Edición 43

Page 1

1

Julio de 2010

Una realización de Medios Alternativos - Año 4 - Número 43 - Junio de 2010 - ISSN 19000-7906

$3.000

En búsqueda de una

nueva historia económica

Envía la palabra GESTION como mensaje de texto al 5350 y recibe en tu celular las noticias más importantes del SECTOR COOPERATIVO. Términos y condiciones: Servicio de suscripción exclusivo para Colombia y usuarios Comcel. El valor por cada mensaje recibido es de $464 pesos IVA incluido. Valor mensaje inicial $137 pesos IVA incluido. Si tienes alguna duda ó comentario, acerca de nuestros servicios comunícate a nuestra línea nacional gratuita 018000526666, ingresando www.lodescargo.com ó escribiéndonos a soporte@lodescargo.com.


Editorial

Julio de 2010

2

Oportunidad para relanzamiento solidario

U

na nueva era se inicia para el país. En momentos en que celebramos el comienzo del tercer centenario de nuestra historia independiente, se presenta la coyuntura precisa para construcción de un futuro más positivo. Votos de renovación acompañan el inicio de un nuevo gobierno y la fuerza de la economía se fortalece ante la anunciada posibilidad de recuperación de nuestras cuentas nacionales, el ingreso de recursos por la minería y un aparato productivo que ha reaccionado ante las adversidades generadas por el comercio con los vecinos, que son ejemplos del incremento de la confianza nacional. En los próximos meses esperamos asistir a la recuperación del empleo y al fortalecimiento de las finanzas familiares y una reducción definitiva de los índices de violencia que han sacado de sus hogares a millones de personas. El cambio de gobierno genera unas expectativas de reconocimiento para el sector solidario, que ha realizado importantes esfuerzos durante los últimos

años para alcanzar una oportuna participación en la economía familiar y los planes nacionales. Un cooperativismo más moderno y ágil, frente a las necesidades de sus asociados, abre oportunidades para que empresas solidarias crezcan de manera sostenida y construyan redes de colaboración que lleven a una masa crítica la intervención del sector ante las necesidades nacionales. El cambio de gobierno trae consigo la presentación de leyes que buscan apuntalar el orden en las normas fiscales y reducir beneficios innecesarios. Abre también un espacio de diálogo que podría multiplicar las oportunidades de intervención del sector, claro si así lo considera la dirigencia solidaria Por nuestra parte multiplicaremos nuestros esfuerzos en entablar un diálogo permanente entre las empresas solidarias y los públicos que éstas consideren necesarias. GESTIÓN SOLIDARIA celebra el inicio positivo de este tercer siglo de vida nacional y espera que este espíritu positivo se multiplique y se transforme en obras, herramientas y logros que den al sector solidario nacional el reconocimiento que merece.

Director Alfredo Alzate Escolar direccion@gestionsolidaria.com Jefe de Redacción Gabriel Sonny Cubillos redaccion@gestionsolidaria.com Carlos Cuadros ccuadros@gestionsolidaria.com Colaboradores de esta edición

Fredy Aguilar Alveiro Monsalve Zapata Javier Silva Dario Castillo Olga Lucía Staaden Mejía Gina Alejandra Forero Patarroyo Germán Peña

Diagramación y diseño Ramiro Benavides Jiménez ramben56@gmail.com Departamento Comercial Tel.: 702 31 59 - 702 31 71 Marcela Rodríguez Ariza marcelar@gestionsolidaria.com Caricatura Palosa Una realización de MEDIOS ALTERNATIVOS www.gestionsolidaria.com Teléfonos: (091) 702 31 59 702 31 71 Cel: 310 246 7766 Cra 20 No 45 A 08 - Ofic: 205 gerencia@gestionsolidaria.com Impresión EDITORIALES. LA REPUBLICA

Julio de 2010


3

Julio de 2010

k c i l C

FOTOS/ASCOOP

Con un panel entre María Flor Rincón Cifuentes, gerente de Cootransbosa; Ana María Piñeros, rectora de la Fundación Juan N. Corpas; Nohora Guevara Aldana, gerente de la Cooperativa AVP; Claritza Martínez Sánchez, gerente de CTA Efectiva, y Esmeralda Saleh Páez, directiva de Cootradian, sobre el rol de las mujeres en el mercado laboral, y de su participación en el cooperativismo colombiano, sirvió de marco para la celebración del Día Internacional de las Cooperativas en Bogotá,

“Las cooperativas son una muestra para la comunidad internacional de que es posible aspirar a la viabilidad económica así como a la responsabilidad social. Quisiera instar a que se adopten políticas propicias para la creación y expansión de cooperativas, especialmente aquellas que facilitan la participación de las mujeres”, Ban Ki-moon, secretario general de la ONU.

El Consejo de Administración de la Alianza Cooperativa Internacional designó a Charles Gould como director general de la organización. El Sr. Gould se incorpora a la ACI después de haber sido director ejecutivo de Volunteers of America, organización con sede en Washington que se dedica a prestar servicios de carácter humanitario, de la salud y de vivienda.


Gerente

Julio de 2010

4

EJEMPLO DE CRECIMIENTO

Magaly Galvis Zuleta, gerente de Badivencoop, dijo que las empresas solidarias deben perder el temor de asumir una actividad financiera más agresiva.

La competenci de INTERÉS: Calidad en el servicio, orden, mayor comunicación y ofertas permanentes para responder a las necesidades de los asociados deben ser parte fundamental de los programas de mercadeo de las empresas solidarias, dijo la gerente de la Cooperativa cervecera.

L

a posibilidad de captar ahorros y una estrategia de promoción con sus asociados y los trabajadores del sector cervecero han permitido que Badivencoop registre un crecimiento en sus activos del 54 por ciento en año y medio, afirmó Magaly Galvis Zuleta, gerente de la Cooperativa La ejecutiva explicó a GESTIÓN SOLIDARIA que el patrimonio pasó de 10 mil a 16 mil millones de pesos. La cifra es la demostración que el capital acumulado en 20 años creció en más de la mitad en el último año y medio. GESTIÓN SOLIDARIA ¿Cómo ha sido posible el crecimiento del 54 por ciento en los activos


5

Gerente

Julio de 2010

ia financiera no es en tasas gerente de Badivencoop de la cooperativa? Magaly Galvis Zuleta: Se ha dado por una actividad financiera que iniciamos en diciembre de 2008, cuando fuimos autorizados por la Superintendencia de la Economía Solidaria para ejercer actividad financiera, lanzamos nuestro producto de Cdat y de ahorro programado. A través de ello nos llegaron recursos frescos a la Cooperativa, fue nuestra segunda fuente generadora de ingresos por 3.200 millones de pesos. Porque la única fuente generadora de recursos los años anteriores era el aporte que hacían las cooperativas, éramos exclusivamente de aporte y crédito. Y ahora somos de ahorro y crédito. Esto nos permitió contar con nuevos recursos, abrir nuevas líneas de crédito como las de vivienda y vehículo, lo que de cierta forma le permite a los asociados acumular patrimonio e invertir. G.S.: ¿Todavía hay cooperativas con resistencia a transformarse en la modalidad de ahorro y crédito? M.G.Z.: Que lo hagan. La Cooperativa en el último año creció lo que no había crecido durante los quince años anteriores. La Cooperativa lleva 20 años de fundada, pero en el último año el capital que reunimos fue superior al de todo ese período. Entonces aunque la entidad asumió mayores niveles de vigilancia, con un cambio de personal, de tecnología, igual está viendo un crecimiento sostenido y rentable para Badivencoop, y si es rentable para la Cooperativa es rentable para los asociados. G.S.: ¿Una cooperativa mucho más grandes es mucho más eficiente? M.G.Z.: Sí, es mucho más exigente y más útil para los asociados, más controlada. Al estar manejando recursos que ya son de ahorros la Cooperativa tiene que ser mucho más eficiente en los procesos, tiene que ser más oportuna, tiene que prestar un servicio sin errores. Lo que sucede porque estamos vigilados en un grado superior por la Superinten-

