EL INDEPENDIENTE 25 09 2014

Page 1

DECRETO DE AUSTERIDAD SUSPENDE VIAJES DE FUNCIONARIOS Y CONTRATACIONES EN EL EJECUTIVO SAN SALVADOR, EL SALVADOR Jueves 25 de Septiembre de 2014

EL

www.elindependiente.com.sv

EMAIL: independiente_es@yahoo.com

Pรกgina 2

Ediciรณn 645 Precio:$0.25

INDEPENDIENTE

UN PERIร DICO PARA EL CAMBIO SOCIAL

Pรกgina2

Pรกgina 4 y 12


2

Realidad Nacional

Un periódico para el cambio social

Jueves 25 de Septiembre de 2014

DECRETO DE AUSTERIDAD SUSPENDE VIAJES DE FUNCIONARIOS Y CONTRATACIONES EN EL EJECUTIVO

La medida prohíbe los aumentos salariales, limita el uso de vehículos, regula la telefonía celular y suspende eventos sociales, según el documento firmado el pasado 2 de septiembre por el Presidente de la República, Salvador Sánchez Cerén, y el ministro de Hacienda, Carlos Cáceres. La Secretaría de Participación Ciudadana, Transparencia y Anticorrupción de la Presidencia supervisará el cumplimiento en todas las instituciones que dependen del Órgano Ejecutivo.

Presidente de la República. Decreta austeridad

El decreto de austeridad prohíbe los bonos o complementos de especie y la utilización de fondos públicos para pagar alimentos, bebidas, refrigerios a empleados, que no sean café, agua, azúcar, agua purificada, excepto en las instituciones que proporcionan alimentos en centros de salud, centros penales e infantiles o entidades que por su característica lo requieren Entre las medidas que contempla el decreto de austeridad aprobado el pasado 2 de septiembre por el Presidente de la República, Salvador Sánchez Cerén, está la suspensión de los viajes al exterior de funcionarios del órgano Ejecutivo en los que el Estado deba cubrir gastos. Esta medida aplica a ministros, viceministros, secretarios de la Presidencia y presidentes de autónomas como ANDA, ISSS, CEPA, entre otras. Podrán viajar los funcionarios que cumplan misiones estratégicas para el país con organismos internacionales como el Banco Mundial, Naciones Unidas y similares. Se suspenden, además, los incrementos salariales y la creación de plazas así como la autorización de nombramientos y contratación de personal en plazas que se encuentren vacantes, excepto las de salud, educación y seguridad. El decreto de austeridad prohíbe los bonos o complementos de especie y la utilización de fondos públicos para pagar alimentos, bebidas, refrigerios a empleados,

que no sean café, agua, azúcar, agua purificada, excepto en las instituciones que proporcionan alimentos en centros de salud, centros penales e infantiles o entidades que por su característica lo requieren. El documento detalla que no se podrán financiar con fondos públicos eventos sociales como el día de la secretaría, fiesta navideña, aniversarios institucionales, recepciones, canastas navideñas, artículos promocionales, regalos, vestimenta para uniformes deportivos, entre otros. Los titulares de los ministerios y de las autónomas solo se les asignarán un vehículo, quienes podrán utilizarlo en horas laborales y guardarlo todos los días después de su uso. No se pueden dar carros a mandos medios o ejecutivos. Se prohíbe la impresión de libros, revistas, boletines, agendas o cualquier publicación que no tenga relación con la función sustantiva de la entidad. Se deberá promover el uso de medios digitales para la difusión de publicaciones.

Se limitará el uso de teléfonos celulares y se asignará solo al personal que por su cargo lo requiera, de acuerdo a sus responsabilidades. Deben limitar su consumo hasta un monto total de $30 mensuales, y el exceso será cubierto por el mismo funcionario o empleado. Se deberá reducir a lo estrictamente necesario el personal de seguridad asignado a los funcionarios públicos, así como los vehículos y los gastos relacionados.

Se prohíbe la contratación de servicios de corredores de seguros. La administración y ejecución de las distintas pólizas deberá hacerse directamente entre la entidad y la aseguradora. El decreto promueve un mecanismo de compra conjunta entre las instituciones en bienes de consumo o servicios estratégicos para ahorrar gastos en telecomunicaciones, papelería de oficina, agua embotellada, servicios de vigilancia, limpieza, entre otros. La Política de Ahorro y Austeridad del Sector Público 2014 será de aplicación obligatoria a partir de su publicación en el Diario Oficial en todas las dependencias del gobierno central e instituciones descentralizadas no empresariales, así como en las entidades y empresas estatales de carácter autónomo, inclusive la Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del Río

Lempa y el Instituto Salvadoreño del Seguro Social. También deberán cumplir con las disposiciones de la política de austeridad, los organismos que se costeen con fondos públicos o que reciban subvención del Estado. El Ministerio de Hacienda pedirá informes periódicos a los titulares y responsables financieros de las instituciones con supervisión de la Secretaría de Participación Ciudadana, Transparencia y Anticorrupción. El decreto exhorta a instituciones que manejan recurso del Estado como la Corte de Cuentas de la República, la Asamblea Legislativa y la Fiscalía General de la República a que se incorporen voluntariamente al esfuerzo del órgano Ejecutivo, implementando la política de ejecutar gastos con criterios de honradez, austeridad, eficiencia y transparencia.


Realidad Nacional

Jueves 25 de Septiembre de 2014

EDITORIAL

3

DOBLE RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL PARA EL SALVADOR

E

l pueblo salvadoreño ha conocido de dos importantes buenas noticias que se relacionan con la buena imagen que El Salvador tiene en el mundo de los inversionistas internacionales y que lo presentan como un país atractivo para la inversión extranjera, desvirtuando el apocalíptico discurso de sectores de derecha que hablan de la proximidad de un Estado fallido.

U

Un periódico para el cambio social

na buena noticia es la rápida colocación de 800 millones

de dólares que El Salvador ofertó en el mercado internacional, oferta fue insuficiente para cubrir una demanda de inversionistas provenientes de Inglaterra, Alemania, Italia, EEUU y Singapur y otros países, que superó en casi seis veces la cantidad ofertada, mostrando con ello, la confianza y credibilidad que El Salvador tiene en el mundo de los inversionistas internacionales, quienes recomiendan a nuestro país para realizar importantes inversiones, situación que según opinión del

Ministro de Hacienda, Carlos Cáceres, descalifica la campaña de tres o cuatro "embajadores del miedo que andan hablando mal del país".

L

a segunda buena noticia es que el Gobierno de Los Estados Unidos, reconoce que la actual administración del presidente Salvador Sánchez Cerén "ha realizado un progreso tangible y sostenido en la mejoría del clima de inversión", condición que motivó una llamada telefónica de Dana Hyde, directora ejecutiva

de la Corporación Reto del Milenio, al Presidente salvadoreño, informándole que están listos para firmar el Fomilenio II, lo cual significa un desembolso de 277 millones de dólares por parte de Los Estados Unidos y una contrapartida de 88.2 millones de dólares por parte del gobierno de El Salvador, que serán invertidos en un plazo de cinco años a partir de la fecha de entrada en vigencia del FOMILENIO II, inversión que contribuirá a un mayor crecimiento y desarrollo

económico en beneficio del pueblo salvadoreño, particularmente de la zona costera.

D

e esta manera, El Salvador, bajo la administración del segundo gobierno del FMLN, recibe un doble reconocimiento internacional que augura el despegue del mejoramiento de nuestra economía nacional. Felicitaciones señor Presidente Salvador Sánchez Cerén.

Frase para meditar

VIRTUDES Y DEFECTOS DEL INTERNET "Claro que hay cambios, pero creo que lo fundamental permanece igual. Internet indudablemente ofrece una oportunidad de acceso a una rica variedad de información y análisis, como la producción de este tipo de material, con mayor facilidad que antes. También ofrece oportunidades para la diversión, la distracción, la formación de cultos, el pensamiento descuidado, navegar sin propósito claro y mucho más. Una buena biblioteca puede ofrecer una oportunidad para que alguien se vuelva un biólogo creativo o un lector sensitivo de gran literatura, o para perder el tiempo. Depende de cómo uno escoge usar lo que está disponible. Los resultados [de la nueva era digital] son mixtos". Noam Chomsky

DEFENDAMOS LA SOBERANIA Y AUTODETERMINACION DE EL SALVADOR René Mauricio Mejía Invocando regulaciones de un Tratado de Libre Comercio que involucra a El Salvador con los Estados Unidos, la compañía australiana Oceana Gold, que en el 2013 compró la PacificRim, ha demandado a El Salvador por 300 millones de dólares, por la decisión soberana del Estado salvadoreño de negarle la explotación minera de oro en el departamento de Cabañas. Los alegatos a favor y contra la demanda se procesan en estos días en el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a las Inversiones (CIADI), un tribunal corporativo con sede en el Banco Mundial, en Washington DC, organismo que de acuerdo

al Comité de Solidaridad con el Pueblo Salvadoreño, CISPES, no es confiable pues a la fecha siempre se ha pronunciado a favor de las transnacionales, perjudicando a los países que han sido atrapados y sometidos por las asimetrías y desventajas de los tratados de libre comercio. La negación de los permisos a la explotación minera por parte de El Salvador se fundamenta en la defensa del derecho de la población a un medio ambiente sano y a la protección de los mantos acuíferos. Si se hubiesen concedido los permisos de explotación; nuestras aguas podrían haber

sido totalmente dañadas por los lixiviados que la minería metálica produce, en tanto utiliza sustancias venenosas altamente tóxicas en sus procesos de producción, por lo que el daño no sólo hubiese afectado a Cabañas sino a todo El Salvador, pues los residuos líquidos hubiesen llegado al río Lempa, una de nuestra fuentes principales de agua y de vida. Nos unimos a la lucha que realiza el Comité de Solidaridad con el Pueblo Salvadoreño, CISPES, quien junto a sindicatos, iglesias y activistas medio ambientalistas, organizaron el 15 de septiembre una protesta frente al Banco Mundial en Washington DC, y en un acto de dignidad y autodeterminación

exigieron una resolución favorable para el pueblo salvadoreño, quien en este momento se encuentra en pie de lucha, contra la pretensión de una transnacional que busca lucrarse a costa de los beneficios sociales que serían afectados en caso de una resolución desfavorable. Nos pronunciamos contra los tratados de libre comercio que vulneran la soberanía y autodeterminación de los pueblos y nos pronunciamos contra el saqueo que a través de estos tratados pretenden imponer las transnacionales a los salvadoreños y demás pueblos latinoamericanos.


4

Un periódico para el cambio social

Opinión de nuestros lectores

Jueves 25 de Septiembre de 2014

LA MALDICIÓN DE CHEN SHUI-BIAN DIOS LOS CRÍA Y EL DIABLO LO HACE PRESIDENTES

En El Salvador a través de los años, los presidentes de la República han sido acusados de corrupción y de ser dictadores, especialmente, a los militares que han tomado el poder a la fuerza y que se han provechado de la oligarquía, y del poder del ejército para reprimir, perseguir y asesinar a los salvadoreños. Desde 1989 que el partido ARENA, llegó a la presidencia de la República con Alfredo Cristiani y luego llegó Armando Calderón Sol y en su orden Paco Flores y Tony Saca, todos los funcionarios de estos gobiernos han sido acusados de corrupción y de haber privatizado todos los bienes del Estado y junto a la Oligarquía, ejercieron la corrupción aprobando leyes en beneficio de esta oligarquía. Prácticamente se robaron las telecomunicaciones en ANTEL, los fondos de las pensiones, la energía eléctrica, la privatización de la Banca y la venta sin el pago de impuestos. El período presidencial más repugnante del partido ARENA, fue precisamente, de 1999-2004, cuando Francisco Paco Flores, fue electo presidente de la República por el partido ARENA, y que en ese período junto al presidente de Taiwán, en esa época realizaron un "trance" mediante el cual, el presidente Taiwán le envío a Paco Flores varios millones de Dólares , tal como Paco Flores lo aceptó en las declaraciones en la Asamblea Legislativa y donde este expresidente prepotente, se burló de los diputados de la asamblea. Lo más grave de esta burla de Paco Flores, supuestamente ayudado por miembros del partido ARENA y de la misma Oligarquía, se escapó del país, se escondió la justicia, y meses despuésdescaradamente- aparece en los tribunales salvadoreños, diciendo que por "respeto la Justicia se entregaba para poder defenderse del robo de los 15 millones de dólares". Hasta el momento muchos exministros y funcionarios de gobierno del partido ARENA, están siendo juzgados por actos de corrupción en contra de los salvadoreños. Una larga lista de presidentes latinoamericanos juzgados o investigados por corrupción durante sus gobiernos, ha estado presente en la agenda mediática en los últimos años, sin embargo muchos de estos han logrado evadir la justicia o conseguir que se les impongan penas mínimas. Entre los expresidentes que han sido juzgados o investigados por corrupción están: Miguel Ángel Rodríguez de Costa Rica, Alberto Fujimori, Alejandro Toledo y Alan García de Perú, Mireya Moscoso Panamá, Alfonso Portillo

