PUBLICACIÓN CULTURAL DE “LA INDUSTRIA” Chiclayo-Trujillo (Perú), diciembre de 2011. Año 33 No 396
ORO
DE CHORNANCAP
Cine
Woody Allen y París bajo la lluvia
Guillermo Niño de Guzmán
“¡
amos al Bricktop’s! ”, grita en un arranque de entusiasmo ZeldaFitzgerald en la última película de Woody Allen, Medianoche en París, y arrastra a su séquito nocturno a un cabaret de artistas negros ubicado en Montmartre. Allí, entre las sombras, envuelta por el frenesí del ritmo de moda, el charleston, se mueve la espigada figura de Josephine Baker. Estamos a mediados de los años veinte, en plena efervescencia de entreguerras, cuando los norteamericanos de la llamada generación perdida inundaron París e hicieron de la ciudad una fiesta interminable. La cinta de Woody Allen es un cuento de hadas, la realización de un sueño imposible. Un guionista de Hollywood, alter ego del director, inconforme con la realidad vana que le ha tocado vivir, descubre un portal capaz de transportarlo en el tiempo hasta una época legendaria: el París de los años veinte, donde coincidieron varios de los escritores, pintores y músicos más importantes del siglo pasado. Gil Pender -así se llama el protagonista- es un novelista en ciernes que ha sacrificado sus inclinaciones literarias por una exitosa carrera como guionista de cine y que lamenta no haber seguido el ejemplo de aquellos artistas, quienes fueron capaces de renunciar a las comodidades de una vida burguesa para entregarse en cuerpo y alma a su vocación. Pender recibe una segunda oportunidad y se convierte en una suerte de Cenicienta al revés. Cada me-
El realizador Woody Allen, junto los protagonistas de Medianoche en París explicando los detalles del filme.
dianoche, cuando suenan las doce campanadas, se produce la magia: aparece un antiguo Peugeot que lo recoge para trasladarlo a los años veinte, permitiéndole cumplir sus sueños y rehacer su destino. En tanto homenaje al pasado, la película abunda en alusiones culturales que pueden pasar desapercibidas para el espectador no iniciado. Woody Allen siempre ha sido un director que manifiesta sus preferencias artísticas e intelectuales, aunque ello implique el riesgo de caer en el esnobismo. Sus películas sue-
Certificado de Depósito Legal Nº 2001-2957 Nº de Registro del Proyecto Editorial 31401001000491
Publicación Cultural de La Industria Editado e impreso por: Empresa Editora La Industria de Chiclayo S.A. Nº 396
2
AÑO XXXIII
diciembre de 2011
Dirección y Edición María Ofelia Cerro Moral Fundadores = Nicanor de la Fuente Sifuentes Glicerio García Campos Jorge Eduardo Eielson Colaboraciones en Chiclayo Carlos Wester La Torre Colaboraciones en Trujillo Alfredo Alegría Alegría Iván La Riva Vegazzo Colaboraciones en Lima Mariana Mould de Pease
len ser comedias sofisticadas donde se advierten ciertos guiños dirigidos a un público cultivado, los cuales se multiplican con gracia en Medianoche en París. En ese sentido, examinar los personajes y ambientes reales que presenta el film resulta un ejercicio ilustrativo y sugerente, lleno de sorpresas. Así, es posible identificar a Josephine Baker como la bailarina negra que anima la noche en el Bricktop. “La mujer más sensacional que he visto jamás”, según Hemingway, elogio que va de la mano con el que le dedicó Picasso, para Manuel Munive Maco Guillermo Niño de Guzmán Corresponsal en Francia Carmen Moral Agradecimiento a: Yvonne von Mollendorff Diagramación Staff Lundero (Chiclayo)
© Los contenidos de Lundero no pueden ser reproducidos total ni parcialmente sin autorización de la editora.
