1
Octubre de 2010
Una realización de Medios Alternativos - Año 5 - Número 46 - Octubre de 2010 - ISSN 19000-7906
Las cooperativas que deciden poner en común sus capacidades y su capital, obtienen mejores condiciones de mercado y un mayor rendimiento de sus recursos
$3.000
Excedentes de los Fondos podrán financiar nuevos emprendimientos
Los Fondos de Empleados y, a través de ellos, el sector solidario, tendrán ante sí grandes desafíos de desarrollo institucional, si aprovechan con visión empresarial asociativa las nuevas posibilidades que les ofrece la recién aprobada Ley 1391 de 2010.
Ver/5
Integración en marcha
La cooperativa más grande de trasporte de Israel, es un ejemplo de economía de escala y eficiencia, explicó el asociado.
Ver/7
Experiencias vivenciales vinculan a jóvenes a empresas solidarias
La cooperativa Nexos es un ejemplo de cómo la incursión administrativa y directiva por parte de los jóvenes es posible, en un sector, tradicionalmente manejado por adultos mayores.
Ver/10
Julio Riaño Rodríguez, gerente de Nexos, Julio Riaño Rodríguez, gerente de Nexos.
Los equipos autónomos aumentan el compromiso de sus integrantes
Una Colombia posible, sin excusas El país tiene todo el potencial para llegar a un crecimiento significativo que dejaría atrás el atraso y la pobreza. Para ello, es necesario desplegar toda una política reeducativa que logre posicionar una nueva actitud de progreso en la población.
En Egged somos cooperativistas, pero también capitalistas: Dror Elazar
XI Congreso NACIONAL COOPERATIVO
El arte de la integración
21 y 22 de Octubre Cartagena
Han pasado los días en los que la gente pasaba toda su vida dedicada a una sola compañía. Hoy, donde lo común en las organizaciones es un intenso movimiento, las organizaciones buscan las formas más operativas de mejorar la ética y la moral, la retención laboral y la motivación de sus colaboradores. ¿Cuál es la solución? Los equipos.
VER/21 VISITE NUESTRA PÁGINA www.gestionsolidaria.com
VER/14
Editorial
Octubre de 2010
2
Cuando hay fricción entre la oferta y la demanda
D
efinitivamente el precio no es un elemento de ajuste que influya directamente a la oferta y la demanda. Es decir no necesariamente la reducción o crecimiento del precio incide sobre un aumento de las compras como tradicionalmente se ha creído. Tampoco un crecimiento de la oferta o la demanda genera un ajuste automático del otro factor del mercado. La teoría corresponde al estudio realizado por los tres nuevos premios Nobel de Economía Dale Mortensen, Peter Diamond y Cristopher Pissarides. Para muchos la demostración de los economistas norteamericanos y su colega inglés se ha venido consolidando en planteamientos, incluso, desde el mercadeo, según los cuales no solo el factor precio influye en el volumen de venta de un producto o la fidelización de sus clientes. Pero con la teoría DMP por Diamond, Mortensen y Pissarides, de “Análisis de los mercados y las fricciones que obstaculizan el encuentro entre la oferta y la demanda” se da un sustento científico a cientos de ejemplos cotidianos de competencia, en algunos casos desleal. Muchas personas aceptan productos por sus caracte-
rísticas particulares, sin tener en cuenta su costo. Incluso los investigadores demuestran como a mayores subsidios de desempleo, mayores también los ciclos sin trabajo de las personas beneficiadas. Justo cuando hay una oferta creciente de puestos de trabajo en los mercados en los que se desarrollo el estudio. Lo anterior demuestra que no necesariamente la demanda jalona la oferta y que la competencia no está en el precio como erróneamente se concentran algunos administradores. Por el contrario son elementos intrínsicos, a la calidad y particularidades propias de los productos y servicios los que pueden llevar al éxito comercial sus marcas. Es por la misma razón que la vieja costumbre de afectar toda una actividad económica, con prácticas desleales como la de ofrecer por debajo de los precios mínimos óptimos del mercado, en detrimento de la competencia, es puesta en evidencia por los investigadores como ineficáz. Ello invita a los administradores a superar ésta u otras creencias erradas. Aquí hay un llamado para esos “vivos” que descomponen mercados, causándose su propio desprestigio mientras castigan sus precios con el fin de afectar la competencia.
Director Alfredo Alzate Escolar direccion@gestionsolidaria.com Jefe de Redacción Carlos Arturo Cuadros ccuadros@gestionsolidaria.com Colaboradores de esta edición Fredy Aguilar Edgar Jiménez Alfredo J. Gonzalez Trejo José Fco. Estevez Prieto Javier Andrés Silva Olga Lucía Staaden Mejía Germán Peña
Diagramación y diseño Ramiro Benavides Jiménez ramben56@gmail.com Departamento Comercial Tel.: 702 31 59 - 702 31 71 comercial@gestionsolidaria.com Caricatura Palosa Una realización de MEDIOS ALTERNATIVOS www.gestionsolidaria.com Teléfonos: (091) 702 31 59 702 31 71 Cel: 310 246 7766 Cra 20 No 45 A 08 - Ofic: 205 gerencia@gestionsolidaria.com Impresión EDITORIALES. LA REPUBLICA
Octubre de 2010
Siempre este informado con SUSCRÍBASE
Por $30.000
anuales
Envíenos sus datos personales y copia del recibo de pago al correo electrónico circulacion@gestionsolidaria.com o al fax (1) 702 3159. Cuenta de ahorros 24011169455 del Banco Caja Social
3
Octubre de 2010
Agenda
A
la
Hora
XI Congreso NACIONAL COOPERATIVO
El arte de la integración
21 y 22 de Octubre Cartagena
Acreditaciones Miércoles 20 de 4:00 a 7:30 pm; Jueves 21 de 7 a 8:30 am Hotel Hilton PROGRAMA ACADÉMICO Jueves 21 de octubre de 2010 8:30 a 10:00 am Acto de instalación Clemencia Dupont Cruz, presidente ejecutiva Confecoop Carlos Palacino Antia, presidente Junta Directiva Confecoop Superintendente de la Economía Solidaria Director de Dansocial Sergio Diazgranados Guido, ministro de Comercio, Industria y Turismo 10:00 a 10:30 Café y muestra comercial 10:30 a 12:30 pm Integración y economías emergentes Análisis del comportamiento de las economías de América Latina y del poder de la integración, desde la visión de un erstadista.
Alejandro Toledo Manrique, ex presdiente del Perú 12:30 a 2:00 pm Almuerzo 2:00 a 3:30 pm Entorno económico Reflexión sobre la situación actual y las prespectivas de la economía colombiana Alejandro Gaviria Uribe, decano de Economía de la Universidad de los Andes 3:30 a 4: pm Café y muestra comercial 4:00 a 6:00 pm Conversatorio La fortaleza de la integración cooperativa “Sólo con integración es posible hablar del sector” Análisis de la integración cooperativa en América Latina y Colombia, a partir de la experiencia de líderes cooperativistas, con la participación de los asistentes Ramón imperial Zúñiga Presidente de ACI Américas Eduardo Yunda Sánchez Presidente Colac Carlos Palacino Antia Presidente Junta directiva Confecoop Carlos A Guzmán Peláez
1er vicepresidente de la Junta Directiva de Confecoop Orlando Céspedes Camacho 2do vicepresidente de la Junta Directiva de Confecoop Viernes 22 9:00 a 10:30 am El ciclo de la vida Charla de reflexión sobre la vida. Propone un cambio de objetivos para ser una mejor persona, un mejor profesional, un mejor padre y un mejor vecino Juan Pablo Bayona Villegas 10:30 a 11:00 am Café y muestra comercial 11:00 a 12:30 pm La marca como elemento diferenciador Herramientas para generar identidad cooperativa Vicente Carvajal Cabrera 12:30 a 2:00 Almuerzo 2:00 a 3:00 Sello cooperativo 100% Cooperativa Para garantizar la autenticidad, el carácter empresarial y el mejoramiento continuo de las cooperativas… Para reivindicar el buen nombre e imagen del sector… Confecoop ha estructurado un sello de reconocimiento a las autenticas cooperativas. 3:00 a 4:30 pm Caja de herramientas Stand Up Managament diseñado para aquellas personas que quieran pasar un buen rato, recibiendo, sin darse cuenta, 7 herramientas para el mejoramiento profesional. Cesar Suárez Uribe 4:30 a 5:00 pm Café y muestra comercial 5:00 pm Clausura Dr. Juan Manuel Santos, presidente de la República. 8:00 pm Fiesta de integración
Vigilancia y Control
Octubre de 2010
4
APUNTES NORMATIVOS PARA EL SECTOR SOLIDARIO Todas las entidades cooperativas con actividad de crédito o manejo de cartera, están obligadas al cumplimiento de las disposiciones sobre el manejo de información de sus usuarios
Habeas Data: pone orden en entidades crediticias
L
Por: Supersolidaria
a Ley 1266 de 2008, conocida como Habeas Data, regula el manejo de la información contenida en bases de datos, en especial la financiera, crediticia, comercial y de servicios. Tiene por objeto dar desarrollo al derecho constitucional que tienen todas las personas a conocer, actualizar y rectificar las informaciones que sobre ellas se publiquen en estos listados. La norma identifica tres actores: el titular, que en este caso son los asociados; la fuente de información, que son las organizaciones de economía solidaria, y el operador de la bases de datos, que corresponde a las centrales de riesgo. Define, entre otros temas, sus deberes y derechos frente al suministro y uso de la información. Para el sector solidario, estas disposiciones aplican a todas las entidades que tienen servicios de crédito o cartera por venta de bienes y servicios. Estas organizaciones tienen la obligación de hacer el reporte a las centrales de información financiera y también consultarlas. El reporte de la cartera debe ser independiente de su calificación, es decir, que se incluye tanto la cartera al día (positiva) como la morosa (negativa). Esto aplica tanto para los deudores como para los codeudores. El Capítulo 2 de la Circular Básica Contable y Financiera dedicado a la “Cartera de Créditos”, señala criterios mínimos para el otorgamiento de créditos a los asociados. Además de la capacidad de pago, la solvencia del deudor y las garantías, define la obligatoriedad de consultar a las centrales de riesgo y demás fuentes de que disponga la orga-
Un reporte negativo no es condición expresa para negar un crédito a un asociado. Ante esta situación, la organización solidaria debe revisar cada caso para determinar si el crédito es riesgoso o no y, conforme a sus políticas
nización. “No obstante -indica la circular- a criterio del órgano competente, podrán exceptuarse de la consulta a las centrales de riesgo las operaciones activas de crédito cuyo monto sea igual o inferior a los aportes sociales y/o ahorros permanentes del solicitante, no afectadas en operaciones crediticias, siempre y cuando la entidad no registre pérdidas acumuladas ni pérdidas en el ejercicio en curso”. Un reporte negativo no es condición expresa para negar un crédito a un asociado. Ante esta situación, la organización solidaria debe revisar cada caso para determinar si el crédito es riesgoso o no y, conforme a sus políticas, determinar si se puede otorgar un crédito a una persona con malos hábitos de pago o sobre endeudada.