Guatemala, Arnoldo Alemán, Henrique Bolaños Geyer Nicaragua y Federico Franco de Paraguay. Tome nota, que son presidentes de la derecha, no hay ninguna de la izquierda. El expresidente costarricense Miguel Ángel Rodríguez que fungió como jefe de Estado entre 1998 y 2002 fue condenado a 5 años de prisión e inhabilitación para ejercer cargos públicos durante 12 años, por haber recibido $14 millones de dólares de la empresa de telecomunicaciones ALCATEL a cambio de contratos públicos. Alberto Fujimori expresidente de Perú que gobernó ese país entre los años 1990 - 2000 fue condenado a siete años y seis meses por haber pagado 15 millones de dólares del erario público a su asesor Vladimiro Montesinos antes de huir a Japón y renunciar al mandato presidencial en el año 2000. Alfonso Portillo expresidente de Guatemala fue extraditado el año pasado hacia los Estados Unidos acusado de conspiración por lavado de $70 millones. Portillo gobernó Guatemala entre 2000 - 2004. Según las investigaciones, el dinero que llegó a Europa provenía de tres fuentes: una donación de Taiwán para bibliotecas escolares, fondos para los refrigerios escolar y dinero para construcción de carreteras. Asimismo la expresidenta de Panamá Mireya Moscoso quien gobernó ese país entre 1999-2004 fue investigada en el año 2004 por la justicia panameña por el uso de partidas secretas durante su gobierno y el destino de 45 millones de dólares donados por Taiwán. El Tribunal Electoral despojó a la exmandataria para poder ser investigada. En ese mismo orden, el expresidente Alfonso Portillo de Guatemala fue extraditado el año pasado hacia los Estados Unidos acusado de conspiración por lavado de $70 millones, que según el gobierno estadounidense el exgobernante habría utilizado el sistema

bancario de ese país para transferir fondos hacia cuentas familiares en Europa. Portillo gobernó Guatemala entre 2000 - 2004. Arnoldo Alemán expresidente de Nicaragua que gobernó ese país entre 1997 y 2002, fue condenado a 20 años de cárcel en el año 2003 por los delitos de lavado de dinero, fraude, malversación de fondos del Estado. En el 2009 fue sobreseído definitivamente de los delitos que se le acusaban. Otro de los expresidentes que ha sido investigado por delitos de corrupción fue el expresidente Enrique Bolaños que gobernó Nicaragua entre el 20022007 a quien la Fiscalía de ese país lo acusó de malversación fondos del erario público. Asimismo, los expresidentes peruanos Alejandro Toledo y Alan García, fueron investigados por la Fiscalía y la Procuraduría Anticorrupción de ese país acusados por el supuesto delito de corrupción. El expresidente de Paraguay Federico Franco y su esposa la senadora Emilia Alfaro, han sido investigados por la Fiscalía Paraguaya por supuestos actos de corrupción al favorecer a empresarios participantes en licitaciones para contrataciones de servicios. Franco asumió el cargo en su carácter de vicepresidente, tras la destitución por parte del senado de su predecesor Fernando Lugo. El Fiscal General debe judicializar las investigaciones de la Asamblea Legislativa y acusar a Paco Flores por "lavado de dinero" mientras guarda prisión en las bartolinas de la PNC. Canal en Youtube: http://www.youtube.com/user/ReneHu rtadoReportero Búscame y escríbeme http://www.diputado85.com/ http://www.facebook.com/Periodistar enehurtado renehurtadoperiodista@gmail.com

EL MUNDO ESCUCHARA LOS CAMBIOS SOCIALES QUE AVANZAN EN EL SALVADOR El Presidente de la República profesor Salvador Sánchez Cerén, presentará su primer discurso como mandatario ante las Naciones Unidas, el viernes 26 de septiembre, en ocasión de celebrarse la sexagésima novena de la Asamblea General de las Naciones Unidas, que se celebrará en la ciudad de Nueva Cork. El Presidente Sánchez Cerén hablará sobre la paz, el respeto a los derechos humanos, las migraciones, la seguridad, la lucha contra la exclusión social, el desarrollo integral de los seres humanos y hará un planteamiento de una nueva agenda global post 2015. Es importante destacar que esta será la primera presentación ante los mandatarios de todo el mundo, de un Jefe de Estado salvadoreño de izquierda, que tuvo éxito como Comandante de la guerrilla que en El Salvador desmontó una poderosa dictadura militar y abrió una nueva era social y política, con los Acuerdos de Paz, de los cuales el Presidente Sánchez Cerén es firmante. La Organización de las Naciones Unidas fue establecida el 26 de junio de 1945; en la Conferencia de San Francisco, en la que 51 Estados, originalmente firmaron la Carta de las Naciones Unidas, que regula que pueden ser miembros de la ONU, los países amantes de la paz que acepten las obligaciones previstas en la Carta y que, a juicio de la Organización, sean capaces de cumplir esas obligaciones y estén dispuestos a hacerlo. La Asamblea General es el principal órgano deliberativo de la ONU, que reúne a sus 193 Estados miembros, tal es el foro internacional ante el cual disertará el Presidente salvadoreño. La participación del profesor Salvador Sánchez Cerén, en su calidad de mandatario del Estado salvadoreño, es un fiel testimonio de que en El Salvador, valió la pena luchar y que el sacrificio y martirio de miles de salvadoreños, ahora se concreta en un gobierno que ha establecido políticas y leyes que son de beneficio popular, cambios que con el mensaje del Presidente Sánchez Cerén, El Salvador tendrá la oportunidad de ser escuchado por todo el mundo.

DEMANDAN EN PERÚ INVESTIGACIONES SOBRE LABOR SUBVERSIVA DE LA USAID LIMA. La Alianza Patriótica Perú Unido (APPU) exigió una amplia investigación sobre las acciones encubiertas llevadas a cabo en su país por la Usaid y otras agencias fachadas de los Estados Unidos. Según el texto hecho público recientemente, el pronunciamiento de la APPU es una respuesta a los acontecimientos que involucran a la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo (Usaid) en acciones desestabilizadoras contra Cuba y otros gobiernos de América Latina y del Caribe. Bajo las banderas de la ayuda exterior han comprometido a ciudadanos peruanos en hechos subversivos , añade el pronunciamiento de la alianza que agrupa a diversas organizaciones políticas, gremiales, frentes cívicos y activistas sociales. Durante los últimos meses, la Usaid se ha visto involucrada en sonados escándalos al revelarse su financiamiento a programas para utilizar las redes sociales con fines subversivos en Cuba, así como su reclutamiento de jóvenes latinoamericanos para buscar un cambio de régimen en la Isla.

Sabías que... Por: Nelson Valle Sabías que... China duplicara un fondo de desarrollo a Venezuela, alcanzando los 12, 000 millones de dólares, concederá un préstamo de 1, 000 millones de dólares a Ecuador, 10,000 millones de dólares a Argentina y otros tanto a la empresa de petróleos de Brasil. ¿Por qué Estados Unidos no presta dinero para el desarrollo de América Latina? Sabías que... Cuba propuso que la mitad de los actuales gastos militares, incluidos los relativos a las armas nucleares, sean destinados al desarrollo económico y social a través de un fondo manejado por la Organización de Naciones Unidas ONU. Sabías que... La tierra es alcanzada por unos 100 rayos cada segundo y en cualquier momento.


Realidad Nacional

Jueves 25 de Septiembre de 2014

Un periódico para el cambio social

5

AMNISTIA INTERNACIONAL

EL SALVADOR: LA PROHIBICIÓN TOTAL DEL ABORTO ESTÁ MATANDO A MUJERES Y NIÑAS O CONDENÁNDOLAS A DECENAS DE AÑOS DE CÁRCEL

"La prohibición del aborto incluso se extiende a niñas que han sido violadas. La ley obliga a todas las mujeres a llevar a término el embarazo, aunque esto pueda tener efectos devastadores sobre ellas, tanto física como psíquicamente". Reporte internacional sobre El Salvador de Amnesty La represiva y desfasada prohibición total del aborto por parte del gobierno está destrozando las vidas de mujeres y niñas en El Salvador, empujándolas a abortos inseguros y clandestinos u obligándolas a llevar a término peligrosos embarazos, ha declarado hoy Amnistía Internacional. Las que ponen fin a sus embarazos se arriesgan a pasar años en la cárcel. El reciente informe de Amnistía Internacional titulado Al borde de la muerte: Violencia contra las mujeres y prohibición del aborto en El Salvador describe cómo la restrictiva ley del país tiene como consecuencia la muerte de cientos de mujeres y niñas que se someten a abortos clandestinos. La criminalización de esta práctica también ha provocado que aquéllas de quienes se sospecha que se han sometido a un aborto se enfrenten a largas penas de cárcel. "La terrible represión que sufren las mujeres y las niñas en El Salvador es realmente espeluznante y equiparable a la tortura. Se les niega su derecho fundamental de decidir sobre su propio cuerpo, y se las castiga duramente si se atreven a hacerlo", ha dicho Salil Shetty, secretario general de Amnistía Internacional, en el lanzamiento del informe hoy en San Salvador. Lo terrible es que la prohibición se extiende incluso a casos en que

la vida de la mujer embarazada corre peligro, lo cual significa que las mujeres cuyo estado de salud les impide llevar a término un embarazo en condiciones de seguridad se enfrentan a un dilema de imposible solución: si abortan pueden ir a la cárcel, y si no lo hacen, están condenadas a morir".

abogado.

Debido a las restrictivas leyes del país, las mujeres y las niñas declaradas culpables de abortar pueden pasar entre dos y ocho años en la cárcel.

María Teresa Rivera es una de tantas mujeres encarceladas por motivos relacionados con el embarazo, incluidos abortos inducidos y espontáneos. Algunas ya han pasado más de 10 años en prisión. Ella, como la mayoría de las mujeres del informe de Amnistía Internacional, proceden de los sectores más pobres de la sociedad.

El informe de Amnistía Internacional documenta cómo, en algunos casos, las mujeres que tienen abortos espontáneos son procesadas y encarceladas durante décadas. Según las leyes sobre homicidio, pueden ser condenadas a hasta 50 años de cárcel. Así le ocurrió a María Teresa Rivera, que cumple 40 años de cárcel tras sufrir un aborto espontáneo. María Teresa Rivera, madre de un niño de 5 años, no sabía que había vuelto a quedarse embarazada hasta que la sacaron en ambulancia de la fábrica de prendas de vestir donde trabajaba y la ingresaron en un hospital. Su suegra la había encontrado sangrando tendida en el suelo del aseo de la fábrica. Un miembro del personal del hospital informó a la policía sobre el caso. Ésta llegó y empezó a interrogar a María Teresa sin la presencia de un

En julio de 2012 la juzgaron y declararon culpable de homicidio agravado, a pesar de existir graves deficiencias en las pruebas presentadas contra ella. Su hijo tendrá 45 años cuando ella salga de la cárcel.