cio, unos buenos beneficios, buenas tasas, pero no invertimos como al interior de la organización en capital humano, en infraestructura, comunicación, más a la imagen corporativa, al gremio… G.S.: ¿Entonces qué pasa con una cooperativa que ve un crecimiento superior a sus expectativas? M.G.Z.: Para nosotros fue un incremento en ocho días con la línea de afiliación y la cerramos, pero lo importante es que ahora tenemos 200 nuevos asociados y los vamos a mantener. Y a quienes alcanzaron el crédito, sí les dijimos ‘la Cooperativa les va a prestar pero no es para gasdencia y porque el asociado que va a dejaron ir por tasas, se fueron por tar, no es para el fin de semana, no traer sus recursos a la Cooperativa no la Cooperativa. En total nosotros es para las vacaciones, es para que puede ver desorden, fallas. Por ejem- prestamos 2 mil millones de pesos paguen deudas que tengan a una tasa plo: –¿Dónde está mi dinero? Y para y logramos 200 nuevos asociados de interés más costosa, paguen tarjeello tiene que haber una información en los dos días. Considero que para ta de crédito o la cuota inicial de una al día y clara, eso no lo ha enseñado ellos es importante ser dueños de vivienda, un vehículo o en la educala sección. Entonces hemos mejora- la Cooperativa, mientras que en el ción de sus hijos. Pero no me vaya do todo, la parte contable, financiera, banco es un cliente más, que me a llamar en dos años a que le preste la capacitación y eso ayuda a prestar da buena tasa pero desafortunada- más dinero y me diga que despilfarro un buen servicio y a tener una mejor mente tiene unos costos ocultos, el préstamo’. Sí esa es una parte que unos costos financieros que saben tiene la Cooperativa, créditos altos imagen. pero le decimos al asociado que no G.S.: ¿Cómo ha sido el mane- que la Cooperativa no tiene. se gaste ese dinero. jo de su competencia, la G.S.: ¿Viven los gemisma que está debajo rentes de las cooperadel sitio donde están sus tivas financieras muy asociados? preocupados por las M.G.Z.: Nuestra comque tenemos es que siempre tasas? petencia es el sector finanestamos tratando de ahorrar. Sí M.G.Z.: Sí, y ese es ciero tradicional, los trabaun error. A mí las tajadores de la cervecería son prestas un buen servicio, unos atendidos por tres bancos. buenos beneficios, buenas tasas, sas no me parece que ser la mayor Pero es importante que el pero no invertimos”: Magaly Galvis deberían preocupación, por eso sector no le tenga miedo Zuleta el ejemplo del banco a eso. Es una experiencia en la planta, que tenía que viví yendo a la planta G.S.: ¿Falta que el sector uti- una tasa del 0,85 y nosotros al 1,2. de Tocancipá entre abril 25 y 27 pasado. La planta nos dio un espacio lice más estos argumentos en sus Nada que hacer si fuera sólo con tasas, pero es también la calidez en el casino, donde van a almorzar planes de mercadeo? M.G.Z.: Yo considero que sí, del servicio. todos los trabajadores, la CooperaG.S.: ¿Pero la salud de la Cootiva tenía una mesa y al lado estaba que todavía hace falta ser más un banco, con otra mesa, coincidi- conscientes de estos argumentos. perativa también depende de la mos el mismo día. El banco estaba Ven al sector como muy pobre, empresa, en su caso una de las ofreciendo un crédito de compra de como si las cooperativas fueran de más grandes del país? M.G.Z.: Estamos en una emprecartera a una tasa efectiva anual del pobres y ven a los bancos como si 0,85 por ciento mensual. La coope- fueran los ricos y los que saben. No sa muy sólida que le tiene cariño a rativa estaba ofreciendo un crédito hemos sabido como sector vender la Cooperativa porque en algunos por afiliación de 20 millones de pe- esa idea y el problema que tenemos proyectos que ha adelantado, y ha sos con una tasa de 1,2 por ciento es que siempre estamos tratando de necesitado del apoyo de la Coopemensual. Los trabajadores no se ahorrar. Sí prestas un buen servi- rativa, lo ha tenido. Por ejemplo,

El problema

la compañía antes tenía esas pólizas de autos, de salud prepagada y todo eso cambió cuando entró la multinacional Sab Miller. Ellos dijeron, –no, lo que nosotros hacemos es vender cerveza. Entonces todos esos productos desde el departamento de Relaciones Industriales empezaron a ser cedidos a la Cooperativa paulatinamente y eso hemos hecho. Complementamos los programas de bienestar social. Pero también para nuestro grupo de asociados independientes, son los que trabajaron en la cervecera, se retiraron y continuaron con la Cooperativa. Ellos vienen todos los meses a pagar sus aportes y obligaciones, son un número grande dentro de la Cooperativa, es ese otro grupo el que debemos acompañar para que se mantenga fiel a la Cooperativa. G.S.: ¿Qué faltaría entonces después de ese crecimiento? M.G.Z.: Fomentar programas de bienestar con los asociados, mayor comunicación con los asociados, apenas se creó el departamento de comunicaciones, también programas de emprendimiento. Nos gustaría ayudarle al asociado a crear esas empresas y que esos productos los comercialicen dentro de los 2.500 asociados. G.S.: ¿Por qué no se ha logrado? M.G.Z.: Porque se queda uno en el día a día, porque falta ver modelos de otras cooperativas, falta integración, porque los directivos de las cooperativas trabajan fuera de la Cooperativa y no les queda mucho tiempo. Cuando ellos tienen que responder por su actividad laboral, no tienen todo el tiempo para dirigir. Aunque en un inicio para eso me tienen como gerente. G.S.: ¿Las cifras como van? M.G.Z.: La Cooperativa ha crecido el 20, 30, 50 por ciento durante los últimos tres años, con este crecimiento nos hemos dedicado a soportar ese crecimiento para que no se nos salga de las manos la Cooperativa.


Vigilancia y Control

Julio de 2010

6

RENDICIÓN DE CUENTAS

SUPERSOLIDARIA, ocho años de trabajo

por la calidad y la confianza del sector “Hoy el sector solidario cuenta con una adecuada regulación y supervisión, requisito ineludible para que la economía solidaria pueda enfrentar los retos de un mercado globalizado y para que los intereses de los asociados estén bien protegidos. Un modelo de supervisión sobre el cual varios países han expresado especial interés por conocer y emular, dada su fortaleza social y compromiso

Por: Enrique Valderrama Jaramillo Superintendente de la Economía Solidaria

D

urante el periodo de Gobierno 2002-2010, la Superintendencia de la Economía Solidaria ejerció sus funciones de vigilancia, inspección y control con un enfoque orientado al ordenamiento total del sector, el incremento de la cobertura de supervisión, la actualización normativa y la recuperación de la confianza. El desarrollo de estas líneas de gestión ha favorecido el crecimiento del sector. Esto se refleja en las cifras de crecimiento promedio anual entre los años 2002 al 2009: activos (11,78 por ciento); ingresos (13,4 por ciento); capital social (13,83 por ciento); depósitos (12,7 por ciento) y asociados (10,5 por ciento), entre otras cuentas. Además de las cifras, presentamos un breve balance de los más importantes logros de la entidad en los últimos 8 años.

Supervisión Construcción de un modelo propio e incremento de cobertura

Ante las grandes diferencias entre el sector financiero tradicional y el sector solidario (financiero y real), la limitación de personal, el amplio universo de empresas y su diseminación geográfica, la Superintendencia inició el desarrollo de un modelo propio de supervisión que tuviera en cuenta estos factores. De esta forma, el modelo de supervisión aplicado por la Superintendencia permitió, con fundamento en la normatividad vigente, desarrollar su misión atendiendo las particularidades de cada tipo de entidad, la alta dispersión geográfica de las mismas y las características de las zonas donde operan. A partir del año 2006, nacieron las Jornadas Institucionales de Supervisión Descentralizada. El proyecto entró a complementar el modelo de supervisión de la entidad y se concibió como una estrategia de ampliación de cobertura de carácter preventivo. En cumplimiento del Decreto 4588, la Superintendencia asumió

desde el 31 de mayo de 2008 la función de registro e inscripción de los actos, libros y documentos, así como la certificación de existencia y representación legal de las precooperativas y cooperativas de trabajo asociado bajo su competencia.

Compendio normativo Un ejercicio de consenso con el sector solidario

En el año 2003, la Superintendencia de la Economía Solidaria realizó el primer gran ejercicio de compendio del marco jurídico, contable y financiero del sector vigilado. Para el efecto, se revisaron, recopilaron, modificaron y actualizaron las normas expedidas y se incorporaron nuevas disposiciones. Como resultado se expidieron dos circulares básicas: Circular Básica Jurídica No. 007 del 14 de abril de 2003 y Circular Básica Contable y Financiera No. 013 del 30 julio de 2003. En el año 2008, la Superintendencia organizó mesas de trabajo con los diferentes subsectores de la economía solidaria para revisar la normatividad. Se generaron entonces actualizaciones a las circulares vigentes.

Implementación y certificación del sistema de gestión de calidad

La gestión de la calidad ha sido uno de los principales objetivos de la alta dirección de la Superintendencia de la Economía Solidaria. Bajo este compromiso se implementó el Sistema de Gestión de Calidad que logró la certificación en las normas ISO 9001:2000 desde el año 2005 y GP 1000:2004 desde 2007. En diciembre de 2009 recibimos del Icontec informe favorable para la renovación de las certificaciones bajo las normas ISO 9001:2008 y GP 1000:2004.

Modernización tecnológica

Frente al elevado número de entidades que conforman el sector solidario vigilado y la limitada planta de personal, la Superintendencia es-

gremial. Estamos convencidos que el sector está preparado para incidir en nuevos escenarios en materia de desarrollo económico y social. Para ello debemos superar el concepto de que la solidaridad es un modelo para la supervivencia; su utilidad se aprecia en su generación de valor y creación de riqueza colectiva.”

tableció como una de sus principales estrategias el fortalecimiento y mejoramiento de la plataforma tecnológica y la sistematización integral de toda la información de la entidad. Por ello, a partir del año 2005, la entidad puso en marcha el proyecto de sistematización integral de la información institucional. Se implementaron el Sistema de Gestión Documental Orfeo y la Fábrica de Reportes para apoyo en las labores de supervisión. A éstos se sumaron los aplicativos para registro y certificación de las cooperativas y precooperativas de trabajo asociado y edu-

cación. Igualmente el software para la administración del SGC, la organización y digitalización del archivo central y de gestión de la entidad, el aplicativo para la liquidación y pago electrónico de la tasa de contribución, entre otras adecuaciones.