Publicación cultural de “La Industria” Chiclayo-Trujillo (Perú), Diciembre de 2011
quien era nada menos que una Nefertiti rediviva. Ella había llegado a París con una compañía afronorteamericana para actuar en La RevueNègre, un espectáculo musical que consiguió un resonante éxito en un teatro de los Campos Elíseos. Luego de la función, se iba al Bricktop, que llevaba el sobrenombre de su propietaria, Ada Smith, otra artista de vaudeville que, como muchos colegas de raza negra, había escapado del racismo imperante en Estados Unidos y se había establecido en el Viejo Continente. Bricktop se convirtió en mentora de Josephine Baker -incluso se dice que formaron una pareja, aunque no por mucho tiempo: su discípula pronto causaría furor en el público masculino con sus bailes cargados de erotismo- y acogió en su club a varios bohemios expatriados, a quienes atraía por su calidez y desenfado. Uno de ellos era Francis Scott Fitzgerald, el autor de El gran Gatsby y máximo animador de la Era del Jazz, quien pasaba largas temporadas en París. Le gustaba jactarse de haber descubierto el Bricktop (el cabaret es mencionado en su estupendo cuento “Babilonia revisitada”) antes que Cole Porter, pero este no solo era un cliente asiduo sino que compuso una canción en honor de la dueña. La película de Woody Allen esboza un retrato acertado de Fitzgerald y su esposa, la inquieta y glamorosa Zelda. Ambos derrocharon energías y dinero en una existencia ver
Carátula: El Complejo Arqueológico Chotuna Chornancap, objeto de una sostenida investigación que se inició en agosto del 2006, ha generado a lo largo de los últimos 5 años importantes resultados. En Junio se excavó la tumba de un personaje que presentaba un acompañante y que tiene ofrendas metálicas como cuchillos, tocado de plumas y una vestimenta elaborada con discos de cobre; en torno a este individuo se identificaron objetos de cerámica, cobre, cobre dorado y un pequeño bastón en cuya cima presenta la imagen en miniatura de la deidad comúnmente conocida como ÑAYMLAP. (Leer páginas centrales).
Cine Por otra parte, Hemingway asume una función dramática que nos retrotrae a la etapa inicial de Woody Allen. En una de sus piezas teatrales (que luego motivaría el film Play itagain, Sam), Allen encarnaba a un personaje que era asesorado en su vida amorosa por el fantasma de Humphrey Bogart, modelo del hombre recio ante el cual caen rendidas las mujeres. En Medianoche en París, Gil Pender (rol a cargo de Owen Wilson) sigue los consejos de Hemingway y GertrudeStein, maestros que se encargan de orientar sus primeros pasos en el oficio de novelista. Uno no puede menos que sonreír
delo, Picasso había replicado que Gertrude ya se parecería a su retrato con el tiempo). Cuando Hemingway llegó a París, fue atendido por GertrudeStein, así como sucede con Gil Pender. Ella era una escritora de temperamento fuerte, con una visión estética moderna y que ejercía su magisterio con autoridad. Sin embargo, pese a sus propuestas literarias renovadoras, a veces incurría en arbitrariedades (desdeñaba a Joyce, por ejemplo). Vivía con su compañera Alice B. Toklas y los sábados por la tarde recibía a amigos como Picasso, a quien acompañaba su amante Fernande Oli-
Afiche de la película Medianoche en París, dirigida por el cineasta Woody Allen.
tiginosa, saturada de ginebra, cuya factura sería demasiado alta, imposible de pagar. Scott murió a los 44 años, con la salud resquebrajada por su alcoholismo, mientras que Zelda acabó sus días en un manicomio, donde pereció en un incendio. En el film, Ernest Hemingway no oculta su odio hacia Zelda, a cuya frivolidad y extravagancias atribuye la ruina del talento de su marido. Woody Allen ambienta su encuentro con Scott en el restaurante Polidor, aunque en verdad se conocieran en el Dingo, un bar próximo al bulevar Montparnasse. No obstante, la licencia es comprensible, pues el Pulidor todavía existe. Es un antiguo local lleno de historia, frecuentado en sus inicios por Verlaine y Rimbaud y, más tarde, por Paul Valéry, André Gide, James Joyce y Max Ernst, al igual que por Raymond Queneau, Boris Vian y los demás miembros del Colegio de Patafísica. Situado en la rue Monsieur-le-Prince, cerca de la plaza del Odeón, es un restaurante de comida francesa típica, sin pretensiones, con largas mesas que se comparten con otros comensales. La parodia de Hemingway se apega bastante a la realidad. No solo se evocan sus actitudes machistas, sino que sus parlamentos corresponden a sus escritos o declaraciones. El discurso sobre la “gracia bajo presión”, el estoicismo y la honestidad que debe animar a todo escritor, nos remite a París era una fiesta, sus memorias de aquellos tiempos de juventud, sin duda una referencia obligada para el realizador (quien, por cierto, consigue un aura tierna y nostálgica similar al de ese hermoso libro).