La prohibición del aborto incluso se extiende a niñas que han sido violadas. La ley obliga a todas las mujeres a llevar a término el embarazo, aunque esto pueda tener efectos devastadores sobre ellas, tanto física como psíquicamente. Un médico que trató a una niña de 10 años que había sido violada contó a Amnistía Internacional: "Fue un caso bien difícil [ ] porque ella no entendía lo que le estaba pasando [ ] Nos pidió colores. Crayoles. Y ahí se nos partió el alma a todos [...] [d]ijimos: ¡Si es una niña! Es una niña'. Y ella al final no entendía que estaba esperando. A esta niña la obligaron a continuar con su embarazo. La represiva legislación contra el

aborto en El Salvador es reveladora de una discriminación mucho más amplia contra las mujeres y las niñas en el país. Los estereotipos de género llegan incluso a las decisiones judiciales, y los jueces en ocasiones cuestionan la credibilidad de las mujeres. Las actitudes discriminatorias contra las mujeres y las niñas significan también que el acceso a la educación sexual y los métodos anticonceptivos es casi imposible. La inacción del gobierno salvadoreño a la hora de abordar la discriminación contra las mujeres limita gravemente las vidas de las mujeres y las niñas. Al negarse a resolver adecuadamente las infranqueables barreras existentes para acceder a métodos anticonceptivos y a una verdadera educación sexual, condenan a generaciones de mujeres jóvenes a un futuro determinado por la desigualdad, la discriminación, la limitación de sus opciones y la restricción de sus libertades", ha dicho Salil Shetty. El mundo no puede permanecer pasivo observando cómo las mujeres y las niñas de El Salvador sufren y mueren. Amnistía Internacional pide al gobierno de El Salvador que despenalice el aborto a todos los efectos. El gobierno debe proporcionar a las mujeres y las niñas acceso a servicios de aborto seguros y legales cuando el embarazo represente un riesgo para su vida o su salud,

cuando sea resultado de una violación o en casos grave malformación del feto." Información complementaria: El Salvador es uno de los siete países de América Latina donde el aborto está totalmente prohibido por ley, junto con Chile, Haití, Honduras, Nicaragua, República Dominicana y Surinam. Algunos de estos países, como es el caso de Chile, ya están tomando medida para modificar sus leyes. El caso de Beatriz, una joven de 22 años procedente de una zona rural de El Salvador, tuvo gran difusión el año pasado. Beatriz padecía lupus y otros problemas graves de salud. Se quedó embarazada, pero quedó patente que el feto era anencefálico (carecía de una gran parte del cerebro y del cráneo), una malformación mortal que no le permitiría sobrevivir más que unas horas o días tras el nacimiento. Se le negó la posibilidad de abortar a pesar de que el caso llegó hasta la Corte Suprema. El 3 de junio de 2013, tras la intervención de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y la difusión del caso por la prensa internacional, el gobierno de El Salvador autorizó finalmente que a Beatriz se le practicara una cesárea temprana. El recién nacido murió horas después. El informe se presentó durante una conferencia de prensa en San Salvador este día.


6

Realidad Nacional

Un periódico para el cambio social

Jueves 25 de Septiembre de 2014

NUESTRA AGENDA ESTRATÉGICA Y HORIZONTE DE LUCHA SOCIAL Y POLÍTICA EN EL PAÍS

GOBIERNO ANUNCIA CANCELACIÓN DE DEUDA A PROVEEDORES DEL PAQUETE ESCOLAR

Róger Hernán Gutiérrez (Sindicalista salvadoreño) Por qué es una necesidad histórica: A principios de los noventa en el país se impulsó por parte de los gobiernos de derecha, una profunda reforma estructural, liberalizando y abriendo la economía al exterior, impulsando así una serie de reformas en lo comercial, fiscal, y financiero, que sentaran la base para la reforma previsional en los sectores de telecomunicaciones y energía. Esto se culminó con la dolarización de la economía en el año 2000. Reformas que le quitaron peso al Estado en la actividad económica y debilitaron su papel regulador y subsidiario, esto es lo que mantiene en la impunidad a personajes y grupos de poder fácticos que no pueden ser procesados por la debilidad institucional provocada a conciencia. Se vuelve necesario en ese marco recuperar la importancia del rol del Estado como planificador, gestor de la economía, la producción y el desarrollo para mejorar las condiciones de vida y la dignidad existencial de las mayorías, y esto es la clave neoliberal, la exacerbación del individualismo en detrimento de los sectores menos beneficiados y a los cuales hay que marginarlos y excluirlos en la lógica neoliberal del desarrollo. Es necesario empezar a distribuir riqueza y romper la concentración de la ganancia, volverse garantizador del bienestar de las generaciones actuales y venideras, al mismo tiempo protector, que utiliza racionalmente los recursos naturales, desde los intereses de los/as trabajadores/as y sus familias y no desde el interés del mercado. Después de 20 años de aplicación de las recomendaciones del Consenso de Washington, no se lograron los objetivos de crecimiento, empleo y prosperidad que se pregonaron, ni los procesos de privatización, la excesiva apertura comercial y la concentración de la riqueza en pocas manos para luego iniciar el rebalse hacia los sectores más pobres de los pobres; fue todo un fraude, una falacia, una complicidad de plumíferos y

argollas mediáticas y financieras que vendieron y quieren seguir vendiendo al país. Necesitamos una sociedad con derechos, y no una sociedad favorecedora sólo de las élites pudientes empresariales, económicas y políticas. Hay que trabajar en un modelo al desarrollo, siendo necesario cooptar recursos vía mayor tributación, distribución de los recursos de forma equitativa e igualitaria, erradicando la corrupción y abusos conservadores y liberales, conducir al país en una menor dependencia de la economía de los Estados Unidos, rescatar los niveles de mayor valor agregado del sector productivo micro, pequeño y mediano, fortalecer parando la debilidad estructural de las finanzas públicas, erradicando la exclusión y marginación social. Con el problema de inseguridad ir trabajando contra la conspiración de la derecha enquistada en el crimen organizado y generadora de la violencia social, disminuir la polarización política con base a mayor control financiero y transparencia del trabajo partidario; y en pro de un rescate a compensar a los sectores social, popular y sindical la representación y hacerlo desde abajo y de manera horizontal en el ejercicio de la gestión pública; y esa nueva política económica social debe estar sustentada a través de acciones que eviten la vulnerabilidad ambiental. Se trata de una economía pequeña, dependiente de las remesas de sus trabajadores/as en el exterior, dolarizada, que necesita trascender de la actual política fiscal regresiva que se recarga en impuestos indirectos que afectan drásticamente a las mayorías sin poder adquisitivo, hacia un sistema fiscal progresivo que afiance principalmente la relación patrimonial y de renta de sus ciudadanos y mayor regulación en las transacciones mercantiles que se generen en el país. Asimismo, incluir una política de gasto público que optimice los recursos en función de los objetivos al desarrollo del país,

focalizando las transferencias condicionadas (subsidios) a sectores en vulnerabilidad social que requieren de un impulso estatal para salir del ahogo económico de la concentración de la riqueza, y de la violencia criminal exacerbada . Por lo tanto, la llegada del segundo gobierno de izquierda al poder, continúa representndo expectativas y esperanza en la clase trabajadora y el pueblo salvadoreño, sobre la base del país del buen vivir, para ello es imperativo que se construya en nuestro país una concepción al desarrollo desde nuestra opción sindical popular y social, erigida sobre los pilares del trabajo decente; la distribución de la riqueza; la democracia participativa; la protección e inclusión social de todas y todos; la justicia de género y generacional, integrando así las dimensiones ambiental, económica, social, cultural y política. ANTE ELLO POTENCIAMOS LOS TEMAS COMO: - Recuperar el rol del Estado como gestor de la política económica, monetaria y fiscal para avanzar hacia una mayor capacidad financiera, donde en la base del modelo debe estar la producción y el trabajo. - Aumentar los recursos del Estado para financiar la acción no asistencialista a sectores económicos dinámicos e inversiones que creen las condiciones propicias para el crecimiento sostenido acorto, mediano y largo plazo, a partir de un Plan Nacional de Desarrollo Industrial y Agroindustrial, para creación de empleos permanentes y de temporada; con condiciones dignas, salariales y en prestaciones sociales, con igualdad de oportunidades, con previsión social universal, que fomente el desarrollo de competencias laborales y estimule la productividad. - Implantar un sistema fiscal moderno, equitativo, eficiente y transparente en la gestión pública, progresivo y redistributivo, que enfrente las

demandas sociales de combate a la pobreza, la desigualdad, las necesidades de infraestructura social y económica; la inversión y fomento del desarrollo de la técnica y tecnológico, con equidad, desde abajo y hacia los lados: quien posee más activos, ganancia y un patrón de acumulación sostenido, paga más y retribuye a quienes le han contribuido en su riqueza a través del instrumento tributario y presupuestario, entre otro. - Exigimos al próximo Gobierno un combate frontal a la evasión y elusión fiscal de la gran empres que es la que retiene y traslada a la hacienda pública, con el fin de que el estado tenga los recursos necesarios, para la sostenibilidad de los programas sociales. - Reconocer como deuda soberana la deuda emitida por el fideicomiso de pensiones a fin de proteger los ingresos de los/las trabajadores/las y mejorar su rentabilidad. - Crear la ley y la política de soberanía para la seguridad alimentaria y nutricional, reconociendo la alimentación como un derecho humano, asegurando a toda la población la provisión constante de alimentos, mediante la producción organizada, compras locales programadas o importaciones complementarias, que estimule la producción de alimentos y fomente el empleo y el autoempleo, con proyectos de apoyo técnico, financiero y de comercialización para el desarrollo de la actividad artesanal, en las fuentes de producción alimentaria. - Fijar una política salarial justa, con base a la inflación y actualizada al precio de la canasta básica de alimentos, tomar en cuenta el aumento de la productividad de las empresas micro, pequeñas y medianas; controles de precios que den sostenibilidad al poder adquisitivo de los salarios y controles y regulaciones para los términos inflacionarios adecuados y en una política de protección al ingreso así como velar por la equidad e igualdad salarial entre hombres y mujeres.

UN PERIÓDICO PARA EL CAMBIO SOCIAL

Suscríbase al teléfono: 7069-5471 /2502-5244/ 2526 - 7759

El presidente Salvador Sánchez Cerén informó que el gobierno ya dispone de los fondos para pagar totalmente, en los próximos días, a los proveedores del programa Paquete Escolar, por medio del cual los estudiantes del sistema público de educación reciben zapatos, útiles y uniformes de forma gratuita. El anuncio fue realizado durante el programa Gobernando con la Gente, que se transmitió desde la colonia La Cima I, al sur de San Salvador. El mandatario además informó al país que también serán liberados recursos para complementar los presupuestos de los centros escolares que estaban a la espera de esta transferencia.

POLICÍA COMUNITARIA HA DESPLEGADO 129 PATRULLAS El gobernador de San Salvador, Eduardo Linares, anunció que el despliegue de la Policía Comunitaria en la Zona Metropolitana sigue avanzando, y se contabiliza a la fecha un total de 129 patrullas que trabajan con las comunidades de distintos municipios. Solo en el municipio de San Salvador hemos instalado 60 patrullas de Policía Comunitaria que ya están funcionando , aseguró el gobernador al dar un informe al presidente Salvador Sánchez Cerén.

FOMILENIO II ES UN RESPALDO A LA DINÁMICA DE CRECIMIENTO DE EL SALVADOR El presidente de la República, Salvador Sánchez Cerén, manifestó que el FOMILENIO II, que será firmado el próximo 30 de septiembre en San Salvador, es un respaldo a la dinámica de crecimiento sostenible que se está impulsando en el país para alcanzar el desarrollo. El mandatario agradeció las gestiones del secretario de Gobernabilidad y Comunicaciones, Hato Hasbún, y del secretario Técnico y de Planificación, Roberto Lorenzana, quienes sostuvieron una serie de reuniones en Washington para lograr la firma de esta donación. Destacó que este programa, que se implementará en 5 años, contribuirá al desarrollo de la zona marítima y costera, pero para complementar algunos proyectos, sobre todo de infraestructura, se necesita la probación en la Asamblea Legislativa de unos préstamos ya autorizados por el BID. Tenemos una ruta de crecimiento claro, tenemos un camino de futuro y de progreso que debemos de aprovechar , resaltó el Presidente de la República.


Elecciones UES

Jueves 25 de Septiembre de 2014

Un periódico para el cambio social

7

PRECANDIDATO A DECANO FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS SOCIALES DE LA UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR

René Mauricio Mejía Méndez

René Mauricio Mejía Méndez; Abogado de la República, salvadoreño, de 62 años de edad, perseverante defensor de la causa de la Universidad de El Salvador; en sus diferentes facetas, como estudiante, docente, profesional no docente y miembro del personal administrativo, ha mantenido con firmeza, una línea de trabajo fundamentada en principios y valores democráticos, humanistas, éticos y progresistas, que lo ubican a la izquierda de la política. Con experiencia administrativa, el conocimiento, voluntad y habilidad para trabajar bajo presión, con el apropiado humanismo y la tolerancia política que el trabajo en equipo demandan.