Salvamento de entidades

Además de la consolidación del crecimiento de las organizaciones solidarias vigiladas y de la generación de confianza hacia el sector, en desarrollo de su función de supervisión la Superintendencia realizó una labor preventiva y de

acompañamiento a diferentes organizaciones en dificultades administrativas, financieras o contables. Fue así como, entre las entidades intervenidas, se logró la recuperación de varias organizaciones a partir de reactivaciones, fusiones o incorporaciones. El caso más destacado fue el de la Central Cooperativa de Desarrollo Social, Coopdesarrollo en liquidación. Se logró su reactivación y posterior fusión a la Central Cooperativa Financiera, Coopcentral, vigilada por la Superintendencia Financiera de Colombia.

ORGANIZACIONES RECUPERADAS ENTIDAD

PROCESO DE RECUPERACIÓN

COOPDESARROLLO Central Cooperativa de Desarrollo Social

Toma de posesión para liquidar – octubre de 2005 Levantamiento toma de posesión para liquidar y cambio a toma de posesión para administrar - julio de 2008 Fusión por incorporación a Coopcentral (vigilada por Superfinanciera) – febrero de 2009.

CODEGAN Cooperativa de Ganaderos de Cartagena

Toma de posesión para administrar – septiembre de 2005. Autorización de fusión a Coolechera como fórmula de salvamento – febrero de 2007.

FONTEBO Fondo de empleados de la Empresa de Teléfonos de Bogotá

Toma de posesión para administrar – noviembre de 2002. Se subsanaron las causales de intervención. Se levanta la medida de intervención en marzo de 2006.

FODESEP Fondo de Desarrollo de la Educación Superior

Toma de posesión para administrar – agosto de 2006. Se subsanaron las causales de intervención. Se levanta la medida de intervención en agosto de 2008.

FONDESA Fondo de empleados de la Secretaría de Salud y las empresas sociales del Estado adscritas a la Secretaría de Salud

Toma de posesión para administrar – agosto de 2004. Se logró ajustar a las formalidades legales el vínculo de asociación y recuperar patrimonialmente la organización. Se levanta la medida de intervención en agosto de 2008.

CREAR Cooperativa Nacional de Ahorro y Crédito

Toma de posesión para liquidar – julio de 2007. Orden de fusión por incorporación a Confiar Cooperativa Financiera como fórmula de salvamento de los aportes y ahorros de los asociados – septiembre de 2008. No objeción a la fusión por parte de Superfinanciera - febrero de 2009.

FES Fondo de empleados del Sena

Toma de posesión para administrar – noviembre de 2004. Se colocó a la entidad en condición de desarrollar su objeto social. Se levanta la medida de intervención en julio de 2009.

COOMETRAN Cooperativa Multiactiva Metropolitana de Antioquia

Toma de posesión para administrar – mayo de 2008. Como fórmula de salvamento, los asociados aprueban fusión con la Cooperativa de Ahorro y Crédito Creafam. Se levanta la medida de intervención en mayo de 2009.

COOPEBANCA Cooperativa de empleados bancarios y de empresas afiliadas a cajas de compensación familiar

Toma de posesión para administrar – julio de 2008. Con plan de salvamento se salvaron más de 1.200 millones de pesos en aportes y 465 millones en ahorros. Se levanta la medida de intervención en julio de 2010.

COOPFEBOR Febor Entidad Cooperativa

Toma de posesión para administrar – febrero de 2003. Con plan de reactivación económica y social aprobado por Supersolidaria y fundamentado en un acuerdo de acreedores que culminará en el año 2011.


7

Educación

Julio de 2010

ANÁLISIS

Llegó el momento de RESPONDER

a expectativas del cooperativismo Por: Alveiro Monsalve Z Consultor

E

s hora de que el movimiento cooperativo y solidario en Colombia enfrente con empeño los desafíos que le esperan de cara a su propio futuro. Su capacidad de transformar la realidad económica y social de las personas integradas al sector de la economía solidaria debe estar a la altura de los grandes planes del gobierno y de la iniciativa privada que caracteriza a las grandes empresas nacionales e internacionales en nuestro país. Hay que generar un nuevo espíritu deliberativo en el gran escenario del movimiento cooperativo y solidario que integra a casi seis millones de colombianos en unas diez mil organizaciones del sector. En este sentido es alta la responsabilidad de los organismos de integración cooperativa que tenemos en Colombia. Cabe la autoevaluación para reconocer las actuales debilidades y aprovechar las fortalezas que se han podido alcanzar durante largos años. Y cabe la definición de los grandes objetivos y estrategias sectoriales para construir una visión compartida colectiva con impacto en el gobierno, en el conglomerado empresarial, en las instituciones públicas, en los medios de información, en la clase política y en la opinión de los ciudadanos del común. A grandes problemas, grandes soluciones. Los interrogantes llevan a nuevos conocimientos y a nuevos espacios del saber. Mientras más clara sea la conciencia de nuestra realidad en el movimiento cooperativo y solidario, estaremos más preparados para mejorar. Hagamos el debate con altura y con alta responsabilidad social. Hay que tener el coraje de cuestionar los hechos para depurar lo que no sirve y construir sobre lo construido. He aquí, a modo de propuesta, algunas preguntas que sirven para comenzar.

Hagamos el debate con altura y con alta responsabilidad social. Hay que tener el coraje de cuestionar los hechos para depurar lo que no sirve y construir sobre lo construido.

1. Impacto y desarrollo El desarrollo del sector solidario en Colombia implica una estrecha articulación con el alto gobierno, con las entidades del sector público, con los empresarios, con la industria financiera nacional, con las instituciones públicas y privadas y con un variado conjunto de organizaciones sociales integradas. ¿Qué tanto han avanzado nuestros organismos de integración en este sentido? ¿Podemos estar satisfechos con los niveles de impacto alcanzados? ¿Es visible nuestra integración gremial a los ojos de los demás sectores con los que debemos articular de manera transversal?

El sector de la economía solidaria ha de tener sus propias características, su propia identidad, a diferencia del sector público y del sector empresarial movido por las fuerzas del mercado

2. Acción social y liderazgo Hay líderes destacados en el sector cooperativo colombiano. Claro que los hay, pero son insuficientes o no son los que deben ser. Hay necesidad de estimular más amplios espacios para las nuevas generaciones de colombianos que pueden contribuir en mucho al surgimiento de un cooperativismo nacional más fortificado, coherente y de gran impacto económico social. Hay mucho talento joven sin aprovechar porque el liderazgo actual es excluyente y no hay mecanismos de cohesión para las generaciones emergentes. ¿Cómo formar nuevos líderes en el sector? ¿Cómo relevar a muchos de los actuales líderes, sin que le den la espalda a los nuevos cambios? ¿Cómo purificar de malas prácticas a tantos Directivos vinculados a las organizaciones solidarias?

PASA PÁGINA 8


Educación VIENE PÁGINA 7

3. Normatividad y control

El marco legal de la economía solidaria en Colombia es cada vez más estrecho respecto a las potencialidades de las organizaciones cooperativas y solidarias actuales y futuras. En los últimos veintidós años, desde la ley 79 de 1988 se han producido grandes cambios en todos los ámbitos de la estructura económica y social del país, particularmente en el sistema financiero. En el campo de la inspección, vigilancia y control a través de la Superintendencia de la Economía Solidaria, no se pueden desconocer positivos resultados, sin embargo es necesario replantear competencias que van más allá del desarrollo institucional autónomo en las organizaciones solidarias de iniciativa privada. La ley marco cooperativa y la normatividad derivada de ésta, deben actualizarse y ponerse a tono con los tiempos de la globalización y la productividad económica de nuestro país en su contexto regional e internacional. ¿Por qué tanta demora en hacer los ajustes normativos necesarios? ¿Por qué no hemos podido alcanzar la atención prioritaria de los legisladores para abrir nuevos espacios de acción solidaria cooperativa en el país?

4. Identidad y educación

El sector de la economía solidaria ha de tener sus propias características, su propia identidad, a diferencia del sector público y del sector empresarial movido por las fuerzas del mercado. Si los valores y principios universales del cooperativismo se hicieran realidad en nuestro país, sobre todo el del interés por la comunidad, marcaríamos realmente una diferencia con las demás organizaciones económicas y sociales. Pero construir identidad significa construir cultura solidaria y ésta requiere educación, formación e información de calidad mediante nuevas prácticas de pedagogía solidaria. Nuevas mentes con nuevas prácticas y nuevas actitudes. Este es el objetivo de una nueva educación en lo que ha de ser la tierra fértil de la solidaridad asociativa. ¿Sirve realmente la educación cooperativa en Colombia? ¿Por qué no hemos desarrollado un modelo educativo que responda a las necesidades reales del sector solidario? ¿La acción educativa ha tenido impacto en la creación del nuevo “homo solidario” que tanto necesita nuestro país?

