El Independiente 08 01 2015

Page 1

SAN SALVADOR, EL SALVADOR Jueves 08 de Enero de 2015

EL

www.elindependiente.com.sv

EMAIL: independiente_es@yahoo.com

Edición 659 Precio:$0.25

INDEPENDIENTE

UN PERIÓDICO PARA EL CAMBIO SOCIAL

Página 2


2

Realidad Nacional

Un periódico para el cambio social

Jueves 08 de Enero de 2015

CUBA: SIN RENUNCIAR A NINGUNO DE SUS PRINCIPIOS Raimundo López

La Revolución Cubana debe profunda gratitud a los pueblos, partidos y gobiernos de quienes ha recibido invariable y permanente solidaridad y seguirá orientando su política exterior sobre bases inamovibles de fidelidad a los principios , Raúl Castro.

M

ás de medio siglo de fracasos de todo tipo de agresiones y del más largo bloqueo de la historia contra una nación, fueron necesarios para que la lógica de la racionalidad aflorara en un sector de los grupos de poder de Estados Unidos en su política contra Cuba. En la otra cara de esta moneda, la resistencia del pueblo cubano y su inquebrantable voluntad para construir la sociedad que escogió garantizaron evitar que el más grande imperio de la historia derrotara las ansias de libertad y justicia de esa pequeña nación americana. Así, con sorpresa, la humanidad fue testigo el pasado 17 de diciembre del anuncio de los presidentes de esos países, Raúl Castro y Barack Obama, de la decisión de comenzar el proceso de restablecimiento de las relaciones bilaterales. Es el cambio más significativo de nuestra política en más de 50 años, terminaremos con un enfoque obsoleto que por décadas fracasó en promover nuestros intereses, afirmó Obama en su mensaje a la nación para anunciar el trascendental paso. Ese mismo día, el secretario de Estado, John Kerry, fue más explícito en las razones de la

decisión: Durante medio siglo aplicamos una política para aislar a Cuba y los que terminamos aislados fuimos nosotros , dijo. Obama también reconoció que el aislamiento no funcionó y aseguró que es hora de un nuevo enfoque . Kerry, por su parte, señaló que el cambio de política hacia Cuba favorecerá trabajar en lo que él entiende como cambios positivos en la isla rebelde. Pese a las amenazas implícitas en el lenguaje diplomático, el presidente Raúl Castro, elogió el paso dado por el gobierno de Obama, que permitió a los cubanos la alegría del regreso a casa de los luchadores antiterroristas, presos injustamente desde 1998. Esta decisión del Presidente Obama, merece el respeto y reconocimiento de nuestro pueblo, expresó Raúl. En cambio, el gobernante estadounidense es objeto de virulentos ataques de los grupos más retrógrados de la derecha de su país, que aún sueñan con una sangrienta carnicería contra la población para poner fin a la Revolución Cubana. Convivencia civilizada En su mensaje al pueblo cubano, Raúl manifestó la necesidad de

aprender el arte de convivir, de forma civilizada , pese a las diferencias entre las dos sociedades. Siempre estuvimos dispuestos al diálogo respetuoso, sobre la base de la igualdad para tratar los más diversos temas de forma recíproca, sin sombra a nuestra independencia nacional y autodeterminación y, como Fidel señalara, sin renunciar a uno solo de nuestros principios, recordó el pasado día 20 de diciembre ante el parlamento cubano. Reitero subrayó Raúl- que solo es posible avanzar a partir del respeto mutuo, que implica la observancia de los principios del Derecho Internacional y de la Carta de las Naciones Unidas, entre ellos, la igualdad soberana de los Estados, la igualdad de derechos y la libre determinación de los pueblos, el arreglo de las controversias internacionales por medios pacíficos, abstenerse de recurrir a la amenaza o al uso de la fuerza contra la integridad territorial o la independencia de cualquier Estado, y la obligación de no intervenir en los asuntos que son de la jurisdicción interna de los Estados, lo que implica que cualquier forma de injerencia o de amenaza a los elementos políticos, económicos y culturales de un Estado constituye una violación del Derecho Internacional.

El Presidente Cubano aclaró que No debe pretenderse que para mejorar las relaciones con los Estados Unidos, Cuba renuncie a las ideas por las que ha luchado durante más de un siglo, por las que su pueblo ha derramado mucha sangre y ha corrido los mayores riesgos . Es necesario comprender que Cuba es un Estado soberano cuyo pueblo, en libre referendo para aprobar la Constitución, decidió su rumbo socialista y sistema político, económico y social, sostuvo. De la misma forma que nunca nos hemos propuesto que los Estados Unidos cambien su sistema político, exigiremos respeto al nuestro, subrayó. En la escena internacional, Cuba ratificó que mantendrá la defensa de la paz, del Derecho Internacional y de las causas justas, así como la denuncia de las amenazas a la supervivencia de la especie humana que implican el cambio climático y los arsenales nucleares . La Revolución Cubana debe profunda gratitud a los pueblos, partidos y gobiernos de quienes ha recibido invariable y permanente solidaridad y seguirá orientando su política exterior sobre bases inamovibles de fidelidad a los principios , reiteró Raúl.

Símbolo de lo anterior son las especiales relaciones que mantenemos con la República Bolivariana de Venezuela a la que seguiremos brindando apoyo frente a los intentos de desestabilizar al gobierno legítimo que encabeza el compañero presidente Nicolás Maduro Moros y rechazamos las pretensiones de imponer sanciones a esa hermana nación, expresó. Continuará lucha contra el bloqueo Los acuerdos alcanzados entre los gobiernos de los dos países no incluyen el fin del bloqueo económico, comercial y financiero que provoca enormes daños humanos y económicos a Cuba desde hace más de 50 años. El presidente Raúl Castro alertó que el pueblo cubano debe comprender que, en las condiciones anunciadas, esta será una lucha larga y difícil que requerirá que la movilización internacional y de la sociedad norteamericana continúe reclamando el levantamiento del bloqueo . Mientras, continuará como una cruel herencia de quienes, desde su inicio hace casi 56 años, creyeron que causando el hambre y la desesperación de la población se iba a lograr el derrocamiento del gobierno revolucionario.


Jueves 08 de Enero de 2015

EDITORIAL

E

l uno de marzo el pueblo salvadoreño asistirá a las urnas para elegir representantes ante la Asamblea Legislativa, el Parlamento Centroamericano y los Concejos Municipales, que tendrán la característica de ser pluripartidistas, condición que fortalecerá el sistema de pesos y contrapesos propio de la democracia representativa. Las elecciones presentan dos hechos importantes: el primero es la forma de votar y marcaje de la papeleta, en la que la bandera del partido político

Realidad Nacional

Un periódico para el cambio social

3

VOTO POR BANDERA. LA FORMA MÁS SEGURA DE VOTAR competirá con el rostro de los candidatos, entre los que habrán algunos sin partido político y el segundo hecho, tiene que ver con la nueva correlación política que se generará en los gobiernos locales y la Asamblea Legislativa, en la que es deseable y más bien necesaria una correlación que favorezca la gobernabilidad democrática, la cual sólo es posible si el FMLN logra las mayorías que demandarán las decisiones trascendentales para que el Presidente Sánchez Cerén pueda ejecutar su plan de gobierno.

Debemos tener presente que en la actual legislatura, ha sido bien claro que la mayoría de decisiones importantes como el Presupuesto de la Nación, la reforma fiscal, la ratificación de préstamos y proyectos de ley como la Ley del agua no tuvieron el apoyo del partido ARENA, posición antipopular que no variará para la próxima legislatura, lo cual impone al pueblo el deber de derrotar las pretensiones areneras de incrementar su fracción legislativa, que tienen el único propósito de instrumentalizar el órgano

legislativo, contra de la gestión del Presidente Sánchez Cerén. A nuestro criterio el voto cruzado, que se sintetiza en la opción que se le da al votante para votar por cualquier persona sin distinción de color político, es una falacia manejada como libertad política, que promueve en la población el desinterés por los proyectos políticos nacionales y facilita un mayor número de votos nulos por marcajes no permitidos, que para esta elección será fuente de contradicciones y contratiempos

para la obtención de los cocientes y residuos utilizados en la asignación de los escaños de las fracciones legislativas correspondientes. En consecuencia, lo más seguro, confiable y consecuente con nuestro modelo de democracia es que el ciudadano vote por la bandera del partido político de su preferencia y si quiere que marque los rostros de su preferencia que dicho partido le presenta y lo más conveniente para el país y para todo el pueblo es que la bandera que se marque sea la del FMLN.

Para meditar

2015, EL AÑO DE ROMERO En El Salvador dan por seguro, e inminente, el anuncio de la beatificación y ya se discuten los detalles de la ceremonia

Los líderes de la iglesia de San Salvador están tan seguros que 2015 será el año que no se preguntan si Romero será beatificado, y se limitan a debatir detalles incidentales, como dónde y cuándo se llevará a cabo la ceremonia de beatificación, y quién la presidiría . Así lo afirma el blog Super Martyrio, dedicado a la causa de monseñor Oscar Arnulfo Romero y siempre atento a todo lo que tiene relación con el obispo salvadoreño asesinado en marzo de 1980. Pero algo más que un auspicio para el nuevo año contienen la palabras del auxiliar de San Salvador, Gregorio Rosa Chávez, durante la entrevista matutina que concedió en días recientes al canal 21, un network de 3 televisiones y una decena de radios creado por un empresario salvadoreño de origen palestino.

Procesión en memoria de Romero en San Salvador

En la entrevista, monseñor Rosa Chávez explicó al periodista Ernesto López que todo lo que se debía hacer, ya fue hecho, que los requisitos sobre la idoneidad del futuro beato ya han sido verificados, e incluso que el Papa está convencido de la santidad de Monseñor Romero y está seguro que este paso

hay que darlo . La noticia buena es que viene (la beatificación) . Rosa Chávez, quien durante algunos años fue asistente de Romero en el seminario menor de San Miguel, recordó también que el Papa tiene programado un viaje a Estados Unidos y México en septiembre de 2015, y tal vez podría hacer una escapadita a El Salvador por Romero. Carlos Colorado, autor del blog Super Martyrium, se inclina por la posibilidad de una beatificación pontificia in loco y considera muy probable que cualquier anuncio venga en el intervalo de tiempo desde mediados de febrero hasta mediados de marzo . El momento propicio podría ser también el Concistorio ya anunciado por el Papa Francisco para el 14-15 de febrero próximo. El blog ha convocado asimismo a una Novena privada por la feliz conclusión del proceso. La Novena a los Santos Magos comenzó el 29 de diciembre en la fiesta de Santo Tomás Becket, el último obispo asesinado delante del altar antes de Romero (1170) y concluirá el 6 de enero, fiesta de los Reyes Magos.

CUBA Y ESTADOS UNIDOS REINICIAN RELACIONES EN TÉRMINOS DE IGUALDAD René Mauricio Mejía

L

a conmemoración del Quincuagésimo Sexto aniversario del triunfo de la revolución cubana, prevista para el uno de enero del 2015 tendrá un renovado sabor a victoria, por el histórico acuerdo tomado por los presidentes de Los Estados Unidos y de Cuba de iniciar un proceso para la normalización de las relaciones diplomáticas entre ambos Estados. El anuncio oficial fue dado a conocer de forma simultánea el miércoles 17 de diciembre por ambos jefes de Estado: el Presidente Barak Obama, destacó la necesidad de

cambiar el "enfoque ya viejo" sobre las relaciones con Cuba y debatir el levantamiento del embargo; mientras que el Presidente Raúl Castro anunció el restablecimiento de las relaciones diplomáticas, pero aclaró que lo principal; el bloqueo económico, comercial y financiero que provoca grandes daños aún no está resuelto. El acuerdo es el resultado de la mediación del Gobierno de Canadá y especialmente del Papa Francisco, no sólo en su calidad de líder religioso sino también como Jefe de Estado del Vaticano, posición desde la cual, intervino personalmente con los presidentes de Cuba

y de los Estados Unidos y les llamó a superar, por el interés de los respectivos ciudadanos, las dificultades que han marcado su historia reciente y les invitó a resolver "cuestiones humanitarias de común interés" A partir de esta gestión y como muestra de que el acuerdo entre ambos jefes de Estado, es prometedor, Cuba, liberó al contratista estadounidense Alan Gross tras cinco años de cárcel y los Estados Unidos liberó a los héroes cubanos antiterroristas Gerardo Hernández, Ramón Labaniño y Antonio Guerrero, miembros del Grupo de los Cinco, que aún permanecían presos desde 1998.

