El Independiente 18 09 2014

Page 1

SAN SALVADOR, EL SALVADOR Jueves 18 de Septiembre de 2014

EL

www.elindependiente.com.sv

EMAIL: independiente_es@yahoo.com

Edición 644 Precio:$0.25

INDEPENDIENTE

UN PERIÓDICO PARA EL CAMBIO SOCIAL

Página2

EL INDEPENDIENTE APOYA LA CAUSA DE LOS CINCO


2

Realidad Nacional

Un periódico para el cambio social

Jueves 18 de Septiembre de 2014

SALVADOREÑOS EXIGEN LIBERTAD DE ANTITERRORISTAS CUBANOS

Mirta Rodríguez, madre de Antonio Guerrero, agradeció las palabras de aliento de los participantes al mismo tiempo que analizó junto a ellos cómo hacer que Obama tome una determinación sensata en este caso de evidente matiz político y venganza, pues los recursos judiciales prácticamente están agotados.

La Coordinadora Salvadoreña de Solidaridad por Cuba demandó se haga verdadera justicia Representantes de organizaciones sindicales, estudiantiles y parlamentarios exigieron ante la embajada de Estados Unidos en El Salvador la libertad de tres antiterroristas cubanos. En un plantón, frente a la sede diplomática, los manifestantes organizados en la Coordinadora Salvadoreña de Solidaridad por Cuba demandaron que se haga verdadera justicia a Gerardo Hernández, Ramón Labañino y Antonio Guerrero, encarcelados desde hace 16 años en Estados Unidos. Los tres antiterroristas junto a René González y Fernando González, fueron apresados en el norteño país el 12 de septiembre de 1998 por penetrar agrupaciones criminales radicadas en Miami desde donde planifican e intentan ejecutar acciones criminales contra Cuba. René y Fernando ya están en la isla, pero luego de haber cumplido íntegramente 15 años en prisión por delitos que no cometieron, mientras los otros tres compañeros cumplen penas desmesuradas como doble cadena perpetua más 15 años, como es el caso de Gerardo Hernández. Alma Cruz, diputada del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional, dijo que no descansarán y estarán en pie de lucha hasta que

se les garantice la libertad a Hernández, Labañino y Guerrero. De igual modo Gerson Vázquez, de la Coordinadora Intergremial Rafael Arguiñada Carranza, destacó que fue a la manifestación también para solidarizarse con Los Cinco a quienes considera parte del pueblo salvadoreño. El movimiento solidario, asimismo, exigió el fin del bloqueo económico, financiero y comercial impuesto a Cuba por Washington desde hace más de medio siglo. También el cese inmediato de todo tipo de agresión e injerencia contra Cuba, por parte de la administración estadounidense y sus estructuras. Demandaron al presidente estadounidense, Barack Obama, respetar las distintas formas de gobierno de América Latina, sobre la base de los principios de autodeterminación y soberanía de los pueblos, fraguado en sus luchas y su historia. Con banderas cubanas, pancartas de Los Cinco, música de los cantautores cubanos Carlos Puebla, Silvio Rodríguez, y otros, transcurrió la manifestación pacífica frente a la monumental embajada estadounidense que estuvo acordonada por agentes de seguridad.

Proponen acciones en El Salvador por la libertad de Los Cinco

llama a su hijo) y a sus hermanos libres.

Miembros de la Coordinadora Salvadoreña de Solidaridad por Cuba expusieron diversas iniciativas para robustecer la lucha por la libertad de los antiterroristas cubanos presos injustamente hace 16 años en Estados Unidos.

Sin embargo, subrayó, cuando fueron apresados el 12 de septiembre de 1998, los llevaron 17 meses a celdas de castigo, acusados de espionaje y como tal los trataron los medios de prensa y condenados después.

Las propuestas que van desde divulgar más las irregularidades judiciales del caso, sensibilizar a la población, hacer nuevas campañas hasta llegar al mismo presidente de Estados Unidos, Barack Obama, fueron aportadas durante el V Congreso de la organización.

Detalló las irregularidades del juicio, así como las penas impuestas por delitos que no cometieron, que van desde 15 años a doble cadena perpetua más 15 años como en el caso de Gerardo Hernández.

En la mesa de trabajo dedicada a Los Cinco, como se le conoce al caso de Gerardo Hernández, Ramón Labañino, Fernando González, René González y Antonio Guerrero, estuvo Mirta Rodríguez, madre de este último. Mirta narró a los participantes por qué sus hijos, como les llama a los cinco, infiltraron grupos criminales de la ultraderecha radicados en Miami. Recordó que en la década de 1990, esas organizaciones arreciaron sus acciones terroristas contra el pueblo cubano con el fin de hacer fracasar la Revolución, al punto de colocar bombas en hoteles, en uno de los cuales murió el joven turista italiano Fabio Di Celmo. El objetivo de penetrar esos grupos fue precisamente evitar que se cometieran actos como ese, enfatizó Mirta quien a pesar de sus 82 años se mantiene firme con la esperanza y la certeza de ver a Tony (como le

Mirta agradeció las palabras de aliento de los participantes al mismo tiempo que analizó junto a ellos cómo hacer que Obama tome una determinación sensata en este caso de evidente matiz político y venganza, pues los recursos judiciales prácticamente están agotados. Otras mesas de trabajo versaron

sobre la lucha contra el bloqueo, la integración latinoamericana y de todos los pueblos del mundo, la solidaridad y el enfrentamiento a todas las manifestaciones de terrorismo que afectan a Cuba y otras naciones. Al Congreso asistieron el canciller de El Salvador, Hugo Martínez; la embajadora cubana, Iliana Fonseca, el vicepresidente primero del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP), Elio Gámez y la embajadora de Venezuela, Nora Uribe. También participaron dirigentes del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) como Zoila Quijada, y diputados de la bancada del partido, entre ellos Damián Alegría y Nidia Díaz. Veteranos de las guerrillas del FMLN, estudiantes, médicos y otros especialistas graduados en Cuba, también acudieron al encuentro que se realiza cada dos años.


Realidad Nacional

Jueves 18 de Septiembre de 2014

EDITORIAL

H

ace 193 años, en la ciudad de Guatemala, el 15 de septiembre de 1821, representantes de las provincias de Centroamérica, declararon como punto primero del Acta de Independencia: "Que siendo la independencia del gobierno español la voluntad general del pueblo de Guatemala, y sin perjuicio de lo que determine sobre ella el congreso que debe formarse, el Sr. Jefe Político lo mande publicar para prevenir las consecuencias, que serían temibles en el caso de que la proclamase de hecho el mismo pueblo". No obstante que el proceso de

Un periódico para el cambio social

3

SALUDEMOS LA PATRIA ORGULLOSOS, DE HIJOS SUYOS PODERNOS LLAMAR independencia se dio en un ambiente relativamente pacífico, era claro que los líderes y firmantes del Acta, conocían los antecedentes insurreccionales anteriores, ocurridos entre 1811 y 1814, sofocados a fuerza de metralla, persecución y cárcel de muchos que se alzaron en contra del imperio español, que había entrado en crisis por la invasión napoleónica ocurrida en 1808.

E

ntre los firmantes del Acta, figura el presbítero José Matías Delgado, destacado opositor al dominio español, responsable del primer llamamiento insurreccional, registrado el 5 de

noviembre de 1811, fecha memorable que se conmemora como el primer grito de la independencia.

L

La independencia de España se inspiró en una lucha contra las desigualdades políticas, contra la discriminación que españoles peninsulares practicaban contra españoles criollos, es decir de los nacidos en Centroamérica, y en general contra la extrema pobreza a la que estaban sometidos los habitantes de la región.

L

os anhelos de libertad, fraternidad, igualdad y soberanía como principios

inspirados desde Europa, para la construcción de un nuevo modelo de vida no fueron concretados con la Independencia, muchas expresiones de explotación y sometimiento no fueron superadas y pronto el pueblo salvadoreño volvió a alzarse con Anastasio Aquino en 1832, luego con Farabundo Martí, en 1932; y la lucha continúa, en 1944, con la derrota del dictador Hernández Martínez; hasta llegar al conflicto armado de los años 80s, que culminó con los Acuerdos de Paz, del 16 de enero de 1992, que en cierta medida, son una continuidad del Acta de Independencia del 15 de septiembre de 1821.

A

hora, a 193 años de la independencia de España, la Patria ha logrado importantes avances a favor de una liberación real del pueblo salvadoreño; sin embargo la lucha aún continúa a favor de la construcción de un modelo de beneficio popular que permita satisfacer a plenitud los ideales de libertad, igualdad, fraternidad, equidad y justicia social, por los que ha luchado nuestra Patria, a la que ahora saludamos orgullosos, de hijos suyos podernos llamar.