Owen Wilson (Gil) y Rachel McAdams (Inez), en un momento romántico de la película Medianoche en París.
cuando Gil Pender toma confianza y se anima a decirle a Hemingway que uno de sus escritores favoritos es Mark Twain. Más aún, le afirma que toda la literatura norteamericana moderna procede de HuckFinn, lo que complace sobremanera a su interlocutor. En buena cuenta, es como si le estuviera leyendo el pensamiento, ya que Pender (es decir, Allen, el cineasta culto) sabe que años después Hemingway emitirá un juicio literario con las mismas palabras. GertrudeStein mantenía un concurrido salón literario en el barrio latino. Se había instalado en París en 1903, con su hermano Leo, crítico de arte (al que vemos al lado de Henri Matisse en la película). Juntos habían reunido una valiosa colección en la que sobresalían óleos de Cézanne, Renoir, Matisse y Picasso. Este último le había pintado un retrato, el cual se haría famoso a raíz de un comentario irónico del artista (cuando alguien comentó que no había mucha semejanza entre la pintura y la mo-
identidad. Después, cuando Adriane le revela que era Djuna Barnes, él exclama: “¡Ahora entiendo por qué ella insistía tanto en llevar el paso!” Un comentario enigmático para quien ignore la biografía de la escritora. Como se sabe, la norma en un baile de pareja es que el hombre sea quien guíe a la mujer. Y, bueno, en este caso el malévolo Allen nos recuerda que Djuna Barnes era una de las lesbianas más famosas de la época. Otra secuencia muy divertida es aquella en la que el protagonista tropieza con los surrealistas en un café. El fotógrafo y pintor ManRay no se asombra cuando Gil Pender le confiesa que es un viajero del tiempo. ¡Cómo iba a ser de otro modo! Para el surrealismo las posibilidades del subconsciente desafiaban las barreras de la imaginación. A su turno, Salvador Dalí -interpretado notablemente por AdrienBrody- da rienda suelta a unas delirantes fantasías pictóricas con rinocerontes. Pero la palma se la lleva el gag que involucra a un tímido Luis Buñuel, quien recién iba a filmar con Dalí Un perro andaluz. Gil Pender se permite desconcertar al cineasta español y le sugiere un argumento absurdo que, treinta años más tarde, será el de El ángel exterminador. El genio de Woody Allen había dado antes una película como La rosa púrpura del Cairo (1985), donde se traspasaban las fronteras entre ficción y realidad. Ahora, a sus 75 años, ha vuelto a recuperar esa dimensión maravillosa que caracteriza al cine desde sus orígenes y que define a este arte como la gran ilusión. Medianoche en París es una fábula deliciosa que nos sumerge en un mundo de ensueño y nostalgia, mientras suena el entrañable clarinete de SidneyBechet. Al final, uno no tiene más remedio que coincidir con el realizador y su personaje: pocas cosas son tan hermosas como pasear por las calles de París bajo la lluvia.
vier (detalle que aprovecha Woody Allen para introducir a un personaje de ficción como Adriane, la joven francesa de la que se enamora el protagonista). A lo largo de la trama se alude a una serie de nombres célebres, entre ellos los de Jean Cocteau, Georges Braque, AmedeoModigliani, Coco Chanel y William Faulkner (quien, en rigor, no fue parte de la pandilla de expatriados, aunque sí residió varios meses en París). Algunas figuras hacen una aparición fugaz, como el torero Juan Belmonte, el poeta T. S. Eliot o la novelista Djuna Barnes (a la que se debe esa obra de culto titulada El bosque de la noche). Gil Pender baila con ella en una fiesta, sin conocer su Carla Bruni y Owen Wilson en una de las escenas del filme.