5. Proyección e investigación

El recién aprobado Documento Conpes 3639 por parte del gobierno, propone variadas estrategias para hacer un efectivo desarrollo empresarial del sector cooperativo y solidario en Colombia. En efecto tenemos cabida en el Plan de desarrollo a nivel nacional. Pero una cosa son las políticas del gobierno respecto al sector y otra bien diferente es la dinámica que deben imprimir los organismos de integración cooperativa y la influencia de los líderes en el desarrollo institucional que les compete. ¿Hay ya definidas acciones estratégicas que articulen políticas del gobierno con el conjunto sistémico del sector solidario? ¿Es pertinente la educación y la investigación social que imparten algunas universidades en el país, para comprender las particularidades del modelo solidario en Colombia?

6. Producción y consumo

El desarrollo histórico de nuestras organizaciones solidarias en Colombia se ha centrado en favorecer el consumismo de los asociados, dejando de lado en la mayoría de los casos, la vinculación con el sector productivo o con el desarrollo de modelos empresariales fuertes de carácter solidario. Nos parece que Colanta, Saludcoop y Coomeva son los emblemas suficientes del sector, cuando éstas y las grandes cooperativas financieras no representan en número ni el 1 por ciento del total de organizaciones del sector. ¿Qué estrategias se deberían adoptar para vincularnos de manera más efectiva al sector real productivo, para conectar con mercados internacionales o para emular los poderosos grupos empresariales que existen en Colombia? ¿Por qué no somos parte activa en el desarrollo agrícola y pecuario de nuestro país con filosofía asociativa y solidaria integrando a miles de pequeños propietarios en el campo? Igual podríamos hacer con miles de microempresarios que ante todo necesitan acceso a los mercados.

Julio de 2010

8

7. Trabajo asociativo digno

La proliferación inusitada de Cooperativas de Trabajo Asociado en Colombia en los últimos años es un hecho histórico que modificó el centro de gravedad del sector cooperativo. Todas las medidas correctivas frente al desvío en la naturaleza de estas organizaciones, fueron extemporáneas. La vista gorda del gobierno frente a este fenómeno, el aprovechamiento lucrativo del empresariado, así como la reacción tardía de los organismos que integran al sector, permitieron que muchas CTA, no todas, dejaran de lado la dignificación del trabajo asociativo, su razón de ser, y desvirtuaran este modelo solidario. Grave culpa que ya no se puede ocultar más. ¿Qué se va a hacer para restablecer la confianza en este modelo de cooperativas? ¿Será necesario hacer “borrón y cuenta nueva” para darle vigencia a este tipo de cooperativas, manteniendo su naturaleza según los postulados de la ACI a través del Cicopa?

¿Qué se va a hacer

para restablecer la confianza en este modelo de cooperativas?

8. Empresas modernas

El 80 por ciento de las organizaciones solidarias en Colombia, son consideradas micro empresas, el 16 por ciento son pequeñas empresas y el apenas el 2.3 por ciento están en la categoría de medianas. En la mayor parte de ellas es mucho lo que falta por mejorar en aspectos de gestión administrativa, sistemas de gestión de calidad, estructura tecnológica, apalancamiento de capital, manejo de riesgos, eficiencia operativa, formación en competencias, planeación estratégica, capacidad competitiva y portafolios de servicios que superen las expectativas de los asociados. ¿Es fundamental o marginal, el impacto real de estas organizaciones en el bienestar económico, social y cultural de los colombianos? ¿Cómo estructurar verdaderas redes de servicios apoyadas en economía de escala o mediante fusiones e incorporaciones que acaben con la atomización ineficiente? Hay que convocar a los viejos y jóvenes cooperativista del país, a los líderes de alto nivel y a los de base, a las universidades y los organismos auxiliares del sector, a los directivos de los organismos gremiales, a los académicos y a los empíricos, a los políticos, empresarios y funcionarios del gobierno, para hacer una autoevaluación sincera del sector solidario y construir entre todos, una nueva visión de sociedad.


9

Finanzas

Julio de 2010

Crédito se NORMALIZÓ

suavemente: Steiner

E

l crédito está normalizándose, porque ha caído mucho y eso causó una desazón. Pero la verdad de la caída del crédito es que se da después de un crecimiento espectacular, señaló Roberto Steiner, director ejecutivo de Fedesarrollo. “Atrás se está quedando la situación de un crecimiento exagerado del crédito como se veía sobre todo en las familias”, señaló el analista. “Hace tres o cuatro años era un bomba de tiempo, ese endeudamiento exagerado, de manera que yo considero que la crisis sin proponérnoslo, obligó ahí, a un ajuste que es conveniente, porque lo peor que uno no quiere es enfrentar una recuperación con hogares extremadamente endeudados, entonces lo que se ve es una normalización, con un tamaño apropiado, cuando lo que se ve es un incremento paulatino del consumo”, dijo. Esta recuperación para el consumo de una manera más gradual se da en medio de condiciones distintas al crédito, por ejemplo: respecto al empleo y factores todavía asociados al mercado laboral. “Nosotros no estamos viendo, y las encuestas así lo sostienen, que el crédito sea la condición a la recuperación económica, no al consumo de los hogares si no al gasto de las empresas. Lo que más está pesando en los hogares es el desempleo” dijo el analista a GESTIÓN SOLIDARIA.

Después del crecimiento

Para el director de Fedesarrollo el país asistió a una recuperación de sus índices de endeudamiento de una manera gradual y sin los traumatismos que se esperaban gracias a un aumento considerable de los compromisos de las familias. “En el caso del sistema financiero aquí no hubo “guayabo” pero pudo haber sido, porque hace tres años la cartera estaba creciendo a unas tasas que eran francamente insostenibles afortunadamente con una supervisión adecuada y esas carteras lograron bajar hasta normalizar su crecimiento, sin que entraran en problemas los intermediarios financieros. Lo que es muy raro, porque cuando usted crece a esas tasa y en el intermedio hay una baja el “guayabo es tenaz” aquí no pasó eso, pero se pasó un riesgo muy grande” dijo el investigador.

El segundo semestre

Entre tanto el analista confirmó que el comportamiento de la economía colombiana tiene una perspectiva positiva para lo que resta del año, aunque sea una de las de menor crecimiento dentro de la región. La condición es superior a la estimada hace apenas unos meses cuando

“Hace tres o cuatro años era un bomba de tiempo, ese endeudamiento exagerado… Roberto Steiner, director ejecutivo de Fedesarrollo afirmó que la reducción del grado de endeudamiento de las familias se dio suavemente, entre otros factores presionado por el desempleo

el panorama no era tan alentador. “Entonces hablar hoy día de un crecimiento del cuatro por ciento es algo que le cabe en la cabeza, porque hace tres meses las proyecciones no iban a ser si quiera la mitad de eso. Las noticias son buenas y por eso vamos a ver con que llega el nuevo Gobierno” señaló Steiner. Agregó que hay anuncios interesantes por parte del nuevo equipo económico, como el de la Regla Fiscal y la reducción de ventajas tributaria para el sector minero energético, propuestas que el Gobierno de Juan Manuel Santos podría impulsar hacia los primeros meses. “La Regla Fiscal significa un paso interesante para apuntalar muchas cosas, pero la Regla no puede venir sola, esto implica una cantidad de esfuerzos adicionales”, agregó. Entre tanto el capital político del nuevo Gobierno genera un ambiente favorable para impulsar las iniciativas necesarias para fortalecer los temas en materia económica. “Que los gobiernos entren pisando duro es una ventaja, porque logran hacer más al comienzo de su periodo. Es

Para el

director de Fedesarrollo el país asistió a una recuperación de sus índices de endeudamiento de una manera gradual y sin los traumatismos que se esperaban gracias a un aumento considerable de los compromisos de las familias.

una luna de miel que no se debe desaprovechar. Eso no quiere decir que los temas importantes deban pasarse ya. Considero que nadie dice en estos momentos se necesita una reforma tributaria en los próximos seis meses o tiene que estar la Regla Fiscal en los próxi-

mos tres meses, pero cuando hay esta sensación, lo que hay que hacer en los próximos meses es en reconocimiento de su capital político, porque cuando los gobiernos empiezan es cuando la gente los congresistas y las fuerzas vivías más lo apoyan”, concluyó.


