SAN SALVADOR, EL SALVADOR Jueves 28 de Agosto de 2014
www.elindependiente.com.sv
EMAIL: independiente_es@yahoo.com
Edici贸n 642
Precio:$0.25
P谩gina 2
2
Realidad Nacional
Un periódico para el cambio social
Jueves 28 de Agosto de 2014
Medios contra la democratización de la comunicación Walter Raudales
“Estamos ante un fenómeno en donde la oligarquía mediática de El Salvador muestra sus dientes ante los cambios irreversibles antimonopolio que se avecinan”. Walter Raudales
Es el momento de compartir el espectro radioeléctrico.
H
Legislativa, en estudio, dos propuestas de Ley de Medios, en donde, entre otras cosas se busca la democratización de los mismos.
La campaña colorida y rimbombante en donde han utilizado (y quemado) a sus presentadores y entrevistadoras estrella, les muestra como un grupo fáctico que quiere hacerse oír, como si no tuvieran suficiente con todos sus medios y parafernalia cotidiana.
Básicamente las propuestas buscan que el espectro radioeléctrico sea más equitativo e incluyente, que se compartan los espacios en iguales proporciones entre lo privado, lo público y lo comunitario. Además la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia ha admitido dos recursos de amparo sobre el mismo tema que actualmente tiene en estudio.
emos visto la campaña mediática que está desarrollando un grupo de canales de televisión y radios, agrupados alrededor de su preocupación por la asignación de frecuencias de TV y radio a nuevos competidores.
Estamos ante un fenómeno en donde la oligarquía mediática de El Salvador muestra sus dientes ante los cambios irreversibles antimonopolio que se avecinan. El Salvador está cambiando en muchos aspectos de la vida, lo mediático es una de las variables de la realidad en donde más se nota. Hay, en la Asamblea
Es indiscutible la premisa que algo se está moviendo en este tema. Las voces antimonopolio, que se oponen a que sean las mismas familias que posean las frecuencias de radio y tv, se están haciendo escuchar, hay disposición gubernamental (en el ejecutivo y en el legislativo) a tratar el tema,
hay empresarios nacionales y extranjeros con igual o quizá mayor capacidad financiera y de conocimiento del tema televisivo, la percepción ciudadana no es ajena al tema. Entonces reacciona el dragón mediático y lanza su fuego, con diatribas y mentiras. Dice la campaña de los medios de derecha que no se oponen a la competencia y expresamente dicen que no se asignen frecuencias a nuevos competidores. Dicen que quieren que haya en este tema un juego limpio cuando ellos han jugado siempre sucio y tras bambalinas acaparando a su antojo frecuencias y programas. La campaña de medios contra medios es una clara muestra de que están en contra de la democratización de la comunicación. Pareciera una aberración pero es así: medios contra medios. Eso es lo aparente, lo que deja esta campaña, en donde son mal vistos los bien vistos. Quieren alegar una asignación turbia de canal cuando hasta la misma Ley secundaria establece la subasta y los requisitos previos para poder participar. (Ahí no participa un desconocido). Lo más grave es que invocan a una Sala supuestamente independiente cuando el hijo del Magistrado de la misma
Belarmino Jaime, de nombre José Belarmino Jaime de la O aparece acreditado en la SIGET como representante legal de una empresa del ramo de telecomunicaciones. Estos medios oligárquicos están asustados también porque en el 2019 se dará el apagón digital y les podría disminuir su poder de control, incluso hasta de contenido. No es de extrañarse que los representantes de la empresa privada en la SIGET defiendan a sangre y fuego el oligopolio. (y asi fue al revertir la asignación de canal 11). Me pregunto ahora: debe ser la Sala de lo Constitucional la instancia competente para sentenciar en asuntos tan técnicos, máxime cuando los procedimientos están establecidos en la Ley de telecomunicaciones. ¿Por qué se oponen los grandes medios a la democratización de los medios? La respuesta es sencilla, porque afecta a sus intereses económicos, de grupo y de clase. No hay otra explicación. ¿Hasta dónde podrán llegar en su presión hegemónica y fáctica? Eso está por verse, ni ellos mismos lo saben. Hay nuevas autoridades, un gobierno verdaderamente de izquierda al cual
no controlan a su antojo como antaño, que escucha a todos los sectores, con vocación de diálogo y sin duda en este tema escuchará a todos los sectores incluso a ellos (los oligárquicos) pero en igualdad de condiciones con los comunitarios, los alternativos y otros privados. La configuración del escenario hasta dónde llegará este asunto está por verse, pero el hecho mismo de debatirlo, de discutirlo ya es ganancia. Evidenciar la inequidad en el reparto de frecuencias y ponerlos a la defensiva ya es victoria. Todo lo que venga después será parte de las transformaciones. Ha llegado el momento de los pequeños. (El turno del ofendido, dijo el poeta Dalton) Es ahora cuando los medios comunitarios y alternativos, esos que han visto de menos y con desdén en las agencias de publicidad (de ellos mismos), esas radios y periódicos alternativos (Como El Independiente) de los cuáles se ríen y burlan por sus reducidas audiencias ahora están alzando la voz y nos estamos haciendo escuchar. Es el momento de compartir el espectro radioeléctrico.
Jueves 28 de Agosto de 2014
Un periódico para el cambio social
3
POLICÍA COMUNITARIA UN ALIADO ESTRATÉGICO PARA LA PAZ SOCIAL
EDITORIAL nificar las fortalezas de las comunidades y de la Policía Nacional CEl control de la violencia común y organizada, por ser uno de los problemas que más resiente la población, ha sido asumido de forma personal por el Presidente de la República, Salvador Sánchez Cerén, cuyo programa de gobierno desarrolla un modelo de policía comunitaria que tiene como misión resolver los problemas de las comunidades a fin de que sus pobladores disfruten de una convivencia en armonía y paz social.
U
Opinión
A
lcanzar y preservar dicha misión es responsabilidad del binomio formado por la PNC y la Comunidad, pues la concepción de policía comunitaria y parte de su deber es ser consistente en lograr el establecimiento de una relación efectiva y recíproca entre agentes y población, potenciando la participación activa de la comunidad en la identificación, priorización, prevención y resolución de problemas que le afectan, contribuyendo a mejorar su calidad de vida; garantizando la integralidad en la Prevención y Represión del delito.
L
a naturaleza comunitaria que ahora desarrolla la PNC en todos sus niveles de dirección y operativos, rompe con el antiguo modelo tradicional de control social y “espíritu de cuerpo” que separa al agente policial de la comunidad, que ve a su población únicamente como “consumidora” de servicios de seguridad, sin que ésta incida en la planificación de las actividades que se desarrollarán, generalmente sin tomar en cuenta las necesidades reales de la comunidad.
L
as acciones de la policía comunitaria parten de las necesidades de la comu-
nidad, sean de seguridad o de otra naturaleza; la comunidad es coproductora de la seguridad, participando en la planificación de las tareas a desarrollar, de las cuales la policía rinde cuentas y evalúa con la comunidad, la efectividad de las acciones puestas en marcha en las áreas de prevención del delito, la prevención social de la violencia y de la delincuencia, así como en la prevención situacional, con el fin de hacer las correcciones que sean necesarias, de tal forma que la PNC y cada comunidad en la que se desenvuelva, sean siempre aliados estratégicos para la construcción de la paz social.
Frase para meditar
TRIENIO EN HOMENAJE A MONSEÑOR ROMERO Mauricio Mejía
M
onseñor Oscar Arnulfo Romero, la “Voz de los sin Voz”, San Romero de América, nació en Ciudad Barrios, San Miguel, el 15 de agosto de 1917; al celebrarse el nonagésimo séptimo aniversario de su nacimiento, la Iglesia Católica, en una solemne misa oficiada por Monseñor José Luís Escobar Alas, en la Catedral de San Salvador, inauguró el Trienio dedicado a conmemorar el Centenario del natalicio de Monseñor Romero, por lo que en los próximos tres años se difundirá su obra, sus homilías y la razón de su martirio al defender la opción preferencial por los pobres. Monseñor Romero fue martirizado por un comando clandestino de la ultraderecha salvadoreña el 24 de marzo de 1980, mientras oficiaba una Misa en la Capi-
lla del Hospital La Divina Providencia, concretándose las amenazas y el odio contra la Fe Cristiana que cultivaban sus asesinos. Monseñor, quien en sus momentos más difíciles no tuvo el apoyo del Papa Juan Pablo Segundo, según consta en la bitácora de su prédica, fue declarado Mártir de la Iglesia, por haber sido sacrificado por defender la causa de Jesús. Después de su martirio, Monseñor se transfiguró, resucitó en el pueblo y se convirtió en guía espiritual no sólo de los salvadoreños sino de muchos pueblos del mundo, por ello es llamado San Romero de América, en el marco de un proceso de canonización que sufrió estancamientos motivados por sectores muy conservadores del clero que fueron desbloqueados por el Papa Francisco, dando apertura al proceso intermedio de la
beatificación. Como un presente al cumpleaños número 97 de Monseñor Romero, el Papa Francisco ha declarado que “Romero es un hombre de Dios, pero ahora el proceso debe continuar y el Señor nos tiene que dar una señal. Los postuladores se tienen que mover porque no hay algún impedimento para su beatificación” Dios ha dado la señal, mientras el Papa declara que no hay impedimentos para beatificar a Monseñor Romero; nuestra Iglesia Católica, inaugura un Trienio en homenaje a su obra pastoral que ha convertido a Monseñor, en nuestro guía espiritual.
