DIBUJO III 324
POR TA FO LIO 2019-1
ALMENDRA RAMIREZ 20181553 ROSADO, PAOLA SÁNCHEZ, CLAUDIA
TABLA DE CONTENIDO
TA-01
TA-02
Vivienda 1 piso
Vivienda 2 pisos
TA-03
TA-04
Vivienda 2 pisos
Proyecto 1Â
(cortes)
(Autocad)
TA-05 Parcial
Proyecto 2 (Autocad)
TA-06 Proyecto 2 (Revit)
CV Sumilla del curso
PAG 04
TA-01 VIVIENDA 1 PISO
Puerta
Ventana alta
Textura de pisos
Ventana baja
Objetivo
¿Qué aprendí?
Identificar los diferentes objetos de un plano, diferenciados por los grosores de línea.
Aprendí a hacer un plano, representando cada objeto con el tipo de línea y grosor correspondientes.
Puerta
PAG 05
Consta de la hoja de la puerta que es un rectángulo que muestra su ancho y grosor; y el recorrido de la puerta que corresponde al giro que hace al abrirse y cerrarse.
Dintel Cubre el vano de la puerta. Se dibuja con líneas segmentadas para indicar que arriba del vano hay algo.
muros ventana
Ventana baja Se dibujan con 4 líneas paralelas con contorno visible.
Ventana alta Se representan con 2 líneas paralelas con líneas segmentadas en el centro y a los extremos con líneas de muro.
Textura de piso Representa el pavimento que tiene cada ambiente. Se grafica con líneas delgadas y el diseño varía de acuerdo a lo escogido.
PAG 06
TA-02 VIVIENDA 2 PISOS
Objetivo
¿Qué aprendí?
Aplicar lo aprendido en la TA1 y saber representar una mampara y una escalera de acuerdo a la planta en la que esté.
Aprendí que las escaleras usan líneas segmentadas para indicar que están proyectadas , y continuas cuando se ven.
PAG 07
Mampara Elementos de vidrio con marcos que llegan al piso. El vidrio se representa con 2 líneas continuas paralelas (02, 03cm aprox), y el dintel con líneas segmentadas.
Escalera Se representa con líneas continuas lo que se ve por debajo del corte de planta a 1.50 m y lo que está por encima se grafica con líneas segmentadas. Paso.- Mínimo 25-28 cm. Contrapaso.- Mínimo 15 cm y no mayor a los 18cm.
PAG 08
TA-03 VIVIENDA 2 PISOS (CORTES)
Objetivo
¿Qué aprendí?
Poder realizar los cortes, diferenciando lo que está lejos de lo que está cerca, graficando con el grosor. A nadie solo queria saber
Aprendí que para hacer los cortes, debemos conocer las medidas del ancho de muro, paso y contrapaso de la escalera, etc.
PAG 09
Escalera en corte Para graficarla , al estar cortada al igual que la losa; se usa una línea gruesa para diferenciar lo cortado de lo que no.
Escalera proyectada Se dibuja con líneas segmentadas para indicar que no está cortada ni se ve directamente.
PAG 10 TA3- VIVIENDA 2 PISOS TA-04 ( C O R T E SP)R O Y E C T O 1 ( A U T O C A D )
En este proyecto, identifiqué las diferentes partes de un plano, tanto ambientes, cotas, ejes, niveles, grosores de línea, textura de pisos y mobiliario.
Objetivo
¿Qué aprendí?
Poder realizar los planos de un proyecto, en base a lo que aprendí en las TA.
Aprendí a cotar un plano, ponerle sus ejes, nombre de ambientes, etc., y a expresar cada parte del plano ya sea con su tipo de línea o su grosor.
PAG 11
En las plantas mostradas, se muestra cĂłmo dibujĂŠ la textura de piso que en ese caso fue madera. tambiĂŠn los nombres de los ambientes con su nivel de piso, los ejes, las cotas, el mobiliario y los escalones proyectados.
PAG 12
CORTES
PARCIAL
Para el parcial, hice cortes, elevaciones y plantas. Cada uno tiene la valoración que le corresponde a cada línea, con sus ejes, cotas, niveles y mobiliario. También se nota la profundidad entre lo que está más lejos de lo que está más cerca.