DISTINGUIDOS COLEGAS DEL SECTOR PROFESIONAL NO DOCENTE DE LA UES

APOYEMOS A RENE MAURICIO MEJÍA

PROPUESTA BÁSICA DE TRABAJO Con el sector Profesional no docente:

Con el personal administrativo

1. Incentivar la formación continuada de los profesionales del Derecho graduados de nuestra Facultad, por medio de Diplomados de actualización de la teoría y práctica jurídica. 2. Crear un Foro permanente de consulta y participación de las Asociaciones profesionales de abogados, en la reforma curricular y jurídica de la legislación universitaria. 3. Desarrollar vínculos académicos para incentivar la retroalimentación de la experiencia de los graduados de nuestra Facultad en el desarrollo de las funciones académicas básicas: docencia, investigación y proyección social. 4. Fortalecer la Catedra Realidad Nacional, sobre temas jurídicos, con la participación de los profesionales no docentes graduados de nuestra Facultad. 5. Establecer una política de seguimiento de nuestros graduados, con el fin de contribuir a su inserción laboral.

1. Abrir un programa permanente de capacitación, según la naturaleza de las funciones del cargo. 2. Formular una política de incentivos que conduzca a la formación de un personal proactivo y motivado en su puesto de trabajo. 3. Dotar oportunamente de los instrumentos y utensilios de trabajo. 4. Apoyar el crecimiento de la organización gremial del personal administrativo

Con el personal académico: 1. Reactivar el programa de formación docente, hasta capacitar los dos tercios del personal académico. 2. Formular una estrategia para acceder de forma sistemática a programas de becas en universidades de prestigio internacional. 3. Normalizar y agilizar los procesos de selección, contratación y promoción del personal académico, para atender las exigencias y las demandas de los diversos programas y cursos de formación profesional que atiende la Facultad. 4. Ejecutar una política de incentivos, que se oriente a reconocer los méritos del personal académico. 5. Establecer las líneas de una política de intercambio académico con otros centros de prestigio nacional e internacional. 6. Incentivar la organización gremial de los académicos. Con los estudiantes: 1. Administrar de forma eficaz el proceso de nuevo ingreso 2015 y dejar preparado el correspondiente al 2016. 2. Poner al día solicitudes administrativo académicas estudiantiles, que estén en trámite y reducir el tiempo de respuesta en los trámites que demandan los estudiantes. 3. Articular y ejecutar una política orientada a fortalecer la organización y participación gremial, de los estudiantes. 4. Retomar los concursos nacionales de Técnicas de Oralidad y los concursos internacionales en Derechos Humanos impulsados por la Fundación Konrad Adenauer. 5. Retomar el proyecto de una oficina de atención a los estudiantes, que les facilite orientación, asesoría administrativo académico y becas en el exterior.

En el orden académico 1. Sentar las bases de una revisión curricular y de la promoción de nuevos planes de estudios. 2. Apoyar los programas de postgrados que están en marcha e iniciar nuevos postgrados en las Areas del Derecho y las Relaciones Internacionales. 3. Fortalecer las Unidades de Docencia y Desarrollo Curricular y de Investigación Científica. 4. Propiciar la integración de las acciones de proyección social de nuestra Facultad, bajo el principio del fortalecimiento de la formación profesional de nuestros estudiantes y la obligación de contribuir a resolver los problemas más sentidos de la sociedad salvadoreña. En el orden institucional 1. Auditar los proyectos en marcha, a fin de propiciar su finalización, así como reformular la factibilidad técnica financiera de aquellos que por su complejidad no se puedan concluir dentro del período, para que sean asumidos por la administración 2015-2019. 2. Transparentar la administración del patrimonio universitario de la Facultad, a fin de que se conozca su uso y destino. 3. Establecer políticas para la construcción de una Facultad integral e integrada, que le permita explotar al máximo su potencial académico a fin de constituirse en referente jurídicopolítico de la realidad nacional e internacional. 4. Establecer políticas y ejecutar acciones que permitan hacer de nuestra Facultad un espacio de convivencia congruente con un medio ambiente sano. 5. Promover espacios de participación de la comunidad en la autogestión de nuestra Facultad y promover acciones colectivas de solución a los problemas que se identifiquen. 6. Poner en práctica una política de administración de puertas abiertas de la estructura académico administrativa, al servicio de los intereses y derechos de la comunidad universitaria. 7. Fortalecer el principio de autoridad institucional y disciplina en la asunción de las responsabilidades que el cargo impone. Favor de dirigir comentarios y propuestas a: rmmejia52@yahoo.com / rene.mejia2@ues.edu.sv / Cel.: 7707-1869


8

Cultura

Un periódico para el cambio social

Jueves 25 de Septiembre de 2014

PERIPECIAS EN EL INSTITUTO SALVADOREÑO DE INSEGURIDAD SOCIAL (ISIS) Ramón Gutiérrez cotuza7@yahoo.com la meditación se perdió en un instante. Pasados otros 20 minutos sin que saliera la paciente, ya estaba sumamente irritado y el monstruo dentro de mí salió sin riendas, ni bozal. Mirando a los viejos les dije: __ Miren yo ya estoy cansado de esperar mi turno, así que no estoy dispuesto a cederlo para que hagan su preguntita. La vieja responde: __ Sí, ya vemos que clase de persona es usted, de las que maltrata a los viejos. Y yo que cuando me encuentro en ese estado de furia, no mido las palabras les digo: __ Pues sí, para mí cuando se llega a una edad en que se es un estorbo, a los viejos debiera de tirárseles a un barranco. Yo mismo cuando me considere un estorbo, lo haré sin que nadie me empuje.. Y la vieja rezonga: __ Pues nosotros no, viviremos toda la vida que dios nos quiera dar. Largo periplo por una consulta médica Sucedió que hace 6 meses acudí al Hospital de Especialidades a mi consulta de Neurología, quién siempre me trato es mi amigo y colega Omar, pero ese día me llevo la sorpresa de que ya se jubiló. Con mi amigo lo menos que había era una consulta formal, al final de una buena platicada, me recetaba lo mismo de siempre. Ese día pasé con un médico joven, posiblemente Residente de tercer año, me examinó acuciosamente y me dijo que el temblor de mis manos y mi falta de equilibrio posiblemente era debido a la difenilhidantoina, que tenía 44 años de tomar, que este medicamento produce atrofia cerebelosa y que me lo iba a suspender, aunque el daño ya fuese irreversible.

Neurología, aunque sigue estando en el sexto piso, me dicen que me vaya al cuarto piso a los consultorios de Cardiología. Pues a pesar de haber llegado de primero terminé siendo el octavo, por este incidente, como algunos ya me conocen, sabrán que estas pequeñas cosas son las que alteran mi ánimo, sin embargo, el tal médico iba despachando rápido a los pacientes, pero al llegar a la paciente justito antes que yo, se tarda una barbaridad, apoyé la cabeza en la pared, cerré mis ojos y comencé a contar hasta cien para no cometer algún acto impulsivo.

De todas maneras tomaba gabapentina y ácido valproico como anticonvulsivantes, entonces eso pasó, suspendí la difenilhidantoina, pero el temblor quedo igual que siempre.

Habiendo logrado la calma, nomás abro los ojos, me encuentro frente a mí con una pareja de viejos, es decir más viejos que yo y me preguntan si soy el siguiente, al darles una respuesta afirmativa, me dicen:__ Háganos un lugarcito, sólo queremos pasar con el doctor a hacerle una preguntita.

Seis meses después, acudo a una nueva consulta y resulta que me encuentro con "cambios estructurales "en el consultorio de

Noté que llevaban una receta en sus manos y no tenían referencia del ISIS, en primer lugar no dije nada, pero la calma lograda con

En ese instante se abrió la puerta del consultorio y me apresuré a entrar, pero detrás de mí entraron los viejos necios y todavía la maldita vieja le dice al doctor: __ Que yo era un malcriado y que los había tratado mal. No dije nada, pero pensé, no soy yo quién está saltándose la cerca, ni buscando el tráfico de influencias. El doctor les vio la receta y les dio algunas indicaciones breves, luego le dije al doctor: __ Todos conocen los procedimientos del ISIS, para pasar en cualquier especialidad, uno debe ir a su Unidad de Salud y con referencia, venir a pedir la cita. No sabía yo que me esperaba pero, el doctor comienza a citar a cada instante a dios y me doy cuenta que es uno de esos rematados fanáticos que hoy que el mundo está en crisis pululan en todos los medios. Le afirmo al doctor que se tardó más de 45 minutos con la paciente anterior y que hay bastantes pacientes después de mí y que todos estamos desesperados, le suplico que me trate como paciente, que oiga mi historia, que me examine y que por favor me haga las recetas. Él siguió con su perorata de dios, aunque me

contó que durante sus estudios en Francia, se dio cuenta que ahí ya casi nadie cree en dios y hasta le afirmaron: Ustedes en América Latina siguen creyendo por la miseria en que viven. También refirió que un colega al que le dijo que él hablaba con dios, le dijo que allí a tipos con esas manifestaciones los mandaban al Hospital Siquiátrico. Bueno dije, es interesante lo que me dice, quiere decir que yo, aunque viva en estos círculos rodeados de miseria, tengo una posición de avanzada, tal como la de los círculos intelectuales del viejo continente. El doctor, al igual que los más fanatizados testigos de Jehová, sintió quizás como un reto, tratar de convencerme, pero era el caso que muy recientemente hube investigado sobre Jehová, los judíos y los cristianos y tenía frescos los conocimientos de cómo se fueron configurando tales farsas. Se dio por vencido el doctor y me examinó y me extendió las recetas, las últimas palabras fueron mías: __ Si quiere continuar con esa fe, no investigue, como dicen los que viven de ello, sólo crea. Al llegar con mis recetas con la enfermera, ésta me envía al sexto piso para pedir la nueva cita y cuando llega mi turno, le expreso a la enfermera: __ Por favor, si se puede, cámbieme de doctor, quiero pasar con un médico, no con un pastor, también de ser posible deme cita con uno que permanezca en los consultorios de Neurología, pues no me hizo ninguna gracia, andar bajando y subiendo gradas. La señorita me complació en todo lo que pedí, luego baje a la farmacia, en donde primero se hace cola para entregar las recetas, luego se espera a que lo llamen. Eran ya cinco horas desde mi llegada al ISIS, los cánones de eficiencia y eficacia en la atención de una consulta, establecen un tiempo máximo de dos horas. Cuando entregué las recetas me di cuenta que el pastor, me cambió los medicamentos. No sé si el cristiano doctor se dejó llevar por la ira y nomás por joder me cambió todo el tratamiento.

Suscríbase al teléfono: 7069-5471 /2502-5244/ 2526 - 7759 Fundador: Walter Raudales Director: Editor: Redacción: Diseño: Caricaturista: Circulación: Ventas: Corresponsales Viena, Austria:

Victor Regalado Miguel A Saavedra Francisco Parada Walsh Alejandro Herrera Óscar Romero César Orellana Emely Pineda René Rodríguez Mina

Francia: Alberto Rabilotta Honduras: Melvin Martínez Articulistas Orestes David Ortez Quintanar Ramon Gutiérrez René Mauricio Mejía René Hurtado Róger Hernán Gutiérrez. Email: independiente_es@yahoo.com

UN PERIÓDICO PARA EL CAMBIO SOCIAL


Jueves 25 de Septiembre de 2014

Realidad Nacional

Un periódico para el cambio social

ONU PIDE A GOBIERNOS ESCUCHAR OPINIONES DE LOS NIÑOS El Comité de Naciones Unidas para los Derechos del Niño instó a los gobiernos a escuchar las opiniones de los infantes, sobre todo en las decisiones que pudieran afectar sus vidas. Los niños deben ser parte de la búsqueda de las soluciones a los problemas de nuestro tiempo, señaló Kirsten Sandberg la jefa del grupo de 18 expertos, creado para velar por el cumplimiento de la Convención sobre los Derechos del Niño, adoptada por la Asamblea General en noviembre de 1989. Según la jurista noruega, los 25 años de ese instrumento de la comunidad internacional deben servir para abrir amplios espacios de

en sus vidas, dijo. Sandberg lamentó que pese a los progresos notables en el último cuarto de siglo en materia de derechos de los niños, resta mucho por hacer.

9

Próximo título de la editorial Ocean Sur

DECLARACIONES DE LA HABANA

"Demasiados siguen sufriendo violencia, explotación y abandono, y a otros tantos se les niega el derecho a la salud y la educación", advirtió. participación a los menores de edad, en particular a los más vulnerables. Los retos actuales, como el cambio climático y las nuevas tecnologías, hacen necesario que los menores sean tenidos en cuenta, porque se trata de cuestiones que impactan

La Asamblea General de la ONU convocó un foro de alto nivel para el 25 aniversario de la Convención, a la que se han incorporado 194 países, una cifra sin precedentes en lo relacionado a la adhesión a instrumentos de los derechos humanos.

AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE HAN DEMOSTRADO QUE ES POSIBLE REDUCIR EL HAMBRE Si bien en la década de los noventa el número de personas que vivía con hambre en la región sobrepasaba los 68 millones, el nuevo informe publicado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola, da cuenta de que esta proporción se ha reducido a 37 millones. De acuerdo con el documento, ello significa que en poco más de dos décadas, 31.5 millones de hombres, mujeres, niñas y niños superaron la subalimentación, por lo que la meta de la Cumbre Mundial de la Alimentación (CMA) que busca reducir a la mitad el número total de personas que sufren hambre está también al alcance. Tales resultados, resaltó en La Habana el representante de la FAO en Cuba, Theodor Friedrich, hacen de América Latina y el Caribe la región que mayores progresos ha mostrado en la lucha por la reducción del hambre, y a su juicio lo cual también refleja el informe es fruto del compromiso político de los gobiernos para reducir la pobreza, que en definitiva es la aliada del hambre. Friedrich resaltó que a las acciones de cada país, se suman proyectos conjuntos como ser la primera región en comprometerse con el objetivo de hambre cero mediante la adopción de la Iniciativa América Latina y el Caribe Sin Hambre 2025, lo cual ha sido reafirmado por los líderes de la región en las últimas cumbres de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).

Este gran acuerdo político es lo que diferencia la situación de América Latina y el Caribe, y se replica a todo nivel: la seguridad alimentaria es una prioridad de los planes de trabajo de los principales organismos de integración regional política y económica, como la CELAC, MERCOSUR, PetrocaribeALBA, CARICOM, CAN, SELA, SICA y el Parlamento Latinoamericano, resalta el informe. El representante de la FAO en Cuba subrayó que hoy 14 países de la región ya han alcanzado esta meta mientras otros tres están encaminados a lograrlo antes del 2015. Dentro de los países que han experimentado en la región un progreso más rápido mencionó a Bolivia, Colombia, Brasil, Honduras, Nicaragua, Panamá y Perú; en tanto otros como El Salvador y Guatemala si bien han avanzado, lo han hecho a un ritmo mucho más lento. De igual modo, dijo, América Latina le lleva ventaja al Caribe. Por otra parte, entre las naciones

con mayores dificultades sigue estando Haití, con un 51.8 % de prevalencia de hambre en su población, cifra que no ha cambiado pese a muchas iniciativas . Sin embargo, subrayó Friedrich, 37 millones de hambrientos, 164 millones de pobres y 68 millones de indigentes nos hablan de los retos que todavía debe enfrentar una región rica en recursos naturales, con suficiente producción de alimentos , pero con grandes brechas de inequidad. Según el informe, si bien las tendencias generales en el mundo son positivas, aún existen 805 millones de personas que sufren subnutrición crónica. Por ejemplo, el 65 % de las personas que padecen hambre se encuentran en Asia, con 525.6 millones, un 28 % en África, y un 4,6 % en América Latina y el Caribe y un 2 % en las regiones desarrolladas. La mayor prevalencia la evidencia África subsahariana, donde una de cada cuatro personas viven con hambre.

No se trata solo de tener alimentos, sino asegurar que todos tengan acceso a productos de calidad, suficientes y todo el tiempo , puntualizó el experto. El representante de la FAO en Cuba, se refirió además a otra gran preocupación, como es el estado de la obesidad y el sobrepeso. Hablamos de hambre y alimentación, pero hay que partir de que sea una alimentación sana. Es preocupante la prevalencia de sobrepeso en la región, que alcanza el 23 %, pero hay países donde supera el 40 % , dijo. Sobre Cuba en particular, Friedrich llamó la atención sobre la importancia de lograr una soberanía alimentaria. La seguridad de alimentos del país aún se basa en las importaciones lo cual está sujeto a numerosas eventualidades. Es importante lograr aumentar la producción de forma sostenible, y tener capacidad de autoalimentación . En este sentido subrayó los aportes de la agricultura familiar para el autoabastecimiento de la población.

Las Declaraciones de La Habana y los discursos pronunciados de presentación y fundamentación de cada una de ellas por el comandante Fidel Castro son la plataforma de la política exterior de la Revolución Cubana, imbuida de una sólida concepción latinoamericanista y tercermundista. La Primera Declaración de La Habana (2 de septiembre de 1960) y la Segunda Declaración de La Habana (4 de febrero de 1962) fueron formuladas en medio de la vorágine de acción y reacción entre las primeras medidas sociales del Gobierno Revolucionario y la política de agresión, bloqueo y aislamiento del imperialismo norteamericano contra la Isla.

LOS ANTIDEPRESIVOS ALTERAN EL CEREBRO EN CUESTIÓN DE HORAS Un nuevo estudio llevado a cabo por científicos del departamento de Neurología del Instituto Max Planck de Leipzig (Alemania) ha concluido que a pesar de la creencia de que para que los antidepresivos tengan efecto es necesario que el paciente lo tome durante al menos 4-6 semanas, una única dosis ya provoca cambios significativos en el cerebro en cuestión de horas. La investigación, que ha sido publicada en la revista Current Biology, tenía por objeto investigar cómo los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS), los antidepresivos más recetados en el tratamiento de trastornos de ansiedad, personalidad o depresión (Prozac, Lexapro o Zoloft, por ejemplo), actúan en el cerebro humano. Para ello, contaron con la participación de 22 sujetos sanos. Cada uno de ellos fue sometido a un escáner cerebral de 15 minutos que medía la oxigenación del flujo sanguíneo del cerebro. Luego, se les suministró una dosis de Lexapro antes de volver a ser sometidos al escáner cerebral unas tres horas después.


10

Internacionales

Un periódico para el cambio social

Jueves 25 de Septiembre de 2014

LIBRO SOBRE LOS CINCO GANA PREMIO EN CANADÁ El libro de Stephen Kimber Lo que hay del otro lado del Mar La Verdadera Historia de los Cinco Cubanos, ha ganado el premio Evelyn Richardson 2014 en la categoría de No Ficción en los Premios Literarios de la Costa Este de Canadá. El premio Richardson, también conocido como Premio de No Ficción Memorial Evelyn Richardson, es un premio literario canadiense otorgado anualmente por la Federación de Escritores de Nueva Escocia a la mejor obra de no ficción publicada el año anterior por un escritor de Nueva Escocia. Es el premio literario más antiguo

de la región y es considerado el más prestigioso para una obra de no ficción. El premio lleva el nombre en honor a Evelyn M. Richardson. Los Cinco fueron enviados a Florida en los años 90 para infiltrarse en grupos de emigrados cubanos en Miami que planeaban atentados terroristas contra Cuba.

organizaciones internacionales de Derechos Humanos incluyendo Amnistía Internacional y el Grupo de Trabajo de las Naciones Unidas sobre Detenciones Arbitrarias han criticado el tratamiento de los Cinco en el sistema de justicia estadounidense, y doce premios Nobel han sumado sus voces para apoyarlos.

Aunque ayudaron a evitar una serie de ataques terroristas, los Cinco fueron arrestados por el FBI en 1998, juzgados y sentenciados a largas penas. Tres de los Cinco aún permanecen en cárceles de EE.UU.

En la decisión, los jueces describen Lo que hay del otro lado del mar como una pieza notable del periodismo de investigación. Kimber ha desenterrado una fascinante historia revelando por qué hay pocas esperanzas de lograr una reconciliación política entre Cuba y Estados Unidos, hasta que

Aunque el caso es aún poco conocido en los Estados Unidos,

haya justicia para los Cinco Cubanos. El libro fue nominado previamente para el Premio Libris como el Libro de No Ficción del Año en Canadá. Al aceptar el premio en una ceremonia en Halifax, Kimber profesor de periodismo de la Universidad King y autor galardonado de otros nueve libros explicó que había tropezado con la historia accidentalmente como periodista, pero ahora es también defensor de la libertad de los Cinco. Stephen Kimber dedicó el premio a tres miembros de los Cinco que aun permanecen encarcelados en Estados Unidos.

PLAN DE ACCIÓN RESULTADO DEL X COLOQUIO INTERNACIONAL POR LA LIBERACIÓN DE LOS CINCO HÉROES Y CONTRA EL TERRORISMO Por todas las razones y voluntades refrendadas en la Declaración Final, el movimiento internacional de solidaridad en torno a la causa de los Cinco Hermanos reunidos en este histórico X Coloquio, y en estrecha coordinación con el Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos y el Comité Internacional por la Libertad de los Cinco Héroes, convoca a: 1- Dirigirse a todos los hombres y mujeres de buena voluntad, en especial al pueblo norteamericano, a apoyar la demanda por la liberación inmediata de nuestros tres antiterroristas, exigiéndole por todas las vías posibles al Presidente de los EE.UU Barack Obama poner fin a esta injusticia. 2- Intensificar la labor divulgativa sobre el caso teniendo en cuenta el escenario político norteamericano y el creciente interés en un cambio de política hacia Cuba en víspera de las elecciones presidenciales que tendrán lugar en el año 2016, para que este se convierta en un elemento de presión adicional que obligue a la actual administración norteamericana a encontrar una solución humanitaria al caso. 3- Fortalecer la labor divulgativa para llamar la atención sobre el impacto de las acciones subversivas contra Cuba, organizadas y financiadas desde territorio norteamericano con el objetivo de ratificar la vigencia del terrorismo contra Cuba, lo cual motivó el trabajo de los Cinco Héroes en el seno de las organizaciones contrarrevolucionarias y de la mafia anticubana radicadas en EE.UU. 4- Apoyar las iniciativas que se realicen dentro del territorio norteamericano a favor de la causa y en particular la IV Jornada de Denuncia y Solidaridad 5 Días por los Cinco cubanos en Washington D.C que tradicionalmente se viene organizando en Washington DC., en septiembre del 2015 acompañando la misma con acciones colaterales en todo el mundo, para dar mayor visibilidad al caso en los mediosy obtener el impacto necesario en la Opinión Pública Internacional.

11- Solicitar a las congregaciones e instituciones religiosas su intervención a favor de los Cinco, para favorecer una solución humanitaria del caso.

5- Apoyar la iniciativa presentada por la delegación de Sudáfrica de convocar un Encuentro Internacional en el primer semestre del 2015.

12- Incentivar el respaldo de los diferentes sindicatos del mundo a la Campaña, priorizando su influencia hacia sus homólogos en EEUU.

6- Ampliar la movilización en torno al caso de parlamentarios de todo el mundo para lograr pronunciamientos dirigidos a sus homólogos en el Senado y el Congreso estadounidense, así como personalidades de la cultura, la ciencia, el arte y el deporte, de prestigio internacional que puedan contribuir a multiplicar el mensaje y potenciar la presión política.

13- Lograr una mayor interrelación con el sector jurídico con vistas a aprovechar todos los recursos legales a favor de la causa y que se denuncien las violaciones y arbitrariedades cometidas por el sistema legal norteamericano.

7- Trabajar con mayor eficiencia y creatividad la publicidad de las distintas Campañas que se llevan a cabo, los resultados de los eventos que se realizan y las visitas de los familiares de los Cinco, con vistas a alcanzar una amplia repercusión mediática, priorizando la utilización de materiales en diversos formatos e idiomas, los que puedan ser promovidos en medios de prensa alternativos. 8- Aprovechar de una manera más eficiente las redes sociales y nuevas tecnologías de la información como instrumento informativo para contrarrestar el silencio de los medios sobre el caso. 9- Estimular la aprobación de mociones y/o declaraciones a favor de la libertad de los Cinco en Parlamentos y Legislaturas, nacionales, regionales y locales. 10- Continuar las acciones los días 5 de cada mes priorizando el envío de cartas y mensajes al Presidente Obama y las instituciones norteamericanas, sumado a la realización de manifestaciones frente a las sedes diplomáticas de ese país en el mundo.

14- Solicitar apoyo de las organizaciones juveniles para que se sumen a la causa, aprovechando sus espacios y potencialidades, incentivando así la realización de acciones movilizativas, culturales, deportivas, educativas y sociales, entre otras. 15- Incrementar el trabajo hacia los intelectuales, artistas, deportistas ylíderes de opinión, para fortalecer la labor divulgativa desde múltiples ámbitos y en sus espacios de incidencia social. 16- Lograr acciones concertadas de solidaridad con Cuba a nivel nacional, regional y mundial, con vistas a incrementar el clamor de justicia y libertad para los Cinco. 17- Exigirla Libertad de Oscar López Rivera, patriota boricua preso por 33 años en cárceles de EEUU. Así mismo demandar la libertad de los presos palestinos, entre ellos más de dos centenares de menores, en prisiones del estado terrorista de Israel. Apoyar iniciativas comola Conferencia Sudafricana de Solidaridad con los Cinco, el evento Madres del Mundo por los Cinco, los Bicicletazos, el próximo Coloquio y otras acciones que den visibilidad a esta injusticia.