Publicación cultural de “La Industria” Chiclayo-Trujillo (Perú), Diciembre de 2011
3
Patrimonio
Lima, patrimonio cultural de la humanidad 1991-2011
Mariana Mould de Pease
ima, fue incluida en la Lista del Patrimonio de la Humanidad en 1991, al extenderse la nominación que en el año 1988 recibiera el Conjunto del Convento San Francisco de Lima, porque reunía el punto IV de los diez criterios culturales de UNESCO que reflejan la evolución del concepto de patrimonio mundial. Este punto actualmente dice que: La capital del Perú: “atestiguar un intercambio de valores humanos considerable, durante un periodo concreto o en un área cultural del mundo determinada, en los ámbitos de la arquitectura o la tecnología, las artes monumentales, la planificación urbana o la creación de paisajes”. Una historia significativa Lima, la Ciudad de los Reyes ingresa a la historia de la humanidad el 18 de enero de 1535, por su fundación española en el lugar densamente poblado que gobernaba el curaca Taylicuscho, como lo prueban los caminos, edifica-
ciones y acequias todavía existentes. El trazo de este asentamiento urbano indígena fue de inmediato modificado para imponer la cuadrícula que debían tener las ciudades españolas recién fundadas en el siglo XVI. El catastro arqueológico limeño consigna actualmente 365 sitios arqueológicos de los cuales 16 han sido puestos en valor; a ello, se debe la actual campaña “Lima ciudad milenaria”. En 1542, Lima, fue designada por la Corona Española como la capital del Virreinato del Perú, desde entonces se constituyó en la ciudad más importante de Hispanoamérica, concentrándose en ella las actividades administrativas, económicas, religiosas, culturales y sociales y una población heterogénea en permanente aumento. Esta prosperidad atrajo la codicia de piratas y corsarios por lo que el virrey duque de la Palata dispuso la construcción de las murallas de Lima entre 1684-87. Los temblores y terremotos destruían recurrentemente las construcciones religiosas, civiles y milita-
res. Las autoridades políticas y los intereses económicos disponían la reconstrucción y recuperación de la ciudad sin casi tomar en cuenta la perspectiva de la gente común mayoritariamente de origen prehispánico; así lo atestiguan las descripciones de viajeros que visitaron Lima en los siglos XVIII y XIX. La persistencia de este proceder gubernamental hasta el siglo XX ante la migración desde la sierra hacia la capital en busca de mejores condiciones de vida, aceleraron los cambios urbanos en
el centro histórico, luego del terremoto de 1940. Estas autoridades así como las y los funcionarios ediles de todos los tiempos son quienes tuvieron y tienen la responsabilidad sobre la zona central de Lima, aquella donde se inició la ciudad, en su momento no cuidaron debidamente que el continúo cambio de uso respetara su identidad primigenia, las casas antes unifamiliares empiezan a multiplicar sus usuarios y con ello la tugurización. Ahora deben encabezar la reversión de esta tugurización y conjuntamente con la sociedad civil organizada deben evitar que continúe así la situación ya que día a día el centro histórico deja de ser “vivo” para convertirse en un lugar de paso para muchos limeños y limeñas, así como lugar de destino y servicios para turistas, sin el apoyo gubernamental y con muy pocos casos acertados de intervención y renovación urbana. Establecidas por ley, -durante el primer gobierno de Fernando Belaúnde
El entorno del Palacio de Gobierno en Lima ha sido transformado por diversos imponderables, entre ellos el fuego. El “Arco del Puente” construido en quincha y madera en el siglo XVIII se quemó en abril 1879. Los cambios urbanos para supuestamente mejorar la calidad de vida de sus residentes dispuestos por la alcaldía deben efectuarse con el consenso de limeños y limeñas.
4
Publicación cultural de “La Industria” Chiclayo-Trujillo (Perú), Diciembre de 2011
Terry- con antecedentes remotos, las elecciones municipales abrieron en 1963 un amplio horizonte a la vida democrática en el Perú, no solamente por la accesibilidad del debate político a los problemas más inmediatos de la vida ciudadana, sino porque definieron, con base en los mismos, un amplio espacio de participación. De hecho, el establecimiento del horizonte municipal en aquel momento abrió paso a una escuela de democracia, pero también a un mejor ejercicio ciudadano. Franklin Pease G.Y. (1995) El Gobierno Revolucionario de las Fuerzas Armadas detuvo este desenvolvimiento democrático entre 1968 -1980 y procedió autoritariamente al ensanchamiento de la avenida de la Emancipación que alteró para siempre el llamado “Damero de Pizarro”. Además, demolió dos de los seis arcos del puente de piedra edificado sobre el río Rímac por el virrey marqués de Montesclaros entre 1607-1610, considerado el más antiguo de la América Española. Paralelamente, se aceleró el deterioro de la calidad de vida en el Centro Histórico de Lima por la proliferación del comercio ambulatorio. Es pertinente recordar que las murallas de Lima construidas entre 1684 – 1687 para defenderla de los ataques de corsarios y piratas ya había sido demolidas por orden del presidente José Balta en 1868, para “modernizar” la capital del Perú. Las autoridades municipales de la capital del Perú democráticamente elegidas lograron avances significativos en la erradicación en las décadas de 1980 y 90 del comercio ambulatorio. La venta de ropa, alimentos así como otros bienes y servicios pasaron a ocupar las antiguas casa de quincha y los edificios de concreto armado de mediados del siglo XX. Durante la gestión edil 19962002 se lanzó la campaña “adopte un balcón” con buenos resultados dentro del proceso de recuperar los símbolos arquitectónicos limeños involucrando a sus ocupantes recientes. En la siguiente gestión edil 20032010 se ha construido el transporte urbano masivo conocido como el “Metropolitano” en la ruta Lima Norte – Lima Centro Histórico – Lima Sur que en este último segmento alguna vez recorrieron los tranvías que circularon entre 1904 y 1965. La misión UNESCO/ICOMOS ha lamentado que la Municipalidad Metropolitana no haya honrado su compromiso de no construir una estación en la intersección de la Avenida Emancipación y el Jirón de la Unión. Además, ha solicitado que la autoridad edil tome las
necesarias acciones para que los Jirones Camaná y Carabaya recuperen el estado que tenían antes de dicha edificación. Asimismo, ha solicitado un informe completo del estado de conservación de Lima como patrimonio cultural de la humanidad para su evaluación en el 2013.