4
Un periódico para el cambio social
Opinión de nuestros lectores
¿Qué cambios hay en la Corte de Cuentas?
A principios de agosto, los nuevos magistrados de la Corte de Cuentas, tomaron posesión de sus cargos y junto a ellos, se encontraba una gran cantidad de quejas y de peticiones del movimiento de empleados de la Corte de Cuentas, de la asociación de empleados de ADECC y del Sindicato de Trabajadores. Tanto el nuevo presidente de la Corte de Cuentas Johel Valiente y el primer magistrado Raúl López, eran conocedores de estas necesidades, y según estas organizaciones “hay el compromiso de cumplir con sus promesas, ya que ambos conocen del desorden y la prepotencia del expresidente Rosalío Tóchez, que llegó a la institución con un grupo de sujetos y la “tomaron por asalto” despidiendo a empleados, trasladando a otros, humillando a las mujeres y utilizando al exdirector de recursos humanos, José Gilberto Romero Tobar y al exgerente Miltón Jerónimo Rodríguez Pineda, como “capataces” amenazando a todo el personal y humillando al sindicato y a la Asociación, quitándoles sus locales sin permitirles realizar su trabajo en favor de los empleados”. El segundo magistrado Marco Antonio Grande, ha trabajado en la Corte de Cuentas desde hace 22 años y conoce mucho sobre las amenazas del señor Tóchez y también de los 60 empleados que despidió en diciembre del año recién pasado y según los empleados, esperan que los 3 magistrados trabajen tal como lo prometieron cuando tomaron posesión y que en conjunto tomen las decisiones. El presidente de la institución, Johel Valiente, separó de su cargo al exdirector de recursos humanos y al gerente, y ahora que ha sido nombrado formalmente como presidente, los empleados de la Corte de Cuentas esperan que “destituya a estos 2 señores, tomando en cuenta que ocuparon cargos de confianza con el señor Tóchez y ambos están señalados en la Sala de lo Constitucional, por los maltratos, ofensas y persecución que realizaron en contra del personal de la Institución”. Los empleados de la Corte de Cuentas solicitan al nuevo titular, “que haga efectiva la destitución de ambos personajes y de otros más, como el Director de Auditoría Interna Adán Zavaleta, que persiguió con “Auditorias Amañadas” a los trabajadores de la institución y otros personajes más, que son parte de la maquinaria represiva que dejó el señor Rosalío Tóchez dentro de la entidad”.
Muchos empleados han regresado a sus antiguos puestos luego de haber sido trasladados ilegalmente. El Movimiento de Empleados le recuerda al Presidente Johel Valiente, “que dentro de la Comisión de Servicio Civil fue utilizada por el Señor Tóchez, el Director de Recursos Humanos y el Gerente, como un instrumento para destituir a varios empleados y es necesario que la presidencia desista y mande al archivo esas demandas que ilegalmente realizó el expresidente”. Los empleados de la Corte de Cuentas felicitan a la Licenciada Carmen Elena Rivas, por haber sido nombrada como nueva integrante de la Comisión de Servicio Civil y felicita al Presidente Johel Valiente por haber efectuado este cambio y solamente se espera, la “decisión del Tribunal de Servicio Civil para que sustituya a la señora Hilda Comandari debido a su proceder “amañado” que realizó bajo la dirigencia del señor Rosalío Tóchez y de otros personajes”. De acuerdo a los trabajadores, “los 3 magistrados iniciaron muy activos su trabajo , pero en los últimos días, han disminuido ese entusiasmo”; también reconocen los trabajadores, “la labor que ha desarrollado la Coordinadora Yanira de Gallardo y el Ing. Ernesto Guzmán, que actualmente funge como Director Interino de Recursos Humanos, ya que ambos, con el apoyo del Movimiento de Empleados, de la Asociación de Empleados ADECC y el Sindicato, controlaron las “locuras violentas” del exgerente Milton Jerónimo Rodríguez, en un periodo, en la que, la institución se encontraba acéfala. De acuerdo a los empleados, “las maldades de Rosalío Tóchez, llegaron a tal extremo que utilizó a su hijo Mardoqueo Tóchez, para interponer demanda en el Juzgado Sexto de Sentencia de San Salvador, contra el Periodista René Hurtado por difamación, y solicitándole 5 mil dólares, al igual que el Alcalde de San Miguel Will Salgado, a quien le solicita 6 millones de dólares también por difamación”. Finalmente, los empleados de la Corte de Cuentas dijeron, “que las nuevas autoridades, deben cumplir con las promesas que hicieron para poner en orden la institución y que no se repita, lo que pasó bajo la presidencia anterior”.
Jueves 28 de Agosto de 2014
Acción ilegal La “junta de directores” de la Superintendencia General de Electricidad y Telecomunicaciones (SIGET) revirtió la concesión del Canal 11 VHF que fue trasladado del Canal 37 UHF, en medio de una fuerte campaña de presión de las principales televisoras que cerraron filas contra la entrada de un competidor que podría disputarles su hegemonía. La “junta de directores”, servil a los intereses mediáticos, está encabezada por Waldo Jiménez, actual directivo de la Asociación Nacional de la Empresa Privada (ANEP). Y ASDER (Asociación Salvadoreña de Radiodifusores), impulsora de la campaña contra la apertura del Canal 11, es parte de la ANEP. Dicha acción de la “junta de directores” es ilegal porque violenta una disposición internacional que reserva el Canal 37 para actividades de astronomía y contraría la medida cautelar de la Sala Constitucional que prohíbe a la SIGET realizar cualquier trámite sobre concesiones radioeléctricas, mientras resuelve una demanda de inconstitucionalidad contra la subasta como único mecanismo para asignar frecuencias. Tal decisión de la “junta de directores” debe, por tanto, invalidarse; y Waldo Jiménez y compañía deben ser procesados por irrespetar disposiciones internacionales sobre uso del espectro radioeléctrico y por violentar resoluciones de la Sala
Constitucional. La presencia del directivo de la ANEP y demás personeros del poder mediático en la “junta de directores” de la SIGET es un resabio del gobierno corporativo y patrimonialista heredado de las administraciones de ARENA que consiste, entre otras cosas, en la presencia de personajes como Waldo Jiménez en las juntas directivas de las instituciones autónomas para garantizar los intereses empresariales. Por tanto, lo actuado por la “junta de directores” debería provocar la indignación de los sectores nacionales que propugnan una institucionalidad estatal garante de los intereses colectivos y las aspiraciones democráticas, por encima de los intereses de poderosas élites empresariales. Es necesario liberar a aquellas instituciones como la SIGET que, a pesar de la perspectiva democrática de sus titulares, siguen secuestradas por juntas directivas dominadas por la ANEP, ASDER, Cámara de Comercio, etc. La Superintendenta Blanca Coto debe plantearse ante esa espuria “junta de directores”, y el Presidente Salvador Sánchez Cerén debe apoyarla. Y la ciudadanía entera debe movilizarse para expulsar por las vías legales a estos sujetos que menoscaban el interés público solicitando su destitución y denunciándolos en la Fiscalía, y proponiendo en su lugar a dignos representantes de los intereses del país. (ARPAS)
Sabías que...
Por: Nelson Valle Sabías que... Los niños de edad escolar pasan casi tanto tiempo viendo la televisión como durmiendo. Sabías que... 200, 000 o más serbios fueron eliminados en la región de Krajina en Croacia durante la “Operación Tormenta” apoyada por Estados Unidos en 1995. Sabías que... El primer buque de propulsión nuclear destinado a usos civiles fue el rompehielos Lenin construido por la Unión Soviética en 1957. Sabías que... El gobierno israelí en 2010 compró aviones F- 35 con valor de 2 mil 750 millones de dólares. Sabías que... De los años sesenta a la fecha alrededor de 40 submarinos y otras embarcaciones militares movidas por energía atómica han sido fabricados y desguazados al terminar su vida nútil sin que afortunadamente participaran en ninguna acción combativa.
Jueves 28 de Agosto de 2014
Realidad Nacional
El Salvador es el que más ha avanzado en el mundo en desarrollo humano mana debe ser el enfoque de todos los esfuerzos, destacó Faieta.
Presidente destaca papel de los jóvenes en los cambios de El Salvador
E
l presidente Salvador Sánchez Cerén consideró impresionante todo lo que puede hacer la juventud por los cambios en El Salvador. Durante la inauguración de la quinta edición del Encuentro Nacional de Juventudes Juventour 2014, junto a la directora del Instituto Nacional de la Juventud (Injuve), Yeymi Muñoz, destacó el papel de las nuevas generaciones en el proceso de transformación de la sociedad salvadoreña. El país los necesita, expresó el mandatario al dirigirse a los miles de jóvenes y adolescentes que asistieron a la inauguración de la actividad, en el Centro Internacional de Ferias y Convenciones (CIFCO) Sánchez Cerén expresó su satisfacción por asistir a Juventour 2014, encuentro que consideró la máxima expresión de la juventud salvadoreña y uno de los eventos más esperados del año. Por su parte, la directora de Injuve agradeció al gobernante por confiar en las nuevas generaciones y en su capacidad para ocupar cargos en la toma de decisiones. Muñoz destacó el trabajo unido y articulado de todas las instituciones del gobierno, pero sobre todo de los miles de jóvenes que voluntariamente trabajan desde hace meses para hacer realidad Juventour 2014. “Los jóvenes estamos dispuestos a aportar trabajo, ideas y esfuerzo en la construcción de una patria diferente con más inclusión”, dijo.
