Facultad de Educación Pedagogía en Educación Básica con Mención Comprensión de la geografía de Chile y América.
“Síntesis de la primera unidad”
Estudiantes: Claudia Cabreras Oliva. Alex Cifuentes Sepúlveda.
Profesora: M贸nica Kaechele Obreque.
Temuco, Septiembre de 2013.
Ă?ndice:
1. Introducción
Enfrentar el proceso pedagógico requiere de la intervención de un sinfín de acciones y procedimientos, entre ellas conocer la realidad del establecimiento, de cada curso en particular, de los niños, los documentos que orientan las actividades de los docentes al momento de trabajar una asignatura determinada y por supuesto el diseñar la enseñanza para el aprendizaje. Si bien, todos estos procesos son importantes, consideraremos en este escrito como una cuestión principal el diseños de la enseñanza y lo relacionado al conocer los documentos curriculares, presentando el diagnóstico como herramienta fundamental dentro del diseño, al igual que conocer los mencionados documentos. Considerando lo anterior como la base que guiará este informe, podemos decir que a la vez se realizará de la mano con lo trabajado en el primer momento del curso “Geografía de Chile y América para su enseñanza”, donde las temáticas mencionadas tributaron de forma directa con lo que se presentará a continuación. Es por ello que el escrito tiene como principal objetivo reflexionar sobre los procesos llevados a cabo hasta el momento, dando a conocer lo ejecutado de forma evidente. Para ello:
En una primera instancia se expondrá lo realizado para llegar a la implementación de un diagnóstico pedagógico, exponiendo las justificación y el porqué de cada pregunta, el procedimiento e instrumento de evaluación, la forma de implementarlo y los resultados del mismo.
Luego se dará a conocer un análisis que enfoca los esfuerzos en dilucidar y relacionar lo expuesto en las Bases Curriculares (2012) con los temas principales de la geografía, dando ejemplos de cada uno de los temas considerando los niveles presentes en la educación básica.
Finalizando con una reflexión que evidenciará lo experimentado hasta el momento en el curso, exponiendo consigo lo importante de cada proceso llevado a cabo.
2. Taller 1: Disposiciones de aprendizajes. 2.1 Justificaciones: La pregunta número uno tiene como principal propósito identificar si los estudiantes logran reconocer que un mapa nos entrega información relacionada a la representación de un lugar en específico, referido al Objetivo de Aprendizaje número ocho expuesto en las Bases Curriculares (2012), el que expone que los estudiantes serán capaces de “Reconocer que los mapas y los planos son formas de representar lugares” (Ministerio de Educación 2012, Pp.18). Además podemos decir que gracias a esta pregunta podemos observar el conocimiento cotidiano y escolar de los estudiantes relacionados a este tópico, y también nos permite visualizar cuáles serán los pasos a seguir en el eje relacionado con la localización y orientación espacial, teniendo claridad de donde tenemos que partir para cumplir con los objetivos relacionados a ese tema. La pregunta número dos, enfocar los esfuerzos en reconocer los conocimientos previos
relacionados a lo que se manifiesta en el eje de geografía en las Bases
Curriculares de Historia, Geografía y Ciencias Sociales (2012), principalmente en el objetivo de aprendizaje número 10, el que menciona que los estudiantes serán capaces de “Observar y describir paisajes de su entorno local, utilizando vocabulario geográfico adecuado (país, ciudad, camino, pueblo, construcciones, cordillera, mar, vegetación y desierto) y categorías de ubicación relativa (derecha, izquierda, delante, detrás, entre otros)” (Ministerio de Educación, 2012, Pp.18), conducente principalmente en dos ejes de la geografía, los que son “localización y orientación espacial” y también al de “lectura de cartografía”. Si bien esta pregunta no apunta a toda la esencia del objetivo de aprendizaje puesto que se enfoca en los ejes anteriormente mencionados, se pueden dilucidar un par de cosas relacionadas a la iconografía utilizada en el reactivo, puesto que tiene relación estricta con objetos conocidos para los estudiantes lo que no es una cosa al azar, pues como expone Bale (1998) las imágenes que los niños tienen en su mente proceden de las experiencias personales adquiridas, así como también de los diferentes medios de comunicación, lo que se representa en la iconografía al momento de mostrarles la imagen del Zorro Culpeo, animal que estuvo en boga gracias a la masiva cobertura que tuvo en los medios de comunicación su desplazamiento por las calles céntricas de la ciudad de Temuco, algo que los niños nos lo hicieron saber y que pudieron identificar con claridad, al igual que el regalo y el balón.
