SAN SALVADOR, EL SALVADOR Jueves 26 de Febrero de 2015
EL
www.elindependiente.com.sv
EMAIL: independiente_es@yahoo.com
Edición 666 Precio:$0.25
INDEPENDIENTE
UN PERIÓDICO PARA EL CAMBIO SOCIAL
JÓVENES DE HOY ¿POR QUÉ Arena habla de fraude electoral? René Mauricio Mejía
Página 3
SINDICATOS respaldan creación de Comisión Presidencial para asuntos laborales
Página 6 y 7
"ALIANZA PARA LA PROSPERIDAD DEL TRIÁNGULO NORTE" ¿Nueva versión del "Plan Colombia" e "Iniciativa Mérida"? Héctor Ibarra
Página 11
TECNOADICTOS
Página 2
2
Realidad Nacional
Un periódico para el cambio social
Jueves 26 de Febrero de 2015
JÓVENES DE HOY TECNOADICTOS Los jóvenes de hoy han ganado aptitudes cerebrales en lo que se refiere a la velocidad y los automatismos, en detrimento de otras como el razonamiento y el autocontrol, afirma especialista
La generación Z, con un "tren cerebral de alta velocidad que va del ojo al pulgar" La generación Z, que ha crecido con los videojuegos y los teléfonos móviles, ha ganado aptitudes cerebrales en lo que se refiere a la velocidad y los automatismos, en detrimento de otras como el razonamiento y el autocontrol, explica el profesor de sicología Olivier Houdé. La generación Z, apresurada, pragmática, autónoma y testaruda. Esos 2 mil millones de jóvenes nacidos después de 1995, con Internet, están decididos a construirse una vida alejada de los códigos y de las aspiraciones de sus mayores. Son "mutantes", como los llaman algunos investigadores fascinados por su fusión con el mundo digital. Navegan en varias pantallas y están acostumbrados al "todo, ahora mismo, en todas partes". Les resulta normal pagar mucho dinero por el teléfono inteligente más reciente, pero también conseguir de manera gratuita películas y música en la red. Los códigos de los adultos les parecen desfasados; les gustan las marcas "rebeldes" y se informan, sobre todo, a través de las redes sociales, según comprueban estudios realizados en Europa y Estados Unidos por grandes compañías, como BNP y Ford, que quieren entender a sus futuros clientes. Esos jóvenes, de entre 13 y 20 años, se consideran abiertos
de mente e innovadores, pero reconocen que son impacientes y testarudos. Adoptan modas de Internet Adoptan las modas que se propagan por Internet en todo el planeta, desde los taquillazos estadunidenses como Los juegos del hambre o Divergente hasta el K-Pop coreano. Su vocabulario está lleno de acrónimos y de anglicismos. Sus ídolos son estrellas de Internet, como el sueco PewDiePie, comentarista de videojuegos que tiene más de 30 millones de seguidores en YouTube. Director del laboratorio de sicología del desarrollo y educación infantil del CNRS-La Sorbona y autor del libro Aprender a resistir, Houdé preconiza un aprendizaje adaptado a estas mutaciones. ¿Es diferente el cerebro de los niños nacidos en la era digital? El cerebro es el mismo, pero los circuitos utilizados cambian. Frente a las pantallas, y en la vida en general, los nativos digitales tienen una especie de tren de alta velocidad cerebral que va del ojo al pulgar. Utilizan sobre todo una zona del cerebro, el córtex prefrontal, para mejorar esa rapidez de decisión y de adaptación multitarea ligada a las emociones. Sin embargo, esto
se hace en detrimento de otra función de esta zona, más lenta, de distanciamiento, de síntesis personal y de resistencia cognitiva. ¿A qué llama usted "resistencia cognitiva"? Hay tres sistemas en el cerebro humano. Uno es rápido, automático e intuitivo, altamente requerido en el uso de pantallas. El otro es más lento, lógico y reflexivo. Un tercer sistema en el córtex prefrontal permite arbitrar entre los dos primeros: el corazón de la inteligencia. Permite inhibir los automatismos del pensamiento cuando se hace necesaria la aplicación de la lógica o de la moral. Es la resistencia cognitiva. Inhibir es resistir. Los nativos digitales deben reaprender a resistir para pensar mejor. ¿Cómo puede traducirse esto en la vida de los niños? Es un proceso de adaptación notable, de toma de distancia, que permite resistir las respuestas impulsivas. Pero la maduración de este proceso es lenta en el curso del desarrollo del niño y del adolescente. Por eso hay que educarlo y entrenarlo intensamente en el colegio. Es lo que yo llamo aprender a resistir , una pedagogía del control cognitivo. Nosotros lo hemos demostrado en el laboratorio, pero aún falta por demostrar sus aplicaciones en la escuela. Es útil para el razonamiento y la categorización, pero también para la lectura o las matemáticas. ¿Y puede tener una utilidad social este mecanismo cerebral? Permite, por ejemplo, evitar
decisiones absurdas, a veces de manera colectiva, en una empresa. Permite también resistir, en nuestras democracias, las creencias erróneas: las teorías del complot, por ejemplo, o estereotipos muy anclados. Y la resistencia cognitiva es también un factor de tolerancia. Permite la inteligencia interpersonal, es decir, la capacidad de callar su propio punto de vista para favorecer el del otro. Cuando los atentados de París llevan a hablar de "desradicalización", de lo que se trata es de esa resistencia cognitiva. Educar el cerebro es enseñarle a resistir a su propia sinrazón. Un verdadero desafío para las ciencias cognitivas y para la sociedad actual. Sumire, una joven de 18 años Desde que se despierta, Sumire, una joven de 18 años, habla con sus amigas por Internet, ya sea durante las clases, mientras se baña e incluso en el retrete. Como la mayoría de jóvenes japoneses, está las 24 horas conectada, lo que preocupa cada vez más a los profesionales de la salud. "En cuanto tengo un momento, me conecto, desde que me levanto hasta que me acuesto. Supongo que me siento sola cuando no estoy en Internet, como desconectada", explica a la Afp. En todas partes y en cualquier circunstancia, "dialogo con amigos en línea", una aplicación de mensajería instantánea en la que 90 por ciento de los estudiantes de secundaria japoneses tienen una cuenta. Según una investigación gubernamental de 2013, 60 por ciento de los alumnos de secundaria, que han tenido contacto con el mundo digital desde edad muy
temprana, mostraban señales fuertes de adicción a Internet, cuando se ha disparado el uso de la red y se han multiplicado las pantallas (teléfonos inteligentes, tablets, etcétera). Tecnoadictos El problema preocupa a los profesionales de la salud. Estas prácticas tienen un impacto neurológico comparable al de la dependencia del alcohol o de la cocaína, según reveló un reciente estudio del centro de investigación sobre salud mental de Shanghai, que analizó datos cerebrales de jóvenes tecnoadictos. Incluso se ha creado una especialidad para desenganchar a los jóvenes de este opio digital. La dependencia es más difícil de detectar. "Con los teléfonos inteligentes, ya no es necesario encerrarse en una habitación (para acceder a un ordenador). Así que resulta más difícil darse cuenta de que alguien tiene un problema", explica el siquiatra Takashi Sumioka. El número de casos tratados por este especialista se triplicó entre 2007 y 2013. Sumioka ofrece un programa de "desintoxica-ción digital" a los pacientes. Les pide que redacten un diario "para ver hasta qué punto están sometidos a su teléfono inteligente y a su conexión a Internet". Se necesitan unos seis meses para lograr una "curación", asegura. "Este tipo de obsesión está provocado por el temor de ser dejado de lado o incluso acosado en un grupo si no se responde con suficiente rapidez a los mensajes", advierte Sumioka.
Suscríbase al teléfono: 7068-5776 /2502-5244 Fundador: Walter Raudales Director: Editor: Redacción: Diseño: Caricaturista: Circulación: Ventas: Corresponsales Viena, Austria:
Victor Regalado Miguel A Saavedra Francisco Parada Walsh Alejandro Herrera Óscar Romero César Orellana Emely Pineda René Rodríguez Mina
Francia: Alberto Rabilotta Honduras: Melvin Martínez México: Elio Masferrer Kan Articulistas Salvador Augusto López Ramon Gutiérrez René Mauricio Mejía René Hurtado Email: independiente_es@yahoo.com
UN PERIÓDICO PARA EL CAMBIO SOCIAL
Jueves 26 de Febrero de 2015
EDITORIAL
V
Realidad Nacional
Un periódico para el cambio social
3
VOTAR POR LA BANDERA DEL FRENTE ES TOTALMENTE VALIDO
otar por la bandera del FMLN significa que existe identidad política con su ideario político desarrollado en un proyecto histórico de Nación y un programa de gobierno que será impulsado de forma colectiva, indistintamente por los candidatos o candidatas que resulten electos y por ello los líderes del Frente siempre han llamado a la militancia, simpatizantes y pueblo
en general a votar por la bandera. En las elecciones del 1 de marzo cada votante recibirá tres papeletas y votar por la bandera del FMLN en cada una de ellas sigue siendo válido, pues no existe ninguna disposición legal que haya suprimido el voto por bandera; lo único que existe son restricciones, pues es lógico que si se marca la bandera del FMLN no se puede
marcar otra bandera adicional; tampoco puede marcar el rostro de candidatos de otros partidos.
especialmente contra la preferencia electoral y apoyo popular alcanzado por el FMLN.
Es importante que los votantes tengan claro que no existe ningún obstáculo para votar por la bandera del FMLN y por lo tanto no deben dejarse confundir o intimidar por campañas mal intencionados que atentan contra la institucionalidad de los partidos políticos y
También es importante aclarar que la resolución de los 4 magistrados de la Sala de lo Constitucional del jueves 19 de febrero, además de faltar a su compromiso hecho público el 20 de noviembre de 2014 de no emitir nuevas sentencias, ni resoluciones en temas electorales,
no modifica las modalidades de votación que por ahora han promovido tanto el Tribunal Supremo Electoral como los partidos políticos en este sentido la modalidad de votar por bandera está vigente y por ello la población puede atender sin temores el llamado de la Comisión Política del FMLN a votar por la bandera en las tres papeletas de votación que recibirá el 1 de marzo.
PARA MEDITAR
GIULIANI RETRÓGADO
EXALCALDE DE NUEVA YORK, REPUBLICANO, CRITICA A OBAMA Dice que Obama está influenciado por "comunistas". Y pensar que a este señor retrógado lo ha traído la ANEP
E
l exalcalde de Nueva York Rudolph Giuliani insistió en su acusación de que el presidente estadounidense, Barack Obama, no ama a Estados Unidos y aseguró que ha estado influenciado por comunistas desde su juventud. Giuliani, que esta semana saltó a los titulares con unas palabras en esa línea pronunciadas durante un acto privado, aseguró en una entrevista publicada por The New York Times que dijo exactamente lo que quería decir . No creo, y sé que es una cosa horrible que decir, pero no creo que el presidente ame a Estados Unidos , dijo el pasado miércoles el que fuera aspirante a la candidatura republicana a la Casa Blanca, en unas palabras que tuvieron duras respuestas por parte de los demócratas. En otra entrevista publicada el sábado pasado por el diario New York Post, Giuliani insistió en sus acusaciones y
defendió que Obama no habla de Estados Unidos de la forma en que John Kennedy y Ronald Reagan lo hacían, sobre la grandeza y la excepcionalidad de Estados Unidos . Fue educado por gente que era crítica de Estados Unidos. Y no ha sido capaz de superar esas influencias , aseguró sobre el presidente. Giuliani aseguró que desde que tenía 9 años, (Obama) fue influenciado por Frank Marshall Davis, que era un comunista , al tiempo que también apuntó a la importancia que tuvo para el actual inquilino de la Casa Blanca el líder comunitario Saul Alinsky, al que definió como un socialista . El alcalde de Nueva York entre 1994 y 2001 también criticó en la entrevista que Obama haya dado la sensación de preocuparse más por el tiroteo de un joven afroamericano a manos de un agente de Policía en Misuri, que para Giuliani resultó estar justificado , que por los asesinatos de cristianos y judíos por parte de yihadistas.