Frase para meditar

El Independiente apoya la causa de los cinco

CSJ DEBE INVESTIGAR AL JUEZ QUE MANDÓ A SU CASA A FLORES PÉREZ El Juez Primero de Instrucción expresa comentarios risibles pero sospechosos, que podrían tener el propósito de justificar previamente una eventual absolución del ex presidente Franciscos Flores. Entrevistado por una emisora comercial, Levis Italmir Orellana le restó importancia al proceso judicial contra el ex gobernante arenero diciendo que este caso es sólo uno entre miles y miles . ¿Hay miles y miles de ex presidentes procesados por peculado, enriquecimiento ilícito y desobediencia? ¿Hay miles y miles de ex gobernantes que manejaron irregularmente millonarios donativos de gobiernos extranjeros que servirían para ayudar a los afectados del Huracán Mitch y de los terremotos de 2001? ¿Hay miles y

miles de ex mandatarios que se burlaron de una comisión especial de la Asamblea Legislativa y luego fueron prófugos de la justicia durante cuatro meses? Por favor, Señor Juez, no quiera verle al pueblo la cara de tonto. Usted y el país entero saben que este es un caso inédito y que representa una oportunidad única para sentar un buen precedente en la lucha contra la corrupción. Así que no es un caso entre miles y miles , sino que es un caso que no puede por ninguna razón quedar impune y está en sus manos esa responsabilidad histórica. En la misma entrevista radial, Levis Italmir Orellana descalificó a las organizaciones sociales anti-corrupción que participan como querellantes particulares en el caso. El

cuestionado juez afirmó que dichas organizaciones no son afectadas por las actuaciones del ex presidente Flores y que su participación en el caso responde a una agenda político partidaria. Por favor, Señor Juez, si el acusado es un ex presidente y si los fondos robados o malversados eran públicos, ¿el afectado no es la población entera? ¿Cómo quiere, el juez Orellana, que las organizaciones que promueven la transparencia, la rendición de cuentas y la anti corrupción, no se muestren parte en un caso tan emblemático en el que se debe lograr una condena ejemplar para que de aquí en adelante ningún funcionario abuse de los fondos públicos seguro de que sus delitos quedarán impunes?

Un juez decente estaría agradecido con las organizaciones sociales porque fue por petición de éstas que la Fiscalía finalmente judicializó el caso, y vería en la movilización popular un respaldo a su trabajo. Orellana, sin embargo, mira la legítima exigencia ciudadana como una presión perjudicial. Por eso aumentan las voces que piden investigar al cuestionado juez: el Procurador para la Defensa de los Derechos Humanos, el Presidente de la Asamblea Legislativa y otros funcionarios piden revisar sus actuaciones. El propio Presidente Salvador Sánchez Cerén ha llamado la atención sobre la decisión de decretar arresto domiciliar al ex gobernante arenero mientras que otros detenidos acusados por delitos menores van directo a la cárcel.


4

Un periódico para el cambio social

Opinión de nuestros lectores

Jueves 18 de Septiembre de 2014

¿ESTADOS UNIDOS DESTRUYÓ LAS TORRES GEMELAS? El 11 de septiembre del año 2001, sorpresivamente se estrellaron 2 aviones en contra de las Torres Gemelas, murieron unas tres mil personas y Estados Unidos acusó a Al Qaeda y Osama Bin Laden de ser los responsables.

La demanda de Pacific Rim-Oceana Gold contra el Estado salvadoreño en el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias sobre Inversiones (CIADI) deja al menos dos lecciones, que el país debe acatar para no ser víctima de voraces intereses de empresas transnacionales.

"RUSIA 'PRESENTA EVIDENCIAS' DE QUE LAS TORRES GEMELAS FUERON DERRIBADAS POR EL MISMO GOBIERNO DE EE.UU. RUSIA, QUE SE ESTA CONVIRTIENDO EN UN PODEROSO 'ENEMIGO' DE LOS ESTADOS UNIDOS, AHORA ACUSA A USA DE HABER SIDO LOS INTELECTUALES DEL ATAQUE DEL 11 DE SEPTIEMBRE (911), DONDE FUERON DERRIBADAS LAS TORRES GEMELAS EN NEW YORK.

unos 150 a 200 pies de diámetro a más de 4.000 grados centígrados, lo suficiente para fundir las vigas del núcleo central del edificio y hacerlo colapsar. La luz del flash duraría menos de 1 segundo y estaría principalmente en el rango de la luz ultravioleta. La radiación hubiera bajado a límites aceptables dentro de las 72 horas siguientes a la explosión. Una detonación de este tipo es lo único que puede explicar fenómenos observados aquel día, como la "vaporización" de la antena de 20 toneladas sobre la Torre Sur: la radiación disuelve el acero en el óxido de hierro en aleación, desintegrando el carbono y el sílicio. Dispositivos similares fueron utilizados en el atentado de Bali, el bombardeo de Londres el 7-J y en Japón en sus reactores. También se utiliza en Damasco, Iraq y Afganistán por los EE.UU. Estas armas son almacenadas en las embajadas y consulados de Israel, precaución que se usó con las utilizadas el 11-S, guardadas en el consulado israelí en Nueva York. Desde entonces, el FBI comprueba todas las valijas diplomáticas con un contador Geiger antes de salir o entrar a los E.E.U.U.

De ser ciertas éstas declaraciones, Estados Unidos enfrentará un gran problema, ya que tendría que elaborar un buen argumento para desmontar ésta versión de Rusia, puesto que muchas personas a nivel del mundo, entiende lo mismo. De ser cierto lo que dice Rusia ¿Dónde quedará la moral de USA? Los dispositivos nucleares que se utilizaron fueron una versión modificada de los proyectiles de artillería W-54 proporcionados a las fuerzas israelíes entre 1988 y 1998 de los excedentes estadounidenses exportados ilegalmente durante la era BushClinton. Nunca en la historia de los E.E.U.U. una operación ilegal del gobierno necesitó de tanta mentira, ocultación y fraude. El informe de la comisión oficial de investigación de los atentados es la mayor falsedad que ha sufragado nunca el dinero de los contribuyentes estadounidenses. El fin de la ocultación ha llegado a raíz de la determinación de Vladimir Putin -probablemente informado por Edward Snowden- de contestar a la intromisión de E.E.U.U. y la U.E. en Ucrania mediante la liberación de una información altamente sensible que debería llevar al pueblo norteamericano a exigir responsabilidades a sus gobernantes. Frente a la posibilidad de enfrentar militarmente la injerencia de la OTAN, algo que podría conducir a una Tercera Guerra Mundial, Rusia ha optado por la guerra asimétrica en Internet, donde la información es un arma poderosa. De hecho, 'Veterans Today' se ha hecho eco de la información sacada a la luz por Putin, divulgándola bajo el título 'Demasiado secreto para ser publicado'. Así, 'Veterans Today' confirma que el análisis químico realizado por el DOE Sandi fue capaz de identificar la huella química / radiación o huella dactilar de las cabezas nucleares sobre la base de muestras tomadas después del 911 de las secuelas en la zona cero, confirmando la información previa facilitada por múltiples fuentes de que en los atentados de las Torres Gemelas se usó armamento nuclear. Todas las cabezas nucleares que utilizan plutonio tienen una huella química que puede identificar su diseño, su sistema de fabricación y su edad. Si la investigación del 11-S hubiera sido concluyente, habría conducido directamente a la identificación de armas norteamericanas facilitadas ilegalmente a Israel, algo que la administración Bush se cuidó de ocultar. Un dispositivo de 2 kilotones hubiera bastado para derribar las Torres Gemelas. Produciría una bola de fuego de entre

LECCIONES DE LA DEMANDA

Las armas nucleares transferidas ilegalmente a Israel han sido a su vez objeto de reventa a diversos países, incluyendo ambas Coreas, India, Brasil, China, Taiwán, Japón, etc. Los israelíes, sabiendo que el material nuclear adquirido tenía una vida útil limitada, buscaron dar salida a ese material, vendiéndoselo a sus aliados. Cuando éstos se percataron de la estafa, se enojaron puesto que pagaron mucho dinero por chatarra. Esto comenzó una mini guerra fría con Israel y sus antiguos clientes. Sin embargo, las micro bombas nucleares sacadas al mercado siguen siendo útiles. Incluso a medida que envejece el plutonio seguirá siendo fisionable, lo que producirá una detonación de menor potencia. Así que todavía pueden ser utilizadas como pequeñas bombas sucias o muy pequeñas armas nucleares tácticas, tales como los cohetes asistidos W-54 empleados para bombardear Damasco. El propósito principal del arma nuclear usada el 11-S era producir un flujo masivo de rayos gamma / de neutrones que vaporizara alrededor de 150 a 300 pies de 6 pulgadas de acero de espesor de las vigas que constituían el núcleo central de los edificios del WTC. Esto creó la caída libre que vimos por TV aquel día. ¡El soporte interno de las torres sencillamente se había desintegrado! El flash se oculta a la vista debido a la detonación subterránea. El resplandor externo se dio en forma de luz fuera del espectro visible al ojo humano. La onda expansiva se reduciría a 6 psi debido al sentido ascendente, lo que produce la desintegración de la antena de la parte superior del edificio, como pudo verse en la televisión. El cemento concreto y óxido de hierro se vaporizaron, lo que da lugar a la extraña paradoja de que los restos de las Torres tenían mucha menos masa que las torres mismas. La televisión dijo que las quemaduras de radiación beta eran debido al polvo de cemento cáustico, ocultando que se debían a los efectos de la radiación de la precipitación radiactiva. Igualmente, los numerosos casos de cáncer que se dan ahora en Nueva York se atribuyen al amianto utilizado en la construcción de las torres, cuando su causa es el uso de armamento nuclear. La radiación fuera de la zona cero se redujo a niveles seguros después de 72 horas. Esta es la razón por la que las inmediaciones de las Torres Gemelas estuvieron cerradas al público durante los tres días siguientes a los atentados. Fuente: http://ve.globedia.com/ www.radiovidacristiana.com/"