Informe Central

Julio de 2010

10

ASPIRACIONES SOCIALES FIJAR

Los esqueletos de el futuro econó

Colombia es un país que ha logrado ordenar alguno mejorado en salud, educación y la deuda pensiona temas como el de los desplazados, la estabilidad jur aún no suficientemente calculados ni resueltos, estimativos para los próximos años. Juan Carlos Echeverry, ministro designado de Hacienda y Crédito Público señaló que el déficit fiscal del país refleja un país más completo en sus temas básicos que hace 20 años

E

n efecto, factores evidentes de la vida nacional no han sido dimensionados por las autoridades económicas y podrían producir un desajuste de las cuentas para los próximos años; ello no obstante el esperado alivio que en la economía podrían traer las fuentes petroleras, señaló el ministro designado de Hacienda y Crédito Público Juan Carlos Echeverry. La advertencia del economista se dio ante un auditorio de expertos convocada por Fedesarrollo, donde se analizó la creación de una Regla Fiscal para el país, con cuya aplicación, podría darse inicio a la reducción del déficit fiscal. El tema seguramente mantendrá la atención de los actores económicos y grupos implicados, junto con las reformas que presente el nuevo gobierno. Para el nuevo ministro de Hacienda el país tiene que aprender de sus experiencias anteriores, aprender tanto del manejo de las crisis como del manejo de las bonanzas. El país no ha manejado del todo bien sus bonanzas y pese a haber vivido varias, como la cafetera y petro-

lera, los problemas estructurales no han logrado ser resueltos. Un ejemplo de la mala forma en que hemos manejado las “bonanzas” se ubica en la década de los noventa, “La constitución de 1991 se escribió al calor de los hallazgos petroleros de la época, lo que dio una visión de clase media al país que espera soluciones para temas como la salud y la educación por encima de sus capacidades reales” dijo ante el auditorio de expertos. “En conversaciones con el expresidente Alfonso López Michelsen, al consultarlo sobre la formación de la riqueza en Colombia, me dijo cierto día: mire joven yo llevo 30 años explicando que este país es pobre y nadie me cree”, Eso mismo nos puede estar pasando. Las aspiraciones nos pueden llevar a buscar resultados superiores a las capacidades o a comprometer recursos del futuro. Ahora los compromisos están calculados para un país con mejores condiciones en temas como salud, educación, pensiones y salud, lo que han permitido modelar herramientas para el manejo de la economía colombiana de una manera más or-

todoxa. Incluso en el tema de seguridad el país tiene cálculos de cuánto cuesta, “todo esto nos ha llevado a un déficit del cuatro por ciento del PIB”, explicó. Pero la aparición de nuevos elementos como el desplazamiento, fallos de las Cortes, conectividad y otros “esqueletos que no han salido del closet” que aun no han sido calculados podría afectar considerablemente al incumplimiento de las metas fiscales para los próximos años, de ahí la necesidad de una mayor prudencia para el manejo de las expectativas del país, agregó el funcionario.

La regla Fiscal

Entre tanto la nueva herramienta que compromete al país bajo una estricta política para el uso de sus recursos, se constituye en un mensaje serio a los mercados mundiales. La Regla Fiscal es algo más que un mecanismo, es un compromiso que parte de la soberanía del país, pero con la flexibilidad que no tendría con medidas impuestas desde un organismo multilateral como el Banco Mundial o el Fondo Monetario Internacional, explicó el nuevo funcionario. “Ahora bien, el país debe definir sobre

sus aspiraciones si lo conveniente será el ahorro de los recursos que se generarán por el incremento de la actividad petrolera o la utilización de algunos de ellos para responder a esas necesidades”, dijo. Sea cualquiera la decisión la búsqueda de un equilibrio entre lo que le ingresa y lo que gasta debe definir un nuevo panorama. Entre tanto asistiremos a una reducción del apetito por los TES y en los próximos años lo que se verá será a un esfuerzo por la reducción del costo de su deuda, “una más acorde a las bajas tasas actuales”, explicó.

La revaluación

El nuevo panorama de confianza en la economía colombiana trae consigo una mayor valorización del peso. Lo que en un principio no es tan atractivo para el sector exportador. Sin embargo las presiones políticas sobre este tipo de consecuencias son “bravas” y esto pondrá la discusión en el primer orden, insistió Echeverry. “La balanza comercial también traerá un crecimiento de la importaciones y al final uno exporta para poder importar y a eso tampoco le podemos tener temor, este será un factor de equilibrio, pero con una presión algo revaluacionista no se des-


11

Julio de 2010

Informe Central

RÁN GASTOS

el CLOSET pueden determinar ómico nacional: Echeverry

os temas como la seguridad, ha al está calculada, sin embargo rídica, la conectividad y otros podrían entrar a afectar los carta de entrada la presión de diferentes sectores” explicó. El nuevo diseño institucional que tendrá a su cargo el cumplimiento de la Regla Fiscal y la Reforma Tributaria que se daría en el país implicará un consenso con el legislativo. Entre tanto esperamos la toma de conciencia de un nuevo “clamor nacional” como se dio con la inflación a través del Banco de la República, “aunque es necesario decir que este último se cumplió en contra del interés político. Nada es a prueba de la voluntad del Congreso” concluyó Echeverry

“En conversaciones con el expresidente Alfonso López Michelsen, al consultarlo sobre la formación de la riqueza en Colombia, me dijo cierto día: mire joven yo llevo 30 años explicando que este país es pobre y nadie me cree”, Echeverry.


Panorama

Julio de 2010

12

MEDICIÓN DEL MERCADO

Estamos en disposición de atender el AUMENTO en la demanda de crédito: Cooperativas financieras

S

i se llega a materializar el crecimiento de la economía y este jalona una mayor demanda del crédito, el sector cooperativo financiero estaría en capacidad de responder de inmediato a dicho comportamiento, señalaron las cooperativas con Actividad Financiera. El total de las siete empresas encuestadas señaló que de presentarse un crecimiento acelerado de la economía el sistema cooperativo financiero podrá atender la demanda de crédito sin mayores traumatismos. La respuesta fue la más destacada con un 43 por ciento dentro las posibles situaciones que podrían presentarse una vez materializado el tan esperado crecimiento económico, de acuerdo con la encuesta del Emisor. En segundo lugar, con un 24 por ciento de probabilidad, las empresas respondieron que con el crecimiento económico se harían más exigentes los criterios de selección para el otorgamiento de crédito. Mientras que apenas en un 15,8 por ciento existirían cuellos de botella crediticios para determinados sectores. Desde la visión de las Cooperativas Financiera ninguna entidad consideró la posibilidad de que el sistema no pudiera responder a la mayor demanda de crédito o que se pueda dar un entorpecimiento de la actividad ante un posible incremento de garantías para los beneficiados con los préstamos.

Restricciones por controles

En cuanto a las posibles restricciones que imponen los organismos de control, el sector cooperativo financiero consideró que un alto nivel de encaje, para respaldar los recursos desembolsados, se constituye en un factor que afecta una mayor colocación. La restricción por encaje con un 22,3 por ciento de las respuestas duplica la percepción que sobre el mismo tema tienen los bancos que estiman que el encaje apenas es un tercer factor de restricción.

Así lo determinó la encuesta sobre la Situación del Crédito realizada por el Banco de la República durante el pasado mes de junio. el caso anterior porque las financieras consideran que con este portafolio hay un mayor beneficio y un menor riesgo, además en una importancia mayor esto permite la conservación de su nicho de mercado, revela la encuesta del Banco de la República.

Sectores menos rentables

La identificación de los clientes y la defensa del nicho al que pertenece es un factor determinante para la colocación de nuevos créditos

Mientras que para el sector financiero este factor alcanzó el 12,2 por ciento del grado de importancia, con apenas un tercer lugar. Entre tanto los límites a las tasas de usura se constituyen el primer factor que afecta la colocación de más crédito para los bancos, con el primer lugar. La percepción anterior duplica la de las cooperativas financiera que consideran que este es apenas una dificultad para el 17,2 por ciento, con un tercer lugar en importancia. Pero la condición impuesta por las autoridades que más restringe posiblemente la colocación de un volumen mayor de créditos es el nivel provisionamiento con un 27,1 por ciento, muy similar al de los bancos con un 24,4 por ciento, aunque para ellos este es apenas el se-

gundo factor, liderado por los niveles de tasa de usura.

Los excedentes

A la pregunta de qué haría su entidad con un exceso de recursos el primer lugar de importancia lo ocupo prestar para el consumo, seguido del préstamo para vivienda y en tercer lugar prestar para micro crédito y pymes, en cuarto lugar de importancia se destacan los la compra de títulos y bonos privados. Lo que si no haría las cooperativas con actividad financiera en caso de tener un exceso de recurso sería la comprar de títulos o bonos hipotecarios, llevarlos al Banco de la República o prestar a empresas nacionales que producen en una alta proporción para el mercado externo. La distribución de la cartera se da en

La medición señaló que el sector cooperativo financiero ve como menor rentable para su actividad crediticia en su orden a sectores como el agropecuario, comercio, exportador, departamentos y municipios. Mientras que otros, industria, comunicaciones, servicios, personas naturales e importadores son los sectores con mayor rentabilidad de acuerdo a su actividad. El sector agropecuario es el que presenta mayores dificultades para identificar buenos clientes con un 71 por ciento de las respuestas. En menor grado con un 28,6 por ciento de las respuestas señalaron que servicios, comercio y construcción, fueron los sectores con mayor dificultad para identificar buenos clientes. Las menores dificultades para identificar buenos clientes se dan en sectores como comunicaciones, importadores y municipios, donde ninguna respuesta señaló a estos grupos. Mientras que en un rango medio de dificultades están según los encuestados están personas naturales y exportadores. Por último el informe sobre la Condición del Crédito destaca que para las cooperativas financieras la aprobación de nuevos préstamos pasó en su orden; al conocimiento previo del cliente y su buena historia de crédito, con un 30,5 por ciento; El bajo riesgo del crédito, con un 29,5 por ciento; La existencia de garantías reales o idóneas, con un 19 por ciento y en un último lugar una alta rentabilidad esperada del crédito, con un 14,3 por ciento, concluye el informe.