¿POR QUÉ ARENA HABLA DE FRAUDE ELECTORAL? René Mauricio Mejía
D
e los diez partidos legalmente autorizados y en alguna medida contendientes en el actual proceso electoral, solamente ARENA habla de fraude electoral, posición que al ser lanzada sin ningún fundamento que respalde la acusación, ha sido tildada como un acto de cobardía por el Fiscal General de la República, precisamente porque no se presentan las pruebas que indiquen que la voluntad popular será irrespetada. La realidad es que frente a una derrota inminente, la cúpula arenera siempre echa mano de la táctica de la desacreditación del proceso electoral; así lo hizo el Dr. Norman Quijano, durante la pasada campaña electoral
presidencial en la que a fuerza de comunicados y denuncias sin fundamento pretendió convertir su "casi ganamos" en una victoria y de esta forma suavizar el sabor amargo de su derrota. Ahora la dirigencia arenera repite la misma historia, pues al tener conciencia de que perderán importantes gobiernos locales como el de San Salvador y que reducirán su bancada legislativa, caen en un estado de frustración y desesperación que los induce a inventar y anticipar un fraude electoral que sólo ellos ven; que sólo servirá como paño de lágrimas para justificar y asimilar su nueva derrota. Hay que lamentar que ahora la desesperación
de la dirigencia arenera es más compulsiva y temeraria, en tanto el Presidente de ARENA Jorge Velado, publicó correos electrónicos, números telefónicos y cuentas en twitter de tres magistrados del Tribunal Supremo Electoral, quienes luego de esta acción, están sometidos a un acoso político por medio de intimidaciones virtuales, lo cual atenta contra la integridad física y moral de dichos funcionarios y contra valores fundamentales de la democracia. El actual proceso electoral además del voto cruzado, incluye la elección de tres diferentes funcionarios: diputados a la Asamblea Legislativa, diputados al PARLACEN y miembros de Concejos Municipales; y no obstante esta complejidad, en opinión del Procurador para la Defensa
de los Derechos Humanos: "el sistema electoral salvadoreño ofrece un amplio nivel de participación, que garantiza en gran medida la universalidad del voto, pues reconoce el derecho al sufragio a toda la ciudadanía; asimismo, tal sistema establece garantías contra las acciones u omisiones que vulneren el ejercicio libre del mismo" Es así que frente a un proceso electoral transparente, legal, legítimo y seguro para los contendientes, es evidente que la razón principal por la que ARENA habla y seguirá hablando de fraude electoral antes, durante y después de las elecciones, es su intención de justificar de forma anticipada su derrota electoral.
4
Un periódico para el cambio social
Opinión de nuestros lectores
EN ESTAS ELECCIONES LOS SALVADOREÑOS ¿NO DEBEN VOTAR POR LOS PARTIDOS DE LA DERECHA?
L
a Asamblea Legislativa del periodo 2009-2012 aprobó por 81 votos la reforma al artículo 69 de la Constitución de la República llamado "Ley sobre derecho al agua y a la alimentación". Lamentablemente, este proceso de reforma requiere de su aprobación en una Asamblea Legislativa y de ser aprobada tendrá que ser ratificado en la Asamblea Legislativa siguiente. Pero lo siempre sucedió, los partidos Arena, PCN y PDC - de repente- algunos diputados del partido GANA , decidieron campantemente -y como una burla al pueblono dar sus votos en la Asamblea Legislativa del 2014 y de esta manera impedir que esta ley fuera aprobada y ratificada en beneficio del pueblo. La diputada Nery Díaz del FMLN manifestó "que lamentablemente, los partidos de la derecha Arena, PCN y PDC, con argumentos penosos, por ejemplo, dicen, ponen en peligro a las alcaldías que controlan la distribución del agua en sus municipios" y ahora, estos partidos no quieren ratificar la reforma al artículo 69 y si no lo hacen, todo esta lucha se perdería y se tendría que iniciar en la otra asamblea para ratificarla 3 años después, o sea, se perdieron 6 años a causa de los diputados de Arena, PCN y PDC. ¡El 28 de julio de 2010, a través de la Resolución 64/292, la Asamblea General de las Naciones Unidas reconoció explícitamente el derecho humano al agua y al saneamiento, reafirmando que un agua potable limpia y el saneamiento son esenciales para la realización de todos los derechos humanos. La Resolución exhorta a los Estados y organizaciones internacionales a proporcionar recursos financieros, a propiciar la capacitación y la transferencia de tecnología para ayudar a los países, en particular a los países en vías de desarrollo, a proporcionar un suministro de agua potable y saneamiento saludable, limpio, accesible y asequible para todos". "En noviembre de 2002, el Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales adoptó la Observación General nº 15 sobre el derecho al agua. El artículo I.1 establece que "El derecho humano al agua es indispensable para una vida humana digna". La Observación nº 15 también define el derecho al agua como el derecho de cada uno a disponer de agua suficiente, saludable, aceptable, físicamente accesible y asequible para su uso personal y doméstico". De acuerdo a informes internacionales, muchos gobiernos tratan por todos los medios de privatizar el agua y citan como ejemplo destructor a las trasnacionales "Coca-Cola ; Nestlé, Pepsi cola y otras transnacionales que son fabricantes de refrescos, bebidas energizantes y agua potable envasada . Aquí en El Salvador las organizaciones sindicales y comunitarias sospechan que estos diputados de los partidos políticos "podrían estar, favoreciendo a estas trasnacionales, evitando la legalización "Ley sobre derecho al agua y a la alimentación". Las Naciones Unidas explica: "I. ¿QUÉ ES EL DERECHO AL AGUA? El derecho al agua en la normativa internacional de derechos humanos aunque
el derecho al agua no está reconocido expresamente como un derecho humano independiente en los tratados internacionales, las normas internacionales de derechos humanos comprenden obligaciones específicas en relación con el acceso a agua potable. Esas obligaciones exigen a los Estados que garanticen a todas las personas el acceso a una cantidad suficiente de agua potable para el uso personal y doméstico, que comprende el consumo, el saneamiento, el lavado de ropa, la preparación de alimentos y la higiene personal y doméstica. También les exigen que aseguren progresivamente el acceso a servicios de saneamiento adecuados, como elemento fundamental de la dignidad humana y la vida privada, pero también que protejan la calidad de los suministros y los recursos de agua potable". " En noviembre de 2002, el Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales aprobó su Observación general Nº 15 sobre el derecho al agua, definido como el derecho de todos a disponer de agua suficiente, salubre, aceptable, accesible y asequible para el uso personal y doméstico5. Aunque en el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales no se menciona expresamente el derecho al agua, el Comité subrayó que este derecho forma parte del derecho a un nivel de vida adecuado, al igual que los derechos a disponer de alimentación, de una vivienda y de vestido adecuados. El Comité también subrayó que el derecho al agua está indisolublemente asociado al derecho a la salud y a una vivienda y una alimentación adecuadas". Ante estas circunstancias, los salvadoreños tienen que votar por los diputados que estén con el pueblo, ya que la ratificación a la reforma constitucional, requiere de 56 votos y el partido que está de acuerdo es el FMLN y algunos diputados de GANA, pero maliciosamente estos diputados, "aparentan algún interés" De ratificarse, se estaría certificando el texto aprobado por 81 diputados en abril de 2012 que establece: "toda persona tiene derecho a una alimentación adecuada. Es obligación del Estado crear una política de seguridad alimentaria y nutricional para todos los habitantes. Una ley regulará esta materia". Ante las próximas elecciones, queda el llamado al pueblo a votar en favor de los partidos que favorezcan a la población y no permitir más, que llegue la derecha privatizadora. Escribe a: renehurtadoperiodista@gmail.com http://www.facebook.com/Periodistarenehu rtado http://www.diputado85.com/
Jueves 26 de Febrero de 2015
MAYOR SEGURIDAD, CLAVE PARA FORJAR MÁS TRABAJO Y MOVER LA ECONOMÍA Carlos Aguilar* Incursionando en el campo de la generación de opinión pública en El Salvador, me agrada exponer mis ideas en este primer artículo, en un tema que desde el punto de vista empresarial nos atañe a todos. De cara al combate a la delincuencia, todos podemos incidir en la lucha contra este flagelo. Desde las instituciones del Estado, organizaciones civiles, gremiales empresariales, Organizaciones no Gubernamentales (ONG´s), académicos, políticos, ciudadanía, entre otros sectores, podemos empezar a cambiar el actual panorama, que limita la inversión y frena la generación de empleos. Así está en el debate público, la aprobación del anteproyecto de la "Ley Especial Contra el Delito de Extorsiones", presentada por el Presidente de la República, Salvador Sánchez Cerén y que incorpora novedades como juzgar el delito a través de la Ley de Extinción de Dominio. Con esta propuesta, el ejecutivo espera que los diputados de las diferentes fracciones políticas, no tarden en apoyar la medida, especialmente por el desarrollo del país. En esa dinámica de consulta pública, ya se ha pronunciado la Fiscalía General de la República (FGR) y la Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico y Social (FUSADES). Ambas instancias han entregado observaciones técnicas, que los parlamentarios tienen el desafío de analizar pronto. Sin embargo, por la coyuntura política que vive el país, los actuales parlamentarios y los aspirantes a alcaldes y diputados, han tenido y tienen la oportunidad de sentir, directo y sin intermediarios, el "latir del pueblo". Por estar en campaña política, nuestros próximos representantes saben que la delincuencia afecta la inversión y, en consecuencia, se resta movimiento a indicadores como la generación de empleo y la actividad comercial. Como empresario, que a diario batallo para conseguir trabajo y asegurar el pago del salario del personal, sé que la extorsión frena el desarrollo económico de la nación y afecta a todos, indistintamente de su condición social. A la diversidad de delitos se suman los homicidios, pero es la extorsión, el principal costo que absorben las empresas, sobre todo las micros, pequeñas y medianas empresa, porque la extorsión es prácticamente un impuesto más. En medio de toda la vorágine de sobrevivencia empresarial, las grandes empresas pueden contratar seguridad privada, o crear la propia, pero también es cierto que a los microempresarios no les toca otra que
mudarse de lugar o penosamente cerrar sus negocios, en cuyos proyectos empresariales han depositad todo su capital. Traigo a cuenta las cifras que en el gobierno reveló en su oportunidad, para describir el costo económico y social de este mal. Se dijo que El Salvador gasta cerca de $2,400 millones al año por la inseguridad, es decir, un 12% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional y se traduce en un 14% de elevación de costos para los empresarios. En ese sentido, por responsabilidad nacional y solidaridad, es conveniente que todos seamos positivos a las iniciativas que buscan "no estar cruzados de brazos contra la delincuencia y trabajar por lograr que El Salvador sea un país seguro", tal como lo dijo el ciudadano Presidente de este pequeño país, Salvador Sánchez Cerén. Tomémosle la palabra y cada uno de los 6.3 millones de habitantes, especialmente el segmento de la población económicamente activa, hagamos algo por cambiar el actual panorama nacional. Seamos proactivos y agentes de cambio pacífico, con equidad de género y con la participación de jóvenes, especialmente las mujeres, cuya población es mayoritaria, con 3.3 millones, lo que supone el 52.60% del total de la población, frente a los 3 millones de hombres que son el 47.39%. La seguridad debe abordarse con un enfoque integral, de forma inclusiva y con aportes de todos los sectores, a fin que la población tenga la certeza que las acciones conjuntas, garantizarán su seguridad y la del país. El confinamiento de delincuentes y pandilleros que atenten contra policías (ya aprobada por el Congreso), es uno de los pasos dados, razón por la cual no esperaría menos que, la nueva iniciativa de ley contra los extorsionistas, sea apoyada por las diferentes corrientes políticas, sin mucha demora. El tiempo no perdona y el hecho que la delincuencia frene la inversión e impida generar más trabajo y dinamizar la economía, es una realidad que no tiene color político. Todos tenemos un compromiso con El Salvador, con nuestras familias y con nuestros hermanos ciudadanos, porque los diferentes delitos no solo afectan a la víctima, sino que afecta a toda la sociedad. Adelante, que en este barco estamos todos. Con la claridad que la población demanda garantías para confiar en el poder de la denuncia ciudadana y esperando que las instancias correspondientes hagan lo que les compete.
*Socio accionista de El Independiente
Sabías que... Por: Nelson Valle Sabía que... El hielo marino del Ártico es un factor importante en el sistema climático mundial. El hielo enfría el planeta al reflejar la luz solar hacia el espacio. Sabías que... Si estallará solo el 1 por ciento de las bombas atómicas que existen hoy en el planeta, todo tipo de vida desaparecería de la faz de la tierra. Sabías que... La capital de Noruega, Oslo sigue siendo la ciudad más cara del mundo.
