SAN SALVADOR, EL SALVADOR Jueves 23 de Octubre de 2014
EL
www.elindependiente.com.sv
EMAIL: independiente_es@yahoo.com
Edición 650 Precio:$0.25
INDEPENDIENTE
UN PERIÓDICO PARA EL CAMBIO SOCIAL
DERECHA EN GUERRA ECONÓMICA BUSCA DESFINANCIAR AL GOBIERNO
Página 2
2
Realidad Nacional
Un periódico para el cambio social
Jueves 23 de Octubre de 2014
DERECHA EN GUERRA ECONÓMICA BUSCA DESFINANCIAR AL GOBIERNO
Los partidos Alianza Republicana Nacionalista (ARENA) y Concertación Nacional (CN) emprenden una política maquiavélicaelectorera de que si al país le va mal, le va bien a ellos.
E
n ese sentido, abiertamente estos dos partidos han tomado la actitud de no dar sus votos a préstamos, independientemente si estos convendrían al país, en producción, empleo nacional, y en caída la lógica, aumentarían la inversión pública y privada. Hablamos sobre préstamos de beneficio, entre otros, a jóvenes, a la estrategia de seguridad, y al desarrollo turístico sobre este, alcaldes del propio partido ARENA, pidieron en público su ratificación, en Meanguera del Golfo, y en la Ciudad Puerto de La Unión-. Siendo tal actitud de bloqueo tan perjudicial para el país, he considerado oportuno referirme a algunos de esos créditos que se discuten en la Asamblea Legislativa, me refiero específicamente a los que están esperando su ratificación -o sea 56 votos-. Cabe mencionar que el gobierno ha determinado que el financiamiento externo debe dirigirse a programas y proyectos de inversión, con fines productivos, más no para financiar proyectos con poco impacto. Además los que cito, son préstamos en condiciones y requisitos blandos bajos en interés y a largo plazo- y que impactarán empleo, educación, salud, seguridad, productividad e inversión privada.
Los préstamos son los siguientes: $20 millones: Préstamo para Apoyo Integral de las Políticas de Trabajo y Previsión Social: Es apoyo al desarrollo productivo. Se capacitará a 6,000 jóvenes -de 16 a 29 años de edad- y se financiará a quienes presenten planes de negocios; para mejorar el desempeño productivo en El Salvador, a través de cambios en la cobertura y efectividad de las políticas de empleo, trabajo y previsión social. Tendrá cobertura estimada de 15,500 empresas a nivel nacional; tasa de interés 1.125%, a plazo de 39 años. $45 millones: Para el Programa de apoyo Integral a la estrategia de Prevención a la violencia seguridad, ciudadana: Busca contribuir a la prevención del delito juvenil y mejorar la articulación de los servicios de prevención a nivel nacional por parte del MJSP. Préstamo BID. Tasa interés 1.125%, a 39 años plazo con 5.5 años de gracia. $25 millones: Programa de desarrollo turístico de la franja costera-marina: Beneficiará a operadores turísticos, cooperativas de pescadores y pescadoras y el emprendedurismo local. Los beneficiarios serán la población de los Departamentos de La Libertad y Usulután, que
aglutinan 899.534 personas (15% de la población total), entre ellos 9,211 empleados en turismo y 249 empresas turísticas. Tasa de interés 1.125%, a 39 años con 5.5 años de gracia. $22.2 millones: Para el Programa de Espacios Seguros de Convivencia para Jóvenes de El Salvador CONVIVIR-: Son préstamo de 7 millones de Euros y 10 millones de Euros donados. Tasa interés 2% por desembolso, a 40 años plazo. Para la construcción, reparación y el equipamiento de infraestructura social para jóvenes y espacios públicos. $122.9 millones: Para Construcción By Pass de San Miguel: Beneficiaría a esa ciudad y a todo el oriente del país. Tasas de interés del 0.95% y del 0.01%, a 20 años plazo que incluyen 6 años de gracia. $32 millones: Construcción y equipamiento del edificio para grupos parlamentarios de la AL: Aprobado en mayo del 2014. Tasa de interés de acuerdo al costo de los recursos, el plazo es a 15 años que incluye 3 años de gracia. Sé que algunos pensarán que este préstamo es innecesario, o inoportuno. Pero nadie mejor que los diputados para hablar de las condiciones de la infraestructura institucional, y las aspiraciones
de crecimiento. Los diputados de estas dos fracciones lo saben. El país no está como para desperdiciar oportunidades. La actitud de ARENA y el PCN, va en detrimento del país. Claramente es una actitud que perjudica a jóvenes y las aspiraciones que como país deberíamos todos compartir, y apoyar. El colmo es que incluso se opongan a un préstamo de 7 millones de euros cuando este viene acompañado con el regalo -DONACIÓN- de 10 millones de euros más. Precisamente acá es donde estos dos develan que su verdadera intención es perjudicar el funcionamiento del gobierno, pensando que con ello se verán electoralmente beneficiados. La población no debe cegarse ante estas actitudes egoístas y tan dañinas para el país. Hablamos de un cálculo político perverso que lo vienen acompañando cúpulas empresariales, como la de la Asociación Nacional de la Empresa Privada (ANEP), misma que hizo lobby para detener FOMILENIO II; esa cúpula a la que no le importó perjudicar al país con tal de, según ellos, colocar en mejor opción al partido ARENA. Debo lamentar que para afectar al gobierno, estos actores que arriba menciono están utilizando
a la Sala de lo Constitucional, único bastión de los grupos oscuros que cogobernaron ayer , y que luchan por seguir haciéndolo hoy. Mediante dicha Sala están atentando contra el país al bloquearlo financieramente, lo hicieron con el FONAT -afectando al de a pie-, y vislumbran fallos en el orden de favorecer a los pudientes -ya protegieron a los bancos-. Incluso peligra que desechen la Ley de Medicamentos. Muchos en el manejo de hogares sabemos de préstamos. Sabemos que nos los dan cuando saben que podemos pagar, y además podemos advertir cuándo el plazo y los intereses nos convienen. Es el caso del país, podemos pagar, tenemos trayectoria de buena paga. Le invito a que eche un ojo a los plazos e intereses de los créditos arriba mencionados, y más profundo aún, observe a quienes benefician, dese cuenta que son oportunos. Sabemos que lo ideal es no endeudarse, pero es importante que aterricemos en que nuestra realidad es otra, no tenemos a disposición recursos de efectivo suficientes, y por ello, como país necesitamos financiamientos, como muchas veces los llegamos a necesitar en familia. (Sura s Way)
Realidad Nacional
Jueves 23 de Octubre de 2014
EDITORIAL
E
n la década de los 80s conocí a Humberto Centeno cuando trabajaba en ANTEL y era dirigente de la Asociación de trabajadores y le gustaba contar que su primer trabajo fue de Telegrafista, pero era tan versátil, ya que también trabajaba como corresponsal de Radio-noticias YSU y le gustaba la profesión de periodista. En los momentos difíciles de las organizaciones populares, Centeno me contó su secreto, "los trabajadores nos vamos a organizar, en la UNTS, que quiere decir Unidad Nacional de los Trabajadores salvadoreños", la primicia me la dio un día viernes y me autorizó a dar la noticia y
Un periódico para el cambio social
3
HUMBERTO CENTENO: EL AMIGO QUE PERDÍ como trabajaba en Diario El Mundo, la publiqué el día sábado, en la tercera página a "4 columnas". Centeno era un Dirigente sindical muy especial, muy entregado ya que simpatizaba con el FMLN, especialmente con el partido comunista. El 10 de octubre de 1986 como a las 11:15 de la mañana llegaron a Diario El Mundo la recordada dirigente "Febe" Elizabeth, Rojas dirigente del Seguro Social y Humberto Centeno dirigente de los empleados de ANTEL, los 3 miembros de la UNTS, al ingresar al periódico fueron recibidos por el director Don Cristóbal Iglesias, que fue uno de los periodistas respetuosos de la
Libertad de Información y la Libertad de Expresión. Ese día Don "Cris" me llamó y me dijo " Hurtado venga para platicar con los dirigentes de la UNTS", de inmediato me presenté con mi cámara y grabadora, y saludé a "Febe", Rojas y Centeno y comenzamos la entrevista junto a Don Cristóbal. Cuando el reloj se acercaba a las 12:00 de mediodía, Don "Cris" me dijo: "Ya se puede ir Hurtado", con mi cámara y mi grabadora salí de la Dirección y al pasar frente a la Señora de Rodríguez - Secretaria de Don "Cris"- , se inicia uno de los mayores terremotos que ha vivido San Salvador, y al cortarse la energía eléctrica, pasaron
rápidamente, Centeno, "Febe" y Rojas y así la historia, que le quedó grabada a Humberto Centeno del 10 de octubre de 1986, cuando el terremoto nos tomó por sorpresa en Diario El Mundo. Esa década de los 80s, mientras realizaba una manifestación la UNTS, Centeno fue capturado y desaparecido, y como periodista me di cuenta, que había sido trasladado a la Fuerza Aérea y di a conocer la información en YSKL y Diario El Mundo y por esa razón lo dejaron libertad. Centeno dijo: "El que me secuestró fue el General Rafael Bustillo de la Fuerza Aérea, donde me torturó y lo responsabilizo a él si me llegan
a matar". En ese tiempo, Centeno sufrió el secuestro de sus 2 hijos que también pertenecían al partido comunista y por esas razones Centeno - junto a sus hijos-, luchó con todas sus fuerzas por el pueblo y la clase trabajadora. Hace 3 años lo entrevisté en una emisora y me confesó que saldría de viaje hacia Cuba a un Chequeo médico y de esa manera, me enteré que mi apreciado amigo tenía cáncer. El domingo me encontraba en casa y con gran pena en mi corazón, me enteré que Humberto Centeno había muerto, y me dije: Ya se marcharon Don Cris, Febe y Centeno, 3 luchadores incansables ¡¡¡Mi amigo Humberto Centeno, Hasta la Victoria Siempre!!! (René Hurtado)
Frase para meditar
TODOS POR UNA REAL ALTERNANCIA EN EL GOBIERNO 200 AÑOS PARA LA IZQUIERDA EN EL SALVADOR
"La alternancia política es importante. Gobernó la derecha, ahora gobierna el FMLN un partido de izquierda, lógicamente y por justicia, luego sigue la derecha. Desde la independencia hasta 2009 gobernó la derecha, lo que suman casi doscientos años de gobierno. Ahora, para que la alternancia sea real, la izquierda debe gobernar también igual número de años: le faltan cerca de doscientos años. Para entonces, cuando el imperio sea una cosa pretérita, el pueblo habrá madurado políticamente y comprenderá que la derecha es nefasta para los intereses de la nación, porque se roban todo lo que encuentran a su paso, además de explotar a la población trabajadora con salarios miserables y a la población que compra, acaparando y encareciendo los productos básicos. Eso que ellos llaman, Iniciativa Privada y Libre Empresa". (Víctor Regalado)
ARENA DEBE RESPONDER POR CORRUPCION DE FLORES PEREZ René Mauricio Mejía Los famosos destinatarios de los donativos de Taiwán, mencionados por el presidente honorario de ARENA, Francisco Flores Pérez, ante la Comisión Especial de la Asamblea Legislativa que lo investigó por actos de corrupción contra el erario público, han resultado ser estructuras de apoyo a dicho partido como el Centro de Estudios Políticos "Dr. José Antonio Rodríguez Porth" y la mayoría de prominentes dirigentes de ARENA, quienes en diferentes épocas, desde finales del 2003, manejaron la cuenta especial COENA, receptora y emisora de los fondos investigados por la Fiscalía. Hay que recordar que la apertura de este caso se debió a que el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, emitió la alerta de
Reporte de Operaciones Sospechosas de manejo y transferencia de al menos 5 millones de dólares, en cuentas a nombre de Francisco Flores en un banco de Miami, Florida, hecho denunciado por el ex presidente Mauricio Funes, quien ha sido llamado a declarar por la Fiscalía General de la República, como parte de su estrategia para fundamentar las acusaciones que ha formulado contra Flores Pérez y por las que se encuentra recluido, mientras dure el proceso de instrucción. La dirigencia actual de ARENA ha pretendido desmarcarse del caso y ha dicho que sólo Francisco Flores Pérez debe responder; sin embargo, como era previsible y obviamente natural, Flores Pérez no actuó solo; debió tener cómplices, y lo más natural y normal
es que dichos cómplices estén entre los más allegados, por lo que no es simple casualidad que se vincule como destinatarios de los fondos a una larga lista de prominentes dirigentes de ARENA, quienes oportunamente deberán responder por sus actos. La Fiscalía ha documentado el tráfico de cheques que recibieron dirigentes de ARENA, para realizar campañas electorales, financiadas con fondos que venían para beneficiar a personas víctimas de desastres naturales; pero que fueron desviados y jamás ingresaron a cuentas del Estado, aprovechando la necesidad de los damnificados, para la obtención de donativos, que fueron malversados para el enriquecimiento ilícito y el interés proselitista de ARENA.