La posición del Presidente Obama ha sido calificada de muy valiente y es apoyada por el mundo civilizado, que en este punto ve un cambio esperanzador de la política exterior de los Estados Unidos para beneficio del pueblo cubano, que en igualdad, con mucha dignidad y sin renunciar a sus principios socialistas ha logrado un nuevo triunfo de la revolución, que sin vacilación ahora se dispone a entablar relaciones con un sistema con el que difiere totalmente en temas como política, democracia, economía y derechos humanos, debate que será muy revelador para que cierta parte del mundo conozca de las bondades del modelo socialista cubano.


4

Un periódico para el cambio social

Opinión de nuestros lectores

¿2015 UN AÑO NUEVO PARA LOS EMPLEADOS DE LA CORTE DE CUENTAS?

En primera instancia, la Sala de lo Constitucional, en su parte resolutiva dice claramente: " (c) Declárase que ha lugar al amparo solicitado por los (empleados de la Corte de Cuentas) en contra del Presidente de la Corte de Cuentas de la República, por existir vulneración de sus derechos de audiencia, defensa y a la estabilidad laboral; (d) Invalídase las decisiones del Presidente de la Corte de Cuentas de la República de dar finalizados las relaciones laborales que existían entre la mencionada institución y los referidos demandantes; en consecuencia, ordénese a dicha autoridad renovar los contratos laborales en virtud de los cuales los citados señores prestan sus servicios a la mencionada institución; (e) Queda expedita a los peticionarios la promoción de un proceso por los daños materiales y/o morales resultantes de la trasgresión de derechos constitucionales declarada en esta sentencia directamente en contra de la persona que cometió la aludida vulneración. (Rosalío Tóchez)". La vulneración de nuestros derechos dicen los empleados de la Corte de Cuentas serán sancionados de acuerdo a la Sala de lo Constitucional, "por los daños materiales y/o morales resultantes de la trasgresión" y los mismos empleados han acordado que en el presente mes de enero "serán presentadas en los tribunales correspondientes o juzgados de lo civil, las demandas correspondientes para el pago de estos daños morales y materiales". Explicaron también los empleados, que exigirán a la Fiscalía General de la República que dé a conocer los resultados a las demandas de los empleados que fueron presentadas en el 2014 y que consisten en amenazas a muerte, por la violación a LEY DE IGUALDAD, EQUIDAD Y ERRADICACION DE LA DISCRIMINACION CONTRA LA MUJER y otras presentadas en Medicina Legal. Con relación a las nuevas autoridades encabezadas por el Presidente Jovel Humberto Valiente, Raúl López y Marco Antonio Grande, el Movimiento de Empleados advierte las buenas relaciones, tomando en cuenta que todos los empleados trasladados ilegalmente por el Señor Rosalío Tóchez han pasado a sus respectivos lugares, que ya no existe el acoso laboral y la persecución hacia a los empleados; que uno de los responsables de las ilegalidades de las decisiones jurídicas de la Corte de Cuentas Conan Tonathiu Castro ya fue destituido de su cargo, esta acción se toma como un reivindicación hacia los empleados y esperando, que otras jefaturas que fueron malvadas a la par de Rosalío Tóchez también sean destituidas, ya que hay pruebas de los atropellos que cometieron. El Movimiento de empleados agradece al Presidente Jovel Humberto Valiente el haber anulado el Decreto 33 que Rosalío Tóchez- de manera PREPOTENTE- lo utilizó para destituir a muchos empleados, queriendo castigar a las mujeres de 55 años y a los hombres de 60, de no gozar de su derecho a la indemnización universal.

PERSPECTIVAS PARA EL 2015 Los resultados positivos en el 2014, en los ámbitos económico, social y político, proyectan buenas expectativas para el 2015 en dichos ámbitos, que de entrada, serán impactados positivamente con la reducción de los costos de las tarifas de electricidad.

E

l año 2014 de acuerdo al Movimiento de Empleados de la Corte de Cuentas, la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema, concluyó la resolución final de la demanda de amparo de los primeros 23 empleados de la Corte de Cuentas, que fueron amparados en el año 2014 por haber sido despedidos injustamente, por el Señor Rosalío Tóchez que es considerado por muchos empleados como un "dictador administrativo, que junto a otros seguidores realizó la más cruel persecución, destituciones, traslados y maltratos en contra de los empleados y especialmente de la mujer salvadoreña".

Jueves 08 de Enero de 2015

El nuevo Decreto 34 Tomo 405 publicado el 25 de Noviembre de 2014 en el Diario Oficial, pone fin a la pretensión del Señor Rosalío Tóchez de eliminar la indemnización Universal y el 24 de Noviembre del mismo año se publicó en el Tomo 405 la Reforma al Reglamento Interno de la Corte de Cuentas, especialmente en el Art. 29 -y por lo tanto ya están en vigencia y todos los empleados de la Corte de Cuentas ya tienen derecho a su indemnización universal correspondiente a un mes de salario por año laborado: El Decreto 33 de la reforma al Reglamento Interno dice textualmente "Artículo 29.- DERECHOS 5) Compensación económica por retiro voluntario. El personal de esta Corte que exprese por escrito su deseo de retirarse de la institución; que cesare en sus funciones por causas que no le fueren imputables; y en los casos de incapacidad total y permanente o de muerte, el servidor público o sus beneficiarios tendrán derecho a una compensación económica por una sola vez, equivalente al último salario mensual, por cada año de servicio prestado a la Corte. Para tener derecho a esta compensación, será necesario tener un mínimo de cinco años de servicio a la Institución y cumplir con todos los requisitos y procedimientos que el instructivo señale. Para efectos de este numeral, y luego de cumplidos los cinco años a que se refiere el inciso anterior, el período de seis meses o más de servicio se considerará como año completo." El Movimiento de Empleados afirma, que la lucha contra la dictadura " de Rosalío Tóchez y su familia ha sido dura, persistente y combativa, al final el triunfo ha sido grande: Rosalío Tóchez ya no es presidente de la Corte de Cuentas, los jefes de confianza que maltrataron a los empleados ya se fueron; sus leyes arbitrarias ya fueron eliminadas. La Sala de lo Constitucional nos dio el triunfo total y deja el espacio para demandarlo; le ganamos demandas de destitución en la Comisión de Servicio Civil; le ganamos demandas de difamación en el Tribunal Sexto de Sentencia; le ganamos apelación al mismo caso ante la Cámara Tercero de lo Penal quienes declararon nulas dichas demandas presentados por Mardoqueo Tóchez, hijo de Rosalío Tóchez que fracasó en todos sus intentos; evitamos que Rosalío Tóchez y Jasmine Calderón regalaran la Colección bibliográfica de la Biblioteca Institucional y evitamos que fuera robado el dios Mercurio del Museo Institucional y le preguntamos al Señor Presidente Jovel Valiente ¿ Quién pagará los daños del dios Mercurio, que según el Movimiento de Empleados, la actual Subdirectora de Capacitación, junto al ex Gerente General dañaron esta pieza de valor histórico, y que fue altamente denunciado por los medios de comunicación, esta acción debe ser castigada" dijeron los miembros del Movimiento de Empleados. Agradecemos al Movimiento de Empleados de la Corte de Cuentas por estas declaraciones y esperamos que sigan en la lucha y unidos para recordar que no se debe maltratar a las mujeres y hombres de la Corte de Cuentas.

El crecimiento del 2.2 por ciento registrado en el 2014 es un buen punto de partida para que en el 2015 puedan ejecutarse con éxito los diversos programas y convenios de inversión y cooperación en marcha como el FOMILENIO II y otros fondos que provendrán de Europa, Taiwán, Rusia, China, PETROCARIBE y organismos financieros internacionales que confían en el país; lo que facilitará que El Salvador sea receptor de inversionistas privados nacionales y extranjeros. En el ámbito social, el control y erradicación de la violencia común y organizada es el mayor desafío que debe enfrentar el gobierno. A la fecha la dinámica impulsada por la policía comunitaria y los planes participativos impulsados por el Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana y Convivencia, han creado las condiciones para que los homicidios, las extorsiones, la corrupción y otros delitos propios del crimen organizado como el lavado de dólares,

puedan ser controlados y liberar a nuestra sociedad de estas lacras sociales. En el ámbito político el pueblo tendrá en sus manos la oportunidad de consolidar un nuevo avance de la democracia salvadoreña al asistir a las urnas y elegir a diputados y alcaldes para el periodo 2015-2018; proceso en el que se pondrá a prueba el sistema de votación de listas abiertas totalmente desbloqueadas, popularmente llamado voto cruzado. Al margen de esta nueva modalidad de votar, lo esencial del proceso electoral es la necesidad de fortalecer una correlación legislativa que favorezca la gobernabilidad democrática del país, y está claro que ésta sólo es posible con una franca mayoría de la fracción legislativa del FMLN y de sus aliados, circunstancia que el votante debe tener presente a la hora de marcar la papeleta de votación. Al desearle al pueblo un feliz año y éxitos en el 2015, estamos pronunciándonos porque las expectativas antes descritas se cumplan a plenitud, en tanto es la forma en la que el Buen Vivir como aspiración de todos los salvadoreños, sea una realidad firme y duradera.

Sabías que... Por: Nelson Valle Sabías que... Alrededor del 17% de las muertes en Rusia se producen a causa de enfermedades provocadas por el tabaquismo. Sabías que... Irán posee después de Rusia, uno de los mayores reservorios mundiales de gas. Sabías que... Gabriel García Márquez el 6 de agosto de 1986 expreso: existen más de 50, 000 ojivas nucleares emplazadas. En términos caseros, esto quiere decir que cada ser humano, sin excluir a los niños, está sentado en un barril con unas cuatro toneladas de dinamita, cuya explosión total puede eliminar doce veces todo rastro de vida en la tierra... y plantea la posibilidad teórica de inutilizar cuatro planetas más que los que giran alrededor del Sol y de influir en el equilibrio del Sistema Solar. Sabías que... El mismo Islam choca con la ideología de la mundialización. Por tanto el factor ideológico es otra amenaza no menor para Estados Unidos. Sabías que... En el año 2010 México se convirtió en el cuarto mercado más grande para el estaño boliviano. Sabías que... Los estados de la OPEP (Organización de Países Exportadores de petróleo) produce alrededor del 40% del petróleo mundial. Además poseen el 80% de las reservas globales de oro negro , motivo por el cual es conocida como el cartel del petróleo .

Nuestro idioma María Luisa García Moreno Si usted busca en el DRAE el término rural, del latín rur lis, de rus, ruris, campo , encontrará las siguientes acepciones: perteneciente o relativo a la vida del campo y a sus labores e inculto, tosco, apegado a cosas lugareñas . Sin embargo, resulta evidente que la vida ha dejado atrás esta última: las labores agropecuarias hoy no están alejadas de la modernidad y cultura necesarias para lograr eficiencia. Por ello, la última edición del lexicón académico, la vigésimotercera, elimina los términos tosco e inculto de esa definición.


Jueves 08 de Enero de 2015

R

ecientemente la reconciliación pública entre Barack Obama, presidente de los Estados Unidos y Raúl Castro Ruz, presidente de Cuba sacudió al mundo entero. Después de 54 años de ataques, descalificaciones, frustradas invasiones, juegos de espías y todo lo que la Guerra Fría podía acumular Obama llegó a la conclusión de que la política norteamericana había fracasado y que debía cambiar el rumbo.