Jueves 25 de Septiembre de 2014

Internacionales

Un periódico para el cambio social

11

CHOMSKY: DE AMÉRICA LATINA, SEÑALES ALENTADORAS PARA EL MUNDO

Con comunidades indígenas frecuentemente como líderes, varios países latinoamericanos han dado pasos significativos hacia el reconocimiento de los derechos de la naturaleza y en la búsqueda de economías sustentables que frenen la precipitación hacia un desastre ambiental, sostiene Noam Chomsky.

La era digital no cambia en lo esencial la misión del periodismo comprometido e independiente, sobre todo en momentos en que se requiere de una ciudadanía consciente y comprometida para responder a los sistemas del poder que llevan al mundo al borde de un desastre apocalíptico, comentó Noam Chomsky en entrevista con La Jornada. A pesar del sombrío panorama que pinta la coyuntura actual, Chomsky señala que algunos "rayos de luz" esperanzadores para el mundo provienen de los cambios históricos en América Latina. Chomsky, el intelectual vivo más citado en el planeta y uno de los 10 más citados en la historia, es un feroz crítico del modelo neoliberal, de las políticas imperiales de Estados Unidos y de las de Israel contra el pueblo palestino, así como del uso y abuso de la comunicación y los medios. En el ámbito académico, Chomsky no sólo es considerado el padre de la lingüística moderna, sino que el profesor emérito del Instituto Tecnológico de Massachusetts también se ha destacado por sus aportaciones a la filosofía y las ciencias sociales. Profundamente convencido de que decir la verdad ante el poder es obligación moral, Chomsky desnuda al emperador todos los días y aún es, a sus 85 años de edad, uno de los pocos intelectuales confiables y respetados por las nuevas generaciones, a pesar de que está virtualmente vetado por los medios masivos tradicionales en este país y otros. Por tanto, es un hombre peligroso para el poder, y por eso sigue

siendo una voz vital para el presente y el futuro. Chomsky, ofreció sus reflexiones sobre aspectos de la coyuntura en la siguiente entrevista: ¿Cómo percibe lo que algunos llaman "cambios revolucionarios" en el panorama de los medios al surgir el mundo digital, el cual, según argumentan algunos, prometió "democratizar" el periodismo y abrir una era de comunicación e información masiva? ¿Algo ha cambiado? Claro que hay cambios, pero creo que lo fundamental permanece igual. Internet indudablemente ofrece una oportunidad de acceso a una rica variedad de información y análisis, como la producción de este tipo de material, con mayor facilidad que antes. También ofrece oportunidades para la diversión, la distracción, la formación de cultos, el pensamiento descuidado, navegar sin propósito claro y mucho más. Una buena biblioteca puede ofrecer una oportunidad para que alguien se vuelva un biólogo creativo o un lector sensitivo de gran literatura, o para perder el tiempo. Depende de cómo uno escoge usar lo que está disponible. Los resultados [de la nueva era digital] son mixtos. Para organizadores y activistas, Internet ha sido una herramienta indispensable. Pero aquí se requiere también una nota de cautela. Uno de los observadores más astutos e informados del tumulto en el mundo árabe, Patrick Cockburn, escribe que durante los levantamientos de la primavera árabe, miembros de la intelectualidad [frecuentemente]

parecían vivir y pensar dentro de la cámara de ecos de Internet. Pocos expresaron ideas prácticas sobre cómo ir hacia delante o, podríamos agregar, prestaron suficiente atención a las realidades políticas, de clase o militares. Los resultados ahí están a la vista, y esas lecciones se pueden generalizar. ¿Cuál debería ser el papel de los medios progresistas en este contexto? Todos permanecemos dependientes de los reportajes directos de periodistas valientes y honestos, los que hacen su labor con integridad. Ninguna tecnología va a cambiar eso. El papel de los medios progresistas es el mismo de siempre: intentar buscar la verdad en asuntos de importancia, romper el torrente de propaganda y engaño que está enraizado en los sistemas de poder y ofrecer los medios para que la gente pueda avanzar en las luchas por la libertad, la justicia y hasta la sobrevivencia frente a las amenazas ominosas. Usted persiste en abordar los efectos devastadores de las políticas del gobierno de Estados Unidos y del mundo empresarial, las cuales se manifiestan en guerras e injusticias sociales y económicas, y más recientemente advirtió que esto está llegando a un punto en el que estamos poniendo en riesgo la sobrevivencia misma de la civilización. Para aquellos que observan Estados Unidos y América Latina en este momento, ¿cuáles son los desafíos más básicos que se enfrentan hoy día? ¿Dónde percibe el potencial más grande para una respuesta ante esos desafíos?

Las amenazas son muy reales. La amenaza de destrucción por guerra nuclear está siempre presente, y el historial es atemorizante. Lo mismo es cierto, tal vez aún con más prominencia, acerca de la amenaza de una catástrofe ambiental. Por primera vez en la historia humana estamos frente a las posibilidades de destruir las condiciones de una sobrevivencia decente, y los sistemas de poder nos están llevando a ese precipicio. Sin embargo, hay señales alentadoras, en gran medida desde América Latina, ya que lo que ha ocurrido en años recientes tiene un significado verdaderamente histórico. Por primera vez en 500 años, países de América Latina han dado pasos muy serios hacia la integración y la independencia del poder imperial extranjero (en el pasado siglo, principalmente Estados Unidos). Los cambios, que son espectaculares, se revelan de varias maneras. No hace mucho, América Latina era el traspatio de Washington. Los países hacían lo que se les ordenaba, o, si se salían de esa línea, eran sometidos a golpes militares, terror asesino y destrucción. Pero ahora, en conferencias hemisféricas, Estados Unidos y Canadá están virtualmente aislados. Un estudio reciente de los programas de rendición extraordinaria de la Agencia Central de Inteligencia (CIA), una de las formas más salvajes y cobardes de tortura, encontró que colaboró gran parte del mundo, incluida Europa, pero había una excepción: América Latina. Esto es doblemente notable: primero, por

la subordinación histórica de la región a Washington, y segundo, porque durante ese periodo [de subordinación] la región era uno de los centros de tortura del mundo. Por otro lado, según el Tratado de Tlatelolco, América Latina es una de las pocas regiones del mundo con una zona libre de armas nucleares. En otro rubro, con comunidades indígenas frecuentemente como líderes, varios países latinoamericanos han dado pasos significativos hacia reconocer los derechos de la naturaleza y buscar economías sustentables que frenen la precipitación hacia un desastre ambiental. Todo esto es dramático y prometedor, aunque no sin fallas y problemas serios. "Los retos que enfrentamos hoy son inmensos. El más grande potencial [para una respuesta] es una ciudadanía activa y comprometida. No hay mucho tiempo que perder." ¿Qué lo hace reír hoy día? En la cultura judía en que crecí, hay un concepto de "risa a través de lágrimas". Lamentablemente, el mundo ofrece muchas oportunidades para esta práctica. "Pero hay muchos rayos de luz, y amplias razones para esperar que un mundo mejor es posible, como el Foro Social Mundial y sus ramas nos recuerdan continuamente. Y no es accidental que sus raíces son latinoamericanas."


12

Tribuna Médica

Un periódico para el cambio social

Paco debe predicar con el ejemplo : Consejo de mi amigo, Don Ulises Flores Romero, su padre, acá estamos para descender al cielo o ascender al infierno, o significaba que usted debía seguir los pasos de su padre o predicar con el ejemplo al país que lo eligió Presidente, a los niños que lo admiraban, a los jóvenes que miraban en usted un modelo de gobernante, a poco menos de medio país que puso la confianza en usted, pero, contésteme: ¿Qué ejemplo predicó?:

Francisco Flores Pérez

NO LE HIZO CASO A SU PADRE Dr. Francisco Parada Walsh futuro para que un estudiante que durante su vida en la escuela soñaba con asistir a una universidad para tener el derecho a una vida digna que cualquier ser humano merece, usted asesinó el sueño de ellos por eso, usted es ASESINO.

Su vida privada es suya, su vida pública es nuestra, predicó que robar al enfermo, al pobre, al damnificado, al asalariado, al joven ilusionado, al estudiante, al artista, al soñador es su credo, vulgar interpretación a lo que para usted es Paco debe predicar con el ejemplo , ¡Menuda vergüenza!.

Cuando un joven talento de la pintura como es el caso de cientos de alumnos de la escuela del cantón Las Pilas no tiene pinceles, pinturas, temperas, lienzos ni acceso a irse directo al CENAR o fuera del país y su brillantez quedó desdibujada en hojas de papel bond con lapiceros sin esperanzas de una beca, sin esperanzas de recibir las técnicas por un artista de la pintura siendo su único derrotero el cargar repollos mientras usted huye cobardemente a la guarida de asesinos como Posada Carriles, por eso, usted es ASESINO.

Según el Diccionario de la Real Academia Española, la palabra asesino proviene del árabe ha a in, que originariamente significa según la estructura de la palabra "adictos al cáñamo indio" ohashis, sólo una persona bajo los efectos de una droga tan poderosa aún más que el hashis, como es la droga de la ambición que causa adicción puede convertir a una persona en asesino como lo es usted. ¿Qué lo llevó a cometer los peores crímenes contra el pueblo salvadoreño?: vamos a ver en qué categoría o categorías cae usted. Según Wikipedia: ASESINO EN SERIE es aquel que actúa de forma metódica siguiendo unos patrones: Usted siguió el ejemplo de sus patrones y de patrones heredados de antiguas administraciones de maldad, de robar lo del pobre por eso usted es ASESINO. ASESINO A SUELDO actúa para obtener unos beneficios, normalmente económicos. También son llamados sicarios: Usted cabe en este molde porque mientras recibía su altísimo salario y hacía de la partida secreta su partida indiscreta, no bastaba con eso, había que desviar dineros para los descalzos, para los sin techo a sus cuentas bancarias por eso, usted es ASESINO. Yakusa o Ya Acusa: Asesino de la mafia japonesa: Usted ya acusa de recibido decenas de millones de dólares robados por lo que usted es ASESINO. Asesino predador o asesino a sangre fría: El más peligroso. Suele tener una "doble vida": por el día vive normalmente, y por la noche actúa sin remordimientos. Puede matar muchas personas: Usted se embolsaba el futuro de millones de salvadoreños sin importar si morían por falta de medicinas, si morían asesinados por la violencia demente, sin importar si un niño no asistía a la escuela ya que tenía que cuidar a sus hermanos menores mientras su madre salía a chambear, a usted parecía no importarle fuera de día o de noche,

Jueves 25 de Septiembre de 2014

Cuando un médico ha finalizado su internado y pasa a realizar su servicio social ad-honorem mientras usted como policía de tránsito que desvía el tráfico, usted desviaba las plazas de estos médicos para sus bolsillos, por eso, usted es ASESINO.

nunca tuvo remordimientos ni los tiene, cuando lo llamaron a la Asamblea Legislativa su defensa fue patética y ofensiva, ¿Por qué huyó?, por eso, usted es ASESINO. Asesino en masa: actúa generalmente una sola vez, con el objetivo de acabar con una alta cantidad de personas y, la mayoría de las veces, con él mismo: Usted difiere ya que no actúo una sola vez, si, acabó o asesinó a una cantidad de personas cuando dolarizó, cuando un joven no pudo seguir estudiando en la universidad, cuando un paciente no encontró cama en un hospital, cuando la familia Poma le pasó la factura por todas las colonias construidas desde las cimas hasta las Villas de San Patricio por lo que usted cobardemente entregó el COENA, cuando regalaba grandes sumas de dinero, camisas Lacoste y fina perfumería adquiridas en las tiendas libres del aeropuerto a través de su secretario privado Aldo Parduchi a los jefes de las columnas que lo cuidaban como regalo de agradecimiento y de despedida,

dinero de los lectores, dinero mío y así como acabó con mi gente también acabó con usted mismo, por eso, usted es ASESINO. Profanemos las definiciones de Wikipedia y agreguemos una definición más: Asesino de masas: Cuando sus argumentos fueron tan torpes y díscolos al decir que entregaba dinero en saquitos lo que causó usted fue lástima, vergüenza, repudio, asco porque con las cantidades robadas que oscilan entre quince a ochenta millones de dólares, trabajo de un remedo de sistema jurídico investigar, usted asesinó los sueños de miles de jóvenes de tener acceso al estudio superior que brinda la Universidad de El Salvador, jóvenes brillantes como los jóvenes oriundos del cantón Las Pilas y tantos pueblos que ven sus sueños convertidos en pesadillas al verse atados de manos, como debería de estar usted, atados de manos siendo su segunda mejor opción el trabajo rural o el comercio dejando como última opción la de migrar al Big Brother, el dinero que usted robó significaba la luz, el

Cuando un niño deportista tiene un potrero como cancha deseando se le construya un lugar digno para practicar su deporte favorito, llámese futbol, vólibol, basquetbol, atletismo y tantos otros deportes y esas canchas se esfumaron al igual que los fondos que Taiwán donó a El Salvador a diferencia de su hijo practicando squash en finos clubes, usted asesinó los sueños de un deportista, por eso, usted es ASESINO. Cuando una apesadumbrada madre de escasos recursos económicos lleva a su niño gravemente enfermo a la unidad de salud y no hay medicinas, no hay camas disponibles en los hospitales, no hay gasolina para la ambulancia que trasladará al niño a un centro de tercer nivel y este niño muere, no fue el destino el asesino, fue usted, por eso, usted es ASESINO. Cuando un policía que se juega la vida día y noche, noche y día apenas recibe al mes ni cuatrocientos dólares, durmiendo en colchones rotos, no disponiendo de gasolina para salir a patrullar mientras usted compraba una camioneta blindada Tahoe y ante la imposibilidad de llegar a auxiliar a la víctima, ésta fallece, el criminal fue el autor material pero el autor intelectual es usted, por eso, usted es ASESINO.