Jueves 26 de Febrero de 2015
Un peri贸dico para el cambio social 5
6
Realidad Nacional
Un periódico para el cambio social
Jueves 26 de Febrero de 2015
UN PASO AL FRENTE, CON LA CLASE TRABAJADORA Róger Hernán Gutiérrez Sindicalista salvadoreño
E
l gobierno del Profesor Sánchez Cerén, ha dado un paso al frente por la clase trabajadora, ello definitivamente es un hito histórico y un claro golpe de timón que comienza a vislumbrar cambios importante en las relaciones laborales que el país ha venido sosteniendo históricamente, a partir del dominio del capital su política económica y cultural de predominio e imposición por los intereses corporativos de los grupos económicos dominantes. El anuncio presidencial rompe con toda esa historia de cultura anti sindical y coloca la lucha sindical en un plano de equidad e igualdad con los intereses empresariales dominados por la ganancia y la explotación laboral, la acción del Presidente de la República ha puesto el dedo en la llaga, y ya comenzaron a sonar los tambores de guerra de la ANEP y del Diario de Hoy y otra demás prensa burguesa, que comenzarán a bloquear como ha sido costumbre en el pasado histórico por la justicia social y la democracia laboral. Por primera vez la lógica gubernamental ha dado un golpe de timón importante en favor de los intereses de trabajadores y trabajadoras, y ha puesto en la mesa de manera transparente y clara lo que se piensa realizar en pro del mejoramiento de condiciones laborales, confirmando el Prof. Sánchez Cerén que necesitamos incorporar lo tradicional que
enmarca las demandas reivindicativas y cumplir con la mejora de los salarios, y que para ello se requiere tomar en cuenta el potencial de trabajadores(as), de superar la legislación laboral para mejorar la productividad y condiciones de explotación laboral, para hacer un marco regulatorio más hacia el desarrollo del buen vivir; y para ello necesita de elevar ese rumbo de trabajo dentro de un mecanismo amplio entre Gobierno y Clase Trabajadora, el cual denomino CONSEJO NACIONAL PARA ASUNTOS LABORALES. El discurso del Señor presidente de la República, se encaminó a mencionar que debemos construir una sociedad con base en los derechos; en el mejoramiento de una calidad de vida, pero además garantizar el Estado mejores servicios hacia la población. Es una preocupación el bienestar de las personas, se necesita de una nueva relación entre la sociedad y la economía; la sociedad y el medio ambiente, la sociedad con la cultura; que haga transformar salarios, empleo, derechos laborales; siendo el momento de trascender a un mejor futuro del país. Ya en esa ruta se tiene el Plan Quinquenal de Desarrollo, cuya estrategia es convertirnos en un país productivo, educado y seguro; requiriéndose transformar la sociedad salvadoreña, satisfaciendo las necesidades más sentidas, bajo un enfoque cultural sobre la base del paradigma del buen vivir,
elevando la necesidad de cumplir con los derechos humanos; trabajar en la protección social, evitando los riesgos y vulnerabilidad, reflejada en la falta de empleo, los bajos salarios, el debilitamiento de los derechos que garanticen una sociedad mejor. Hay que incorporar la planificación, la que el neoliberalismo suprimió, dejando el rumbo del mercado, que acabó destruyendo la relación laboral y una tutela laboral efectiva, de eso se han agarrado los sectores empleadores para evitar un fortalecimiento de la clase trabajadora, lo cual está reconociendo el Gobierno como interlocutor y como empleador. Es importante planificar el rumbo y generar metas, dar respuesta eficaz a la situación de riesgos, haya que mejorar la productividad y la formación del conocimiento, y medir los resultados en cuanto al bienestar de las personas. Quiénes hoy han sido tomados en cuenta-el cuerpo sindical-- rompe con la doctrina neoliberal apoyada por ARENA y los partidos de derecha, donde imperó el enfoque de derechos en pro del capital y la ganancias; con esta interlocución el sector sindical es tomado en cuenta para empujar como objetivo el problema de la productividad y economía nacional, y se abra la oportunidad de empleo, rompiendo con el paradigma neoliberal que condiciona la inversión a un reducido mercado interno que desprotege y debilita el poder
adquisitivo de los salarios; por ello es importante impulsar el anuncio gubernamental de cambios a nivel de salarios mínimos que hoy se rigen no a lo que es el derecho constitucional en cuanto a mejorarlos con base al costo de vida, la inflación y el nivel de productividad. Es importante un Estado con recursos, y eso está vinculado con el crecimiento económico resultado de mayores niveles de inversión que rompan con el esquema de mantener los salarios a la baja y, por ello la imperiosa acción para el desarrollo de la política salarial que lleve a la justicia laboral y eleve la calidad del empleo, para disponer de una dinámica de la economía nacional como estrategia, y el impulso de medidas como un ajuste gradual al salario mínimo, el cual se encuentra contraído para evitar disponer de un mayor poder adquisitivo para la clase trabajadora y, de esa forma continuar con la estrategia de flexibilizar y la precarización de no permitir un ajuste a valorar el trabajo y, para mantener condiciones de empleo bajo una oferta limitada, que permite controlar la demanda de empleo y hacer una permanente acción a la baja de los salarios. La ANEP se ve desplazada en esta decisión de Gobierno y reclama estar en una discusión sobre el tema, cuando históricamente sus delegados y sus gobiernos se han burlado de la constitución y de los intereses como clase trabajadora,
rechazando aumentos de salario que vayan compensando y ajustándolos al costo de vida, la inflación y niveles de desarrollo del mercado interno. La otra medida es dejar el discurso neoliberal que claramente expresaba la relación laboral con el modelo no sindicato, por ello no es comprensible que se rasguen las vestiduras, pretendiendo interponer quejas a la OIT, cuando sus intereses es continuar con la cultura antisindical, lo que genera fuertes contradicciones en tanto en este país no hay sindicatos de patronos, sino asociaciones gremiales que actúan como sindicato como ANEP, ASI, CAMTEX y otros agrupamientos de patronos. El avance con respecto al anuncio Presidencial, está dando la oportunidad de un fortalecimiento de la organización sindical, y lo que más motiva a esta apuesta gubernamental, es que en la reunión todo el movimiento sindical dijo estar de acuerdo con lo planteado, y las voces disonantes que se han escuchado son las que recogen los intereses empresariales, que por primera vez en la historia política del país se ven presionados a que sea evidenciada la mezquindad y explotación a la clase trabajadora, se vean expuestos, y el punto es que se va trabajando a una cobertura de mejoramiento de las condiciones de libertad sindical y mejoramiento de las condiciones de derechos en lo que es el sector privado.
J. Eduardo Ramos A.
Abogados Consultores Lic.Miguel Angel Flores Durel Licda. María Elena Fermán Flores Lic. Roberto Carlos Fermán Especialidad en: Defensa Penal, Acusaciones particulares (Querellas), Casos de Familia. Telefax: 2225-5305. Teléfono: 2517-0724 Celular: 7741-3332, 7047-0235 Email: durelfermanabogados@yahoo.com Web: www.durelabogados.com
Procesos Judiciales Políticos Negociaciones - Conflictos Laborales
ABOGADO Y NOTARIO
www.luismarioperez.com
Abogado y Notario Solicite sus servicios. Teléfonos: Celular: 7718-4327 email: gilbertogv12@yahoo.com
Dr. Rafael Vásquez Flores GINECOLOGO OBSTETRA TRATAMIENTO DE LA PAREJA INFERTIL Tels. Resid: 2273-5672 Clínica: 2226-9179 2226-0784 Ext.: 16 Tel. Emergencias: 2226-3313
Condominio Médico B Planta Principal, Local N° 7, Boulevard Tutunichapa entre Condominio Médico e Instituto de Ojos
CENTRO DE UROLOGÍA
Dr. Ricardo Oscar Alfaro B. URÓLOGO - Riñones. - Vejiga. - Próstata. - Genitales.
- Impotencia Sexual. - Cirugía Endoscópica de Próstata. - Extraccción Endoscópica de Cálculos.
27 Avenida Norte N° 1331, Frente a Medicentro La Esperanza, 1 Cuadra al poniente Ex-Embajada Americana
Teléfonos: 2226-8815 2225-9618 Residencia: 2273-0349
- Estructuras metálicas - Defensas - Puertas - Balcones - Cocheras - Trabajos de carpintería - Pintura - Mensajero con moto propia.
- Motorista L. Pesada - Trabajos de Fontanería - Hechuras de cisternas. -Instalación y reparación de bombas.
Si necesita estos servicios llame al: 7714-3778 CEL: 7820-1801
CONSULTAS Lunes a Viernes 9:00 a 12:00 m. y 3:00 a 7:00 p.m. Sábado 9:00 a.m. a 1:00 pm Tel./fax: 2225-1873, Cita Clpinica: 2225-2625 EMERGENCIAS Celular: 7885-2223
Dr. Douglas A. Soler ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGIA
Post-Grado Hosp. Italiano Bs-Argentina Medicentro La Esperanza Edif. D No. 119, 25 Av. Nte. y 25 C.P., San Salvador, Tel.: 2225-2625 Frente a Fedecrpedito, E-mail:douglassoler@navegante.com.sv
ULICES DE DIOS GUZMÁN Abogados y Notarios Especialista en problemas Residencial Capistrano de la Colonia Escalón, 93 Avenida Nornte N° 81, San Salvador, El Salvador, C.A. Tels.: 2564-7738 y 2564-7739. Dirección electrónica: ulicesdeldios@gmail.com y ulicesdeldios@hotmail.com
Jueves 26 de Febrero de 2015
E
NACE
Realidad Nacional
Un periódico para el cambio social
COMISIÓN PRESIDENCIAL PARA ASUNTOS LABORALES
l presidente de la República, Salvador Sánchez Cerén, sostuvo un encuentro en Casa Presidencial con representantes del sector sindical salvadoreño, en el cual anunció una serie de medidas, como la creación de una comisión presidencial, para garantizar el fortalecimiento de estas organizaciones y su participación en las transformaciones del país.
Nosotros queremos construir una relación que nos permita también poner en marcha el potencial de los trabajadores para hacer la trasformación del país , indicó el Presidente. Al encuentro asistieron los funcionarios integrantes de la Comisión Presidencial para Asuntos Laborales y representantes de federaciones y confederaciones sindicales del sector público y privado, como el Sector Laboral de la Coordinadora por un País sin Hambre y Seguro (CONPHAS), la Confederación Sindical de Trabajadoras y Trabajadores de El Salvador (CSTS), la Federación de Asociaciones y Sindicatos Independientes de El Salvador (FEASIES), la Federación de Sindicatos de Trabajadoras y Trabajadores del Sector Público (FESITRASEP) y el Sector Laboral de la Coordinadora Intergremial Rafael Aguiñada Carranza (CIRAC).
Un sector tan importante como el sector de los trabajadores no puede estar ausente de aportar, y no solo de aportar, sino participar y ser actor de esta trasformación que hay que poner en marcha en el país , dijo el mandatario a los representantes sindicales. Aseguró que la garantía de los derechos laborales está vinculada a uno de los grandes propósitos planteados por su administración en el Plan Quinquenal de Desarrollo El Salvador Productivo, Educado y Seguro : la dinamización de la economía nacional. Si queremos salarios dignos necesitamos crear empleos; si queremos crear empleos, necesitamos una mayor productividad y un Estado también que tenga los recursos necesarios para garantizar el sistema de protección social , señaló.
titulares de los ministerios de Trabajo y Hacienda, y de las secretarías Técnica y de Planificación, de Asuntos Legislativos y Jurídicos, de Gobernabilidad y Comunicaciones y de Participación Ciudadana, Transparencia y Anticorrupción.
Anunció que ha creado, en virtud del Decreto Ejecutivo no. 86, la Comisión Presidencial para Asuntos Laborales para lograr una interlocución directa con los trabajadores y trabajadoras.
El jefe de Estado aseguró que su gobierno ha planteado una estrategia dirigida al sector laboral la cual plantea varios ejes: el ajuste gradual del salario mínimo en armonía con el costo de la vida, el fortalecimiento de la organización de los trabajadores, igualdad de
La comisión está integrada por los
7
oportunidades para hombres y mujeres y la promoción de la seguridad social. La mayoría de ustedes está demandando incrementos salariales, la mayoría de ustedes está demandando mejora en sus prestaciones sociales, la mayoría de ustedes está demandando oportunidades de empleo y nosotros salimos al encuentro creando esta Comisión Presidencial , explicó el estadista. Además, informó que se ha iniciado el proceso para la conformación de
un Consejo Nacional para el Fortalecimiento de los Trabajadores, el cual permitirá definir una agenda donde se pueda establecer una revisión a la legislación laboral para garantizar mecanismos de fortalecimiento de la organización sindical. También anunció que presentará próximamente un borrador de la Política Laboral del Ejecutivo, para establecer los lineamientos a seguir por los funcionarios, ministros, viceministros, secretarios y directores del órgano Ejecutivo para garantizar los derechos laborales.
También participaron el Frente Sindical Salvadoreño (FSS), la Unidad Nacional de los Empleados Públicos (UNEP), el Movimiento de Unidad Sindical y Gremial de El Salvador (MUSYGES), la Coordinadora Sindical Salvadoreña (CSS), la Central General Sindical (CGS), la Federación Sindical de los Trabajadores de El Salvador (FESTRAES), la Federación de Sindicatos de la Industria de la Construcción, Similares, Transporte y de otras actividades (FESICONSTRANS), la Central de Trabajadores Democráticos (CTD) y la Mesa Permanente por la Justicia Laboral (MPJL).