Realidad Nacional

Un periódico para el cambio social

LOS TABLEROS DE FRANCISCO Elio Masferrer Kan ENAH-INAH México Para entender la Iglesia Católica, debemos comprender que puede jugar varias partidas de ajedrez en el mismo tablero.

Agradecieron a Canadá y la Santa Sede su apoyo en las negociaciones. Muy modesto, Harper, el Primer Ministro de Canadá dijo que simplemente habían prestado unos "espacios" tranquilos para que pudieran conversar. Entre ambos aparecía un actor cada vez más significativo en la esfera internacional, Jorge Mario Bergoglio, el Papa Francisco. Luego y coincidiendo con su cumpleaños el 17 de diciembre comentó que el asunto de la diplomacia consistía en lograr avanzar con pequeños pasos. Estas líneas tratan de analizar que ganaron y que perdieron estos actores y que pueden tener en común personajes tan disímiles. Trabajaremos sobre diferentes escenarios. La situación interna de los Estados Unidos: No podemos olvidar que los republicanos son preferentemente protestantes y específicamente presbiterianos, asimismo milita allí la derecha cristiana, el Tea Party y los católicos de Teología de la Prosperidad, la opción preferencial por los ricos. Por el contrario, los demócratas coaligan a grupos sociales con menos ingresos y vinculados con grupos religiosos que tienen un discurso social, como los metodistas, bautistas y católicos progresistas. Los cubanos americanos son católicos, pero votan republicano. Sin embargo, hay un relevo generacional. Los más jóvenes no están interesados en la cuestión cubana y se asumen como americanos de origen cubano, pero no se autoasignan como sus padres mayor preocupación por la situación interna cubana. Otra gran diferencia es el trato migratorio, los cubanos tiene garantizada la residencia si consiguen pisar territorio americano, por el contrario cualquier hispano tiene garantizada la cárcel y la deportación si es asegurado por la policía migratoria. Esto les crea fricciones con los demás latinos. En esta perspectiva, el golpe a los cubanos americanos es muy fuerte, pero se respalda en el apoyo de los jóvenes. Obama no pierde votos, en sentido estricto gana, pues los "viejos" cubanos nunca apoyarían demócrata y tampoco están interesados en la reforma migratoria. Cosa que si preocupa al resto de los hispanos. El llamado Obama Care, el plan de seguro de salud propuesto por Obama interesa a las minorías, que tienen habitualmente empleos muy inestables y mal remunerados que les impiden tener seguros

adecuados para el retiro. Esto coincide en los planteos de Obama y Francisco. Los católicos republicanos consiguieron que varias congregaciones católicas conservadoras cuestionaran judicialmente el Programa de Salud, apoyándose en el Acta de Libertad Religiosa y simultáneamente impulsaron una investigación para deslegitimar a los sectores progresistas de las monjas católicas. Esto lo lograron por sus contactos con los sectores corruptos de la Curia Romana, dicha investigación trascendió el pontificado de Benedicto XVI y Francisco lo "hechó abajo". Algo similar ocurrió con el intento de cambiar al Arzobispo de San Juan de Puerto Rico, con posiciones independentistas a quien cuestionó la Curia Romana con un "financiamiento" de dos millones de dólares aportados por católicos portorriqueños anexionistas. Frente a eso, su principal promotor e "intermediario", el ex Nuncio apostólico Jozef Wesolowski terminó prófugo de la justicia dominicana y juzgado por la Santa Sede acusado de pederasta. Sintetizando ganan tanto Obama, quien se asegura el voto de los hispanos, los cubanos de Miami jóvenes y los católicos medios y pobres para las próximas elecciones donde se renueva la presidencia en el 2016. En el ámbito cubano Francisco logra reposicionar a los católicos. La Iglesia Cubana en 1959, con un clero fundamentalmente español y franquista apoyó a los contrarrevolucionarios y es así considerada

en el ámbito local. La Revolución cubana planteó la teoría del ateísmo científico de estado. En 1985 Fidel Castro se asumió públicamente como de origen católico, educado por los jesuitas, pero distanciado del clero franquista y conciliando con la Teología de la Liberación Latinoamericana en una extensa entrevista con Frei Beto. En 1992 se reformó la Constitución y se reposicionó como un estado laico, En este contexto los protestantes históricos cubanos son considerados revolucionarios y han tenido diputados en la Asamblea Nacional, en acuerdos con el Partido Comunista. Francisco se sacudió el mote de "contra" y a su vez, se deslinda del clero católico conservador de Miami, quienes por cierto nunca lo apoyaron. En el ámbito latinoamericano e internacional, la Revolución Cubana tiene prestigio, no tanto porque la gente esté de acuerdo con el comunismo ni los métodos cubanos, sino debido a su valentía de confrontarse con el "Imperio", que es visto como el gran opresor por la inmensa mayoría de los latinoamericanos, aliado con las peores causas. Este siempre respaldó gobiernos autoritarios y dictatoriales, como los militares brasileños del golpe de 1964, la dictadura chilena de Pinochet y el asesinato de Allende, un presidente constitucional en ejercicio. Los militares genocidas de Argentina y una larga serie de golpes de estado que recibieron la bendición norteamericana en Centroamérica y otros países. Es un hecho innegable que la imagen de Ernesto Che Guevara es un punto de referencia de las utopías latinoamericanas

y mundiales. No estaría demás agregar el desembarco de los marines en República Dominicana, su papel en el asesinato de Sandino y otros abusos. Todo esto le da a Francisco un perfil latinoamericano significativo, que de alguna manera "hace olvidar" la actitud de Juan Pablo II respaldando a la "contra" y regañando a Ernesto Cardenal en Nicaragua y su silencio ante el asesinato de Romero y otros obispos progresistas de América Latina. Sin dejar de mencionar su salida al balcón con Pinochet y la Junta Militar de Argentina. Juan Pablo II mantenía las antípodas este-oeste de la Guerra Fría, que Obama acaba de enterrar. ¿Qué sigue?, la reciente entrevista del católico John Kerry, el Secretario de Estado con su homólogo vaticano Pietro Parolin, nos permite considerar que la relación no termina en el caso cubano. Hay mas, los Estados Unidos quieren reposicionarse como gran potencia y tienen intereses comunes con la Santa Sede en distintos ámbitos. No podemos olvidar la situación ucraniana, donde los aliados de la OTAN son en sentido estricto greco-católicos que responden a Francisco. Allí las excelentes relaciones que ha desarrollado Francisco con Putin en el caso sirio, podrían asignarle también un papel importante de mediación en el conflicto, que parece "atascado" y en un empate estratégico. Otro espacio y muy en el área humanitaria es el cierre de la insostenible cárcel de Guantánamo, después de las revelaciones sobre las atroces torturas allí aplicadas. En un ambiente de distensión. Francisco podría mediar con muchos países latinoamericanos para que le "ayuden" recibiendo presos en países que están confrontados con Estados Unidos como es el caso de las "nuevas izquierdas gobernantes". Pienso en Brasil, Argentina, Chile, Ecuador entre otros, que podrían imitar el gesto de Mújica en Uruguay. El cierre de Guantánamo sería otra carambola a varias bandas que beneficiaría políticamente a los demócratas y dejaría una vez más a los republicanos en entredicho con su impopular guerra en Irak y Afganistán, a la vez que fortalecería una vez más a Francisco como intermediario y pacificador en política internacional. Estamos en una situación en que muchos ganan, habría que ver quiénes pierden, en mi opinión, los grandes perdedores son los católicos conservadores de Teología de la Prosperidad que se han lanzado en una carrera descabellada argumentando que Francisco no es legítimo y cosas similares. Cobijados por los sectores corruptos de la Curia Romana y respaldados por los grandes empresarios católicos que tenían negocios turbios y cuentas en el banco vaticano para eludir impuestos y lavar dinero, están evidentemente indignados con Francisco.

Suscríbase al teléfono: 7069-5471 /2502-5244/ 2526 - 7759 Fundador: Walter Raudales Director: Editor: Redacción: Diseño: Caricaturista: Circulación: Ventas: Corresponsales Viena, Austria:

Victor Regalado Miguel A Saavedra Francisco Parada Walsh Alejandro Herrera Óscar Romero César Orellana Emely Pineda René Rodríguez Mina

Francia: Alberto Rabilotta Honduras: Melvin Martínez Articulistas Orestes David Ortez Quintanar Ramon Gutiérrez René Mauricio Mejía René Hurtado Róger Hernán Gutiérrez. Email: independiente_es@yahoo.com

5

UN PERIÓDICO PARA EL CAMBIO SOCIAL


6

Realidad Nacional

Un periódico para el cambio social

¿SOLO ANTE LA CORTE CELESTIAL?

Jueves 08 de Enero de 2015

BALANCE ECONÓMICO 2014

puede hacer a terceros.

No cabe duda de que la Sala de lo Constitucional ha aportado al avance de la democracia y a la instauración del Estado de derecho. Quien no reconozca esto está cegado por pasiones ideológicas o por fanatismos políticos.

S

iendo una instancia del ámbito judicial, la Sala de lo Constitucional, a fuerza de sentencias, se ha convertido en un actor político trascendental. Cuando a partir de 2009 grandes sectores de la población pasaron a esperar signos de cambio en el país, los magistrados de la Sala ganaron un inesperado protagonismo al propiciar reformas de hondo calado, sobre todo en materia electoral y de respeto a la Constitución. Algunos de estos cambios fueron tan profundos que provocaron una reacción irracional que intentó, por diversos medios, neutralizarlos. No cabe duda de que la Sala de lo Constitucional ha aportado al avance de la democracia y a la instauración del Estado de derecho. Quien no reconozca esto está cegado por pasiones ideológicas o por fanatismos políticos. Sin embargo, una cosa es reconocer este papel protagónico que ha tenido la Sala de lo Constitucional y otra muy distinta pensar que todo mundo debe estar de acuerdo con sus sentencias. Ciertamente, algunas han sido muy polémicas, por lo que han sido recibidas de diversas maneras en el país. Estar en desacuerdo con una sentencia no implica desconocer el principio legal que establece que la

Sala tiene la última palabra en materia de interpretación de la Constitución. Así como no se deben contrariar las decisiones de un árbitro en un encuentro deportivo, aunque no esté en lo correcto. En una ocasión se les preguntó a los magistrados dónde hay que apelar si la Sala de lo Constitucional se equivoca. En tono de broma, uno de ellos respondió que solo ante la corte celestial, porque después de las salas de la Corte Suprema de Justicia no hay otra instancia superior. Ahora bien, tener el poder que da la Constitución para ser la última instancia en una materia no significa que los magistrados no se puedan equivocar, como la declaración dogmática de la infalibilidad no puede eximir de errores a nadie. Los señores magistrados no deben caer en el error de pensar que no se equivocan. La perfección humana no existe. Los errores más grandes no son aquellos que se hacen a voluntad, sino los que no se reconocen. Está claro que muchos de los cuestionamientos a las sentencias de la Sala provienen de personas e instituciones que ven cuestionados sus privilegios. Pero no se puede generalizar y asumir que toda crítica tiene esa motivación. Algunos señalamientos son producto de una auténtica preocupación por incongruencias o por el daño que se

