Para seguir pensando Partiendo del video de Aarom Sams y de las imágenes de espacios áulicos posibles, les proponemos comparar con su espacio de trabajo escolar, y responda el siguiente cuestionario: 1. ¿Qué elementos visibiliza en cada espacio en relación a las TIC? Considerando que TIC significa en éste caso, tecnología de la información y la comunicación, y aplicando una de las traducciones posibles sobre tecnología (Conjunto de instrumentos, recursos técnicos o procedimientos empleados en un determinado campo o sector) nos encontramos en las imágenes presentadas en la actividad: Recurso empleado Pizarrón – Tiza – Sillas - Mesas Aula tradicional – Práctica Tradicional Espacio monocromático
Recurso empleado Sillas y Mesas dispuestas para trabajar en grupos –Carteles - Afiches Espacio adaptado para una práctica más personalizada. Ambiente cálido y colorido
Recurso empleado El medio ambiente como espacio para el aprendizaje. Herramientas de la huerta Ambiente de práctica real
Mi Clase - Recurso empleado Sillas y mesas dispuestas para trabajar en grupos-Carteles-Afiches Espacio adaptado para una práctica más personalizada. Ambiente cálido y colorido
2. ¿Cómo se organiza el espacio? Distribución de mesas, sillas, etc. Clase Tradicional
Clase en grupos
Disposición de sillas y mesas en fila
Disposición de sillas y mesas agrupadas para realizar trabajo colaborativo grupal
Clase en la huerta Alumnos en torno a su lugar de práctica
Mi clase Disposición de sillas y mesas agrupadas para realizar trabajo colaborativo grupal
3. ¿Qué actitudes demuestran los estudiantes frente al conocimiento? Clase Tradicional Rol pasivo de relativo interés.
Clase en grupos Rol activo con intención de participar
Clase en la huerta Rol activo con intención de participar
Mi clase Rol activo, colaborativo y participativo
4. ¿Es posible un cambio en su espacio escolar de trabajo? ¿Por qué? En mi caso particular, la pregunta coincide con un cambio en lo inmediato y en una de las escuelas producto de la implementación del nuevo formato “Escuela del Futuro”. Este cambio supone una progresiva modificación de los espacios áulicos, modificando el aspecto físico del espacio (color, nuevo mobiliario), además de hardware y software que tendrán como objetivo, incorporar el uso cotidiano de las TIC. En cualquier caso la transformación del espacio depende de una cantidad de variables que tienen que ver con: lo institucional, lo particular de cada práctica, lo particular de cada docente, la situación edilicia existente, entre otras. Más allá de las variables, muchas veces es posible transformar el espacio gracias a la gran imaginación, dedicación, colaboración entre pares, vocación y el gran esfuerzo llevado adelante por muchos docentes, que dispuestos a lograr un aprendizaje significativo en cada uno de sus alumnos hacen lo necesario para promover acciones disruptivas.