La pregunta número tres también pretende identificar los conocimientos previos relacionado al objetivo de aprendizaje número 10 mencionado anteriormente, pero ahora enfocado en la observación y descripción de su entorno. Con esto se espera que la localización y orientación espacial, al igual que la capacidad de observación que ellos presenten al momento de dirigirse al colegio o de lo contrario en el camino de regreso a sus casas, lo puedan expresar coloreando las imágenes que se les presentan y así lograr identificar que tanto el observar está presente en su cotidiano. Finalmente, con la última pregunta
se espera asemejar las concepciones previas sobre el entorno
natural y cotidiano que los estudiantes tienen; además se busca visualizar hasta que nivel pueden caracterizar un lugar visitado por ellos, dándonos el pie para diseñar actividades relacionadas a estos temas y también tomar decisiones pertinentes para proceder con lo esperado en el eje de geografía. Por último y considerando la utilidad de la evaluación, una de las cosas que tenemos que tomar en cuenta es la trascendencia que esta tiene dentro de los procesos que se llevan a cabo dentro del quehacer docente. Villagra, C; Sepúlveda, S; & Cerda, P. (2011), evocan a que la evaluación debe tener un carácter formativo, continuo y no deber ser una irrupción dentro del proceso de los estudiantes, además tiene que ser una fuente primordial en la toma de decisiones y es precisamente lo que nos
permite
realizar
este
diagnóstico,
más
aún
si
consideramos
el
carácter
investigativo que presenta la evaluación pues así las decisiones tomadas posterior al análisis del diagnóstico serán las propicias para enfrentar los procesos que se llevarán a cabo.
Profesora Colaboradora Sra. Carina Ulloa
Profesores en formación Alex Cifuentes - Claudia Cabreras
2.2 Prueba de diagnóstico
“La geografía y yo” Nombre: _______________________________ Curso: _____ 1-. Si tuvieras que encontrar un tesoro en un bosque lleno de aventuras, ¿qué usarías? Colorea la imagen que representa lo que utilizarías para encontrarlo.
2-. Durante las vacaciones visitamos diferentes lugares, ¿qué lugar visitaste tú? Dibuja en el siguiente
al menos 5 elementos que observaste.
3-. Observa la imagen que está a continuación y colorea el recuadro según corresponda: 1) 1) 1) 1) 1) El está:
a)
A la izquierda del
b)
A la derecha del
2) La
está:
a)
A la derecha del
b)
A la izquierda del
4-. Observa las siguientes imágenes y colorea las que ves cuando vienes al colegio
y vas a tu casa.
2.3 Resultados: La prueba de diagnóstico diseñada, fue aplicada el día viernes 30 de agosto de 2013 en el primero A del colegio Santa Cruz en Temuco, con 30 estudiantes. Para ello se contó con 2 horas pedagogías las cuales fueron utilizadas de la siguiente manera: 20 minutos para realizar una reflexión basada en la formación cristiana que sustenta al colegio; 15 minutos para realizar el juego “Simón dice”, realizando acciones que impliquen la lateralidad derecha – izquierda y arriba – abajo; 20 minutos para socializar con los estudiantes sobre temas como los lugares que han visitado durante las vacaciones, qué ven en la sala de clases, entre otras; 25 minutos para leer y responder las preguntas; y 10 minutos para ordenar la sala y salir a recreo. Durante la aplicación los mayores inconvenientes que se presentaron fue que todos los estudiantes querían participar y no todos pudieron hacerlo ya que el tiempo y la gran cantidad de niños lo impedía. La fortaleza que tuvimos fue que contábamos con las dos horas pedagógicas, lo que nos permitió realizar la prueba de diagnóstico como una actividad más dentro de la sala y que los niños no se enteraran que era una prueba. Dentro de la primera actividad en función de extraer los conocimientos previos de los niños, con el “Simón dice”, se evidenció que algunos estudiantes aun no tienen claro el concepto de izquierda – derecha, ya que en algunos ejercicios como el levantar el brazo derecho, hay estudiantes que levantaban el brazo izquierdo, lo cual en un principio era entendido como una confusión del niño y/o niña al encontrarse frente a los futuros profesores, sin embargo, luego de la retroalimentación por parte de la profesora, se comprendió que la derecha siempre es derecha, al igual que la izquierda. Respecto al concepto de arriba y abajo, no se evidenciaron problemas, con lo que se puede concluir que los 30 niños que participaron de dicha actividad tienen claro ese concepto. De acuerdo a la socialización con los estudiantes, recopilamos que la gran mayoría del curso ha visitado otro lugar fuera de Temuco, entre los que surgieron durante la conversación con los niños se pueden mencionar: Panguipulli, Villarrica, Pucón, Santiago, entre otros. Además, mientras se les preguntaba a los estudiantes dónde podíamos observar cosas, un estudiante respondió que cuando vamos a la casa de los abuelos; también, al preguntar qué observaba mientras venían al colegio, un estudiante dijo que él se venía durmiendo, por lo tanto no miraba nada.