SINDICATOS RESPALDAN CREACIÓN DE COMISIÓN PRESIDENCIAL PARA ASUNTOS LABORALES Representantes de distintos sindicatos del sector público y privado acogieron con beneplácito la creación de una Comisión Presidencial para Asuntos Laborales y otras medidas anunciadas hoy por el presidente Salvador Sánchez Cerén para garantizar la participación de los trabajadores y trabajadoras en la gestión pública. Lo vemos con muy buenos ojos porque falta, precisamente, esa regulación y ese ente regulador que vea las relaciones entre sindicatos y titulares (de instituciones de gobierno). Desde aquí podemos construir las bases para mejorar y evitar esas confrontaciones que no nos llevan a nada , aseguró el secretario general del Sindicato de Trabajadoras y Trabajadores del Instituto
Salvadoreño de Bienestar Magisterial (SITISBM), Eduardo Guerra. Por su parte, el secretario general de la Asociación Nacional de Educadores Salvadoreños (ANDES 21 de junio), Israel Montano, señaló que la conformación de esta Comisión es el inicio de un proceso más democrático de participación de los entes que somos responsables de la trasformación de este país . Es el momento oportuno donde la incidencia nuestra tiene que hacerse sentir, de manera que El Salvador realmente retome la ruta que este día se ha señalado , indicó. Saraí Molina, del Movimiento de Unidad
Sindical y Gremial de El Salvador, (MUSYGES), señaló que el llamado a la conformación de esta Comisión para Asuntos Laborales, por parte del Presidente, evidencia la preocupación del Gobierno de El Salvador por los problemas de los trabajadores . Es un reto que nos ha lanzado el Presidente de la República a las organizaciones de trabajadores para poder generar propuestas de políticas públicas en temas salariales, de pensiones y generación de empleo , apuntó. Adán Lemus, del Sindicato de Trabajadores del Ministerio de Educación y Cultura (SITRAMEC) y miembro de la Federación Unidad Nacional de Empleados Públicos (UNEP), expresó que este encuentro es una gran iniciativa que ratifica la voluntad política
de este gobierno en avanzar de la mano con los trabajadores . Aunque los trabajadores tenemos diversas demandas, estamos claros que tenemos que trabajar junto al gobierno y hoy se trazó una ruta, donde los trabajadores tenemos que ser no solo demandantes sino protagonistas de las transformaciones que el país necesita , dijo. Además de la creación de esta Comisión Presidencial, el mandatario anunció que se encuentra en proceso la conformación de un Consejo Nacional para el Fortalecimiento de los Trabajadores y la presentación, próximamente, de un borrador de la Política Laboral del Ejecutivo. (Gobierno de la República)
8
Cultura
Un periódico para el cambio social
VENGANZA ECOLÓGICA
"EL MANZANO"
Ramón Gutiérrez cotuza7@yahoo.com
E
n los límites de la zona protegida del Parque los Everglades en Florida, EEUU, hay una zona de casas suburbanas con patios hermosos en donde las familias gozan de un delicioso clima subtropical. Ahí está ubicada la bella casa de los Williamson, una pareja de jóvenes casados hace poco menos de dos años, felices con el reciente nacimiento de gemelos. La feliz familia se prepara para una parrillada en su patio, prepara la parrilla, el padre y en la cocina la madre condimenta los grandes cortes de lomo de res, mientras tanto los gemelos permanecen sobre una linda manta tirada sobre la grama. Ensimismados como se encuentran en sus labores los padres no se dan cuenta de que un ejemplar de 8 metros de una pitón reticulada de Birmania ha traspasado los límites del Parque Everglades y por un agujero de la cerca repta sobre la grama aproximándose en forma veloz al lugar donde se hallan los bebés. Ya es muy tarde cuando ven que el enorme ofidio engulle el segundo bebé, del cual sólo alcanzan a ver sus adorables piececitos. El padre y la madre corren con lo que tienen a la mano para tratar de matar a la serpiente y quizás poder sacar a sus gemelos y con RCP, lograr recuperarlos, sin embargo la serpiente huye por el agujero de la cerca, un agujero que repetidas veces la madre le pidió a su marido que lo reparase El joven padre saltó ágilmente la cerca, pero luego se halla una extensa zona de matorrales y hierba alta en donde fue propicio que la serpiente se perdiera. Dieron aviso a la división de flora y fauna de la policía y a los guarda parques de los Everglades y se inició un extensa búsqueda sin ningún buen resultado. El matrimonio no sobrevivió a esta tragedia, porque el joven padre tubo triple culpa, él adquirió una pitón reticulada de Birmania, la que abandonó en el Parque Everglades con el nacimiento de los gemelos, el desoyó los repetidos pedidos de su mujer, sobre la reparación de la cerca y él es quién se halló en el patio de su casa cuando entró la pitón, su mujer se ubicaba en la cocina. Muchos estúpidos desequilibrios ecológicos ha causado el hombre, los conejos, las ratas, los gatos y perros y más reciente los sapos americanos en Australia. Hay aciertos en cuanto a que la especie que se traslada se adapta fácilmente crece rápido y sirve para la economía de los pobres, caso de la tilapia en El Salvador, se plantó en los lagos y se cultiva en piscinas. La mojarra y el guapote tigre, cíclidos nativos de nuestras aguas lacustres, casi se extinguen, este casi ya era desde antes de traer la tilapia, por la pesca inclemente con explosivos que realizan pescadores tarados, que si abundan en el país y que desgraciadamente están lejos de extinguirse. La mojarra deshuesada rellena de camarones, casi es historia, o bien le dan una tilapia y se la venden por mojarra. Esta tendencia al truco y la trampa son naturales en los salvadoreños. Las pitones de Birmania, pueden llegar a medir hasta 10 metros, son constrictoras y muy agresivas, sin embargo a muchos
Jueves 26 de Febrero de 2015
La Jardinera
hombres les gusta tener este tipo de animales salvajes como mascotas, quizás queriendo compenzar la pequeñez de su pene, luego no pueden mantenerlas y han sido liberadas, principalmente en el Parque Everglades, se adaptan, crecen, se multiplican y han llegado para quedarse, hasta donde van a extender su territorio es una lucha que libran los guarda parques y los zoólogos. Los incidentes como el engullimiento de los pequeños gemelos van a ser más comunes según se prevé en el futuro inmediato. Un grupo de boy scout fue de campamento en una zona cercana al río Potomac, en el área de la excursión hay una bonita laguna que se alimenta con las aguas del río Potomac. El programa de diversiones es muy extenso: Hay días de caminata, de observar aves y plantas, montañismo, etc. El último día hay una serie de competencias acuáticas en la laguna, canotaje, natación, pesca. Todas experiencias muy atractivas para los niños y niñas exploradores, pero quien pudo imaginar que la linda laguna, otrora sin peligros para el que pudiese nadar o se colocase un chaleco salvavidas, si no hubo aprendido aun, se halla infestada de gigantescos peces cabeza de serpiente , los que habiendo acabado con la fauna piscícola de la laguna se tornaron muy agresivos y hambrientos y dado que la especie invasora alcanza los dos metros, el ataque a los niños que nadan y los que bogan en frágiles canoas fue sangriento. Pocos sobrevivieron la experiencia y aun no pueden dormir por las imágenes monstruosas grabadas en sus tiernas mentes y el recuerdo que les producen sus amputaciones y deformidades físicas en sus caras y cuerpo. Esta especie sirve de alimento en China e Indochina y fue traída por restauranteros chinos, otras especies por acuarios y hasta para las puérperas con endometritis, la sopa es un remedio infalible, un chino hizo traer algunos, pero al llegar, su esposa ya se hubo curado y los dejo libres en una laguna. Hay cinco especies, todas ya están presentes en USA y hasta pagan $200 dólares por cada ejemplar muerto, pero ¿De quién es la culpa? De la especie humana, la especie desequilibrante. Unas bellas mujeres que practican el ciclismo de montaña en un cercano parque de su ciudad, se ven atacadas por un furioso león de montaña, milagrosamente llega otro ciclista y puede rescatarlas de la furia del animal. Los pumas se han tornado recientemente más agresivos y han perdido el miedo al hombre, invaden zonas pobladas por hombres, colonias suburbanas y avanzan recuperando territorios de los cuales fueron expulsados. La causa de esta conducta es la infección de los grandes felinos por el virus del moquillo, éste, si no mata, produce trastornos en el sistema nervioso que afectan su conducta. Yo pienso que ya está sucediendo, hace meses escribí un relato de ciencia ficción en donde todos los animales se reúnen y comparten sus armas para destruir a la única especie que rompe el equilibrio del planeta y su decisión para salvar a La Tierra es extinguir a esa única especie desequilibrante, el ser humano. Amas a los animales, amas al planeta. Contribuye humano ¡Suicídate! Eres nocivo, eres un error de la evolución.
Mis queridas semillas,
de nuevo recuperarás tu vitalidad".
Hace muchos años en un campo preciosísimo, había un manzano y siempre llegaba un niño a jugar con él, subía en sus ramas, lo abrazaba, sacaba las hormiguitas de su tronco y con sus hojas fabricaba un instrumento de música, siempre estaba jugando con el manzano, así pasaron los días y días, el pequeño creció y nunca más volvió a ser el compañero de juegos del manzano.
Mis semillas, la historia de este manzano que nos está explicando y nos cuenta su vivencia, es la misma que la de vuestros padres, es la misma que desde que nacisteis os dan dado todo, todo os han dado y nunca os han pedido nada a cambio, necesitabais ropa, os compraban, necesitabais juguetes, os los daban, necesitabais la casa, ellos mismos se endeudaban o avalaban vuestro crédito y pagaban los meses de alquiler para que vosotros, los hijos, tuvierais un apartamento, una casa, para el día de mañana que seáis mayores que no estéis en la calle; así es el amor auténtico, da y no pide nada a cambio, nada, puede ser cuando vuestros padres os regalan una Menorah, un juego de té, una planta, no le damos importancia, un viaje, una vacaciones al mar, una estancia a unos países maravillosos como Bali.
Un día regresó, ya hecho un muchacho, el manzano al verlo le dijo: "¿Juegas conmigo?", pero éste le respondió: "Ya no soy aquel niño de antes, ahora lo que quiero son juguetes y no tengo dinero para comprarlos", el árbol se puso pensativo y le dijo: "Mira coge una bolsa, llévate todas mis manzanas y las vendes y con ese dinero te comprarás los juguetes". El niño contento, recogió todas las manzanas y se fue, las vendió y se compró sus juguetes y lo que a él le hacía placer y estuvo muy contento. De nuevo, volvieron a transcurrir los años y el manzano siempre esperando que viniera a jugar con él. Ese niño ya se hizo un hombre y volvió de nuevo al manzano y le dijo: "Me apetece descansar bajo tu sombra protectora", el manzano le contestó de nuevo: "¿¡Vienes a jugar conmigo!?" y le dijo: "No tengo tiempo, he de trabajar para mantener a mi familia, necesito una casa", el manzano lo miró y el niño que ya había crecido y hecho un hombre, le preguntó "¿Puedes ayudarme?" y éste le respondió: "Coge mi madera y constrúyela" y así lo hizo, construyó su casa y vivía tranquilo con su esposa y sus hijos, pasaron muchos, muchos, muchos años, sin que el manzano supiera nada. Un día se acercó un anciano con un bastón y el manzano no lo reconoció y le dijo: "Es mi amigo, está vez amigo no tengo nada para ofrecerte, pero puedes apoyarte en mi seco tronco para descansar" y el anciano se sentó encima de ese tronco, ya seco, pero sus raíces aun vivían. Descansó y no podía jugar porque los años habían pasado y solamente tenía reumatismos, dolor de pies, pero el manzano siempre cariñoso le dijo: "Te voy a dar toda la energía que tiene la tierra y mis raíces y
Mis semillas, ustedes que tiene la vida en las manos, la felicidad, esos sueños que realizan en 5 minutos, hacéis lo mismo, lo dais, lo transmitís, sin esperar nada y qué alegría, cuando veis a la persona con una gran sonrisa, ese es el amor verdadero, acordaros de ese manzano, que siempre da y no pide nada a cambio, muchas veces vuestros padres os han sacado de un nicho, para daros una terraza con flores y sol, ¿cuántas veces vuestros padres os han dicho que erais el Sol de su casa y de su vida?, leer varias veces, esas palabras del manzano, que sin moverse le dio la Esperanza, la Vida, la Seguridad y todo ese Amor que muchas veces no vemos y que consideramos que es justo recibirlo y que nos lo den, algunos hijos consideran que están injustamente tratados, y que trabajan demasiado, pero si vieran lo que el manzano les ha dado, desde tantos años, comprenderían que solamente hay una palabra AMOR, iluminar ese camino para el alma. Mis semillas, os quiero, os amo, avanzar siempre y cuando tengáis un gesto de generosidad, de amor y esa sonrisa tan bonita que tenéis, no esperéis nada y veréis que el Universo osa da todo. Os amo y os quiero Con todo mi amor, La Jardinera
Jueves 26 de Febrero de 2015
Cultura
Un periódico para el cambio social
9
POR UNA NUEVA RELACIÓN CON EL MEDIO AMBIENTE
¿Por qué no relacionarse con la Tierra como Madre, con el Sol como Padre, con el Viento como Hermano y con el Agua como Hermana? Salvador Augusto López Nombrar la realidad supone que hay correspondencia entre lo dicho y lo dado, en este caso llamar medio ambiente a la naturaleza es hacer de ella un medio, porque el fin es el ser humano, y siendo radicales, es el principio y fin mismo, ya que es la medida de todas las cosas de las que son en que cuanto que son, y de las que todavía no son en cuanto que no son, de esta forma se convirtió en antropocentrismo, gerenciada por el androcentrismo, financiada por el capitalocentrismo y objetivada en el mercadocentrismo. De modo que la naturaleza es llevada a convertirla en medio, y ha sido el "argumento" para contaminarla, explotarla, envenenarla, esterilizarla y asesinarla, porque el hombre moderno se ve aparte de ella, y no como parte de ella.