Para tener en cuenta: • Las organizaciones solidarias deben solicitar a sus asociados la autorización para el reporte de su información a las centrales de riesgo. • Cada seis meses, las organizaciones solidarias deben certificar a las centrales de información que cuenta con las autorizaciones de los titulares, para hacer ese reporte tanto positivo como negativo. • Las organizaciones solidarias deben reportar oportunamente de manera exacta, eficaz y veraz, la información tanto negativa, como positiva de los asociados. • Antes de realizar un reporte de información negativa, la organización solidaria debe dar aviso con una antelación mínima de 20 días al asociado para que éste pueda hacer uso de reclamo o aclaración, o proceda a pagar la deuda, según sea el caso. • Los asociados pueden presentar reclamos ante las organizaciones solidarias y las centrales de información en caso de inconsistencias o errores en la información reportada. Si la organización solidaria no atiende el reclamo, la queja puede elevarse a la Superintendencia de la Economía Solidaria
5
Opinión
Octubre de 2010
LEY 1391 DE 2010
Excedentes de los Fondos podrán financiar nuevos emprendimientos Por> Por: Alveiro Monsalve Z.* Consultor cooperativo
L
os Fondos de Empleados y, a través de ellos, el sector solidario, tendrán ante sí grandes desafíos de desarrollo institucional, si aprovechan con visión empresarial asociativa las nuevas posibilidades que les ofrece la recién aprobada Ley 1391 de 2010. Define esta Ley que, con cargo a los excedentes anuales, debe crearse un Fondo de Desarrollo Empresarial Solidario (Fondes), destinando para ello, como mínimo, el diez por ciento de los excedentes en cada Fondo de trabajadores, “el cual podrá destinarse a los programas aprobados por más del cincuenta por ciento de la asamblea de asociados o delegados según sea el caso”.
Faltaría la reglamentación de esta ley, que adicionalmente permite la ampliación del vínculo asociativo en los fondos de empleados
Después de la Ley, la reglamentación.
Faltaría la reglamentación de esta ley, que adicionalmente permite la ampliación del vínculo asociativo en los fondos de empleados. Hay que definir si es opcional u obligatoria, la creación del Fondes para cada Fondo de Empleados, si el mismo se incrementa sólo con los excedentes anuales y si los programas a emprender son únicamente de carácter solidario o pueden comprender los de carácter individual y familiar del asociado. Antes de implementar la creación de estos fondos, es necesario profundizar en sus características, propósitos, beneficios y alcance dentro del actual marco normativo de la Supersolidaria, teniendo en cuenta que su finalidad es estimular el emprendimiento entre las personas asociadas a los fondos de empleados. El empresarismo asociativo está por desarrollarse en Colombia. No es fácil hacer empresa con cultura solidaria en un medio social, dónde sólo tienen estímulo y apoyo las iniciativas personales favorecidas por garantías reales, a excepción del microcrédito solidario, y en donde la mayor parte de los pequeños negocios, se hacen con el concurso y apoyo del grupo familiar, que de hecho no puede vincularse al Fondo de Empleados. Sin embargo, caben algunas consideraciones normativas previas a la constitución de estos fondos en el marco legal solidario de los “Fondos de Trabajadores”, como la Ley los llama. Conviene precisar si cada Fondes, siendo un fondo social dentro del pasivo contable, puede ser de carácter agotable o creciente según su estructura financiera. Si su creación es voluntaria u obligatoria. Si podría ser de carácter mutual, teniendo en cuenta que todos los asociados podrían aportar aunque los beneficiarios sean una parte de ellos. Y si su destinación sería específica o no en un período de-
terminado, según el objeto de los programas que la Ley permite.
Hacer diseños financieros sostenibles
El reglamento de cada Fondo, aprobado por la Junta Directiva, contemplará los recursos que lo alimentarán, los servicios que se ofrecerán, los tipos de proyectos que podrán financiarse, los requisitos que deberán cumplir los asociados interesados, las iniciativas de negocio que no podrán cubrirse, las alianzas que se podrán hacer con entidades especializadas en el campo del emprendimiento y los procesos de capacitación que deberán exigirse a los beneficiarios participantes. Un eventual objeto del Fondes podría ser, a modo de ejemplo: “Fomentar y estimular la iniciativa y creatividad empresarial de los asociados al Fondo de Empleados, mediante la financiación de los proyectos de creación de empresas que cumplan con los requisitos exigidos en la reglamentación del, Fondes y que sean viables económicamente”. En cuanto a sus fuentes de recursos, conviene aclarar las limitaciones que impone la Circular Contable y Financiera 004 de 2008 a los Fondos sociales de carácter específico: Precisar en consecuencia, si su incremento podrá ser fruto de contribución directa del asociado, de los excedentes apropiados por la asamblea, del presupuesto y del rendimiento propio de las inversiones autorizadas, sean éstas de no lucrativa o especulativas en proyectos de inversión empresarial. Si se dan estas posibilidades estos Fondes podrán ser robustos y crecientes. De lo contrario, terminarán siendo agotables. PASA PÁG. 6
Opinión
Octubre de 2010
6
VIENE PÁG. 5
De otro lado, siendo la sostenibilidad del Fondes una de las preocupaciones que los Directivos deben tener en cuenta en el diseño y estructura financiera, con buena creatividad se podrían precisar las siguientes fuentes de recursos específicos: El diez por ciento de los excedentes anuales, contribución de los asociados, ahorro programado o permanente, el producto de programas especiales, rendimientos de los créditos otorgados, recursos reglamentarios no utilizados y donaciones. En cuanto a la destinación de los recursos, podrían considerarse, también por vía de ejemplo, los siguientes servicios: créditos como capital semilla, créditos para compra de activos fijos de pequeños negocios, créditos para capital de trabajo, crédito para inversiones productivas, programas de emprendimiento asociativo, compra-venta de mercancías en volumen para grupos de asociados unidos en un mismo proyecto de emprendimiento asociativo.
Fondos articulados con el direccionamiento estratégico
La creación del Fondes debe obedecer a un gran proyecto de largo plazo, viable, sostenible y que esté armonizado con el Plan Estratégico Institucional del Fondo de Empleados. Debe incluir en consecuencia: Estudio previo que contemple el diseño, viabilidad, proyecciones y be-
La creación del Fondes debe obedecer a un gran proyecto de largo plazo, viable, sostenible y que esté armonizado con el Plan Estratégico Institucional del Fondo de Empleados
neficios; aprobación de la Asamblea con sus respectivos programas; aprobación del Reglamento operativo a cargo de la Junta Directiva; promoción y difusión de los servicios; capacitación de los potenciales beneficiarios; mecanismos de seguimiento para la recuperación exitosa de la cartera y posibles convenios de apoyo institucional.
Fondes con visión emprendedora
En fin, esta Ley 1391 de 2010 promulgada hace pocos meses, ofrece nuevas posibilidades de desarrollo institucional
El reglamento de cada Fondo, aprobado por la Junta Directiva, contemplará los recursos que lo alimentarán, los servicios que se ofrecerán, los tipos de proyectos que podrán financiarse, los requisitos que deberán cumplir los asociados interesados… que deben ser bien aprovechadas por los Directivos de los Fondos de Empleados, con liderazgo empresarial, con visión de emprendedora, y gran entusiasmo en la generación del balance social que tan-
to esperan los asociados vinculados a este interesante modelo de organización solidaria que tiene sus particularidades frente a las cooperativas y a las asociaciones mutuales en Colombia.
7
Transporte
Octubre de 2010
EJEMPLO MUNDIAL
En Egged somos cooperativistas, pero también capitalistas: Dror Elazar Después de pensionarse como conductor de bus en Israel, el ingeniero Dror Elazar viaja por el mundo asesorando empresas cooperativas; su experiencia de más de 50 años bajo diferentes formas del modelo asociativo, le dan la autoridad para hablar de un cambio de mentalidad en el cooperativismo de transporte en Colombia, como factor prosperidad.