Más de 300 organizaciones juveniles del país participaron el “Juventour 2014”
D
iversas organizaciones juveniles del país asistieron al “Juventour 2014”, donde se establecieron espacios de debate sobre las diferentes problemáticas del país. También, varios grupos de jóvenes con iniciativa de pequeñas empresas y asociaciones expusieron y comercializaron sus productos artesanales.
Roberto Valent, director residente del Programa de la Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) junto a la Subsecretaria General de las Naciones Unidas y Directora para América Latina y el Caribe del PNUD, Jessica Faieta, iniciaron la presentación del informe destacando que es un hecho que “el país es el que más ha avanzado en el mundo en desarrollo humano en los últimos 20 años”. El Salvador ha superado un conflicto civil, ha logrado consolidar un Estado democrático y los resultados de los Objetivos del Desarrollo del Mileno han sido gratos, habiendo superado el quinto que tiene que ver con la eliminación de la mortalidad materna. Todos son desafíos importantes que el país enfrentó con el apoyo de los socios del desarrollo. La persona debe ser el centro de todas las políticas públicas y la reducción de la vulnerabilidad hu-
Un periódico para el cambio social
5
Agricultores exigen a CAMAGRO que sus afiliados no acaparen los granos básicos
Agregó que se escogió a El Salvador, también porque el tema del informe, “reducir vulnerabilidades y construir resiliencia”, refleja mucho el esfuerzo que ha hecho el país para responder a su desarrollo humano y afrontar los retos que aún están pendientes por resolver como la migración, el crecimiento económico y la inseguridad ciudadana y otras vulnerabilidades. Además hay muchas personas con notables capacidades y comprometidos con el enfoque de poner al ser humano al centro del desarrollo. El documento indica que, en El Salvador, la pobreza disminuyó en 4.2 puntos porcentuales, pero también lo hizo la clase media en 1.8 puntos. La delegada del PNUD hizo un llamado a los países de la región a buscar un mejor equilibrio entre los intereses públicos y los privados. El Presidente de la República, Salvador Sánchez Cerén, agradeció la entrega del informe al PNUD y señaló que es un enorme compromiso para seguir superando los problemas que todavía aquejan a los más vulnerables del país.
Miembros del Consejo Nacional de Trabajadores del Campo protestaron frente a las instalaciones de la Cámara Agropecuaria y Agroindustrial de El Salvador para exigirle a la gremial que tome medidas para con sus afiliados y evitar que acaparen el frijol y el maíz. Los miembros de la organización señalaron que las empresas denunciadas ante la Fiscalía General de la República (FGR) por posible acaparamiento como Cruco S.A. de C.V, Distribuidora Lourdes S.A. de C.V., Distribuidora Salvadoreña Universal S.A. de C.V., Fikateli S.A. de C.V., así como las personas Julio Oscar Quintanilla Polanco y Víctor Manuel Mira Herrera, son miembros de CAMAGRO, por lo que exhortaron a su presidente, Agustín Martínez, que haga algo al respecto.
Pobreza en el país se reduce en un 5% El secretario Técnico y de Planificación de la Presidencia, Roberto Lorenzana, afirmó que la reducción se debe, principalmente, al impacto de los programas sociales implementados por el gobierno, ya que con ello se beneficia a la población de menos recursos. mentar el ingreso de los hogares.
Los hogares pobres a nivel nacional se redujeron en 5 puntos porcentuales entre 2012 y 2013, confirmó la directora general de Estadísticas y Censos, Mabel Hernández, que junto a la viceministra de Comercio e Industria, Merlín Barrera, presentaron los principales resultados de la Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples (EHPM) 2013. Según la EHPM, que muestra la situación socioeconómica del país del año pasado, en 2012 la proporción de familias pobres eran del 34.5% y en 2013 fue de 29.6%, evidenciando la reducción del 5%. La disminución de este indicador es mayor en el área rural que en la urbana, indica el documento. En el campo se redujo en 7.3 puntos
porcentuales pasando de 43.3% en 2012, a 36% en 2013; en la ciudad bajó en 3.7 puntos, ya que de 29.9% en 2012, se movió a un 26.2% en 2013. La viceministra Barrera explicó que la implementación de las políticas públicas sociales que impulsa el gobierno reflejan una incidencia en la reducción de la pobreza, ya que han contribuido a comple-
Según la funcionaria, los programas que contribuyeron a la reducción de la pobreza están los paquetes escolares (útiles, zapatos y uniformes), el de Apoyo Temporal al Ingreso (PATI), la Pensión Básica Universal para la población adulta mayor y el de Agricultura Familiar (PAF). “Esto significa que los más pobres han mejorado sus condiciones. Hay otros instrumentos que sirven para medir el desarrollo humano, en el acceso a internet en el país subió de 600 mil personas a un millón 200 mil personas en cinco años, esto es acceso a la tecnología y mejora las condiciones de la vida de la gente”, expresó el secretario Técnico de la Presidencia, Roberto Lorenzana.
6
Un periódico para el cambio social
Realidad Nacional
Jueves 28 de Agosto de 2014
UNA VISIÓN SINDICAL QUE HAY QUE PROFUNDIZAR EN LA SOCIEDAD SALVADOREÑA Róger Hernán Gutiérrez* Seguimos en una apuesta por un modelo al desarrollo sustentable, pretendiendo acciones como la conversión del presupuesto nacional en un claro mecanismo de distribución de riqueza, y hacerlo con un enfoque de género sería mucho mejor. De igual forma requerimos tener un papel para el Estado como sistema de protección social que mejore la asistencia y servicios sociales de salud, educación, vivienda, recreación de aquella población de escasos recursos y sectores populares marginados y excluidos del actual modelo de acumulación capitalista. Además sin olvidar el mejoramiento de las condiciones medio ambientales deterioradas por la acción del mercado, de la ganancia y del negocio antes que del desarrollo humano. Los sectores sindicales deben dejar claro que un crecimiento económico bruto, no garantiza el desarrollo, y está comprobado con el actual modelo económico, por vía de la lógica de la teoría del rebalse que se han lucrado determinadas élites económicas, y no ha existido una mejora de las condiciones de la gente, en consecuencia no es cierto que se viva mejor con un PIB mayor o menor. Esto lo traemos a cuento pues se busca crecer económicamente sólo pensando en la visión mercantilista y no la del desarrollo humano. Actualmente la ganancia se la quedan los sectores pudientes privados, que son los que se oponen férreamente a que el Estado de un giro con medidas que tiendan a financiar los programas sociales, de servicio a la gente de los sectores populares que no alcanzan a cubrir una canasta de mercado arriba de los 770 USD. Estamos
diciendo que los 19,000 empresarios entre grandes y otros se llevan el 60%, el 25% son salarios y el 15% son los impuestos recaudados por el gobierno. Nuestra posición sindical se pliega a la tesis de que si el PIB crece no significa que la pobreza disminuya, y la pobreza ha estado en alzas y bajas en una cantidad del 40%, por ello es de continuar una lucha en que el PIB no se concentre, sino que se distribuya en servicios públicos sigue siendo importante por qué no se persigue a los evasores que mantienen cantidades que superan en mucho el déficit fiscal que se tiene de alrededor de 900 millones. Con mucha de esa evasión se pueden cubrir los gastos de varias carteras ministeriales que siguen con presupuestos raquíticos. Es importante una clara lucha contra esos evasores y aquella institucionalidad venal que los ampara, y no interviene para recuperarlos. Lo que está en disputa es que el Estado tenga los recursos para cubrir los derechos constitucionales de cada ciudadano y ciudadana que lo necesita. Mucha de la riqueza está concentrada en pocas manos, y de los 19,000 empresarios que decíamos no todos son iguales y mantienen capitales corporativos que son los que se llevan la mayor tajada de la riqueza producida por toda la clase productiva. Debemos llegar a acuerdos nacionales por un desarrollo sostenible, protegiendo el medio ambiente y evitando la consecución de la ganancia por los que quieren un PIB en crecimiento constante, que de no regularse acabará generando una insostenibilidad del país, por lo que es de trabajar en una sostenibilidad que garantice la vida, midiendo que no vaya-
mos a partir de esa voracidad capitalista y comprometer a las nuevas generaciones. Para los sectores del capital el 40% de pobres no necesitan mejorar su poder de compra, y siendo así se garantizan mayores ganancias, al darles ese poder para fortalecer el mercado interno y que mejore sus condiciones les llevaría a perder demanda, por cuanto así se sostiene una oferta mínima que garantiza un control del mercado. Sabemos que el capitalismo funciona creando una demanda que mantenga las ventas y no caiga en la sobreproducción, que haría disminuir las ventas el caso del frijol al estar acaparado garantiza que obtenga mayores ganancias al mejorar la demanda (la venta) reduciendo la oferta. Es por ello que no aumentan los salarios mínimos, en tanto que con ello la lógica es mantener una pobreza indefinida o un limitado poder de compra para que esté controlada la producción. En un gobierno diferente para aumentar los ingresos deben recaudarse más impuestos. La derecha política y económica lo que busca es que el presupuesto se reduzca, se quiten los subsidios, se reduzcan los programas sociales, se despida a la gente, y por ende todo se ponga más caro, de ese modo entramos en un marco electoral de conveniencia que haría perder votos a la izquierda. Importante que los sindicatos trabajen la dimensión política, económica, social y medio ambiental del modelo al desarrollo y de nuevo haya un Estado interventor de la economía para ser fuerte y pueda disponer de los recursos necesarios y suficientes. *(sindicalista salvadoreño)
Capacitan servidores públicos sobre Ley de Acceso a la Información
L
a Secretaría de Participación Ciudadana, Transparencia y Anticorrupción impulsa programas de formación sobre la Ley de Acceso a la Información Pública, dirigidos a personal de las instituciones gubernamentales, autónomas, alcaldías y organizaciones sociales.