tadas y que, por su propia naturaleza, continúan desarrollándose bajo la influencia del aspecto socio-económico y cambio cultural, una situación que hace que la evaluación de su autenticidad sea más difícil y cualquier política de conservación más problemática.” Consecuentemente, un equipo de
El Pasaje del Correo Central al costado de Palacio, construido en 1922, todavía engalana el Centro Histórico de Lima aún cuando su hermoso vitraux fue destruido por el calor que emanaba el fuego originado en el Centro Comercial Polvos Azules en 1991. Sugiero al sector público y privado de las comunicaciones invertir en la reconstrucción de este vitraux para elevar la calidad de vida en el área. Asimismo, les recuerdo que el Museo Postal y Filatélico del Perú fue reemplazado arbitrariamente por la Casa de la Gastronomía por decisión presidencial en el 2010 por lo que urge ser reinstalado en este lugar que tiene amplios espacios vacíos.
Por un significativo proceso continuo limeño UNESCO considera que “el damero de Pizarro” pertenece a la categoría de “ciudades históricas que aún están habi-
miembros del Comité peruano de ICOMOS reunidos bajo la denominación de Patrimonio y Sitios [P+S] al conmemorarse los 20 años de la declaración de Lima Patrimonio de la Humanidad,
insta a todos los peruanos, especialmente aquellos que vivimos en Lima, a involucrarnos en su preservación. Entonces comencemos preguntándonos: - ¿Qué ha sucedido en el centro histórico de Lima desde entonces? - ¿Qué acciones se han llevado a cabo para hacer de Lima un centro histórico que no sólo es patrimonio cultural de la humanidad sino que pertenece en forma particular a todos aquellos sectores sociales que lo habitan? como se señalara en Quito en 1977 durante el “Coloquio sobre la preservación de los centros históricos ante el crecimiento de las ciudades contemporáneas”. - ¿Cuáles son las acciones que ha realizado la Municipalidad Metropolitana de Lima en sus diversas gestiones en esta área para preservarla y prepararla con dignidad para el futuro? - ¿De qué manera el nuevo concepto de “movilidad sostenible” determinará las intervenciones en el centro histórico de Lima? - La ciudadanía de Lima, considera que el principal problema es la inseguridad en la ciudad, ¿cuáles son las acciones que se realizarán para hacer frente a este problema en el centro histórico? - ¿De qué forma los inmuebles y ambientes urbanos patrimoniales qué se encuentran en el área considerada patrimonio mundial y en estado de deterioro serán intervenidos y cuáles serán los usos propuestos? - ¿Cuáles serán las acciones que se realizarán en términos de renovación urbana para dotar a la población residente en el centro histórico de viviendas con servicios e infraestructura adecuados? - ¿De qué forma la población que habita y usa el centro histórico y que le da la calidad de “centro vivo” participará en las acciones de conservación que se lleven a cabo en esta zona? - ¿Cómo evitar que las acciones a favor del turismo, hagan del centro histórico una “ciudad-museo”? Estos son válidos cuestionamientos para promover el buen vivir en toda ciudad con prosapia como es Lima y se asocian al mutuo respecto por la heterogeneidad humana y el cuidado del entorno natural. Las respuestas de quienes toman las decisiones de política edil para dar viabilidad transparente a los intereses de quienes saben generar prosperidad con la inversión económica urbana conforman el diálogo conducente a que Lima siga siendo significativamente representativa de la diversidad cultural peruana que caracteriza al siglo XXI.