Es responsabilidad de la Fiscalía, garantizar que por fin nuestro sistema judicial funcione en un caso de delito de cuello blanco, castigue con todo el rigor de la ley a Francisco Flores, lo juzgue también por lavado de dinero, tal como lo ha propuesto el Procurador para la Defensa de los Derechos Humanos y se juzgue a los cómplices, miembros de ARENA que le ayudaron, en la apropiación indebida de decenas de millones de dólares donados por Taiwán para beneficio del pueblo, pero que dirigentes de ARENA desviaron para financiar actividades partidarias o de enriquecimiento ilícito, y por lo tanto ARENA debe responder por la corrupción institucionalizada que practicó junto a su presidente honorario, Francisco Flores Pérez.
4
Un periódico para el cambio social
Opinión de nuestros lectores
ROSALÍO TÓCHEZ "EL QUE LA HACE LA PAGA"
La Asamblea Legislativa anunció una Auditoría interna en la Corte de Cuentas, pero no se conoce sus resultados, sin embargo, a sugerencia de su abogado personal, "Don Rosalío Tóchez le pidió solicitar amparo a la Corte Suprema, ya que se sentía amenazado por la Fiscalía General, que supuestamente,daría una orden de captura en contra de Rosalío tóchez" y el abogado lo denunció públicamente, "jactándose de tener los medios de comunicación a su favor" pero la Fiscalía, hasta el momento, no ha dicho nada al respecto. El periódico virtual La Página de fecha 29 de septiembre de este año dice:"La página Rosalío Tóchez presenta amparo por supuesta persecución del fiscal Según el abogado de Rosalío Tóchez, al interior de la Corte de Cuentas hay presiones de la Fiscalía para tratar de involucrarlo en hechos de corrupción durante su gestión. Última actualización: 29 DE SEPTIEMBRE DE 2014 12:18 por Israel Serrano Rosalío Tóchez presentó hoy, mediante un abogado, un recurso de amparo ante la Corte Suprema de Justicia (CSJ) para protegerse por una supuesta persecución política en su contra que estaría realizando el fiscal general, Luis Martínez. El apoderado legal de Tóchez, afirmó que la Fiscalía General de la República (FGR) ha iniciado una investigación contra su cliente por el delito de cohecho (recibir dinero a cambio de beneficios) con la intención de dañar la imagen de instituciones y políticos de diversos partidos, el que habría cometido durante su gestión al frente de la Corte de Cuentas. Según el abogado, este caso se da porque "Tóchez tocó fibras sensibles y casos que estaban engavetados". El abogado aseguró que la Fiscalía internamente está presionando a empleados de la Corte de Cuentas para actuar como testigos en contra de Tóchez e involucrarlo a hechos ilícitos.
DOS EFEMERIDES DE NUESTRA HISTORIA POLITICA René Mauricio Mejía El 15 de octubre registra dos hechos muy importantes de la historia política de nuestro país, que marcaron importantes cambios en el rumbo que tomaría El Salvador. El 15 de octubre de 1979 se registra el último golpe de Estado protagonizado por militares jóvenes de la Fuerza Armada, quienes en su proclama, justificaban el alzamiento y deposición del Presidente General Carlos Humberto Romero, por ser un gobierno surgido del fraude electoral; que ha violado los derechos humanos, fomentado y tolerado la corrupción en la administración pública y justicia, creado un verdadero desastre económico y desprestigiado al país y la institución armada.
Un viejo dicho salvadoreño dice "el que la hace la paga", en otras palabras, si el sujeto o individuo hace mal a las personas valiéndose de su cargo como funcionario, mal informa a los trabajadores, los despide sin justificación, y toma medidas drásticas en contra de hombres y mujeres que trabajan bajo su mando, entonces, "todas las maldades que realizó, caerán sobre él y su familia, como una maldición", dice la creencia del pueblo. Esto le ha pasado a Rosalío Tóchez que desgraciadamente fue elegido por la Asamblea Legislativa como presidente de la Corte de Cuentas de la República y el año pasado, por recomendación de los jefes que él había contratado y algunos familiares, escogieron a unos 70 empleados de la Corte de Cuentas y los destituyeron el 20 de diciembre del año 2013, cuando les anunciaron que sus contratos personales no serían renovados para el año 2014 e iniciaron una gran cantidad de traslados en contra de los trabajadores y llegó a cambiar algunas leyes de la Corte de Cuentas, como ocurrió con el Decreto 33 que elimina la compensación económica a las mujeres de 55 años y los hombres de 60 años, dicen los empleados, que esta violación a los derechos laborales será otra lucha que tendrán que emprender para lograr que el actual presidente revierta esta medida. Todo el daño que les causó a los trabajadores de la Corte de Cuentas fue del conocimiento de la Honorable Sala de lo Constitucional, quien amparó a más de 70 trabajadores y a partir de ese momento, gracias al trabajo del Movimiento de Empleados de la Corte de Cuentas, que lo denunció por medio de comunicados de prensa con las fracciones políticas en la Asamblea Legislativa, contribuyó para destituir a Rosalío Tóchez a partir del 28 de junio del presente año.
Jueves 23 de Octubre de 2014
Además, reiteró que la Fiscalía no ha notificado a su cliente sobre el supuesto proceso en su contra, situación que puede llevar a que una madrugada se hallane su vivienda y se violen sus derechos fundamentales, por lo que el recurso lo que busca es evitar una eventual captura cuyo único fin sea el mediático Mencionó que lo que busca es garantizar el derecho de legítima defensa que tiene su cliente y que si hay un proceso en su contra, se le notifique y se siga el debido proceso. El profesional no quiso vincular directamente al fiscal Martínez, y dijo que podía tratarse de subalternos suyos, pero pidió que se investigue el caso con la seriedad que amerita". Por su parte el abogado de Rosalío Tóchez manifiesta que su defendido le dijo que "han estado presionando a empleados de la CCR para que declaren en su contra". Yo le digo al señor abogado, que los empleados de la Corte de Cuentas no tienen ninguna presión del Señor Presidente y los magistrados, ya que los empleados confirman las maldades que realizó Rosalío Tóchez y a los 70 despedidos que sufrieron los atropellos y de las cueles tiene prueba, nadie los tiene que presionar, ya que el responsable es Rosalío Tóchez La Prensa Gráfica del 29 de Septiembre de 2014 dice: "Presentan hábeas corpus a favor de expdte. Corte de Cuentas 29 de Septiembre de 2014 a la(s) 12:44 - Gabriela Melara / LPGJUDICIAL El abogado hizo la presentación de amparo en la Sala de lo Constitucional de la CSJ. El abogado de Tóchez presentó a un hábeas corpus preventivo a favor de Rosalío Tóchez, expresidente de la Corte de Cuentas de la República, ante la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ). Tóchez habría solicitado a la Fiscalía General de la República información acerca de la investigación en contra del exfuncionario, pero Fiscalía no contestóa. Según el abogado el expresidente de la Corte se enteró que fiscales "han estado presionando a empleados de la CCR para que declaren en su contra". Añadió que Tóchez busca enterarse de por qué se le investiga." Los empleados de la Corte de Cuentas me confirmaron, que hay muchas denuncias en contra de Rosalío Tóchez por daños y perjuicios, por daño al mujer, por amenazas a muerte. Si la fiscalía decide perseguirlo, que no se olvide al señor Tóchez y su familia - y que uno de sus hijos ha demandado por difamación al que escribe esta columna en el Juzgado Sexto de Sentencia, queriendo violar la libertad de Expresión - "el que la hace, la paga", como dice el dicho. ¿Quién dijo miedo a los dictadores? Escribe a: renehurtadoperiodista@gmail.com http://www.facebook.com/Periodistarenehurtado http://www.diputado85.com/
Los dirigentes del golpe integraron la Junta Revolucionaria de Gobierno con los coroneles Jaime Abdul Gutiérrez Avendaño y Adolfo Arnoldo Majano y los civiles Román Mayorga Quiroz, rector de la Universidad Centroamericana "José Simeón Cañas", de la Compañía de Jesús; Mario Antonio Andino Gómez, ex vicepresidente de la Cámara de Comercio e Industria de El Salvador, y Guillermo Manuel Ungo, del Movimiento Nacional Revolucionario (MNR); quienes inicialmente tuvieron el apoyo de sectores populares; el cual fue retirado porque la Junta no tuvo el poder real y la represión continuó, de tal forma que para enero del 80, el gobierno surgido del golpe se había deshecho. La importancia política del golpe es que marca el inicio del fin de la dictadura militar, desmontada finalmente con los Acuerdos de Paz del 16 de enero de 1992. El 15 de octubre de 1984; se realizó la primera reunión de diálogo entre el FMLN y el gobierno de El Salvador, presidido en ese entonces por el ingeniero José Napoleón Duarte; el encuentro fue realizado en La Palma, Chalatenango, ciudad declarada posteriormente por decreto legislativo: Cuna de la Paz, para conmemorar este histórico acontecimiento que marca el inicio del proceso de diálogo negociación que condujo a los Acuerdos de Paz de enero de 1992. A esas alturas del proceso, los sectores dominantes económicamente veían el diálogo como un medio para la rendición del FMLN, no aceptaban la negociación, palabra que estuvo excluida del encuentro en la Palma; pero que fue tomando fuerza en las siguientes reuniones de diálogo, hasta culminar con la negociación de los Acuerdos de Paz, que abrieron el camino a la democracia en El Salvador, impulsada desde su fundación por el FMLN y que ahora en su segundo gobierno profundiza junto al pueblo salvadoreño.