Familias de comunidades cercanas a La Chacra son beneficiadas con Festival Para el Buen Vivir
A
l menos 1.500 consultas médicas generales, especializadas, odontológicas, citologías y masajes quiroprácticos fueron brindadas gratuitamente a los asistentes al festival. Servicios básicos de salud y espacios de recreación familiar, convivencia ciudadana, arte, cultura, música y deportes fueron puestos a disposición de las familias de al menos 20 comunidades cercanas a la comunidad La Chacra, en San Salvador.
Conozca quiénes deben pagar los nuevos impuestos
E
l Ministerio de Hacienda informó recientemente quiénes y cómo se deben pagar los nuevos impuestos y las retenciones que próximamente estarán vigentes en el país. Los nuevos tributos son el resultado de las reformas a la Ley del Impuesto Sobre la Renta y al Código Tributario, aprobadas a inicios de agosto por la Asamblea Legislativa, luego de una discusión de casi tres meses en ese órgano del Estado.
Jueves 28 de Agosto de 2014
Análisis
La “ley de Murphy”también afecta al Imperio. Alberto Rabilotta especializado en revelar la falsificación de las estadísticas oficiales (http://www. shadowstats.com/) .
L
as economías del capitalismo avanzado no logran salir del atascadero en que cayeron a partir de la crisis financiera y económica del 2008-2009. Los gobiernos de esos países, sometidos al poder de la plutocracia que controla los monopolios financieros, industriales, comerciales y demás sectores, muestran una total incapacidad y confirman, con la terquedad con que aplican las políticas de austeridad, como es tan claro en la Unión Europea (UE) y otros países. el fin del sistema político que caracterizó la “civilización industrial”. En Estados Unidos (EE.UU.), después de un frenazo en el primer trimestre, cuando el producto interno bruto (PIB) tuvo una contracción real de 2.1 por ciento (en términos anuales), la Oficina de Análisis Económicos (BEA, en su sigla en inglés) reporta un primer estimado del PIB en el segundo trimestre, con una tasa (anual) de crecimiento de 4.0 por ciento. Este estimado no es creíble y será probablemente revisado a la baja, según Shadow Government Statistics , portal
Aunque los analistas al servicio de Wall Street dicen que esperan que en EE.UU. el crecimiento del PIB se mantenga por encima del 3,0 por ciento en los próximos trimestres, con cierto realismo el vicepresidente de la Reserva Federal, Stanley Fisher, advirtió que el empeoramiento de la situación mundial afectó en el pasado las exportaciones y los ingresos de las empresas, deprimió los valores bursátiles e incidió en la toma de decisiones financieras de los negocios y las familias, y que “año tras año hemos tenido que explicar a partir de mediados del año por qué la tasa de crecimiento global fue más baja que la prevista apenas dos trimestres pasados”. No hay dudas de que la “nueva normalidad” en las economías del capitalismo avanzado es la “japonización”, o sea tasas de crecimiento prácticamente nulas o bajas, como el 1.7 por ciento para EE.UU. en el 2014, según la previsión del FMI, y en el contexto de un desempleo crónico y elevado, sobre todo cuando se cuenta el creciente número de desempleados de largo plazo, los excluidos y el crecimiento de la población en edad y condiciones de trabajar que no tienen empleos. Y con empleos creados a tiempo parcial, muy mal pagados y con horarios que convierten en un infierno la vida cotidiana de millones de personas, como reporta el diario The New York Times (1).
En cuanto a la economía de Japón, que desde los años 90 sufre un crecimiento bajo, después de un primer trimestre positivo por las ventas domesticas –que subieron en anticipación del aumento de 10 por ciento en el impuesto al consumo (tasa al valor agregado), todo indica que en los próximos trimestres volverá a la tendencia de un crecimiento bajo (1.6 por ciento, según el FMI), o un crecimiento prácticamente nulo si la situación mundial se ensombrece un poco más. En el plano europeo uno puede repetir casi lo mismo que hace dos o tres años: las políticas de austeridad y el desempleo masivo están minando las economías reales. Los países de la zona euro tuvieron un crecimiento nulo (0.0 por ciento) en el segundo trimestre, lo que significa que algunos sufrieron contracciones, entre ellos Italia, Francia y Alemania, y que el resto están estancados o con muy bajo crecimiento. Todo esto en el contexto de las sanciones económicas, comerciales y financieras contra Rusia tomadas por EE.UU., la UE y otros aliados de la OTAN para agravar las tensiones en torno al dramático caso de la bombardeada población ruso-parlante en el Este de Ucrania, y la decisión de Moscú de aplicar la reciprocidad en definidos sectores del comercio agroindustrial e inversiones, que afectarán con particular intensidad a un número importante de países de la UE. 1.- Trabajo a tiempo parcial, The New York Times, http://www.nytimes.com/interactive/2014/08/13/us/starbucks-workers-scheduling-hours.html?hp&action=click&pgtype=Homepage&version=HpSumSmallMediaH igh&module=second-column-region&region =top-news&WT.nav=top-news
Contiuará en la siguiente edición.
Un periódico para el cambio social
Presidente Sánchez Cerén: El rescate de la convivencia comunitaria es clave para mejorar las condiciones de seguridad
El presidente Sánchez Cerén ha puesto en marcha en San Salvador la filosofía de la Policía Comunitaria como una estrategia que implica un mayor acercamiento de los agentes policiales con las comunidades a las que son asignados, e incluye la participación de la población en la articulación de las labores de seguridad y la solución de los problemas a través del trabajo conjunto.
TRANSPARENCIA Gobierno aprueba ingreso de 914 toneladas de frijol al país
Si el expresidente Francisco Flores no se presenta a la audiencia que programe el juez Levis Italmir Orellana al final de la fase de instrucción que finaliza en noviembre, no se podría realizar una vista pública y condenarlo o absolverlo de las acusaciones por delitos de corrupción.
7
Empresas deudoras con Hacienda se les dará crédito para pagar impuestos
Corte Interamericana de Derechos Humanos presenta informe sobre país
Sala de lo Constitucional admite segunda demanda contra Ley de Telecomunicaciones
El Ministerio de Hacienda reporta una deuda de pago de impuestos de $513 millones más multas e intereses y precisamente estos últimos les serán perdonados total o parcialmente a las empresas morosas, si pagan sus responsabilidades en los próximos meses. De lo contario, el gobierno publicará sus nombres en los periódicos de circulación nacional, así como en su página web para que la población conozca quiénes son.
Ley de Amnistía, criminalización del aborto, vulneración de la libertad de expresión por la falta de una pluralidad de medios de comunicación, ineficiencia judicial, seguridad ciudadana, violación a derechos de personas LGTBI y protección de derechos de niños y niñas migrantes, fueron los temas que urgieron al Estado salvadoreño atender en materia de derechos humanos.
La Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia admitió la demanda, la cual argumenta que hay conflictos entre la Constitución y la Ley de Telecomunicaciones por explotar un bien público, que es el espectro radioeléctrico, como un bien privado cuando la Superintendencia General de Electricidad y Telecomunicaciones otorga las concesiones de las frecuencias.
8
Cultura
Un periódico para el cambio social
Jueves 28 de Agosto de 2014
ENGAÑO DIABÓLICO Ramón Gutiérrez hasta por lo que antes parecía imposible, un hombre de raza negra, pero como ya lo hicimos notar, dominado tras telones por los banqueros judíos, aporta inconmensurables cantidades de dinero a Israel, invade a cuanto país árabe se encuentre en la zona, bajo cualquier excusa, aunque el trasfondo sea claro, robar las riquezas de esos países.
Se sospecha por los ufólogos que muchos dioses de civilizaciones antiguas pueden ser extraterrestres de cultura y tecnología superior o quizás existen seres formados de energía inteligente capaces de convertirse en creadores del Universo mismo y de lo que hay en él. Si en caso se trata de seres extraterrestres que tienen pasiones y predilecciones podría explicarse el hecho de que en tiempos de Moisés aparezca el personaje de Jehová, con características de ser una criatura poderosa con preferencia por los israelitas, sin ningún sentido de equidad hacia los otros pueblos y que entra en batalla dándole total ventaja al pueblo judío.
Entonces en una guerra hace algunos años en que intervino Egipto, Jordania, Siria y otros países árabes contra Israel, el pequeño ejército israelí derrotó a los árabes y se apoderó de tierras de los árabes, sabemos que tras el pequeño ejército de Israel está la poderosa tecnología militar del Imperio yanqui. Y los árabes quedaron más jodidos y los palestinos aun peor porque los judíos dominaron la situación. Son una potencia nuclear a la que no se le vigila, como si se hace con otros países que apenas se nota que puedan crear una bombita, caso de Corea del Norte e Irán, ya están los países serviles a Israel impidiendo ese desarrollo y amenazándolos con castigos e invasiones.