Cuando un docente tiene que trabajar dos turnos para cubrir los gastos del hogar aun laborando en lugares lejanos teniendo que dejar a su familia sin derecho a un honorario digno debido a que el Ministerio de Hacienda no dispone del presupuesto para pagar lo justo, mientras esta familia se desintegra por la falta de la madre o el padre, de una u otra u otra forma con el dinero que usted robó se pudo pagar salarios decentes a docentes y no se hizo, por eso, usted es ASESINO. Cuando CREDISA quebró y su gran amigo, tanto en tamaño como en cariño, Juan José Daboub, yerno del responsable del saqueo a esa institución, su gobierno prestó millones de dólares para tapar el agujero negro a intereses risibles cuando ese dinero debió de ser invertido en hospitales, en escuelas, en canchas, por eso, usted es ASESINO. Cuando la colonia Las Colinas cedió para el terremoto del 2001 dando paso a una planicie de muerte, cuando las personas escarbaban desesperadamente por rescatar a sus seres amados, usted llegó junto a su esposa, agarrados de la mano cual fuera un paseo por Disney Land mientras los parientes acongojados rascaban con sus manos, le gritaban a usted, lo increpaban y lo insultaban, no bastó su incómoda presencia sino que la ayuda donada por el gobierno de Taiwán fue a parar a sus cuentas bancarias, ¿Cómo se le puede llamar a eso?, ASESINO, no, asesino se queda corto. En las últimas conversaciones que tuve con su padre y pregunté por usted, la respuesta fue: Paco está ganando un vergazal de pisto con los taiwaneses, gana lo que quiere , verídicas y apocalípticas palabras, pero usted no ganaba el dinero, lo repartía a sus mágicos destinatarios, sus bolsillos, por eso, usted es ASESINO. En la foto que aparece su padre, está la dedicatoria hacia mi persona, Para Pancho y Sra .. . Lea por favor el diálogo entre padre e hijo que se desarrolla en Kabul, Afganistán en una de las películas más hermosas que puede ver: Cometas en el Cielo que dice: ¿Quieres saber lo que piensa tu padre del pecado?, sí; te lo voy a decir pero primero entiende esto y entiéndelo ahora: Sólo existe un pecado y es ROBAR, cualquier otro pecado es una variación del robo, ¿Entiendes?, cuando matas a un hombre matas una vida, le robas a su esposa el derecho de tener un esposo, a sus hijos el derecho de tener un padre; cuando mientes le robas a alguien el derecho a la verdad, no existe nada peor que robar, ENTIENDES ESO


Internacionales

Jueves 25 de Septiembre de 2014

BANCO DEL SUR, CRISIS GLOBAL Y TURBULENCIA EN LATINOAMÉRICA Ariel Noyola Rodríguez*

el Banco del Sur, un banco de desarrollo multilateral de nuevo tipo, cuyas contribuciones para conformar los 20 mil millones de dólares de capital autorizado fueron anunciadas finalmente en julio pasado, luego de 7 años de haber firmado su carta fundacional: Brasil, Argentina y Venezuela contribuirán con 4 mil millones de dólares cada uno; al tiempo que Uruguay, Paraguay, Bolivia y Ecuador aportarán en conjunto 8 mil millones de dólares.

La fragilidad de la recuperación del capitalismo central ha puesto en cuestión el modo de inserción de América Latina en el mercado mundial. A principios de agosto, el Fondo Monetario Internacional (FMI) redujo su pronóstico de crecimiento del PIB mundial para 2014 a 3.4 por ciento, 3 décimas menos en comparación con el cálculo del informe Perspectivas publicado en abril. En entrevista exclusiva con el diario francés Les Échos (7 de septiembre de 2014), la titular del organismo, Christine Lagarde, consideró la posibilidad de reducir el estimado a 3 por ciento en octubre próximo. Por su parte, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) disminuyó de 2.7 a 2.2 por ciento la proyección de crecimiento para el conjunto de la región latinoamericana. De acuerdo con la secretaria ejecutiva, Alicia Bárcena, la debilidad de la demanda externa, un bajo dinamismo de la demanda interna, insuficiente inversión y un limitado espacio para la ejecución de políticas que impulsen la reactivación , explican la caída en los ritmos de acumulación. Por otro lado, el alza eventual de la tasa de interés de los fondos federales por parte de la Reserva Federal (Fed) estadounidense antes de mediados de 2015, así como la última reducción de los programas de estímulo monetario (Quantitative Easing) en octubre próximo, marcan el final de una estrategia de política monetaria no convencional que, lejos de apoyar la recuperación del mercado de trabajo estadunidense, incrementó el nivel de apalancamiento de los bancos de inversión y, con ello, las posiciones largas en los mercados de renta variable (materias primas, acciones bienes raíces, etcétera) de las economías periféricas. El cese de las inyecciones de liquidez por parte de la Fed pretende ahora reforzar la posición de Estados Unidos como importador mundial de capital, mediante el traslado del ahorro acumulado por los países de América Latina y la Organización

de Países Exportadores de Petróleo (OPEP). No hay duda de que el retorno de los flujos de capital de corto plazo hacia Estados Unidos, producto del alza gradual de los bonos del Tesoro de largo plazo (10 años), ha incidido negativamente sobre los tipos de cambio de las economías denominadas emergentes en lo que va del año. Para colmo de males, la depreciación cambiaria ya no impulsa las exportaciones. Así, la caída del precio de las materias primas (a excepción de los productos cárnicos) a una mayor velocidad desde de mediados de 2013 ha deteriorado drásticamente la situación económica de la mayor parte de los países suramericanos. De acuerdo con la firma de análisis Capital Economics (Beyondbrics, 5 de septiembre de 2014), Brasil, Argentina, Perú y Colombia son las economías con mayor grado de vulnerabilidad a los canales de contagio financiero (saldo de la cuenta corriente, deuda externa, reservas internacionales y tasas de interés reales). Existe un riesgo latente de enfrentar una nueva década perdida , tal como ocurrió a principios de la década de 1980. Por ello, es fundamental poner en marcha el Banco del Sur, un banco de desarrollo multilateral de nuevo tipo, cuyas contribuciones para conformar los 20 mil millones de dólares de capital autorizado fueron anunciadas finalmente en julio pasado, luego de 7 años de haber firmado su carta fundacional: Brasil, Argentina y Venezuela contribuirán con 4 mil millones de dólares cada uno; al tiempo que Uruguay, Paraguay, Bolivia y Ecuador aportarán en conjunto 8 mil millones de dólares. La sede principal estará en Caracas y otras dos sucursales funcionarán en Bolivia y Argentina. Asimismo, ya se ha constituido el Consejo de Ministros, el Consejo de Administración y el Consejo Directivo, lo único que falta es elegir al presidente. Según Pedro Páez (ex viceministro de

Economía de Ecuador), el reto principal del Banco del Sur consiste en fortalecer la soberanía latinoamericana en todos los frentes. Los créditos en monedas nacionales a tasas bajas, la utilización del Sistema Único de Compensación Regional (SUCRE), la construcción de una red de ferrocarriles y una energética de alcance continental, entre otros proyectos, constituyen los cimientos para avanzar en la integración productiva y social de la región con el Banco del Sur como punta de lanza. En sintonía con dicha posición, Ernesto Samper, recientemente elegido secretario general de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) por un periodo de 2 años, considera prioritaria la creación de un sistema financiero que articule las operaciones del Banco del Sur, la Corporación Andina de Fomento (CAF) y el nuevo banco de desarrollo del BRICS (sigla formada por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) para apoyar el financiamiento de proyectos de infraestructura. En suma, todo indica que la bonanza económica latinoamericana, impulsada por los precios altos de las materias primas, quedó atrás. Por lo tanto, es imperativo poner en funcionamiento el Banco del Sur a la brevedad. Igualmente importante resulta adherir nuevos miembros y dotar de mayores recursos (actualmente de 3 mil 609 millones de dólares) al Fondo Latinoamericano de Reservas (FLAR) para potenciar sus funciones como instrumento de apoyo a las balanzas de pagos. Llevar a cabo una arquitectura financiera suramericana es urgente para enfrentar con mayor resiliencia la crisis económica global en curso y las turbulencias financieras en la región. Ha llegado el momento de pasar a la acción. *Miembro del Observatorio Económico de América Latina del Instituto de Investigaciones Económicas de la Universidad Nacional Autónoma de México. Columnista de la revista Contralínea (México) y colaborador de la Red Voltaire (Francia).

Un periódico para el cambio social

5

CUBA DENUNCIA EN ONU INJUSTICIAS DE ORDEN INTERNACIONAL IMPERANTE El canciller cubano, Bruno Rodríguez, denunció en un foro de Naciones Unidas sobre población y desarrollo que el sistema de relaciones internacionales imperante es injusto y desigual, por su negativo impacto en los países del Sur. Al intervenir en el evento especial de la Asamblea General de la ONU dedicado a las dos décadas de la Conferencia de El Cairo-1994, el diplomático advirtió el incremento desde entonces de la brecha entre las naciones ricas y pobres, así como la aún mayor concentración de las riquezas en el mundo industrializado. Rodríguez señaló además que la crisis sistémica y multidimensional generada en el Norte del planeta se siente con más fuerza en los países en desarrollo, donde se concentran la mayoría de la población mundial y la pobreza. SEPTIEMBRE, MES FATAL PARA CHILE EN LA HISTORIA Aún con el alegre recorrido de las Fiestas Patrias cada 18 y 19 de septiembre, se trata en realidad de un mes luctuoso y dramático para Chile por la pérdida de numerosas personalidades. En razón del sangriento golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973, liderado por el general Augusto Pinochet, se sucedieron las muertes del presidente Salvador Allende, el cantautor Víctor Jara, el poeta Pablo Neruda y el excanciller Orlando Letelier. Aunque no todos fallecieron en el mismo año, pero sí en septiembre. Allende decidió inmolarse por la Patria a raíz de la asonada golpista; Jara asesinado el día 16 y Neruda el 23, todos en 1973. Jara fue acribillado con 44 balazos tras ser brutalmente torturado, en tanto el Premio Nobel de Literatura perdió la vida como consecuencia de un cáncer de próstata o envenenado como asegura el Partido Comunista de Chile. FAO: AMÉRICA LATINA LIDERA LA REDUCCIÓN MUNDIAL DEL HAMBRE América Latina y el Caribe es la región con mayor número de países que lograron el Objetivo de Desarrollo de Milenio (ODM) relativo al hambre, aseveró el representante de la FAO en Cuba, Theodor Friedrich. A propósito de la reciente presentación por la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), del informe sobre seguridad alimentaria, el diplomático informó sobre el progreso en el área para alcanzar esa meta y la propuesta en la Cumbre Mundial de la Alimentación (CMA). El número total de personas que viven con hambre en la región, destacó Friedrich, también ha bajado desde 68,5 millones en 1990-92 a 37 millones en 2012-14, lo que significa que en poco más de dos décadas 31,5 millones de hombres, mujeres y niños salieron de la condición de subalimentados. Lo anterior quiere decir que el compromiso de la CMA, efectuada en 1996, de reducir a la mitad la cantidad total de personas con hambre, está también al alcance, agregó el representante de la FAO.