L
a contaminación acelerada y fabricada del planeta tierra es herencia del hombre moderno. Antropocentrismo, modernidad, revolución industrial, capitalismo, progreso, desarrollo son componentes que caracterizan los últimos doscientos cincuenta años aproximadamente. Desde que
el hombre perdió la admiración, contemplación y respeto por la naturaleza, la supeditó a sus afanes de lucro y la nombró medio ambiente, término inválido y mal intencionado, porque el lenguaje escode realidades, en este caso voracidad económica a cambio de contaminación.
Y acá es de hacer el punto de quiebre, de irrupción e interrupción (al progreso y desarrollo lineal capitalista), ya que el ser humano es un ser vivo entre todos los otros, es parte de la naturaleza y no a parte de ella, de modo que ser consciente verdaderamente de este planteamiento implica situarse entre la familia de la naturaleza, de modo que ¿quién quisiera explotar,
envenenar y asesinar a su familia? En este mismo sentido ¿por qué no relacionarse con la Tierra como Madre, con el Sol como Padre, con el Viento como Hermano y con el Agua como Hermana? Si el ser humano llegara primero a apropiarse de una ecología mental entonces llegaría a tomar consciencia de un buen proceder por medio de una pedagogía ecológica que impactaría en la ecología política y ecología económica y se evidenciaría en beneficio de todos los seres vivos de la Casa Grande, donde el desarrollo y el progreso se mediría y objetivara en salud mental, salud política, salud económica y salud ecológica; la ciencia y la tecnología es de utilidad para el ser humano, ¡claro que sí! pero ¿de qué sirve maquinizar y tecnologizar el mundo, reducirlo hasta la realidad del micro-chip y todos los despliegues que la ciencia continuará aportando si al fin y al cabo se caminará hacia colapso planetario? Por lo general, pensar, hablar y reflexionar sobre la contaminación ambiental es hacerlo sólo en las grandes transnacionales económicas, pero, no es así, también las acciones diarias de cada persona contribuyen de forma negativa al
ecocidio terráqueo, no obstante, no se comparan las dimensiones que dichas empresas fabrican con la industria de muerte. Para no olvidar la memoria histórica salvadoreña, ni la voz, ni el dolor, ni la dignidad, ni la injusticia sufrida por hermanos y hermanas salvadoreñas se mencionan los siguientes casos: La contaminación del Sitio del Niño en San Juan Opico, departamento de La Libertad, por la fábrica de Baterías Record, otro caso de tan delicado y de muerte ha sido el de San Luis Talpa, departamento de La Paz, por la empresa Quimagro, y no se puede olvidar la industria de la minera metálica con la falsa "minería verde" (verde seguramente por los dólares) en el departamento de Cabañas. Por todo lo antes señalado, ya no debe continuar hablándose de medio ambiente, porque es un término y vocabulario del sistema capitalista, es mejor retomar el de familia de la naturaleza porque lleva a la contemplación, al equilibrio y a la armonía de nuestras vidas junto al resto de los seres vivientes incluyendo la Tierra, que clama por continuar no siendo explotada, esterilizada y asesinada, es decir, el geocidio.
EXPERTOS EN EL SALVADOR ELABORAN ESTRATEGIAS REGIONALES EN HIDROLOGÍA Representantes de 14 países reunidos en El Salvador concretan un plan de trabajo regional en materia de hidrología para los próximos tres años.
cual busca evaluar redes de observación, bases de datos y la discusión sobre los mecanismos tecnológicos para el intercambio regional de información.
país afectaciones en los caudales de ríos y manantiales, y es apreciable la tendencia al descenso de los niveles de los pozos, según el MARN.
los recursos hídricos constituye el insumo fundamental para la alerta temprana y protección de la población ante fenómenos hidrometeorológicos.
En el contexto de la Reunión del Grupo de Trabajo de Hidrología de la Asociación Regional IV y de la Organización Meteorológica Mundial, los especialistas definirán las nuevas prioridades regionales en esta materia, refiere el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN).
Para El Salvador, uno de los países de más baja disponibilidad de agua por habitante en Latinoamérica y el Caribe, es de alta importancia el monitoreo de las variables del ciclo hidrológico que aporten datos precisos y fiables para formular estrategias de gestión integrada de los recursos hídricos.
Sobre esta base, El Salvador trabaja con hidrólogos de la región en el diseño de las perspectivas del clima y en la mejora en las redes, procesamiento de datos e intercambio de información, todo lo cual contribuirá a fortalecer la iniciativa de aplicación de las mismas al pronóstico hidrológico regional.
Además, para la toma de decisiones, planificación y gestión integral del recurso hídrico, consideran los expertos.
Como parte de la cita, también tiene lugar el Taller sobre Redes y Datos Hidrológicos, el
Este 2015 se prevé que sea también un año seco en esta nación y ya se registran en el
El fortalecimiento de recopilación de datos e información sobre el estado y evolución de
Asisten a este encuentro representantes de Barbados, Canadá, Colombia, Cuba, Costa Rica, Francia, Guatemala, Jamaica, Nicaragua, Panamá, Santa Lucía, Estados Unidos, Venezuela y el anfitrión. (PL)
UN PERIÓDICO PARA EL CAMBIO SOCIAL
Suscríbase al teléfono: 7068-5776 /2502-5244
10
Internacional
Un periódico para el cambio social
E
l alcalde del Área Metropolitana de Caracas, Antonio Ledezma, es una de las caras visibles del sector más radical que se opone al gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela. Esa facción es la que ha optado por la violencia como método para acceder al poder y que, junto a Leopoldo López y María Corina Machado, ha sido la punta de lanza más crítica del proceso revolucionario en esta nación.
Jueves 26 de Febrero de 2015
VENEZUELA
LA CARA DEL GOLPISMO
El alcalde del Área Metropolitana de Caracas, Antonio Ledezma, fue detenido e imputado por su presunta participación en planes para derrocar el Gobierno Bolivariano
Ellos forman parte de lo que el exvicepresidente venezolano, José Vicente Rangel, ha calificado como el sector más violento y anticonstitucional que se maneja entre una legalidad fingida y un plan insurreccional contra la paz y la democracia . Esa ultraderecha, según el periodista y político, aunque tiene una frágil estructura partidista, cuenta con amplio apoyo de los medios internacionales y además con dólares enviados por el gobierno de Estados Unidos . Ledezma es clave, es un zorro viejo , así lo describió por su parte Lorent Gómez Saleh, imputado por su presunta participación en planes conspirativos, en un video difundido en septiembre del año pasado por el cual se les vinculó a ambos con los planes para ejecutar acciones terroristas en algunas ciudades venezolanas. Dicho material puso en evidencia la conexión entre el burgomaestre Ledezma y el grupo de jóvenes que pretendían crear caos en la nación. Casi cinco meses después su nombre apareció de nuevo junto a otros planes que perseguían el mismo objetivo: derrocar a Maduro. Fue aprehendido e incriminado por su presunta participación en el atentado golpista develado el 12 de febrero último. Los delitos que se le imputan conspiración y asociación se encuentran previstos y sancionados en el Código Penal y la Ley Orgánica contra la Delincuencia Organizada y Financiamiento al Terrorismo, comunicó el Ministerio Público.
el Municipio Libertador, cuyo alcalde es el dirigente del PSUV, Jorge Rodríguez. RADIOGRAFÍA DE UN OPOSITOR Antonio Ledezma Díaz es oriundo de Guárico, un estado llanero ubicado al centro del país. Aunque se formó como abogado, su carrera política se inició en el partido Acción Democrática, uno de los integrantes del Pacto de Punto Fijo que gobernó Venezuela junto al partido Copei de 1958 a 1998. Fue designado por el presidente Carlos Andrés Pérez gobernador del entonces Distrito Federal de Caracas en 1992. Su gestión se caracterizó por la represión de la protesta social, ordenaba a la antigua Policía Metropolitana que tenía a su cargo reprimir a los estudiantes que participaran, estuvieran o no enmascarados, en manifestaciones públicas contra el gobierno de Carlos Andrés Pérez.
De izquierdaa derecha López, Machado y Ledezma, los autores intelectuales de un plan para sacar del poder a Nicolás Maduro Ledezma permanecerá recluido en la sede del Centro Nacional de Procesados Militares de Ramo Verde, ubicado en Los Teques, estado Miranda (centro-norte), donde mismo está su compañero de conspiración Leopoldo López. El Tribunal 6to. de Control del Área Metropolitana de Caracas comunicó que la detención del alcalde de 60 años guarda relación con el caso de Lorent Gómez Saleh, Gabriel Valles, Ronny Navarro, Gerardo Carrero y Renzo Prieto, quienes actualmente se encuentran imputados por su presunta vinculación con los planes conspirativos .
Gómez Saleh, Valles y Navarro aparecen en varios videos manifestando su intención de atentar contra edificaciones públicas y privadas, con el fin de causar alarma y caos en el país , precisó el ente judicial. El Área Metropolitana de Caracas es el órgano político-administrativo que coordina el funcionamiento de esa ciudad a través de la Alcaldía Mayor. Ledezma era el alcalde y tenía bajo su supervisión cinco municipios donde habitan alrededor de tres millones de personas. El Distrito Capital a su vez incluye
En el 2000 fundó el partido Alianza al Bravo Pueblo y se postuló como precandidato presidencial, pero debido al escaso respaldo popular desistió. Apoyó el golpe de Estado del 2002 contra el líder bolivariano Hugo Chávez ofreciendo su respaldo al grupo de militares que desconocieron el Gobierno Bolivariano. Seis años después fue electo Alcalde Metropolitano de Caracas y en el 2012 volvió a acariciar la idea de convertirse en presidente de la nación, mas no obtuvo respaldo dentro de la propia oposición. Ledezma, López y Machado, fueron los autores intelectuales de La Salida , un plan para sacar del poder al mandatario electo por la mayoría de los venezolanos. Como consecuencia perdieron la vida al menos 43 personas y resultaron heridas casi 800. En enero de este año Ledezma firmó un comunicado público cuyo contenido esencial era que si en el 2014 la salida era urgente, en el 2015 era impostergable .
CONFLICTO SIRIO, ENTRE LA MANIPULACIÓN Y EL TERRORISMO Un informe presentado esta semana por la Comisión Investigadora sobre los Derechos Humanos en Siria generó denuncias de Damasco de manipulación del conflicto en el país levantino y malintencionado desconocimiento de su principal ingrediente, el terrorismo impuesto desde el exterior. Activado por el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas en agosto del 2011, cinco meses después de estallada la crisis, el grupo de cuatro expertos emitió el viernes su noveno reporte, calificado por el embajador sirio ante la ONU, Bashar Jaafari, de políticamente motivado. En declaraciones a la prensa luego de la presentación, el diplomático criticó también el método escogido para analizar el texto, la llamada Fórmula Arria , sesiones que no exigen asistencia y a la cual acuden solo las partes interesadas, en este caso los miembros del Consejo y los autores del informe. El gobierno sirio expresó desde el principio sus preocupaciones y dudas por el trabajo de la Comisión Investigadora supuestamente independiente, a partir de sus claros objetivos políticos y una agenda oculta subordinada a quienes intentan destruirnos, advirtió.
