1
Parresía_8
TEMA 8 A) Las palabras invariables o "no flexivas" del griego: interjecciones, partículas, conjunciones, adverbios, y preposiciones. B) Etimologías. C) Traducción. D) La "Odisea" (II). A) GRAMÁTICA Las palabras invariables o "no flexivas" del griego: interjecciones, partículas, conjunciones, adverbios, y preposiciones. Interjecciones
Las interjecciones más usuales del griego son las siguientes: INTERJECCIÓN ὦ οἶμοι φέρε, ἄγε ἰδού
VALOR invocación, apelación dolor exhortación, ánimo advertencia
SIGNIFICADO
¡oh! ¡ay de mí! ¡ea!,¡vamos! ¡he aquí!
Partículas La yuxtaposición de oraciones coordinadas, o simplemente de elementos paralelos dentro de aquéllas, es poco frecuente en griego. Lo normal es el uso de un amplio número de partículas, que sirven de nexo de unión al tiempo que añaden una rica variedad de posibilidades estilísticas, que a veces son difíciles de traducir. En su origen, el griego fue una lengua muy propensa a todo tipo de partículas que apoyaban la relación constante entre el hablante y el oyente. En muchos casos, la acumulación de partículas debe simplificarse en la traducción o, simplemente, no traducirse. Las más frecuentes son: - Copulativas. Equivalen a nuestro "y": καί, τε. No obstante, en ocasiones, se busca destacar cierto paralelismo mediante correlaciones (ya sea en oraciones o en elementos aislados de la frase): μέν...δέ; καί...καί; τε...καί; οὐ μόνον...αλλὰ καί, que a veces podemos traducir -cuando la frase lo permite- por "por una parte...por otra parte" o "no sólo...sino también". - Disyuntivas. Equivalen a nuestro "o". Pueden usarse en forma simple (ἤ) o en correlación (ἤ...ἤ; εἴτε...εἴτε). Traduciremos por "o" y, cuando va en correlación, por "o...o", "ya...ya", bien...bien, etc. - Adversativas. Pueden traducirse por "pero", "sin embargo", "no obstante", etc. y admiten una amplia gama de énfasis estilístico: ἀλλά, δέ, νῦν δέ, καίτοι, μέντοι, ὅμως. - Explicativas-causales. Pueden traducirse por "pues", "puesto que": γάρ, καὶ γάρ, γὰρ οὖν. - En otros casos se persigue un matiz intensivo ("realmente", "en verdad"): μήν, καὶ μήν, γέ, pudiendo añadirse a veces un valor restrictivo ("al menos"). - Algunas partículas expresan una idea de progresión ("pues bien", "así pues"): οὖν, ἄρα, τοίνυν, δή, Conjunciones Las conjunciones más frecuentes del griego pueden agruparse en los siguientes tipos: • • •
• • • • •
Sustantivas o completivas: ὅτι, ὅπως, μή, ("que") o con infinitivos o participios completivos. Adjetivas o de relativo: ὅς ("el cual"), ὅσος ("cuanto"), οἶος ("cual"), ὅστις ("quienquiera que"), ὅσπερ ("el cual precisamente"). Temporales: ὅτε, ὁπότε ("cuando"), ἐπεί, ἐπειδή ("una vez que"), πρίν ("antes que"), μέχρι ("mientras que"), ὡς... τάχιστα, ἐπεί... τάχιστα ("tan pronto...como"), ὅταν ("cuando"), ἑπάν, ὁπόταν, ἐπειδάν, αφ᾿οὗ, ἐξ οὗ, ἐξ ὅτου, ("desde que"), εν ᾧ, ἕως ("mientras que"), ἐστε ("hasta que"). Causales: ὅτι, ὅτε, ὁπότε ("porque"), ἐπεί, ἐπειδή, ("puesto que") διότι, ὡς/ ἅτε +participio ("en la idea de que"). Finales: ἵνα, μή, ὅπως, participio de futuro, τοῦ + infinitivo ("para que"). Consecutivas: ὥστε ("de modo que"). Condicionales: εἰ ("si"), ἐάν, ἤν, ἄν ("si, en caso de que") Concesivas: εἰ καί, καί εἰ, ἐάν καί, καί ἐάν ("aunque").