13

Economìa

Julio de 2010

No es posible medición del PIB solidario

E

n “plena verdad” se ha convertido aquella premisa básica, según la cual, el sector solidario representa algo más del 5% del Producto Interno Bruto del país. No obstante, y en opinión de algunas voces autorizadas, dicha “verdad” amerita ser revisada a la luz de un proceso de medición técnica; proceso con que se consiga establecer, de una vez por todas, la verdadera participación de las empresas solidarias en la economía nacional. Oscar Iván Zuluaga Escobar, ministro de Hacienda y Crédito Público saliente explicó por qué las cooperativas no forman parte de las cuentas nacionales y no están especificadas para el PIB. El funcionario señaló que el PIB no se estructura en consideración de géneros o tipos de organización gremial, sino a partir de sectores de producción, de sus volúmenes y sus resultados e impactos económicos. Entonces, si hay cooperativas dentro del sector agrícola están dentro del PIB agrícola, si las hay dentro del sector financiero están dentro del PIB financiero, “las cuentas nacionales no se introducen de acuerdo a la organización gremial, están es de acuerdo a sus niveles de producción”, dijo.

En cuanto al reclamo por parte de las empresas del sector solidario, de ser registrado su impacto en la conformación del PIB; el funcionario sostuvo que sus aportes a la economía si son registrados, a menos que las empresas no reporten información. “Por ejemplo: Colanta es una cooperativa lechera y por eso su producción va al registro del sector agrícola. Es lo que produzca. No es por sociedades anónimas o sociedades limitadas o naturales. El PIB refleja la producción del país y eso sectorialmente cómo se da: por productos, por ofertas, por ganancias...” dijo. Sin embargo reconoció que el sector solidario con sus cifras si es muy importante, “uno ha visto como ha crecido, uno siempre piensa que hay más por hacer. Por ejemplo seguir integrándose, crear una masa crítica, escalar a otros sectores productivos” agregó, pero insistió que al interior del sector hay ejemplos muy exitosos para el país. Queda abierta la tarea al sector, al nuevo gobierno y en especial a las autoridades monetarias, para determinar un mecanismo de medición técnica del aporte que, de manera transversal, realizan las empresas de economía solidaria al país.

Oscar Iván Zuluaga Escobar, ministro de Hacienda y Crédito Público saliente

Estudio universitario determinó estadísticas cooperativas en EU Por: Darío Castillo Sandoval Coordinador Unidad de Estudios Solidarios – Unes/ Pontificia Universidad Javeriana

El año pasado, mientras viví por unos meses en San Francisco, LA (EEUU) tuve la oportunidad de enterarme de una noticia que me causó gran alegría y algo de antojo: Se dio a conocer en un estudio elaborado el Centro de Cooperativas de la Universidad de Wisconsin-Madison (Uwcc), la National Cooperative Business Association (Ncba) y otros organismos privados datos que han ayudado a entender “el verdadero impacto económico de las cooperativas en Estados Unidos”. La alegría que sentí se debe a que finalmente se tenía un documento técnico sobre el rol de las cooperativas en el país que ha promulgado desde diferentes instancias académicas y políticas la importancia del egoísmo y la economía neoliberal. El antojo, vino por un aspecto personal y es que me gustaría participar en un estudio de tal magnitud para Colombia, pero las cifras que tenemos sobre el sector solidario aún no nos permiten hacer trabajos con la cobertura que debería tener una investigación de tal magnitud. Según este documento existen 30 mil cooperativas estadounidenses que en conjunto facturaron más de 654 billones de dólares anuales y emplearon a más de dos millones de personas en el año

Brent Hueth, director del Centro para Cooperativas de la Universidad de Wisconsin (Uwcc) planteó estrategias de marketing, relaciones públicas y legislación a partir de las conclusiones de la investigación

2008. A nivel de ingresos, los cooperativistas percibieron cerca de 133 billones de dólares y unos 75 billones de dólares en salarios en ese mismo periodo (ACI 2010). La “Investigación sobre el Impacto Económico de las Cooperativas”, fue financiada por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, que

recibió del Congreso una partida de 1.5 millones de dólares para desarrollar el proyecto conjuntamente con el Uwcc y el Ncba. Como el mismo secretario de Agricultura de los EEUU, Tom Vilsack, lo dijo: “Gracias al duro trabajo realizado por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos y sus socios, la Nación cuenta ahora con una visión más

acabada sobre el rol y la fuerza económica de las cooperativas en la economía nacional”. (ACI 2010). El Ncba, que equivale a nuestro Confecoop, destacó la importancia de poseer estadísticas sólidas que ayuden a analizar y difundir el alcance y rol de estas empresas en un momento clave para la historia de las cooperativas estadounidenses pues con la investigación pueden cuantificar su aporte a la economía nacional y le demuestra tanto a los consumidores como al Gobierno que el modelo perdura y se fortalece, incluso a pesar de la crisis reciente. El informe fue presentado en el Encuentro Anual y Conferencia Cooperativa del año pasado en Washington, DC, donde Brent Hueth, director del Centro para Cooperativas de la Universidad de Wisconsin (Uwcc) y donde se plantearon estrategias de marketing, relaciones públicas y legislación a partir de las conclusiones de la investigación. Aprovechando la Semana Solidaria, que se celebrará en la Universidad Javeriana entre el próximo 16 y 19 de noviembre, invitamos al Dr. Hueth para que venga a Colombia y nos de la misma charla y podamos conocer de primera mano en qué están los estadounidenses en materia cooperativa, además de las relaciones y acciones que actualmente están logrando con el Gobierno de Barack Obama.


Legislación

Julio de 2010

14

LEGISLACIÓN

Nueva ley permitirá MODERNIZACIÓN

de los fondos de empleados

LEY 1391 1 DE JULIO DE 2010 POR MEDIO DE LA CUAL SE MODIFICA EL DECRETO LEY 1481 DE 1989 Y SE DICTAN OTRAS DISPOSICIONES EL CONGRESO DE COLOMBIA

DECRETA:

Artículo 1°. Objeto. El objeto de la presente leyes reformar la norma rectora de la forma asociativa conocida como Fondos de Empleados para adecuarla a las condiciones sociales, económicas, políticas y culturales que determinan el quehacer de estas empresas. Articulo 2°. Vínculo de asociación. El artículo 4° del Decreto-ley 1481 de 1989 quedará así: Los Fondos de Empleados podrán ser constituidos por trabajadores dependientes, trabajadores asociados o por servidores públicos. Parágrafo. Para los efectos de la presente ley, podrán ser asociados las personas que presten servicios a las empresas que generan el vínculo común de asociación, independientemente de la forma de vinculación. Artículo 3°. Aplicación del excedente. Adiciónase el artículo 19 del Decretoley 1481 de 1989, con el siguiente numeral: 2. El diez por ciento (10%) como mínimo para crear un fondo de desarrollo empresarial solidario, en cada fondo de trabajadores, el cual podrá destinarse a los programas aprobados por más del cincuenta por ciento (50%) de la asamblea de asociados o delegados según sea el caso. Artículo 4°. Responsabilidad ante terceros. El artículo 21 del Decreto-ley 1481 de 1989, quedará así: Artículo 21. Los Fondos de Empleados responderán ante terceros con la totalidad de su patrimonio. Artículo 5°. Modifícase el inciso segundo del artículo 32 del Decreto-ley 1481 de 1989, el cual quedará así: El número de los delegados, en ningún caso será menor de veinte (20) y su período deberá establecerse en el estatuto del Fondo de empleados. El procedimiento de elección deberá ser regla-

El pasado 1 de julio se expidió la Ley 1391 de 2010, que modificó el decreto 1481 de 1989. El objeto de esta ley es reformar la norma rectora delos Fondos de Empleados para adecuarla a las condiciones, sociales, políticas y culturales que determinan el quehacer de estas empresas. Como un servicio para nuestros lectores publicamos el texto de la ley.

mentado por la junta directiva en forma que garantice la adecuada información y participación de los asociados. Artículo 6°. Modifícase el inciso 2° del artículo 34 del Decreto-ley 1481 de 1989, el cual quedará así: En todo caso la reforma de los estatutos y la imposición de contribuciones obligatorias para los asociados, requerirán del voto favorable de por lo menos el setenta por ciento (70%) de los presentes en la asamblea. La determinación sobre la fusión, escisión, incorporación, transformación, disolución y liquidación deberá contar con el voto de por lo menos el setenta por ciento (70%) de los asociados hábiles o delegados convocados. Artículo 7°. Modifícase el inciso 3° del artículo 38 del Decreto-ley 1481 de 1989, el cual quedará así: Estas se encabezarán con su número y

contendrán por lo menos la información sobre lugar, fecha y hora de reunión; forma y antelación de la convocatoria; nombre y número de asistentes; los asuntos tratados; las decisiones adoptadas y el número de votos emitidos en favor, en contra o en blanco. Las actas serán aprobadas de acuerdo al reglamento de cada órgano obligado a tenerlas y firmadas por el presidente y el secretario del órgano correspondiente. Artículo 8°. Adiciónase el siguiente parágrafo al artículo 39 del Decreto-ley 1481 de 1989, así: Parágrafo. Igualmente, el estatuto de los Fondos de Empleados podrá establecer el número de suplentes del gerente que considere necesarios, así como el período, la forma de designación y sus facultades. Artículo 9°. Modifícase el inciso 3° del artículo 55 del Decreto-ley 1481 de 1989, el