Publicación cultural de “La Industria” Chiclayo-Trujillo (Perú), Diciembre de 2011
5
Cultura
Canto Lírico en Trujillo: Tocando el cielo
Alfredo Alegría Alegría
ha realizado su décimo quinta edición. Es hoy parte imprescindible del quehacer cultural de la ciudad y el único evento de alto nivel internacional que todavía permanece en ella. Además, el único de sus características en América Latina. Como siempre, ha contado con un jurado de alto nivel internacional – los maestros Carlos Aransay, de España; Elisa Brex, de Colombia y Raquel Cortina, de Estados Unidos y el tenor Ernesto Rodríguez, de Costa Rica, que hace ocho años fue triunfador en Trujillo. Tuvieron una muy difícil tarea dada la calidad vocal, técnica e interpretativa de los participantes En esta oportunidad fueron 41 artistas desde 15 países, del continente americano, de Asia y Europa. De ellos se eligieron dieciséis intérpretes para la semifinal provenientes de Chile, Brasil. Colombia, Ecuador, Venezuela, Costa Rica, Estados Unidos, Ucrania y el Perú: 9 sopranos, 4 mezzosopranos, dos tenores
La magnífica voz y técnica impecable de Jennifer Glinden, de los Estados Unidos le dieron el triunfo.
¿ ómo es que todavía en esta ciudad de Trujillo, cada vez más mercantilista, puede suceder un evento tan extraordinario como el Concurso Internacional de Canto Lírico? Y no solo tener lugar sino ir en un permanente crecimiento e importancia en el ámbito de la ópera. Desde quince países han llegado artistas que volvieron a conmover al auditorio del 6
Teatro Municipal con la pasión, el humor y el sentimiento de los grandes compositores. Es como si por un momento dichoso se pudiera estar tocando el cielo, embargados por el éxtasis de la música. Organizado por el Centro de Promoción Cultural de Trujillo, dirigido por María Alemán Rugel –a quien la ciudad debe un enorme reconocimiento- el evento
Publicación cultural de “La Industria” Chiclayo-Trujillo (Perú), Diciembre de 2011
Una sensualidad dramática proyectó la mezzosoprano Olha Shvydka, de Ucrania, segundo lugar.
Mágica”, de Mozart, el “Vals de Musette”, de “La Boheme”, de Puccini o “Voi che sapete o mama” de “Cavalleria Rusticana”, de Mascagni. Varios optaron por arias de “El Barbero de Sevilla”, de Rossini, “Don Pasquale”, de Donizetti o de”Rigoletto”, “Un Ballo de Maschera”, de Verdi y del “Fausto”, de Gounod. En cuanto a los compositores rusos, ya en otras oportunidades hemos escuchado a Tchaikovsky y Rachmaninoff, pero esta vez se has dado una mayor diversidad y novedad. Por ejemplo, “La doncella de nieve”, de Rimsky Korsakov. La tónica fue optar por piezas no muy conocidas pero de gran altura técnica y dramática junto a clásicos. La final fue inolvidable y predominantemente femenina. Triunfó la soprano Jennifer Glindde, de los
Vanessa Vera, soprano de Méjico recibió una mención honrosa.
y un barítono. El único peruano en clasificar fue el tenor trujillano Alberto Orbegoso. Bach, Vivaldi, Handel, Mozart, Verdi, Puccini, Donizetti, Rossini, Mascagni, Gounod, Bizet, Schubert, Saint Saens y los rusos Moussorgsky, Rimsky Korsakov y Rachmaninoff serían algunos de los compositores escuchados. Hubo arias que se repitieron como la “Seguidilla” de “Carmen”, de Bizet, la famosa aria de la Reina de la Noche de “La Flauta
El barítono costarricense William Hernández, mención honrosa, impactó por su calidad vocal y alto sentido interpretativo.