Algunas de estas conjunciones, como ὡς, ὅτι, ἄν, ὅπως, ofrecen cierta complejidad, al tener diversos valores, según el modo con el que se construyan.
2
Parresía_8
Adverbios El adverbio añade siempre a una palabra, generalmente al verbo, circunstancias de lugar, tiempo, cantidad, modo, intensidad en el enunciado, etc., aunque también puede afectar a un sustantivo e incluso a una frase entera. En griego nos centraremos especialmente en los adverbios de modo. Estos adverbios, derivan, en su mayor parte, de adjetivos y participios, que cambian por ς la ν final del genitivo masculino plural. Ejemplos.: ADJETIVO σοφός πᾶς ἀληθής ὤν διαφέρων
sabio todo verdadero que es que difiere
GENITIVO PLURAL σοφῶν πάντων ἀληθῶν ὄντως διαφερόντων
ADVERBIO σοφῶς πάντως ἀληθῶς ὄντως διαφερόντως
sabiamente totalmente verdaderamente realmente diferentemente
Preposiciones En griego hay 18 preposiciones que se dividen en tres grupos, de acuerdo con el caso que vayan rigiendo: • • •
Preposiciones que se construyen con un solo caso: acusativo, genitivo o dativo. Preposiciones que se construyen con dos casos: acusativo y genitivo. Preposiciones que se construyen con tres casos: acusativo, genitivo y dativo.
Veámoslas en el siguiente cuadro: PREPOS.
ανά εἰς ἀντί ἀπό ἐκ, ἐξ πρό ἐν σύν διά κατά μετά ὑπέρ ἀμφί ἐπί παρά περί πρός ὑπό
RÉGIMEN O CONSTRUCCIÓN Y SIGNIFICADO
ac.: hacia arriba, por, a través de durante (per) ac.: a, hacia (in+ac.) gen.: en vez de (pro) gen.: de, lejos de (a, ab) gen.: de, fuera de (ex) gen.: ante, antes, delante de (pro) dat.: en, entre (in+abl.) dat.: con (cum) ac.: por, a causa de ac.: hacia abajo, en, durante, por, según ac.: después de (post) ac.: sobre, más allá de ac.: respecto a gen.: acerca de (de) ac.: a, hacia, contra, sobre gen.: sobre, en ac.: hacia el lado de; a lo largo de, gen.: de, de parte de durante ac.: alrededor de gen.: acerca de, de ac.: hacia, delante de, contra gen.: de, del lado de ac.: debajo de (sub+ac.) de debajo, bajo
gen.: por, a través de gen.: de lo alto de, sobre, acerca de, contra gen.: con (cum) gen.: sobre (super), por (pro) alrededor de dat.: sobre, cerca de, en dat.: junto a, en alrededor de dat.: junto a, además de bajo (sub+abl.)
B) ETIMOLOGÍAS La lengua griega y la termonología científica La creación del léxico filosófico y científico fue una tarea realizada exclusivamente por los griegos, sin contar con otros recursos que los ofrecidos por su propia lengua. Los griegos no heredaron del indoeuropeo un vocabulario especializado ni lo aprendieron tampoco de ningún pueblo con los que mantuvieron contactos económicos o culturales, sino que del extrajeron del lenguaje cotidiano una serie de palabras que después se convertirían en términos científicos, muy alejados del ambiente coloquial en que nacieron. Así, por ejemplo, θεώρημα significaba "·espectáculo", σύνταξις "disposición u orden de combate", etc. El griego utilizó para la formación de palabras dos procedimientos: la composición y la derivación. Como resultado, la palabra griega es una unidad compleja formada por prefijos, sufijos, morfemas, desinencias, etc., que a veces se pueden separar y analizar y que en otras ocasiones se han fundido en un todo compacto. Las lenguas europeas han heredado una buena parte del léxico griego, bien adoptando la palabra tal cual, con el mismo significado originario o parecido, bien tomando alguno de sus numerosos sufijos. En la mayoría de los casos el latín ha sido el vehículo para la introducción de estos términos, pero en ocasiones las lenguas europeas han acudido directamente al griego.