Sabías que... Por: Nelson Valle Sabías que... China ha venido presentando un reporte anual sobre su gasto militar a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) desde 2007. Sabía que... El embajador de Estados Unidos en Tegucigalpa, Hugo Llorens, coordino la expulsión del poder del presidente Manuel Zelaya, junto con el subsecretario de Estado Thomas Shannon y John Negroponte, quien trabaja actualmente como asesor de la Secretaria de Estado Hillary Clinton. Sabías que... El gobierno estadounidense después del golpe de estado en Honduras nombraron varios embajadores más en los países vecinos, todos expertos en la desestabilización de la revolución cubana y operaciones psicológicas. Sabias que... La Dirección Nacional de Inteligencia (DNI) de Washington es en la actualidad el órgano más poderoso de la inteligencia estadounidense. Sabías que... Todas las armas que usa el narcotráfico son hechas en Estados Unidos.
Jueves 23 de Octubre de 2014
Realidad Nacional
Un periódico para el cambio social
5
GRUPOS FÁCTICOS DE EL SALVADOR INTENTAN RECUPERAR EL PODER
"Vemos dos proyectos sobre la mesa, uno que vende desesperanza y el otro, que busca sacar al país de la pobreza", Sigfrido Reyes, presidente de la Asamblea Legislativa.
El presidente de la Asamblea Legislativa, Sigfrido Reyes, afirmó que grupos fácticos que otrora controlaron el parlamento pretenden recuperarlo para bloquear los planes de gobierno a favor de la población. Detalló que tratan de utilizar a otros poderes del Estado, como el judicial, para impedir los logros que las dos administraciones del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) han alcanzado como la reforma de Salud y varios programas sociales.
Ejemplificó como la Asociación Nacional de la Empresa Privada (ANEP) quiere, a través de "su Sala de lo Constitucional" de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), declarar ilegal el presupuesto para el 2015 que asciende a cuatro mil 823 millones de dólares.
que benefician a la mayoría de la población, históricamente más desposeída.
El monto presenta un aumento en comparación con el de 2014 en las áreas de Salud por 28,8 millones; Educación, 29,4 millones y Seguridad Pública, 66,6 millones, que serán para invertir en programas
Subrayó que la expresión política más evidente en el Parlamento que se opone a los cambios del gobierno que favorecen a las grandes mayorías excluidas por el sistema, es el partido Alianza Republicana
Algunos magistrados de la Sala se prestan para bloquear financieramente al Estado, enfatizó el dirigente parlamentario.
Nacionalista (ARENA) y otros grupos fácticos. ARENA trata de bloquear iniciativas de ley para evitar el desarrollo del país como el llamado 'by pass' de San Miguel, a 138 kilómetros al este de San Salvador, una importante vía que tendrá una longitud de 21,87 kilómetros y mejorará la transitabilidad, la capacidad de transporte y la reactivación económica de la zona. A esta se suman otras propuestas en discusión en el parlamento como
la Ley de Agua, alrededor de la cual hay una amplia polémica porque Arena busca modificar uno de los artículos lo cual llevaría a la privatización de ese recurso. "Vemos dos proyectos sobre la mesa, uno que vende desesperanza y el otro, que busca sacar al país de la pobreza", aseveró Reyes al referirse a los planes de la derecha encaminados a recuperar el poder político para lo cual genera toda una campaña mediática negativa contra los avances del gobierno.
DESFINANCIAR AL GOBIERNO El propósito de ARENA es claro: ahogar financieramente al gobierno para que no realice obras de beneficio social y el electorado le pase la factura al FMLN en marzo de 2015. Por eso se negaron a aprobar reformas fiscales progresivas y ahora se oponen a varios préstamos que serán destinados a la inversión social y a la reactivación productiva. Y para esto último cuenta con el respaldo de otros partidos de derecha, sobre todo del PCN. Como bien señala el bloguero Juan Carlos Sura, areneros y pecenistas actúan con una lógica maquiavélica de que si le va mal al país, les va bien (electoralmente) a ellos . Algunos de estos préstamos son los siguientes: -20 millones de dólares para apoyar políticas de trabajo y previsión social, entre éstas la capacitación y financiamiento a 6 mil jóvenes emprendedores que presenten planes de negocios.
El país no debe tolerar la mezquindad electorera de ARENA y PCN que se niegan a avalar los préstamos necesarios, cuya ratificación requiere de mayoría calificada. La población debe presionar a los diputados areneros y pecenistas, y castigarlos en las elecciones del próximo año. -45 millones para financiar programas de prevención de la violencia y estrategias de seguridad ciudadana, enfatizando en la prevención de la delincuencia juvenil.
-22 millones para la construcción, reparación y equipamiento de infraestructura social y espacios para la convivencia segura de jóvenes.
-25 millones para promover el desarrollo turístico de la zona costero marina, como contraparte del gobierno salvadoreño a los fondos del Fomilenio II donados por Estados Unidos.
-122 millones para la construcción del by pass de San Miguel. Todos estos préstamos tienen requisitos blandos y condiciones favorables de pago para el país: intereses bajos, largo plazo y
algunos con varios años de gracia. Estos préstamos y otros que suman un total de 688 millones de dólares impactarán positivamente en empleo, educación, salud, seguridad, mitigación de riesgos, productividad y emprendedurismo juvenil. Por tanto, el país no debe tolerar la mezquindad electorera de ARENA y PCN que se niegan a avalar estos préstamos necesarios, cuya ratificación requiere de mayoría calificada. La población debe presionar a los diputados areneros y pecenistas, y castigarlos en las elecciones del próximo año. La ciudadanía también debe presionar a la Sala Constitucional para que no revierta las medidas tributarias aprobadas recientemente por la Asamblea Legislativa y que han sido impugnadas por la derecha empresarial en su estrategia para desfinanciar al gobierno. (Editorial ARPAS)
6
Realidad Nacional
Un periódico para el cambio social
Jueves 23 de Octubre de 2014
LA MARCHA ES LENTA PERO SIGUE SIENDO MARCHA Róger Hernán Gutiérrez Sindicalista salvadoreño
E
l proceso político avanza al ritmo que se requiere, es importante tomarlo así para identificar los grupos ansiosos que quieren llegar rápido, sin saber luego qué hacer, como en la Comuna de Paris se llegó al poder, se tomó el cielo por asalto, pero luego no se supo qué hacer con el poder en favor de los sectores populares; y de nuevo la burguesía aprovechó para abolir del todo los resabios de feudalismo, nunca lo perdonaron los asustados burgueses-capitalistas, que vieron en la Comuna la posibilidad de perder todos sus privilegios económicos y sociales. Pareciera que nos encontramos construyendo una nueva comuna, el proceso salvadoreño sigue su curso, hay enemigos y opositores por todas partes que quieren sabotear, boicotear, mermar las esperanzas de los sectores proletarios en el proceso de cambios que avanza en la lógica napoleónica "vístanme despacio que tengo prisa". No comamos ansias, el derrotero está trazado, vamos construyendo al desarrollo, ese que está allí para alcanzarlo, para tomarlo para beneficio de las mayorías populares, ese buen vivir que idealizamos durante el conflicto armado y que involucró a cientos de miles, claros y claras, de lo que se quería; algunos quedaron y ya no supieron si lo logramos, otros constantemente sabotearon el proceso para alargarlo, igual que hoy antes era el COPREFA, ahora es el Diario de Hoy y la Prensa Gráfica, entre otros, heridos por la reforma tributaria justa y equitativa, que han trabajado para disminuirla, para abortarla. La derecha está pretendiendo igual que en el pasado, que no alcancemos la meta, que nos desviemos y sigamos alargando el proceso de liberación y emancipación del poder oligárquico, capitalista y dominante. Es importante que los opositores vayan siendo identificados, hay quienes se oponen porque no entienden el proceso y, en su egoísmo y oportunismo quieren y reniegan del proceso, acusan sin ver más allá del árbol sin reconocer el bosque, el camino es arduo, pero alguien acaso dijo que iba a ser fácil. Otros en su acción de anarquía no quieren que el poder se concentre y siga ejerciendo su dominio-no reconocen que el poder no es el problema, sino cómo los humanos(as) lo usamos; hay que continuar trabajando un poder democrático que vaya cediendo al de dominio. Lo importante es que con las diferentes consultas
especializadas, sectoriales, territoriales e intergubernamentales, no quede la expresión que "sólo venimos a legitimar algo que ya está estructurado, no confundamos que para poder encaminar un proceso es necesario sentar algunas bases teóricas, por cuanto la experiencia que tenemos es valiosa, pero cuesta escribir la historia, sólo para efectos metodológicos necesitamos hacerlo de esta manera, pero nada está manipulado, si alguien o algún sector se siente así es por cuanto sus intereses están con la burguesía y oligarquía dominantes. Se está pretendiendo alcanzar un pleno reconocimiento de derechos ante diferentes necesidades a cubrir: subsistencia-trabajar por el bienestar familiar, que requiere del empleo, potenciar las inversiones, mejorar la economía, distribuir la riqueza producida como parámetro importante; la protección, seguridad ciudadana, aseguramiento de protección laboral, seguridad social, vivienda, salud y educación. Es por ello importante que sigamos avanzando requerimos afianzar inversiones, que el presupuesto esté aprobado para cubrir lo necesario, que la dinámica de inversión social
se vaya activando y consolidando, para estabilizar los programas sociales. La marcha es hacia el estado del buen vivir, donde afiancemos el sentirse bien, pero no de una manera manipulada a través del afianzamiento ideológico de la superestructura capitalista que oprime la necesidad de libertad, para conocer, saber y crear-acá se articulan las necesidades del entendimiento y de la creatividadque recogen el conocimiento, y por ello es relevante la educación, elevarla a todo nivel y poder sacar de la oscuridad a tanto salvadoreño(a), la educación es poder para discriminar entre la manipulación y la integridad, pero tiene por ello que ser liberadora; cada quien aportando con identidad de país, profundizando el trabajola producción, para elevar la dignidad y habitando en sociedad como se dice recogiendo la constitucionalidad de un Estado que está para velar por el bienestar común en su actividad y finalidad en la persona humana. Es en esto vital la actividad de trabajar por la sociedad en una convivencia pacífica-ser como se
dice la cultura como motor para transformar las relaciones humanas, sociales, económicas, políticas y medio ambientales, vivir con armonía en sociedad, Estado, economía y naturaleza como condición y destino en sus tres dimensiones, persona, comunidad y entorno. En un proceso por encauzar para todos y todas una cultura de paz, respetuosa de la vida, de la diversidad-es de todo esto necesario disponer el mecanismo, el medio de una cultura del diálogo. Está en juego por llevar la sociedad salvadoreña a un Estado democrático, eficiente, transparente y participativo. Vamos bien en ese proceso de un marchar que se afianza con la acción consciente y solidaria de un liderazgo en el profesor Sánchez Cerén, esperamos que la comunidad salvadoreña, que cada salvadoreño y salvadoreña se comprometa, trabaje, se integre, se identifique con estos ideales, que requieren de trabajar con dignidad: y que tenga empleo; que pueda conocer, saber y crear: que haya educación para todos(as); habitar con dignidad: con vivienda y hábitat segura de riesgos ambientales y de inseguridad ciudadana; sentirse bien: salud
pública con mayor cobertura; inclusión social, sin marginalidad, ni ciudadanos(as) de menores categorías. Mejorando la comunidad al convivir con seguridad y con armonía: por una cultura de solidaridad; de respeto a los derechos, una economía al servicio del buen vivir; por la sustentabilidad ambiental y un Estado al servicio del buen vivir, así con esa convicción deberá trabajarse, y cada quien sentirse parte en ese entorno con todo ese nuevo orden. El buen vivir conlleva esa lógica hacia el desarrollo, y requiere de una planificación-cuestión que las ideas neoliberales castraron y en la que hemos estado sin rumbo, hoy estamos volviendo a fortalecer la participación ciudadana y vamos empujando despacio pero seguros y seguras hacia la transformación del Estado, donde hay líneas claras para una reforma, una modernización y una territorialización, que hay que trabajar con dinamismo y por ese nuevo El Salvador que todos los sectores populares hemos pactado por ese cada vez más cercano ideal del buen vivir.