cual quedará así: El orden de prelación en que se aplicarán las retenciones y entrega de dineros, cuando la misma persona natural o jurídica deba efectuar dos o más retenciones respecto del mismo trabajador, jubilado o pensionado, en favor de varias de las entidades solidarias titulares de este beneficio, se establecerá a partir del principio general del derecho de que la primera en el tiempo será la primera en el derecho. Artículo 10. Modifícase el artículo 69 del Decreto-ley 1481 de 1989, el cual quedará así: Artículo 69. Las materias y situaciones no reguladas en la presente ley ni en sus Decretos reglamentarios, se resolverán aplicando las disposiciones legales vigentes para las entidades de la economía solidaria y, en subsidio, las previstas en el Código de Comercio para sociedades, siempre y cuando no se afecte la naturaleza de los fondos de empleados, ni su carácter de no lucrativos. Artículo 11. Vigencia y derogatorias. La presente ley rige desde la fecha de su publicación y deroga las normas que le sean contrarias, en especial los artículos 4°,7°,8°,9° Y los incisos 2° y 3° del artículo 44 del Decreto-ley 1481 de 1989. El Presidente del H. Senado de la Republica Javier Cáceres Leal El Presidente de la H. Cámara De Representantes Edgar Alfonso Gómez Román Ministro del Interior y de la Justicia Fabio Valencia Cossio Oscar Iván Zuluaga Escobar Ministro de Hacienda y Crédito Público


15

De Bolsillo

Julio de 2010

LIBERTAD FINANCIERA

La forma como MANEJAMOS

EL DINERO afecta nuestras relaciones Por: Fredy Aguilar Consultor

E

l uso de las tarjetas de crédito se está convirtiendo en un verdadero dolor de cabeza para muchas familias de nuestros días. Las deudas y tarjetas se acumulan así como las tensiones familiares y personales. Los compromisos contraídos con tarjetas de crédito en Estados Unidos se han cuadruplicado desde hace más de dos décadas y ahora están llegando a América Latina en abundancia con lo bueno y lo malo. La deuda de los consumidores norteamericanos ha alcanzado un billón de dólares. Para tener una idea de la seriedad del asunto, si colocáramos billetes de cien dólares, uno encima del otro, con un billón de dólares haríamos una columna de unos ¡cien kilómetros de alto! Una familia promedio en Estados Unidos tiene alrededor de once tarjetas de crédito y una deuda de ¡más de diecinueve mil dólares! ¿Y cómo andamos los latinos? No mucho mejor que ellos. El crédito fácil ha sido un veneno para muchas de nuestras familias. Por un lado, porque muchos de nosotros crecimos en un pasado donde tener crédito era sólo cosa de ricos, y entonces nunca aprendimos a manejarlo. Por el otro, las oficinas de mercadeo en estos días promueven la idea de ‘téngalo ahora y pague después’, una filosofía de consumo peligrosa. Así que antes de ‘tarjetear’, tome en cuenta estos principios económicos para no tener jamás problemas con el uso de su crédito: 1. Nunca compre con la tarjeta algo que no esté presupuestado. Cuando se encuentra frente a la posibilidad de una compra, considere si lo que va a comprar está dentro de su presupuesto familiar. Si no está dentro del plan económico de la familia, dé media vuelta y márchese. El único problema que este principio trae asociado es que muestra una realidad en nuestra vida como latinoamericanos: ¡Primero debemos aprender a presupuestar! Nunca desvista a un santo para vestir a otro. Si usted está comprando a crédito comida, ropa y otras necesidades básicas de su familia, es que usted ya se ha gastado ese dinero en alguna otra cosa. Pregúntese: ¿por qué no tenemos el dinero disponible? La mayoría de las veces es porque la familia ha pasado por una crisis financiera y en el

¿Cómo se conjuga el verbo ‘tarjetear’? –Se conjuga: yo debo, tú debes, él debe... banco no había suficiente dinero ahorrado para solventarla. Su familia debería tener, por lo menos, dos o tres meses de sueldo ahorrados en efectivo o en una cuenta bancaria a la que usted pueda acceder inmediatamente. Comience hoy mismo a ahorrar, aunque sea unos pocos pesos por mes (algo es siempre mejor que nada). La gente dice ‘fue una situación inesperada’, pero lo inesperado no sería tan ‘inesperado’ si lo estuviéramos esperando. Espere las crisis económicas. Vendrán como llegan las tormentas en el mar, rápidamente y de donde menos se espere. La Biblia nos dice que tenemos que aprender de la hormiga y no ser perezosos: en el verano de nuestra vida debemos juntar para los inviernos (Proverbios 6:6-11). 2. Comprométase a pagar cada mes el 100 por ciento del saldo de la tarjeta de crédito. Tome ese compromiso hoy mismo. Aunque ya tenga muchas deudas con su tarjeta de crédito, prométase que cuando llegue el fin de mes usted pagará todo lo que cargó en la tarjeta durante este lapso y, además, los intereses correspondientes. De esa manera, usted se asegurará de no caer en deudas cada vez mayores. En el día de hoy, a pesar del bajo interés que están cobrando las tarjetas y lo reducido que es muchas veces el pago mínimo, si usted sólo hace ese pago no saldrá fácilmente de su compromiso. Aún más, en ciertos casos específicos si usted hace el pago mínimo de su tarjeta en realidad no sólo no avanzará en la reducción de su deuda sino que ¡continuará hundiéndose! 3. Comprométase a no usar más su tarjeta de crédito. Si usted hizo ese compromiso, de pronto, hay un mes en que no puede cumplir con su promesa, entonces aplique este tercer principio que, en realidad, es una buena forma de practicar sus habilidades como chef... Esta es una receta de cocina que pasaron hace algún tiempo: a) Caliente el horno a fuego moderado hasta llegar a los 170 grados centígrados. b) Prepare una bandeja para pizza y úntela con aceite o mantequilla. c) Coloque sus tarjetas en la bandeja y ésta en el horno durante 15 minutos. d) Llame a la compañía que le envía

las tarjetas y dígales que no quiere que le manden ningún reemplazo. No se sienta mal. Lo que sucede es que ciertos tipos de personalidad simplemente manejan mejor los conceptos y las ideas concretas. Esas personas no debieran manejar un concepto abstracto como el concepto del crédito. ‘Tarjetear’ no es para todos. Maneje dinero en efectivo. Si en su vida financiera usted cumple

estos tres simples principios económicos compartidos por Andrés Panasiuk, nunca tendrá problemas con este tipo de deudas y desde ahora podrá comenzar a conjugar el verbo ‘tarjetear’ de una manera totalmente diferente.

‘Tarjetear’ no es para todos. Maneje dinero en efectivo.

El crédito fácil ha sido un veneno para muchas de nuestras familias.


Julio de 2010

16

Ideas maestras para administrar el TIEMPO

E

l tiempo es uno de los recursos más apreciados. Sin embargo, se trata de un bien que no se puede ahorrar, que no retrocede y que no se puede recuperar. Se aprovecha o se malgasta y punto. Para aprender a valorar el tiempo y a planificar el trabajo, tanto a corto como a medio y largo plazo, es imprescindible: • Identificar metas, objetivos y prioridades. • Conocer las prácticas habituales en cuanto a la organización y planificación del tiempo. • Conocer el ciclo vital de trabajo y adoptar la planificación del tiempo. • Seleccionar las estrategias más idóneas para alcanzar las metas, los objetivos y las prioridades. • Lograr habilidades suficientes en la administración del tiempo que sirvan tanto en la vida personal como profesional. Resulta especialmente útil planificar y saber administrar el tiempo, identificando los momentos de más alto rendimiento y visualizando los momentos de utilización deficiente del mismo; de esta manera podremos lograr optimizar su uso. Presentamos aquí algunas recomendaciones: 1) Acepte la idea de administración del tiempo. Admita la posibilidad de optimizar el uso del tiempo, mediante el compromiso de organizar sus actividades en tiempos límite. Recuerde, el foco de la administración del tiempo es cambiar conductas, no cambiar el tiempo, el cual siempre estará allí de la misma forma (24 horas diarias).

2) Diseñe para usted un plan de administración del tiempo. Empiece por estructurar sus tareas en un registro que le permita tener un control detallado y permanente de las mismas en procura del logro de sus objetivos. Establezca un orden de prioridad para sus tareas diarias durante una sesión matutina de administración del tiempo. Genere rutinas y apéguese a ellas lo más que pueda. 3) Descubra en qué malgasta el tiempo. Identifique aquellas actividades en que usted sea proclive a derrochar el tiempo (navegación infructuosa por Internet, lectura de mails, conversaciones personales aleatorias, llamadas telefónicas inconducentes) para introducir actividades que permitan aumentar su productividad. 4) Administre en forma eficiente sus sistemas de información. Asegúrese de que sus sistemas funcionen en forma correcta y de disponer su información de manera que le sea posible recuperarla fácilmente o acceder a ella en forma inmediata. Defina un límite de una hora diaria para responder emails. Implemente programas de software y use herramientas para la administración del tiempo (Ej. Outlook). 5) Delegue Aprenda a delegar y/o “tercerizar”. Distribuir tareas equivale a multiplicar el tiempo. 6) Aproveche los llamados “tiempos muertos”. Tenga siempre a la mano algo para revisar o estudiar, durante los tiempos en que le sea preciso esperar a alguien o algo, en lugares diferentes a su sitio de trabajo.