3
Parresía_8
Así pues, es a través del latín que nos han llegado muchas palabras griegas, tanto populares (aphoteca> bodega, botica, balneum> baño), como cultas (idea, philosophia, musica, tragoedia, scaena, etc.). El mundo árabe desempeñó un papel muy importante en la difusión de la cultura y de la ciencia griegas: la filosofía de Averroes (s. XII) estaba inspirada en la obra de Platón y, sobre todo, de Aristóteles; el médico Avicena (s.XI) siguió la línea de investigación de Galeno (s.II d.C.) Los árabes introdujeron cierto número de helenismos, ligeramente deformados por la anteposición del artículo árabe "al-". (alambique, alquimia, acelga, altramuz, etc.)
A partir del siglo XV, tras la toma de Constantinopla por los turcos, se difundieron por Europa Occidental numerosos manuscritos griegos hasta entonces desconocidos. La invención de la imprenta posibilitó una amplia difusión de la cultura griega. Cuando la ciencia empezó a desarrollarse a partir del s. XVI muchos de sus pioneros retomaron la tradición griega, conscientes de que en ella se encontraban las raíces del conocimiento: Vesalio (s. XVI y su discípulo Harvey sentaron las bases de la anatomía moderna siguiendo el método de disección de Galeno; Stevin (s. XVI) consideraba que los mejores tratados de mecánica escritos hasta su época eran los de Arquímedes (s. III a. C); Copérnico (s. XVI) al cimentar la teoría del heliocentrismo, es decir, de que la tierra gira alrededor del Sol, sabía que estaba resucitando la hipótesis de Aristarco (s. III a.C.) a partir de las observaciones de Hipócrates (s. V a.C) sobre la influencia del medio ambiente en el hombre; por su parte, las teorías de Epicuro (griego del s. IV a.C.) y de Lucrecio (romano del s. I a.C.) suministraron un valioso material a Vico (s. XVIII) para la creación de una nueva ciencia, la sociología; la hipótesis del atomismo de Demócrito y de Leucipo (s. V a.C.) tuvo importantes consecuencias en la química de Dalton (s. XIX); los Elementa de Euclides (s. III a.C.) fueron utilizados en Inglaterra como libro de texto de geometría hasta el siglo XIX y así un largo etcétera. Por todo ello, a partir del Renacimiento, resurgió el interés por la cultura grecolatina, dando como consecuencia que en los siglos XVI y XVII se introdujeran un gran número de cultismos o términos que conservan con fidelidad la forma de la lengua originaria, sin más alteraciones que las que exige la acomodación de la fonética o de la morfología de la lengua que los adopta. Estos nuevos vocablos pertenecen a campos muy diversos: ciencias (medicina: anatomía, agonía, narcótico, epidemia...; matemáticas: aritmética, diámetro, paralelo...; zoología: cocodrilo, delfín, anfibio...; botánica: narciso, opio, menta...; geografía, clima, meteoro, horizonte...); historia (bárbaro, aristocracia, déspota, anarquía...); filosofía (sofista, hipótesis, método, tesis...), mitología (musa, coloso, esfinge...); lingüística (alfabeto, biblioteca, drama, oda, sintaxis...) Para designar los inventos o conceptos surgidos en los últimos siglos se han creado, a partir del griego, unos términos llamados neologismos (psicología, microscopio, helicóptero, fotografía, teléfono...). El griego constituye un filón inagotable e insustituible para crear nuevos vocablos y en esa faceta ofrece ventajas sobre cualquier posible competidor. Las palabras creadas con componentes griegos son asimiladas, simultáneamente y sin resistencia, por la mayor parte de las lenguas de cultura actuales, es decir, son términos internacionales fácilmente reconocibles por cualquier persona con una somera formación. Para demostrarlo, basta examinar unos cuantos helenismos, tomados al azar, entre los cuales apenas existen diferencias de una lengua a otra: INGLÉS cosmopolite telephone syntax synthesis phonetic