La primera es la urgencia de revertir los marcos legales que hacen vulnerable al país y lo ponen en desventaja frente a las transnacionales. Entre estas disposiciones permisivas para las compañías extranjeras destacan normativas como la Ley de Inversiones, Ley de Minería, Convenio del CIADI y el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos (CAFTA). Estos instrumentos, que son la base jurídica del modelo neoliberal, fueron pensados para garantizar los intereses de las transnacionales en detrimento de la soberanía y la autodeterminación del país. La demanda de Pacific RimOceana Gold para el caso se basa en disposiciones de la Ley de Inversiones que permiten a empresas extranjeras dirimir conflictos con el Estado en tribunales corporativos como el CIADI en vez de hacerlo en el sistema judicial del país. Por tanto, es necesario que la Asamblea Legislativa reforme la Ley de Inversiones y que el Ejecutivo renuncie al CIADI. Y para evitar demandas de empresas estadounidenses, la Sala Constitucional debe revertir el CAFTA o la Asamblea reformarlo en sus aspectos más perjudiciales: principio de expropiación indirecta, trato nacional y de nación más favorecida, solución de controversias, etc. Y la segunda es la necesidad de aprobar una ley que prohíba definitivamente la minería metálica que sustituya a la legislación vigente aprobada por la derecha parlamentaria e implementada por el gobierno del ex presidente arenero Francisco Flores, actualmente procesado por peculado, enriquecimiento ilícito y desobediencia. De hecho, fue el entonces ministro de Economía Miguel Lacayo, involucrado en el escandaloso fraude CEL-Enel, quien otorgó permisos de exploración a Pacific Rim. Un proyecto de ley prohibitiva de la minería lleva casi 10 años en la Comisión de Medioambiente y Cambio Climático. Los diputados de derecha, especialmente de ARENA, se niegan a aprobarla, a pesar del generalizado rechazo nacional a los proyectos mineros. (ARPAS) Nota: Entre los lobistas de Pacific Rim-Oceana Gold en la demanda contra el Estado salvadoreño en el CIADI destacan Fidel Chávez Mena (ex canciller y ex candidato presidencial del PDC), Rodrigo Chávez Palacios (hijo de Chávez Mena, ex vicepresidente de Pacific Rim y procesado por descuartizar a una persona y esparcir partes de su cuerpo en distintos puntos de San Salvador), Francisco Escobar Thompson (gerente del Grupo Poma y esposo de la diputada arenera Ana Vilma de Escobar) y Manuel Enrique Hinds (economista neoliberal, ideólogo de la dolarización y articulista de El Diario de Hoy).

Sabías que... Por: Nelson Valle Sabías que... La familia dictadora de Nicaragua los Somoza retuvieron el poder durante 42 años de 1937 a 1979. Sabías que... El Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) es una red de más de 280 instituciones que realizan actividades de investigación, docencia y formación en el campo de las ciencias sociales en 25 países. Sabías que... El gobierno español admitió que cada año expulsa del país al menos a 30,000 inmigrantes que se encuentran en situación irregular. Sabías que... El opio se cultiva en la zona conocida como "media luna dorada" formado por Laos, Burma, Tailandia, Afganistán y Pakistán.


Jueves 18 de Septiembre de 2014

Realidad Nacional

Un periódico para el cambio social

5

ACCIONES POR LOS CINCO ANTITERRORISTAS CUBANOS

El presidente Salvador Sánchez Cerén sostuvo un encuentro con Mirta Rodríguez, madre del antiterrorista cubano Antonio Guerrero, preso injustamente desde hace 16 años en Estados Unidos.

FMLN expresa solidaridad y apoyo a la causa de Los Cinco El Consejo Nacional del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) expresó su apoyo a la causa de los antiterroristas cubanos encarcelados desde hace 16 años en Estados Unidos. Mirta Rodríguez, madre de Antonio Guerrero, asistió a una reunión con el secretario general del FMLN, Medardo González, y miembros del Consejo y de la Comisión Política del partido. En el encuentro ofreció detalles acerca del estado actual del proceso y de la lucha por la liberación de Los Cinco, como se le conoce al caso de los antiterroristas cubanos. El secretario general del Partido de Izquierda aseguró que la información de Mirta fue aclaradora. "Lo que a uno le nace como persona al escuchar a la madre de Antonio Guerrero es comprometerse más con esta causa tan humana y que amerita tanta solidaridad", enfatizó. "Hemos salido comprometidos con Mirta y el pueblo cubano para dar nuestros mayores aportes a esta causa tan noble y tan importante", dijo González,quien aseguró que el FMLN redoblará sus esfuerzos por darle mucha más fuerza al movimiento de solidaridad por Los Cinco. Parlamento salvadoreño recibe a madre de antiterrorista cubano

El presidente de la Asamblea Legislativa, Sigfrido Reyes, recibió a Mirta Rodríguez, madre de Antonio Guerrero, uno de los cinco antiterroristas cubanos condenados arbitrariamente en Estados Unidos. El parlamentario expresó su apoyo y solidaridad a la causa de Los Cinco, como se le conoce al caso de Gerardo Hernández, René González, Fernando González, Ramón Labañino y Antonio Guerrero, quienes fueron condenados a largas penas en Estados Unidos por delitos que no cometieron, ni fueron probados. "Queremos reiterarles que estamos con la causa por la libertad de los compañeros porque sabemos que mientras más sumemos fuerzas a nivel continental y mundial, esto puede hacer que haya un cambio de actitud, un gesto de humanidad hacia ellos", enfatizó Reyes. Ofician misa por Los Cinco La Capilla del Hospital Divina Providencia, donde fue asesinado Monseñor Romero, se llenó de oraciones y ofrendas por la libertad de los antiterroristas cubanos presos en Estados Unidos. En una misa oficiada por el padre Pío González estuvo Mirta Rodríguez la madre de Antonio Guerrero, uno de los cinco cubanos encarcelados hace 16 años por penetrar grupos de extrema derecha asentados en Miami que planifican acciones criminales para dañar a

Cuba y su proceso revolucionario. La madre de Antonio contó aspectos significativos del caso de Los Cinco y fue enfática al recordar que sus hijos, como les llama, no hicieron ningún daño al pueblo de Estados Unidos ni atentaron contra la seguridad nacional de ese país. Al contrario, dijo, Los Cinco alertaron ante los planes terroristas fraguados por los grupos criminales que en la década de 1990 incrementaron las acciones subversivas contra Cuba al punto de colocar bombas en instalaciones turísticas y provocar la muerte de un joven italiano, subrayó. Militantes del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional, miembros de la Coordinadora Salvadoreña de Solidaridad con Cuba, veteranos de guerra del Frente, religiosos y parte de la misión cubana asistieron a la homilía. Luego de la liturgia en la que se oró por la libertad de los antiterroristas, la paz, la solidaridad humana y por la construcción de un modelo de justicia en el mundo, los participantes se fundieron en un abrazo. Mirta recorrió la pequeña vivienda de Monseñor Romero, un hombre que desde su fe también luchó por la justicia y contra los crímenes contra su pueblo.

PRESIDENTE SALVADOREÑO EXPRESA SOLIDARIDAD A FAMILIARES DE LOS CINCO El presidente Salvador Sánchez Cerén sostuvo un encuentro con Mirta Rodríguez, madre del antiterrorista cubano Antonio Guerrero, preso injustamente desde hace 16 años en Estados Unidos. El jefe de Estado dialogó con Mirta sobre la situación de su hijo, así como de Gerardo Hernández y Ramón Labañino quienes también están encarcelados por combatir el terrorismo. El dignatario y la Primera Dama, Margarita Villalta, expresaron su solidaridad a Mirta y a los familiares de los tres héroes

cubanos aún en prisión. En la reunión privada, en la residencia de la embajadora de Cuba en El Salvador, Iliana Fonseca, el gobernante conoció nuevos pormenores sobre el proceso injusto y arbitrario que se le siguió a Los Cinco, como se le conoce a todo el caso en el movimiento internacional por su liberación. La madre de Antonio Guerrero detalló cómo ha sido la lucha durante estos 16 años para que se haga justicia, y explicó al mandatario los escasos recursos que quedan para revocar las sanciones que le fueron impuestas.