Según el grupo encabezado por el brasileño Paulo Sérgio Pinheiro, Damasco ha respondido al levantamiento con una creciente e impune violencia, traducida en arrestos arbitrarios, desapariciones, torturas e indiscriminados bombardeos contra áreas civiles, acusaciones recurrentes en sus reportes. Se trata de criterios de personas que nunca han visitado Siria, y utilizan como fuente los testimonios de individuos radicados fuera del país, señaló Jaafari a propósito del documento elaborado además por Karen Koning AbuZayd (Estados Unidos), Carla del Ponte (Suiza) y Vitit Muntarbhorn (Tailandia). El embajador reiteró que la nación árabe sufre una agresión de mercenarios y extremistas, quienes reciben armas, entrenamiento y recursos procedentes del exterior, en sintonía con el cambio de régimen que Washington y sus aliados tratan de imponer. Al respecto, destacó la elaboración de un libro de 500 páginas con detalles de terroristas extranjeros ultimados durante el conflicto, sobre todo en octubre del 2013, aunque recordó el empeño de la Comisión y sus promotores en ignorar los elementos
entregados todos estos años por Damasco. Los estadounidenses presentan a estos mercenarios y terroristas extranjeros como la oposición siria, la que llaman legítima, moderada, pacífica y democrática , afirmó Jaafari. La Comisión creada bajo el mandato de investigar crímenes de guerra y contra la humanidad reconoció en su noveno informe la violencia desatada por los grupos armados un término rechazado por Siria y la brutalidad del Estado Islámico y el Frente alNusra, grupos considerados terroristas por el Consejo de Seguridad. En ese sentido, precisó que desde el año pasado los yihadistas asesinan y mutilan en las zonas bajo su control. TERRORISMO Y SOLUCIÓN POLÍTICA El grupo activado por el Consejo de Derechos Humanos atribuyó a los cuatro años de conflicto en la nación levantina más de 220 000 muertos y millones de desplazados internos y externos, y de seres humanos urgidos de asistencia. Asimismo, demandó una solución pacífica de la crisis y el respeto a las resoluciones del Consejo de
Seguridad, órgano al cual instó a hacer más para poner fin al sufrimiento de tantas personas. De acuerdo con Jaafari, solo el gobierno sirio cumple esas iniciativas del Consejo de Seguridad, la más reciente de ellas adoptada por unanimidad este mes, dirigida a frenar el financiamiento de los extremistas, obtenido mediante el contrabando de petróleo y antigüedades, y el pago de rescates por los secuestros sistemáticos. El diplomático reiteró la voluntad de paz de Damasco, rechazó la lista de supuestos responsables de crímenes que elabora la Comisión e insistió en el cese del terrorismo como aspecto clave para buscar una salida negociada. Damasco también exige de manera recurrente que se deje de armar, financiar y facilitar el acceso a Siria a los fundamentalistas, quienes proceden de decenas de países cercanos. En el contexto del nuevo informe de la Comisión Investigadora sobre los Derechos Humanos en Siria, el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, apeló a los actores del conflicto a detener los
enfrentamientos y buscar una solución política. Según un comunicado, Ban tomó nota de los comentarios de su enviado para resolver la crisis, Staffan de Mistura, quien tras reunirse a mediados de febrero con el presidente Bashar al Assad anunció la disposición de Damasco de dar nuevos pasos hacia la reducción de la violencia y la ayuda humanitaria a las víctimas. La devastada ciudad de Alepo pudiera ser un escenario concreto de distensión, aunque faltaría por ver la voluntad de los llamados grupos armados de materializar el alto el fuego, y poner en práctica una propuesta de Mistura de establecer zonas de congelación de las acciones bélicas como una ruta para la paz. También Rusia realiza gestiones para sentar en la mesa de negociaciones a las partes, tras los fallidos intentos de reuniones en Ginebra en el 2014, en las que Siria denunció la falta de voluntad de occidente y sus aliados para acabar la crisis. Recientemente, Moscú acogió un encuentro entre representantes de Damasco y opositores dispuestos al diálogo, foro calificado de alentador. (PL)
Jueves 26 de Febrero de 2015
Internacional-Nacional
Un periódico para el cambio social
11
"ALIANZA PARA LA PROSPERIDAD DEL TRIÁNGULO NORTE" ¿NUEVA VERSIÓN DEL "PLAN COLOMBIA" E "INICIATIVA MÉRIDA"? Héctor Ibarra En los escasos dos meses que van del 2015, han sido registradas por la PNC siete masacres, en diversos puntos del país, todas realizadas por grupos de pandilleros o delincuencia organizada.
de que el mayor consumidor de estupefacientes en el mundo es Estados Unidos, y por ende, los mayores demandantes de estupefacientes. Sin embargo, de lo que se trataba con esta estrategia, era responsabilizar en lo sucesivo a los países productores (la oferta), y no a los consumidores (demanda) como nuevo eje del mal. De manera que hasta la actualidad el enemigo principal a vencer, aparte del "terrorismo", eran los narcotraficantes.
Hechos que sin duda alguna, ponen de nueva cuenta a El Salvador en las primeras planas de los periódicos, toda vez que en la actualidad, se han vuelto a disparar los índices de homicidios de entre 10 a 15 diarios, colocando a El Salvador en los primeros lugares de violencia letal a nivel mundial. Niveles que superan incluso a países donde hay fuerte dominio y control de los carteles del narcotráfico y el crimen organizado, como en los casos de Colombia y México en la actualidad. Colombia vivió entre los años de 1980-90, una vorágine de muerte y terror, debido a la proliferación y poder adquirido por los carteles del narcotráfico, hasta puntos de convertirse en una especie de narcoEstado debido a la infiltración de estas organizaciones delincuenciales a todos los niveles de las instituciones de Estado; mientras que México vive en la actualidad en un ambiente de zozobra y terror por los más de 100 mil muertos y 22 mil desaparecidos que se han producido en los ocho últimos años de la llamada narco-política. Fenómenos frente a los cuales, se ha recurrido de manera regular a las soluciones más inmediatas y socorridas como son los planes de contrainsurgencia impulsados por los Estados Unidos. En Colombia, la "solución" a esta crisis de seguridad fue el llamado "Plan Colombia" que inicio en el año 2000 bajo el la administración de George W. Bush con una inversión de 7.500 millones de dólares durante el mandato del presidente Andrés Pastrana. Plan que si bien se introdujo bajo el argumento de "combatir el tráfico ilegal de drogas, mejorar el cumplimiento de la ley, proteger los derechos humanos, expandir el desarrollo económico, institucionalizar la reforma judicial y promover la paz", de hecho lo peor de la crisis de seguridad ya había pasado, luego de haberse producido las ejecuciones y capturas de los principales capos de la cocaína como Pablo Escobar Gaviria y los hermanos Rodríguez Orijuela, jefes de los carteles de Medellín y Cali respectivamente. Proyecto que luego fue reeditado en México en el 2007, bajo la denominación de Iniciativa Mérida" o "Plan México" con una inversión inicial de 1400 millones de dólares en el marco de la llamada "Guerra contra el narcotráfico" promovida por el presidente Felipe Calderón, quien
Y era lo lógico, ya que al haber desaparecido la Unión Soviética, y con ella el fantasma del "comunismo", se hacía necesario inventarse un nuevo enemigo y eje del mal que posibilitara dar continuidad al negocio de las armas.
se dedicó a capturar cabezas de los carteles a muy altos costos humanos. Sin embargo, tras de 15 años de iniciados estos planes contrainsurgentes, la pregunta básica a hacerse es ¿Que tanto resultado han dado estos planes? Haciendo cuentas alegres, podría decirse que tras del "Plan Colombia" se redujo sensiblemente la violencia letal y el tráfico de drogas en ese país, sin embargo, habría que recordar que las capturas y ejecuciones de los principales capos de la droga se habían producido entre los años de 1984 al 95 en que es desmantelado el Cartel de Cali. De manera que al ser instrumentado este plan de contrainsurgencia, ya se estaba produciendo un relevo de las cabezas de esa hidra, por los carteles mexicanos de Sinaloa y el Golfo, quienes en los sucesivo se ocuparían de garantizar la demanda de droga en el territorio de los Estados Unidos a través de otros medios y nuevas rutas para el tráfico de la cocaína. Lo que propicio, que al negocio de la cocaína se sumara el negocio de otros estupefacientes como la mariguana, las metanfetaminas y la heroína, a la vez que se ampliaron las redes de producción y distribución de estos estupefacientes. En el caso de México, tras de la captura del "Padrino" Miguel Ángel
Félix Gallardo en 1989, los carteles se atomizaron, provocando que surgieron muchas cabezas que hasta la actualidad mantienen asegurada la producción y distribución de drogas hacia Estados Unidos y Europa, gracias a la complicidad de numerosos funcionarios públicos. Situación que ha provocado una verdadera guerra de exterminio, no solo entre los carteles de la droga que se disputan territorios y rutas de tráfico, a la vez que han pasado a controlar los giros negros como los negocios del secuestro, las extorsiones, la piratería, el narcomenudeo, etcétera. Negocios que dejan una estela de muerte. Lo irónico del caso es que este fenómeno tuvo su mayor auge en los años ochenta, justo en el momento en que se producían las guerras de contrainsurgencia de Centro América, durante la administración de Ronald Reagan. Y no fue para menos, ya que en el marco de estas guerras creció de forma descomunal la producción y el tráfico de la cocaína. En el marco de estas guerras por la "defensa hemisférica" de un supuesto enemigo externo, el gobierno estadounidense impulsó una turbia relación entre las Fuerzas Armadas y el narcotráfico. Relación que sucumbió años después, al producirse el escándalo "Iráncontras" (1985-86). Plan cuyo
objetivo principal era aplastar la Revolución Sandinista, valiéndose de las agencias de seguridad nacional como la CIA y los cárteles del narcotráfico de México y Colombia. Mediante este plan siniestro, se buscó financiar a "La Contra" nicaragüense, adquiriendo cocaína de los carteles colombianos, estupefaciente que luego era vendido en Estados Unidos, para con los dólares adquirido comprar armas en Irán. Armas que luego serían utilizadas por la "Contra" en la guerra de agresión contra la Revolución Sandinista. De manera que esta enorme red creada por la CIA entre 1982-84, los gobiernos de Colombia, Centro América, México y Estados Unidos, se encargaron de crear y hacer crecer esta red de narcotráfico apoyando con su infraestructura (puertos, pistas de aterrizaje, aeropuertos militares, etcétera) en el trasiego de armas y drogas. Tampoco es desconocido el hecho de que durante el gobierno de George Bush (padre) se declaró en 1992 una nueva estrategia que se dio en llamar Guerra contra las drogas, donde el nuevo enemigo a vencer eran los narcotráficos. Estrategia que dio inicio poco después de la invasión de Panamá, y la captura del ex agente de la CIA, Manuel Noriega. Tampoco es desconocido el hecho
Otro caso irónico sobre estos planes de contrainsurgencia es actualmente El Salvador, país que tuvo que traspasar por una larga guerra patrocinada por los Estados Unidos bajo el argumento de "combatir el comunismo", el gobierno de los Estados Unidos se dedicó a deportar a jóvenes radicados en Los Ángeles, organizados en pandillas "Mara Salvatrucha" (MS-13) y la "M-18". Pandillas que al asentarse en los países centroamericanos, tienden a reproducirse a lo largo de los años noventa, al ser deportados por los sucesivos gobiernos de Bush y Clinton. Acciones que más que contribuir a aliviar la grave crisis económica y social provocada por las guerras de contrainsurgencia, coadyuvaron a agudizarla al trasladar este flagelo social a países donde los gobiernos locales, poco interés pusieron a este sector excluido de todo beneficio de tipo económico y social. Analizando los derroteros seguidos por los anteriores planes de contrainsurgencia (Plan Colombia e Iniciativa Mérida), habría que esperar que la actual llamada "Alianza para la Prosperidad del Triángulo Norte" para el Triángulo Norte, no sea una versión actualizada de las políticas de extermino o "limpieza social que se han instrumentado en países como Colombia y México, y que la inversión de 2,100 millones de dólares con sus 124 medidas mayoritariamente orientadas a los componentes policiaco-militares, no sea un recurso más para el lobby de funcionarios corruptos, que en el marco de estas guerras, han buscado enriquecerse a costa de la sangre de nuestros pueblos. ¿Sera que otra vez los "norteamericanos ponen el dinero y las armas y el pueblo salvadoreño la sangre"?