A juicio de muchos, especialistas y no especialistas en legislación, la sentencia de la Sala que prohíbe el transfuguismo y la que se refiere al voto cruzado son contradictorias. Otras sentencias, según expertos, como el Procurador para la Defensa de los Derechos Humanos, vulneran los derechos de algunos implicados. Empeñarse en sacar sentencias que tienen poca importancia para el país y no dictar nada sobre demandas cuya resolución tiene relevancia nacional, como las presentadas contra la ley de amnistía, la Ley de Telecomunicaciones, la dolarización o el TLC, solo levanta suspicacias. Ante tales cuestionamientos, la reacción de los magistrados ha sido cerrarse en banda y justificar sus actuaciones, nunca la de escuchar y estar abiertos a otras opiniones. Equivocarse no es malo; negarse a reconocer el error sí lo es. Los magistrados han demostrado con creces que lo suyo es trabajar, y solo quien no trabaja no se equivoca. En este sentido, lo grave no es cometer un error, sino tratar de justificarlo, en vez de aprovecharlo como alerta para revisar procedimientos y corregir el rumbo, de ser necesario. La dinámica de no reconocer los errores, sobre todo cuando se tiene una cuota de poder importante, conduce a la soberbia y a la ceguera. El proceso suele ser inconsciente, pero progresivo. Negarse a tomar conciencia de la situación termina generando sentimientos de superioridad, una falsa sensación de infalibilidad y de poseer la verdad absoluta. Y se puede llegar al extremo de creer que las decisiones que se toman solo pueden ser apeladas ante una corte celestial. (Editorial YSUCA)

René Mauricio Mejía Considerando que el país registra un crecimiento positivo de un poco más del 2 por ciento, es correcto asegurar que el 2014 es un año bueno para El Salvador, lo cual augura mejores resultados para el 2015. Es importante señalar que en junio del 2009, el primer gobierno de izquierda recibió del cuarto gobierno de ARENA, una economía deprimida y con un balance negativo de menos tres puntos, de tal forma que en realidad el crecimiento del 2014 comparado con el de esa época es de cinco puntos. El balance del 2014 incluye 5 meses de la gestión del Presidente Mauricio Funes y 7 meses de la gestión del Presidente Salvador Sánchez Cerén, destacándose el hecho de que, con mucha anticipación, y no obstante la oposición de ARENA, el Presupuesto General de la Nación 2015, que incluye un incremento presupuestario para las carteras de Salud, Educación y Seguridad, fue aprobado de forma oportuna, lo cual da certidumbre y seguridad financiera para el cumplimiento de las obligaciones estatales del próximo año, entre las que están los paquetes escolares que serán ampliados al nivel de bachillerato en 2015, incorporando a este beneficio a cerca de 147 mil alumnos y alumnas del sistema público; además, queda asegurado el respaldo financiero para comenzar el programa: "Un Niño, Una Computadora". Destacan además, acuerdos con el sector bancario, la firma de un Pacto del Café -destinado a revitalizar este sector de la agricultura; la ratificación del FOMILENIO II; convenios de cooperación de la Unión Europea; del Estado de México; apoyo de los Estados Unidos a la iniciativa del Triángulo Norte, una pujante y exitosa industria turística y el acuerdo con Enel Green Power, que puso fin al diferendo por la composición accionaria de la sociedad La GEO, dedicada a la generación de energía geotérmica. A lo anterior hay que agregar que según datos del Ministerio de Hacienda este año el déficit fiscal se logró bajar a un 3.8%; mientras que la deuda se redujo medio punto respecto de la registrada en el 2013, por lo que al cierre del año será de 45.5 por ciento. De lo anterior se concluye que El Salvador, gobernado por la izquierda salvadoreña bajo la conducción del Presidente Salvador Sánchez Cerén está en el rumbo correcto, 2014 es un año bueno para el país y ofrece excelentes perspectivas para el 2015.

BALANCE POLÍTICO DEL 2014 El hecho político más relevante del 2014, es la victoria electoral del FMLN y de las fuerzas sociales y políticas que lo apoyaron; que lograron validar un segundo gobierno de izquierda en El Salvador, en esta ocasión con un candidato miembro de la histórica Comandancia General del Frente, el profesor Salvador Sánchez Cerén, quien ahora es el Presidente de la República. Durante la gestión del Presidente Sánchez Cerén destaca su decisión de impulsar una gestión dialogante, concertadora e inclusiva, que ha tenido como resultado importantes alianzas y convenios con organismos y Estados de diversas corrientes ideológicas, tal es el caso de las gestiones para ingresar a PETROCARIBE; la firma del segundo compacto del FOMILENIO; acuerdos de cooperación con la Unión Europea; Rusia, Taiwán, México, China y los Estados Unidos; lo cual no ha afectado, las buenas relaciones de El Salvador con Cuba, Venezuela y en general con los miembros de la Alianza Bolivariana para los pueblos de Nuestra

América. El éxito en lo internacional, tiene una contraparte en lo nacional, en tanto en el 2014, el FMLN como partido gobernante ha tenido la sabiduría en la generación de los consensos suficientes y necesarios para resolver importantes desafíos como la elección de los magistrados de la Corte de Cuentas, del Tribunal Supremo Electoral y darle cumplimiento a Sentencias de la Sala de lo Constitucional relacionados con la manera en que se votará a partir del 2015. Producto de esa visión concertadora del Presidente Sánchez Cerén, el conflicto entre CEL y ENEL Green Power fue resuelto de forma favorable para el país y sectores importantes de la sociedad como son agricultores, mujeres, estudiantes y empleados públicos disponen de instrumentos de apoyo que les permitirá un mayor y mejor desarrollo de sus proyectos de vida. En cuanto al proceso electoral de marzo, es

notable el interés de 10 partidos políticos inscritos en la contienda; entre los cuales el FMLN ocupa una posición privilegiada en las preferencias electorales investigadas por diversas empresas e instituciones, que realizan encuestas.

De esta manera 2014 muestra un balance positivo para la gobernabilidad y la solución de los graves problemas del país en tanto es gobernado por un Presidente dialogante y concertador, con capacidad de negociación sin criterios excluyentes.


Jueves 08 de Enero de 2015

Realidad Nacional

Un periódico para el cambio social

7

¿POR QUÉ EL PRECIO DE LA GASOLINA BAJÓ CASI UN DÓLAR EN 2014? Julio Villagrán

Petróleo y energía

El 2014 no pudo cerrar mejor para los automovilistas, si se toma en cuenta que el precio de la gasolina especial comenzó en la primera semana de enero a $4.22 y viene terminando en los últimos días de diciembre en $3.31, un 21 % menos.

E

petróleo.

l año 2014 terminó y con ello se vienen los análisis de todos los ámbitos nacionales, entre ellos el económico y específicamente los que afectan el bolsillo de los salvadoreños, como el del costo del

los combustibles se plantó hasta la fecha en $4.05. Consideraciones Indiscutiblemente los precios de los combustibles en 2014 no lograron superar para nada los costos de años anteriores. El galón de combustible más caro en toda la historia en nuestro país son los de 2012, a $4.33 en promedio anual.

La factura petrolera nacional se redujo 5 % con respecto al 2013. Los valores de los combustibles en el país variaron al ritmo del mercado internacional.

Los valores más baratos de las gasolinas en los últimos cuatro años son precisamente los de 2014. Los precios de los combustibles en el país tuvieron una reducción de cerca del 5 % con respecto al 2013.

Y, lo mejor, al final del año los salvadoreños sentimos un alivio con las bajas en los precios por galón de las gasolinas y el diésel. El 2014 no pudo cerrar mejor para los automovilistas, si se toma en cuenta que el precio de la gasolina especial comenzó en la primera semana de enero a $4.22 y viene terminando en los últimos días de diciembre en $3.31, un 21 % menos. Lo mismo pasa con la gasolina regular, con costos iniciales en la bomba por $3.92 y a $3.12 en los valores registrados de manera reciente, con un 20 % menos. Casi calcado lo que pasó con el diésel, que en enero estaba en las gasolineras a $4.13 y hoy en diciembre a $3.19, 23 % abajo de como comenzó.

Que los precios de los combustibles en El Salvador terminaran bajando casi un dólar al final del 2014, en comparación de como iniciaron el año tiene mucho que ver, obviamente, con las variaciones que se dieron en las plazas internacionales. El precio del petróleo en las cotizaciones internacionales estuvo en niveles casi por encima de los $100 en varios meses

El consumo nacional de los derivados de petróleo en los últimos tres años ha crecido levemente a 3 %, según estadísticas del Ministerio de Economía. del año, siendo el más alto junio cuando alcanzó los $105 el barril y el más bajo que está siendo este diciembre con un valor insospechado de $67.

En 2014 se estimó que el promedio de consumo entre gasolinas y diésel llegue a 30 millones de galones mensuales, es decir, un millón diario.

Precios publicados por el Ministerio del Poder Popular de Petróleo y Minería A escala nacional, el precio de los combustibles también tuvo sus niveles pico, como en junio cuando el galón de gasolina especial costaba $4.68 y la regular $4.32. En el caso diésel el precio más alto se tuvo al principio del año, a $4.13 en enero.

Pese a las cotizaciones bajas en este diciembre, el precio promedio del año de la gasolina súper fue de $4.27, el de la regular $3.96 y el diésel $3.90. El gran promedio general de

Sin temor a equivocarme, se pudiera proyectar una factura petrolera de casi mil 500 millones de dólares en 2014, en lo que a consumo de gasolinas y diésel respecta.


8

Cultura

Un periódico para el cambio social

Jueves 08 de Enero de 2015

CIVILIZACIÓN QUE DESAPARECIÓ EN EXTRAÑA CIRCUNSTANCIA NIYA Lo que ahora es un lugar desolado en el desierto de Taklamakan en la provincia china de Xinjiang, hace 1.600 años fue Niya, una próspera ciudad en un oasis a los largo la famosa Ruta de la Seda. En los últimos dos siglos, los arqueólogos han descubierto un sinnúmero de tesoros en sus polvorientas ruinas. En cierto sentido, Niya es una reliquia de la civilización perdida donde iniciaba la Ruta de la Seda, una ruta comercial de 6.400 kilómetros que unía a China con Asia Central, África y Europa. La ruta sufrió muchos cambios, pero su importancia como ruta comercial se desvaneció al derrumbarse el Imperio mongol en el año 1300. Los comerciantes prefirieron las rutas marítimas para el comercio con China.

SOCORRO: LA PROFE Melvin Martínez melvinadalidmr@gmail.com

usar el pizarrón de madera o cemento y tragar yeso, tiza, todos los años que laboró. Literalmente tragó yeso en toda su vida profesional. Hoy resulta que después de un montón de exámenes, el doctor le dice que sus pulmones no le funcionan bien porque tiene una acumulación de polvo de yeso en esa parte de su cuerpo.

A

la profe Socorro Castro la conozco desde niño, no me dio clase en un aula, pero aprendimos a quererla, y a valorar su testimonio de vida. Ahora me he dado cuenta que sus mejores clases las daba fuera de la escuela y que sin saberlo, también éramos sus alumnos. Se convirtió en madre soltera después de la guerra del 69. A su esposo lo sacaron del pueblo donde vivían y lo mandaron para El Salvador. La profe Coyo, como le decimos los que la queremos, tuvo que criar a sus tres hijos varones sola. Esa fue su mejor lección. Yo la miro, casi puntualmente, el 31 de diciembre que cumple años. Esa fecha me gusta para cumplir años porque siempre he sentido el primero de enero como una resurrección, como una oportunidad para hacer revolución en la vida. La profe trabajo casi cuarenta años, todos en la zona rural. Nunca tuvo suficientes palancas políticas para conseguir traslado a la zona urbana. Era puntual y casi nunca faltó a su trabajo. Siempre la quisieron mucho en la aldea. Se jubiló hace 15 años. Hoy tiene casi 75 años. Su peor sufrimiento es recordar que tiene un hijo profesor y dos nueras profesoras que tendrán que trabajar hasta que la muerte los separe del aula, porque con la nueva ley del INPREMA no conviene jubilarse. Las aulas se llenarán de profesores trabajando por necesidad, es decir

educadores forzados, me dijo con su mirada en la última visita. Cuando la profe trabajó no existían las pizarras de formica, tuvo que

Su vida ya no es la misma. Sus pulmones ya no le funcionan muy bien. Imagínese, que paradoja la de la vida, ella que con tanto amor educó a miles de niños en este país, usando el pizarrón y la tiza fabricada de yeso, resulta ahora con residuos de esa sustancia en sus pulmones. Las enfermedades profesionales en educación no son valoradas, en Honduras. Peor con

la nueva ley juanorlandiana del instituto nacional de previsión del magisterio (INPREMA). Coyito sólo tiene la atención cariñosa de su familia y amigos. Los doctores le han recetado una medicina que únicamente se puede encontrar en Europa y Canadá. Cuando un profesor o una profesora se jubila no tiene derecho a seguro social, es decir no tiene derecho a que el Estado le de atención por salud. Ni siquiera por enfermedades profesionales. Hay miles de profesoras socorro en el sistema educativo, que tendrán que aguantarse porque no hay derecho a trato especial por enfermedades derivadas del ejercicio profesional. Podría hacer una lista de casos de docentes que como la profe Socorro, tendrán que aguantar sus enfermedades hasta que Dios quiera. Con las nuevas leyes aprobadas después del golpe de Estado del 2009, los docentes tendrán que permanecer enfermos

en el aula. Los gobiernos del partido nacional de Honduras han tenido siempre un odio enfermizo contra los docentes, tanto que el actual presidente ha promovido y apoyado leyes que son terribles contra los profesores y profesoras, sobretodo la nueva ley del INPREMA que es letal contra los derechos que el magisterio había tenido. Pero, tengo que contarles que me dio gran felicidad ver a la profe Socorro con una sonrisa siempre hermosa en su rostro. Esa alegría que sienten las madres sólo cuando tienen a sus hijos cerca. Y no era para menos ese día allí estaban sus tres hijos y casi todos sus nietos. La profe tiene ese tesoro, que pulió extraordinariamente durante toda su vida. La ternura de sus hijos, sus nietos, sus hermanos, sus familiares, sus amigos. En esa visita me dio también una gran lección con su testimonio de vida, de madre soltera y profesora abnegada.