FRANCÉS cosmopolite téléphone syntaxe synthèse phonétique
ALEMÁN Kosmopolitish Telephon Syntax Synthese Phonetic
ITALIANO cosmopolita teléfono sintassi siintesi fonética
CATALÁN cosmopolita telèfon sintaxi síntesi fonètica
CASTELLANO cosmopolita teléfono sintaxis sintesis fonética
Los neologismos helénicos encuentran el punto de apoyo y respaldo en otros múltiples términos, pertenecientes al mismo campo semántico que ya existía en la misma lengua que los adopta: así, por ejemplo, la palabra cosmonauta está respaldada en castellano por cosmos, cosmografía, cosmopolita, etc. y, por otra, por náutica, nauta, naumaquia, etc.; en cambio, los numerosos anglicismos que nos invaden actualmente presentan una fisonomía inadecuada y sólo forzadamente logran integrarse en castellano. Así mismo se mantiene todavía la vigencia de la cultura griega como punto de referencia obligatorio para los intelectuales. El mundo griego es tan variado y polivalente que contiene concepciones e ideologías como la libertad y la esclavitud, la oligarquía y la democracia, la razón y la superstición. Por esllo no tiene nada de sorprendente que muchos pensadores contemporáneos hayan visto en Grecia el paraíso de la razón y de la medida o la fuente de la pasión y el delirio, la cuna de la democracia o la legitimación de los estados clasistas, pudiendo subrayarse en un mismo pensador griego su conservadurismo o su progresismo, su religiosidad y su impiedad, su realismo y su idealismo. En definitiva, Grecia sigue inspirando permanentemente a los intelectuales contemporáneos, porque posee un acervo cultural tan rico y variado que es imposible quedar decepcionado. Neologismos del castellano basados en el griego Dado que en la lengua griega se creó el vocabulario básico de las ciencias, y que tiene una asombrosa facilidad para formar palabras compuestas, no es de extrañar que se haya acudido y que se siga acudiendo, al griego cuando se trata de poner nombre a los nuevos descubrimientos de la ciencia y de la tecnología modernas. Son los llamados
neologismos. Desde el siglo XVIII, pero sobre todo en el XIX y en el XX se han inventado nuevas teorías, nuevos aparatos, nuevos sistemas, nuevos programas y nuevos productos. La mayoría han sido denominados por sus inventores, sen del país que sean, con nombres de raíz griega, simple o compuesta. Luego se han introducido en todas las lenguas,
4
Parresía_8
creándose una especie de vocabulario técnico-científico común a toda la humanidad. Esto ha facilitado enormemente la comunicación en el mundo científico y la divulgación de los nuevos descubrimientos. En el siglo XVIII aparecen, por ejemplo, termómetro, microscopio, oxígeno, magnetismo, taquigrafía, etc. En el XIX y en el XX se crean antibiótico, astronauta, bacteria, cosmonauta, cinematografía, cromosoma, electricidad,
fotografía, helicóptero, helio, isótopo, magnetófono, mecanografía, neutrón, ozono, plástico, protón, plutonio, semáforo, sismógrafo, teléfono, telégrafo, termostato, uranio, etc. Algunos de los prfijos y sufijos castellano de origen griego tienen todavía una vida propia muy activa para la formación de neologismos, como por ejemplo, los prefijos a-, anti-, epi-, hiper-, hipo-, poli-, auto-, neo-, macro-, mega-, micro-, mono-, tele-. Entre los sufijos pueden citarse -logía, -grafía, -teca, -filia, -fobia, -metría, -scopia, etc. Todo esto es una muestra