T
res meses al año el gerente de la cooperativa de transporte más importante de Israel maneja un bus, en una jornada de ocho horas diarias, sin dejar su actividad administrativa, el ejecutivo tiene que atender a sus miles de asociados. Esta actividad, que en otras culturas se consideraría poco acorde con el status de un directivo, es un ejemplo del orden que impone esta organización. De igual manera los funcionarios de las oficinas de Egged toman el timón de sus buses a primera hora de la mañana, para llevarlos en un primer recorrido hasta la central de la empresa en Tel
Entender el modelo de trabajo asociativo es un elemento para el éxito de las empresas del sector, sin embargo las bases se dan en los primeros años de vida. Aviv o Jerusalén, cobran pasajes, manejan y cubren el recorrido designado por la empresa, En la central otro conductor espera el vehiculo para continuar con las rutas del día. En la cooperativa más grande de trasporte de Israel, prácticamente la única, todos son conductores y quienes no lo
son, a su llegada a la compañía, debe hacer un curso y manejar un bus durante varios meses acogiéndose a los promedios de salario de los conductores, explicó Dror Elazar. Dror es ahora pensionado y viaja por el mundo contando como esta empresa, que fue el resultado de la fusión de cuatro cooperativas en 1933, paso de ser un incipiente grupo de propietarios de buses, a ser la más poderosa empresa de transporte terrestre de su país, y posiblemente una de las más grandes del mundo. Su volumen de trabajo permite movilizar a más de un millón de pasajeros
Dror Elazar, pensionado de la cooperativa Egged, explicó que la empresa sólo utiliza un modelo de vehículo y hace periódicas renovaciones de la totalidad de su flotilla
diarios y esto ha llevado a que la organización crezca a tal punto que la compra de combustibles, repuestos y modelos de vehículos para toda la flotilla se haga en los mercados internacionales y por volúmenes importantes. La economía de escala también arroja ganancias y es así que al unificar los modelos de los vehículos, el mantenimiento genera márgenes mayores, reduce tiempos y permite la especialización de los equipos. Pero, el modelo cooperativo aplicado en Egged también representa una ganancia directa para cada uno de sus miembros. Cada uno a los cinco años de su vinculación reciben un bono de cien mil dólares. El crédito otorgado por un banco local con el respaldo de la cooperativa se constituye en un aliciente para la permanencia de sus 6233 asociados. “Yo entré como ingeniero, era empleado, incluso ganaba más en ese cargo, pero al final del mes no me quedaba nada, el gerente me invitó a formar parte de la cooperativa, lo discutí con mi esposa y a las dos semanas me habían sacado de mi oficina y manejaba un bus, la única alternativa de un ingreso adicional era manejar horas extras”, dijo. Pero cinco años después Elazar recibió su bono de cien mil dólares, un capital que difícilmente habría reunido como empleado, además después de varias décadas en la cooperativa se pensionó. PASA PÁG. 8
Transporte seguro de sus niños al colegio. Traslados a seminarios, asambleas o congresos. Recorridos turísticos y paseos; Rutas empresariales, para el transporte puerta a puerta de sus trabajadores
“Cooperativa compra a cooperativa”
PBX: 700 6472 - 235 6807
www. coopsantaluisa.org - info@coopsantaluisa.org - coopsantaluisa2004@yahoo.es
País Retraso colombiano
Trabajo verdaderamente asociativo
Entender el modelo de trabajo asociativo es un elemento para el éxito de las empresas del sector, sin embargo las bases se dan en los primeros años de vida. Convertir el desierto en una
8
Coomeva recibe autorización como nueva aseguradora
VIENE PÁG. 7
“En el caso colombiano la desunión de los miembros de las cooperativas de transporte las llevarán en un futuro a su debilitamiento, pues los sistemas integrados prestarán un servicio ordenada aplicando economías de escala mucho más adecuadas para las ciudades” dijo. El experto señaló que no es posible que los propietarios de los vehículos y asociados a las cooperativas colombianas de trasportes estén pensado en mantener su propio vehículo y no piensan en la asociatividad real como un mecanismo para que su negocio crezca. “Hace diez años vine a Colombia y les dije que se integrarán para manejar el Transmilenio y los trasportadores de Bogotá se rieron, hoy el sistema los está excluyendo, todavía consideran que sus cooperativas, algunas con más de 50 años de existencia, tienen apenas como su mayor éxito su sede propia, mientras sus asociados siguen sobreviviendo”, dijo. Entre tanto en la cooperativa Egged las compras de combustible se hacen a nivel internacional y ensambladoras de vehículos responden a los modelos exigidos, repuestos e insumos son adquiridos por volúmenes importantes. “Claro somos una empresa asociativa, pero también capitalista y por eso considero que es importante que se permita la capitalización de estas empresas para que puedan fortalecerse patrimonialmente y obtener mejores resultados”, dijo
Octubre de 2010
próspera empresa agrícola tampoco es fácil cuando el agua escasea y el resto de condiciones no son las más adecuadas. Así lo aprendió Dror Elazar durante su primera infancia en el Kibbutz Yagur. “La solidaridad es algo que se aprende de niño y desde los ocho años ya teníamos responsabilidades de trabajo, como cuidar los animales o limpiar, atendíamos el trabajo que nos asignarán, después como a los trece años ya teníamos que responder por varias horas de trabajo”, dijo. El modelo de los Kibbuks donde la propiedad es colectiva y las ganancias económicas de la producción son de la comunidad, permitió que se generarán prosperas empresas tecnificadas. De igual manera el modelo de los Moshav donde la propiedad es individual pero donde todos los miembros de la comunidad apoyan y la comercialización se hace a través de la organización solidaria, son un ejemplo de integración. Ese conocimiento ha permitido que parte de la población de Israel esté retornando a estos modelos tradicionales de producción asociativa y aunque apenas hay un dos por ciento de la población de ese país integrada bajo los Kibbukz y los Moshav sus propietarios son comunidades con ingresos superiores al promedio, concluyó Elazar.
La Superintendencia Financiera certificó la autorización para la operación de la sociedad Coomeva Corredores de Seguros S.A. El requisito legal se dio después del cumplimiento de todos los requisitos legales exigidos por el organismo de control. Los documentos de registrados ante la Notaría Sexta del Círculo de Cali y la Cámara de Comercio de la misma ciudad señalan que la nueva empresa del grupo empresarial inicia su actividad con un capital de
dos mil millones de pesos, explica la decisión firmada por Gerardo Hernández Correa, superintendente financiero. Carlos Mario Zuluaga Pérez en su calidad de apoderado de la Sociedad fue notificado de la decisión que oficializa el hecho que acredita que, la mencionada empresa, cuenta con la infraestructura técnica y operativa necesaria para el funcionamiento regular.
Sello 100% cooperativo Dentro del marco del XI Congreso Nacional Cooperativo la Confederación de Cooperativas de Colombia lanzará este distintivo que certificará la calidad y compromiso de las cooperativas. Este sello permitirá que los usuarios y asociados no caigan en engaño ante la proliferación de empresas que se hacen denominar cooperativas para realizar actividades financieras irregulares o trasmitir una estabilidad falsa a las personas
que en ellas confían para el depósito de sus ahorros, explicó Clemencia Dupont Cruz, presidenta de Confecoop. En declaraciones a medios locales, la dirigente gremial explicó que las empresas solidarias que soliciten el Sello 100 por ciento Cooperativa deberán someterse a una exhaustiva evaluación, que determinará el cumplimiento de los principios solidarios.
9
Opinión
Octubre de 2010
RESULTADOS CUANTIFICABLES
Para determinar la eficiencia de la cooperativa hay que medir la gestión social Surge a la par de la gestión financiera permanente, la necesidad de desarrollar programas y actividades orientadas al bienestar de los asociados
Por: Javier Andrés Silva Díaz Director CIEC Cooperativa de Profesores de la UN
U
na de las características más importantes de la propuesta cooperativa es la de constituir empresas de personas y no de capital, como sugieren otras propuestas del mercado. Esta misma característica hace que nuestras empresas sean organizaciones sociales y económicas susceptibles de generar rentabilidad, prosperidad y mejores condiciones para los asociados. Surge a la par de la gestión financiera permanente, la necesidad de desarrollar programas y actividades orientadas a la gestión social, entendida ésta como el conjunto de acciones encaminadas a proporcionar bienestar, recreación, salud o educación para los asociados y su núcleo familiar. La gestión financiera entonces tiene su representación y rendición de gestión social solidaria cuentas a través de los Estados Financieros, entre ellos los de propósito general, es decir, el Balance General y el Estado de Resultados, pero la en muchos casos no alcanza a ser demostrada suficientemente y por ende no logra reflejar el verdadero impacto de la cooperación en la solución de necesidades y generación de bienestar continuo. Por ello, además de los Estados Financieros, nuestra razón de ser como organización de cooperación nos debe llevar a fortalecer la estructura y representación del Estado de la Gestión Social, cuyos componentes más reconocidos, haciendo alguna analogía con respecto a la función financiera, son el Balance Social y la demostración cuantitativa de la transferencia solidaria y de la rentabilidad social. El Balance Social, como primer componente de este instrumento, pretende medir a manera de herramienta de gestión, las acciones socialmente responsables desarrolladas por la organización, en las cuales se vienen involucrando una serie de recursos económicos importantes y, que sin duda, han venido generando impactos positivos entre los casi seis millones de asociados a formas solidarias en nuestro país. Una buena demostración de los re-
El Balance Social, como primer componente de este instrumento, pretende medir, a manera de herramienta de gestión, las acciones socialmente responsables desarrolladas por la organización
sultados obtenidos en materia de Balance Social, podría ser la demostración de cada acción a partir de los siete principios cooperativos, esto mediante la generación de indicadores, metas y estrategias que permitan orientar eficazmente todos los recursos de la organización. Elementos como la participación económica y democrática, la autonomía, la intercooperación, la educación o el interés por la comunidad, son elementos que se pueden medir y contrastar con el fin de verificar el equilibrio que debe existir entre las funciones sociales y económicas. El segundo instrumento del Estado de la Gestión Social es la medición de la denominada transferencia solidaria, representada por todas aquellas sumas de dinero que la organización invierte en los asociados de diversas maneras y que al cuantificarlas determinan que ellos efectivamente reciben ingresos adicionales gracias a su participación como dueños y usuarios de sus organizaciones. Sin que esto represente la entrega física de sumas de dinero para cada asociado, la transferencia solidaria representa la inversión social concreta, cuantificable y posible; entre algunos de sus elementos se pueden mencionar los diferenciales en tasas de interés sobre los créditos, el no cobro de comisiones o contribuciones como el cuatro x mil, los auxilios o bonos para educación, la contribución de la organización en las pólizas funerarias o los gastos de inscripción y participación en eventos académicos o gremiales. El tercer elemento del Estado de la Gestión Social es el resultado directo de la medición de la transferencia social: La rentabilidad social. Esta se puede definir como la capacidad implícita que tienen
las empresas solidarias de generar beneficios para sus asociados traducidos en el mejoramiento de la calidad de vida en los aspectos productivo, económico, asociativo y de formación integral, de forma cuantificable, permanente en el tiempo, progresiva y abierta a la inclusión de nuevos participantes. Hoy, cuando falta menos de un trimestre para finalizar la gestión anual, nuestra invitación se orienta a analizar el equilibrio que debe existir en el desarrollo de la propuesta cooperativa; equilibro entre la gestión de recursos de ahorro y crédito (financieros) y la gestión de la actividad social referida a la generación de mejores condiciones de vida representadas en educación, salud, trabajo, ahorro, vivienda, en resumen, la generación de mayores probabilidades de lograr buenos indicadores de transferencia y rentabilidad social.
Gerente La cooperativa Nexos es un ejemplo de cómo la incursión administrativa y directiva por parte de los jóvenes es posible, en un sector, tradicionalmente manejado por adultos mayores.