to” de Gounod, así como “Don Giovanni”, de Mozart. A ellos debe agregarse las sopranos finalistas Ana Carolina Varela, de Ecuador y Lorena Caicedo, de Colombia. En suma, un conjunto de muy elevada calidad. El Perú -como está sucediendo desde hace varios años- fue el gran ausente, Es una interrogante a dilucidar. Tampoco hubo arias de compositores nacionales y el idioma español casi pasó desapercibido. ¿No podría esto revertirse? En otros años escuchábamos arias de Alfonso de Silva, Roberto Carpio, Teodoro Valcárcel o Daniel Alomía Robles, entre otros. En la gala final los palcos estaban decorados con arreglos de flores. Un homenaje a la belleza. Los cantantes fueron acompañados por la Orquesta Sinfónica de Trujillo bajo la dirección del admirado maestro español Carlos Aransay y, como ya es tradicional, con el coro de la UPAO, de importante actuación en el “Gloria”, de Vivaldi. Recorrimos así desde el mundo mágico de la ópera de Mozart al esencial romanticismo de los compositores italianos y franceses. Emoción y deslumbramiento. Nuestra ciudad debe cuidar y fortalecer este evento que constituye un verdadero privilegio, hoy proyectándose hacia El tercer lugar fue para la soprano chilena Maxiel Marchant, de una voz melodiosa de gran nivel técnico y artístico. el mundo. ¿Cómo hacer ahora para crecer pero dentro del Perú? ¿Cómo Estados Unidos, de una técnica impecable y una voz convertir este acontecimiento único en un peldaño cálida y magnífica, emocionante en arias de Weber para fortalecer nuestra identidad y orgullo nacioy Britten, recibiendo el Premio Ciudad de Trujillo. Irá nal? Son cuestionamientos siempre presentes. Entre a Londres a un concierto especial. La sensual voz de tanto, soñemos. Por un instante sublime hemos la mezzosoprano Olha Shvyka, de la lejana Ucrania, realmente podido tocar el cielo. obtuvo el segundo lugar, destacando en arias de “Carmen”, de Bizet. Maxiel Marchant, de Chile, recibió el tercer lugar, encantando al auditorio con su sentido artístico e interpretativo. Su voz pura y melodiosa era precisa para la famosa aria “El Ruiseñor”, de la zarzuela “Doña Francisquita”, de Vives. Menciones honrosas fueron para la mezzosoprano brasileña Mere Oliveira, ovacionada en arias de “Carmen” y “Sansón y Dalila”, de Saint Saens; la mejicana Vanessa Vera, de un amplio registro y calidad vocal, interpretó a Puccini y Charpentier. Asimismo, el barítono William Hernández, de Costa Rica –también premio al finalista más joven- impactante en un aria de Mefistófeles, del “Faus- Las tres triunfadoras de un evento extraordinario que abre Trujillo hacia el mundo lírico. Publicación cultural de “La Industria” Chiclayo-Trujillo (Perú), Diciembre de 2011
7
Arqueología
El mausoleo de
Lambayeque e Fardo funerario y ofrendas de cerámica.
ste año la investigación en Chornancap, ha producido uno de los hallazgos más significativos de la arqueología de la Cultura Lambayeque, se trata de la excavación, desde el mes de Febrero, de un montículo ubicado a 80mts. al Sur de la Huaca Chornancap, en el cual se ha documentado una compleja arquitectura que corresponde a un pequeño Palacio que presenta aposentos, espacios rituales, áreas para festines, depósitos, entre otros, que en suma revelan la presencia de una autoridad de alta jerarquía que debió residir en este Palacio y desarrollar actividades rituales y probablemente este mismo personaje habría sido quien usó el trono que se excavara en el año 2009 al Norte de Chornancap. La tumba del sacerdote de Chornancap La última área que excavamos en el palacio cercano a Chornancap (al Sur) se trata de una intrusión irregular de casi 10m² aproximadamente, cuya apertura progresiva (siguiendo el corte dejado por quienes elaboraron esta Tumba), nos permitió definir los primeros indicios de una Tumba muy significativa. En el lado Oeste del corte de la Tumba aparece un agrupamiento de mas de 20 vasijas de cerámica de la más fina calidad artística y tecnológica traídas desde Cajamarca y pertenecientes a esta Cultura, que se caracteriza por elaborar cerámica con una arcilla conocida como caolín. El conjunto de ofrendas de cerámica corresponden a la Fase IV de esta Cultura y está representada por platos, cuencos, jarras “floreros” que revelan a simple vista una extraordinaria belleza y fino acabado y muestran un sello característico inconfundible a partir de las imágenes pintadas tanto en el interior como exterior de las vasijas. De otro lado hacia la parte Este de la tumba 8
en el mismo nivel de la cerámica Cajamarca, se encontraron un conjunto de ofrendas de cerámica con la clásica representación de botellas de doble cuerpo en forma de Spondyllus, vasijas escultóricas, entre otras, de clara filiación cultural Lambayeque Tardío (1100 – 1350 d.C.), éstas ofrendas constituyeron un claro indicio para confirmar la hipótesis sobre la existencia de la tumba de un personaje de alta jerarquía, que estaba recibiendo ofrendas simbólicamente diferenciadas en su sepultura. Lo destacable es que la cerámica local puede ser entendida pero las de la Cultura Cajamarca, podrían interpretarse como la materialización de los vínculos y lazos que el personaje principal sepultado en la tumba habría sostenido con la región cajamarquina y de existir estos vínculos podrían tratarse de índole familar (por matrimonios), de relaciones territoriales o probablemente circunstancias de intercambio de productos y recursos (comercio); pero que confirman una estrecha relación entre estos dos grupos contemporáneos, que reafirman sus vínculos no sólo en la vida, sino en la muerte. Adicionalmente, hemos reflexionado sobre la posibilidad de que la presencia de este conjunto de cerámica “foránea” forme parte del afianzamiento de un vínculo más profundo que tiene que ver con el tema del agua que genera la fertilidad y ello por la razón de que el agua que circula por los valles de la Región Lambayeque, nace en las vertientes andinas de Cajamarca, por lo tanto este recurso hídrico de vital significado constituyó históricamente y hasta hoy en el aporte generoso de Cajamarca para que los campos de Lambayeque sean fertilizados con éxito, lo que conlleva a una relación que se afianza a nivel político, religioso y productivo, pero que se origina desde la expresa voluntad de la naturaleza. Al retierar las ofrendas de cerámica enfrentamos una nueva sorpresa y es que como parte del ritual de enterramiento en esta Tumba, se colocó una especie de manto ó tela pintada de 6m², que presenta una reveladora simbología que identifica un tema recurrente en la iconografía de la Cultura Lambayeque, que es conocida como la “Ola Antropomorfa” y los círculos. El
Publicación cultural de “La Industria” Chiclayo-Trujillo (Perú), Diciembre de 2011
Vista parcial del fardo funerario con ofrendas y vaso-sonajero.