del servicio que aún presta el griego clásico, y del interés que todavía tiene su estudio para un mejor manejo del vocabulario científico y técnico de nuestros días. Puesto que en el estudio de la declinación veremos cómo los nombres griegos han aportado prefijos o sufijos a la composición de las palabras, nos dedicaremos en este tema a considerar los principales prefijos y sufijos provenientes de palabras invariables griegas que se utilizan en español. Palabras invariables griegas que pasaron como prefijos o sufijos en la formación de palabras del español ACTIVIDAD: En la relación siguiente, indica el significado de las palabras derivadas españolas y el significado del prefijo griego utilizado) Prefijos: ἀ- (part., prefijo de privación, negación) : amorfo, anómalo, ácrata, acéfalo. a-fasia ἀμφί (prep.): por ambos lados, uno y otro, alrededor anfi-bio ἀνά (prep.): de abajo a arriba, de nuevo (repetición), hacia atrás ana-cronismo ana-tomía αντί (prep., "en frente de", "contra", "opuesto a", "a cambio de", "en lugar de": antítesis, antídoto, antipatía, antipirético, antiséptico) antí-tesis ἄνω (adv.): arriba ano-bio ἀπό (prep.): alejamiento (del exterior de un objeto), negación o, por el contrario, refuerzo de la palabra a la cual se une af-éresis apó-strofo διά (prep., "a través de", separación", "entre": diacrónico, diacrítico, diáfano, diafragma, diagonal, diálogo, diarrea) dia-betes dia-grama δυσ-(part.): dificultad, imposibilidad, desagrado, perturbación dis-nea ἐν (prep.): en, en el interior de, dentro en-céfalo ἐνδον (adv., "dentro": endógeno, endocarpio, endocardio, endodoncia, endocrino, endogamia) endo-cardio ἐξ, ἐκ (prep.): hacia afuera, salir de, sacar éx-odo ex-orcismo ἐπί (prep., "sobre": epílogo, epígono, epígrafe, epidemia, Epifanía, epíteto) epi-grama ἐξω (adv., "fuera de": exógeno, exocarpio, exótico, exogamia)
exó-tico ἐσω (adv.): eso-dermo εῦj (adv.): bien eu-fonía
dentro
5
Parresía_8
ἡμι (prefijo: "medio", "mitad": hemisferio, hemiplejía, hemistiquio, hemíptero) hemi-ciclo κατά (prep., "hacia abajo", "de arriba a abajo", "debajo": catacumba, cataclismo, catálogo, cataplasma, catarata,
catapulta, catástrofe) cata-rro μετά (prep.): más allá, detrás, en medio de meta-bol-ismo metá-fora πάλιν (adv.): de nuevo palin-odia παρά (prep.): al lado de, a lo largo de (pero sin contacto), proximidad, enfrente de, acerca de para-doja para-(o)noma-sia περί (prep., "alrededor de": perífrasis, período, peripatético, periplo, peristilo) peri-eco πρό (prep.): delante de, antes, primacía o anterioridad en el tiempo o en el espacio pro-grama pró-logo πρός (prep.): proximidad, al lado de, relativo a pros-odia σύν (prep., "con", "unión", "armonía", "coordinación", "acompañamiento": síntesis, simbiosis, simpatía, simposio,
sintaxis, sinalefa, sincretismo, sincrónico, sintonía) si-log-ismo sim-patía sin-fonía sin-taxis τῆλε (adv., "lejos": telepatía, telequinesia, teleología, teleósteo) tele-grama tele-scopio telé-fono ὑπέρ (prep., "sobre", "superioridad", "exceso": hipérbole, hipertónico) hiper-mercado ὑπό (prep., debajo, inferioridad, subordinación: hipocondríaco, hipocresía, hipodérmica, hipogeo, hipoteca, hipótesis) hipo-tenusa Sufijos: -ικη: "relativo a..." botán-ica -ινος, -ινη, -ιτης: "perteneciente a..." equ-ino -ιτις: "inflamación" fleb-itis -ισμός: "doctrina filosófica, política o artística" ate-ísmo -μα: "acumulación, exceso" traco-ma -σις: "acción de..." escler-o-sis
Dos ejemplos de hemiciclo con forma, efectivamente, semicircular: El Congreso de los Diputados de España y El Parlamento Europeo de Estrasburgo (Francia).