Cultura
Jueves 23 de Octubre de 2014
Un periódico para el cambio social
7
DE GOLES Y ERRORES Alberto Barrera
Muchos de los narradores por televisión se equivocan y hacen comentarios alejados de la realidad que el televidente ve y que muchas veces tiene mejor criterio, por eso les critican duramente y parece que no les importa.
La voz cansada del veterano narrador deportivo radial sonó con un largo gooooooooool y aseguró que el anotador era el delantero albo Fito Zelaya, pero el comentarista le corrigió y le dijo que el autor había sido el volante uruguayo Christian Yeladián. Ninguno de los dos estaba en lo cierto, el autor fue Gustavo López, ante un tiro de esquina de Yeladián y el también uruguayo Jesús Toscanini "la peinó" de cabeza para el remate a placer del delantero nacional. Sin duda una jugada preparada para el encuentro de Alianza contra los rojos del Universidad. Después vino el comentario, otro experimentado locutor deportivo que también lee comerciales, en el que aseguró que los atacantes albos habían descifrado a "los escarlatas" quienes ese domingo eran azules y se pararon en la cancha del estadio "Mágico" González que está en mal estado por las persistentes lluvias y desde hace ratos en malas condiciones para un encuentro de fútbol de primera categoría. Para los oyentes no quedó claro
cómo había sido la jugada, pues el comentarista nunca dijo que llegó de un tiro de esquina y no aludió la prolongación del delantero albo, quizá estaba más preocupado por la buena lectura del anuncio publicitario. Tampoco es solo culpa de los narradores y comentaristas. Los avisos de clientes saturan las narraciones del fútbol nacional y las estaciones de radio, que tienen un locutor comercial, incluyen lecturas de esos anuncios a sus narradores o comentaristas y así escuchamos que este tiro de esquina fue cortesía de tal empresa y el comentario lo patrocinó la otra empresa, aunque ahora incluyen promociones de partidos políticos, instituciones del Estado y otros negocios. Es bueno que busquen subsistir y que sus proyectos crezcan, lo malo es que algunos han mezclado, confunden y llegan a mentir en el afán de quedar bien con sus patrocinadores o con sus jefes ante los ojos desviados de la sociedad que no les fiscaliza el trabajo
"profesional" que aseguran realizar "al servicio de la afición". Lo peor es que esos narradores y comentaristas deportivos gozan de mucha popularidad, la audiencia les cree y hasta hacen comentarios políticos en medio del partido. Algunas veces he escuchado la narración radial estando en el estadio y creo que el partido que presencio no es el mismo que oigo, pues así como se equivocan en los nombres de los jugadores, inventan jugadas y aseguran que "el balón pasó rosando el arco" contrario, pero lo que he visto es diferente. También es cierto que entre los colegas hay muy buenos elementos que grafican el fútbol que ven y su narración es rica en detalles técnicos y aluden con certeza lo que ocurre en el campo de juego, entienden y analizan con autoridad el desarrollo del popular deporte. Luego en ese mismo partido (3-1 a favor de Alianza), que acabó violentamente por agresiones de algunos jugadores, escuché de otro narrador deportivo, pero por el canal
de televisión que tiene la exclusividad de transmitir el fútbol local, que algunos jugadores no se esforzaban lo suficiente y que en una jugada Zelaya fue "egoísta" porque no pasó a su compañero de ataque el balón el cual conducía con ventaja y permitió que un defensa le tapara la posibilidad de gol que tenía. Luego, ante la caída del mismo atacante de los albos en el área de los universitarios, aseguró que hacía ratos estaba con ganas de salir. La cancha fangosa, algunos jugadores se caían solos y eso imposibilitó a Zelaya de realizar bien la jugada al ataque, pero el comentario fue otro, fue contra el jugador y no aludió el pésimo campo de juego. Al final ante el estado lamentable de la cancha, pues seguía lloviendo, a los narradores no les quedó otra que aludir los efectos negativos que había causado la pertinaz lluvia. Muchos de los narradores por televisión se equivocan y hacen comentarios alejados de la realidad que el televidente ve y que muchas veces tiene mejor criterio, por eso les critican duramente y parece
que no les importa. Ah pero si algún comentario lo realiza uno de sus narradores en contra de la selección nacional es castigado y uno de ellos fue alejado por mucho tiempo de esas narraciones, quizá la crítica fue más allá de lo permitido ya que el mismo canal tiene, otra vez, los derechos exclusivos de la selecta en sus vaivenes regionales en donde no levanta cabeza. Las críticas contra la selección arreciaron luego del escándalo por denuncias y castigos a varios de sus ex integrantes por lo que llamaron "amaños" o arreglos de encuentros oficiales de eliminatorias en la Concacaf o amistosos que inescrupulosos apostadores les hicieron a esos populares futbolistas. Pero casi nadie dice nada en contra de los dirigentes que han estado vinculados a algunas de esas irregularidades y ninguno critica el papel de la prensa deportiva, que supongo algo tendría que decir sobre el descaro sucedido y que ha ofendido la moralidad del fútbol nacional.
Suscríbase al teléfono: 7069-5471 /2502-5244/ 2526 - 7759 Fundador: Walter Raudales Director: Editor: Redacción: Diseño: Caricaturista: Circulación: Ventas: Corresponsales Viena, Austria:
Victor Regalado Miguel A Saavedra Francisco Parada Walsh Alejandro Herrera Óscar Romero César Orellana Emely Pineda René Rodríguez Mina
Francia: Alberto Rabilotta Honduras: Melvin Martínez Articulistas Orestes David Ortez Quintanar Ramon Gutiérrez René Mauricio Mejía René Hurtado Róger Hernán Gutiérrez. Email: independiente_es@yahoo.com
UN PERIÓDICO PARA EL CAMBIO SOCIAL
8
Cultura
Un periódico para el cambio social
Jueves 23 de Octubre de 2014
CIVILIZACIÓN QUE DESAPARECIÓ EN EXTRAÑA CIRCUNSTANCIA LA MAYA Los mayas son quizás el ejemplo clásico de una civilización que se pierde por completo: sus grandes monumentos, ciudades y carreteras son tragados por las selvas de América Central, y su pueblo se dispersó por pequeñas aldeas. Aunque la lengua y las tradiciones de los mayas aún sobreviven hasta el día de hoy, el pico de la civilización fue durante el primer milenio de nuestra era, cuando sus mayores hazañas arquitectónicas y proyectos agrícolas masivos se extendieron en una vasta región en el Yucatán: hoy en día, un área que se extiende desde México a Guatemala y Belice. Una de las más grandes civilizaciones mesoamericanas, los mayas hicieron un amplio uso de la escritura y las matemáticas. Su calendario sorprende por su precisión y su ingeniería fue lo suficientemente sofisticada como para construir pirámides.