No sé si los dioses en que creían los otros pueblos eran reales o sólo eran menos poderosos que el malvado dios-diablo, Jehová. El hecho es que aparentemente Jehová por alguna razón, o quizás era parte de su juego, abandonó por muchos años al pueblo judío e Israel fue conquistada repetidas veces por pueblos que seguían a otros dioses, así se llegó a la ocupación romana de Israel. El gran engañador, el dios-diablo creo una historia mediante un personaje que era la antítesis de su esencia, este personaje fue Jesús y de tal manera engaño Jehová al mundo que todos creyeron, habló tan bonito y convincentemente este personaje, llevó al extremo lo planeado que murió sufriendo torturas indecibles que culminaron en la cruz del calvario. No sé realmente como los dioses de los otros pueblos se quedaron de brazos cruzados o no tenían forma de igualar el poder, no sé cómo fueron derrotados, pero el hecho es que la estrategia fue decir que se creó un nuevo pacto en el que todos los pueblos tuvieran la misma oportunidad, ganar el cielo y la vida eterna, formar un coro angélico en mansiones celestiales en donde se viva por siempre alabando al Dios. Los únicos que no se tragaron la píldora y es que no tenían por qué tragársela fueron los mismos judíos y en el año 70 DC, los romanos sacaron a los israelitas de su tierra y migraron por todo el mundo y ahí favorecidos siempre por Jehová fueron abriendo negocios, primero la simple y vulgar usura, después mediante la fundación de la banca que es lo mismo o es peor porque legaliza y humaniza la usura. Y en esa forma fueron haciéndose los dueños del mundo, porque tenían el poder económico y los que tras telones mandan a los gobiernos de los países más poderosos. En 1938 surgió un loco queriendo conquistar el mundo, un loco que creyó a pies juntillas el engaño del
nuevo pacto, entonces a este loco se le ocurrió castigar a los judíos por haber asesinado a Jesús y en lo que llaman el holocausto judío asesinó a seis millones, pero fue derrotado por las naciones dominadas por el poder económico judío y castigaron a Alemania y se formó la ONU y ésta decidió darles un país a los judíos, desde luego la antigua tierra de Canaán, conquistada antes por ellos con el auxilio de Jehová, pero este territorio después de casi 1900 años ya era ocupado por un pueblo árabe que se llamó Palestina, derivado de un nombre que le dieron los romanos pues la ONU dominada por los países dominados por el poder económico de los judíos partieron en dos a Palestina y crearon el estado de Israel en 1948. Desde entonces han ocurrido muchas cosas, esa zona de oriente, es rica en yacimientos de petróleo y gas natural y el imperio gobernado por quién sea, hoy
Ahora los pobres palestinos viven amontonados en una franja desértica de poco más de 350 Kms cuadrados y en una situación lamentable, hay grupos con espíritu revolucionario, los hay en cualquier parte del mundo en donde se dé una situación de injusticia social. Estos grupos con armamento primitivo molestan el territorio israelí, que antes fue suyo y los judíos, quienes se las han pasado hablando del famoso genocidio cometido por el loco de Hitler, en la segunda guerra mundial, hoy se lanzan con todo su poder militar, que es el del Imperio yanqui, contra la estrecha franja de Gaza y asesinan con potentes misiles que destruyen escuelas, hospitales y las casas de habitación de las familias palestinas, matan a niños, mujeres, jóvenes, ancianos, enfermos palestinos, luego meten por tierra todo su ejército y en una estrategia de tierra arrasada destruyen casi totalmente los pueblos de Gaza. Los sionistas son segregacionistas, discriminativos y se creen superiores 50 a 1 sobre cualquier raza, por ello por cada judío que matan, ellos matan 50 o más. ¡Cuidado Alemania, ellos jamás olvidan! Y es que recientemente en ese pequeño territorio se ha encontró yacimientos de petróleo y gas natural y esa es la razón por la que los asesinos judío dirigidos por su dios-diablo, Jehová de los ejércitos comete el holocausto palestino. ¿Quizás no era loco, aquél austríacoalemán en la segunda guerra mundial? ¿Qué nos queda? ¿Qué podemos hacer? Si reconocemos el engaño, debemos orar por el regreso de nuestros dioses, de los dioses de los distintos pueblos y esperar que juntos: Quetzalcóatl, Tezcatlipoca, Huitzilopochtli, Viracocha y Tláloc, puedan vencer al poderoso Jehová.
Suscríbase al teléfono: 7069-5471 /2502-5244/ 2526 - 7759 Fundador: Director: Editor: Redacción: Diseño: Caricaturista: Circulación: Ventas: Corresponsales Viena, Austria:
Walter Raudales Victor Regalado Miguel A Saavedra Francisco Parada Walsh Alejandro Herrera Óscar Romero César Orellana Emely Pineda René Rodríguez Mina
Francia: Alberto Rabilotta Honduras: Melvin Martínez Articulistas Orestes David Ortez Quintanar Ramon Gutiérrez René Mauricio Mejía René Hurtado Róger Hernán Gutiérrez. Email: independiente_es@yahoo.com
Jueves 28 de Agosto de 2014
Cultura
La fiesta nacional del FMLN Eugenio J Ríos
L
as autoridades nacionales y más de 700 convencionistas han sido convocados a la trascendental XXXI Convención Nacional Ordinaria del FMLN por realizarse el 31 de agosto, en donde en un escenario democrático se presentarán y se oficializarán las candidaturas a diputaciones y concejos municipales quienes participarán en las elecciones el próximo año. No se trata de una simple convención es, ni más ni menos, la mayor apuesta por la democracia de uno de los partidos históricos de izquierda más fuertes, disciplinados y estructurados de América Latina, como lo han reconocido personalidades políticas y profesionales de muchos países del mundo y, desde luego, los propios salvadoreños. El FMLN realizó 14 asambleas departamentales para analizar y estudiar las plataformas legislativa, municipal y del PARLACEN por presentar en la Convención Nacional, además de las reformas estatutarias. Las estructuras intermedias, munici-
pales y departamentales en un auténtico ejercicio democrático, participativo y dialogante, han venido trabajando todos estos meses, escuchando y seleccionado a las personas más capaces y queridas en las comunidades para optar a los cargos públicos en la Asamblea Legislativa y alcaldías. Los candidatos y candidatas una vez superada la primera etapa, se han sometido a las valoraciones de las autoridades nacionales y de la Comisión Política del FMLN para ser ratificadas, en una última fase será la Convención Nacional la responsable de confirmar y oficializar a los candidatos para participar en las elecciones de diputados y concejos municipales del próximo año. No se trata de una simple elección o selección de candidatos, es la obediencia estricta a la carta de principios y estatutos del partido FMLN que estipula los caminos por recorrer, las etapas e instancias por superar, así como las cuotas estipuladas a las mujeres y jóvenes, disposición por cierto ya recogida en la Ley de Partidos Políticos aprobada por la Asamblea Legislativa.
Un periódico para el cambio social
9
El FMLN es, pues, el primer partido en este país en aceptar y someterse a verdaderos procesos democráticos tanto para nombrar y seleccionar a sus candidatos, como para hacer funcionar sus estructuras intermedias, como es la voz y el voto otorgado a los miembros de las directivas municipales y departamentales.
Además, las directivas municipales han realizado una especie de encuesta con líderes comunales, mujeres, personas adultas y jóvenes de la población, municipio y ciudad donde ejerce sus funciones el alcalde o alcaldesa, para conocer de primera mano su posición y validar o no su postulación a un nuevo periodo.
El mismo Secretario General del FMLN, Medardo González, ha expresado que el ejercicio de elegir a los representantes a cargos públicos, no es un simple repaso a un calendario o un capricho de los dirigentes, sino la obediencia y el estricto apego a los principios y estatutos que dieron vida al partido.
Los candidatos a la reelección por las alcaldías de Zacatecoluca, Santa Ana, San Marcos, Cuscatancingo y Ciudad Delgado, por ejemplo, han sido valorados y seleccionados por las directivas municipales y ratificados por la Comisión Política; pero en principio han sido las propias comunidades las que se sienten satisfechas con su desempeño.
Por ello, los días previos a la celebración de la Convención Nacional son vividos con entusiasmo y renovada alegría por todos los militantes del FMLN, pues es una verdadera fiesta cívica donde por voluntad expresa de las mayorías, se conocen los nombres de las personas postuladas a candidatas. Los actuales alcaldes que van por la reelección, también han sido sometidos a una estricta valoración tomando en cuenta su desempeño, las obras realizadas, su acercamiento con los habitantes de sus respectivas comunidades y, desde luego, su afinidad y participación en todas las actividades realizadas por el FMLN.
El FMLN es, por mucho, el partido político con mayor democracia interna del país, no sólo por apegarse estrictamente a sus estatutos y hacer valer el funcionamiento de sus distintas estructuras, sino por tomar en cuenta la opinión y las sugerencias de las organizaciones sociales, los sindicatos y de su misma militancia, especialmente la juventud. Lo mismo puede decirse del gran valor y la importancia de las mujeres militantes, quienes tienen iguales derechos que los hombres, como corresponde a una institución política respetuosa de los derechos de sus afiliados.