D
espués de once años de trabajo, la cooperativa Nexos se consolida como una de las empresas solidarias con el menor promedio de edad entre asociados y directivos. Este factor junto a la experiencia y al conocimiento adquirido mediante asesorías de gran calidad, conforman una filosofía de trabajo que les permite crecer en su interior y ofrecer vías de crecimiento a cada uno de sus 430 asociados. Los jóvenes, empacadores y encargados de procesos logísticos en varias cadenas de supermercados, ahora ven, como su ingreso al modelo asociativo, ha constituido el soporte más adecuado, para continuar con sus procesos educativos, terminar carreras universitarias e incluso adquirir su vivienda, explicó Julio Riaño Rodríguez, gerente de Nexos. GESTIÓN SOLIDARIA: ¿Cómo nace la idea de conformar una cooperativa? Julio Riaño Rodríguez: En 1999 vimos la necesidad de organizarnos entorno a una necesidad planteada en el mercado, la de estructurar diferentes frentes de actividad y provisión de servicios en el campo logístico. A partir de ahí, iniciamos una precooperativa con el apoyo y respaldo de la Caja de
Julio Riaño Rodríguez, gerente de Nexos, señalo que mediante actividades propias del trabajo solidario los jóvenes se van vinculando al modelo solidario y entendiendo los principios que los rigen.
Octubre de 2010
10
DESARROLLO DE NUEVO NICHOS
Experiencias vivenciales Compensación Cafam. Desde el comienzo, pensamos que la cooperativa debía estar conformada por jóvenes que estudiaran y tuvieran espíritu emprendedor y fue a ellos a quien se dirigió esta oportunidad. Cafam dio el aval y empezamos a organizar toda una actividad de trabajo en equipo, a llamar a los jóvenes que estaban trabajando en la organización en diferentes áreas y con diversos niveles académicos, para conformar un grupo multidisciplinario y multifuncional; a partir del mismo, hicimos todo el desarrollo de la organización desde 1999, pasando a ser cooperativa en el 2007 y eso fue un reto importante para nosotros. Siempre tuvimos de presente dos conceptos: uno, la experiencia, porque siempre hemos sido vivenciales en la transmisión del saber y hemos contado con asesores de calidad de la misma Caja; otro, la juventud, porque asumimos los valores que la exaltan y la dignifican: dinamismo, fortaleza y espíritu emprendedor; entonces los dos se unen y de ahí la palabra Nexos, que representa la integración de ambos conceptos; por eso nuestra filosofía de trabajo se
toda normalidad cumpliendo todo tipo de ancla en estos dos pilares. G.S.: ¿En educación que han logrado obligación jurídico-laboral. Hay ahora otra multinacional que maneja un esquema muy para sus asociados? J.R.R. ¿Básicamente cuál es la idea de la diferente con otras cooperativas y nosotros Cooperativa hoy? que los jóvenes que lle- no compartimos dicho esquema. Lo cierto guen teniendo su bachillerato, o un grado de es que a nosotros como empresa, nos quitan nivel técnico o tecnológico, realicen todo su una muy importante unidad de negocio, enproceso educativo hasta convertirse en pro- tre las que tenemos en este momento. G.S.: ¿Qué le falta al sector solidario fesionales; y que como tales, puedan tener para que los jóvenes se vinculen a empreinserción laboral en la misma cooperativa, sas asociativas? o en la Caja de Compensación. Para Cafam J.R.R.: Ese ha sido un tema de diferentes Nexos presta servicios de logística, como encuentros y congresos; creo que nosotros empresa mercerizada y hoy día la cooperahemos sido participes de la vinculación de la tiva tiene otros servicios en otras cadenas, y juventud a la economía solidaria, un modeen otras entidades. G.S. Hay un fuerte cuestionamiento a las lo que la juventud desconoce. Creemos que cadenas que no le pagan a los empacado- falta rediseñar la forma como se trasmite el res. ¿Ustedes cómo manejan estas relacio- modelo, revisar los modos y estrategias de comunicación. El sector tiene que abrir una nes contractuales? discusión seria sobre J.R.R. No somos de ese estilo, y no lo “Si convocamos a los jóvenes en contenidos y estilos de comunicación, esa compartimos. Aquí el un aula para que un abogado es una obligación imempacador tiene su les hable del marco legal, van a portante, y sirve de salario, sus prestaciollegar diez; por el contrario si los paso, como base a los nes, y desde el sentir temas de educación cooperativo todo lo de convocamos, nosotros mismos en cooperativismo. ley. Los empacadores –como sus compañerosy a Naturalmente sin son los dueños de la partir de experiencias propias les olvidar el ejemplo, empresa somos 430 asociados. posicionamos el tema, entonces van como factor pedagóen nuestro caso, G.S.: ¿Cuántos a responder mejor a la convocatoria gico, el de ser solidario. Si con casa propia? y a empezar a entender, de cerca, el seguimos las doctriJ.R.R. Ya son 25 nas de años atrás y modelo cooperativo.” las personas que las formas tradiciohan podido comprar nales de comunicar el su casa con la ayumodelo cooperativo, no lograremos llamar da de la cooperativa. Con financiación de Nexos y con el aval de la Caja. Somos un la atención de los jóvenes y mucho menos aliado estratégico y por eso ellos nos dan el lograr que participen en una empresa cooperativa. Pero si se hace de una manera más direspaldo y nosotros el desarrollo. námica, interactuando con el interés de ellos, G.S.: ¿Todos son gente joven? J.R.R. Casi todos, ahora hay un programa de seguro se van a vincular. G.S.: ¿Cómo podrían las cooperativas muy bonito con madres cabeza de hogar, que vincular a los jóvenes? adelantamos con la firma Gtech, la multinacioJ.R.R.: Las cooperativas cuentan hoy con nal encargada de manejar el Baloto. Nosouna diversidad de negocios en los que los jótros incorporamos a los servicios genevenes pueden ocupar el nivel directivo. A los rales de la empresa y en el cargo de cajeras, a mujeres cabeza de hogar, jóvenes hay que darles su importancia para madres jóvenes que han quedado estimularlos y generarles compromisos. No solas. La cooperativa les aporta for- solo se trata de vincular los hijos de los asomación integral en proyecto de vida ciados a unos programas generalmente ajepara que determinen a que le van a nos a la planeación, la administración y el control de la cooperativa. Se trata de que los apuntar para su futuro. G.S.: ¿Qué tanto los afecta la jóvenes hagan parte viva de la cooperativa. G.S.: ¿Qué efecto se ve en los jóvenes integración entre Almacenes cuando llegan al modelo solidario? Éxito y Cafam? J.R.R.: Para ellos es algo novedoso. Al J.R.R.: A nosotros nos afecta un poco por el tema principio no les interesa del todo, toca sinde los empacadores, cronizarlos y meterlos en el tema; luego de porque para nosotros que se les induce a vivir la experiencia y se era una actividad ven a si mismos tomando decisiones en una que venía ade- asamblea, ya sienten que son dueños, que lantándose con tienen participación voz y voto, y viven la experiencia de ser empresarios. Entonces eso va más en la trasmisión y en la formación que hacemos, al integrarlos a ellos. G.S.: ¿Cómo se comportan en la primera etapa los nuevos asociados? J.R.R.: Llegan con mucho temor. Porque en Colombia especialmente a la gente la forman
11
Gerente
Octubre de 2010
vinculan a jóvenes al cooperativismo para ser empleado y la formación empresarial se queda a un lado. Entonces el que llega a una empresa siempre llega pensando en una salario o un cargo. Pero cuando uno les dice: aquí adicionalmente usted tiene responsabilidades a nivel empresarial, a nivel social, y tiene que dirigir y tomar decisiones. La gente dice: ¿como así?, eso es muy raro, eso es lo que no quiero; entonces hay que motivarlos a que desarrollen las competencias para tomar esas decisiones. Considero que ahí va la doctrina de la formación y nosotros debemos cambiar el país con esos principios. G.S.: ¿Es cambiar el modelo educativo? J.R.R.: Considero que si y bastante. Por ejemplo: en las universidades la educación sobre la economía solidaria, cuando se toca, se hace de manera pasajera. En el colegio al niño no se le enseña nada de solidaridad, es una materia que no se ve. Yo considero que se debería implementar de manera vivencial, experimental. Deberían estudiarse los modelos de empresa, el modo asociativo de trabajo. Nosotros estudiamos mucho el tema del ahorro, del crédito del aporte, pero eso que es el trabajo, el emprendimiento, muy poco
se está estudiando. G.S.: ¿Cómo se escogen los líderes? J.R.R.: Eso forma parte de una filosofía, muy bonita, porque nosotros partimos de una democracia donde ellos mismos van seleccionando sus líderes para que los representen, eso va mucho con la educación que se dé y con la capacitación e instrucción que se dé dentro de la empresa, para que ellos mismos vayan sacando sus propios líderes. G.S.: ¿El modelo solidario podría representar una mayor posibilidad de sobrevivencia para las nuevas empresas? J.R.R.: No creo que el problema sea el modelo, sino la vocación por hacer las cosas, el cariño que se le ponga. Las personas inician una empresa, pero pueden descubrir que no es realmente lo que quieren. Creo que el fracaso está más en el momento de definir qué tipo de empresa se quiere. Si uno lo tiene claro desde un principio, se evitarán algunos errores, y aunque seguramente haya crisis, estas se superarán. G.S.: ¿Cuáles serán ahora sus nuevas unidades de negocio? J.R.R.: Queremos diversificar nuestra coo-
perativa. Primero lo estamos estudiando a nivel jurídico, porque nosotros estamos muy comprometidos con la ley, pero ahora con la idea de diversificarnos queremos llegar a ser multiactivos, porque vamos a entrar de lleno en logística, producción y comercialización; son tres ramas que queremos tener. G.S.: ¿Qué viene hacia futuro para Nexos? J.R.R.: Tener esas tres áreas de negocio, van a ser cada uno una unidad independiente, que reporte a la casa matriz que va a ser Nexos, muy similar a los modelos de Juriscoop o Coomeva. Estamos apuntando hacia allá. G.S.: ¿Cuáles son esas principales amenazas que han tenido que enfrentar? J.R.R.: La situación económica, porque a nosotros si nos afecta directamente. La crisis económica de 2009 ha sido nuestra más reciente amenaza, porque nosotros somos comercialización de servicios y venimos del retail. Si el comercio se golpea, las ventas se golpean y nuestros servicios también. Nosotros como todas las empresas tenemos muy claras nuestras metas, y el cumplimiento de nuestros presupuestos; y como cualquier
empresa cooperativa, nuestros ingresos, a manera de utilidad, dependen de nuestros mismos cooperados. G.S.: ¿Cómo motivan a los jóvenes a conocer el marco legal que regula a las cooperativas? J.R.R.: Es lo que yo llamo la praxis, si convocamos a los jóvenes en un aula para que un abogado les hable del marco legal, van a llegar diez; por el contrario si los convocamos, nosotros mismos –como sus compañeros- y a partir de experiencias propias les posicionamos el tema, entonces van a responder mejor a la convocatoria y a empezar a entender, de cerca, el modelo cooperativo. Ese es el primer ejemplo que intentamos trasmitir, por eso los jóvenes que ya están en el proceso y han hecho escuela, son los que se encargan, en un ejercicio de liderazgo, de recibir a los que llegan. Preferimos manejar lo vivencial, dejando un poco de lado lo instruccional. Es un paso a paso, es una secuencia de etapas, que permiten vivir experimentar primero su trabajo en la Cooperativa y después asegurar y formalizar el aprendizaje mediante la instrucción teórica.
