año 1 edición 28 19/01/17 FundaCiudadGuayana, Rif J406348244
Breves CiudadUayana Carmen Meléndez: Recordamos el gran ejemplo del periodismo veraz legado por el compañero Ricardo Durán a un año de su siembra
Tercer evento por Estados del Congreso de la Patria en Bolívar Hector Rodriguez y Francisco Torrealba en ALCASA
Uso del Pan de Trigo que hacer? Por: Martha Otero
1.- Llenar la planilla de solicitud o renovaciñon
Dar a conocer por las diferentes medios toda la referencia siguiente sobre el saco de harina de trigo panadero, costos asociados a la producción y precios establecidos por el Gobierno Nacional. EL TRIGO PANADERO ES IMPORTADO SOLAMENTE POR EL GOBIERNO NACIONAL A DOLAR PREFERENCIAL DE Bs. 10 POR dolar y a ese precio es vendido a los panaderos. Un saco de Trigo panadero = 45 kg. a un costo de 7.500 Bs. por cada saco
2.- Declaración jurada modelo MINCI
PARA ELABORAR PAN DE TRIGO SE PROCEDE ASÍ:
PNI: ¿Cómo Inscribirme en el Registro de PNI y Renovar el Certificado? ir a: www.leyresorte.gob.ve Obtener el Certificado Requisitos:
3.- Sintesis curricular con soportes
1 saco de harina de 45 Kg + 1 1/2 Kg de azucar + 172 kg de sal + 1/2 gramos de Levadura + 9 litros de agua. Se mezcla, se amasa, se pica y se pone al horno.
4.- Carta del operador sellada y firmada en original 5.- Todo en una carpeta marron tipo oficio con ganchos
COSTO TOTAL = 10.800 BS. PRODUCCIÓN Y PRECIOS REGULADOS: Un saco de harina mezclado con todo lo antes indicado produce:
telefonos: 0286-922-28-49 celular: 0426-591.91.53. Avenida Las América, Edificio de CORPOLEC, (antigua sede de Eleoriente) P.B., Parroquia Cachamay, Puerto Ordaz, estado Bolívar. (al lado de CANTV).
1.120 panes Francés (50 grms). 50 Bs. c/u = 56.000 Bs., o si produce canillas 375 panes Canillas (150 grms). 120 Bs. c/u = 44.760 Bs., o si quieren pan campesino
#PorUnaPatriaSeguraYProductiva
224 panes Campesinos (250 grms). 180 Bs. c/u = 40.320 Bs. AQUÍ PODEMOS OBSERVAR LAS GANANCIAS QUE GENERA LA PRODUCCIÓN DE PAN EN LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. Fr a n c i s c o To r r e a l b a s e ñ a l ó q u e e s t e t e rc e r c o n g r e s o e s ta completamente abierto al debate y a la critica, tal como lo impulsó en vida el comandate Chávez, por lo que a f i r m ó q u e e l “Co n g r e s o e s el espacio de la critica y de l a ve rd a d ”. El líder del los trabajadore s i nv i t ó a c a d a u n o d e l o s t r a b a j a d o re s a “r e a f i r m a r l a
tradición histórica que nos p r e c e d e”, p a r a d e e s t a fo r m a hacer cuerpo y conciencia política. “ To d o e s t e t o r r e n t e h i s t ó rico es nuestro y es la fuerza que nos impulsa a darle continuidad en el presente a la lucha por la independencia en el aquí y en ahora,
N o s o t ro s h e m o s l e v a n t a n do las banderas de quienes n o s p re c e d i e ro n y q u e n o s s i g u e n s e ñ a l a n d o e l c a m i n o. De esa historia viene nuest r a i d e o l o g í a”, d i j o Asimismo durante los últimos años hacer posible camb i o s p ro f u n d o s e n e l s i s t e m a p o l í t i c o ve n e z o l a n o.
ENTONCES: ¿SAQUE USTED LA CUENTA SOBRE CUÁNTO DEBE COSTAR UN PAN FRANCÉS, O UNA CANILLA O UN PAN CAMPESINO? Poner en marcha una campaña que nos eduque a consumir otros productos alternativos: yuca, papa, ocumo, ya que con los mismos se pueden elaborar pan casero desde estas opciones.