ELEVACIONES
PAG 13
¿Qué aprendí? En todo este proceso del parcial, aprendí a cómo valorar un plano, con líneas continuas, expresar la profundidades de las cosas , como "esto esta más lejos que lo otro".
PAG 14
TA-05 PROYECTO 2 (AUTOCAD)
Planta 1 Como trabajo final, diseñe una casa medianera de 10.60m x 20.90. Hice un diseño sobrio, no tan extrambótico.
Objetivo
¿Qué aprendí?
Poder diseñar una casa con la base que aprendí en clase.
Aprendí cómo distribuir espacios en una medianera, la entrada de luz y el uso de cada uno de los objetos de cada plano.
PAG 15
Planta 2
Planta 3
PAG 14
PAG 15
Objetivo
¿Qué aprendí?
Aplicarle sombras a las elevaciones.
Aprendí a hacerlas con el comando hatch, para esto importé las elevaciones de revit a autocad.
PLANTAS
PAG 16
TA-06 PROYECTO 2 (REVIT)
Luego de hacer los planos de mi proyecto, pasé a hacerlo en 3d en la app de revit. Primero empecé con los muros; luego ventanas, puertas, mamparas y por último las escaleras.
T A 4 - P R O Y E C T O 1 A U T O C A D PAG 17
Le puse sombras al proyecto, y lo exportĂŠ a autocad para calcarlas y hacerlas con el comando hatch.
CORTES A L M E N D R A R A M I R E Z
CONTACTO Teléfono:937867144 Correo: almendra.ramirez2200@gmail.com Instagram: almendramirez Facebook: Almendra Ramirez
Me considero una persona empática con los demás, me gusta trabajar tanto individual como en grupo. Me encantan los idiomas, sé inglés y francés, en los cuales soy muy buena y tengo fluidez al hablar. Desde pequeña me gustó mucho dibujar y pintar, me metí a un curso en bellas artes en el cual me dieron un reconocimiento porque mi pintura quedó entre las mejores. También, me llama mucho la atención lo que es la fotografía, para esto llevé un curso en el Centro Español, en el cual también recibí un certificado por rendir el curso con éxito. A mi parecer, en todo lo que es arte, siempre me ha ido bien, y por eso quise seguir la carrera de arquitectura, porque sentí que era la mejor manera de explotar mi arte, tanto con las manos, las fotos y la imaginación.
CV PROGRAMAS Autocad Revit Word Power Point IDIOMAS
EDUCACIÓN Primaria: Santa Isabel de Hungría Secundaria: Sor Rosa Larrabure Educación superior: Universidad de Lima
RECONOCIMIENTOS Inglés (100%) Frances (50%)
INTERESES Tomar fotos Dibujar Pintar Viajar
En el año 2012, recibí una diploma por mejor dibujo y pintura en Bellas Artes. En el año 2014 gané un concurso interescolar por el mejor collage con material reciclado. En el año 2016, gané un diploma por tomar las mejores fotos en el Centro Español.
CONFERENCIAS Ciclo 2019-1 Conferencia de arquitectura. En la universidad de Lima.
C O N T E N I D O C U R S O
D E L
I. SUMILLA Es una asignatura teórico-práctica donde se desarrollará gráficamente la representación del proyecto arquitectónico en toda su extensión tanto en dos dimensiones (plantas, cortes y elevaciones) y en tres dimensiones (axonometrías, perspectivas, etc.). Asimismo, se desarrollarán planos de detalles constructivos. Las técnicas utilizadas serán dibujo manual y dibujo automatizado para la representación tridimensional. II. OBJETIVO GENERAL Capacitar al estudiante en la aplicación de la técnica gráfica a partir del desarrollo de lenguajes y códigos técnicos de expresión de dibujo arquitectónico utilizando herramientas digitales. III. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1. Representar con lenguaje técnico una realidad tridimensional en expresión bidimensional mediante una herramienta digital. 2. Desarrollar dibujos tridimensionales por medios digitales, como base para desarrollar vistas adicionales a los planos técnicos complementados de forma manual, obteniendo una alta calidad de expresión. 3. Usar herramientas digitales tanto para la expresión gráfica tridimensional como para denotar las cualidades del proyecto arquitectónico. 4. Desarrollar con mayor rigor y disciplina el lenguaje técnico arquitectónico pasando de planos a nivel de anteproyecto a planos a nivel de proyecto.