Respecto a la prueba de diagnóstico, la primera preguntaba estaba enfocada a reconocer si los estudiantes lograban identificar que un mapa nos entrega información de un lugar, considerando esto se puede mencionar que 26 estudiantes respondieron correctamente a la respuesta, la cual era un mapa. Sin embargo, también es necesario mencionar que un alumno respondió que un avión también ayudaría a encontrar el tesoro, pues el mapa no dirá dónde está el tesoro y con el avión llegaríamos más rápido. En la segunda pregunta enfocada en el dibujar 5 elementos que observaron durante sus vacaciones, no todos dibujaron los elementos sino que hicieron un paisaje, algunos naturales y otros culturales. Sin embargo, se rescatan elementos presenten en la mayoría del curso, tales como: agua, sol, personas, casas, árboles, montañas y nieve. La rúbrica que se presenta a continuación representa los indicadores para el criterio a evaluar y bajo cada indicador, la cantidad de estudiantes que están presentes en cada uno. Criterio
Inicial
Básico
Destacado
Representar el espacio mediante un dibujo identificando al menos cinco elementos observados.
El estudiante dibuja uno o ningún elemento relacionado a lo que observó en sus vacaciones.
El estudiante dibuja 2 o 4 elementos que observó en sus vacaciones pero no presenta una composición clara en lo expresado.
El estudiante dibuja 5 elementos que ha observado en sus vacaciones, expresando con claridad una composición del paisaje visto.
Total: estudiantes
2 estudiantes
10 estudiantes
18 estudiantes
30
En la tercera pregunta enfocada en la lateralidad izquierda – derecha, se logra evidencia claramente que aún hay niños que confunden dichos conceptos. Del total de 30 estudiantes, 11 contestaron las dos preguntas correctamente y 10 tenían una de las dos preguntas equivocadas. Con la cuarta y última pregunta, se puedo recoger los elementos que los estudiantes observaban durante los viajes colegio – casa y viceversa. Con ellos, los mayores dibujos coloreados fueron: árboles, edificios y autos. Solo en algunos casos, se lograba observar el volcán.
3. Taller 2: Bases Curriculares y Mapas de Progreso. Si consideramos que el asumir un rol activo dentro de la formación inicial docente en el ámbito de estudiar y arraigar saberes relacionados a la geografía depende dentro de otras cosas del conocer los documentos que tienen principal relevancia en un futuro quehacer profesional como lo son las Bases Curriculares (2012), debemos entonces estar al tanto y comprender lo que ahí se manifiesta, tomando en esta instancia lo que se exhibe en las Bases Curriculares de Historia, Geografía y Ciencias Sociales (2012) específicamente en el eje de geografía, como algo fundamental para luego entender lo que se presenta en el “mapa geográfico”, pues en él se muestran los temas esenciales de la geografía, presentes precisamente en el documento y eje mencionado.
3.1 Mapa Geográfico: Mapa geográfico. Localización Cursos. Primero
.
Movimiento.
Lugar y
Región.
paisaje.
Intervención del hombre en el medio.