12
Tribuna Médica
Un periódico para el cambio social
Jueves 26 de Febrero de 2015
SIEMPRE ALICE Dr. Francisco Parada Walsh
E
s una bella película protagonizada por Julianne Moore y Alec Baldwin que aborda una enfermedad que empieza a presentar Alice o podría ser usted, le llaman deficiencia esporádica de la memoria, el inicio prematuro del Alzheimer. Como paciente que sabe que adolece de una enfermedad terminal, de una enfermedad degenerativa o de una enfermedad psiquiátrica habrá un momento para prepararse para afrontar el curso normal de la enfermedad, habrá tiempo tal vez para decir cuánto amamos a los seres queridos, a los buenos amigos, a los amantes, siempre habrá un tiempito para recapacitar y abstraernos de nuestra vida y ver lo lejos o cerca que llegamos de nuestros sueños pero si en nuestra vida diaria en un abrir y cerrar de ojos perdemos a un ser amado en un accidente, por una enfermedad súbita, por una muerte violenta las cosas cambian, eso le pasó a la familia Díaz Portillo cuando en un segundo su amada hija Marjorie Kaori de quince años de edad sufre un dolor de fuerte intensidad en la espalda que le duró cinco horas, ya no pudo caminar ni hablar, esto es la realidad que a muchos parece fantasía, demasiada dura para ser verdad, no hubo ni un minuto en donde Marjorie haya podido decir a sus padres, a sus hermanos cuánto los ama, no, todas las paredes de fe, de amor, de comunión familiar se cayeron, dejando sólo desolación, tristeza y la esperanza lejana de ver a su hija sana; decido visitar el humilde hogar de Marjorie, siempre creo que ya no me extrañaré cuando el pobre comparte la mejor parte cuando se visita su hogar, nuevamente me sorprendo, las galletas, una manzana y un café como recibimiento al forastero, Doña Dora, madre de Marjorie me atiende. ¿Cómo fue que le empezó la enfermedad a Marjorie?: Mire, ella estaba bien alentadita, de presto fue que ella estaba acostada en su cuarto y nos llamó que le había caído un gran dolor en la espalda, eso no es fácil, fueron como cinco horas que le duró, se le durmió la mitad del estómago y las dos canillas y ya no podía hablar, no se le entendía nada, sólo saliva echaba. ¿A dónde se la atendieron?: Mire, primero la llevamos a la Unidad de Salud de La Palma, ahí estuvimos una noche y cuando vieron que no mejoraba fue que la enviaron al hospital de Chalatenango, al día siguiente la enviaron al Hospital Rosales, de ahí de Chalate llamaron al Rosales para ver si había cama y dijeron que sí, llegamos al Rosales
y estuvo una noche en la emergencia, de ahí la pasaron al servicio de neurología. ¿Qué sentía como madre ver a su hija cada vez más delicada de salud?: Eso es horrible porque la niña es tan buena y de presto que le cae eso; ahí en el Rosales le hicieron un montón de exámenes de sangre y le hicieron una resonancia. ¿Qué diagnóstico le dijeron que tiene Marjorie?: Mire, al momento no nos han dicho nada, sólo nos dijeron que tenía la médula inflamada, no nos dijeron nada más, ni de qué ni porqué le había caído esa enfermedad, le pusieron unos aparatos para ver la electricidad del cuerpo de ella y salió que no tenía problemas, sino que nos dijeron que con el tiempo se iba a aliviar. ¿Cuánto tiempo estuvo ingresada Marjorie?: Ella estuvo en el hospital Rosales desde el diez de Diciembre hasta el seis de Enero. ¿Cómo ha ido mejorando Marjorie?: Mire, gracias a Dios poco a poco ya empieza a mover la canilla derecha, la izquierda si se le va de lado y poco a poco empieza a decir algunas palabras, está toda tartamuda pero ya tiene acción de hablar. ¿Cómo hace con la terapia?: Mire, salir desde aquí es bien difícil para uno de pobre, lo que hacemos es poner atención cómo le dan la terapia y nosotros se la damos en la casa tres veces al día, ahí estamos pendientes de no descuidarnos porque vemos que poco a poco ella ya empieza a mover una canilla, a ella la dejaron con sonda y le ponemos pamper , como que fuera tiernita nos toca cuidarla; Marjorie es testigo de toda la conversación, decido preguntarle a ella a pesar de su dificultad para hablar, ella fue alumna mía en un club de lectura para jóvenes que impartí, le guardo profundo cariño. ¿Cómo estás de ánimo?: Ella arrastrando las palabras me contesta sentirse bien, que primero Dios va a sanarse, ya era costumbre para mí saludarla cada martes, jueves y domingo que son los días que ella asiste al culto de la iglesia evangélica Castillo del Rey , mientras conversamos mantiene a un costado la Biblia. ¿Cómo está tu fe con esta prueba tan dura?: Es tan duro ver a Marjorie querer decir una palabra, después de ver a la adolescente vivaz, alegre, respetuosa estruja el corazón ver cuán difícil es hacer algo que antes uno lo da por hecho, muchos creemos que es una obligación que la vida tiene con nosotros el poder hablar, oír, tocar,
respirar, saborear y sobretodo amar cuando apenas en segundos caprichosos todo cambia, Marjorie me contesta que es la voluntad de Dios y que tiene fe que se va a recuperar. ¿Qué haces en un día normal?: Mire, me levanto a las siete, me bañan, me dan el desayuno y me dan la primera terapia, de ahí me quedo viendo televisión y leo la Biblia, porque viene bastante gente a verme, compañeros de la escuela y amigos de la iglesia y eso me alegra. ¿Cómo ves tu vida antes y después de esta enfermedad?: Uno no puede creerlo porque después de estar alentada todo le cambia a uno, fíjese que lo más difícil es ver a la familia sufrir cuidándolo a uno, mi mamá, mi papá y mis hermanos están pendientes pero en estas cosas uno nunca piensa que le pueden suceder, uno cree que nunca se enfermará y que siempre estará sano, pero esto me ha servido para ser más agradecida con mis padres, con los amigos y con Dios. Sé que eres la mejor estudiante de tu grado, ¿Cómo ves la dificultad para seguir participando en todas las actividades que estás involucrada?: Gracias a los profesores que me visitaron en el Rosales me han dicho que mientras no pueda caminar me van a mandar los deberes a la casa para que los vaya haciendo despacio. ¿Cómo has visto tu recuperación?: Como un milagro, porque ya puedo mover toda la pierna derecha, ya no tengo dormido el estómago y con dificultad ya puedo decir palabras, poco a poco, allá en el Rosales me dijeron que era un año lo menos que me llevaría recuperarme pero gracias a Dios siento que voy mejorando cada día y si me pellizca la izquierda ya siento algo de dolor. Ya que has mejorado tan rápido, ¿En qué actividades participas en la escuela y en la comunidad?: Mire, soy maestra de ceremonias, soy miembro del C.D.E.; estoy en los proyectos de Ayuda en Acción, trabajo con Vínculo Solidario, pertenezco al Comité Ecológico, soy consejera estudiantil, hago voluntariado, estoy en el proyecto de robótica, amo la poesía y voy al culto los martes, jueves y domingo, lo que más siento es no poder ir al culto pero vienen hermanos de la iglesia a verme y siempre trato de leer la Biblia. ¿Qué mensaje envías a la gente que leerá tu historia que ha sido tan dura?: Mire, que a pesar que lo que digan los doctores uno nunca debe de perder la confianza en Dios
porque allá en el Rosales me habían dicho que en un año ya se me ha desinflamado la médula y mire cómo voy mejorando, en menos de un mes ya puedo mover una pierna y hablo con dificultad, pero ya me entiende la gente. ¿Qué medicamentos estás tomando y dónde te los dan?: Unos medicamentos los compro y otros me los dan el hospital Rosales. ¿Qué es lo más importante en tu vida?: Mi familia y Dios, sólo cuando uno está enfermo, que no puede hablar ni caminar es que uno se da cuenta de todo lo que tenemos, yo lo que les diría es que no esperen a tener a un hijo o a un padre así para decirle cuánto lo queremos, pero las personas nos olvidamos de que cada día es un regalo y debemos ocuparlo para cosas buenas, Que una persona arriba de los cuarenta años sufra de un accidente cerebro vascular, un infarto o algún tipo de cáncer no me extraña, el cuerpo tiene su forma de cobrar los excesos a que lo sometimos, sean estos excesos en licores, drogas, grandes comilonas aunque sean pupusas y pan dulce, desvelos, promiscuidad y algo interesante es que ángeles de horas de nacidos libres de pecados vuelan cada día al Cielo, ¿Qué me hace diferente o me exime de la muerte?: Nada, es sólo un par de calendarios y todo acabó; siempre he dicho a mis pacientes cuando se consulta por una dolama sencilla que el mejor carro del mundo no aguanta cincuenta años encendido sino se le da mantenimiento, preferimos revisar la presión de las llantas y no nuestra presión arterial, preferimos revisar los niveles de agua y aceite y no la glucosa y el colesterol, ese es el ser humano, el cuerpo no es tarjeta de presentación, el carro sí; entender que hay un músculo cardíaco que palpita cada segundo por un encule o por una cardiopatía, ¡Algún descanso necesitara!, un buen trato; una vesícula biliar que no duerme secretando ácidos biliares aunque nosotros durmamos después de la comilona, un hígado fiel que metaboliza todo el guaro que no desea, él cumple su función y
¿Nosotros?: Lo dudo, somos seres del hoy, del ya, somos seres de cera, somos como las estatuas de marfil,Êson aquí son allá, uno, dos y tres y podemos llegar al infinito contando para actuar, para reaccionar y no, nada nos conmueve, nada, ¡Soy Francisco Parada por si no lo sabía!, ¡Qué falta de consideración para conmigo!, ¡A mí me vale madre lo que le pase a tu padre!, ¡El que importa soy yo!, en esa tripa chuca del egoísmo nos movemos sin darnos cuenta de lo que tenemos, lo que no tenemos es un golpe prohibido al ego porque sufrimos por no tener aquello, conozco tanta gente que pudiera ganarse el primer lugar en el programa Acumuladores compulsivos , casas llenas de inseguridades, todo para mí, nada para usted, en ningún momento se piensa en cariño, amor al prójimo, lo efímero de la vida, no, la mente se nubla por el yo. Ver a Marjorie en una silla de ruedas debe hacernos entender que hoy le tocó a ella, mañana le toca a usted, esa es la vida y vale la pena dejar el ego y ver qué hago para que cada mañana sea una oportunidad de decir cuánto amamos a nuestros seres queridos. Recuerdo una airada discusión en el parqueo del Hospital Médico Quirúrgico con mi padre cuando mi madre agonizaba en la Unidad de Cuidados Intensivos, discutíamos sobre desconectar los aparatos que mantenían con vida a mi Nena, me opuse rotundamente, yo era un novato, mi padre era un médico experimentado y no olvido cuando me dijo: Tu mamá cada día se deteriora, es imposible que se recupere, si las cosas fueran tan fáciles no morirían tiernos de horas, de días, debes de entender que tu mamá está cada día peor . No puedo olvidar cuando al oído de mi madre susurré que debía dejarse llevar por Dios, no aferrarse a nada, yo era el menor, ella cambió su semblante, seria, inaceptable mis ruegos disfrazados de susurros, llegó el nueve de Mayo, día que falleció, fui a reconocerla a la fría morgue del hospital, la enterramos junto a Danielita y Ricardito el Día de La Madre. Así como le dije tantas, tantísimas veces te amo, le susurré al oído que debía irse con Dios.