6

Realidad Nacional

Un periódico para el cambio social

Jueves 18 de Septiembre de 2014

PROBLEMAS LABORALES EN EL MARCO DE LOS 100 DÍAS DE GOBIERNO Róger Hernán Gutiérrez Tratemos de ser objetivos en el siguiente planteamiento dentro del seguimiento de los 100 días del gobierno del Prof. Sánchez Cerén. Lo primero es de rescatar que para un gobierno de continuidad, debería ser viable alcanzar metas en los criticados inicios y administrar la presión mediática que busca resultados concretos. No obstante esa apreciación creemos que la derecha económica, política y mediática, jamás reconocerá; y que los procesos se van aclarando en la medida que hay acciones concretas. En lo político hay más apertura a dialogar en este gobierno, en tanto que hay más decisión a que la economía mejore en cuanto a inversiones extranjeras directas y una construcción hacia adentro; y con el Presidente Funes, esto fue muy enredado y el Consejo Económico Social-(CES) no sirvió para mucho y no fue la herramienta que pudiese llegar a consensos acerca del rumbo de la economía. En aquel período las Secretarías de la Presidencia y otras áreas estaban diferenciadas entre Alex Segovia y Hato Hasbún. Y no pudo destrabarse mayores cosas pues el eclecticismo de no tocar los intereses dominantes, fue difícil y las reformas tributarias mínimas y la manera de interlocutar se dio en un marco de prepotencia y presiones político-partidarias, no se pudo establecer un proceso viable hacia lo que mencionaba el programa de gobierno, al cual le faltaron los recursos y eso permitió seguirse endeudandoy además no hubo cambios estratégicos de mayor profundidad-. Se polarizaron los intereses y la gestión pública anterior fue cediendo a la inercia y poca visión política, hubo acomodamientos, burocracias con poca claridad del rumbo, y sólo sirvió para garantizar un nuevo período quinquenal, esta vez recayendo en lo que se dice un gobierno ideológicamente más unido. Hace falta más claridad en el proceso actual con los sectores sindicales, sociales y populares, por cuanto querer hacer acciones estructurales conjuntas con los sindicatos de derecha y los sectores sociales pro intereses dominantes, no es buena opción, por cuanto estos son los que basaron su accionar en alianzas turbias del capital y sindicatos, y minaron la gestión Funes, creyendo que el

capitalismo puede ser humanizado y hacerlo democrático, esa tesis de Alex Segovia no fue muy positiva en lo concreto.

Este ámbito de carácter laboral, hace entendible por qué en el gobierno anterior y en el del Prof. Sánchez Cerén hay un alto grado de constitución de sindicatos en ministerios y alcaldías, además de otras autónomas. En esta apertura hay sindicatos conformados que tienen el aval de la derecha política-simplemente para hacer una acción reivindicativa que haga aflorar el problema de condiciones de vida y de trabajo bastante precarias.

Este arrastre nos puso en una disyuntiva, en una inflexión, si retomamos aquello que fue positivo, y desechamos lo que realmente fue un óbice al logro de metas y objetivos claros para la gente, podríamos entender lo que recibió Roberto Lorenzana de Alex Segovia; y el giro de Hato Hasbún para acatar las directrices diferentes del Prof. Sánchez Cerén en relación a las dadas por Mauricio Funes. Acá es difícil entender la transformación personal que habrá necesitado Hato para reconvertirse en un nuevo rol en la administración del Profesor.

El gobierno del Prof. Sánchez Cerén ha dispuesto medidas de reforma tributaria que afecta al sector privado; y de austeridad que pueden afectar el proceso laboral en el sector público. A partir de este marco los cien días, algunos sectores sociales, laborales y populares están reaccionando, y proponiendo llegar a un estadio de mejoramiento de los servicios públicos y de la economía del país, entre otros aspectos.

En conclusión en ese marco los 100 días rescatan poco entendimiento con los sectores dominantes en lo económico, y sólo se observan menos confrontaciones viscerales, pero esta vez está imperando la lógica del capital de querer tener gobiernos genuflexos a su disposición-lo que era una realidad cuando ARENA estaba en el Ejecutivo, y en donde los plumíferos de hoy tenían la pluma oxidada y poco afilada en sus críticas a la gestión pública, que es la responsable de estar en la crisis que nos encontramos, los sindicatos consecuentes estuvimos dando las batallas para generar una mejor economía, mejores empleos, condiciones laborales más dignas y decentes. Así como una pelea permanente y fuertemente ideológica, en tanto que la doctrina neoliberal su base estaba en la política de NO SINDICATO, y esta razón hizo que el sindicalismo de derecha creciera, recogiendo al trabajador público mediatizado por la constante alienación hacia los intereses de cúpulas empresariales-eso fue lo que hubo en un proceso venal a lo interno del tripartismo-y que afloró hoy en el ENADE 2014.

Las directrices de la derecha económica y mediática, es agrandar los problemas que venimos arrastrando desde gobiernos anteriores, y pone en un plano de confrontación las malas relaciones laborales entre funcionarios y sindicatos-los sectores privados exacerban el fuego al aumentarlo donde la evaluación es negativa y reducirlo o negarlo cuando es positiva la gestión pública. Y lo que se está trabajando en lo mediático es exacerbar que el Prof. Sánchez Cerén no ha podido reactivar la economía o reducir la violencia criminal y la demanda social. Hay un proceso lento en la parte educativa y de la salud, la crítica es mordaz en cuanto a que políticas públicas no se concretan o no son del agrado de quienes deben de impulsarlas, para el caso la reforma de salud, que tiene a médicos proyectando una lucha que no se diferencia de otras, pero que son duras por las condiciones en salud de la gente que vienen no en estos cien días, ni de 5 años atrás, estos sindicatos de salud han olvidado que Francisco Flores-si el que está acusado, confeso y "preso" en su residencia personal, quiso privatizar el régimen de salud y nos enfocamos al ejercicio de los funcionarios(as) y no abona en el mejoramiento institucional, en las relaciones laborales y trato con las demandas sociales y las supuestamente laborales.

Cuando se ratifican los convenios de libertad sindical, en la coyuntura comercial, impera una exigencia a que haya más permisión a sindicatos en el sector público, cuestión que ARENA había desarticulado en un fuerte accionar de anulación de derechos colectivos, resultado de la aplicación del programa de ajuste estructural con las medidas privatizadoras, la flexibilización y desregulación laboral en el sector privado y público.

Abogados Consultores Lic.Miguel Angel Flores Durel Licda. María Elena Fermán Flores Lic. Roberto Carlos Fermán Especialidad en: Defensa Penal, Acusaciones particulares (Querellas), Casos de Familia. Telefax: 2225-5305. Teléfono: 2517-0724 Celular: 7741-3332, 7047-0235 Email: durelfermanabogados@yahoo.com Web: www.durelabogados.com

Procesos Judiciales Políticos Negociaciones - Conflictos Laborales

ABOGADO Y NOTARIO

www.luismarioperez.com

Abogado y Notario Solicite sus servicios. Teléfonos: Celular: 7718-4327 email: gilbertogv12@yahoo.com

Dr. Rafael Vásquez Flores GINECOLOGO OBSTETRA TRATAMIENTO DE LA PAREJA INFERTIL Condominio Médico B Planta Principal, Local N° 7, Boulevard Tutunichapa entre Condominio Médico e Instituto de Ojos

Tels. Resid: 2273-5672 Clínica: 2226-9179 2226-0784 Ext.: 16 Tel. Emergencias: 2226-3313

EXMINISTRO MAZA CULPABLE DE ACTOS ARBITRARIOS EN LA CONSTRUCCIÓN DEL HOSPITAL DE ZACATECOLUCA El Tribunal Tercero de Sentencia lo condenó a tres años de prisión, que se cambiarán por 144 jornadas de trabajo de utilidad pública. Los jueces, en su fallo, determinan que el exministro se excedió en sus funciones al conciliar con la constructora el aumento de los precios de los materiales con los que se construiría el hospital de Zacatecoluca. Maza es el segundo exfuncionario de la última administración de ARENA en ser condenado por delitos de corrupción en el manejo de fondos públicos.

