El concepto de prehistoria Eiroa, J. (2006). El concepto de prehistoria. En J. Eiroa, Nociones de prehistoria general (págs. 11-45). Barcelona: Ariel, S.A. Introducción El capítulo “El concepto de prehistoria”, nos permite adentrarnos en lo que será este gran viaje por la prehistoria, aclarando conceptos con los que nos encontraremos en cada documento o material audiovisual que revisaremos, todo ello para favorecer la comprensión de este gran periodo que de tiempo que permite explicar muchos de los fenómenos que vivimos en la actualidad. Realizar esta lectura, discutirla con los pares y con la profesora guía del curso, resulta trascendental para lo que será la temática del curso, pues aparte de darnos nociones de lo que entendemos y se entiende por prehistoria, también presenta enfoques con los que nos podemos encontrar al estudiar la prehistoria, ya sea como periodo o como una ciencia. Por otra parte, si consideramos las competencias del curso, esta actividad tributa directamente a la competencia “dominio del contenido”, siendo inevitable también que se relacione con la competencia “conocimiento pedagógico del contenido”, pues al leer resulta casi imposible no relacionar todo lo descrito con el cómo se podría enseñar todo ello, de esa forma se recontextualizan los contenidos, pensando en estrategias que sean apropiadas para enseñar esto a los niños con los que tengo el agrado de compartir en las prácticas progresivas del taller pedagógico. A continuación se presentará un resumen del capítulo ya mencionado, destacando conceptos claves, enfoques y cronologías.
¿Esto será prehistoria?
El concepto de prehistoria: El concepto de prehistoria, Historiografía de la investigación prehistórica. El término prehistoria se refiere tanto a una etapa de la Historia que tradicionalmente ha estudiado a los seres humanos y sus culturas desde sus orígenes hasta la aparición de la escritura, como a la disciplina científica que la estudia. La prehistoria sigue entendiéndose como una disciplina histórica (entendida ésta como el análisis del pasado de la humanidad, orientando el estudio y el de sus manifestaciones a las dimensiones de espacio y tiempo), pese a su constante renovación metodológica, que la ha convertido en una disciplina científica. En una primera instancia la Prehistoria adoptó los fundamentos básicos en la Paleontología para establecer las fases culturales, en la geología, para poder fechar los acontecimientos y en la historia, para poder interpretarlos. La arqueología, muchas veces confundida con la prehistoria estudia sistemáticamente la antigüedad, mediante la aplicación de métodos y técnicas propios, teniendo como principal finalidad la recuperación de los restos del pasado para poder extraer de ellos los datos necesarios que permitan reconstruirlo, ma bien, crear de él la imagen lo más aproximada que sea posible a lo que fue la realidad. Los objetivos fundamentales de la prehistoria son: El estudio del origen de la especia humana y sus primeras manifestaciones culturales El estudio del medio orgánico e inorgánico en el que se desarrollaron las primeras actividades humanas. La formación y desarrollo de la cultura humana, es el más amplio sentido de cambios culturales. Los modos de vida y de subsistencia de las distintas comunidades prehistóricas. Los aspectos sociales, tecnológicos, de organización, de formas de producción, creencias y ritual funerario. La interpretación científica del pasado.
El límite inferior de la prehistoria se sitúa hoy cercano a los 3.000.000 de años, cuando aparecen las primeras evidencias de actividad humana y los primeros artefactos elaborados por los seres humanos en tierras Africanas, sin embargo el límite superior es más complejo, puedo que la aparición de la escritura es un hecho histórico diacrónico en distintas partes del mundo (en el oriente mesopotámico, acontece hace 3200 años a.C. Los inicios de la ciencia prehistórica: Es en Francia donde por primera vez se adquiere conciencia de la existencia de una época prehistórica, cuando un romántico joven funcionario de Aduanas llamado Jaques Boucher de Perthes, se decide a excavar en las terrazas del río Somme, encontrando numerosas evidencias de los hombres prehistóricos, fundado posterior a aquel hecho, un pequeño museo donde expuso sus piezas. Ideas claves del apartado: El Británico Daniel Willson atañó el término “prehistoria” por primera vez en 1851. Las circunstancias extraordinarias que contribuyeron a confirmar la existencia de los tiempos prehistóricos fueron, por un lado la gestación y desarrollo de la idea de evolución de las especies (donde Charles Darwin fue su principal promotor); y por otro los avances en los estudios geológicos, que fueron definiendo la verdadera edad de la tierra. Los inicios del desarrollo científico de la prehistoria coinciden, a principios del siglo xx, con la época de los grandes descubrimientos arqueológicos de las civilizaciones clásicas y orientales, así como también los perfeccionamientos en la metodología de los trabajos de campo. Prehistoria y Etnología: La etnología es la ciencia que estudia comparativamente los pueblos, gentes o naciones y sus culturas, para proponerse establecer las leyes fundamentales de origen y desarrollo de éstos. La etnografía es la ciencia que describe y trata de las culturas de los grupos. Los conceptos de cultura y civilización:
Cuando nos referimos a estos conceptos, es conveniente aclarar que existen varios autores que tienen un enfoque distinto para enfrentar cada uno de ellos, lo que implica una revisión de las distintas miradas expresadas en este capítulo: Tylor decía en 1958 que “Cultura o civilización es ese todo complejo que comprende conocimientos, creencias, artes, moral, ley, costumbres y cualquier otra facultad y hábito adquirido por el hombre como miembro de la sociedad” Kluckhohn dice que, por cultura, la etnología ha querido significar la manera de vivir de un pueblo, el legado social que el individuo recibe de su grupo. Caro Baroja, en su Análisis de la cultura, afirma que cultura es, según los defensores de ese punto de vista, lo que el hombre, formando sociedades, añade a la naturaleza gracias a sus cualidades específicas; concretamente la inteligencia y la voluntad. Es luego de dar a conocer estas visiones, que Iroa (2006), señala que el conjunto de categorías básicas para juzgar el mundo y el puesto que los hombres ocupan en él, la religión, el lenguaje, los principios éticos, económicos y políticos, estructuras sociales y todo aquello que el hombre ha ido creando y forma parte del medio ambiente en el que cada individuo se mueve, es lo que constituye, pues, la cultura. Civilización, es una amalgama de ciencias, artes y costumbres que forman y caracterizan el grado de adelanto de un pueblo y, como sugiere Boissinot, un conjunto que presenta una relativa unidad tecnológica y social. La civilización, el modo de vida de la ciudad, está marcado por un nuevo tipo de vinculación social. El orden moral de toda cultura urbana, en la civilización, es elaborado al principio en contraste con el orden moral que se mantiene por sí mismo de las sociedades primitivas. Es por ello que no se puede separar tajantemente los conceptos de cultura y civilización, puesto que se complementan entre sí, dándose carácter de vinculación para su entendimiento. Escuelas y enfoques con que se puede mirar la historia: La etnología como ciencia que estudia comparativamente para proponerse establecer las leyes fundamentales de origen y desarrollo de un pueblo, nación y sus culturas, puede ser muy subjetiva en algunas cosas, principalmente porque los que realizan esas comparaciones
son personas que tienen ideologías y que creen cuestiones distintas a otra persona. De ahí, que en el estudio de la historia, surgieron varias corrientes, la que se caracterizarán a continuación en los dos cuadros que se sucederán.
“Escuelas y sus diferentes visiones sobre la cultura” Escuela
Características
Difusionista
Las culturas principales se originan en un centro y desde allí se distribuye a otros centros mediante movimientos
(1900-1930)
migratorios, descubrimientos e invenciones. La cultura parte desde los centros originales a otros más o menos alejados en las que se aprecian ideas
Conocido
procedentes de los primeros
como
El difusionismo enfatiza en el contacto cultural y el intercambio.
historicismo
Se entiende la cultura como un sistema de conductas aprendidas. Las ideas nacen y se difunden a través de diferentes mecanismos (migración, invasiones, descubrimientos, intercambios comerciales). Es secuencias y esta es única. Ideas principales: -
Critican la invención independiente.
-
La humanidad copia más que inventa.
-
Énfasis en la difusión de los elementos culturales por las migraciones, el comercio y el contacto.
Escuela Británica: Máximos exponentes Elliot Smith y William Perry. Se interesa por la momificación y por sobre todo en la civilización del antiguo Egipto, su tesis se fundamenta en la similitud de elementos arqueológicos que se encontraban en diversas partes del mundo las cuales se habían inventado una sola vez en Egipto, desde donde se difundió al resto del mundo. Escuela Alemana: Máximos exponentes Fritez Graebnez y W. Schmidt. Sostenían que había varios centros culturales y no solo en el mundo antiguo.
Escuela Norteamericana: Máximo expositor Franz Boaz. Se centraba en la difusión de los rasgos culturales, cobra importancia el término de áreas culturales, que consisten en regiones geográficas donde cierto número de sociedades comparten un conjunto de rasgos comunes. Funcionalista
Sus mayores exponentes son, Malinowski y Radcliffe- Brown.
(1939- 1950)
Estudia la sociedad sin tener en cuenta su historia, estudiándola tal y como se muestra. Se insiste en que la cultura es un hecho social con una estructura y funciones que permiten que esta actuase equilibradamente. (Instituciones o normas) Aquí se integran otras ciencias que ayuden a comprender el hábitat del ser humano El trabajo antropológico se divide entre la etnografía y la etnología. El etnógrafo, describe aspectos particulares de una cultura; el etnólogo se introduce en el trabajo de campo (mínimo 6 meses) por medio de la observación y crea una síntesis explicativa de los datos etnográficos.