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
básico. Segundo básico. Tercero básico. Cuarto básico. Quinto básico. Sexto básico. Para comenzar una de las cosas que nos pueden ayudar a comprender el cuadro resumen, es lo que en los documentos oficiales se manifiesta al momento de abordar
la geografía, pues aclara que “la geografía permite al estudiante explorar la diversidad del mundo y la multiplicidad de culturas y paisajes y, desde esta base, reconocer cómo la relación entre el ser humano y su medioambiente se define por constantes procesos de adaptación y de transformación” (Ministerio de educación, 2012.p7), dejando en claro el objetivo y las metas que como futuros docentes debemos tener a la base para guiar el camino de la enseñanza para el aprendizaje de esta ciencia, que como tal, nos ayuda a comprender entre otras cosas las relación bidireccional existente entre el entorno natural y el ser humano. El cuadro presenta una sucesión de temas relacionados a la geografía y cómo estos se van interrelacionando con los cursos, es así como se puede observar que en una primera instancia el identificar y conocer las características del espacio se vuelve trascendental en los primeros niveles, siendo sucesivo el trabajo relacionado a la orientación y localización espacial desde primero hasta sexto básico, al igual que el uso de
representaciones
geográficas
como
mapas
y
planos,
pero
el
pensar
geográficamente implica reconocer el territorio como contexto de actividades humanas, mostrándose en el cuadro como la intervención del hombre en el medio. Esta es otra de las materias que va en sucesiva complejidad, transcurriendo por ejemplo del conocer cómo viven las personas considerando por ejemplo los trabajos que realizan en los primeros niveles, hasta el analizar esta misma temática, considerando los recursos naturales como influyentes activos en el tópico analizado. Siguiendo con lo que presenta el cuadro resumen y con lo que se manifiesta en las Bases Curriculares (2012) para los niveles de educación básica, las temáticas de lugar, paisaje y espacio geográfico chileno, se integran con otras disciplinas, siendo la historia la que toma mayor peso. Esta temática de “lugar y paisaje” se sucede dentro de todos los niveles presentes en el análisis y su evolución es evidente al momento de examinar el documento. Por otra parte, se puede observar cómo se transcurre desde la familia y los lugares cercanos a un espacio lejano, traduciéndose en una ampliación de escala, con ello el tema de “región” va tomando peso desde el segundo nivel, complejizando los conceptos y el vocabulario geográfico. Para terminar, en el cuadro el tema de “movimiento” no se le asigna ningún nivel pues este no se presenta de forma explícita en los documentos oficiales. Es en situaciones como estas donde la interrelación de las otras disciplinas relacionadas a la asignatura puede cobrar relevancia, explicando algunos fenómenos que se suceden en el transcurso de esta asignatura con la temática de movimiento.
3.2 Ejemplos: Primero básico: (Nivel 1) Localización: el tema de la localización en este nivel puede ser trabajado con juegos dirigidos, como lo son el “Simón dice”, la “batalla del calentamiento” u otro donde sea fácil indicar que trabajen conceptos de la ubicación relativa como derecha – izquierda, arriba – abajo, adelante – atrás. Otra de las cosas con las que se puede trabajar este tema, es con herramientas tecnológicas como el google earth, buscando en primer lugar el país, luego la ciudad, el colegio y luego su casa. También se pueden tomar como ejemplos dibujos animados donde las caricaturas utilicen mapas “para encontrar algo”, ya sea un tesoro o un lugar lejano, mostrarles el plano del colegio, el mapa de Chile y así guiar las actividades para que ellos se den cuenta que los planos y mapas son formas de representar un espacio geográfico determinado. Lugar y paisaje: esta temática puede ser trabajada en una primera instancia con ejercicios de observación, comenzando por la sala de clases, el patio del colegio y así dar cuenta que existe diversidad de paisajes y lugares a lo largo de Chile, dándoles a conocer esta diversidad por medio de fotografías. Además los estudiantes a través del relato pueden formar un diálogo rico en experiencias y aventuras relacionadas al tema. Relación del hombre con el medio: esta temática puede ser trabajada primero con una actividad donde los niños tomen el rol de su apoderado en el trabajo que el realiza, para luego ejecutar un juego dirigido y utilizar el diálogo como agente central. Además conciliar las aportaciones que realiza cada trabajo a la cotidianidad de la sociedad, formando una cadena donde todos esos trabajos u oficios se muestren necesarios para nuestro estilo de vida, exponiendo a la vez que esas formas de vida no son iguales en diferentes partes del mundo o del país, dando a conocer otros estilos de vida. Segundo básico: (Nivel 1) Localización: una forma lúdica de trabajar este tema en este nivel podría ser yendo a la oficina regional de turismo y solicitar algunos planos de ciudad donde se muestren puntos de referencia como la catedral, la plaza Aníbal Pinto, entre otras cosas conocidas para los estudiantes. Lugar y paisaje: en este tema, se podrían realizar actividades como hacer una maqueta de un lugar que los niños hayan visitado en alguna oportunidad, utilizando