PROCURADOR PEDIRÍA ABRIR OTRA INVESTIGACIÓN AL JUEZ DEL CASO FLORES El titular de la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos (PDDH), David Morales, había solicitado al juez Levis Orellana, las razones específicas que llevaron a decretar el arresto domiciliar al expresidente Francisco Flores, mientras sigue el proceso de instrucción. La petición de información se hizo al juez luego de conocerse que el exgobernante sería enviado a su casa en condición de arresto domiciliario, tras presentarse voluntariamente a un Juzgado de San Salvador y luego de permanecer prófugo de la justicia desde mayo pasado. Morales expresó que es lamentable que un juez de la República deliberadamente esté tomando la decisión de violentar la ley especial de la PDDH y añadió que espera que la decisión de Orellana no sea con el fin de evitar la fiscalización que deben realizar por mandato constitucional , dijo Morales.

793 MULTAS CONTRA EMPRESAS POR VIOLACIONES A DERECHOS LABORALES El Ministerio de Trabajo y Previsión Social (MTPS) presentó ante la Fiscalía General de la República (FGR) 793 expedientes que contienen multas contra empresas que han violado los derechos de sus trabajadores. El director de inspecciones del MTPS, Jorge Bolaños, dijo que las empresas más denunciadas son las de seguridad, la industria, el comercio y el servicio que acumulan $583,000 en sanciones económicas. Con la entrega de estos expedientes de empresas multadas estaríamos solicitando a la Fiscalía que entable los procesos correspondientes, para hacer efectivo el cobro a las empresas infractoras , indicó Bolaños. El funcionario explicó que el número de multas presentadas corresponden a los meses de enero a septiembre de este año, luego de haber agotado todos los recursos legales que tienen derecho los patronos dentro de las instancias del Ministerio.


Análisis

Jueves 18 de Septiembre de 2014

Un periódico para el cambio social

7

CALENTAMIENTO GLOBAL: AGENDAS ENFRENTADAS Sally Burch

agroindustria.

En el año 2013, los gases de efecto invernadero presentes en la atmósfera subieron a un nivel sin precedentes, sobre todo por el dióxido de carbono (CO2), según mediciones de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), publicadas en su Boletín anual[1] el pasado 9 de septiembre. La red de Vigilancia de la Atmósfera Global de la OMM encontró que en ese año, la concentración de CO2 en la atmósfera alcanzó el 142% del nivel de la era preindustrial (o sea, antes de 1750), el de metano el 253% y el de óxido nitroso el 121%. Según datos preliminares, el aumento súbito de CO2 podría obedecer a una disminuida capacidad de la biósfera de la Tierra de absorber el gas, sumado al incremento constante de las emisiones. Normalmente, una cuarta parte de las emisiones es absorbida por los océanos, pero ello a su vez tiene graves consecuencias por la mayor acidificación del agua de mar, fenómeno que está sucediendo a un ritmo mayor a lo que ha ocurrido en los últimos 300 años, por lo menos. El estudio concluye que ya no cabe duda alguna que estos cambios se deben a la actividad humana. Esta conclusión se ratifica también en el informe 2014 del Grupo Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC por sus siglas en inglés), que, entre otros aspectos, confirma el deshielo continuo de los polos y glaciares, uno de cuyos principales efectos será la subida del nivel del mar, con graves consecuencias para las zonas costeras bajas, que incluyen grandes ciudades y pequeños países insulares. El informe estima que el riesgo se incrementará desproporcionadamente cuando el calentamiento global supere 1ºC y será muy alto, e irreversible, a partir de los 3ºC. También pronostica impactos principalmente negativos en la seguridad alimentaria y los

sistemas de producción de alimentos. Negociación y movilización Estos datos confirman que, sin acciones contundentes y urgentes, en las próximas décadas el calentamiento global superará los 2 grados centígrados (2ºC) por encima de la temperatura mundial promedio de la época preindustrial, considerado ya el límite para evitar una catástrofe planetaria. Desde ya se registra un aumento de 0,8ºC. Pero además, demuestran que peligra la biósfera de los océanos: desaparecerán los arrecifes (que protegen las zonas isleñas) y se trastornará la vida marina. Sería de esperar, entonces, que estos informes contribuyan a catalizar las respuestas urgentes en términos de políticas efectivas y cambios en los comportamientos de producción y consumo, que la situación exige. No obstante, nada asegura que ello ocurrirá.

Las negociaciones sobre cambio climático avanzan con mucha lentitud y con poca voluntad política de los países con mayor responsabilidad por la situación. La agenda se retomará en Nueva York este 23 de septiembre, donde el Secretario General de las Naciones Unidas, Ban Ki Moon, está organizando una Cumbre del Clima, a la cual ha invitado a jefes de Estado y gobierno, representantes de grandes transnacionales y un grupo reducido de participantes de la sociedad civil. En paralelo, actores sociales han convocado a movilizaciones sociales para detener y prevenir la Fiebre del Planeta , incluyendo una marcha masiva por las calles de Manhattan el 21 de septiembre. Uno de los motivos es protestar por la captura del proceso oficial de negociaciones por grandes intereses corporativos. Luego, del 1 al 12 de diciembre, en Lima, sigue la vigésima edición anual de la Conferencia de las Partes (COP20) de la Convención Marco

de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climática (CMNUCC). Y del 9 al 12, en la misma ciudad, la Cumbre de los Pueblos frente al Cambio Climático. En Lima se prevé avanzar en la elaboración del borrador del nuevo acuerdo global sobre cambio climático, que entrará en vigencia a partir de 2020, el cual debe aprobarse en la COP21 en París, el año próximo. Recordemos que en 2012 venció el Protocolo de Kioto (PK), sin haber logrado la negociación de un nuevo acuerdo, y se decidió prorrogar el PK hasta 2020, si bien algunos países se retiraron. Diversas redes de actores sociales movilizadas en torno al cambio climático rechazan las falsas soluciones promovidas por sectores empresariales que buscan convertir a la llamada economía verde en un pretexto para el lucro, como mercados de carbono,otras formasde privatización y mercantilización de la vida, geoingeniería, agrocombustibles y

La convocatoria a la movilización en Nueva York [2] propone remedios para curar y prevenir la fiebre que padece el planeta Tierra. Estos incluyen compromisos obligatorios inmediatos y no solo promesas voluntarias de los países para controlar sus emisiones de gases de efecto invernadero y para mantener el incremento de la temperatura planetaria a no más de 1,5ºC. Además, compromisos vinculantes para dejar más del 80% de las reservas conocidas de combustibles fósiles bajo el suelo y prohibir nuevas exploraciones. Plantean también acelerar la transición a energías renovables; promover la producción y consumo locales de bienes durables; estimular la transición a la producción agrícola basada en la comunidad para satisfacer las necesidades alimentarias locales; mejorar el transporte público; crear empleos climáticos para reducir las emisiones y restaurar la naturaleza; y desmantelar la industria bélica. Luego de las grandes movilizaciones durante la COP15 en Copenhague en 2009, el movimiento climático perdió aliento y los medios de difusión dejaron de interesarse por el tema. Hay signos de que en los próximos meses esta situación puede revertirse. Sin embargo, más allá de que miles de personas se movilicen en las calles o participen en eventos durante unos días, la gravedad de la amenaza requiere de acciones más amplias y sostenidas. Por ejemplo, cómo alimentar un debate público permanente destinado a que amplios sectores de la población se apropien del tema y exijan acciones contundentes, aun sabiendo que pueden significar cambios en su forma de vida. [1]http://www.wmo.int/pages/mediacentre /press_releases/pr_1002_es.html [2]http://www.movimientos.org/es/content /declaraci??n-de-nueva-york-sobre-cambioclimático

POLÍTICA EXTERIOR LA INMUNDICIA DE LA POLÍTICA EXTERIOR DE GRAN BRETAÑA Y DE ESTADOS UNIDOS AL DESNUDO Recientemente, David Cameron, primer ministro de Gran Bretaña, calificó como inmundo y repulsivo el asesinato del ciudadano británico David Hains, cometido por el Ejercito Islámico de Irak y del Levante (EIIL). Por su parte el gobierno de Estados Unidos calificó el hecho como un asesinato bárbaro , Y en efecto, es execrable la actitud del grupo EIIL. Ninguna muerte a sangre fría por cuestiones ideológicas o

religiosas puede justificarse en una guerra, están tipificadas por la legislación internacional como crímenes de lesa humanidad o crímenes de guerra, y los responsables deben ser juzgados como tales. Y los responsables del asesinato a sangra fría del ciudadano británico David Hainesn son, además de los dirigentes del EIIL y el verdugo que ejecuta el acto, también quienes fundaron, entrenaron y patrocinaron o patrocinan a este grupo de asesinos. Por eso cuando David Cameron tacha

el crimen de inmundicia, está afirmando que la política exterior de Gran Bretaña, Israel y los Estados Unidos es inmunda, pues son ellos quienes los fundaron, entrenaron a sus dirigentes, y los financiaron, según lo denunció el valiente ex analista de la Agencia de Seguridad Nacional ( NSA), de los Estados Unidos, Edward Snowden. Razonamiento tan simple como la primera operación matemática que aprenden los niños en la escuela primaria: uno más uno son dos.