Opinión de nuestros lectores Ramón Gutiérrez cotuza7@yahoo.com
Una característica muy salvadoreña, es creer que se sabe de todo, de manera tal que somos metidos, pero no benignos como Jorge el "Mágico" González, sino más bien malignos. Un grupo especial de salvadoreños con esta característica, muchas veces trágica, para el pobre pueblo salvadoreño es la Asamblea Legislativa, cuna de la desgracia en que vivimos, supuestamente cuando los griegos dieron origen a la democracia y luego le siguieron los romanos con su Senado la continuaron, vimos cosas peores que ahora, como la muerte de Julio César, esto debió de ser una advertencia al mundo de que la democracia, no es algo ideal como quieren algunos hacerlo parecer. Generalmente en la actualidad los elegidos no representan para nada al pueblo que los eligió y sólo se preocupan por sus intereses y por los de su partido o de los señorones a quienes sirven tras las cortinas. Forman Comisiones sobre distintos aspectos de la vida nacional: Comisión de Salud, Comisión del Medio Ambiente, Comisión de Trabajo, etc. La desgracia es que tal vez uno o a veces ninguno sabe algo de la materia, todos son "expertos", metidos malignos que tienen un presupuesto, según salió en un periódico local, de $720.000 dólares, para contratar, secretaria y asesores, pero los asesores que contratan son otra serie de expertos en nada y más bien se aprovechan del dinero del pueblo para darle trabajo a parientes y amigos inútiles, cosa que muy rara vez sale a la luz, por qué a pesar de la Ley de Transparencia, no quieren dar la lista de asesores. Imaginen 84 diputados por $720000 son $60480000 dólares, las leyes que hacen estos "expertos" con la asesoría de los "expertos" que contratan tienen que ser muchas veces remendadas
LOS EXPERTOS o bien algunas declaradas inconstitucionales. Ahí está el dinero que el Ejecutivo necesita para cumplir con sus Proyectos Sociales, ahí está el calzado y el uniforme de los escolares, el vaso de leche, las computadoras, la ayuda para los ancianos, el aporte para mejorar la seguridad ciudadana. Yo no creo en la democracia, no creo que exista ni en los países que se llaman democráticos, creo que sus Cámaras y Senados son una desgracia traga-dólares y esperar resolver nuestros problemas con la ayuda de estos dudosos "expertos "internacionales, creo que se nos cae la casa. Yo pienso que El Salvador, por primera vez en sus años de existencia debiera dar un paso gigantesco y abolir esto que es una desgracia y le llaman democracia. Primero eliminar la existencia del Poder Legislativo, El Poder Ejecutivo será elegido por el pueblo en su totalidad, es decir, Presidente, Vicepresidente y Ministros y Directores de Instituciones autónomas. Los Ministros deberán ser verdaderos expertos en la rama que les toca, como director de ANDA, tiene que ser un Ingeniero experto en Hidrología, igualmente los Viceministros. En medio ambiente deberá ser un Ecólogo comprometido con su misión, es decir todos los Ministros deberán ser expertos verdaderos y comprometidos con su trabajo. El Presidente podrá en situaciones de emergencia gobernar mediante decretos ejecutivos, es una emergencia muy real la total inseguridad ciudadana en que vivimos. El Poder Judicial, lo que se llama Corte Suprema de Justicia con sus distintas Salas deberá crecer, serán ellos como abogados los que
elaborarán las leyes en las distintas subespecialidades de la abogacía, es decir, una ley penal deberá ser elaborada por abogados expertos en derecho penal, una ley de trabajo, por lógica deberá ser hecha por abogados expertos en derecho laboral. También será labor de las salas integrar en leyes ya existentes o crear nuevas que los contemplen, los decretos ejecutivos la parte de la Cámaras de Primera y Segunda Instancia y los Jugados de las, después de una exhaustiva depuración en su personal seguirán funcionando en la forma que hoy lo hacen, pero libres de la corrupción hoy existente. Creo que ante la emergencia de inseguridad ciudadana deben establecerse los jueces sin rostro, especiales para juzgar sin jurado, de forma inmediata a los que cometan crímenes execrables, como esos que decapitan y desmembran a la víctima, aquellos que lapidan a la víctima, los pedófilos, las violaciones en grupo contra una pobre mujer y todos los jefes de clicas y aquellos que de inmediato los sustituyan. También los asesinos de policías y miembros del ejército. La Fiscalía debe tener mayor fuerza y recursos, el Fiscal debe ser alguien muy, pero muy duro y valiente. La pena deberá ser la muerte por ahorcamiento en sitio público, esto porque la realidad en nuestro país es igual a la que vivieron los gringos en tiempo del salvaje oeste. No podemos seguir pensando en respetar los derechos de estos criminales irredentos, eso es para otro tipo de sociedades, pero la nuestra, así como la vivimos hoy, sólo se compone de esta forma. Es verdad que la falta de trabajo, la pobreza, el hambre, la injusticia social son las bases para el
surgimiento de estas acciones criminalísticas, pero corregir eso es a mediano y largo plazo, los millones ahorrados al hacer desaparecer al Poder Legislativo ayudaran en ese propósito, pero las acciones que realmente son de mano dura y de tener los del toro bien puestos, deben ejecutarse ya, los ciudadanos honrados ya no soportamos esta situación de vivir en casas que parecen jaulas y colonias encerradas como
zoológicos, que se abran las calles y pasajes, que se pueda caminar o conducir con tranquilidad y libertad es ahora un sueño imposible. En otros países matan un policía y se arma un operativo en donde se capturan a los criminales y después de una justificada golpiza, en donde nadie protesta por los derechos humanos de los criminales, se pasan a juicio y las penas son realmente duras. Aquí todas las semanas matan policías y ya nos estamos acostumbrando, me siento indignado y todo lo que puedo hacer, es escribir en El Independiente, (que en verdad es independiente) lo que siento.
Jueves 23 de Octubre de 2014
Un peri贸dico para el cambio social
9
10
Internacionales
Un periódico para el cambio social
Jueves 23 de Octubre de 2014
EUROPA: INDEPENDENTISMO MÁS ALLÁ DE ESCOCIA Aunque por estos días, el referéndum realizado sobre la soberanía escocesa ocupó el centro de muchos análisis, Escocia no es el único territorio europeo que busca independizarse. A lo largo de los años, varias regiones han buscado su autonomía, sin embargo, ninguna la ha alcanzado. Incluso las aspiraciones de algunos de estos territorios son desconocidas por la mayoría de las personas. De los 27 Estados miembros de la Unión Europea solo en cinco no se localizan conflictos territoriales.
CATALUÑA Esta región española pretende independizarse de España desde hace varios años. La región ha alcanzado un alto nivel de autonomía cultural y política con un Parlamento regional propio. Sobre todo debido a razones económicas, exige un Estado propio, argumentando que la rica Cataluña está siendo exprimida por el resto de España. Desde que comenzara la crisis económica, el número de adeptos aumentó considerablemente. Al igual que en Escocia,
en noviembre el gobierno autónomo catalán pretendía llevar a cabo un referéndum. Sin embargo, Madrid se opone a una consulta popular al contrario de la actitud asumida por el Gobierno británico. El Gobierno autonómico catalán canceló finalmente la convocatoria de una consulta popular sobre la independencia prevista para el 9 de noviembre, debido a que el pleno del Tribunal Constitucional de España suspendió por unanimidad la ley catalana de consultas.
El Parlamento español rechazó de forma mayoritaria una petición para que se pudiera celebrar la consulta y el presidente del gobierno español, Mariano Rajoy, del conservador Partido Popular, dijo que era ilegal . De acuerdo con el sondeo Ómnibus realizado por el Centro de Estudios de Opinión de la Generalitat (Gobierno de la comunidad autónoma catalana), un 58,8 % de los catalanes está totalmente o bastante de acuerdo con la soberanía de Cataluña, mientras que un 31,9 % está en contra.
SILESIA
PADANIA
Polonia es uno de los estados, junto a República Checa y Eslovaquia, en donde se encuentra el territorio histórico de Silesia. Los silesios polacos reclaman más autonomía y sus derechos nacionales. El Movimiento de la Autonomía de Silesia, con un apoyo electoral sostenido del 10 %, es el partido que lidera las reivindicaciones en Polonia, donde son comunes manifestaciones públicas de soberanía silesia.
El movimiento separatista en el norte de Italia tiene motivos meramente económicos. Las regiones de Lombardía, Aosta, Piamonte, Liguria, Véneto y EmiliaRomaña, conocidas como Padania, producen gran parte del producto interno de Italia. Los italianos del norte creen que sus compatriotas en el centro y sur del país malgastan el dinero que ellos ganan. El desequilibrio económico es la clave para la demanda de autonomía del norte, ya que muchos de sus habitantes se ven a sí mismos explotados : sienten que no reciben lo que pagan en impuestos y que están financiando al sur, más pobre. El movimiento encontró su expresión política en la formación Liga Norte, famosa por su retórica claramente antinmigrante y que alcanzó sus niveles más altos de apoyo en 1996 y el 2008.
Flandes Bélgica se compone de la región Flamenca o Flandes, de habla holandesa, de la Valonia francófona y de la capital Bruselas, donde oficialmente se hablan ambos idiomas. Un potencial foco de ruptura reside en Flandes, la parte norte del país que ha reclamado más autonomía respecto a Valonia, la mitad francófona del sur. Si Flandes lograra su independencia, Bélgica perdería más de la mitad de su población y poder económico. En el pasado, líderes flamencos manifestaron que solo quieren reformar el Estado belga, no desmantelarlo. El número de electores flamencos que quieren la independencia se ha mantenido bastante constante, en torno al 10 %. Sin embargo, el partido Nueva Alianza Flamenca (NVA, por sus siglas en flamenco), que cuenta con el 20 % de los escaños del gobierno federal, tiene un Flandes independiente como parte de su manifiesto político y su captación de intenciones de voto ha ido en ascenso.
CÓRCEGA
PAÍS VASCO
Un desafío a la soberanía francesa llega de Córcega, una gran isla de unos 330 mil habitantes frente a la costa sureste de Francia. Durante mucho tiempo el Estado francés trató de erradicar la lengua corsa de la vida pública y de las escuelas en la isla, y los movimientos separatistas fueron combatidos. En la década del 70 del siglo pasado, grupos militantes como el FLNC (Frente de Liberación Nacional de Córcega) intentaron desligarse de Francia por medio de la violencia. Córcega sufrió más de 40 años de violencia política. En el 2003, se rechazó por un estrecho margen ceder competencias adicionales en un referéndum organizado por el gobierno francés.
El País Vasco es una región del norte de España que ya cuenta con un amplio grado de autonomía. Tiene su propio Parlamento y cuerpo de policía, y tiene las competencias de educación y recaudación de impuestos. El argumento para defender la independencia vasca radica en su identidad particular y el idioma. El Parlamento vasco ha presionado a Madrid para lograr un referéndum de independencia en varias ocasiones en los últimos 15 años, pero el Gobierno español ha rechazado las peticiones de una consulta de este tipo. por ejemplo, aportan una cuarta parte al Producto Interno Bruto (PIB) español, a pesar de representar menos del 10 % del territorio nacional. El Tirol italiano y la región en torno a Milano no quieren seguir financiando el débil sur de Italia. Los escoceses quieren administrar, los dividendos del petróleo en su territorio. En cuanto a Bélgica, los flamencos exigen la separación y aunque Flandes representa solo una tercera parte del territorio belga, aporta casi el 60 % del BIP.