diferentes materiales y luego exponiendo a sus compañeros lo que vivió, lo que más le llamó la atención, qué vio de diferente, etc. Región: este tema puede ser trabajado con una actividad donde los viajes y el mapa de Chile tengan absoluto protagonismo, de esta forma los niños contarán sus experiencias en viajes realizados en el país guiando la situación de aprendizaje para que se localice en el mapa dónde está el lugar donde el niño viajó y a qué zona geográfica pertenece. Luego a través de material audiovisual se pueden presentar algunas de las partes mencionadas, procurando siempre que identifiquen en el mapa en dónde se encontraba. Intervención del hombre en el medio: está temática para segundo puede ser trabajada con música característica de los pueblos originarios, con ellos se puede identificar que tenían distinta lengua o que utilizaban distintos instrumentos. A partir de ello dar características de los pueblos, como desarrollaron su cultura, en qué zona o región de Chile y también sus costumbres más peculiares. Tercero básico: (Nivel 2) Localización: para trabajar esta temática podríamos usar los nombres de las calles céntricas de Temuco colocando personas y objetos conocidos para los estudiantes en la intersección de las esquinas, para luego realizar preguntas relacionadas al punto exacto donde se encuentra el objeto y también hacer preguntas tales como, ¿cómo puede llegar la persona a la catedral?, o ¿dónde está la bicicleta?, también considerar el globo terráqueo como representación de la tierra, ubicando Chile y los países vecinos. Lugar, paisaje y región: en este tema se puede realizar una actividad ligada a las TIC’s, considerando la ligera en la comunicación existente. Para esto nosotros como docentes podríamos comunicarnos con diferentes profesores de distintos partes del país, idealmente con un docente de la zona norte, otro de la zona centro y otro del extremo sur, para luego realizar una video llamada vía Skype u otro medio y orientar la conversación a dar a conocer las características de la zona, el clima, entre otras cosas relacionadas. Intervención del hombre en el espacio: Mediante la observación de diferentes imágenes y tipos de contaminación, identificar cuál es el daño que produce al medio ambiente y a las personas que viven en él; además, utilizar el olfato para oler agua contaminada.
Cuarto básico: (Nivel 2) Localización: Se puede trabajar utilizando una red cartográfica pero con los nombres de las calles de Temuco, y que los estudiantes ubiquen locales comerciales reconocidos por ellos, el mercado, entre otros. Lugar y Paisaje: Identificar con diversas fotografías diferentes lugares de Chile, y ordenarlas de Norte a Sur y señalando qué característica tiene que la fotografía corresponde al Norte o al Sur. Región: Identificar en la ciudad de Temuco, cuáles son las partes en que ha ocurrido mayores transformaciones. Para ello se puede utilizar la conversación con los padres o abuelos para comentar luego en la sala de clases lo que les cuentas los papás; y otra opción, son las imágenes o el Google Eart Intervención del hombre en el medio: Mediante la observación de imagen de Temuco antiguar, identificar cómo ha ido evolucionando la ciudad. Para ello, es útil el Google Eart, donde se muestran la evolución histórica. Quinto Básico: (Nivel 3) Localización: En este caso se puede crear un rompecabezas gigante, donde un grupo de alumno represente cada región y luego se unan y se forme a Chile en su totalidad, localizando cada región. Lugar y Paisaje: Se pueden llevar diferentes elementos de los recursos naturales, como madera, agua, cobre y ver en imágenes las diferentes cosas que se pueden realizar con ellos, para que luego los estudiantes puedan identificar en su hogar que elementos hay con los recursos vistos. Región: Para identificar en nuestra región los riesgos naturales que están presentes, se puede realizar una socialización con los estudiantes y conversar acerca de cuáles son los momentos en que ellos se han sentido en peligro por la naturaleza o que han observado en los medios de comunicación, por ejemplo, en el terremoto del 2010, erupciones volcánicas, entre otros. Intervención del hombre en el medio: Una vez que están identificadas los riesgos naturales o zonas de peligro, se pueden observar cómo el ser humano se ha protegido de estos peligros y cómo nosotros no podemos protegernos de aquellos riesgos presentes en nuestra región.