Rusia: "La política cínica de EE.UU. nos conduce hacia una nueva guerra fría" El presidente de la Cámara Baja del Parlamento ruso, Serguéi Narishkin, dijo que la política "cínica e irresponsable" de EE.UU. y sus aliados está llevando al mundo al borde de una nueva guerra fría. Evo Morales dice que EE.UU. busca desprestigiarlo en periodo preelectoral El presidente boliviano y aspirante a la reelección, Evo Morales, cree que a EE.UU. "no le gusta" que su país se haya "liberado económicamente" y por eso busca desprestigiar al gobierno de Bolivia cuestionando sus políticas antidrogas.


8

Un peri贸dico para el cambio social

Jueves 18 de Septiembre de 2014


Jueves 18 de Septiembre de 2014

Un peri贸dico para el cambio social 9


10

Tribuna Médica

Un periódico para el cambio social

Jueves 18 de Septiembre de 2014

EL SILENCIO DE LOS INOCENTES Dr. Francisco Parada Walsh

Es una buena película, pero no deja de ser película, lo que leerá es un culto a la muerte, Hannibal Lecter, el actor principal de "El Silencio de los Inocentes" es un párvulo comparado con el protagonista de esta historia, jamás sabrá su identidad ni el nombre del pueblo que visitamos por la palabra empeñada, quizá ascendimos al infierno. Esto es algo surrealista pero, ¡Si vivimos en El Salvador!, ¿Qué se puede esperar?, todo y nada, nada y todo, en mi vida he visto de todo, un poquito de por aquí, otro poquito de por allá, pero jamás he estado pecho a pecho con un caníbal, léalo bien, un caníbal. Llegó a mis oídos la historia de un matarife que vive en un departamento del oriente, sabía el riesgo que llevaba llegar a visitarlo a pesar de un amigo en común, y llegamos a la dulce morada de este asesino, la presentación fue la típica: "Es un gusto conocernos, bla, bla, bla", a medida que él empezó a tomar un vaso entero de ron Botrán, luego chaparro, las cosas se fueron agigantando, yo chaparro y en él cada vez se agigantaba el mal,mientras platicábamos de pie nunca se separó de una magnum 357 y decenas de tiros explosivos en cono que lleva como un niño lleva dulces en sus bolsas, luego de decirle que no tomaba por padecer de hipertensión, cosa que para él es de culeros, lo primero que me dijo fue que quien ofendiera su dignidad era hombre muerto, va por el segundo vaso de chaparro, ya se convirtió en diablo, no deja hablar,

él tiene la razón y fue que apelé a mis siete vidas gatunas y para no darle largas a mi viaje le pregunté: ¿Cuántas personas ha matado?: ocho, el primero fue mi padrastro, lo hice picadito, luego me fui a huir a San Salvador, regresé a mi casa y llegaron cuatro guardias a capturarme, yo estaba ordeñando y les dije: "No me lleven porque si me llevan los mato" y quizá creyeron que era broma, cuatro tiros, uno a cada uno, tuve que salir huyendo y me fui a Sonsonate de caporal, nadie me conocía, ahí estuve tranquilo, me acompañé; de repente el hombre temido empieza a llorar como niño, entre mi amigo tratamos de consolarlo, pero ¿Cómo va a consolar al diablo?, por lo que le pregunté ¿Porqué llora?: Su respuesta eriza al mismo chupa cabras: "Es que me he comido a los que maté, cuando los tenía ya listos para darles siempre les cortaba la oreja, un dedo, la nariz para que sufrieran y de ahí me los acababa, eso sé que Dios no me lo va a perdonar", está en lo correcto ; de fondo musical nos acompañaban corridos, a veces narcocorridos, Los Tigres del Norte, hermosas letras que plasman la realidad de millones de indocumentados más los tigritos por más que rugieran no me salvarían, todo esto sucedía de pie, un triángulo de la muerte; una pregunta infaltable: ¿Qué sentía cuando se comía a sus enemigos?: Me sentía poderoso, sentía que era el más jodido y nunca agarré a uno por traición, era de frente, como

machos, eso me dio fama, la gente se apartaba al verme; la mirada vidriosa aparece, mirada de un asesino, mi distancia que me separaba de él era menos de cincuenta centímetros, nunca dejé de verlo a los ojos, no, si a eso fui, a verlo;¿Qué es para usted una ofensa que lo haga matar a un ser humano?: Uno a pesar de ser pobre no puede permitir que le ofendan la dignidad y si un hombre de la clase alta humillaba a un pobre ahí quedaba, todos nacemos con dignidad y nadie está por encima de otro; era imposible interrumpirlo, sólo él hablaba, tomó su magnum y me preguntó si tenía miedo a que disparara a lo que le respondí que no, que la vaciara toda, que me gustaba el ruido ensordecedor de las letales balas, quizá se imaginó que estaba temblando, no, en mi vida tiemblo ante Dios por fallar día a día, no tiemblo ante un hombre igual que mí, no disparó, en un santiamén la noche se iluminó de muerte y azufre cuando disparó al suelo a un metro de distancia, me preguntó: ¿Tuvo miedo?: Siendo franco sabía que a eso iba y demostrarle miedo al caníbal era que derrotara mi moral, sacó el casquillo y me lo regaló; los corridos, el disparo y el ego en juego, no mí ego que como juguete lego trataba de no derrumbarse, esa violencia inaudita hizo sacar de mis maritates una botella de un sabroso whisky, sus ojos cambiaron, la violencia indómita pasó a: ¿Qué no decía que no tomaba?: Respondiéndole que debido a su

recibimiento valía la pena celebrarlo, esa botella quinceañera que pasó toda su niñez y adolescencia durmiendo en finos toneles de madera en Kilmarnock, Escocia, no tardó ni quince minutos en despedirse, no se toma un trago, se toma un vaso de 8 onzas de un solo cachimbazo por lo que le pregunté porqué no tomaban trago pequeño, su respuesta contundente: "Así se toma acá y sino ya me ofendió y el que me ofende lo mato",sacó la magnum y empezó a jugar con ella y me preguntó: ¿No tiene miedo a quedar aquí?: Mi respuesta fue: "Mi vida es difícil, la muerte sería más fácil", guardó silencio recostado en una pared, me abrazó y me dijo: ¡Qué bonitas palabras, tiene razón"!; sentí que las aguas estaban calmas por lo que aproveché en preguntarle: ¿Qué es lo peor que ha hecho?: Sacarle el corazón a un amigo y comérmelo; empezó a llorar otra vez,era el llanto de un niño abandonado, no querido, despreciado, maltratado, ¿Por qué llora?: "Yo no soy hijo de mi tata, soy hijo de un gran hijueputa", entendí algo de su estilo de vida o de muerte, en eso me pidió permiso para quebrar un fino vaso, fino para mí, le dije que lo quebrara, en mi mente pensé que iba a ser lanzado a la oscuridad, no, agarró el vaso y lo hizo añicos entre los pies de mi amigo y los míos, vidrios bañaron mis pies, su mirada perdida se volvió hacia mí y quebró una botella y me dijo: "Si se mete con mi mujer le zampo este envase desde el estómago hasta la garganta",en eso asoma una señora delgada, canosa, la mirada hacia el suelo, su esposa, una anciana vapuleada por la vida llevando un plato con chicharrones; una botella de ron apareció ronroneando: ¿Por qué usa sólo una pistola teniendo tantos enemigos?, su respuesta es de asesinos profesionales: "De lejos nunca me van a joder, de cerca se jodieron, esta es la mata sapos, de cerca no fallo"; ante tanta frialdad busqué el calor de la fe, callado, pensativo, balbuceando me contestó: "A mí Dios no me quiere, soy muy malo"; los sentimientos que viajan por mi cuerpo y por mi alma son sentimientos de pena, de ver calcada la raza humana porque

este asesino no difiere del primer ministro israelí responsable del genocidio contra el pueblo palestino, no le envidia nada a Walker Bush, él, con sus ocho asesinatos es niño de teta comparado con "La Tandona". ¿Qué es una ofensa?: No encuentro que haya una diferencia entre la ofensa al entrevistado y el ciudadano con alguna o mucha preparación académica o entre el entrevistado y las personas adineradas: Se ofende porque no se toma el trago y se ofende porque le pitan en San Salvador, se ofende porque sugiero bajar volumen a la música y se ofende cuando le dicen que apague el celular, entonces, ¿Cuál es la diferencia entre el campesino asesino, el marero y el hombre adinerado?: NINGUNA, el pandillero se ofende porque no le dieron la renta y mata, el entrevistado se ofende porque no lo dejo hablar y mata, el adinerado se ofende porque le robaron la "merca", la mota y mata; el pandillero celebra su cumpleaños fumando marihuana, el entrevistado celebra su cumpleaños con botellas de chaparro, el adinerado celebra su cumpleaños con 3 onzas de cocaína o hachís; el pandillero se traslada en un carro desvencijado o robado, el entrevistado viaja a caballo o en un todo terreno, el adinerado se traslada en tres vehículos armados; el pandillero tiene su compañera de vida, el entrevistado tiene sometida a su esposa, el adinerado tiene muchas amantes con casas amuebladas, común denominador: Esa maldita genética que no es excluyente, no margina, aglutina. En esta narrativa se describe la violencia física, la violencia verbal, la sumisión de la mujer, el irrespeto a las leyes, la desintegración familiar, las adicciones, ese sin sentido a la vida que viene enraizado al nacer, las primeras palabras de un niño salvadoreño al nacer no es mamá sino "matá", no es papá sino "patea". Vale la pena hacer historia y viajar al pasado cuando los españoles pusieron las pezuñas en nuestras arenas, fuimos conquistados, sometidos, humillados, como decía mi padre: "A pija y rincón".