6
Parresía_8
Reglas de evolución de los fonemas griegos al español Los fonemas griegos pasan al castellano de acuerdo con unas determinadas reglas que se expresan en el correspondiente documento que puedes encontrar en el blog o directamente en: http://issuu.com/algamiz/docs/etimolog_as_griegas. De acuerdo con estas reglas, deberás hacer la siguiente actividad presencial.
GRIEGO ἄγγελος αἰθήρ αἱμο-ρραγία αἰσθητική αἰτιο-λογία ἀνθρωπο-λόγος ἀρυθμία ἀρχαιο-λογία ἀσθένεια γῆ-ο-γραφία δημο-κρατία ἐκκλησία ἐπιγραφή εὐ-αγγελίον εὐ-χαριστία ζῷον θεο-κράτεια ἰακίνθος ἱερός-αρχία ἰώδης κίθαρα κομῳδία
CASTELLANO
PALABRAS DERIVADAS
Parresía_8
κυβερνάω κύστις οἴδημα οἰκο-λογία ὀγκο-τομία οὐρανός οὐρο-λόγος παιδ-αγῳγία παλαιο-γραφία παρά-δοξα προ-βούλημα στηθοσκοπία στόμαχος συλ-λογισμός συν-εκδοχή Σφίγξ σχίσμα τραγ-ῳδία ύπερ-βολή ὑπο-τείνουσα ὑπό-θεσις ὕδωρ ᾠδή ξένος-φόβος χάος
7
8
Parresía_8
χειρο-μαντεία χειρουργία ψυχή
C) TRADUCCIÓN Rellena el cuadro siguiente con las palabras invariables -y su significado- que han aparecido en las traducciones hechas hasta ahora (evita repeticiones): PREPOSICIONES
ADVERBIOS
PARTÍCULAS
CONJUNCIONES
INTERJECCIONES
D) "LA ODISEA" (II) LAS SIRENAS. Las Sirenas son genios marinos, mitad mujer, mitad ave. Las sirenas se mencionan por primera vez en la Odisea. Los mitógrafos saben tradicionalmente que son músicas notables e incluso conocen la parte que les corresponde en el terceto o el cuarteto. Según Apolodoro, una tocaba la lira, otra cantaba, y la tercera tocaba la flauta. Según la leyenda más antigua, las sirenas habitaban una isla del Mediterráneo y con su música atraían a los navegantes que pasaban por sus parajes. Los barcos se acercaban entonces peligrosamente a la costa rocosa de la isla y zozobraban, y las sirenas devoraban a los imprudentes. Se cuenta que los Argonautas pasaron cerca de las sirenas, pero Orfeo cantó tan melodiosamente mientras la nave Argo estuvo al alcance de su música, que los héroes no sintieron la tentación de acercarse, excepto Butes, que se arrojó al mar para ir a su encuentro, pero fue salvado por Afrodita. Al pasar por los mismos parajes, Ulises, prudente y curioso a la vez, mandó a sus marinos que se tapasen los oídos con cera, Y él se hizo amarrar al mástil, con orden de que nadie lo desatase por insistentes que fuesen sus ruegos. Al obrar de este modo seguía los consejos de Circe, que le había revelado el peligro a que se exponía. Cuando comenzó a oír la voz de las sirenas, Ulises sintió un invencible deseo de ir hacia ellas, pero sus compañeros se lo impidieron. Se dice que las sirenas, despechadas por su fracaso, se precipitaron al mar y perecieron ahogadas. Desde la Antigüedad, los mitógrafos han especulado sobre el origen y la doble forma de las sirenas. Ovidio dice que no siempre habían poseído alas de ave. Antes eran muchachas de aspecto normal, compañeras de Perséfone. Pero cuando ésta fue raptada por Plutón pidieron a los dioses que les diesen alas para poder ir en busca de su compañera tanto por mar como por tierra. En cambio, otros autores aseguraban que esta transformación era un castigo que les había infligido Deméter porque no se habían opuesto al robo de su hija. O que Afrodita les había arrebatado su belleza porque despreciaban los placeres del amor. Finalmente, se contaba también que después de su metamorfosis pretendieron rivalizar con las musas. Éstas, irritadas, las habían desplumado y se habían coronado con sus despojos. Tradicionalmente, la isla de las Sirenas se sitúa frente a la costa de la Italia meridional, sin duda frente a la isla de Sorrento.