14

Ciencia y Tecnología

Un periódico para el cambio social

¿QUÉ PASA SI SE DEJA DE CONSUMIR AZÚCAR DURANTE UN AÑO?

¿CÓMO LOS HUMANOS MUESTRAN SU GENEROSIDAD?

Mis queridas semillas, Una vez existía en la Montaña un gran Sabio, su casa era la más alta de toda la Montaña por eso las cigüeñas se instalaron en su tejado, construyeron un nido bonito, muuuy bonito y el sabio cada día cortaba trocitos de pan, maíz, trigo, arroz, y alimentaba a los polluelos, a las cigüeñas pequeñitas, a los bebés, las cigüeñas estaban tan felices que al terminar la comida de sus polluelos, ellas se ponían todas alrededor del anciano y danzaban dándole las Gracias. Era una imagen angelical, con sus grandes alas, su pico largo. Un día el anciano se hizo la pregunta "¿Voy al pueblo a ver cómo los humanos muestran su generosidad? Sé que son buenos y tienen buen corazón, deseo verlo por mis propios ojos"; así que se preparó un cestito con su comida y bajó. En medio camino se comió su pan, llevaba dos o tres higos, un poquito de miel, y al llegar al pueblo se sentó y observó sin que lo vieran, no podía percibir bien a todos los hombres, mujeres y niños; y vio en la puerta de una iglesia un anciano que estaba pidiendo limosna y le dijo: "Buen anciano ¿me quieres prestar tus hábitos? Los necesito, vamos a cambiarlos, tú me dejarás tu chaqueta, tu pantalón, yo te voy a dar los míos". El anciano fue contento, lo suyo era viejo y roooto, mientras que lo del anciano era nuevo, limpio y olía muy rico. Se sentó en otra esquina de la calle y pidió limosna, apenas le daban una moneda, al final del día no tenía nada y se dirigió a una posada, un restaurante, llamó a la puerta y le dijo muy amablemente "Vengo a pedirle un plato de comida, pero antes de que usted me dé el plato de comida, quiero decirle que no tengo dinero para pagarle". El hombre que abrió la puerta le contestó: "Entre, enseguida le vamos a servir su plato de comida" Entró y le dio un trozo de pan y plato de sopa, se la comió y le supo a gloria. Cuando se fue le dijo a ese hombre que lo había recibido, era el amo, "Disculpe, pero estoy en deuda con usted me ha hecho un regalo, yo tengo que hacerle un regalo" "¡No, no, no!" le contestó el amo del albergue "Si das, recibes y si miras bien siempre el fondo de la cacerola, queda un poquito de sopa para quien viene a pedirlo", "Sí, pero le debo una". Al día siguiente el sabio, de nuevo fue a pedir, poquita cosa recogió y de nuevo llamó a la puerta del albergue, lo vio y le sonrió "Tiene su pan y su sopa" se la comió, feliz, muy contento y de nuevo le dijo: "Estoy en deuda con usted, me ha regalado y yo no le he dado nada a cambio" "¡No se preocupe! Hoy hemos hecho un poco

Jueves 25 de Septiembre de 2014

Eve O. Schaub, una mujer madre de dos hijos de Vermont (EE.UU.), hizo que su familia no consumiera azúcar durante un año y compartió la experiencia y los asombrosos resultados de este experimento en su libro 'Year of no sugar' (El año sin azúcar).

más y podemos compartir", "Mire no puede ser, su generosidad es tan grande que tengo que hacerle un regalo". Sacó un lienzo, sus pinceles, su pintura y dibujó un árbol, grande muy grande, el árbol era preciosísimo, parecía una ceiba, el árbol de los colorines, una higuera, parecía un almendro, como todos los árboles que tenéis en vuestros países, el más bonito, el más lindo; y en ese árbol dibujó unas cigüeñas. El amo del albergue lo contemplaba, lo miraba y no comprendía, pero dijo: "¡Qué obra de arte más bonita, qué colores! Y se echó a reír" Y de pronto, aquellas cigüeñas que había pintado, salieron del cuadro, se pusieron a danzar y a bailar dentro del restaurante, tal era la alegría que daban y la belleza, que empezaron a entrar gente, unos por curiosidad, otros por admiración, otros por pasar ese momento maravilloso. Años más tarde, bajo el anciano sabio y fue a saludar a su amigo del albergue y al llegar dijo: "¡Qué ha pasado, ha cambiado!" y salió el amo y le dijo: "¡Hola mi amigo! Gracias a ese cuadro ha entrado tanto dinero, me he enriquecido, he ayudado a mis hijos, a mi familia y a todos los pobres del pueblo y aún continúan esas cigüeñas a danzar y a darnos esa alegría en el corazón". Mis semillas, mis estrellas, si vosotros tenéis en las manos ese Don de Dios, esos 5 minutos, si el Universo os ha dado el Rayo Láser con vuestro chakra 6 os hago la pregunta: ¿No podéis hacer más que ese sabio? La respuesta es ¡Sí! Podéis dar la Vida, primero para el alma, para el cuerpo, la naturaleza, los árboles, las cigüeñas, los pájaros, para todos los animales de este planeta tan hermoso y tan grande ¿Qué seríamos estrellas, sin La Enseñanza? ¿Qué seríamos sin estar conectados con nuestra memoria Universal? ¿Qué seríamos con este Don que nos han dado y que llevábamos dentro desde el Inicio de la Vida? Sois esencia, sois almas muy grandes, estar conscientes de ellos y de ello, dejar esas preocupaciones de la mente, del cuerpo, dejar las humillaciones, dejar el dolor, dejar las envidias, dejar tooodas esas historias de los hombres que os impiden de ver la Gloria de Dios, todo está escrito, no os vais a morir hasta que no sea vuestra hora, no os va a pasar nada, no temáis, todo está escrito, vuestra Misión tenéis que cumplirla ¡¿Cóoomo os va a llegar una catástrofe, si tenéis que cumplirla y ayudar a los otros?! Ser conscientes del Poder, de la Fuerza y del Milagro que hacéis al transmitir esta Enseñanza. Con todo mi amor, La Jardinera

Un día Schaub vio un video sobre los nocivos efectos que tiene el azúcar sobre el organismo humano, consecuencias como el aumento de peso y numerosas enfermedades, lo que incitó a esta madre a intentar introducir cambios en su dieta y en la de su familia excluyendo completamente el consumo de sacarosa. Según confiesa Schaub, al principio la decisión fue un verdadero desafío para su marido y especialmente para sus dos hijas, de 9 y 13 años de edad, que como la gran mayoría de los niños eran amantes de las golosinas. La lista de alimentos que tuvieron que dejar de comer fue sin duda impresionante, ya que al empezar a leer las etiquetas de los productos la mujer se dio cuenta de que el azúcar se escondía en los lugares más inesperados, como en el pan, la salsa de tomate, caldos de pollo, condimentos, tocino y mayonesa, entre otros. Schaub eliminó de su cocina todos los alimentos que contenían azúcar refinado, edulcorantes añadidos, azúcar de mesa, miel, caramelo o jugo de frutas, azúcar falso o alcoholes de azúcar. Los resultados de estos radicales cambios en la vida de la familia, por su parte, no se hicieron esperar. Al poco tiempo de haber dejado de consumir azúcar, Schaub, su marido y sus hijas notaron considerables mejoras en el nivel de energía, salud, digestión, patrones de sueño y humor. "Nos sentíamos más saludables, parecía

Eve O. Schaub

que enfermábamos menos, que nos recuperábamos más rápido o que los resfriados eran más leves", asegura la autora, que también señala que ha experimentado cambios positivos en cuanto al deseo sexual. La madre asegura que con el tiempo hasta su sentido del gusto empezó a cambiar. Alimentos que antes le parecían apetitosos pronto empezaron a tener un sabor desagradable y a causar diferentes tipos de molestias. Schaub explica que el objetivo de su libro es hacer que las personas presten más atención a los productos que contienen azúcar y tomen sus propias decisiones. "Los fabricantes lo utilizan porque mejora el sabor de los alimentos, es un eficaz conservante y es barato, pero tenemos el derecho de saber si nos estamos envenenando a nosotros mismos", declara la mujer.

UNA EMPRESA JAPONESA PREVÉ CONSTRUIR UN ASCENSOR ESPACIAL PARA 2050 Una empresa japonesa ha anunciado que va a construir un ascensor espacial para el año 2050. Si el proyecto tiene éxito, será un paso revolucionario para el desarrollo de los viajes espaciales y podrá transformar la economía global. La empresa japonesa de construcción Obayashi ha anunciado que prevé construir para 2060 un ascensor espacial que alcanzará una altitud de 96.000 kilómetros, según informa ABC News. Según este proyecto, unos coches robóticos, propulsados por motores lineales magnéticos, llevarán a sus pasajeros y la carga a una nueva estación espacial. El viaje durará 7 días, y su coste será muy inferior al de los cohetes. No creo que una empresa pueda hacerlo, vamos a necesitar una organización internacional para llevar a cabo este gran proyecto La empresa asegura que este proyecto puede convertirse en realidad gracias al desarrollo de las nanotecnologías de carbón. Los expertos aseguran que un ascensor espacial podría señalar el final de los cohetes con base en tierra, que son extremadamente caros y peligrosos. Con un ascensor espacial, sería posible guardar y lanzar los cohetes desde las estaciones espaciales sin las enormes cantidades de combustible necesario para superar la gravitación de la Tierra.

Según un estudio internacional realizado en 2012, el proyecto de ascensor espacial es viable, pero la mejor manera de ponerlo en práctica es a través de la cooperación internacional. El responsable de investigación y desarrollo de la empresa Obayashi Yoji Ishikawa está de acuerdo: "No creo que una empresa pueda hacerlo, vamos a necesitar una organización internacional para llevar a cabo este gran proyecto".


Jueves 25 de Septiembre de 2014

Un periódico para el cambio social 15

GOBIERNO MANTENDRÁ COMO PRIORITARIA LA EDUCACIÓN "Pero también decidimos concientizar a la juventud, a los maestros y a las universidades sobre esta misión que había que hacerla por el país", expresó el jefe de Estado. Para el Gobierno de Salvador Sánchez Cerén, es de vital importancia erradicar el analfabetismo, que fue reducido en un 5,6 por ciento en la primera gestión del FMLN. Se espera que siga disminuyendo con los actuales programas gubernamentales. El presidente Salvador Sánchez Cerén, mantendrá el sector educativo y la erradicación del analfabetismo como prioridades del Gobierno, cuyas políticas se han venido fortaleciendo desde la pasada gestión del Frente Farabundo Martí de Liberación Nacional (FMLN). El jefe de Estado recordó su gestión como ministro de Educación durante el mandato de Mauricio Funes (2009-2014), en la que se pudo enfrentar el fenómeno del analfabetismo "que era alto: un 17,9 por ciento en el país", indicó en exclusiva para Prensa Latina a poco más de una semana de haber arribado a los primer cien días de su gestión. Sánchez Cerén explicó que una de las primeras acciones fue solicitar apoyo de la Organización de Naciones Unidas (ONU) dadas las limitaciones del Ejecutivo para luchar contra ese flagelo, rememoró el dignatario. Destacó que en ese esfuerzo encontraron el voluntariado que, con un convenio de colaboración con Cuba y el método Yo sí Puedo adaptado a la realidad salvadoreña y un grupo de asesores de la isla, iniciaron la gestión. Al concluir el primer Gobierno del FMLN en 2014, se logró disminuir 5,6 por ciento el analfabetismo y que por ahora es de un 12,6 por

ciento. "La idea al finalizar este año es llevarlo a un 11,9 por ciento", puntualizó al considerar la meta como realizable.

El programa de gobierno El Salvador Adelante, asume la educación como el vector cualitativo para la transformación de la vida, el desarrollo sustentable, las grandes transformaciones socioeconómicas y la democracia integral, basada en el ejercicio pleno de ciudadanía efectiva.


Un peri贸dico para el cambio social

Jueves 25 de Septiembre de 2014


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.