10
Internacionales
Un periódico para el cambio social
Jueves 28 de Agosto de 2014
Rusia en contra de guerra de sanciones que afecta a la economía mundial El presidente ruso Vladimir Putin subrayó su postura en contra de las sanciones contra su país, a la vez que anunció que Rusia y Finlandia están de acuerdo en que ya están afectando a la economía mundial
Nigeria puede sufrir significativas pérdidas por el ébola
presidente de esta nación, Sauli Niinistö. Por su parte, el presidente de Finlandia manifestó que tiene esperanzas de que la ayuda humanitaria de Rusia sea el primer paso para el cese del fuego en Ucrania. Putin, a su vez, manifestó que “vamos a hacer todo lo que dependa de nosotros para poner fin lo más pronto posible al conflicto militar, entablar un diálogo entre las partes interesadas y ejercer ayuda humanitaria”. Por otra parte, el Ministerio de Defensa de Rusia manifestó que las especulaciones sobre un presunto convoy militar ruso que traspasó la frontera con Ucrania son totalmente falsas.
E
l presidente ruso Vladimir Putin subrayó su postura en contra de las sanciones contra su país, a la vez que anunció que Rusia y Finlandia están de acuerdo en que ya están afectando a la economía mundial, reportó Russia Today.
con la situación en Ucrania. Por lo tanto, Rusia se opone categóricamente a que la situación se desarrolle en un escenario de sanciones que afectan negativamente a las relaciones económicas y comerciales, dijo Putin.
El líder ruso señaló que el tema de las sanciones está directamente, según declara la Unión Europea (UE), o indirectamente, como en el caso de las medidas de respuesta rusas, relacionado
Agregó que Moscú y Helsinki están seriamente preocupados por las operaciones militares a gran escala en las regiones del sudeste de Ucrania y por la catástrofe humanitaria que está sufriendo esta zona, tras reunirse con el
“El Ministerio de Defensa de Rusia desmiente las informaciones sobre la presunta ‘destrucción’ de un convoy militar ruso por parte de militares ucranianos que supuestamente había cruzado la frontera entre Rusia y Ucrania”, señaló el Ministerio a través de un comunicado citado por Ria Novosti. “Tales acusaciones basadas en algún tipo de fantasía, o más bien en suposiciones de periodistas, no deben ser objeto de una discusión seria por parte de funcionarios de alto nivel de ningún país”, agregó el comunicado firmado por el portavoz oficial del Ministerio, el general mayor Ígor Konashénkov.
OMS informa de más de setenta nuevas muertes por ébola en dos días El brote de ébola en África occidental ha causado en los dos últimos días 76 nuevas muertes, 58 de ellas en Liberia, según cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS)
El brote de ébola en África occidental ha causado en los dos últimos días 76 nuevas muertes, 58 de ellas en Liberia, según cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS). La organización humanitaria Médicos Sin Fronteras consideró que este país ya superó en cuanto a la gravedad de la situación a Guinea Conakry, donde surgió el brote en marzo pasado. Por tanto, es clave en los esfuerzos por controlar la
emergencia sanitaria que, adelantó, tardará al menos seis meses en contenerse. La OMS confirmó también que hay 152 nuevos casos de personas que han contraído el virus en el grupo de países afectados, que además de Liberia y Guinea Conakry, son Sierra Leona y Nigeria.
Nigeria confirmó un nuevo caso del virus, con lo que se elevó a 12 la cifra de personas contagiadas, de las cuales cuatro han muerto El brote de ébola puede costar a Nigeria 3 500 millones de dólares hasta diciembre si no se controla, opinó Bismarck Rewane, director general de la consultora Financial Derivatives Company Ltd. Según Rewane, el miedo a la enfermedad afecta a diversas actividades económicas y los sectores más perjudicados son la aviación, el turismo, la hostelería, el comercio, la salud y la agricultura, apunta la Agencia Panafricana de Noticias (PANA). Nigeria confirmó un nuevo caso del virus, con lo que se elevó a 12 la cifra de personas contagiadas, de las cuales cuatro han muerto. El Ministerio de Salud precisó que cinco de las 12 personas contagiadas se ha recuperado, pero que 189 se encuentran en cuarentena en un hospital de Lagos y otras seis en la suroriental ciudad de Enugu por posible contagio de la enfermedad. La Organización Mundial de la Salud (OMS) actualizó el viernes pasado su balance por el brote del ébola, al elevar a 1045 los fallecidos en cuatro países de África occidental: 413 en Liberia, 380 en Guinea, 348 en Sierra Leona y cuatro en Nigeria. Expresó su temor de que la epidemia en el occidente de África sea más grave de lo que se creía, después de que sus empleados hallaron indicios de que el número de casos (2 127 casos) podría ser mayor que la manejada hasta el momento. Liberia, que encabeza la cifra de víctimas mortales, teme que la cifra se incremente, sobre todo luego de que al menos 17 pacientes con ébola huyeron la noche del sábado pasado de un centro de aislamiento en Monrovia tras un ataque armado.
Jueves 28 de Agosto de 2014
Internacionales
Un periódico para el cambio social
11
Rusia y China buscan independencia en Internet
EE.UU. ayudó al Estado Islámico a convertirse en un gran monstruo
El ministro ruso de Comunicaciones, Nikolai Nikíforov, confirmó que su país y China incrementarán el comercio en telecomunicaciones y alta tecnología para depender menos de accesorios estadounidenses predominantes en las redes estatales de ambos países
La doble moral de la fallida estrategia de Estados Unidos en Irak y Siria está contribuyendo al fortalecimiento de los extremistas del llamado Estado Islámico (EI), opina en su nuevo libro el periodista y escritor Patrick Cockburn La estrategia de Estados Unidos y sus aliados es derrocar al presidente sirio, Bashar al- Assad, único bastión de la lucha contra el EI y otros yihadistas en Siria. “Si Al-Assad se va el EI sale beneficiado, puesto que derrotará o absorberá lo que queda de la oposición armada siria”, afirma el periodista.
L
a doble moral de la fallida estrategia de Estados Unidos en Irak y Siria está contribuyendo al fortalecimiento de los extremistas del llamado Estado Islámico (EI), opina en su nuevo libro el periodista y escritor Patrick Cockburn.
El ministro ruso de Comunicaciones, Nikolai Nikíforov, confirmó que su país y China incrementarán el comercio en telecomunicaciones y alta tecnología para depender menos de accesorios estadounidenses predominantes en las redes estatales de ambos países. Al comentar en Twitter los resultados de una reunión sostenida con el titular chino de Industria y Tecnologías Informáticas, Miao Wei, Nikíforov afirmó que las partes acordaron ampliar los suministros en ambas direcciones. Según se informó, Beijing exportará a Moscú más servidores y sistemas de almacenamiento e incrementará la importación de programas informáticos creados en la Federación euroasiática. Destacó el ministro ruso que él y su colega chino abogan por la transparencia y la multilateralidad en la administración de componentes vulnerables en la infraestructura de Internet, reporta PL. Recientemente, China decidió dejar de comprar servidores de alta productividad del consorcio norteamericano IBM, según la agencia informativa Bloomberg. Tras el escándalo de espionaje masivo y global destapado por el exempleado de la Agencia Nacional de Seguridad (NSA) de Estados Unidos Edward Snowden, el sector de las tecnologías de la información de ese país perdió credibilidad. Beijing de manera explícita admitió sospechar que, sobre la base de esos sistemas, Washington espía la industria del gigante asiático, y a prin-
cipios del 2014 la corporación china Lenovo reveló la decisión de comprar a IBM por 2 300 millones de dólares su subdivisión de servidores basados en la arquitectura de procesadores x86. En Rusia, las empresas estadounidenses IBM y Hewlett-Packard lideran el segmento de servidores de alta productividad, sin que hasta el momento se conozca una oferta alternativa china, según el experto Serguei Eskin, de la empresa Depo Computers. Sin embargo, en junio último una de las tres principales operadoras de telefonía rusa, Megafon, rubricó un contrato multimillonario para colaborar durante un septenio con la corporación china Huawei y adquirir el equipamiento necesario para las redes 2G, 3G y LTE. Esa misma empresa asiática fue la seleccionada por la operadora estatal Rostelekom para tender conjuntamente un cable submarino de fibra óptica entre la isla de Sajalin, el puerto de Magadán y la península de Kamchatka en el Extremo Oriente de Rusia. La colaboración ruso-china a nivel estatal puede favorecer a la industria de los programas informáticos de Moscú, en la que sobresale el Laboratorio Kaspersky, reconocido en todo el mundo. Para bloquear el espionaje y el robo de datos, China vetó recientemente la adquisición de productos informáticos extranjeros y solo tolera los de procedencia nacional. No obstante, emitió una dispensa y autorizó a la compañía Venustech a beneficiarse con la plataforma antivirus de Kaspersky.