Parresía_8
9
LOS CÍCLOPES. Los mitógrafos antiguos distinguían tres especies de cíclopes: los "uranios", hijos de Urano y de Gea (el Cielo y la Tierra), los cíclopes sicilianos, compañeros de Polifemo, que intervienen en la Odisea, y los Cíclopes constructores. Los Cíclopes uranios pertenecen a la primera generación divina, la de los Gigantes; tienen un solo ojo, en medio de la frente, y se caracterizan por su fuerza y habilidad manual. Son tres: Brontes, Estéropes (o Astéropes) y Arges, cuyos nombres recuerdan los del Trueno, el Relámpago y el Rayo. Encadenados primeramente por Urano, son liberados por Crono y luego vueltos a encadenar por éste en el Tártaro, hasta que Zeus, advertido por un oráculo de que sólo conseguiría la victoria con su ayuda, los libera definitivamente. Entonces le dieron el trueno, el relámpago y el rayo; a Hades le dieron un casco que le hacía invisible, y a Poseidón, un tridente. Así armados, los dioses olímpicos vencieron a los Titanes y los precipitaron en el Tártaro. En la leyenda, los Cíclopes siguen siendo los forjadores del rayo divino. En calidad de tales incurrieron en la cólera de Apolo, cuyo hijo Asclepio había sido fulminado por Zeus porque había resucitado muertos. No pudiendo vengarse en Zeus, Apolo dio muerte a los Cíclopes o a sus hijos - según una tradición aislada -, lo cual le valió en castigo el tener que servir como esclavo a Admeto. Por tanto, en esta versión los Cíclopes aparecen como mortales y no como dioses. En la poesía alejandrina, los Cíclopes son considerados sólo como genios subalternos, forjadores y artífices de todas las armas de los dioses. Por ejemplo, fabrican el arco y las flechas de Apolo y su hermana Ártemis bajo la dirección de Hefesto, el dios forjador. Habitan en las islas eolias o en Sicilia, donde poseen una forja subterránea y trabajan con gran estrépito. El resoplido de su fuelle y el estruendo de sus yunques se oye retumbar en el fondo de los volcanes sicilianos. El fuego de su fragua da un tinte rojo, al atardecer, a la cima del Etna. En estas leyendas, vinculadas a los volcanes, los Cíclopes tienden a confundirse con los Gigantes aprisionados bajo la masa de las montañas y cuyos sobresaltos a veces agitan el país. Ya en la Odisea, los Cíclopes se consideran como unos seres salvajes y gigantescos, dotados de un solo ojo y de fuerza prodigiosa, que viven en la costa italiana (en los Campos Flegreos, cerca de Nápoles). Entregados a la cría de carneros, su única riqueza consiste en sus rebaños. Son de tendencias antropófagas, y no conocen el uso del vino, ni siquiera el cultivo de la vid. Viven en cavernas y no han aprendido a formar ciudades. Ciertos rasgos de estos Cíclopes tienden a darles algún parecido con los sátiros, y a veces se asimilan a ellos, como es el caso de Polifemo. Se atribuía a Cíclopes venidos, según se dice, de Licia, la construcción de todos los monumentos prehistóricos que se pueden ver en Grecia, Sicilia y otros lugares, integrados por enormes bloques, cuyo peso y masa parecen desafiar las fuerzas humanas. En este caso, no se trata ya de los Cíclopes hijos de Urano, sino de todo un pueblo que se había puesto al servicio de los héroes legendarios, por ejemplo, de Preto para fortificar Tirinto, de Perseo para fortificar Argos, etc. Se les aplica el singular epíteto de Quirogásteres, es decir, "los que tienen brazos en el vientre”. POLIFEMO. Polifemo es hijo de Poseidón y de la ninfa