Jueves 08 de Enero de 2015

Salud

Un periódico para el cambio social

9

SÍNDROME NEFRÓTICO EN LA INFANCIA José A de la Osa

D

e manera general y simplificadamente diríamos que el síndrome nefrótico en la infancia es un trastorno renal causado por un conjunto de enfermedades que originan la presencia de proteínas en la orina, disminución de estas en la sangre, niveles altos de colesterol y de triglicéridos (grasas) y edemas (hinchazón). Es una enfermedad renal crónica que se presenta con recaídas cuando aparecen los síntomas (edemas, orinas con espuma y disminución de su volumen) y con remisiones, es decir, cuando desaparecen los síntomas, indica la doctora Nancy Cazorla Artiles, especialista de segundo grado en Nefrología, y de primer grado en Pediatría, quien se desempeña en el Servicio de Nefrología del hospital infantil de Centro Habana, Cuba, Centro de Referencia Intenacional de Nefrología Pediátrica. ¿A qué edades en la infancia es más frecuente la aparición de esta dolencia? Por lo general se presenta en preescolares, con predominio en el sexo masculino y el motivo de consulta fundamental es el edema. ¿Se conoce la causa más común que lo origina? ¿Tiene algún componente genético y también hereditario? Se puede clasificar en tres grandes grupos: el congénito, todo síndrome nefrótico que se manifiesta antes de las doce semanas de vida extrauterina, pero que tiene pérdida de proteína prenatal y puede ser hereditario; el secundario, que aparece como consecuencia de una lesión glomerular (de los filtros del

Se trata de una enfermedad renal crónica que se presenta con recaídas cuando aparecen síntomas como edemas, orinas con espuma y disminución de su volumen, así indica la doctora Nancy Cazorla Artiles, especialista de segundo grado en Nefrología riñón) en el curso de una enfermedad sistémica; y el idiopático o primario, del que aún no conocemos exactamente su origen y que, a su vez, es el más frecuente en pediatría. ¿Y en cuanto a la existencia de factores de riesgo? Estos pacientes tienen disminución del sistema inmunológico tanto por la enfermedad como por el tratamiento, por lo cual son muy susceptibles a las infecciones, como las respiratorias, las más frecuentes en estos pacientes y, al mismo tiempo, las que causan las recaídas. ¿Qué primeros síntomas y signos pueden alertar a la familia de la presencia de este trastorno? El motivo de consulta fundamental es el edema. El edema comienza siendo ligero, en la cara alrededor de los ojos y en las piernas, en los tobillos, pero puede incrementarse y ser generalizado. El edema en los testículos es relativamente frecuente y en el niño pequeño puede llamar la atención el aumento de volumen del abdomen. En la mayoría de los casos, tanto al inicio de la enfermedad como en las re-caídas, el edema es precedido o acompañado de un proceso respiratorio de causa viral. ¿A qué especialista o centro asistencial

acudir? En primera instancia al médico general integral en su área de salud, el cual decidirá la interconsulta con un especialista en nefrología pediátrica. ¿Qué exámenes y pruebas contribuyen al establecimiento del diagnóstico? Una muestra de orina de 24 horas o de la mañana en niños pequeños, donde se cuantifique la pérdida de proteínas, determinación en sangre de proteínas que estarán bajas, y de grasas (colesterol y triglicéridos) que estarán elevados cuando los exámenes son positivos. ¿Se requiere en todos los pacientes una biopsia de riñón para el diagnóstico definitivo? No, el diagnóstico se establece por los síntomas clínicos y el resto de los análisis antes mencionados. Solo se realiza biopsia renal cuando no hay buena evolución con el tratamiento o existen complicaciones. ¿Es curable? Afortunadamente la lesión más frecuente en pediatría es el daño mínimo, el cual evoluciona satisfactoriamente y puede llegar a la curación, aunque existe un pequeño

UN TRATAMIENTO PARA LA DIABETES PUEDE SER SEGURO PARA PACIENTES CON ENFERMEDAD RENAL

El tratamiento más popular para la diabetes tipo 2, metformina, puede ser más seguro para los pacientes con enfermedad renal de leve a moderada de lo que sugieren las guías de uso.

insuficiencia renal leve a moderada debido al riesgo de acidosis láctica, una condición potencialmente grave. Pero eso se ha puesto en duda.

Durante 20 años, la metformina se ha utilizado en Estados Unidos para reducir el azúcar en sangre en personas con diabetes tipo 2. La mayoría de los expertos consideran que es el mejor tratamiento.

Investigadores de la Universidad de Yale, Estados Unidos, realizaron una revisión sistemática de la investigación publicada para evaluar el riesgo de acidosis láctica con metformina en pacientes diabéticos con insuficiencia renal leve a moderada.

A pesar de su alto perfil de seguridad, la FDA ha recomendado desde hace tiempo que la metformina no se prescriba a los pacientes con

El hallazgo es clave porque los médicos suelen evitar o detener la prescripción de metformina a pacientes mayores con diabetes que lo necesitan.

número de casos que presentan otras lesiones que evolucionan hacia la insuficiencia renal crónica. ¿Qué terapéutica se emplea en estos pacientes? El tratamiento fundamental es comer sin sal durante las recaídas y bajo en sal cuando no están en recaídas. Además, se indica un tratamiento con prednisona durante un tiempo prolongado de tres a cuatro meses. En general, ¿cuál es el pronóstico de estos pacientes? El pronóstico es bueno cuando los pacientes presentan síndrome nefrótico por daño renal mínimo. ¿El síndrome nefrótico puede ser prevenible? Se pueden prevenir las recaídas evitando las infecciones y manteniendo una dieta adecuada.


10

Un periódico para el cambio social

Internacional

GUERRA ANTINARCO, PRETEXTO DE EE.UU. PARA ATACAR A AL : EVO MORALES

Jueves 08 de Enero de 2015

WIKILEAKS REVELA MANUAL DE LA CIA SOBRE ASESINATOS POLÍTICOS El portal web sacó a la luz un informe secreto de la agencia donde se analizan diversas operaciones de asesinato Un manual secreto de la Agencia Central de Inteligencia (CIA), que define el asesinato político como forma de limitar la acción de grupos insurgentes, circula en Internet, después de ser revelado por el sitio Wikileaks, reporta Prensa Latina. El informe secreto de la agencia de espionaje estadounidense analiza diversas operaciones de asesinato en varios países, principalmente contra líderes talibanes afganos, del grupo terrorista Al-Qaeda, y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP).

E

l presidente de Bolivia, Evo Morales Ayma, condenó la creación de modelos fallidos del libre mercado con la que se ha afectado a algunos países de la región, y sostuvo la necesidad de poner en marcha una sólida unidad que supere todas las diversidades ante la ofensiva de Estados Unidos, que sin duda pretende avanzar sobre nosotros . Durante la reciente cumbre del Mercado Común del Sur en Paraná, Entre Ríos, Argentina, razonó que la guerra contra el narcotráfico es otra forma de que Estados Unidos entre a los países y la use para actuar contra dirigentes populares, contra los pueblos

de la región. Debe entender (Estados Unidos) que ya no somos parte de ese reparto imperial que ellos tenían con nosotros". Eso se terminó y ahora, cuando hacen terrorismo económico a los países, no hay miedo en la dirigencia. El tiempo de esos miedos se terminó. Como su guerra contra el narcotráfico, que manejan con fines de carácter geopolítico y ahora le sirve para tratar de acusar a gobiernos y acabarlos de esa manera. A mí incluso me dijeron el Bin Laden andino y nos acusaron de terroristas y narcotraficantes cuando el primer país que impulsa y al que favorece el narcotráfico es Estados Unidos.

También aparecen reflejados como posibles puntos de ataque dirigentes del grupo libanés Hezbolá, la Organización de Liberación de Palestina (OLP), Hamas, el grupo guerrillero peruano Sendero Luminoso, Los Tigres de Liberación del Eelam Tamil (LTTE), el Ejército Republicano Irlandés (IRA) y el Frente de Liberación Nacional de Argelia (FLN). La publicación de Wikileaks llegó a las redes sociales apenas diez días después de que el Comité de Inteligencia del Senado estadounidense hiciera público un controvertido informe secreto sobre el empleo de la tortura en sus formas más brutales contra prisioneros supuestamente vinculados a acciones terroristas. El manual revelado por Wikileaks data del 7 de julio del 2009, a solo seis meses de asumir la dirección de la CIA Leon Panetta, y poco después de que el agente John Kiriakou

actualmente en prisión denunciara por primera vez la práctica de crueles torturas por parte de oficiales interrogadores. Según Wikileaks, el informe de la CIA incluye estudios de casos en Afganistán (2001-2009), Argelia (1954-1962), Colombia (2002-2009), Irak (2004-2009), Israel (de 1972 a mediados de los 90 y de mediados de los 90 a 2009), Perú (1980-1999), Irlanda del Norte (19691998) y Sri Lanka (1983-2009). Las operaciones descritas en el plan de la CIA incluyen asesinatos políticos, secuestros, remoción de liderazgos, neutralización y marginación de dirigentes guerrilleros. El documento titulado Las mejores prácticas en contrainsurgencia, que data del año 2009, enseña cómo llevar a cabo operaciones contra objetivos de alto nivel como una herramienta de contrainsurgencia efectiva . El texto cita como una de las operaciones más exitosas el asesinato del líder y diplomático de las FARC Raúl Reyes en el 2008, amplía la nota publicada por Rusia Today.