“Hay elementos extraordinarios en la actual política de Estados Unidos en Irak y Siria que, sorprendentemente, están atrayendo escasa atención”, escribe Cockburn en su libro The Jihadis Return: ISIS and the New Sunni Uprising (El retorno de los yihadistas: EIIL y el nuevo levantamiento sunita), que cita en un artículo publicado en la revista Mother Jones. Cockburn —corresponsal en Oriente Medio para el periódico británico The Independent— insiste en que en Irak Washington está llevando a cabo ataques aéreos y envía asesores y entrenadores a la capital kurda, Erbil, para ayudar a hacer retroceder el avance del Estado Islámico (EI), refiere Russia Today. No obstante, en Siria, la política de Estados Unidos es exactamente la contraria. Allí el principal oponente de los insurgentes del Estado Islámico es el Gobierno sirio, apoyado en su lucha por los kurdos sirios en sus enclaves del norte. Ambos están bajo los ataques de los radicales del EI, que han tomado alrededor de una tercera parte del territorio del país, incluyendo la mayor parte de sus instalaciones de producción de petróleo y gas, asegura el autor.
“Pronto el nuevo califato puede extenderse desde la frontera iraní hasta el Mediterráneo y la única fuerza que, posiblemente, puede evitar que esto suceda es el Ejército sirio”, señala Cockburn. Sin embargo, la línea estratégica de Estados Unidos es apoyar al Gobierno de Irak en su lucha contra el Estado Islámico, pero dejar al de Siria fuera de juego o incluso tratar de eliminarlo, indica el corresponsal. Una de las razones principales por las que el Estado Islámico ha sido capaz adquirir tanta fuerza en Irak es que el grupo radical puede recurrir a recursos y combatientes en Siria, revela el autor. Además, no todo lo que salió mal en Irak fue culpa del primer ministro Nuri al Maliki, a quien actualmente políticos y medios occidentales han convertido en un chivo expiatorio, declara el escritor. “Políticos iraquíes me han estado diciendo durante los últimos dos años que el apoyo extranjero para la revuelta sunita en Siria inevitablemente desestabilizará su país también. Esto es lo que ha sucedido ahora”, concluye el corresponsal. POSIBLE PRETEXTO PARA ATACAR A SIRIA La agencia Prensa Latina destacó este domingo que Estados Unidos podría encontrarse a un paso de acciones militares directas en Siria, bajo el pretexto de acabar con los extremistas del EI. (...)
12
Internacionales
Un periódico para el cambio social
Jueves 28 de Agosto de 2014
Una verdadera crisis de valores Los negros en Estados Unidos son los más pobres, los más perseguidos y maltratados por la policía; los más afectados por un sistema educacional que los margina
P
tes, el 54% en el trabajo y el 51% en los colegios públicos.
arece una paradoja: Estados Unidos donde por primera vez en la historia un negro ha llegado a ser Presidente, la desigualdad racial y social aparecen enquistadas en un contexto donde se evidencia una verdadera crisis de valores. Que un oficial blanco de la policía de Misuri haya matado a balazos a un joven negro de 18 años, Michael Brown, es solo la ?última de las reiteradas expresiones racistas en una sociedad enferma y corroída por males que no encuentran cura.
Otro informe de la Oficina del Censo señala que el número de estadounidenses que viven en la pobreza aumentó en 2012 hasta los 46,5 millones. Pese a que la economía del país mejoró a nivel macroeconómico, el número de personas a las que se considera pobres aumentó en 300 mil; y lo más grave es que unos 16,1 millones de niños están en la pobreza, así como 3,9 millones de adultos mayores de 65 años.
En las manifestaciones de protesta por la muerte de Brown, este fin de semana, también la policía blanca disparó contra otro joven negro que se reporta en estado crítico en el hospital al que fue remitido, sin que se diera a conocer su identidad.
judicial, los hombres negros recibieron sentencias 19,5 veces mayores que sus pares blancos en situaciones similares.
Refiere el propio documento que la pobreza en el 2012 fue más pronunciada entre negros (27,2% o 10,9 millones de personas), hispanos (25,6% o 13,6 millones) y asiáticos (11,7% o 1,9 millones) que en los blancos no hispanos (9,7%).
En ese contexto, el gobernador del Estado de Misuri, Jay Nixon, luego de declarar estado de emergencia, dijo que “los ojos del mundo nos están observando”; en un mensaje evidentemente justificativo, que ha provocado más reacciones contra las autoridades.
A su vez, mientras los afronorteamericanos son el 12% de la población del país, también representan el 40% de las personas encarceladas en Estados Unidos, según informó en agosto la Universidad de Stanford, en California.
La repercusión nacional e internacional que ha tenido esta muerte, refleja uno de los problemas más delicados de la sociedad norteamericana: la desigualdad racial. De acuerdo con reportes de BBC Mundo, un estudio presentado en 2013 por el Urban Institute, un instituto de análisis económico en Washington, concluyó que los blancos tienen en promedio seis veces más riquezas que los negros y los hispanos.
Además, los hombres negros tienen seis veces más probabilidades de ir a la cárcel que los blancos y 2,5 veces más que los hispanos, de acuerdo con un informe de The Sentencing Project, una institución que aboga por un sistema criminal justo. El propio reporte informativo refiere que la Oficina de Derechos Civiles del Departamento de Educación de Estados Unidos encontró que los estudiantes negros son suspendidos y expulsados tres veces más que sus pares blancos (16% vs. 5%) en los colegios.
De igual forma, según la Comisión de Sentencias de Estados Unidos, una agencia independiente en la rama
Un encuesta reciente refleja que el 68% de los negros cree que son tratados de manera más injusta en las cor-
En cuanto a la educación, un informe preparado para el Departamento de Educación de Estados Unidos, hace un año, fue contundente: “Ninguna otra nación desarrollada tiene desigualdades tan profundas o sistémicas; ninguna otra nación desarrollada ha generado, a pesar de algunos esfuerzos, tantas condiciones desfavorables para muchos de sus niños”. El argumento se refiere al sistema colegial en el país y el informe resalta las disparidades educativas que existen entre los distintos grupos sociales, reporta BBC. El documento asegura que el sistema educativo está “segregado” tanto en temas de ingresos y riqueza como de raza. Y explica que hay 10 millones de estudiantes en las comunidades más pobres que están afectados por un sistema que los vincula a los profesores y escuelas de menor rendimiento, así como a expectativas y oportunidades menores.
Grandezas y miserias ante la masacre en Gaza
A
más de un mes de la nueva agresión israelí contra Palestina, un reportero que sigue las incidencias de la industria del espectáculo en Estados Unidos dijo que la regla número uno en los predios de Hollywood era la siguiente: “De política hable de cualquier cosa, menos de Gaza”. La observación tiene su origen en las reacciones ante posturas asumidas por figuras del mundo del espectáculo de cara a los acontecimientos, que van desde la denuncia y el repudio a la masacre de la población civil palestina hasta expresiones de odio racista, como la que manifestó la actriz y presentadora de televisión Joan Rivers, quien llegó a decir al periódico británico The Daily Mirror: “El pueblo palestino merece morir”. Esta frase le valió a la Rivers, mucho más conocida por sus innumerables cirugías plásticas que por sus dotes histriónicas, una lluvia de críticas en las redes sociales,
que calificaron su desplante como “de claración digna de una sociópata” y “propaganda fascista”. Sin embargo, los que toman partido por el más elemental respeto a la vida y asisten horrorizados a bombardeos contra escuelas y hospitales, arriesgan su imagen pública en un contexto mediático alineado con el apoyo de la Casa Blanca a los agresores israelíes, los intereses del complejo militar industrial que obtiene jugosas ganancias de la guerra, y la influencia del poderoso lobby proisraelí. Hablar de Gaza, o sea, de la necesidad de detener el holocausto que se produce hoy, puede implicar ser blanco de invectivas y descalificaciones tanto por parte de colegas como el muy activo e inusitado promotor de Netanyahu, el actor John Voight, como por una audiencia que se expresa por todas las vías posibles; cartas a los diarios, llamadas a radioemisoras y tuitazos. (...)
Artistas e intelectuales en Estados Unidos, Gran Bretaña e Israel toman partido
Jueves 28 de Agosto de 2014
Un peri贸dico para el cambio social
13
14
Ciencia y Tecnología
Un periódico para el cambio social
Reír a carcajadas es el mejor analgésico natural *Las carcajadas provocan euforia y ayudan al control del dolor. *Quienes se ríen más soportan un 10% más el dolor.
Jueves 28 de Agosto de 2014
Seres llenos de pureza
*Pero esto ocurre si uno se ríe a carcajadas: así el cuerpo segrega endorfinas que causan euforia y alivian el dolor. *Reír es tan necesario como dormir bien o hacer ejercicio. La Jardinera Mis queridas semillas:
El tatuaje que convierte el sudor en energía Una sudorosa sesión de ejercicio no sólo es buena para tu salud: también puede cargar tu teléfono. que acaba de ser presentado en la reunión anual de la Sociedad Química de Estados Unidos (ACS, por sus siglas en inglés). La biobatería se alimenta con el ácido láctico que está naturalmente presente en el sudor después del ejercicio vigoroso. Según los científicos que la crearon, pronto podría dar energía a monitores cardíacos, relojes digitales y eventualmente también incluso a smartphones.
Eso promete un tatuaje que produce energía a partir del sudor, y
El sueño de “la energía de la gente” –usar el cuerpo para cargar dispositivos electrónicos portátiles– ha inspirado varias innovaciones.
Descubren 2 antiguas ciudades mayas en México entendimiento de la historia de las primeras capitales al sur del imperio, las cuales fueron abandonadas con el tiempo y sustituidas por grandes ciudades en la península de Yucatán. Dos antiguas ciudades mayas descubiertas recientemente por un equipo internacional de científicos en México podrían contribuir al
Ambos sitios arqueológicos se encuentran en la parte sureste del estado de Campeche, en la península de Yucatán, que da al golfo de México.