Informe Central
Octubre de 2010
12
en primer grado
El arte y la filosofía de la Integració L
a integración económica entre cooperativas se puede entender como la aplicación de economías de escala, que buscan llevar a las empresas del sector a lograr mejores resultados financieros; la posibilidad de alcanzar grandes acuerdos que fortalezcan a todo el sector, sustentados en factores socio-culturales y políticos, en muchos casos, sólo es perceptible, para muchos, en medio del avance del proceso económico. Para otros la
integración en materia netamente económica es una distorsión, máxime cuando su forma de participación en el sector solidario es predominantemente social, y donde se insiste en que los elementos económicos deben considerarse en forma articulada con los políticos y culturales. Es esta, de todos modos, una discusión académica que debe mantenerse y adelantarse. Sin embargo, permítasenos en esta ocasión, referirnos con especifi-
En la medida en que se desarrollan procesos de integra participantes se acoplan a una dinámica particular, sin cidad a la integración económica. En su documento “La integración económica de un sector cooperativo”, el filósofo chileno Razeto Migliaro, afirma que el primer grado que consideran los participantes en un proceso de integración cooperativa es el económico donde se busca generar un proceso de economía de escala. “En éste caso, las cooperativas deciden poner en común sus capacidades y recursos, obteniendo así mejores condiciones de mercado y un más alto rendimiento de sus negocios. Las unidades cooperativas conservan su independencia económica y de gestión, pero se coordinan y unifican algunas de sus funciones y actividades con lo que logran reducir los costos, eliminar intermediarios externos”. En esta primera etapa la integración de las empresas cooperativas se da en procesos de abastecimiento, compra de insumos y concentración de la demanda, con lo que aumenta su poder de compra y su capacidad de negociación frente a terceros. Señala Razeto Migliaro que este primer nivel de integración entre cooperativas les otorga una flexibilidad particular en sus operaciones de mercado, que no pueden tener las empresas privadas capitalistas, dado que el concepto de competencia en ellas presente, reduce o elimina los principios de solidaridad y cooperación económica. En materia de comercialización, la integración se lleva a cabo cuando de manera conjunta se produce y se concentra la oferta. De igual manera al darse
Los procesos de integración no implican necesariamen de cada empresa cooperativa.
integración en procesos de contratación de servicios técnicos y profesionales, se reducen los gastos de nómina especialmente para las cooperativas individuales, este factor puede llevar a la rentabilidad a un servicio que por su volumen de mano de obra o la calificación del mismo lo encarezca. Cuando el proceso de integración entre cooperativas se da bajo la dimensión económica la eficiencia y la funcionalidad, deben estar debidamente consideradas en la búsqueda de un mejor funcionamiento de sus diferentes unidades de organización, buscando alcanzar los máximos resultados posibles. Otros elementos como la utilización conjunta de medios de transporte y bodegas de almacenamiento, así como la
13
Informe Central
Octubre de 2010
ón pueden partir de lo económico
ación económica, los equipos de gestión de las empresas n que esto determine la pérdida de su independencia. Un todo articulado
nte la pérdida de autonomía de los grupos de gestión
Al darse la integración cooperativa las empresas del sector ganan autonomía y superan condiciones impuestas por las empresas capitalistas externas y reglamentaciones de Estado que desconocen factores particulares del modelo realización de operaciones de inversión, comercio exterior, financiamiento crediticio, innovación tecnológica, son procesos en los que se observa la integración económica cooperativa. En todos los casos anteriores la rentabilidad de la integración se da hacia agentes externos, pero en ningún momento cada una de las empresas solidarias pierde su autonomía, señala el autor. Otra forma de integración es la fusión, en este caso el proceso tiende a unir las unidades de negocio y divisiones de la empresa que en un proceso de reducción de costos tienden a reducirse, constituyéndose en una nueva unidad de gestión, donde se comparten intereses empresariales comunes. “Con la fusión, la integración operacional, entre distintas empresas para la realización conjunta de una o varias de estas funciones significa, entonces, que estas empresas se encuentran funcionalmente vinculadas, de modo que la unidad de gestión empresarial se reduce en proporción a las funciones que son compartidas con otras empresas” afirma el investigador.
La integración económica también se da en la medida en se constituye una red de empresas cooperativas con relaciones económicas reales, que funcionan como un todo articulado. Un mercado intercoopertivo que permita la solucionar problemas de financiación o para alcanzar una adecuada asignación de recursos, soluciona el problema de la exclusión a la que prácticamente se ve sometido el sector por parte del sistema financiero tradicional. Se superan entonces factores de subordinación impuestos por las empresas netamente capitalistas que llevan a las condiciones del mercado la posibilidad de financiación de las empresas solidarias, incluso se supera lo que para muchos es una discriminación. En este sentido la posibilidad de integración a través de organismos que regulen un mercado intercooperativo (Caja Central) se elimina la dependencia de la voluntad del Estado y los poderes públicos que desconocen las condiciones propias del modelo cooperativo. Dentro del modelo de mercado y partiendo de la existencia de entidades cooperativas sólidas el autor advierte sobre la posibilidad de la creación de una bolsa de valores cooperativos, una bolsa de empleo cooperativo y un mercado de financiamiento cooperativo. Los mecanismos anteriores permitirían que dentro de los proceso de integración las empresas solidarias alcancen mayores grados de capitalización y donde los asociados a través de su trabajo puedan participar de manera equitativa, evitando con ello la concentración de la participación de quienes tengan la posibilidad de una mayor inversión monetaria, pero eso sería objeto de un análisis más profundo. Un factor de integración que gana fuerza cada vez es el tecnológico donde las empresas en función de su actividad han implementado plataformas que a menudo determinan formas de trabajo, que imponen ritmos, movimientos y tiempos. “Sólo es posible pensar que el cooperativismo cumpla un rol autónomo, dinamizador y transformador de la economía, si logra responder a este desafío y no se limita a depender del desarrollo tecnológico generado externamente” explica el autor en su documento. Al lograrse estos elementos de integración la autonomía real del cooperativismo estaría permanentemente amenazada en una economía de mercado en que predomina el capital con sus intereses, criterios y valores, concluye el profesor universitario.
Gestión Humana
Octubre de 2010
14
RECURSOS HUMANOS
Los equipos autónomos aumentan el compromiso de sus integrantes Por> Fredy Aguilar Consultor
H
an pasado los días en los que la gente pasaba toda su vida dedicada a una sola compañía. Hoy, donde lo común en las organizaciones es un intenso movimiento, las organizaciones buscan las formas más operativas de mejorar la ética y la moral, la retención laboral y la motivación de sus colaboradores. ¿Cuál es la solución? Los equipos. De acuerdo con resultados obtenidos en recientes estudios, los equipos constituyen el recurso más valioso que puede contribuir a mejorar los métodos, aumentar la atracción, la retención de los clientes y de los mismos colaboradores, ayudan a mejorar el interés por la calidad y la producción, llevando a mejores niveles de productividad a las mismas organizaciones. Los equipos de trabajo que presentan un alto nivel de compromiso, como los equipos autodirigidos, quizás no garanticen siempre los resultados deseados, pero no hay duda de que pueden situar a una organización en el camino correcto, y por qué no, en la cima del mercado. Con un fuerte compromiso de tiempo y recursos por parte de toda la organización, los equipos autodirigidos pueden ser una herramienta muy poderosa. ¿Pero qué es exactamente un equipo autodirigido? Es un pequeño grupo de personas que están facultadas para gestionarse a sí mismas y también su trabajo diario. Se trata de unidades organizativas formales y permanentes. Los miembros de un equipo autodirigido se encargan de sus propias responsabilidades laborales, resuelven problemas y comparten las responsabilidades de liderazgo. Las características de los miembros de un equipo autodirigido podrían ser las siguientes: • Son interdependientes. Eso implica que se necesitan. • Controlan las metas diarias, mensuales y anuales. Implica la reflexión y autoevaluación. • Son responsables de los aspectos técnicos, sociales y administrativos de su trabajo. Pro actividad constante. • Están centrados en los resultados del
El proceso de cambio puede resultar frustrante para aquellas personas que están acostumbradas a operar bajo un modelo de dirección tradicional.
El hecho de disponer de empleados que sean capaces de resolver los problemas que puedan presentarse sin necesidad de que intervenga la dirección
equipo y no en los resultados individuales. Son una meta común. Los equipos están basados en la mejora de la calidad, la comunicación, los valores culturales congruentes y los procesos laborales. Además de aumentar la moral y la productividad, existen muchas otras tareas que los equipos lle-
van a cabo con frecuencia, entre ellas se incluyen: • Producir un ítem o servicio. • Compartir el aprendizaje. • Coordinar los recursos. • Resolver problemas. • Planear o desarrollar estrategias. •Innovar y crear. Cuando esté formando un equipo autodirigido, la dirección debe tener en cuenta las siguientes características: • Comunicación abierta. • Buenas habilidades de escucha. • Metas compartidas. • Punto de vista positivo. • Creatividad. • Respeto por los demás. Los equipo autodirigido promueven una cultura de negocio que puede adaptarse rápidamente y reaccionar con inte-
ligencia en un entorno turbulento. Los equipo autodirigido tienen el control sobre sus propias metas y entre las tareas asignadas está la responsabilidad en la toma de decisiones. La dirección de la organización, no obstante, debe encargarse de definir con claridad cuáles son sus límites de autoridad. Es responsabilidad de la alta dirección proveer al equipo de una estructura y facilitar la toma de decisiones a los niveles más bajos. El hecho de disponer de empleados que sean capaces de resolver los problemas que puedan presentarse sin necesidad de que intervenga la dirección ahorrará tiempo a la organización y transmitirá a sus empleados una sensación de confianza y de empoderamiento. No hay duda, sin embargo, de que este proceso requiere una importante inversión. El proceso de cambio puede resultar frustrante para aquellas personas que están acostumbradas a operar bajo un modelo de dirección tradicional. Las organizaciones que desean contar con equipo autodirigido necesitan realizar esa transición de una manera lenta y cuidadosa. Es un proceso que debe ser apoyado por iniciativas de formación. Los directivos deben desarrollar una visión clara del rumbo que desea que tome su organización y un plan para alcanzar las metas propuestas. Un cambio duradero requiere una adaptación de la cultura de la organización, sus expectativas, valores y creencias compartidas. Como formador, su función es ayudar a moderar el cambio hacia una cultura basada en el equipo. Por eso es necesario que usted entienda el conflicto entre la necesidad de cambio de su organización y la necesidad individual de seguridad. Al principio, la gente tiende a resistirse a la idea de un equipo autodirigido porque la perciben como una amenaza. A menudo los supervisores deben aceptar funciones que no están relacionadas específicamente con la supervisión y algunos consideran esta circunstancia como un descenso de rango. Del mismo modo, el personal de base que ha sido dirigido durante muchos años puede sentirse incómodo cuando se le asignan responsabilidades extra. Usted debe guiar a estas personas a través del proceso de cambio y ayudarles a superar sus temores.