¿Separación solo por dinero? Un aspecto interesante es que las regiones
que se quieren independizar son, por lo general, pilares de la economía de sus países. Según Eurostat, Cataluña y el País Vasco,
Sin embargo, para Silke Göttsch-Elten, etnóloga de la Universidad de Kiel el idioma, la historia, la religión y la geografía son aspectos que ayudan a crear una identidad . Los expertos explican además que una separación en cada uno de estos casos tendría
Esta región exige que el norte del país se pueda quedar con tres cuartas partes del dinero que produce, en vez de tener que enviarlo directamente a Roma, donde está la sede de la administración central del país europeo. Actualmente, el programa electoral de la Liga Norte, partido político que exige la independencia de esta región, propone la transformación de Italia en un Estado federal, el federalismo fiscal y regional y mayor autonomía de las regiones, con el objetivo de resultar favorecidos. Otras iniciativas impulsadas por este partido son la promoción de las culturas regionales italianas, el rechazo a la inmigración ilegal y la reducción de ayudas a las regiones del sur de Italia.
otras implicaciones fuera de las económicas, como la moneda, organismos internacionales a los cuales pertenecen y otras cuestiones organizativas relacionadas con el país del que forman parte. En la Unión Europea (UE), hay algunos países que no tienen disputas territoriales como Eslovenia, Bulgaria, Portugal, Malta y Luxemburgo. Mientras en algunos casos se puede hablar de una lucha lingüística como en Lituania, Letonia y Estonia donde las minorías rusas tratan de que el ruso sea reconocido como lengua oficial en las repúblicas bálticas y de que el derecho al voto no esté vinculado a dominar los idiomas letón, estonio o lituano. Si todas las naciones sin Estado lograran la independencia, la UE estaría formada por más de 50 Estados miembros que hablarían 60 lenguas oficiales.
Jueves 23 de Octubre de 2014
Religión
Un periódico para el cambio social
11
EL PAPA FRANCISCO, CON PACIENCIA Y PERSEVERANCIA Washington Uranga
Francisco celebró la misa de cierre del sínodo. Allí beatificó a Pablo VI. También, en su mensaje, insistió en los cambios profundos propuestos, pero mostró que el camino elegido es el de unión. Sostuvo que hay un año para reflexionar sobre las propuestas.
l papa Francisco celebró la misa solemne de clausura del sínodo de los obispos oportunidad en la que se beatificó el Papa Pablo VI (Giovanni Montini, 1897-1978) y utilizó el púlpito para insistir en que la Iglesia no debe tener miedo a la novedad. ¡El (por Dios) no tiene miedo de las novedades! Por eso, continuamente nos sorprende, mostrándonos y llevándonos por caminos imprevistos , dijo apoyándose en un texto bíblico. Dios nos renueva, es decir, nos hace siempre nuevos . Un cristiano que vive el Evangelio es la novedad de Dios en la Iglesia y en el mundo. Y a Dios le gusta mucho esta novedad , agregó.
E
El que tenga oídos que escuche (Mateo, 13:9), se podría decir utilizando otra referencia bíblica. Lo dicho por el Papa Bergoglio en el día de la clausura de un encuentro episcopal que seguramente ocupará un lugar destacado en la historia de la Iglesia y en el que se abrió el debate sobre cuestiones de fondo referidas a la familia y temas conexos es la ratificación del mensaje que Francisco viene instalando desde su arribo al pontificado. No hay que temer a los cambios , podría ser el lema y el mensaje dirigido directamente a los grupos más conservadores que se resisten en nombre de una supuesta ortodoxia doctrinal. Pero está claro que el Papa no quiere cambios a cualquier precio. Pretende que se den pasos contando con la mayor cantidad de opiniones y con el respaldo de importantes
mayorías. Quiere escuchar a todos, pero tampoco parece dispuesto a admitir que pocos obstaculicen un rumbo de transformaciones. Está convencido de que la Iglesia necesita atender a los cambios que se producen en la sociedad y que esa actitud es parte esencial de la misión evangelizadora . Por eso, refiriéndose a una asamblea sinodal en la que no faltaron las discusiones y donde quedaron en evidencia los diferentes puntos de vista, el Papa sostuvo que serenamente con un espíritu de colegialidad y de sinodalidad hemos vivido verdaderamente una experiencia de sínodo , un recorrido solidario, un camino juntos . Seguramente en su intimidad Jorge Bergoglio debe estar muy satisfecho por el resultado obtenido en la estrategia planteada para el sínodo. Recuperó para la Iglesia Católica el sentido de la colegialidad, es decir, del discernimiento conjunto de los obispos reunidos en asamblea. Dicho de otro modo: sacó las decisiones del ámbito burocrático y cerrado de la curia y de los burócratas eclesiásticos del Vaticano. Y no lo ha hecho en desmedro de su propia autoridad. Al contrario, la mayoría de los observadores opina que la autoridad papal ha salido fortalecida. También teniendo en cuenta que el sínodo es un órgano consultivo del Papa y es éste quien tiene la potestad de tomar las últimas determinaciones. Quienes lo conocen no dudan de que Bergoglio asumirá, si es necesario, su responsabilidad para
volcar las decisiones en el camino que considere más beneficioso para la Iglesia. Puede decirse también que el Papa está dispuesto a recorrer los caminos de la transformación sin prisa para no afectar a las personas y cuidar hasta el extremo la unidad de la Iglesia pero sin pausa, hasta obtener lo que se pretende. Por eso sería erróneo considerar que el hecho de que tres párrafos de los 62 del documento de conclusiones (Relatio synodi) no hayan alcanzado los dos tercios de votos puede ser un obstáculo en el camino. Más lógico es leer que la mayoría de los obispos estuvo también de acuerdo con generar otra actitud de la Iglesia hacia los homosexuales y de abrir las puertas de la comunidad católica tanto a los divorciados vueltos a casar como a las familias constituidas al margen de las normas eclesiásticas. Francisco sabe que el tiempo juega a su favor. También la opinión pública invitada a participar de la discusión eclesiástica a través de la difusión pública de todos los debates. El Papa decidió devolver ahora a las conferencias episcopales de cada país todo el material de los intercambios sinodales y preparar de ese modo la batalla casi final porque él sigue teniendo la última palabra que tendrá lugar el año próximo en el sínodo ordinario. Ahora todavía tenemos un año para madurar con verdadero discernimiento espiritual las ideas propuestas y encontrar soluciones concretas a las tantas dificultades e innumerables desafíos que las
familias deben afrontar; para dar respuesta a tantos desánimos que circundan y sofocan a las familias, un año para trabajar sobre la Relatio synodi, que es el reasunto fiel y claro de todo lo que fue dicho y discutido en esta aula y en los círculos menores , sintetizó al cerrar las deliberaciones. Y en tono de advertencia para quienes intentan resistir los cambios agregó que hemos sembrado y seguiremos sembrando con paciencia y perseverancia, con la certeza de que es el Señor quien da el crecimiento . No vamos a perder la calma y tampoco vamos a desistir de nuestro empeño, podría leerse. Bergoglio siempre ha utilizado la reflexión bíblica para enviar sus mensajes. Lo hizo reiteradamente en Argentina, para alegría circunstancial de muchos e irritación de otros tantos, situación que bien podía revertirse en una futura y cercana intervención del entonces cardenal de Buenos Aires. Es su estilo, que no abandona. Hablando en Roma en la beatificación de Pablo VI y a propósito de la frase bíblica dar al César lo que es del César y a Dios lo que es de Dios , Francisco sostuvo que Jesús responde con esta frase irónica y genial a la provocación de los fariseos que, por decirlo de alguna manera, querían hacerle el examen de religión y ponerlo a prueba . Y agregó que se trata de una respuesta inmediata que el Señor da a todos aquellos que tienen problemas de conciencia, sobre todo cuando están en juego su
conveniencia, sus riquezas, su prestigio, su poder y su fama. Y esto ha sucedido siempre . A renglón seguido remató diciendo que en eso reside nuestra verdadera fuerza, la levadura que fermenta y la sal que da sabor a todo esfuerzo humano contra el pesimismo generalizado que nos ofrece el mundo. En eso reside nuestra esperanza, porque la esperanza en Dios no es una huida de la realidad, no es una coartada: es ponerse manos a la obra para devolver a Dios lo que le pertenece. Por eso, el cristiano mira a la realidad futura, a la realidad de Dios, para vivir plenamente la vida con los pies bien puestos en la tierra y responder, con valentía, a los incesantes retos nuevos . El mensaje no necesita exegetas ni traducciones. El Papa que vino del Sur, tal como él mismo se autodenomina, está convencido de que tiene un papel importante para jugar en el futuro de la Iglesia. Y no rehúye el desafío. Sin caer en la tentación del endurecimiento hostil , que se cierra dentro de lo escrito y no se deja sorprender por el Dios de las sorpresas , pero tampoco en una misericordia engañosa, que venda las heridas sin primero curarlas y medicarlas; que trata los síntomas y no las causas y las raíces . Un Bergoglio auténtico que, probablemente, no deje plenamente satisfecho ni a unos ni a otros, pero que, sin duda, tiene claro el rumbo y la meta a la que quiere arribar. Sin prisa y sin pausa. Con paciencia y perseverancia.