Suscríbase al teléfono: 7069-5471 /2502-5244/ 2526 - 7759 Fundador: Director: Editor: Redacción: Diseño: Caricaturista: Circulación: Ventas: Corresponsales Viena, Austria:

Walter Raudales Victor Regalado Miguel A Saavedra Francisco Parada Walsh Alejandro Herrera Óscar Romero César Orellana Emely Pineda René Rodríguez Mina

Francia: Alberto Rabilotta Honduras: Melvin Martínez Articulistas Orestes David Ortez Quintanar Ramon Gutiérrez René Mauricio Mejía René Hurtado Róger Hernán Gutiérrez. Email: independiente_es@yahoo.com

UN PERIÓDICO PARA EL CAMBIO SOCIAL


Jueves 18 de Septiembre de 2014

Internacionales

Un periódico para el cambio social

11

ESTADO ISLÁMICO, CALIFATO... ¿DE QUÉ HABLAMOS? Elson Concepción Pérez El presidente Barack Obama acaba de presentar una estrategia para acabar con el Estado Islámico de Irak que, entre otras cosas, abarca una campaña sistemática de bombardeos contra los blancos de ese grupo terrorista, tanto en Irak como en Siria; y apoya en armas y dinero a los que dentro de Siria combaten contra el gobierno legítimo de Bashar al Assad. Para ambas acciones Obama asegura no contar con el gobierno sirio, es decir, será una acción ilegal, injerencista y violadora de toda norma internacional. Con la arrogancia de siempre, el mandatario recordó a su audiencia que su nación se encuentra más fortalecida que nunca y el liderazgo internacional estadounidense es la constante en todas partes del mundo . Esa afirmación que es la matriz de todos sus discursos es como un acompañamiento musical a las nuevas aventuras bélicas. Vale en este contexto, hacer algunas consideraciones sobre la existencia del llamado Estado Islámico de Irak y su irrupción en tierras sirias e iraquíes. Hay informaciones fidedignas e, incluso, videos divulgados por los propios grupos del Estado Islámico de Irak (EI), donde se comprueba la ejecución indistinta, de manera brutal, de unos 250 soldados sirios e igual cantidad de militares iraquíes; estos últimos en una zona kurda donde irrumpió la embestida terrorista. Sin embargo, ha sido la ejecución de manera bárbara de dos periodistas norteamericanos, James Foley y Steve Sotloff con unos 15 días de diferencia entre uno y otro , lo que despertó el avispero mediático occidental e inundó al mundo con la repetición de ambas escenas. En el transcurso del último mes y parte de este, estas fuerzas islamistas se han dedicado, en lo fundamental, a consolidar posiciones, usando como patrón, una vez tomado el control de una ciudad, rápidamente apoderarse de los recursos hídricos, de hidrocarburos y algunos alimentos básicos cuya distribución hace más dependiente a la población que busca su supervivencia.

Ya en el año 2010, su nuevo líder, ahora auto titulado califa, Abu Bakr al-Baghdadi, emprendió una verdadera guerra de posesión entre los varios grupos terroristas que habían penetrado en Siria y en el 2013 ya el EI encabezaba los enfrentamientos contra el Gobierno sirio.

Algo especialmente importante es la revelación de Edward Snowden, exespecialista de la Agencia de Seguridad Nacional norteamericana (NSA), en cuanto a que Abu Bakr al-Baghdadi, el llamado Califa y líder del Estado Islámico es un judío nombrado Elliot Shimon, un agente operativo reclutado por el Mossad israelí y entrenado en el espionaje y la guerra psicológica contra las sociedades árabes e islámicas. Snowden dijo que la inteligencia estadounidense, británica y los servicios secretos israelíes, crearon una organización terrorista capaz de atraer a todos los extremistas del mundo a un sitio, usando una estrategia llamada el nido del avispón , informó Gulf Daily News. Por su parte, el jefe del Pentágono norteamericano Chuck Hagel, aseguró que van más allá de ser un grupo terrorista. Combinan ideología con sofisticadas habilidades militares tácticas y estratégicas, están sumamente bien financiados... esto va más allá de lo que hayamos visto . Han sido meses donde el barraje informativo ha reflejado poco el accionar del ejército iraquí contra los yihadistas, mientras en las pantallas de las grandes televisoras se repiten una y otra vez las imágenes de un colimador donde pilotos norteamericanos siempre

aciertan y dan en la diana para pulverizar a supuestos elementos del EI. Esto demuestra que en esta, como en todas las demás contiendas bélicas encabezadas por Washington, la utilización de los grandes medios de comunicación occidentales va cogida de las manos del interés de lo que se quiere divulgar. No obstante el drama que vive Irak, como el que vive Siria y la amenaza a otros países de la región del Oriente Medio, no solo puede reflejarse en las cifras opacadas o exageradas de los muertos que se dicen suman más de 1 700 solo en Irak y de decenas de miles en la vecina Siria. De la primera nación más de un millón de personas han tenido que desplazarse y abandonar sus lugares de residencia, mientras en Siria la cifra se triplica. El Estado Islámico ha hecho una interpretación deformada y excluyente del Islam, con su intención de formar califatos (gobiernos) en los territorios que controla donde todos los habitantes son obligados a cumplir con el líder (califa), Abu Bakr alBaghdadi. Según investigadores del tema, fue en el año 2006 cuando la organización terrorista Al Qaeda creó una agrupación alterna llamada Estado Islámico de Irak.

La toma de la ciudad de Mosul en junio del 2014 y la continuación de su avance hacia la capital, Bagdad, hizo sonar las alarmas no solo locales, sino internacionales y gobiernos comprometidos hasta el tuétano que el desastre iraquí léase Estados Unidos y otros de Europa y el Golfo despertaron un poco tarde de aquella pesadilla estimulada por la invasión militar norteamericana y de la OTAN a Irak y la entrega de armas y dinero a los terroristas que desestabilizan a Siria. Bajo su égida están las ciudades iraquíes de Mosul, Tikrit, Faluya y Tal Afar; así como la de Raqqa en Siria. Además de campos de petróleo, represas, carreteras y límites fronterizos. La consultora Soufan, especializada en investigación y seguridad en Oriente Medio, estimó que al menos 12 000 extranjeros integran las filas del ejército del EI, incluyendo unos 2 500 provenientes de los países de Occidente que han viajado a Siria e Irak en los últimos tres años. Se reconoce como uno de los grupos con mayor sostén económico del mundo, con más de dos mil millones de dólares recibidos de donantes exteriores, además de la venta del petróleo del que se apropian en los lugares bajo su control; impuestos a compañías y empresarios; y valores existentes en los bancos. Se considera que se apropió de más de 400 millones de dólares en oro del banco central de Mosul, ahora bajo su mando. Es hacia este enredado contexto a donde el presidente Barack Obama pretende llevar su anunciada iniciativa ya fracasada en los mismos escenarios del Oriente Medio y una vez más será el complejo militar estadounidense el único vencedor.