15
Octubre de 2010
Gesti贸n Humana
Campo
Octubre de 2010
16
Gobierno se compromete a restituir 312 mil hectáreas a campesinos
“
Son áreas que llamamos emblemáticas porque están muy localizadas y porque se sabe muy bien donde fueron los despojos”, indicó Juan Camilo Restrepo ministro de Agricultura y Desarrollo Rural. El proyecto permitiría restituir 312 mil hectáreas a las víctimas del desplazamiento y el despojo. El programa, en una primera fase que se extenderá hasta abril de 2011, beneficiará a 130 mil 487 familias. Esta es la “cuota inicial” del proyecto de Ley de Víctimas y su capítulo de Restitución de Tierras que se tramita en el Congreso de la República,“Cuando la Ley sea aprobada afianzará y dará mucho más apoyo a esta política que se inicia a partir de ahora con el plan de choque que refrenda la decisión política del gobierno de poner el pie sobre el acelerador en todo lo que es la restitución de la tierra a los despojados y a la formalización de la misma”, indicó Restrepo Salazar. La asesora del Ministerio de Agricul-
El denominado “plan de choque” que busca iniciar un proceso de restitución de tierras, se iniciará en las áreas más afectadas por la acción de los grupos armados al margen de la Ley y en las que se han efectuado la mayor cantidad de despojos ilícitos en las últimas décadas. tura en materia de restitución de tierras, Jennifer Mujica, informó sobre las regiones, con veredas y predios que se han priorizado para el desarrollo y ejecución del Plan de Choque a cargo del Incoder. Las zonas están localizadas en los departamentos del Magdalena, Bolívar, Norte de Santander, Chocó, Tolima, Antioquia y César. Entre los municipios donde figuran los predios objeto del proceso, figuran: Chivolo, Ciénaga, El Peñón, Carmen de Bolívar, María La Baja, Tibú, Carmen de Atrato, Cajamarca, San Francisco, Turbo, Mutatá y San Pablo. La asesora del Ministerio explicó que en estos casos se buscará revertir el despojo ocasionado por algunas decisiones tomadas hace unos años por el Incoder. El director del Incoder, Juan Manuel
Juan Camilo Restrepo, ministro de Agicultura.
Ospina, informó que en 38 mil 450 predios, cuyo dominio ya fue extinguido por Estupefacientes, se adelantará una
especie de reforma agraria por cuanto se dará un cambio de la propiedad y se modificarán las condiciones de los predios. Son tierras que apoyarán programas de desarrollo rural con población campesina que adelantará el Incoder, concluyó el director del Instituto. El Plan de Choque contempla un “barrido” en varios departamentos priorizados (Antioquia, Bolívar, César, Chocó y Magdalena) para detectar otros casos de despojo causados por decisiones del Incora o Incoder y proceder con las respectivas revocatorias directas cuando sea procedente. En esos departamentos se tienen identificados o documentados cerca de 50 mil casos de campesinos que dejaron forzadamente sus tierras.
Personalización de Tarjetas
Solución integral dirigida al Sector Financiero, orientada a la integración de la cadena de abastecimiento de documentos mercantiles, tarjetas de crédito, tarjetas débito; soportados en procesos certificados, tecnología de punta y estándares de seguridad.
Custodia de Documentos Mercantiles
Distribución Masiva y Personalizada
Alistamiento Agendamiento
PARA QUE TODO FUNCIONE EN PERFECTA ARMONÍA
www.servientrega.com
17
Tecnología
Octubre de 2010
PELIGRO EN LA RED
Los usuarios de internet están a tan sólo dos clics del contenido malicioso En los sitios más populares de la red se están generando procesos que los expertos denominan búsquedas envenenadas, ahí se podría dar la descarga de virus cibernéticos y programas de espionaje Por: Websense San Diego, CA
L
os ciber criminales están envenenando los resultados de las búsquedas con enlaces maliciosos a una velocidad sorprendente. Por ejemplo, las búsquedas de noticias relevantes y palabras populares se elevaron en un 14 por ciento a principios de 2010 y en un 22 por ciento algunos meses después. Lo popular supera a lo pornográfico. De acuerdo con la investigación realizada por Websense, existe una mayor posibilidad de que usted se encuentre con contenido malicioso a través de la búsqueda de “las últimas tendencias” como “La Copa Mundial 2010” que a través de búsquedas de contenido sexual. Por ejemplo, un sorprendente 25 por ciento de los resultados de una búsqueda sobre “La Copa Mundial 2014” fueron maliciosos. La investigación general también reportó un número sorprendentemente alto de amenazas porque los criminales han aprendido a enfocarse en términos muy específicos. Por ejemplo, 30 por ciento de nuestros resultados de búsqueda de ropa de cama y decoración para bebés en Londres estaban envenenados y 12 por ciento de nuestros resultados de refacciones para autos Los ciber criminales son cada vez más ingeniosos para desarrollar sistemas en Toronto estaban comprometidos. robustos para atraer a los usuarios a sitios maliciosos
Enlaces maliciosos
Examinamos también el predominio de sitios Web que contienen enlaces maliciosos, opuesto al contenido malicioso. Estos sitios no entregan código peligrosos en sí –mientras usted está en dicho sitio “confiable”, está a un peligroso clic de distancia de un sitio infectado. Muchos de los principales sitios de Internet lo llevarán a contenido malicioso a través de la amplia red de sitios asociados a los que están vinculados. Websense utiliza el análisis de enlaces para buscar
sitios Web peligrosos que tienen una alta probabilidad de enlazarse a contenido malo. De hecho, cuanto más cuestionable es un tema, es más estrecho el ecosistema de enlaces, y es más fácil usar el análisis de enlaces para localizar contenido cuestionable o malicioso. Recientemente descubrimos que 22 por ciento de los enlaces contenidos en sitios de sexo y para adultos llevan a sitios maliciosos. Lo más sorprendente es la forma en que se utilizan los sitios de alto riesgo para comunicarse e intercambiar información:
Sitios con mayor amenazas para su computador 62 por ciento de los sitios que tienen enlaces a juegos también están vinculados con algo cuestionable o un riesgo para la seguridad 23 por ciento de los blogs tienen enlaces a algo cuestionable o a un riesgo a la seguridad 23 por ciento de los tableros de mensajes tienen enlaces a algo cuestionable o a un riesgo para la seguridad 21 por ciento de los sitios de software gratuito tienen enlaces a algo cuestionable o a un riesgo para la seguridad Los sitios de redes sociales también son vectores para los enlaces maliciosos. Casi 40 por ciento de las actualizaciones de estatus en Facebook tienen un enlace, y 10 por ciento de esos enlaces son maliciosos o spam. “No importa qué tan cuidadoso sea, el usuario de Internet de hoy normalmente está a sólo dos clics del contenido malicioso y de una computadora o una red infectada”, afirmó Charles Renert, director de Investigación de Seguridad de Websense. “Los ciber criminales son cada vez más ingeniosos para desarrollar sistemas robustos para atraer a los usuarios a sitios maliciosos. Conforme la Web y los medios sociales se vuelven más esenciales en el trabajo, las compañías necesitan tecnología de protección de la seguridad de la información que permita el uso flexible de la Web y que mantenga seguro el contenido con inspección en tiempo real”.
Tendencias
Octubre de 2010
18
DISPOSICIÓN LEGAL
Regular tarifas bancarias no es buen negocio: Superfinanciera
Gerardo Hernández, superintendente Financiero, señaló que se publicarán los comparativos de las tarifas y servicios que prestan las entidades financieras
D
esatender a los sectores de la población menos rentables para la actividad bancaria podría ser una de las consecuencias que advierte la superintendencia Financiera se podrían presentar, si se llega a aprobar un proyecto de ley que hace transito en el Congreso de la República y que podría poner límites a los cobros de los bancos y las entidades financieras. Gerardo Hernández superintendente Financiero dijo que la publicación de las tarifas es una alternativa, pues a partir de la información serán los usuarios del sistema los que tienen la posibilidad de determinar el consumo o no de los servicios que ofrecen especialmente los bancos. El funcionario explicó que si se busca una regulación esto podría desestimular la atención a zonas y grupos de la población que apenas están entrando en un proceso de bancarización. Es así que el mecanismo utilizado para la presentación de los costos de las operaciones y demás servicios que ofrecen los bancos a partir de ahora serán presentados de manera comparada en una misma tabla, donde serán presentados todos los agentes del mercado regulados por la entidad y dentro de los que se encuentran Cooperativas con actividad financieras. En una primera etapa que se extenderá por lo que resta el 2010 se presentará la definición y publicación, de forma comparada, de la información correspondiente a los precios de los productos masivos ofrecidos por los establecimientos crediticios. A partir de 2011 se presentará la difusión de tarifas de productos y servicios de otras entidades vigiladas, entre otros: seguros, pensiones y mercado de valores. “Consideramos que de esta manera las personas contarán con la herramienta adecuada para determinar si se mantienen en su entidad bancaria o prefieren buscar otra comparando los costos que
estas ofrecen” dijo el funcionario. Sin embargo advierte el organismo de control que otras particularidades como promociones o condiciones particulares para el manejo de los paquetes que ofrecen las entidades financieras a sus usuarios no podrían ser registradas particularmente en el nuevo formato de presentación de la información al público.