12
Tribuna Médica
Un periódico para el cambio social
Jueves 23 de Octubre de 2014
ENTREVISTA A UNA TRABAJADORA DEL SEXO Ay yo soy el pipiripau Dr. Francisco Parada Walsh Y aunque no soy muy carita ha de ser por mí sabor mi chiquitita que me dicen tu guayabita, ay yo soy el pipiripau .
queda del dinero?: La onda es así, puta, ¡Que preguntás!, como que fueras cuilio;le hago ver que no me gustan esos lugares y que estoy ahí porque un amigo pasa cada vez que viaja de Las Pilas a San Salvador; ella me dice que la mayoría de los clientes son de Chalatenango, insisto en preguntarle sobre su salario; mira, la mitad es para la dueña, si me buscan veinte clientes son ciento cuarenta pesos, setenta son para mí más las propinas; ahora es ella la que pregunta:
Recuerdos del ayer que al escuchar esta canción hace que ese Pérez Prado que todos llevamos dentro se desempolve, cobre vida y nos dé por bailar ya sea en la soledad o entre la multitud, más si ésta pachanguera canción la escucha en una rockola en una casa de Aguilares. Las damas están en su salsa como conchas y almejas picaronas; en ese ambiente sórdido de focos rojos, amarillos y verdes chillones, semáforos de la vida y de la muerte, el oxígeno es sustituido por los humos de los cigarrillos; el olor a cerveza fermentada, los cuchicheos entre las damas sentadas en la penumbra, mientras Baco se apodera de nuestras pasiones para ofrecernos un amor efímero, fugaz. Debido a que Aguilares es un punto de descanso para los nativos del cantón Las Pilas en el viaje hacia San Sodomor ya sea para comprar inyecciones vigorizantes, La pastillita azul , desayunar o cenar pupusas o darle rienda suelta a una sexualidad reprimida es que un mal amigo decidió detenerse a recibir un masaje japonés aunque de japonés nada; mientras mi amigo platica cómodamente y apoltronado en un sofá de cuerina roja invita a cervezas a su acompañante, me acompaña una cerveza de cuatro dólares, trato de aparentar sentirme en ambiente aunque mi único deseo es salir volando, entre sorbo y sorbo que doy a la cerveza aparece la dama, motivo de mi visita, ella adolece de enanismo, cuando la ven todos los hombres se sorprenden, van los piropos impropios, las vulgaridades; con la tecnología actual no necesito grabadora, basta grabar toda la conversación con mi sencillo teléfono celular que guardo en la bolsa de la guayabera, mi amigo la llama y le dice que me acompañe, todo lo que leerá es una triste conversación entre una triste
mujer y su servidor: ¿Qué ondas?, ¿Cómo te llamas?, Lucía; ¿Ese es tu nombre o así te dicen?: y ¿para qué queres saber?; mira, y ¿sólo vos vas a echarte las heladas?, ¡Ve que vergón!, invitame a una cerveza, no seas gacho. Llamo a la mesera y le digo que traiga una cerveza, saco cuatro dólares, en segundos han servido la cerveza, Lucía se empina la botella y fácil se bebió la cuarta parte de la cerveza; a pesar de yo ser enano me sentía Gulliver junto a ella, su cuerpo se mueve al ritmo de la música típica de los burdeles, suena Pobre Diabla de Don Omar. ¿De dónde sos?: De Honduras y ¿Por qué te has venido para El Salvador?: Aquí nadie me conoce, ¿Tu familia sabe en qué trabajas?: Estás loco, yo les he dicho que trabajo en un cafetín. Ella contesta sin voltearme a ver, su mirada está clavada en la pista de baile donde una joven con un pronunciado abdomen que tiene como herida de combate la cicatriz quirúrgica de una cesárea al compás de la música se va desnudando, los hombres gritan, tocan, no hay duda
que el sexo es una instinto primitivo; la mesera llama a Lucía, hay un cliente que quiere sus servicios, me dice que ya regresa, el cliente es un hombre sesentón, desaparecen en las penumbras, juego con mi cerveza, las damas pasan con una sonrisa fingida, en la realidad ni ellas ni yo deseamos estar en ese lugar; al cabo de media hora aparece Lucía, el sesentón con disimulo busca la salida guiado por unas luces de neón que señalan SALIDA ; todos los hombres la miran, hombres con sus caras mantecosas, las camisas abiertas, panzas al escoger, miradas perdidas por el alcohol; debido a mi interés por abordar una problemática social llamo a la mesera para que le diga a Lucía que tiene un cliente, después de platicar con hombres a su paso llega a sentarse a mi lado, me dice: ¿Ya te pusiste en algo?, vos sólo sos paja, mejor invítame a otra helada, llamo a la mesera y la sirve, hay una mirada de complicidad entre ellas, decido preguntarle cuánto vale la media hora, ella responde que siete dólares; ¿Cuántos clientes atendés en un día?: Mira, cuando está malo unos cinco, cuando está bueno he llegado a atender a veinte, ¿Cuánto te
Decime,¿Dónde voy a ganar setenta pesos en un día?, nombre, aquí estoy alivianada y me da chance de mandarles a mis hijos; entonces pregunto, ¿Cuántos hijos tenes?: Dos, uno de seis años y la chiquita de tres años, mi familia no sabe nada sino quizá me mata mi tata pero la situación está perrita, aquí no salgo porque por mí tamaño me chingan, se burlan, entonces aquí duermo, yo no salgo, lo que pasa con las otras batas es que me tienen envidia porque tengo un vergo de clientes, yo sé que me buscan por ver que se siente acostarse con una enana, pero yo los trato bien porque me alivianan con las propinas; ¿No te da miedo que te contagien de alguna enfermedad?, mira, yo a todos los clientes les pongo preservativo, hay algunos que no quieren usarlo pero sin preservativo no cojo; su mirada al infinito, piernas entrecruzadas moviéndose al ritmo de la música; anímate y no te vas a arrepentir, me caes bien porque sos bien respetuoso, te voy a dejar hasta con calambres, (Risas ), al rato, le contesto; ya van dos cervezas, me dice: Ponete en algo, sacate la otra helada, ella llama a la mesera, le digo que traiga dos, en esos lugares hay que pasar desapercibido, sirven dos cervezas, hay un grupo de jóvenes en una mesa que parecen pandilleros por su vestimentas, cada uno tiene un pichel de cerveza, hablan fuerte, transpiran violencia, evito verlos, mi amigo desapareció en ese laberinto de cuartos, como él dice: Me encantan las viejas ;
a pesar del alto volumen de la música cada uno de los que estamos ahí se refugia en ese ruido, en esas medias luces para llenar un vacío, con seguridad saldrán más vacíos de ese lugar, con una goma o crápula que el conde Drácula envidiaría, con un sentimiento de culpabilidad, me imagino que muchos de los aproximadamente veinte hombres que buscan el éxtasis en la bebida y en el sexo tienen esposa e hijos; no habrá dinero para las tortillas, para el conqué; debo aprovechar el tiempo, de repente aparece la mesera con el menú, lo leo para disimular mi incomodidad, la carta ofrece platos de bocas a diez dólares: ¿Qué sentis al tener relaciones sexuales por dinero?, ella responde,¿Crees que a mí me gusta estar cogiendo con hijos de puta borrachos, con viejitos que ni dientes tienen y cabrones locos que vienen a pedirle a uno mierdas que ni a sus mujeres se las piden?, nombre, esta vida es una mierda pero qué le voy hacer, toca echarle huevos, y ¿Dónde putas me van a dar trabajo?, en ninguna parte, nombre, si yo un par de años más y me regreso a mi casa, acá se hacen sus fichas pero por eso paso a verga para olvidar esta vida. Deseo preguntarle cuántas cervezas se toma en una noche y cuánto le dan de ganancia por cada cerveza que el cliente se toma: a uno le dan dos coras por cerveza que el cliente le compra a uno; mi amigo continúa extasiado, es su modus sexuallis; en lo que Lucía le zampa un trago a la cerveza le pregunto: ¿Y vos crees en Dios?: su respuesta me deja quieto: Y ¿Vos quién putas sos?:Santo o qué putas, aquí el que esté libre de pecado que tire la primera piedra pendejo, ya me voy, vos sólo preguntando pendejadas has pasado; le hago señas a mi amigo para alzar vuelo, antes de salir por esos pasadizos apestosos a humo, a sexo, a alcohol mi amigo recoge su arma .45 mm, con balas de plata, jamás las había visto.
UN PERIÓDICO PARA EL CAMBIO SOCIAL
Suscríbase al teléfono: 7069-5471 /2502-5244/ 2526 - 7759
Jueves 23 de Octubre de 2014
Internacionales
Un periódico para el cambio social
13
HONG KONG Y LOS MÉTODOS DE GUERRA NO CONVENCIONAL DE ESTADOS UNIDOS Medios de prensa chinos vinculan a organizaciones no gubernamentales norteamericanas con las protestas estudiantiles en Hong Kong
D
etrás de las recientes protestas estudiantiles en la Región Administrativa Especial china de Hong Kong estuvo la mano de Estados Unidos. Así lo afirma la prensa de la nación asiática, que culpa a las organizaciones no gubernamentales norteamericanas de promover allí acciones de desestabilización en contra del Gobierno. De acuerdo con varios medios chinos que han investigado las figuras claves del movimiento llamado Occupy Central , existen vínculos entre los manifestantes y entidades estadounidenses que cuentan con extensos historiales en esa región bajo soberanía de China. Entre esas organizaciones está Hong Kong-America Center (HKAC, por sus siglas en inglés), cuyo objetivo declarado consiste en promover el entendimiento mutuo entre los chinos y los americanos . No obstante, según el periódico Huanqiu Shibao , lo que realmente busca este centro, supuestamente sin fines de lucro, es incitar a los que a él acuden a promover cambios democráticos en la región, prometiendo apoyo de Washington e incluso la oportunidad de estudiar y vivir en Estados Unidos. El rotativo chino afirma también que a los eventos convocados por el HKAC asisten miembros del Consulado General estadounidense. Durante las reuniones, se enseñan tácticas de acciones de protesta y estrategias de negociación con las autoridades durante manifestaciones, acentuando las exigencias políticas a las que en ningún caso hay que renunciar, añade. Según el Huanqiu Shibao , las agencias de inteligencia estadounidenses están tratando de exportar la experiencia de las revoluciones de colores y la
guerra no convencional a Hong Kong.
expandir su experiencia política, indican los medios chinos.
El director del HKAC, Morton Holbrook, nombrado para este cargo a finales del año pasado, es un espía importante que trabajó cerca de 30 años en las agencias de inteligencia de Estados Unidos, esencialmente para la CIA.
El pasado 2 de octubre, el ministro de Relaciones Exteriores de China, Wang Yi, dejó claro que los acontecimientos en Hong Kong son una cuestión interna y que el país asiático no quiere que Washington interfiera.
Como señala el rotativo chino, Holbrook, igual que el magnate Jimmy Lai, que financia a la oposición de Hong Kong, es cercano al exsecretario de Defensa estadounidense Paul Wolfowitz.
Antes de reunirse con el secretario de Estado norteamericano, John Kerry, el Canciller chino declaró: Los asuntos de Hong Kong son asuntos internos de China. Todos los países deben respetar la soberanía de China. Y esto también es un principio básico que rige las relaciones internacionales .