Toosa, hija, ésta, de Forcis. La narración homérica lo presenta como un horrible gigante, el más salvaje de todos los Cíclopes. Es pastor, vive del producto de su rebaño de ovejas y mora en una caverna, aunque conoce la utilidad del fuego, devora la carne cruda. Sabe lo que es el vino, pero lo bebe raramente y no se preocupa de los efectos de la embriaguez. No es del todo insociable, ya que en su dolor llama en su socorro a los demás cíclopes, pero es incapaz de hacerles comprender su problema. Ya es sabido cómo Ulises, capturado por él junto con varios de sus compañeros, en número de doce, fue encerrado en la caverna del Cíclope. Éste empezó por devorar a algunos, y prometió a Ulises que se lo comería en último lugar, en agradecimiento por haberle dado un vino delicioso que el héroe había traído consigo. Durante la noche, mientras el Cíclope estaba profundamente dormido bajo los efectos del vino, Ulises y sus compañeros afilaron una enorme estaca y, después de endurecerla al fuego, la clavaron en el único ojo del gigante. Por la mañana, al salir el rebaño a pacer, los griegos, agarrados al vientre de los carneros, franquearon el umbral de la caverna, donde el Cíclope, ciego, comprobaba con las manos lo que salía. Ya en libertad, y cuando la nave se hubo hecho a la mar, Ulises, a gritos se dio a conocer a Polifemo, burlándose de él. Se daba el caso de que un oráculo había vaticinado en otro tiempo al Cíclope que sería cegado por el héroe. El monstruo, furioso por haber sido engañado, arrojó contra el barco enormes peñascos, pero sin alcanzarlo. De aquí proviene la cólera de Poseidón, padre de Polifemo, contra Ulises.
10
Parresía_8
Con posterioridad a los poemas homéricos, Polifemo se convierte, de un modo harto singular, en el protagonista de una aventura amorosa con la nereida Galatea. Un idilio de Teócrito nos ha conservado el más célebre cuadro del Cíclope galante, enamorado de una hembra coqueta que lo encuentra demasiado palurdo. Ovidio trata el mismo tema y en España, en el barroco, Góngora. Existe una tradición según la cual Galatea se enamora del Cíclope y le da hijos. GALATEA. La leyenda conoce dos personajes de este nombre, cuya etimología evoca la blancura de la leche (en griego, γάλα). Galatea es una hija de Nereo y de una divinidad marina que desempeña un papel en las leyendas populares de Sicilia. Galatea, la doncella blanca que habitaba en el mar en calma, es amada por Polifemo, el Cíclope siciliano de monstruoso cuerpo. Pero ella no le corresponde, pues está enamorada del bello Acis, hijo del dios Pan (o Fauno, en la tradición latina) y de una ninfa. Hallándose Galatea descansando un día, al borde del mar, sobre el pecho de su amante, Polifemo los vio, y como Acis intentara huir, le arrojó una enorme roca y lo aplastó. Galatea restituyó a Acis la naturaleza de su madre la ninfa y lo convirtió en un río de límpidas aguas. A veces se atribuye a los amores de Polifemo y Galatea el nacimiento de tres héroes: Gálata, Ceito e Ilirio, epónimos, respectivamente, de los gálatas, los celtas y los ilirios. Es, pues, posible, que una versión de la leyenda de Galatea haya narrado los amores de Polifemo y la nereida, pero no nos ha llegado de ellos ningún testimonio directo.
Ulises, en la versión de Mario Camerini (1954), con Kirk Douglas y Silvana Mangano
Fábula de Polifemo y Galatea de Luis de Góngora, estrofa 38
Recopilación: Antonio López Gámiz
ParresĂa_8
notas personales:
11