Matematica remedios

Page 1

19/Octubre/2017

Alumnas: Dominguez Alisa- Moro Victoria. Profesorado de Educación Primaria. 3año. Escuela: Remedio Escalada


Docentes: Dominguez Alisa y Moro Victoria Ciclo-Grado: Segundo ciclo- sexto grado Cantidad de alumnos: 25 alumnos Área de conocimiento: Matemática. Contenido-Aprendizaje: Uso de fracciones equivalentes (amplificación y simplificación de fracciones) para comparar, sumar y restar fracciones. Objetivo: Utilizar fracciones y/o decimales para compararlos mediante diferentes procedimientos, incluyendo la representación en la recta numérica e intercalando fracciones y decimales entre otros números. Propósitos: analizar y descubrir que hay fracciones que se escriben de manera diferente pero representan una misma cantidad, llamadas FRACCIONES EQUIVALENTES, buscar ejemplos en las situaciones planeadas, descubrir otros ya conocidos, argumentar procedimientos empleados.

Inicio de clase: Retomando la secuencia didáctica de la Señorita de 6to Grado de Matemática, sobre FRACCIONES, las docentes empezaran su clase. En este inicio, se harán interrogantes para poder observar que han aprendido los alumnos, si ellos conocen la simplificación o amplificación de número, como también la ubicación en la recta numérica y el poder graficar las fracciones. Se dará la siguiente actividad de fracciones luego de haber explicado cómo se hacía cada procedimiento si los alumnos no recordaran estos. ACTIVIDAD: COMPARACION DE FRACCIONES 

Rodea, en cada par, la fracción MAYOR. Recurre a los procedimientos que creas más convenientes. 4/5……………….2 ½

5/11……………....6/4

3/2………….………… 1 ½

2/3………………….2/5

3/10……………….3/100

5/7……………………….6/5

Las docentes conversaran luego acerca de los procedimientos empleados para comparar fracciones. Decidimos cual o cuales han sido más convenientes. Reconocemos: Para comparar dos fracciones, en algunos casos, se las puede comparar con un numero natural como 1, 2,etc. Por ejemplo: 9/5 es mayor que 6/7 porque 9/5 es mayor que un entero y 6/7 es menor. También se puede recurrir a compararlas con otros números, por ejemplo ½ y 1/4

Desarrollo: Una vez realizada dicha actividad de inicio, las docentes presentaran a los alumnos las siguientes actividades en las que tendrán que realizarlas con los mismos procedimientos que vimos anteriormente. Las docentes copiaran en el pizarrón las actividades que deberán realizar los alumnos:

1. Compara las siguientes fracciones. Coloca el signo que corresponda:


5/8……………….7/2 2/3………………………...5/4

5/11……………………….6/4

3/2…………………………. 1 ½

11/24…………………..6/10

47/100…………………8/13

2. Determina cuál de las fracciones es MAYOR, comparándolas con ½. ¾………………………1/6

11/24…………………..……..6/10

47/100…………….…8/13

3. Escribe un par de fracciones entre las que se pueda decidir cuál es mayor, al compararlas con ½. Escribimos entre todos, distintos recursos empleados, que nos permiten comparar y ordenar fracciones fácilmente.

Actividad de cierre Como actividad de cierre las docentes presentaran una fotocopia en la que tendrán que hallar el número que falta en cada fracción dependiendo de la resolución que tengan. Esto deberán hacerlo teniendo en cuenta los aprendizajes que se dieron en clase como los aprendizajes previos. Las docentes presentaran un afiche con las mismas fracciones, se dividirá el curso en grupos por mesa y ellos deberán pasar a escribir el número que faltaba.


EVALUACIÓN: Alumno:..........................................................................Grado:....................................... Contenido:........................................................................................................................ Evaluación de Proceso

MUY LOGRADO LOGRADO NO LOGRADO

Comprensión de consignas Participación en clase Trabajo grupal Respeto por el docente Respeto por sus compañeros Respeto por los turnos Solidaridad Autonomía al resolver situaciones conflictivas Comportamiento

BIBLIOGRAFÍA:

Diseño curricular de la Educación Primaria. 2012-2015. RECURSOS UTILIZADOS: pizarrón, imágenes, afiches, fibrones, fotocopias. ESTRATEGIAS: diálogo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.