Comparar para decidir
“los usuarios –afirma Hernándezdeben considerar los muchos casos en que pagan por una serie de productos y servicios incluidos en los portafolios que los bancos les ofrecen y que ellos suscriben sin llegar en algún momento a hacer uso de la totalidad de los mismos, esto naturalmente encarece sus pagos a estas entidades”. Entre tanto, revisar comparativamente las ofertas y tarifas que ofrece el mercado llevará a una competencia que redundará en beneficio de los usuarios del sistema financiero, Bien sea el que ya tiene una cuenta de ahorros o tarjeta de crédito o el que por primera vez tome la decisión de adquirir alguno de los productos, dijo Hernández. Aunque la publicación de tarifas ya se daba, la presentación que agrupará todas las tarifas en un solo cuadro, busca evitar distorsiones y dar un comparativo efectivo que los usuarios podrán utilizar para en caso necesario entablar la queja ante el organismo de control y así iniciar los procesos respectivos de verificación o si se está cobrando de más a los clientes del sistema. Entre tanto, una buena parte de los usuarios del sistema mantienen su inconformidad y consideran excesivos los cobros efectuados por los bancos, que seguramente buscan desestimular por ejemplo: el uso de la infraestructura física de la entidad, llevando a que en los últimos meses, el número de transacciones por vía internet se incrementen hasta superar un 40 por ciento.
19
Empresa
Octubre de 2010
EN LA BUSQUEDA DE LA CONFIANZA El 75 por ciento de la opinión pública mundial considera que hacer negocios en Colombia es bastante riesgoso, no tanto por razones de orden público o seguridad ciudadana, sino especialmente por razones de corrupción.
Sin ética los negocios dan un paso al abismo Carlos Bernal, especialista en Gerencia para el Desarrollo Sostenible (Fundación ZERI y Universidad de las Naciones Unidas), comenta que en el Instituto Latinoamericano de Liderazgo se desarrolla una prueba basada en el reconocimiento de valores para evaluar los niveles de calidad en ética empresarial. Son 15 valores los evaluados para el empresariado colombiano: la puntualidad, la honestidad, la justicia, la lealtad, la excelencia, el respeto, la responsabilidad, la tolerancia, la prudencia, la participación, el servicio, el liderazgo, el trabajo en equipo, la coherencia y la creatividad.
S
egún investigaciones de Transparencia Internacional, Colombia, con una calificación de 3.5 sobre 10, ocupa el puesto 65 entre 140 países considerados corruptos tanto en sus instituciones públicas como privadas. Las cifras se reiteraron en el Cuarto Foro de Ética Empresarial realizado en Bogotá el pasado 14 de octubre. En la reunión que agrupó a 2.154 empresarios representados en 1.226 empresas se firmó un acuerdo de Ética Empresarial, donde se advierte que el reto del Siglo XXI está en construir comunidades empresariales cada vez más responsables de su sostenibilidad, basados en códigos éticos de buen gobierno que permitan lograr la confianza que el mundo empresarial necesita. “Educar en la conciencia” donde primen los principios y valores y virtudes, permite lograr confianza empresarial que jalone a un mayor crecimiento al país. Es así que la exigencia del mundo empresarial para la evolución de las naciones es que cada día exista más con-
La ética empresarial, es una exigencia del mundo moderno. El reto está en construir comunidades empresariales más responsables de su sostenibilidad, basadas en códigos éticos de buen gobierno
fianza entre las partes y esta debe construirse desde lo más íntimo: ser mejores personas, para ser mejores empresarios y de esta manera tener un mejor país, destaca Hugo Alberto Niño, director Académico del Instituto Latinoamericano de Liderazgo en Bogotá.
Acuerdo ético
La falta de ética es un camino al abismo. Esta es la conclusión a la que llegaron los 708 empresarios firmantes del compromiso de ética empresarial, promovido por Bavaria, como una declaración para generar
mejores condiciones laborales al interior de sus organizaciones, con sus proveedores, con su competencia y con su entorno en general. Dentro del documento se contempla que las empresas tengan la responsabilidad de crear ambientes de trabajo soportados en altos estándares éticos, que sirvan como guía en la conducta de cada individuo y motiven la transformación cultural de la sociedad. De igual manera que las empresas desarrollen procesos orientados a despertar entre sus empleados, proveedores y
demás grupos de interés la conciencia sobre la importancia y los beneficios que resultan de aplicar los estándares éticos definidos en cada organización. Concluye el acuerdo en que las empresas reconozcan que una cultura, basada en estándares éticos que se refleje en toda su operación, es una ventaja competitiva que contribuye con su sostenibilidad, su posición de mercado y su rentabilidad. Las nuevas tecnologías, la presión competitiva, los desequilibrios socioeconómicos, los desajustes ambientales y la reducción de los índices de go-
bernabilidad imponen una reingeniería en las orientaciones y un rediseño de los esfuerzos. La ética surge como el eje de las conductas individuales necesarias para que las organizaciones asuman el compromiso de crear las condiciones para que la convivencia, la supervivencia y la vida recuperen su sentido primigenio. Hacer el bien es tan antiguo como el hombre mismo. La sostenibilidad de las naciones está en la manera de asumir sus responsabilidades basadas en el bien común y de esa manera se pueden hasta hacer mejores negocios, sostiene Fernando Jaramillo Giraldo, vicepresidente de Asuntos Corporativos de Bavaria
Octubre de 2010
GarantĂa de 10 aĂąos en cada uno de nuestros productos
20
21
Análisis
Octubre de 2010
Una Colombia posible, sin excusas
E
n reciente análisis, en el que invita a ver la otra cara de la moneda, el economista, desvirtúa, una a una, las creencias generalizadas respecto al origen y las causas de la pobreza y el atraso sociocultural de los pueblos. Algunas de ellas, han circulado en Colombia, como justificantes del resago social y económico, y han generado una serie de imaginarios de país, que inducen actitudes de inercia y una extraña sensación de dificultad permanente en todos los procesos de construcción, avance y jalonamiento de progreso y prosperidad. A contrario senso, Araujo, insiste en la generación de un escenario en que Colombia pueda conseguir el despegue definitivo hacia su pleno desarrollo social y económico.
Durante 20 años Dionisio Araujo Vélez presidió la seccional de Fenalco en Bogotá. Su paso por esta entidad constituyó una firme oportunidad para pensar de cerca en los factores generadores de riqueza, al igual que en las verdaderas causas de la pobreza en Colombia.
Radiografía económica del nuevo país
Si se observan los resultados de los últimos 20 años, se advertirá por ejemplo que Colombia ha presentado una reducción de más del 10 por ciento en su tasa de analfabetismo, y que el 91 por ciento de su población está ya fuera de esta condición. La expectativa de vida también ha venido creciendo en 4,8 años por habitante: la esperanza de vida al nacer es ahora de 72 años. De otra parte una relativa tendencia a la baja de las cifras de la inflación y el desempleo empieza a evidenciarse, junto al aumento de la inversión extranjera en el país y una destacada tendencia de crecimiento
del comercio. La prestación de servicios es la actividad económica con más amplio desarrollo y, en ese mismo camino, es la que más plazas de empleo genera actualmente en el país. El comercio se ubica en el segundo lugar, por lo que Dionisio Araujo afirma que “venimos creciendo razonablemente bien y eso es síntoma de que los procesos de apertura son positivos para el país y que la entrada de productos hace crecer no sólo el consumo, sino
el mismo comercio”. El flujo de remesas de trabajadores en el exterior se multiplicó por seis en la última década. Las reservas internacionales pasaron de 4 mil millones de dólares mensuales a un poco más de 22 mil millones de dólares en los últimos veinte años. La llegada de turistas al país ha aumentado en más del 30 por ciento los cinco últimos años. Por otra parte, Colombia cuenta hoy con una infraestruc-
tura vial cada vez más sólida y un número creciente de carreteras pavimentadas.
Algo queda aún por hacerse
No obstante todos estos avances, propiciados en gran parte por las más recientes políticas y acciones de gobierno, quedan algunos otros por hacerse; por ejemplo, a la actividad de la agricultura, una de las locomotoras del actual gobierno, hay que continuar agregándole mas seguridad, más distribución de
la tierra, más aprovechamiento y tecnificación, más asociatividad. “Al empresario y al inversionista hay que darle mucha más seguridad en el orden tributario, no se puede estar generando incertidumbres y cambiando las reglas tributarias a los inversionistas, ello termina espantando la inversión extranjera directa. El estado debe propiciar condiciones para hacer negocios”, dice Araujo. La estructura del Estado debe reorganizarse, y las políticas públicas y los políticos, deben superar las clásicas dicotomías: capitalismo versus socialismo; trabajadores vs. empresarios; centralismo vs. provincias; país político vs. país nacional; minorías vs. mayorías; sector público vs. sector privado. Dichas discusiones, en su opinión, solo interesan a los políticos, y terminan por aplazar las verdaderas decisiones que deben gestionarse en pro del desarrollo; las cuales, en la mayoría de los casos, podrían apoyarse en el simple sentido común.
¿El poder para que?
Por muchos años la única fuente de riqueza para muchos en Colombia fue el poder político; el mismo, fue objeto de disputas a través de las muchas guerras bajo la denominada paPASA PÁG. 22
Análisis
Octubre de 2010
22
VIENE PÁG. 21
tria boba. Esto no ha cambiado mucho, todavía nos seguimos peleando el poder político, como si fuera la única fuente de riqueza: “Se robaron los ferrocarriles, los puertos y las minas”, “en el tema de Transmilenio en Bogotá, ya hemos pagado dos veces el metro“; y mientras tanto, la mitad del país sigue prácticamente inexplorada: la inutilización de la extensa red hidrográfica nacional, constituye una muestra de ello.
FACTORES POSTULADOS COMO CAUSA DE ATRASO Y POBREZA 1. Tamaño del territorio
2. La superpoblación
El escape de la pobreza
En beneficio del desarrollo nacional, Araujo Vélez, nos invita a reflexionar acerca de los, por mucho tiempo considerados, factores predispositivos del subdesarrollo. Cada uno de ellos, ha sido, desde diferentes visiones, postulado como explicación del atraso y la pobreza de los pueblos. Es así como en una especie de desglose analítico Araujo Vélez, desvirtúa cada uno de los mismos, colocándolos en el nivel de simples creencias generalizadas, discutibles y refutables y ya no de principios consabidos y aceptados. Dicho análisis permite emprender la búsqueda de los verdaderos detonantes de la riqueza para su activación como parte de esa Colombia posible. Veamos algunos de sus argumentos, los cuales serán plenamente desarrollados en su próximo libro. (ver cuadro a la derecha) Muy bien, pero si ninguno de estos factores explica la pobreza o la ausencia de ella, entonces ¿Dónde estará la clave de la riqueza? Araujo añade que los países no existen, las personas, la voluntad humana, la capacidad, la energía, los valores de la organización. Definitivamente el desarrollo social y económico de los pueblos es resultante del desarrollo de los individuos, de su laboriosidad, de su cultura de ahorro y de inversión, de su formación cívica, de su puntualidad, de su trabajo, de su creatividad, de sus competencias laborales, de sus actitudes empresariales. Depende, además, de que el Estado propicie las condiciones para el desarrollo de todos estos procesos, de que provea las garantías para hacer negocios en condiciones de seguridad tributaria. “Estamos mal educados, nos enseñaron a ser patanes y facilistas, hay que operar una verdadera revolución educativa y continuar trabajando en un proyecto político-pedagógico de alcance nacional más allá de lo que hasta ahora han planteado los políticos de turno”, concluyó.