2014: LAS GUERRAS INCONCLUSAS DE EE.UU. Estados Unidos culmina 2014 con el fin formal pero incierto de la guerra en Afganistán, la continuación de los bombardeos contra los yihadistas en Siria e Iraq y el aumento de las tropas terrestres en suelo iraquí. El 28 de diciembre pasado la llamada Fuerza Internacional de Asistencia y Seguridad (ISAF) liderada por los militares norteamericanos, concluyó formalmente sus operaciones combativas en suelo afgano y según el presidente Barack Obama esta contienda, la más larga en la historia del país norteño, llegó a una conclusión responsable. Sin embargo, más de 18 mil soldados extranjeros continuarán ocupando Afganistán, 10 mil 600 de ellos son estadounidenses, de los cuales aproximadamente la mitad participarán en la operación Apoyo Resuelto, destinada a entrenar y asesorar a las fuerzas de seguridad locales, al menos durante los próximos dos años. Los otros cinco mil militares estadounidenses serán desplegados como parte de operaciones antiterroristas fuera del mando de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN). Un artículo de la institución académica canadiense Global Research destacó este martes que la guerra en Afganistán, lejos de haber concluido, cada día se complica más y en 2014 ha provocado la muerte a más de 10 mil civiles afganos, mientras las fuerzas de seguridad de la nación

se han realizado unas mil 400 incursiones aéreas en ambos países árabes, a un costo total de mil 200 millones de dólares y un gasto promedio diario de poco más de ocho millones de dólares. Estados Unidos culminó "oficialmente" a finales de 2011 su compromiso bélico en Iraq, que comenzó con la invasión en marzo de 2003 y en la que se reportaron cuatro mil 491 militares muertos y más de 32 mil 240 heridos. Pero en los últimos meses hubo un resurgimiento de las acciones bélicas en ese país, no solo como parte de la campaña aérea antes mencionada, sino también con el envío de tropas terrestres, las que hasta la fecha no participan directamente en acciones combativas.

asiática sufrieron cerca de cinco mil bajas fatales. Por otra parte, desde el inicio de la invasión contra Afganistán el 7 de octubre de 2001, hasta el 16 de diciembre pasado habían muerto en el país asiático unos dos mil 215 militares norteamericanos y más de 19 mil 940 resultaron heridos. Como destaca el diario Stars and Stripes, Obama no ha cumplido su promesa de terminar la participación norteamericana en esa contienda, y las misiones de las fuerzas estadounidenses que quedarán en suelo afgano

tras la salida del grueso de las unidades, son tan inciertas como el futuro del país asiático. En cuanto a Iraq, hubo en los últimos meses un resurgimiento del esfuerzo bélico estadounidense, en particular de la campaña aérea que desde el 8 de agosto pasado realiza el Pentágono contra las agrupaciones del Estado Islámico, acciones que en el territorio sirio comenzaron el 23 de septiembre, sin la anuencia de las autoridades de Damasco. Según informes del Pentágono, hasta la fecha

Cuando el jefe de la Casa Blanca ordenó el inicio de los ataques aéreos contra los yihadistas en Iraq y Siria, descartó el envío de ese tipo de unidades, pero en realidad ahora hay en suelo iraquí poco más de dos mil efectivos militares y es probable que en 2015 la cifra ascienda. Al menos eso es lo que se deriva de las declaraciones recientes del presidente de la Junta de Jefes de Estado Mayor, general Martin Dempsey, quien señaló que no vacilará en recomendar el envío de agrupaciones terrestres a suelo iraquí en los próximos meses si fuera necesario.


Jueves 08 de Enero de 2015

Internacional

CASO IGUALA EN MÉXICO, UNA HERIDA QUE CONTINÚA ABIERTA

Constituye un clamor del pueblo mexicano contra la impunidad, por el cese de las desapariciones forzadas y, al decir de uno de los familiares, por un cambio verdadero.

El llamado de los padres de normalistas mexicanos desaparecidos a boicotear en el estado de Guerrero las elecciones intermedias de 2015 hasta tanto presenten con vida a sus hijos, revela hoy una herida que continúa abierta. Las jornadas globales por los estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa, el 26 y 27 de septiembre pasados, constituyen un sostenido reclamo de justicia. Así, las indagatorias continúan luego de tres meses de los hechos ocurridos en el municipio guerrerense de Iguala, donde policías dispararon contra estudiantes de la escuela normal rural Raúl Isidro Burgos por orden del exalcalde local José Luis Abarca, a fin de que no interrumpieran una actividad oficial. El resultado fue el asesinato de seis personas -tres alumnos de la normal de Ayotzinapa-, un menor de edad, una mujer y un chofer, alrededor de 25 heridos y la entrega de 43 estudiantes de ese plantel a criminales del grupo delincuencial Guerreros Unidos, según detenidos confesos. Hasta ahora uno de los normalistas, Alexander Mora Venancio, resultó identificado como muerto de acuerdo con muestras de ADN analizadas por forenses argentinos, y siguen sin localizar los otros 42 jóvenes, víctimas de la desaparición forzada, mientras sus padres exigen los devuelvan con vida. Alrededor de 80 personas fueron

Un periódico para el cambio social

11

FRANCISCO Y LA PAZ

La Iglesia admitió que el Vaticano fue sede de encuentros secretos y que el Papa fue un activo mediador. Las ideas de Francisco y la nueva política internacional que busca imponer.

detenidas, entre ellos 44 policías de Iguala y Cocula involucrados en los hechos, así como miembros de Guerreros Unidos. Están prófugos otras 16 personas, en tanto los autores intelectuales (el exalcalde Abarca y su esposa, María de los Ángeles Pineda), están tras las rejas pero aún no enfrentan cargos por el crimen de Iguala.

que operó en la sierra de Guerrero durante la década de 1970.

Una investigación de la revista Proceso apunta a la participación de la Policía Federal y del Ejército en los acontecimientos, sin que se haya refutado formalmente la averiguación, según observadores.

Los estudiantes de Ayotzinapa se trasladaban cada año a Chilpancingo, la capital de Guerrero, para pedir la renovación de las instalaciones y la revisión del monto asignado a la dieta de los estudiantes internados, con manifestaciones y bloqueos viales.

Por eso los padres de los normalistas demandan que se abra esa línea indagatoria, pues piensan que los militares también participaron en la desaparición de los jóvenes. Igualmente anuncian nuevas movilizaciones como la del próximo 31 de diciembre frente a la residencia oficial presidencial de Los Pinos, "hasta que nos devuelvan a nuestros muchachos". La escuela normal rural de Ayotzinapa, institución educativa ubicada en el municipio de Tixtla, agrupa a estudiantes hijos de familias pobres de La Montaña, la Costa Chica y el centro del estado de Guerrero, donde se hallan localidades mexicanas con el más bajo índice de desarrollo humano. En las aulas de ese plantel se formó Luis Cabañas, líder estudiantil y jefe del grupo armado Partido de los Pobres

También Genaro Vázquez, dirigente sindical y de uno de los varios grupos armados de la Sierra Madre del Sur durante las décadas de 1960 y 1970, por lo que es considerada un "semillero de guerrilleros".

Pero el 26 de septiembre pasado, alumnos de esa escuela llegaron a Iguala para actividades de boteo, con vistas a recaudar fondos y cumplir con trabajos académicos conocidos como observaciones y prácticas, tal y como lo hacían cada año, según testimoniaron estudiantes. El asesinato de seis personas ese día y los estudiantes aún sin localizar une a los familiares de los normalistas con alumnos de las diversas instituciones del país y miembros de las más disímiles organizaciones, más allá de las movilizaciones y marchas, en demanda de castigo a los responsables. Constituye un clamor del pueblo mexicano contra la impunidad, por el cese de las desapariciones forzadas y, al decir de uno de los familiares, por un cambio verdadero.

UN PERIÓDICO PARA EL CAMBIO SOCIAL

Suscríbase al teléfono: 7069-5471 /2502-5244/ 2526 - 7759

Desde que Jorge Bergoglio asumió, el 13 de marzo del año pasado, como máxima autoridad de la Iglesia Católica, convirtiéndose en el Papa Francisco, no sólo incluyó en su agenda la reforma profunda de la misma Iglesia, la búsqueda de mayor transparencia y el diálogo con la sociedad retomando la tradición del Concilio Vaticano II, sino que se propuso, para el catolicismo y para él mismo como pontífice, una activa participación en el mundo convulsionado de las relaciones internacionales, en particular en la búsqueda de la paz. El reconocimiento que tanto Barack Obama como Raúl Castro hicieron al unísono, agradeciendo los buenos oficios de Francisco para llegar al acuerdo anunciado ayer entre Cuba y Estados Unidos, es una demostración más de su intención y ratifica al mismo tiempo el rumbo elegido por Bergoglio. Ambas partes manifiestan que Francisco se involucró directamente, junto a los dos mandatarios, en la búsqueda de alternativas, promoviendo el diálogo y participando activa y personalmente en varias instancias de conversación. La Santa Sede admitió oficialmente que en octubre pasado el Vaticano fue sede de un diálogo de alto nivel entre Cuba y Estados Unidos, para el cual la Iglesia actuó ofreciendo sus buenos oficios , lo que bien puede traducirse como una mediación político diplomática. Francisco siguió de cerca, paso a paso, cada uno de esos diálogos y se comunicó directamente tanto con Obama como con Castro. La historia dirá que este camino que ahora transitó Bergoglio durante 18 meses de negociaciones, bien se pudo haber iniciado el 19 de noviembre de 1996 cuando Juan Pablo II recibió en el Vaticano a Fidel Castro y se comprometió a visitar Cuba, algo que hizo en marzo de 1998. Bergoglio está convencido de que parte de su labor como Papa es contribuir a la paz en el mundo, ayudar a la eliminación de los conflictos, disminuir las tensiones y las controversias. Cree que es parte del trabajo que hoy tiene que hacer la Iglesia Católica y que él debe asumir personalmente. Pero va más allá. Recogiendo también una intuición de Juan Pablo II sostiene que la búsqueda de la paz debe ser una acción conjunta de las grandes religiones monoteístas. Ese es el motivo de los esfuerzos de Bergoglio para afianzar el diálogo interreligioso y encolumnar a los grandes líderes religiosos del mundo detrás del objetivo de la paz. Pero la Iglesia Católica tiene una particularidad respecto de las otras religiones. Es la única confesión religiosa que además de representar a 1400 millones de fieles en todo el mundo, a la vez cumple también el rol de un actor político diplomático internacional. El Vaticano es el Estado más pequeño del mundo, pero su influencia y su peso político no se equipara con sus dimensiones territoriales. Actualmente 179 países mantienen relaciones internacionales con la Santa Sede. Vale recordar también que en 1978, cuando Karol Wojtyla llegó a Roma como Juan Pablo II, sólo 84 países tenían relaciones con el Vaticano y entre estos no se incluían las que en ese momento eran las dos grandes potencias: Estados Unidos y la Unión Soviética. Con Estados Unidos solo en 1998 las relaciones alcanzaron un nivel pleno y en ello tuvo su influencia el peso de los católicos norteamericanos.