Siempre he sentido que los animales son los espíritus más puros sobre la tierra, ellos no nos engañan, ni esconden sus sentimientos, los animales son las criaturas más leales del mundo, debidamente entrenando el hombre, puede llegar a ser el mejor amigo del perro ¡Qué curioso! siempre pensamos lo contrario. Mi hermana era veterinaria y decía que iría al cielo de los perros, porque son mucho mejor que los humanos ¿Por qué diría esas palabras? Los animales son buenos amigos y olvidamos son tan buenos amigos, que nunca nos hacen preguntas, nunca nos hacen reproches, nunca nos hacen mala cara, nunca nos juzgan. La pregunta no es ¿Pueden razonar o pueden hablar? Siempre nos hacemos esa pregunta de ellos, tendría que ser otra ¿Pueden sufrir, les hacemos sufrir, verdad que nunca habéis pensado?, pues empezar a miraros de otra manera. Siempre las personas a las que les gustan los animales tienen otra sensibilidad, otra percepción de las cosas, porque esas personas que aman los animales están pendientes de la vida que pasa alrededor suyo. Creo que los animales son creaturas asombrosas, divertidas, extraordinarias y sobretodo muy dulces ¡Qué lindas! El amor que recibes de un perro, de un gato, de un amigo animal es de los más sinceros que jamás podrás tener.
Os recuerdo mis semillas que los animales son fieles, que los animales son sinceros, que nunca habrá un animal que nos traicionará. Siempre estará dispuesto a sacrificarse por el hombre. Recordemos ese amor desinteresado que nos dan y aprenderemos a amarlos, a respetarlos ya a conocerlos mejor.
Jueves 28 de Agosto de 2014
Tribuna Médica
Un periódico para el cambio social
15
De Las Pilas a Sevilla Dr. Francisco Parada Walsh ceso, en los seis años transcurridos eché de menos a mi familia, mis amigos, mi tierra, pero de esos tres años en adelante he adquirido de allá las cosas buenas, he empezado a empaparme de su cultura, convivo con mucha gente española, creo que he cambiado mi forma de hablar, no sólo el acento sino sabes expresarte mejor, ha cambiado muchísimo mi forma de pensar como joven, mujer, como persona.
“
Tengan todos buenos días, IBERIA y su tripulación les dan la bienvenida al vuelo Cantón Las PilasMadrid-Sevilla, por favor abrocharse los cinturones y disfruten del vuelo de Jessica Sánchez a la dignidad, a la superación y al sueño hecho realidad”. Siempre imaginamos que cuando se migra como las aves el único destino es Estados Unidos de América, no viene a nuestras mentes otros destinos, Jessica optó por la madre patria España aunque España no tenga madre, Jessica vive en Sevilla y como artista que pinta y hace poesía no puedo profanar este poema a la superación que supera con creces a Antonio Machado, a Luis de Góngora; claro hombre, que venga ya esa poesía. ¿Por qué decidiste viajar a España?: Bueno yo soy la primogénita, creo que ha influido el ambiente en que me crié, la educación que me han dado, eh, me han dado libertad pero no he tenido libertinaje, eso me ha ayudado a crecer, moralmente he madurado, de chica he visto mis necesidades y la de mis hermanos, inclusive la de mis padres y bueno, aparte también fue la aventura, aunque me dijeron que el trabajo era difícil, culturas diferentes, grandes contrastes de tradiciones, el idioma, quizá no sabes si
te vas a encontrar con personas racistas, si te van a ver con indiferencia, pero bueno, al final todo eso termina motivando porque no sabes que pasará y eso ha sido bueno. ¿En qué ciudad de España vives?: Vivo en Sevilla. ¿Cuándo llegaste a España te quedaste en Madrid o te fuiste directamente a Sevilla?: Me fui a Sevilla, tengo familiares que son ellos los que me ayudaron. ¿Cómo fue el cambio que sentiste después de vivir en un cantón y llegar a una gran ciudad?: El cambio es drástico, pesado, notas de golpe la diferencia entre tu cultura y la de la gente, incluso el aire porque aquí respiras aire bastante puro, si, entonces el aire parecía diferente, el hecho de estar aislada, rodeada de tanto edificio, de tanto tráfico, sólo llegué y empecé a sentir la presión del aeropuerto y luego de la ciudad porque aquí es muy tranquilo, pero bueno, también iba un poco concientizada a lo que iba, no te voy a decir que me acostumbré al estilo de vida rápido porque todo requiere de un pro-
¿Cómo te recibió la gente española?: Bueno, he sentido que no te hace inferior el que salgas de un pueblo ni de un país pobre, me he dado cuenta que cuando sales de aquí con una educación, con valores, quizá si somos un país con baja moral, encerrados en nosotros mismos, no nos damos la importancia como personas llegas allá un poco cabizbajo , entonces las personas al verte con una educación lo valora, porque nosotros somos el contraste, a lo mejor somos muy callados, demasiado nos reservamos, todos los rencores van hacia adentro, eh, la falta de preparación académica nos hace bajar nuestra moral y nos sentimos inferiores y allá, bueno, desde que los padres deciden tener un hijo la prioridad es darles educación; ahora la juventud actual en España no tiene libertad, tiene libertinaje, ellos saben expresarse, te hablan muy sueltos, te voy a decir que los jóvenes se valoran más de lo que son, entiendo que es la misma cultura y las redes sociales, también sus estilos de vida, para un joven salir por la noche es tan normal y llegar ya de mañana, pero eso sí, saben comportarse, no abusan, ya los niños de trece años empiezan a fumar, a drogarse pero lo hacen de una manera controlada a manera que los padres no lo noten, no es como los nuestros que abusan y luego no se pueden ni levantar. ¿Cuáles son las diferencias entre nuestra juventud y la juventud española?: Se basa en la cultura, bueno, esta gente consume pero saben lo que están haciendo, acá saben lo que están consumiendo pero no saben dónde van a terminar, entonces ellos más o menos saben controlar, que esto les desordena su vida, pues claro, les provoca agresividad, ahora mismo están pasando un programa que se llama “Hermano Mayor”, es un señor que visita a los padres de los chicos que desarrollan adicciones, agresividad hacia sus padres, hacia sus amigos, se vuelven solitarios, pero también a causa del rechazo y todas esas cosas que influyen en la juventud, ahora, ellos tienen las puertas abiertas para estudiar, dejan la timidez desde muy niños, un niño pequeñito te habla como si fuera una persona mayor, entonces también extrañas la inocencia de un niño que sepa desde muy temprano lo que deben saber dentro de diez añitos, entonces es como un poco incómodo porque
sientes que le estás robando al niño parte de su infancia, de su inocencia, se despiertan demasiado luego, bueno, es una ventaja pero también se sobrecargan de tantas cosas, pero el hecho de que vivan en un país desarrollado, que si se preparan, tengan un estudio, luego tengan un trabajo, que económicamente estén bien, aunque España esté en crisis actualmente, lo que te pagan allá no se va a comparar con lo que ganas aquí, jamás, entonces eso mantiene un poco, aunque te digo que haya droga, falta de respeto, agresividad pero es España, es la juventud española, en cambio si comparamos España con El Salvador, nosotros somos un país pobre, si allá un chico se quita la vida no va a ser porque le falte dinero, porque no haya estudiado, sino a lo mejor por rechazo familiar o amoroso, pero aquí más que todo es la pobreza, los conflictos en la familia, esto trae separación, esto afecta y el chico empieza a desvalorizarse, la moral baja y lo único que encuentra es dañarse, piensa dentro de sí que lo mejor es quitarse de en medio, pero ¿Por qué?, porque no hay un punto donde ellos puedan decir: Aquí puedo salir adelante, de aquí saldré en el futuro mejor, pero a causa del país nos limita ver un futuro mejor. ¿Tú crees que la comunidad de Las Pilas da poco apoyo a la juventud?: Si es que mira, hace cincuenta años, sesenta años, te estoy hablando de los abuelos de los jóvenes actuales fueron creados con una disciplina un poco severa, muy fuerte y quizá a veces agresiva, entonces se criaron ellos con esa aspereza, algunos piensan que educar a un niño significa castigarlo, con castigo físico, darle con una correa, estrellarlos contra la pared, jalarle del pelo y no es así, debido a eso es como que ha venido como influenciando, porque si los abuelos criaron a los padres de los chicos nunca les hablaron con cariño, sienten como raro expresar lo que sienten, sienten que no es propio recibir o dar una caricia, dar respeto, entonces lo que he aprendido yo allá es a tratar con cariño y respeto a los niños, gracias a Dios mis padres me educaron bien, pero si, antes los chicos eran más callados, la gente más tímida, si quieres decir algo no hace falta que pegues, o levantes la voz, claro, tienes que saber lo que vas a decir y sobre todo tener educación, a los niños acá se les trata inferiormente, no se les permite que digan lo que sienten y se va creando aquel patrón de quedarse callado. ¿Te regresarías a vivir a El Salvador después de seis años en España?: No lo sé, pensar que mi futuro va a ser bueno pero hay que seguir el día a día también, si creo que tengo más posibilidades allá que aquí, no lo creo, estoy segura. PRIMERA PARTE
Un peri贸dico para el cambio social
Jueves 28 de Agosto de 2014