3. El clima
CREENCIA GENERALIZADA
ARGUMENTOS QUE LA DESVIRTÚAN
El tamaño del territorio es coadyuvante de la pobreza. Entre más pequeño el territorio, el país es más pobre A más población más pobreza. Si somos muchos nos toca de a poco.
No es cierto: hay países desarrollados y ricos en territorios pequeños. Es el caso de Luxemburgo, por ejemplo.
Las condiciones climáticas aceleran o retrazan el desarrollo de los pueblos. Los países con estaciones, alcanzan una más clara dinámica de progreso que los países tropicales. El trópico induce al marasmo y la pobreza Los países con gran riqueza natural prosperan más fácilmente
4. Las riquezas naturales
5. La raza
6. La industrialización
7. La expoliación de los países ricos sobre los países pobres
8. La antigüedad
9. Los sistemas de gobierno
La raza es la clave del desarrollo. Hay que ser blanco si se trata de progresar La industrialización es la base del desarrollo en tanto que superación de los procesos agrícolas
No es cierto: Japón no tiene recursos naturales, ni sitios de cultivo, ni petróleo, no obstante es un país rico. Venezuela tiene petróleo, hierro, caídas de agua al lado de una pésima distribución del ingreso. Israel no tiene agua y en su territorio abunda el desierto, no obstante cuenta con la tecnología agrícola más avanzada del planeta y es un país rico. Suiza no tiene cacao y tiene la industria chocolatera más importante del mundo. Bahamas, Trinidad y Tobago, Barbados muestran hoy altos índices de progreso. Entre las gentes de raza blanca, hay ricos y hay pobres No es cierto; Nueva Zelanda, se ha desarrollado manteniendo un modelo económico centrado en la agricultura. También se destaca su cinematografía como industria cultural. Australia es minera y agropecuaria. Los tigres asiáticos han desarrollado el comercio como eje fundamental de su economía. El país al que más se roban es a Estados Unidos y es a la vez el de mayor stock de inversión extranjera directa. Japón se abrió a la inversión extranjera directa, con un éxito notable
La causa del atraso de los países, particularmente de los de America Latina, ha sido la expolición de los países ricos como EEUU sobre los países pobres como Colombia. Las multinacionales mantienen en el atraso a nuestros países. El desarrollo es algo que toma No es cierto: países y culturas antiquísimas como Persia, Irak, Egipto muchos años y los pueblos con e India son paupérrimos mas decurso histórico son por lo mismo más desarrollados. Mientras el sistema de gobierno no sea socialista o comunista el pueblo estará condenado a la pobreza.
No es cierto: países comunistas como Cuba, China, Corea del Norte, Vietnam Han tenido por años a sus pueblos, sumidos en la pobreza. Lo totalmente cierto es que existe riqueza y pobreza con independencia del régimen político o la forma de gobierno. Hay monarquías productoras de riqueza y otras de pobreza, hay regímenes presidencialistas productores de riqueza y otros de pobreza.
Los colombianos somos pobres porque nos conquistaron los españoles
Es en parte cierto que la colonización española si tuvo que ver en el planteamiento inicial de nuestro desarrollo. “Los españoles no llegaron a quedarse, los españoles vinieron sin sus señoras y vinieron a enriquecerse, dejando a su paso un cúmulo de mestizos sin derechos” afirma Araujo. En Estados Unidos los inmigrantes llegaron para quedarse y traían una sed de progreso y colonización. Por eso al norte hay riqueza y al sur hay pobreza. Pero eso es una explicación histórica no actual “No puedo decir que porque mi abuelo no me dejo la finca entonces estoy y estaré pobre”. Ello depende de la religión, la religión católica premió siempre la inactividad y produjo y amparó muchas desigualdades; generó, además históricamente una propensión y aceptación de la pobreza. (“Es más fácil que un camello pase por el ojo de una aguja a que un rico entre al cielo”). De igual manera las religiones de oriente han propiciado la desigualdad social y el atraso civilizatorio. Por el contrario para Protestantes y Calvinistas uno se salva trabajando y el éxito es signo de predestinación; son precisamente los ricos los que van al cielo, pues lo ricos son los favoritos de Dios. Los protestantes hicieron del trabajo una ética en el norte de Europa y la gente con estos principios alcanzó la riqueza. Pero toda esta discusión es cada vez más histórica que actual. Hoy en día hay países ortodoxos ricos y pobres. Hay países católicos ricos y pobres. Los protestantes si son todos ricos.
10. La colonización española
La religión es el opio del pueblo y sume a los pueblos en el atraso y la pobreza.
11. La religión
Hay países superpoblados y ricos como Holanda o el Reino Unido y superpoblados pobres como la India. Hay países despoblados ricos como Nueva Zelanda o Canadá y despoblados pobres En un principio el clima tuvo un papel preponderante en el progreso de los pueblos; por ejemplo el invierno mataba los parásitos y permitía una mayor salubridad; pero ello ha quedado en la historia. Hoy en día, hay países ricos y países pobres con o sin estaciones. Singapur es un país tropical con gran crecimiento económico Islandia es húmedo y ardiente con gran desarrollo (35.000 dólares de ingreso per cápita)
23
Octubre de 2010
Entretenimiento
Semana solidaria, un banquete de platos muy fuertes para el sector
La Universidad Javeriana, realiza la II Semana Internacional de la Economía Social y Solidaria, entre el 16 y 19 de Noviembre volcado a través de las tarjetas de crédito. The high cost of the low price, de Robert Greenwald, quien no viene pero nos ha ofrecido a alguien de su equipo para que venga y comente la película, muestra los efectos negativos para las economías locales de los Estados Unidos en ciudades donde el gigante de las grandes superficies, Wall Mart, genera con su llegada ofreciendo productos de bajos precios que pagan los proveedores y los empleados al recibir bajos ingresos por su trabajo. También tenemos tres cortometrajes, dos de ellos españoles sobre la economía social que serán comentados por su misma directora, la andaluza de www.economíasocial,tv Ana Sánchez. Como plato central del menú en el III Congreso Nacional e Internacional de Investigación del Sector Solidario, tendremos la ponencia del director del centro de cooperativas de la Universidad de Wisconsin, Brent Hueth, quien nos contará cuál es el peso de las cooperativas y de otras empresas solidarias
en la economía de EEUU, resultado de la investigación financiada por la secretaría de agricultura de ese país y por el National Cooperative Business Association (NCBA), que muestra cómo las cooperativas en medio de la crisis se están convirtiendo en una alternativa exitosa para mucha gente de ese país. Acompañando al Dr. Hueth, también estará el Ministro de Agricultura, Dr. Juan Camilo Restrepo (quien no ha confirmado al cierre de esta edición), Jorge de Sa y Txema de Uralde vicepresidentes del Ciriec Internacional, quienes llegan desde Portugal y el País Vasco, España, respectivamente. En este evento se expondrán 25 también ponencias de investigadores nacionales e internacionales sobre la economía solidaria. Para quienes se interesan por las suculencias jurídicas, no se pueden perder el menú del V Congreso Continental de derecho cooperativo y solidario, donde podrán disfrutar de la intervención de 8 expertos internacionales y dos nacionales, todos ellos autoridades en la materia
ASP
La realización de la II Semana Internacional de la Economía Social y Solidaria, acontecimiento que reúne la celebración de otros 4 eventos, se hará en el Auditorio Félix Restrepo SJ de la Universidad Javeriana, en Bogotá, entre el 16 y el 19 de noviembre de este año. Esta Semana, que reúne los esfuerzos de diferentes organizaciones, gremios, universidades e instituciones privadas y públicas, nacionales e internacionales vinculadas con el sector de la economía social y solidaria, promete ser escenario de aportes para resolver preguntas y plantear debates de actualidad, que tienen eco en Colombia y en el resto del mundo. El primer plato fuerte de la Semana y si le gusta el cine, es el II Cine Foro Internacional UNES, donde proyectaremos películas documentales de EEUU, nunca antes vistas aquí. In debt we trust, dirigida por Danny Schechter, quien está por mover su agenda para asistir personalmente, muestra la crisis en la sociedad de EEUU dado el consumo
RO
y responsables de este tema en sus países. Al finalizar este Congreso, se creará la Asociación Iberoamericana de Abogados cooperativistas y solidarios. Y para rematar, como postre de tantas ofertas para disfrutar, tenemos la primera feria del libro cooperativo y solidario, que se hará durante los días del evento, donde lanzaremos 10 títulos nuevos sobre el sector, uno de ellos sobre asociaciones mutuales en Colombia, otro sobre voluntariado, otro sobre fondos de empleados, uno sobre e-learning y el resto sobre temas cooperativos concretos. En síntesis, es un banquete festivo con muchos sabores y matices, que reúne la presencia de más de 12 países, con actividades académicas y culturales. Aunque sabemos de los múltiples eventos de este semestre en el tema de moda, la economía solidaria, no exageramos al decir, que nadie se debe perder el paso de este acontecimiento, solo visible cada tres años.
ASPROSALUD
MEJORA SU CALIDAD DE VIDA
Últimas Técnicas en Terapia Alternativa Manejo del Dolor - Alineación de Columna Terapia de Relajación - Dolor Cervical Brazo - Espalda Lumbar - Fibromialgia Migrañas - Terapia Respiratoria HORARIO DE ATENCIÓN: Lunes a Sábado de 8:00 a.m. a 6 p.m. - *Cita Previa TRANSV. 15 B No. 46-16 - CONS. 201 - TEL: 285 8119 - 227 8673 CEL. 316 413 7085 - BOGOTÁ D.C. - COLOMBIA
Octubre de 2010
24