Jueves 26 de Febrero de 2015
Religión
Un periódico para el cambio social
13
EL PAPA: "NO SE PUEDE USAR A DIOS PARA ENCUBRIR INJUSTICIAS" Francisco en Santa Marta: los creyentes deben ser coherentes; no es "un buen cristiano el que no hace justicia con las personas que dependen de él" En Roma, advirtió el Pontífice, hay personas que viven así y la Cuaresma sirve para pensar en ellas: "¿Qué puedo hacer por los niños, por los ancianos, que no tienen la posibilidad de ir al médico?", que tal vez esperan "8 horas y luego les dan un turno para la semana que viene". "¿Qué haces por esa gente? ¿Cómo será tu Cuaresma?". " Gracias a Dios -continuó papa Franciscoyo tengo una familia que cumple los
N
o hay que usar nunca al Señor para encubrir injusticias. Es lo que dijo Papa Francisco en la homilía de la Misa matutina, según indicó la Radio Vaticana. Los cristianos, sobre todo en Cuaresma, deben vivir coherentemente el amor a Dios y el amor al prójimo. El Pontífice, advirtió sobre esas personas que envían un cheque a la Iglesia y luego se comportan injustamente, incluso con los propios hijos, con los abuelos o con los empleados. Papa Bergoglio reflexionó sobre el pasaje de Isaías en la Primera Lectura de hoy y subrayó que es necesario distinguir entre "lo formal y lo real": para Dios "no es ayuno no comer la carne" y luego "pelearse y explotar a los obreros". Es por ello que Su Hijo condenó a los fariseos: seguían muchas normas exteriores, "pero sin verdad en los corazones". El ayuno que desea Cristo es el que rompe las cadenas de la injusticia, el que libera a los oprimidos, el que viste a los desnudos, el que hace justicia: "Este es el verdadero ayuno, el ayuno que no es solamente exterior, una observancia externa, sino un ayuno que viene desde el corazón". "En las tablas de la ley está la ley para con Dios y la ley para con el prójimo, y ambas van juntas -recordó. Yo no puedo decir: No, yo sigo los primeros tres mandamientos y los otros un poco menos . No, si tú no haces estos, eso no lo puedes hacer, y si tú haces eso, debes hacer esto. Van unidos: el amor a Dios y el amor al prójimo son una unidad, y si quieres hacer penitencia, real y no formal, debes hacerla frente a Dios y también con tu hermano, con el prójimo". Se puede tener fe, continuó el Papa, pero "si no haces obras, muere", no sirve. Y así, si uno participa en las misas todos los domingos
y recibe la comunión, se le puede preguntar: "¿Qué tal tu relación con tus empleados? ¿Les pagas en negro? ¿Les pagas el salario justo? ¿Y pagas la contribución para sus jubilaciones? ¿Para asegurar su salud?". "¿Cuántos hombres y mujeres -añadió-, hombres y mujeres de fe, tienen fe pero dividen las tablas de la ley: Sí, sí, yo hago esto . Pero, ¿das limosna? . Sí, siempre, envío un cheque a la Iglesia . Ah, está bien. Pero a la Iglesia y en tu casa, con los que dependen de ti (sean hijos, abuelos, empleados), ¿eres generoso, eres justo? . Tú no puedes dar limosna a la Iglesia siendo injusto con tus empleados. Esto es un pecado gravísimo: es usar a Dios para encubrir la injusticia". El Papa continuó: "Esto es lo que el profeta Isaías, en nombre del Señor, nos hace entender hoy: un buen cristiano no es el que no hace justicia con las personas que dependen de él", tampoco es un buen cristiano el que "no se despoja de algo necesario para dárselo a otro que lo necesite". El camino de la Cuaresma es "este, es doble: a Dios y al prójimo -precisó el Pontífice-, es decir: es real y no meramente formal. No es solo no comer carne los viernes, hacer una cosita, y luego hacer que aumente el egoísmo, la explotación del prójimo, la ignorancia de los pobres". Francisco recordó: hay personas que, si tienen que curarse, van al hospital, pero como son socios de una aseguradora lo atienden inmediatamente: "esto es algo bueno comentó-, da gracias a Dios. Pero, dime, ¿has pensado en los que no tienen esta relación con el hospital y que cuando llegan tienen que esperar 6, 7, u 8 horas?", incluso "por una cosa urgente".
mandamientos, no tenemos problemas "; pero en esta Cuaresma, exhortó, "¿hay sitio en tu corazón por los que no han cumplido los mandamientos? ¿Que se equivocaron y están en la cárcel? No, con esa gente, yo no . Pero él está en la cárcel; si tú no estás en la cárcel, es porque el Señor te ayudó a no caer. ¿Tienen sitio los encarcelados en tu corazón? ¿Rezas por ellos para que el Señor les ayude a cambiar de vida?".
14
Ciencia y Tecnología
Un periódico para el cambio social
INFLAMACIÓN DE LA PRÓSTATA Esta inflamación de la glándula prostática aqueja comúnmente a hombres jóvenes y adultos mayores La próstata es una glándula de secreción interna en el hombre, situada por debajo de la vejiga, en forma de una castaña. En su interior se ubica la uretra prostática y en su base desembocan los conductos eyaculadores por donde salen los espermatozoides en la eyaculación. Tiene diversas funciones, siendo la fundamental la reproducción, pues sus secreciones son básicas para la vitalidad de los espermatozoides.
mayores por las causas mencionadas; y las no bacterianas pueden estar presentes a cualquier edad, por lo que decimos que es una afección frecuente en los hombres sin rango de edades. ¿Es curable?
¿La prostatitis es la dolencia más frecuente de las que se originan en esta glándula sexual masculina?
¿Ante qué síntomas y signos debemos acudir al médico?
¿Cuáles son las causas principales que desencadenan la prostatitis? Las infecciones del tracto urinario inferior por gérmenes Gram negativos, como la Escherichia coli, Proteus y otras enterobacterias conocidas como prostatitis bacteriana. También existen otras causas no infecciosas que producen similar cuadro clínico debido a traumatismos, a toxinas que pueden estar en la orina. Es frecuente la prostatodinia donde prima el dolor perineal (espacio que media entre el ano y las partes sexuales) y suprapúbico (parte inferior del vientre), sin que se demuestren gérmenes en los estudios de orina ni en el líquido prostático. ¿Y en cuanto a los factores de riesgo? Los más importantes son los procesos infecciosos, sobre todo del tracto urinario inferior, como cistitis, uretritis, infecciones por coito anal sin protección, instrumentaciones de la uretra, presencia de sondas uretrales y cirugía transuretral que de forma retrógrada llegan a la próstata. En ausencia de gérmenes se invocan factores inmunológicos, traumatismos uretrales e incluso trastornos sicológicos. ¿Podría mencionarse también el uso de pantalones o cinturones muy ajustados? No está demostrado que sea un factor para provocar prostatitis, aunque pueden encontrarse pacientes con dolor suprapúbico y perineal. ¿En qué edades suelen manifestarse las inflamaciones de la próstata de causa bacteriana o no? Las bacterianas agudas o crónicas, más difíciles de curar, se suelen ver en edades jóvenes, en adultos de mediana edad, y también
DISEÑAN EN MÉXICO SUSTITUTO DE PIEL PARA ÚLCERAS DIABÉTICAS Con la meta de disminuir el número de amputaciones de extremidades inferiores a consecuencia de un mal control de la diabetes, la doctora Miriam Verónica Flores Merino, de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex), desarrolló un sustituto de piel de origen polimérico como alternativa para curar las úlceras del pie diabético.
Nuestro entrevistado es el profesor Osvaldo Cantero Calderón, especialista de primer grado en Urología, jefe del Servicio de esta especialidad del prestigioso Hospital Universitario General Calixto García, de La Habana, Cuba.
Sí, y esta inflamación de la glándula prostática, que puede ser aguda o crónica debido a diversas causas, aqueja comúnmente a hombres jóvenes y adultos mayores. No obstante, la mayor importancia de las afectaciones prostáticas se centra en los tumores malignos y benignos.
Jueves 26 de Febrero de 2015
Sí, cuando aplicamos un tratamiento adecuado y resolvemos la causa que la desencadenó. De lo contrario puede hacerse crónica y es más difícil de curar.
Síntomas como dificultad y ardor miccional, dolor suprapúbico o hipogástrico están en el cuadro clínico de la prostatitis. El signo más importante se encuentra al tacto rectal cuando la próstata está aumentada de tamaño y muy dolorosa, a diferencia de otras afecciones de la próstata. ¿Las primeras manifestaciones de un crecimiento prostático benigno son similares a las que produce el cáncer? Los síntomas que presenta el paciente tanto por hiperplasia prostática benigna como por cáncer son similares, pues se deben a la obstrucción de la salida de orina de la vejiga, presentando polaquiuria (aumento del número de micciones), esfuerzo miccional, chorro débil. El diagnóstico de una u otra entidad está dado por los hallazgos en el tacto rectal. En la prostatitis existe aumento de volumen y dolor, en la hiperplasia prostática benigna la glándula es elástica, bien delimitada, movible e indolora; y en el cáncer prostático la consistencia es dura, pétrea, mal delimitada, fija e indolora.
El desarrollo creado en el Centro de Investigación en Ciencias Médicas (CICMED) de la UAEMex, es semejante a un parche o malla de hidrogel, el cual está diseñado para que tras colocarse encima de heridas recién diagnosticadas, superficiales, o incluso lesiones causadas por quemaduras se pueda ayudar a los procesos de cicatrización en un tiempo aproximado de un mes. Este sustituto de piel es un biomaterial de
HALLAZGO: HABRÍAN ENCONTRADO LA CIUDAD BÍBLICA DE LIBNA Los arqueólogos están cada vez más seguros de haber descubierto los restos de Libna, una ciudad antigua ubicada en Israel que se menciona varias veces en la Biblia. Arqueólogos israelíes han encontrado en Tel Burna, una antigua aldea situada a unos 30 km de Jerusalén, las ruinas de una supuesta ciudad que podría ser la bíblica Libna, que data del séptimo siglo antes de Cristo, informa el portal Aurora Israel. Restos de fortificaciones comprueban que los
NUEVA VARIANTE DE VIRUS DE SARAMPIÓN
¿Existe alguna relación entre los trastornos de la próstata, su tratamiento quirúrgico, con la pérdida de la potencia sexual y la infertilidad? Los trastornos de la próstata influyen en la potencia sexual, la cual puede estar disminuida por el grado de dificultad miccional. El tratamiento quirúrgico en la hiperplasia prostática benigna consiste en la extirpación del adenoma prostático, lo cual provoca disminución del eyaculado seminal y eyaculación retrógrada. En el cáncer de próstata la extracción total o de parte de la glándula prostática puede conllevar a lesiones nerviosas y afectar la potencia sexual y la fertilidad
arqueólogos han encontrado una ciudad fronteriza, que pertenece a la Segunda Edad de Hierro, período que incluye el bíblico. Siendo una fortificación, Libna probablemente era una ciudad estratégica, desde la cual los israelíes se defendían de los ataques. Al mismo tiempo, elementos de culto pagano como placas y vasos en forma de animales hallados entre las ruinas confunden la hipótesis. Sin embargo, los expertos opinan que los artículos paganos no pertenecen al período judaíta.
¿NO FUE NEWTON QUIEN DESCUBRIÓ LA GRAVEDAD? Uno de los científicos más destacados de la India declara que algunos 'slokas' (versos) de los textos sagrados Vedas mencionan varios fenómenos descubiertos mucho más tarde por los científicos occidentales. Madhavan Nair, uno de los científicos e investigadores principales de la India, ha propuesto una teoría según la cual en los Vedas habría información respecto a la presencia de agua en la Luna, la fuerza gravitacional y otros fenómenos, informa New Delhi Television.
¿Qué procederes se emplean para el establecimiento de un diagnóstico de certeza? El antígeno prostático específico (APE/PSA) es un marcador tumoral que en cifras elevadas apoya el diagnóstico de cáncer prostático. El diagnóstico de certeza lo determina la biopsia prostática.
consistencia gelatinosa elaborado a base de dos polímeros: el polietilenglicol cuyas características físicas y químicas lo hacen biocompatible con el cuerpo humano; y el quitosano que es capaz de promover la adhesión celular, la regeneración de la piel, además de tener una acción bactericida.
El virus de sarampión que circula en Ontario, la provincia más poblada de Canadá, es una variante hasta ahora desconocida por la Organización Mundial de la Salud (OMS), señaló el diario The Globe and Mail. Según la fuente, la versión que reporta varios casos, aún sin cuantificar en su totalidad, en la mayor ciudad del país es una variante nunca antes reportada a la base de datos de la OMS, que contiene más de 22 mil secuencias virales ligeramente diferentes del virus del sarampión en el mundo. El virus del sarampión muta constantemente a versiones sutilmente distintas, dijo al periódico Matthew Gilmour, director general científico que supervisa el Laboratorio Nacional de Microbiología de Canadá, en Winnipeg, donde se realizó la secuenciación genética.
"Los Vedas contenían una gran cantidad de información en el ámbito del Espacio y la energía atómica. Estábamos bien encaminados hasta el año 600 antes de Cristo, antes de las invasiones", opina el científico. Nair considera que en los Vedas se concentra mucha información desconocida para Occidente. El obstáculo más grande es que la información está presentada de una manera no tradicional, lo que impide que el mundo contemporáneo la acepte. "Para leer los Vedas, uno tiene que hablar sánscrito," señala el investigador.
Jueves 26 de Febrero de 2015
Un periódico para el cambio social 15
COMUNICADO DE LA COMISIÓN POLÍTICA DEL FMLN Leída y analizada la resolución 57-2011 de la Sala de lo Constitucional, la Comisión Política del FMLN a su militancia y al pueblo comunica: 1. Que agradecemos el respaldo que el FMLN está recibiendo por nuestras propuestas y que se expresa en la intención mayoritaria de marcar la bandera de nuestro partido. 2. Que la sentencia de 2011 sigue en pie por lo que el voto por bandera sigue siendo el mecanismo idóneo que definirá cuantos diputados y diputadas tendrá cada partido. 3. Que el voto por bandera es válido. 4. Que llamamos al pueblo a votar sin complicaciones marcando en las tres papeletas la bandera del FMLN. 5. Que deploramos que los 4 magistrados de la Sala de lo Constitucional incumplieron su compromiso público de no
emitir nuevas sentencias, ni resoluciones en temas electorales, hecho público el 20 de noviembre de 2014. 6. Que está cercano el triunfo electoral el 1 de marzo, por lo que debemos seguir trabajando para asegurar una victoria contundente. ¡¡¡Vota por Bandera!!! Trabajamos a tu favor Comisión Política del FMLN 19 de febrero de 2019
16 Un peri贸dico para el cambio social
Jueves 26 de Febrero de 2015