12

Tribuna Médica

Un periódico para el cambio social

Jueves 08 de Enero de 2015

EL HERMANO LEJANO Y ENFERMO Dr. Francisco Parada Walsh Una parte de los 3,813.5 millones de remesas enviadas a las mesas salvadoreñas en el 2014 fue gracias al trabajo de Carlos Humberto Guillén Vásquez conocido por su humilde familia por Calín , quien como millones de salvadoreños buscaron un mejor derrotero debido a las torpes e inhumanas políticas de 20 años de gobiernos inhumanos que vieron en nuestro mejor recurso que es la persona humana una forma de forzarlo a migrar, por eso decidí visitar a Calín quien por diez años fue hermano lejano y ahora es hermano cercano y enfermo en nuestro Pinochini de América. ¿Cuándo decide irse a Estados Unidos?: Yo viajo a Estados Unidos en el 2004;

¿Cómo se ha sentido acá?: Mire, feliz gracias a Dios, allá todas las enfermeras y los doctores me dieron una hoja firmada, todos lloramos cuando me venía, fueron buenos y aquí mi familia que es tan buena, a mí me preocupan mis papás porque tenemos una hermana de veintiocho años que padece de problemas mentales y ellos ya están señores para cuidarla, pero mire, en un mes, desde que vine mi familia no se despega de mí, me hacen terapia a cada rato y ya puedo mover los brazos, me toco la nariz, creo que poco a poco voy a ir mejorando porque ya siento las canillas;

¿Por qué se va a Estados Unidos?: Fíjese que iba a comprar un pedazo de tierra aquí en Las Pilas y vendí el terreno donde vivía y ya cuando tenía el dinero para comprarlo ya no quisieron venderlo, entonces poco a poco me fui gastando el dinero en cultivos, pero en eso vino el Mitch y me acabó, perdí todas las cosechas, así que para pagar un préstamo me fui para allá; ¿Cuénteme de su familia?: Tengo siete hijos y mi señora, el mayor tiene veinticinco años y la menor tiene diez años, mi señora estaba embarazada de ella cuando me fui;

¿Cuáles gastos tienen y que necesitan?: Mire, a mí me cambian pampers tres veces al día, eso es un gasto grande para mi familia, la sonda vesical que uno la compra y los doctores de allá me dijeron que tomara vitaminas pero no nos alcanza para eso, gracias a Dios como de todo, aquí a cada rato me dan de comer;

¿Cuánto le costó el viaje?: Pagué 6,500 dólares, eso sí, en ocho días estaba en Minnesota, estuve dos años, ahí trabajé en un restaurante mexicano, se llamaba El Oro , trabajé de lavar platos, ahí se gana poco, los que hacen dinero son los meseros, si son amables hasta trescientos dólares se hacen en una noche, aunque unos terminan bien, así que me fui a Richmond, Virginia, ahí viví siete años, allá fue el accidente; ¿Cómo fue el accidente?: Mire, el accidente fue el 2 de Agosto del año pasado, salí tarde de trabajar, iba solito, pasé a la casa a bañarme y dije: Voy a ir a cambiar el cheque para estar tranquilo mañana , era un día tan lindo como este, no me imaginaba, pasé a echar gasolina, ya me convenía, nadita de gracia, pegué con la llanta en la cuneta y las varillas del respaldo fue que me desnucaron porque ni la bolsa se aire se abrió, todavía manejé un ratito pero ya no podía usar el celular para llamar a emergencia, de un solo me fue a recoger la ambulancia, era viernes, día de cheque, ahí quedó la camioneta arrancada, yo me regresaba en Febrero a poner una tienda porque aquí es bueno para el negocio y ya tenía comprador para la camioneta, me daban doce mil dólares, nada me pude traer, del hospital para acá;

¿Qué es lo que más extraña de Estados Unidos?: Para serle franco, nada, allá la vida es dura, la gente lo puede ver a uno fregado y nadie le ayuda, extraño la comida, la pizza, las hamburguesas que es lo que más se come pero decir que extraño el ambiente de allá, no, a pesar de no poder caminar soy más feliz que estando allá; ¿Cómo recibe la noticia de su lesión?: Mire, yo llegué platicando al hospital, me dijeron que tenía poco oxígeno y me hicieron un hoyito aquí para respirar, sólo pude decirles que buscaran en los contactos a mi hermano que está en Boston y le hablaron, después pasé tres meses sin poder hablar, tenía que taparme el hoyito para poder hablar; yo pasaba triste allá pensando en que nunca volvería a caminar, pero mire, Dios hace el milagro porque ya puedo mover los brazos; mire, yo andaba un i pone y los seis cientos treinta dólares por las sesenta y tres horas trabajadas y nada de eso me regresaron, me dieron la licencia y la I.D. pero el dinero y el celular se lo robaron;

¿Cómo fue su regreso a El Salvador?: Al hospital llegó la aseguradora social, uno para trabajar allá tiene que tener seguro social y la I.D. , a mí me las regalaron, son chafas y llegaron del Consulado Salvadoreño, me dijeron que me podían ayudar en lo que yo quisiera, yo les dije que me mandaran de regreso a El Salvador. Me dijeron si tenía pasaporte pero como no tenía el pasaporte me tomaron la foto, regresaron como al mes, me dijeron si mi familia podía comprarme el boleto y yo les dije que hablaran con mi hermano, resulta que como a las dos horas me dijeron que para mañana estaba el viaje, a las 8: ·30 a.m;

¿Cuánto dinero mandaba al mes a su familia?: Yo mandaba quinientos dólares; ¿ Cómo es que es tan optimista a pesar de encontrarse en una silla de ruedas?: Mire doctor, lo que ya conviene y Dios así lo quiere, ¿Cómo voy a renegar de mi vida?, si reniego ofendo a Dios, fíjese que antes no podía mover nada y mire cómo puedo mover los brazos y primero Dios dentro de poco ya pueda mover los pies; mire Calín, ya que hemos platicado de todo voy aprovechar a hacerle la pregunta más difícil: ¿Qué siente después de haber caminado hoy estar en silla de

ruedas?: Ay varón, esto no se lo deseo a nadie, es como ser niño otra vez, empezar de cero, hay que sufrir con paciencia y aceptar la voluntad de Dios, como que fuera niño, mi mamá me vuelve a bañar. Cuando aún en nuestras refrigeradoras hay restos del chompipe de la fiesta, ollitas con salsas, pasteles que ya aburren, turrones y salmones a montones, bacalaos para cambiar, Ay niña, ya el pavo me tiene harta, harta, así como lo oís, hoy vamos a comer salmón, estás invitada ; debemos de ser infinitamente agradecidos que podemos comer hasta reventar, ver los mejores documentales, escuchar las más hermosas sinfonías ya sea de los Tigres del Norte o de Schubert, oler las más finas colonias, caminar hasta claudicar y abrazar a nuestros seres queridos pero no, no nos percatamos de todo lo que tenemos, queremos más no menos porque si podemos comer, ver, oír, oler, tocar pero el verbo más importante que debemos conjugar es el verbo AMAR , cuando tenemos en Calín la oportunidad de conjugarlo colaborando con su recuperación sea con pampers, vitaminas y sobre todo caridad, entonces podremos decir que los propósitos para este año se han cumplido. No más. Mientras me siento en la cama junto a Calín de repente su hermana menor me sirve un vaso de jugo y galletas, una hora después me sirve una platada de arroz, frijoles, queso y cuatro tortillas. ¿Por qué el pobre comparte la mejor parte?, contéstese amigo lector.

Nota: Por primera vez pude apreciar como el migrante salvadoreño fue hermano lejano y al regresar a casa sin un cinco como regresan miles de deportados y en el caso de Calín agreguemos enfermo, también en su tierra natal sigue siendo padre, hermano, esposo, amigo lejano, nadie quiere a una persona enferma, es un desconocido que mientras mandaba quinientos dólares era querido y conocido.


Jueves 08 de Enero de 2015

Religión

DONDE LOS EVANGÉLICOS CEDEN TERRENO En las villas argentinas de la periferia de Buenos Aires, tierra de conquista de los pentecostales, hay gente que vuelve al catolicismo nuevo; con el comedor financiado por un grupo de judíos que debe empezar a dar de comer a los chicos de la calle, con la próxima fiesta en honor de la Virgen de la Medalla Milagrosa. Día de bautismos en la capilla que lleva el nombre de la patrona de Argentina, Nuestra Señora de Luján. Las notas alegres de un ángel que pasa furtivo se mezclan con las letanías que provienen del salón que está enfrente, donde un grupo de evangélicos invoca a Dios y pide bendiciones. 34 bautismos, tercer domingo de Adviento, 14 el sábado en una capilla cercana, dedicada a la Virgen de Itatí, dos docenas en la tercera capilla de la villa La Cárcova, donde el padre José María di Paola sigue sembrando comedores, centros de apoyo escolar y centros de prevención de la toxicodependencia. En el año 2014, en el registro de bautismos que está a cargo de una voluntaria se han inscripto 600 nombres. Diez veces más que el año 2013, cuando el cura venía de otra parte y bautizaba a los residentes en determinadas fechas. Y más o menos lo mismo ocurre con todos los sacramentos, que con la presencia del nuevo párroco han marcado un pico impresionante de crecimiento. La Cárcova, una villa de la periferia de Buenos Aires, es parroquia a todos los efectos, con límites bien marcados y el respaldo del decreto del obispo Guillermo Rodríguez Melgarejo, que por gracia de Dios y de la Santa Sede Apostólica y en base a las disposiciones del canon 515 del Código de Derecho Canónico, ha erigido una nueva parroquia. La primera completamente villera de San Martín , aclara el flamante párroco Di Paola, quien ha querido que llevara el nombre de San Juan Bosco, un santo que tiene mucha relación con la Argentina y que a él le gusta por la atracción que ejercía en los jóvenes marginales de su tiempo, tan parecidos a los que hay aquí. Di Paola ha sembrado capillas en cada rincón de este pedazo de tierra desprendida de la megalópolis, nueve en total, y todas están llenas de vida y de luz, como si hubieran recibido una descarga eléctrica. Ancianos, jóvenes, mujeres, hombres, muchos hombres, las frecuentan como no se veía desde hace tanto tiempo en estos lugares. Produce cierta impresión verlos reunidos, cerca de cincuenta personas, arrodillados delante del altar donde el párroco di Paola celebra la misa o ensayando los cantos como un coro de niños. Y después todos van al patio, para hablar de lo que hay que hacer: con la capilla que se encuentra en otro lugar de la villa y necesita un techo

Los evangélicos de la villa La Cárcova tienen sus propias fiestas. De sanación, de glorificación, de invocación, ruidosas igual que las católicas, aunque más formales. Di Paola no organiza las suyas para competir con ellos, pero continuamente hay razones para preparar alguna. Entroniza advocaciones de la Virgen populares en provincias lejanas de la Argentina -la de Lourdes la colocó en una gruta de la villa precedida por una larga procesión bajo una lluvia torrencialy bautiza santos que la Iglesia no acepta a la ligera. El Gauchito Gil, con sus banderas rojas, es un bandolero que se dejó matar en lugar de otro, algo así como un Maximiliano Kolbe, y la gente de Corrientes son muchos los correntinos en la villa- lo veneran como a un verdadero santo. Humo en los ojos para los evangélicos de enfrente. Tuercen la nariz cuando pasan nuestras procesiones, como si nosotros adoráramos estatuas; lo que no entienden es que nosotros los miramos a ellos porque acercan la gente pobre a Dios , comenta el padre Pepe di Paola entre un bautismo y otro. Cuando ven la alegría con que hacemos las procesiones, caen muchas hostilidades y hay muchos que vuelven a la liturgia católica; reconozco varios que empezaron a venir a la iglesia a escondidas; otros también fueron a hablar conmigo, para decirme que se habían alejado porque la iglesia, para ellos, era algo abstracto, lejano, pero que ahora, con este Papa, es otra cosa . Aquí, en este pedazo de tierra polvorienta en verano y cubierta de barro en invierno, parecen haber vuelto los tiempos de los primeros franciscanos que desembarcaron en el Nuevo Mundo tras las huellas de los conquistadores. Como fray Motolinía y sus compañeros, que bautizaban multitudes de nativos sin demasiadas exigencias, para convertirlos en hijos de Dios, aunque los dominicos no estaban muy de acuerdo. Entre los bautizados de hoy había algunos hijos de evangélicos , me hace notar di Paola. Le respondo citándole estadísticas implacables, como la del Pew Research Center, que muestra que el fenómeno de vastos sectores de la población latinoamericana que abandonan el catolicismo es masivo y tiene tales dimensiones que define toda una época, considerando que el instituto de investigación de Washington registra entre 1970 y 2014 una disminución de los católicos en el continente del 92% al 69 %. Al mismo tiempo, el estudio señala que en el mismo período el porcentaje de los

Un periódico para el cambio social

13

AMÉMONOS LOS UNOS A LOS OTROS Los sacerdotes que abandonan la sotana por amor

protestantes pasó en promedio del 4% al 19%, con picos más altos en los países de América Central. No puedo verificar los datos, pero no me sorprenden , contesta di Paola. Es así desde hace décadas, había iglesias evangélicas ec cualquier cantidad, en la villa21 donde estuve 12 años y las hay aquí donde estoy ahora. Evangélicos de todo tipo, y no solo evangélicos. También hay algunos que practican ritos umbanda y cultos espiritistas. La gente busca relacionarse con Dios, siente que es algo bueno para su vida; donde hay alguien que los remite a eso, allí van; si son evangélicos, van con ellos, si son espiritistas, van con los espiritistas, aunque con más cautela , prosigue el nuevo párroco. Pero allí donde la Iglesia vuelve a estar presente, cercana a los cuerpos y a las almas, como un hospital de campaña que cura las heridas, los que se han alejado vuelven con cierta facilidad ¿Cuántos son los que han vuelto? ¿Cuántos de ese quinto de evangélicos brasileños que era católico y hoy se distribuye en cientos de denominaciones evangélicas? Todavía es pronto para decirlo. Por ahora se hace hincapié en los datos de los que abandonan, del flujo hacia, y algunos lo hacen con malicia, contabilizando el éxodo en la cuenta de pérdidas del Papa actual, que es argentino como di Paola. Sin duda hay malicia en esas operaciones mediáticas , observa di Paola. El que apunta los números en contra del Papa no comprende que la protestantización viene de lejos, de muy lejos. Es cierto que las estadísticas no registran movimientos en sentido contrario. Todavía no los registran, quizás dentro de diez años empiece a cambiar algún punto porcentual y se pueda percibir la inversión de tendencia, pero todavía es pronto . Los ex católicos respondieron a los investigadores del Pew Research Center que las congregaciones evangélicas garantizan un sentido de pertenencia y una relación personal con Jesucristo más fuertes. Precisamente eso es lo que estaba diciendo , comenta di Paola. Sus congregaciones se forman y crecen en el patio de las casas de los pobres, mientras la parroquia queda a kilómetros de distancia y llegar hasta allí con barro y con mal tiempo no es fácil . ¿Qué ha pasado con el continente de la esperanza? , se preguntan algunos con cierto desprecio, mezclado con un sentimiento de revancha contra ese catolicismo popular que no entra en las categorías intelectuales que les resultan familiares.