SKID ROW: EL INFIERNO DE LA MAYOR CONCENTRACIÓN DE INDIGENTES EN EE.UU. Quiero salir de Skid Row. Este lugar es una locura. Aquí pasa de todo. Hay drogas, violencia , dice James, de 58 años, desde su cueva hecha con cajas de cartón. Apenas se le puede ver el rostro, que tiene cubierto por una larga mata de pelo blanco. James lleva tres años viviendo en Skid Row, a donde se mudó desde el estado de Washington. La zona se encuentra a unas pocas cuadras del glamour y la opulencia de barrios como Beverly Hills o Bel-Air. Skid Row es un área de la ciudad de Los Ángeles, que cuenta con la mayor concentración de indigentes de todo Estados Unidos. Miles de personas que carecen de vivienda y que en muchos casos padecen enfermedades mentales o son adictas a las drogas sobreviven en las calles de esta zona que ocupa menos de un kilómetro cuadrado del centro histórico de la urbe californiana, y que desde hace décadas es el último refugio de los que no tienen nada. Según algunos cálculos, alrededor de 4 000 indigentes duermen cada noche en las aceras de Skid Row en tiendas de campaña

improvisadas o bajo montañas de cartones y periódicos. Mientras conversamos con James se nos acerca un joven sonriente. Nos dice que se llama Luis y que tiene 22 años. Lleva seis meses viviendo en una tienda de campaña. Tuve problemas con la justicia y mi familia no me habla , nos cuenta. Estoy intentando salir de Skid Row y para eso estoy trabajando en un restaurante. La vida aquí es horrible. Si pudiera me iría ya . Los más afortunados se hospedan hasta el amanecer en los refugios habilitados por las organizaciones benéficas que trabajan en el área. En los últimos años las autoridades de Los Ángeles han tratado sin éxito de implementar diferentes planes para sacar a los sin techo de las calles de Skid Row. A diferencia de lo que ha sucedido en otras grandes ciudades de Estados Unidos en los últimos años, la población de indigentes de Los Ángeles ha aumentado un 15 %, en gran medida debido a la recesión económica y a la crisis de vivienda que se vive en la ciudad.

Hace unas semanas las autoridades angelinas presentaron los detalles preliminares de un nuevo plan para ayudar a las personas sin hogar de Skid Row, que pone el énfasis en proporcionarles servicios de salud mental y tratamientos contra las adicciones. Se trata de un enfoque diametralmente opuesto a la conocida como Iniciativa de seguridad ciudadana , implementada en la zona a partir del 2007, por el exjefe de policía de Los Ángeles, Bill Bratton, y que estaba basada en el aumento de la presencia policial para sancionar infracciones menores como el lanzar basura a la calle o el ocupar las aceras. Así se trataba de evitar que se cometieran delitos más graves. Según grupos de activistas que trabajan en Skid Row, esta política lo único que hizo fue criminalizar a los sin techo, haciendo que alternaran sus estancias en la cárcel con la vida en las calles. Para los expertos, la nueva estrategia que las autoridades quieren poner en marcha es prometedora, aunque también se muestran escépticos ya que creen que, debido a la falta de fondos, es muy probable que los resultados no sean los esperados.


12

Un peri贸dico para el cambio social

Jueves 18 de Septiembre de 2014


Jueves 18 de Septiembre de 2014

Un peri贸dico para el cambio social 13


14

Ciencia y Tecnología

Un periódico para el cambio social

Jueves 18 de Septiembre de 2014

ANUNCIAN SEGUNDA FERIA DE CIENCIA Y DE LA TECNOLOGÍA La viceministra de Ciencia y Tecnología, Erlinda Hándal, dio a conocer los detalles de la Segunda Feria Nacional de Ciencia y Tecnología, que se realizará en el marco del Día Nacional de la Ciencia y la Tecnología, que se celebra el 21 de septiembre.

y Tecnología, que se dará por segundo año consecutivo, a aquellas instituciones que contribuyen al avance tecnológico y desarrollo científico del país. Para esta participación se han establecido cuatro categorías: a) Universidades y centros de investigación; b) Megatec e Institutos Técnicos y Tecnológicos; c) Centros Educativos de los niveles de Educación Básica y Media, sectores público y privado; d) Iniciativa empresariales innovadoras.

Este año la Feria lleva como lema El Salvador avanza en Ciencia y Tecnología para impulsar el desarrollo productivo y el bienestar social . El objetivo de la Feria es promover e incentivar el desarrollo del Sistema Nacional de Innovación a través de la exposición de proyectos, emprendimientos e innovaciones que contribuyan a la generación de nuevas alianzas por parte del Estado, la academia, la empresa privada y el resto de instituciones , explicó la funcionaria. La viceministra invitó a la población a visitar la Feria, que se llevará a cabo del 18 al 19 de septiembre en las instalaciones del Centro de Ferias y Convenciones (CIFCO). Más de 60 expositores mostrarán los avances en el fomento de la ciencia, la tecnología y la innovación, realizados por las instituciones de gobierno, centros de investigación, instituciones de Educación Superior, centros escolares y empresas. Una de las novedades de este espacio será el

ciclo de conferencias magistrales, presenciales o a través de videoconferencias, que se desarrollarán el primer día, contando con el apoyo de especialistas nacionales e internacionales. Entre los ponente se encuentra el doctor José Lazo Flores, de la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN), quien participará desde Suiza con una Videoconferencia sobre El CERN y las oportunidades que este ofrece a la Ciencia y la Tecnología de El Salvador. Asimismo, la licenciada Carmen María Parada, del Centro Escolar Nuestra Señora del Rosario, de San Marcos, contará su experiencia en la Aplicación de la Robótica

al proceso educativo . A través de una videoconferencia, el doctor Ernesto Marinero, investigador de la Universidad Purdue, Indiana, Estados Unidos, participará con el tema Aportes de la nanotecnología para mejorar la competitividad en diferentes campos de la industria . Mientras que el ingeniero Rafael Ibarra, de El Salvador, expondrá sobre Redes avanzadas: herramientas para la e-ciencia y el doctor Gerardo Iglesias, de Cuba, disertará sobre La informática y su aplicación al desarrollo de la ciencia y la tecnología . Los proyectos expuestos en la Feria podrán participar por el Premio Nacional de Ciencia

Cada año va siendo más compleja esta celebración (...) este año además de la presea y el diploma va un otorgamiento en dinero para el primer lugar de cada una de las categorías (...) son 1,200 dólares para el primer lugar de cada categoría , anunció la viceministra. La evaluación se basará en la presentación del desarrollo del conocimiento científico y la investigación, aplicando ciencia y tecnología como ejes transversales de desarrollo. El Día Nacional de la Ciencia y la Tecnología se realiza cada año, según el Artículo 21 de la Ley de Desarrollo Científico y Tecnológico, con el fin de destacar la importancia de la ciencia, la tecnología e innovación en el desarrollo sostenible, económico, social y ambiental del país.


Jueves 18 de Septiembre de 2014

Un periódico para el cambio social 15

"ENERSICA EDUCA"

Izquierda: Alcalde de Tecoluca, Alfredo Hernández. Derecha: Lic. José Hermes Landaverde Director de Enersica ENERSICA es una empresa, que tiene una visión globalizada del mercado eléctrico regional, ya que no es sólo una empresa que comercializa energía, sino que también desarrolla proyectos de generación de energía limpia en la región centroamericana, con una visión social sostenible y de desarrollo económico de las zonas de impacto de los proyectos y por esa misma visión, ENERSICA tiene el programa llamado "Enersica Educa" Y Enersica Educa nace como una iniciativa para aportar al desarrollo de nuestro país y apoyar a las generaciones futuras de distintas comunidades en El Salvador. Enersica Educa apuesta por la creación de polos de desarrollo en las comunidades en donde nuestra empresa realiza proyectos de generación de energía para distribución regional. Esto se realiza mediante el acceso de educación superior a jóvenes líderes y lideresas de la comunidad, con el fin de impulsar la creación de nuevas oportunidades apostándole al crecimiento local, pues creemos que la única solución para salir de la pobreza es la educación. El plan piloto de Enersica Educa otorgó 20 becas a jóvenes sobresalientes del municipio de Tecoluca en el departamento de San Vicente. Adicional a la becas, Enersica ha equipado un centro de cómputo en el espacio habilitado por la Alcaldía Municipal de Tecoluca para que los estudiantes beneficiados puedan tener el acceso a lo que necesitan para poder completar su carrera. Enersica ha donado 20 equipos de computación de escritorio para que estos jóvenes sobresalientes realicen sus estudios y no tengan ninguna limitante tecnológica que impida su desarrollo educativo

Miembros de Enersica Educa junto al Alcalde de Tecoluca y el Lic. Landaverde.

Las personas seleccionadas iniciarán clases en el ciclo I-2015 en la Universidad Tecnológica de El Salvador mediante sus programas de carreras virtuales los cuales ofrece 7 áreas de estudio en esta modalidad enre las cuales está: Administracion de Empresas, Mercadeo, Informática, Contaduría Pública, Ingeniería Industrial, entre otros. El lanzamiento fue realizado el pasado Jueves 28 de Agosto en el departamento de San Vicente, en el municipio de Tecoluca. Lo inauguraron en la mesa de honor el Director de Enersica el Lic. José Hermes Landaverde junto al Alcalde de Tecoluca el Lic. Alfredo Hernández y la Lic. Susana Castillo, Directora del programa.

Un momento importante del lanzamiento de #EnersicaEduca


Un peri贸dico para el cambio social

Jueves 18 de Septiembre de 2014


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.