Uno tiene la impresión de que el centro HKAC, fundado por Estados Unidos, está tratando de aplicar la experiencia de las 'revoluciones de colores' en Hong Kong con el fin de influir en la situación interna , subraya el periódico. Otros medios destacan que famosas organizaciones políticas estadounidenses como la Fundación Nacional para la Democracia (NED, por sus siglas en inglés) y el Instituto Nacional Demócrata para los Asuntos Internacionales (NDI) tienen presencia en Hong Kong desde que concluyera el dominio británico en 1997. Ambos tienen también un historial de subversión en América Latina, donde han trabajado para derrocar gobiernos progresistas, como es el caso de Venezuela. Además, señalan que existe supervisión de EE.UU. sobre los líderes de las protestas . Recuerdan que la familia de uno de los organizadores más prominentes, el joven de 17 años, Joshua Wong, fue invitada a Macao por la Cámara de Comercio de EE.UU. en el 2011. A partir de aquel momento Wong, que ya gozaba de cierta fama por sus acciones de protesta organizadas a nivel estudiantil, empezó a
Este comentario vino después de que el jefe de la diplomacia estadounidense expresara el apoyo de Washington a las demandas de Occupy Central por supuestas reivindicaciones democráticas en Hong Kong, y también instara a Beijing a conceder a la provincia el grado más alto posible de autonomía . Hong Kong al igual que Macao es una región administrativa especial de China, en la que se aplica el principio conocido como Un país, dos sistemas . ste concepto ha sido básico para resolver el proceso de reunificación nacional y forma parte de la teoría sobre el establecimiento de un socialismo con características chinas. En esencia, se refiere a la continuidad en esos territorios de políticas económicas propias del capitalismo. Métodos de guerra no convencional No es secreto para nadie que China es uno de los países molestos para Estados Unidos, porque está gobernado por un Partido Comunista, porque amenaza con superar
su supremacía económica y se fortalece desde el punto de vista militar, y porque va a la vanguardia junto a Rusia en la construcción de un mundo multipolar. En tanto, tampoco puede sorprender que allí se apliquen métodos de guerra no convencional para promover la desestabilización interna y el cambio de régimen. La formación de supuestos líderes naturales forma parte del esquema injerencista que describe la Circular de Entrenamiento TC 18-01 del Pentágono, cuyo principal objetivo es acabar con los gobiernos que no se avienen a los intereses geopolíticos y transnacionales de EE.UU. al menor costo posible y, preferiblemente, sin la participación directa de sus tropas (tradicionales). Esta estrategia incluye la organización de campañas mediáticas de cuestionamiento u oposición a los gobiernos considerados indeseados , que enseguida provocan respuesta popular. Los manifestantes frecuentemente son infiltrados por elementos entrenados desde el extranjero o mediante las ONG para generar algún nivel de violencia que despierte la reacción dura de los gobiernos y así provocar aún mayor tensión. Luego los mismos medios buscan transformar la minoría en las calles en una mayoría, y de esa forma justificar una intervención de las instituciones más conservadoras como el poder judicial o de los parlamentos para destituir gobernantes legítimos. En todos los casos se estudian las vulnerabilidades concretas de cada país, identificándose aspectos que por razones históricas, étnicas o religiosas contribuyen a la polarización de la población y se etiqueta al gobierno como fomentador de dicha polarización.
Se prioriza la identificación y preparación de líderes naturales que contribuyan a organizar una tropa de choque , generalmente reclutada en el sector estudiantil y otros de clase media, culturalmente influidos por los valores norteamericanos o con formación educacional en ese país. Casos como los de Libia, Ucrania y Venezuela son ejemplos de esta nueva concepción estratégica de la Casa Blanca, que no tiene en cuenta los costos sociales, políticos y económicos de la subversión. China, no obstante, es conocida por la fortaleza de su Partido Comunista y sus instituciones de Gobierno y por el apoyo de la mayoría abrumadora de su pueblo a las exitosas transformaciones económicas que el país ha llevado a cabo durante los últimos 30 años. El movimiento Occupy Central está siendo evidentemente manipulado por ciertas fuerzas políticas , dijo a Xinhua Zhang Nianchi, director del Instituto de Estudios del Asia Oriental de Shanghai. Creo añadió que la mayoría de la gente de Hong Kong, incluidos los estudiantes jóvenes, no será usada por estas fuerzas. Espero que puedan diferenciar el bien del mal y valoren los intereses de toda la sociedad de Hong Kong . Desde que la política de Un país, dos sistemas se implementó en Hong Kong hace 17 años, la ciudad ha sido uno de los más importantes ejes de negocios del mundo, expresó Zhou Hanmin, un asesor político nacional de Shanghai. La gente de Hong Kong y su economía serán las primeras en sufrir la intranquilidad. Ningún lugar con enlaces comerciales estrechos con Hong Kong querrá ver eso , concluyó.
14
Un periódico para el cambio social
Ciencia y Tecnología
CUBA AUMENTA PRODUCCIÓN DE FÁRMACO PARA TRATAR HEPATITIS C CRÓNICA
Jueves 23 de Octubre de 2014
¿CÓMO 'DUERME' INTERNET? Un grupo de investigadores de EE.UU. ha estudiado la actividad nocturna de Internet en el mundo y establece que en la mayor parte del mundo la Red descansa como cualquier ser vivo. Un mapa animado elaborado por un equipo de la Universidad del Sur de California revela que en el Reino Unido, EE.UU., India y Asia Oriental Internet se mantiene activo durante la noche, informa 'Daily Mail'. Sin embargo, grandes partes de África, Rusia y Australia siguen un patrón de "uso diurno". Esto significa que los picos de uso de Internet se producen durante el día y luego casi se detienen cuando el sol se pone.
U
na cantidad cada vez mayor de pacientes cubanos aquejados de Hepatitis C crónica podrán beneficiarse del tratamiento con PEG-Heberon, un fármaco desarrollado por el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB) de La Habana, que introdujo mejoras tecnológicas para incrementar la capacidad productiva de este fármaco. La información fue ofrecida a Granma por el doctor en Ciencias Hugo Nodarse Cuní, experto clínico de Heber Biotec S.A., quien aseguró que el aumento productivo permitirá entregar al sistema nacional de salud todo el medicamento que demande y así lograr una más amplia cobertura terapéutica. PEGHeberon es el nombre comercial del Interferón alfa-2b pegilado, un fármaco cubano con propiedades similares a otros productos de su tipo que se comercializan en el mundo, principalmente para la terapia de la Hepatitis C crónica. Según refirió Nodarse Cuní, jefe del Departamento de Oncología y otros proyectos de la Dirección de Investigaciones Clínicas del CIGB, la biosimilitud fue demostrada por estudios que evaluaron su comportamiento en el organismo y los mecanismos de su acción, además de otros sobre seguridad biológica. El biofármaco está diseñado para reducir el número de aplicaciones parenterales en el paciente y lograr que se mantengan niveles estables del medicamento en sangre, lo que redunda en un mayor y mejor control de la enfermedad. Tal logro ha sido posible porque Cuba cuenta con la tecnología necesaria y una experiencia acumulada en más de 30 años en la producción de Interferones. Primero se logró el Interferón alfa leucocitario natural, a partir de la sangre de donantes, y posteriormente, mediante técnicas de ingeniería genética, de los interferones alfa2b y gamma recombinantes. No es ocioso recordar que con la obtención del Interferón en su forma natural (leucocitaria), el 28 de mayo de 1981, científicos cubanos hicieron realidad una idea visionaria de Fidel y dieron el primer paso en el desarrollo de la biotecnología en el país. Desde diciembre del 2009, el PEG-Heberon cuenta con registro sanitario otorgado por el Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos (CECMED), el cual solo incluye su uso en la Hepatitis crónica tipos B y C, siendo esta última la indicación más distinguida. Se conoció que en un futuro el registro pudiera extenderse a su empleo en la terapia del melanoma (lesión tumoral), una indicación ya reconocida en el mundo para los interferones
pegilados. En el 2010 pasa a formar parte del cuadro básico de medicamentos, compuesto por 888 fármacos esenciales, y al año siguiente inicia su introducción en el sistema nacional de salud para ser distribuido a nivel hospitalario de forma gratuita para el paciente. Un esfuerzo conjunto del CIGB y el Ministerio de Salud Pública permitió en el 2011 comenzar su uso, como parte de una terapia combinada con ribavirina, en tres hospitales de La Habana, experiencia que luego ha continuado expandiéndose a otros centros médicos de todo el país, indicó el experto clínico. En el tratamiento de la Hepatitis C crónica, la inyección subcutánea de un bulbo de 180 microgramos de PEG-Heberon semanal, se combina con la administración diaria y por vía oral del antiviral ribavirina en dosis ajustadas periódicamente al peso corporal del paciente. La duración del tratamiento puede oscilar entre 12 y 72 semanas, en dependencia del genotipo viral (forma de presentarse el virus) que manifieste el paciente y del resultado de las evaluaciones en relación con la disminución del virus en sangre. Nodarse Cuní afirmó que desde el punto de vista clínico, el tratamiento combinado con empleo del PEG-Heberon y ribavirina resulta un 27 % más efectivo en la eliminación del virus de la Hepatitis C crónica en la sangre, que el logrado con la monoterapia de interferón alfa convencional. De acuerdo con estadísticas disponibles, la cifra de individuos con Hepatitis C crónica tratados en Cuba con PEG-Heberon hasta el 2014 supera los 800, pero la cantidad ha ido aumentando en la medida en que la nación ha dispuesto de mayor capacidad en sus laboratorios para el diagnóstico y seguimiento evolutivo del tratamiento. El experto clínico adelantó que se realizan trámites en varios países para lograr el registro sanitario del PEG-Heberon, lo cual permitiría su exportación a mercados foráneos. El pasado año el producto recibió el Premio Nacional de Salud y en el 2012 obtuvo el de Innovación Tecnológica que entrega el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente. Igualmente se conoció que el PEG-Heberon estará presente en la Feria Internacional de La Habana, a celebrarse en noviembre próximo, como parte de la cartera de Heber Biotec S.A. Esta empresa es una de las nueve importadoras-comercializadoras que posee BioCubaFarma, Grupo de la Industria Biotecnológica y Farmacéutica surgido el 27 de noviembre del 2012, y que el pasado año se convirtió en el mayor exportador de bienes de la Isla.
En el mapa, los bloques del color rosa y rojo muestran un alto uso de Internet, mientras que los bloques azules indican baja actividad. El hallazgo podría ayudar a desarrollar
mejores sistemas para el seguimiento de los apagones de Internet. "Estos datos nos ayudan a establecer una base de referencia para Internet y entender cómo funciona, para que tengamos una mejor idea de cómo es de resistente globalmente y para que podamos detectar los problemas más rápido", explica el profesor Heidemann, uno de los investigadores.
Jueves 23 de Octubre de 2014
Un peri贸dico para el cambio social 15
Un peri贸dico para el cambio social
Jueves 23 de Octubre de 2014