La carta escrita a Papa Francisco por 26 mujeres que afirman vivir relaciones sentimentales con sacerdotes ha vuelto a encender los reflectores sobre la fuga del sacerdocio . «Calcular el número no es para nada sencillo; existen cifras oficiales, difundidas por el Vaticano, pero se trata solo de números aproximativos debido a la objetiva dificultad para recopilar los datos», explicó el estudioso Davide Romano, que llevó a cabo un estudio sobre este tema. El Annuarium Statisticum Ecclesiae que la Santa Sede publica cada año ofrece los números relacionados con los abandonos por parte del clero: el rubro incluye a los que han renunciado a la sotana por diferentes motivos. En 1998 hubo, por ejemplo, un total de 618 abandonos. L Osservatore Romano hizo un cálculo, en 1997, comparando los datos de 1970 a 1995, y obtuvo una cifra de alrededor de 46 mil sacerdotes que abandonaron el ministerio. Según el canonista Vincenzo Mosca, los sacerdotes que abandonarían su estado cada año serían más de mil en todo el mundo. Por cada ocho nuevos sacerdotes, por lo menos uno abandona su ministerio. Los sacerdotes reducidos al estado laico en todo el mundo, según Mosca, serían más de 50 mil. Mauro Del Nevo, presidente de la asociación de presbíteros con familias Vocatio , no está de acuerdo. Según su opinión, habría que duplicar la cifra. «Solamente en Italia indicó los sacerdotes casados van de 8 a 10 mil y son 120 mil en todo el mundo». Los años durante los que llegaron más peticiones de dispensa del ejercicio del ministerio fueron 1976 y 1977: entre 2500 y 3 mil. Hoy en día se conceden entre 500 y 700 al año. Amar a Dios y tener un amor terrenal: la Iglesia católica los condena, pero los religiosos que viven una relación sentimental son una realidad, y cada vez es más importante. Es cierto, se consagraron al servicio divino, hicieron votos de castidad y de obediencia, pero en determinado momento la soledad fue más fuerte. Hoy en día son miles los que pertenecen al clero católico y, a pesar de conservar la fe y de ofrecer testimonio, viven una historia de amor entre los tormentos de la frustración, de la consiencia del pecado y de estar «fuera de la Iglesia», del sufrimiento ante una situación que se vive como una injusticia. Porque en una sociedad laica en la que todo está permitido, la vida sexual de los religiosos parece ser el último tabú. ¿Una Iglesia predica el amor y puede impedir que sus ministros amen? ¿Puede obligarlos a vivir la sexualidad en la clandestinidad y en la hipocresía? Muchos de ellos son protagonistas de historias dramáticas que oscilan entre la pasión humana y la intensidad de una vocación. Y sus voces de dolor, de remordimiento, pero también de fe, de alegría ye speranza imponen una reflexión. «Durante siglos la Iglesia ha considerado a la mujer un demonio tentador, en cambio, nunca como desde cuando estoy casado he comprendido el sentido de la revelación cristiana», afirmó Giovanni Franzoni, teólogo y escritor de fama mundial, un manifiesto vivo en contra del celibato eclesiástico. «Mejor sacerdotes casados que los isioneros católicos que viven en el Tercer Mundo more uxorio con sus compañeras», dice el abad benedictino de San Pablo extramuros, uno de los últimos protagonistas vivos del Concilio Vaticano II y que desde hace 40 años se opone a las posturas oficiales de la Santa Sede: desde el referéndum sobre el divorcio hasta la beatificación de Karol Wojtyla.


14

Un periódico para el cambio social

Ciencia y Tecnología

Jueves 08 de Enero de 2015

HALLAN EL SECRETO DE LA JUVENTUD DE LA PIEL

C

ientíficos canadienses descubren el secreto para frenar el proceso del envejecimiento de la piel. Los resultados pueden ser revolucionarios para el desarrollo de la medicina moderna. Un grupo de investigadores de la Universidad de Columbia Británica en Canadá ha revelado que la ausencia de la enzima Granzina B puede detener el proceso de envejecimiento de la piel. El descubrimiento se produjo al analizar los efectos que produce la enzima en los vasos sanguíneos durante un ataque al corazón.

1. Pantallas flexibles Sensores adheridos al cuerpo de piel, paredes convertibles en interfaces gigantes interactivas, realidad aumentada exoesqueletos y chips digeribles son algunas de las tendencias tecnológicas más prometedoras.

En el experimento fueron utilizados dos grupos de ratones: unos que tenían la enzima y otros que no. Los animales fueron irradiados por rayos ultravioleta tres veces al día durante 20 semanas. Los ratones sin Granzina B en el organismo no experimentaron cambios en su piel mientras que la de aquellos que la tenían terminó arrugada. La conclusión fue que la Granzima B se incorpora en el colágeno y descompone la estructura de la piel y el sol, a su vez, aumenta y refuerza sus efectos. En consecuencia los medicamentos cosméticos modernos a base de colágeno

También se quiere dar a conocer que la realidad aumentada no es solo en video juegos sino que también a la pantalla grande para satisfacer al público cineasta. También las gafas interactivas de Google , con las que trabajan los desarrolladores de aplicaciones para ponerle más funcionalidades y que permiten multitud de servicios como acceder mensajes a internet o saber si una casa está en venta solo al pasar por delante de una puerta destinados a proteger la piel del envejecimiento no son eficaces si en el organismo está presente la enzima. Los investigadores consideran

que el descubrimiento puede tener aplicaciones no sólo en la medicina estética sino en la tradicional: por ejemplo para curar enfermedades de corazón o de pulmón.

2. Logran que Samsung galaxy s5 se cargué en 30 segundos

ESTUDIO: UN ROSTRO AGRESIVO FUTURO ESCRITO EN LAS NOS HACE PARECER MÁS FUERTES ESTRELLAS: ¿DE QUÉ DEPENDE Un estudio realizado por Aaron Sell, de la Universidad Griffith LA ESPERANZA DE VIDA? (Australia), ha comprobado que la agresividad (o rencor) reflejada Un reciente estudio de científicos noruegos reveló que la actividad solar en el momento del nacimiento de una persona puede influir en su esperanza de vida. Los investigadores estudiaron los datos demográficos de casi 10.000 personas nacidas en Noruega entre 1676 y 1878 y los compararon con las observaciones astronómicas del Sol, publicó el diario 'The Telegraph'. Según los resultados obtenidos, personas nacidas en períodos de actividad solar máxima vivieron en promedio cinco años menos que los nacidos en un período de actividad solar mínima. Además, la autora principal del estudio, Gine Skjaervo, de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Noruega, afirma que "personas nacidas en años con alta actividad solar tienen una menor probabilidad de sobrevivir hasta la edad adulta que los nacidos en años de baja actividad solar".

DESCUBREN EL PLANETA MÁS PARECIDO A LA TIERRA, QUE PODRÍA ALBERGAR VIDA EXTRATERRESTRE Un equipo de astrónomos estadounidenses ha descubierto ocho nuevos planetas y entre ellos destaca uno que es el más similar a la Tierra y que tiene mayores posibilidades de albergar vida. El planeta, llamado 'Kepler-438b', se encuentra en la zona conocida como 'Ricitos de Oro' de sus estrellas, "orbitando a una distancia donde el agua líquida puede existir en la superficie del planeta", explicó el Centro para la Astrofísica (CfA) de la Universidad de Harvard citado por 'The Guardian'. El Kepler-438b es ligeramente más grande que nuestro planeta y orbita una estrella enana roja más pequeña y más fría que nuestro Sol. Sin embargo, recibiría cerca de un 40% más de calor que la Tierra, por lo que tiene grandes probabilidades de estar en la zona habitable de su estrella, explicaron los autores del estudio. Pero el Kepler-438b no es único que podría ser habitable, porque los expertos del CfA encontraron otros siete planetas más que posiblemente podrían albergar vida.

en el rostro nos hace parecer físicamente más fuertes y capaces de infligir mucho daño.

Se sabe que un grupo de 7 músculos del rostro humano es el encargado de expresar la emoción de furia. Estos 7 componentes cooperan en conjunto para producir señales determinantes de odio o agresividad, entre las cuales destacan las cejas fruncidas, los labios muy comprimidos, y los orificios nasales muy hinchados, informa el portal News.ucsb.edu. La investigación consistía en tomar imágenes digitales de una facción humana y transformarla en dos: una con un semblante con las cejas fruncidas y bajas y en la otra elevadas. Después estas modificaciones fueron mostradas a los participantes del estudio, quienes confirmaron que las cejas bajas y fruncidas crean la ilusión de una persona físicamente fuerte. "Tan solo esta diferencia, aunque no aparezcan otras señales de agresividad, atribuye más fuerza física a sus portadores", sostiene Aaron Sell. Los investigadores realizaron más pruebas con un semblante furioso y el efecto fue el mismo. El rencor es una emoción que se provoca por el rechazo de aceptar una u otra situación, para la cual el rostro tiene que organizarse de tal modo que sea posible de intimidar a otra persona si no aceptan nuestras condiciones. "Es algo semejante a lo que pasa con los animales", aboga la coautora de la investigación, Leda Cosmides, profesora de Psicología de la Universidad de California en Santa Bárbara.

Científicos de la universidad de Tel aviv a través de startup han creado un prototipo de un cargador capaz de recargar la energía de una batería de Smartphone en 30 segundos La empresa realizo una conferencia en la que mostro que funciona por el cual también se ha mostrado un video de demostración 3. Ipod clásico objeto de colección El ipod clásico el primer ipod de la historia se está convirtiendo en objeto de colección desde hace algunos días este modelo esta siendo el protagonista de pujas exorbitantes en ebay Se vende en un precio de 90.000 dólares 4. Como aprender programación en una hora Bill gates, mark zuckerberg y brin son algunos de los nombres de los nombres más importantes de la tecnología. Uno creo Microsoft. Se acercaron a la programación por interés propio, y esta semana millones de niños y jóvenes han tenido su encuentro de una hora participan en el hour of code (la hora del código de programación ) una iniciativa promovida por la organización de code.org.


Jueves 08 de Enero de 2015

Un peri贸dico para el cambio social 15


Un peri贸dico para el cambio social

Jueves 08 de Enero de 2015


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.