17

Pyme

Julio de 2010

INCUBANDO EMPRESAS

El trabajo de los emprendedores es construir el ADN de su negocio La utilización de todas las herramientas técnicas no reemplazará en su totalidad las características propias de los equipos que conforman las nuevas empresas

Por: Gina Alejandra Forero Patarroyo Ingeniera Industrial Gestando

L

a carencia de herramientas metodológicas que permitan desarrollar diseños sistemáticos e innovadores en los modelos de negocios que tienden a elaborar los emprendedores, ha llevado a que estos adopten casos exitosos o copien modelos que en la mayoría de las oportunidades no se adaptan ni al sector ni al mercado que se desea abarcar. La conceptualización general de la idea de negocio, debe ser planteada de forma tal que se comprendan las necesidades de los clientes y se refleje el “ADN” del equipo emprendedor. Para lograrlo es necesario plantear claves que ayuden a definir un negocio que vaya más allá de la competencia y se

preocupe más por elementos como la anticipación a las tendencias, satisfacción integral de necesidades, inserción en clúster o minicadenas y ruptura de la industria tradicional, entre otros. Es importante señalar que el valor diferencial de todo modelo de negocio radica en la creación de una identidad propia que genere huella en el mercado, promoviendo una filosofía de vida, en donde se refleje claramente el SER, detrás del negocio, primando credibilidad y confianza en el entorno del mismo. En general, se observan negocios típicos, modelos tradicionales que rayan con los innovadores y disruptivos (que produce ruptura brusca), siendo estos últimos casi siempre dejados de lado por la vieja percepción de inversiones de dinero altas o pocas posibilidades de éxito. Sin embargo en la medida de su

desarrollo se descubre que son lo suficientemente atractivos por su capacidad de romper paradigmas generando recordación en los clientes y consolidando la cadena de valor. Apostarle al futuro, no es sólo creer que se tiene una idea innovadora y excepcional, es también contar con la confianza y el conocimiento suficiente de cada uno de los emprendedores. Los equipos multidisciplinarios son claves para desarrollar cadenas de valor diferenciadoras, que permitan establecer estrategias de mercado sostenibles a través del tiempo.

La vigilancia tecnológica y la inteligencia competitiva

El uso de herramientas básicas de investigación tales como la vigilancia tecnológica y la inteligencia competitiva, posibilitan explorar las tendencias del entorno y visualizar y potencializar los aspectos decisivos para maximizar las rentabilidad integral del sus empresas. Para mantener una ventaja competitiva y permanecer en un mercado cada vez más dinámico, es necesario estructurar información y construir sistemas inteligentes en donde las empresas puedan

conocer con anterioridad las estrategias de sus competidores y anticiparse a sus movimientos. La inteligencia competitiva se ha utilizado desde siempre, con los instrumentos y tendencias de la época, con el objeto de permitir un mejor direccionamiento estratégico de las organizaciones. Actualmente deben ser utilizadas como un instrumento que permita la identificación objetiva de los mercados, procurando suministrar la información suficiente para la concepción de modelos de negocios exitosos. Para las organizaciones y equipos emprendedores, la inteligencia competitiva surge como una forma de explorar el entorno y disponer de información estratégica, susceptible de ser utilizada como apoyo al proceso de toma de decisiones y al fortalecimiento de las ventajas competitivas. Esta información estratégica sumada al conocimiento pleno del individuo y del equipo de trabajo, así como de los sueños que comparten, las experiencias y expectativas frente al nuevo reto, permitirán que los modelos de negocios desarrollados maduren en forma estructurada obteniendo la permeabilidad del negocio y la adaptación del mismo al entorno, en donde las sumas de las partes lleven al éxito del nuevo emprendimiento.


Para Leer

Julio de 2010

18

Los LIBROS para el mes len encontrarse en los libros porque han pasado de voz a voz de una generación a otra.

como modelo de gestión, que prepara al lector para allegarse al corazón mismo de la obra, la educación como fundamento del paradigma cooperativo. Aborda luego la Rentabilidad Social en las cooperativas y el Proyecto Educativo Social y Empresarial – Pesem. En forma didáctica nos acerca al tema de la educación cooperativa, principio fundamental del sistema cooperativo, como modelo de gestión que debe ser comprendido, analizado, desarrollado y, ante todo, permeado en los asociados.

La vuelta al español en ochenta guías del periodista Fernando Ávila

La colección La vuelta al español en ochenta guías es un curso práctico de gramática, redacción y estilo para volver a nuestra lengua, redescubrirla y usarla con corrección al escribir y al hablar. En esta tercera entrega se lanzan los títulos quinto y sexto de esta serie de ocho: Secretos del verbo y de la conjugación y Dequeísmo, prefijos, sufijos y preposiciones.

Secretos del verbo y de la conjugación

El fogón de la abuela de Jimena Gómez Villa.

El éxito de su libro Cocina de antaño (Intermedio, 2005) motivó a Jimena Gómez Villa a seguir estudiando la culinaria del pasado para adaptarla a las exigencias del presente. El resultado de ese trabajo de investigación gastronómica es El fogón de la abuela, un delicioso compendio de platos tradicionales que muchos quizá disfrutamos en la infancia y hoy añoramos, como los dulces hechos en paila de cobre. Esta vez la autora acompaña las recetas con trucos que facilitan o enriquecen su preparación, secretos de las abuelas que no sue-

El verbo y su conjugación constituyen el tema más complicado en el manejo de nuestro idioma. Lo advertimos fácilmente con quienes no tienen el español como lengua madre, cuando intentan un haríamos y les sale haceríamos, u optan por el infinitivo, hacer, al estilo de Tarzán, el hombre mono: nosotros hacer algo por él. Y también entre quienes hablamos español todos los días y oímos, cuando no decimos, enderezca, en vez de enderece, o satisfaceremos, en vez de satisfaremos. Más allá de la conjugación, surgen los problemas de régimen. Hay verbos defectivos, que no se pueden conjugar en todas las formas, como abolir, que algunos fuerzan

para obtener un disparatado yo abuelo.

Educación para la cooperación de Javier Andrés Silva Díaz

En cuatro capítulos, este libro presenta una propuesta de educación novedosa, que pone a nuestro alcance, en lenguaje ágil y sencillo, los elementos fundamentales de la educación vista como soporte fundamental de la cooperación. Se inicia con la Organización Cooperativa

Personalización de Tarjetas

Solución integral dirigida al Sector Financiero, orientada a la integración de la cadena de abastecimiento de documentos mercantiles, tarjetas de crédito, tarjetas débito; soportados en procesos certificados, tecnología de punta y estándares de seguridad.

Custodia de Documentos Mercantiles

Distribución Masiva y Personalizada

Alistamiento Agendamiento

PARA QUE TODO FUNCIONE EN PERFECTA ARMONÍA

www.servientrega.com


19

Entretenimiento

Julio de 2010

CRUCIGRAMA HORIZONTALES A. Extraordinario, excelente, admirable. B. Se dice del número indeterminado de veces que se repite algo. Dicho de una persona: Muy elegante y refinada, que raya en lo cursi. C. Día de Navidad. En el béisbol y otros juegos, dar a la pelota con el bate. D. Placa en los transportes por carretera. Posesivo. Caja, comúnmente de madera sin forrar. E. Triangulo. Coalición política F . Salvar de un salto un espacio o distancia. Al revés, preposición G . Romano. Perder el equilibrio hasta dar en tierra. Media bota para vino. H . Árbol de la familia de las Mirtáceas. Letra doble. Al revés la mitad del telégrafo de la selva. Consonante. I. Lado. Siglas de Europeas. Guarniciones o jaeces de las caballerías de montar o de tiro. J. Conviertes el pan en el cuerpo de Jesucristo. K. Causar, producir o hacer efecto. Cesación o término de la vida. L . El jabón de los ingleses. Persona cruel o de carácter malo y violento.

S U D O K U

M . Naturales de Sevilla. VERTICALES 1. Inducir a error. Sucesos. 2. Escritora. Capital de guinea. 3. En plural, anillo que se forma cada año, excepto el primero, en las astas del ganado lanar y del cabrío. Sagradas. 4. Sirve para asir el objeto a que pertenece. Igual que el 1º del ocho horizontal pero al revés. Pejesapo. 5. Indigno, torpe, infame. Limpiar un monte de arbustos y malezas. Romano. 6. Al revés, posesivo romano. Al revés, muros bajos. Vigésima primera letra del alfabeto griego. 7. Perteneciente o relativo al lóbulo. Al revés, pula una obra. 8. Cincuenta. Vocal. Terminación del infinitivo. Nombre de varón. 9. Escoges algo entre varias cosas. Recipiente cerrado herméticamente, que sirve para llevar los guisos fuera de casa o conservarlos en el frigorífico. 10. Estar sentado. Introducirán en un compuesto orgánico un grupo nitro. 11. Frase. Este sin este. Oeste. 12. Mapuche. Vocal. Terminación del plural


Julio de 2010

20


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.