LatínVelis_6

Page 1

LatinVelis_6

1

TEMA 6 A) Enunciado y oración. Constituyentes de la oración. Oraciones atributivas y predicativas. B) El pretérito imperfecto de indicativo activo. C) Historia de Roma: Espartaco. A) GRAMÁTICA Enunciado y oración Los enunciados son unidades mínimas de comunicación, delimitadas por pausas (//), que transmiten un mensaje completo. Fíjate en este diálogo: -¿Cuántos años ha cumplido Javier? //-Trece. //-¡Qué joven! En el diálogo anterior se observan distintas formas de enunciado: - Una oración: ¿Cuántos años ha cumplido Javier? - Una palabra: Trece. - Un sintagma adjetival: ¡Qué joven! De este modo, se diferencian dos tipos de enunciados: • Enunciados no oracionales, representados por palabras o por sintagmas (con o sin preposición), excepto el sintagma verbal. • Enunciados oracionales, cuya forma es la de la oración. Por tanto, puede definirse la oración como un tipo de enunciado que posee entonación propia y transmite un mensaje coherente y completo. La oración está constituida por un sintagma nominal (SN) con función de sujeto y un sintagma verbal que actúa como predicado y que puede llevar una serie de complementos. En latín el sintagma nominal sujeto se expresa normalmente en el caso nominativo. Tanto en castellano como en latín los núcleos de ambos sintagmas concuerdan en número (singular o plural) y persona (primera, segunda o tercera). Veamos un ejemplo:

Los bancos de los países europeos produjeron una crisis de graves consecuencias económicas. En el ejemplo anterior observamos que la oración se compone de un sintagma nominal sujeto y de un predicado compuesto de un sintagma verbal núcleo y de dos sintagmas nominales que funcionan como complemento directo y como adyacente, respectivamente. Como se ha visto anteriormente, los constituyentes inmediatos de la oración son el sujeto (S) y el predicado (P), entre cuyos núcleos se establece una relación de concordancia. El sintagma nominal que desempeña la función de sujeto de la oración tiene como núcleo un sustantivo o un pronombre (en latín generalmente en nominativo). Este puede aparecer sólo o acompañado por artículos, adjetivos (calificativos o determinativos) y sintagmas nominales con o sin preposición (en latín dependerá de la preposición, pues las hay que rigen caso acusativo y que rigen caso ablativo). En ocasiones, el sujeto no aparece expresado en la oración (sujeto elíptico u omitido), pero es posible sobreentenderlo a partir del número y la persona del verbo. Ej.: Llegaron tarde (se sobreentiende que el sujeto es ellos o ellas). El predicado es un sintagma verbal cuyo núcleo es un verbo, que puede ser copulativo (ser, estar o parecer) o predicativo (el resto de los verbos). Puede aparecer solo o acompañado por complementos. Existe, además, un grupo de oraciones que no responden a la estructura sujeto-pedicado; se trata de las oraciones impersonales. Ej.: Llueve mucho. Oraciones atributivas y predicativas La clasificación de las oraciones en atributivas y predicativas atiende al tipo de verbo que actúa como núcleo del predicado, pues éste determina la presencia o no del complemento denominado atributo. En las oraciones atributivas, los verbos ser, estar y parecer sirven de enlace o cópula entre el sujeto y el atributo. El predicado se denomina predicado nominal y su núcleo es el atributo. La función de atributo puede ser realizada por las siguientes construcciones: • Un sintagma adjetival: los coches pequeños son más económicos. En estas construcciones el núcleo del atributo concierta en género y número (en latín también en caso) con el núcleo del sujeto. • Un sintagma nominal: los coches pequeños son una maravilla. En este supuesto no se requiere concordancia de género y número, aunque en latín sí se exige que concierte en caso.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.