Marxista (1919;1950 1970)
Intenta explicar el pensamiento salvaje a partir de la dialéctica y la lucha por medios de producción, destacando - la importancia de la infraestructura económica para la compresión de las superestructuras (ideologías, creencias) sociales, materiales y simbólicas. Salvajismo, barbarie, civilización. Evolucionista y materialista
Enfoques o tendencias de la nueva arqueología.
Escuela
Características
Nueva arqueología (Procesualistas)
-
Fue una reacción con el historicismo y el difusionismo.
1960 – actualidad
-
Ver los cambios desde esta escuela, implica tener presente que la cultura se produce por el desequilibrio entre demografía y medio ambiente.
-
Sustituye la descripción por la explicación, la inducción por la deducción, lo cualitativo por lo cuantitativo.
-
Tiene preferencia por las explicaciones ecológicas y demográficas, teniendo gran impacto en la arqueología de campo.
Estructuralista
-
1950 - actualidad
Desde esta perspectiva los componentes esenciales de la cultura, son los símbolos y los códigos.
-
Estudia los modelos que rigen los fenómenos humanos, repercutiendo también en la arqueología de campo.
-
Su ideología se refleja en la cultura material.
Neomarxista
-
1965 – actualidad
Se relaciona con el estructuralismo, presentando mucha atención a los aspectos ideológicos, minimizando el factor económico.
Postprocesual
-
Reacción contra el proceesualismo de la nueva arqueología.
1980 - actualidad
-
Rechaza la idea de cultura como adaptación al medio, prestando atención al mundo de las ideas y valorando el contexto arqueológico.
Escuela procesual cognitiva
-
Influido por el idealismo histórico.
-
Intenta conciliar posturas de la arqueología procesual,
1985 - actualidad
marxista y estructuralista. -
La cultura material es un factor activo en la composición de las sociedades.
-
Creen que el conflicto interno desempeña un papel importante, contrastando siempre las teorías con los hechos.
-
Presta atención a los símbolos y estructuras.
Periodización de la prehistoria. Se suele afirmar que las dos grandes coordenadas de la historia, entre las que se enmarcan los acontecimientos, son el tiempo y el espacio. Sin embargo en prehistoria la situación es algo más compleja, puesto que en la mayor parte de los casos, sobre todo en el paleolítico, estamos haciendo referencia a segmentos temporales excesivamente dilatados. Llamamos tiempo aun periodo o espacio cronológico durante el cual sucede una acción o acontecimiento, se trata de una magnitud fundamental que nos sirve de referencia. En prehistoria, los periodos son una forma de jerarquización de la cultura en el tiempo, estos se caracterizan porque tienen elementos culturales, tecnológicos y sociales que los diferencia de otros periodos anteriores o posteriores. La cronología en prehistoria, responde a la necesidad de disponer de una ordenación coherente del tiempo en el que se han desarrollado que se estudian. Si bien existen varios autores que dan distintos nombres a los periodos que se sucedieron dentro del marco de la prehistoria, se acepta y nos guiaremos en el curso por los siguientes periodos y edades: Edades Edad de piedra
Periodos y características Paleolítico (2,5 millones – 10.000 antes del presentes) Paleolítico inferior: Dominio de la piedra, cazadores y recolectores. Paleolítico medio: Dominio de la lanza, comenzaron a tallar la piedra, a hacer ritos fúnebres, en algunas partes del mundo se comienza a domesticar el perro. Paleolítico superior: Manifestaciones de arte rupestre, inicios del lenguaje Mesolítico: Cazadores y recolectores desde inicios del Holoceno, aproximadamente
desde el 9000 a.C, hasta inicios del neolítico. Neolítico (desde el 8000 apróx): primeros agricultores y ganaderos. Comienzan los ensayos de vivir en comunidad en pequeñas aldeas. Edad de los metales:
Edad de cobre: orígenes de la metalurgia del cobre, primeras sociedades complejas. Edad del bronce: comienza la vida urbana en muchas partes del viejo mundo. Metalurgia del bronce y sociedades de jefatura. Edad del hierro: aparición de los primeros estados, utilización generalizada del hierro y transición a la época histórica.
Conclusión: Comprender que la prehistoria se podía abordar desde otras perspectivas aparte de la que nos rememora a considerarla un gran periodo de tiempo, resultó impactante, pues amplía sin duda la visión que se puede tener de esta. Eiroa en este capítulo, explica concepciones, conceptos, enfoques y también da a conocer algo que se tornará en un desafío desde ya, que es, entender la periodización de la prehistoria, pues a partir de estos periodos se tendrán que construir significados y nociones que los distinguirán uno de otro, aunque me resulta relevante cuando declara que nuestro actual concepto de tiempo, no tiene por qué ser el mismo de nuestros antepasados, siendo trascendental desde esto, colocar en marcha todas las habilidades construidas en cursos anteriores, para así realizar un buen trabajo y comprender sin mayores dificultades lo que sucedió hace millones de años, relacionando ello, con lo que hoy en día somos.