Sexto básico: (Nivel 3) Localización: Para este tema se puede trabajar con un rompecabezas del mapamundi, donde cada estudiante pueda identificar los continentes y océanos y ubicarlos en el lugar que corresponden. Lugar y Paisaje: Una posible forma de trabajar en este curso es a través de los conocimientos que tienen los estudiantes acerca de un lugar que han visitado en la región e investigar sobre él, informándose de las características principales y luego exponerlas junto a fotografías que pueden haber tomado durante su viaje. Por ejemplo, los estudiantes que visitaron Pucón investigan sobre él y buscan fotografías donde estén ellos y lo exponen. Región: Se puede trabajar en diferentes grupos para que cada uno investigue sobre una región y sus características geográficas, considerando relieve, hidrografía, clima, entre otros. Intervención del hombre en el medio: Se pueden presentar imágenes de cómo el hombre comienza a utilizar el espacio y ver qué riesgos están presentes durante su vida, en lugares como las faldas de un volcán, orillas de un mar o bordes de un rio, y así, ver la importancia de la utilización del espacio por el hombre.
3.3 Mapa geográfico 2: Mapas de progreso Otro documento que se debe conocer como futuros profesores son los Mapas de progreso, que si bien ya no están disponibles en la página del Ministerio de Educación, nos permiten conocer qué deben lograr los estudiantes en los diferentes temas de las asignaturas y en los niveles establecidos. En el siguiente cuadro, se manifiesta el nivel y el tema que aparecen en las Bases Curriculares vigentes y cada “X” indica que en el nivel se menciona el trabajo con el tema señalado. Por ejemplo, en los niveles 1, 2 y 3, es decir, hasta 6° básico aproximadamente, se trabaja la localización. Mapa geográfico. Nivel /
1
2
3
4
5
6
7
Tema Localización
X
X
X
Lugar y
X
X
X
X
paisaje Región
X
X
X
Movimiento
X
X
X
Intervención del hombre
X
X
X
X
X
X
4. Conclusión Durante el transcurso de este curso hemos transitado por diferentes etapas que sin duda son positivas a nuestra formación inicial como docentes. Hemos comenzado con la lectura de “Los jóvenes geógrafos y los mundos dentro de sus cabezas”, la cual nos permitió tener la base para la realización de las actividades siguientes; con este texto, se aprendió que la geografía se vive de manera diferente, la geografía en los niños y niñas está manipulada o afectada por factores ambientales como el área urbana o rural, la libertad de espacio que tienen dependiendo del sexo; también la edad y la clase social son parte importante del desarrollo del pensamiento geográfico, así como también las fuentes de donde proceden los conocimientos de lugares lejanos, como por ejemplo la familia, el contacto personal o los medios de comunicación. Todo esto nos ayudó a preparar una prueba de diagnóstico que nos permitiera recopilar los conocimientos de los niños, tanto cotidiano como escolar. Para recoger los conocimientos escolares, fue necesario revisar y analizar las bases curriculares vigentes y los mapas de progreso, pues las primeras nos permitieron determinar qué es lo que niño o la niña debería saber en el curso en que aplicamos la prueba, y los segundos, nos permitió determinar qué es lo que el niño puede hacer para cierto nivel. Teniendo ambas cosas claras, se pudo concretizar la prueba, considerando todos los factores mencionados: factores en el desarrollo del pensamiento geográfico, Bases Curriculares y Mapas de progreso. Una vez que la prueba fue aplicada, hemos podido reconocer que los niños y niñas del primero A del colegio Santa Cruz, son estudiantes que principalmente aún tienen problemas de lateralidad Izquierda – Derecha, lo cual fue identificado con la dinámica del “Simón dice” y una de las preguntas de la prueba. Al socializar con ellos, se identifica que muchos de ellos han tenido la posibilidad de viajar a otros lugares junto a sus familias, según lo que ellos nos manifestaron. Los Mapas Geográficos realizados nos permitieron tener mayor claridad sobre cómo es trabajada la Geografía en los cursos de primero a sexto básico y además, nos permitirán como futuros profesores orientar mejor nuestro trabajo.
5. Bibliografía Bale, J. (1999). Didáctica de la geografía en la escuela primaria. En J. Bale, Los jóvenes geógrafos y los mundos dentro de sus cabezas (págs. 17-43). Madrid: Morata. Ministerio de Educación (2012). Bases Curriculares de Historia, Geografía y Ciencias Sociales. Ministerio de Educación: Santiago. Ministerio de Educación. (2009) Mapas de progreso de espacio geográfico. Sector Historia, Geografía y Ciencias Sociales. Ministerio de educación: Santiago. Villagra, C., Sepúlveda, S., & Cerda, P. (2011). Los desafíos de la evaluación en la formación inicial docente. Revista Investigaciones en educación., 35-44.