año 1 edición 38 10/03/17
Un ejemplo en el ejercicio de su profesión y en la vida pública decretado 1955 dia del Médico.
FundaCiudadGuayana, Rif J406348244 Breves CiudadUayana Maduro: Hay que preparar la maquinaria para unas próximas elecciones, Mano de hierro para aquel que pida intervención Partidos políticos MUD:
“UNIDAD, LUCHA, BATALLA Y VICTORIA” siempre presente y de la mano con nuestro hermano mayor él Presidente Nicolás Maduro al frente.
solicitan ante el TSJ que se anule proceso de renovación Copei: no participará en el proceso de validación Olivares:
Hoy día del Médico José María Vargas se ha convertido en el Poder Civil en Venezuela, en una época en que los Generales y los Coroneles pretendían el ejercicio del Gobierno en compensación a sus servicios militares durante la Guerra de Independencia. José María Vargas nació en La Guaira el 10 de marzo de 1786. A los 16 años ingresa al Seminario Tridentino de Caracas, donde estudia cuatro años y obtiene el grado de Bachiller en Filosofía (1803); en 1806 es Maestro de Artes; en 1808, apenas se gradúa de doctor en Medicina, viaja a Cumaná para ejercer allá su profesión. En esta tierra oriental le sorprende el 19 de abril de 1810. Cuando el terremoto de 1812 ya está de nuevo en La Guaira. A la caída de la Primera República Vargas es sometido a prisión en los calabozos de La Guaira. En 1813, al llegar Bolívar a Caracas, lo liberta y Vargas se traslada a Europa, símbolo del
donde perfecciona sus conocimientos y los aumenta.
Diferencias políticas no pueden estar por encima de los problemas
A los estudios de Medicina, As-
tronomía, Física, Cánones, Lenguas vivas y muertas, agregó los de
Faría: Desde el año pasado estamos diseñando una nueva política cambiar
Fotos: AVN En Nuestra Revolución Bolivariana y Chavista sucede o acontece tremendos ataques desde 1999 pero no ha tenido un minuto de interrupción desde la siembra de nuestro Gigante Supremo Hugo Chávez, que cumplen 4 años de tan lamentable hecho que para nadie es un secreto, que hay una mano o varias manos peludas tras ese hecho en vista de la juventud y fortaleza que demostraba nuestro padre (HUGO). Estados Unidos y los escuálidos consideraron que la ausencia del padre y líder histórico implantarían ellos el clima perfecto para destruir La REVOLUCIÓN frente a un chavismo que, pensaban ellos, se dividiría y no sería competente de sobrevivir a su creador y comandante. La reflexión no era del todo fuera de toda razón ya que la desaparición física de nuestro Gigante Chávez sí
que se ha sentido en nuestras almascorazones, y considerable, no solo en Ciudad Bolívar, San Félix y Puerto Ordaz sino en todo el estado Bolívar y estamos seguro que a nivel del globo terráqueo. El señor Obama no entiende que el dinero que envía a los escuálidos no está dando el resultado que ellos esperaban y menosprecien la capacidad de los pobres en solucionar sus problemas en las diferentes etapas que se presente en nuestras vidas con el favor de él Señor y Dios todo poderoso… para sobreponernos de las acciones golpistas planificadas en sus oficinas, nosotros atesoramos el legado de nuestro Gigante Hugo Chávez y que defenderemos con nuestras vidas si fuere necesario nosotros los pobres tenemos es: corazón, amor, lealtad y en nuestras mentes y corazones las palabras de nuestro padre dichas
el 8 de diciembre del 2012 “UNIDAD, LUCHA, BATALLA Y VICTORIA” siempre presente y de la mano con nuestro hermano mayor él Presidente Nicolás Maduro al frente. El ataque contra el pueblo desapareciendo los artículos de primera necesidad de aseo personal, alimentos, la medicina que simplemente es un acto genocida, ¿Por qué?, varios de nuestro familiares de nosotros la gente pobre, tenemos que pasar por la impotencia de ver partir con el señor nuestro seres queridos, en vista de no encontrar lo más elemental o Básico para mantenerse con nosotros… pero eso nos hace ¡¡¡más fuertes y nos crecemos en estas dificultades!!! que ha servido de prueba para ser más revolucionarios y de ponernos en contra total de ese golpe permanente.
Oftalmología, Anatomía, Patología, Tocología, Mineralogía, Botánica y Química. En suma, un sabio. De Europa pasa a Puerto Rico, donde permanece hasta 1825, cuando regresa a Venezuela. Al año siguiente funda la Cátedra de Anatomía en la Universidad de Caracas, dando clases gratuitamente. Como político fue un modelo de virtudes. En el Congreso de Valencia fue una de las voces solitarias que se alzaron para defender la integridad del Libertador. Presentado como candidato a la Presidencia de la República, repetidas veces renuncia, pero sus amigos, conscientes de la capacidad y magnanimidad de Vargas, insisten en inscribirlo. Obtiene mayoría de votos en las elecciones y esto lo desazona. El 9 de febrero de 1835 presta juramento como Presidente de la República. En abril ya aparece renunciando y en julio de ese mismo año
1835 estalla la Revolución de las ReCarujo pretende imponerse a la razón y a la justicia. Vargas es expulsado del país, pero Páez lo repone en el mando. Sin embargo, será por poco tiempo. El 14 de abril renuncia definitivamente. Es el año de 1836. Se retira a sus quehaceres vocacionales: la ciencia y la educación. En 1842 de
formas, cuando la insolencia de
preside los actos del traslado de los restos
del Libertador desde Santa Marta a Caracas. En 1853, enfermo, viaja a Nueva York, donde muere el
13 de julio de 1854. Sus
restos mortales están en el Panteón Nacional, donde Vargas es permanente ejemplo de
virtudes cívicas. Como un homenaje permanente a su memoria, el Municipio donde nacio se llama «Vargas» desde 1987. los médicos celebran su día el 10/03 en honor a él