manto presenta en los bordes la clásica representación de la Ola Antropomorfa y en el centro 90 discos de cobre de 10 centímetros de diámetro, complementan esta representación; un segundo manto con las mismas características fue colocado en el extremo Oeste de la tumba pero doblado en tres partes, la recuperación de parte de ésta ofrenda significó para nosotros un reto, pero sobre todo una oportunidad de documentar en forma detallada todos los elementos que forman parte de este ornamento. La temática iconográfica que presenta el manto alude evidentemente a una clásica composición de la Luna y el Mar, dos escenarios trascedentales en la vida de la sociedad lambayecana y sobre el cual el personaje sepultado habría tenido acceso como parte de los elementos ideológicos que identifican su condición de Sacerdote y jerarquía divina. A 1.30 mt. de profundidad de la ubicación del manto, se puso en evidencia lo que se venía esperando, es que desde el fondo de la tumba emergió
el rostro imperturbable cara-máscara Lambaye representación de lágrim que en volúmen aparece y que expresarían el sol que en la sepultura mue fórico mensaje rumbo a de cobre plateado, comp jetos, también un collar d tos objetos reposaban so cubierto por discos de c céntricos que envuelven ce un objeto de cobre a cuyo extremo superior se ma romboidal, asociad impresión de una especie ca en la iconografía Lam cetro elipsoidal en cuya laminada, recortada y ca co Ñaymlap en cobre do cha blanca (conus) cubr
e un sacerdote
en Chornancap
originado por la clásica que, con ojos alados y la mas que caen de sus ojos y en representadas en cobre lloso de un rostro divino stra un revelador y metala otra vida. Una corona plementa los primeros obde 21 discos de cobre. Esobre el fardo funerario recobre como círculos conn el fardo. También aparemanera de un bastón en e aprecia un objeto en fordo a un círculo, dando la e de asta muy característimbayeque. Un pequeño a cima aparece la imagen alada del conocido y mítiorado, un pectoral en conre toda la región principal
Fardo funerario con cara máscara Lambayeque con ojos alados y lágrimas.
Arqlº Carlos Wester La Torre (*) del individuo, aparecen también dos deslumbrantes pares de orejeras de oro con la representación de un personaje visto de frente y otra con un círculo y la ola antropomorfa, tres pares de orejeras de plata revelan también la misma simbología y una corona laminada y calada de oro muestra la reafirmación del mensaje del ícono de la “ola antropomorfa”. Un alargado vaso de cobre plateado ubicado al lado derecho de la extremidad superior del personaje, se convierte en el ornamento que también cumplió la función de sonaja y que permite identificar ó vincular al individuo sepultado con otras representaciones en el arte Lambayeque, como aquella donde aparece el mítico Ñaymlap con vaso al lado derecho. Dos grandes cuchillos de cobre hacia la parte media del fardo complementan el contenido de la compleja parlafernaria ritual. Se han identificado por lo menos seis acompañantes sentados y flexionados, cuyo estado de conservación de las osamentas es muy delicado y difícilmente podrán preservarse. Como complemento a todo el conjunto aparecen también ofrendas de camélidos, vasijas de cerámica de estilo Lambayeque y algunas de filiación Chimú y otro grupo de estilo Cajamarca IV. Un ornamento de extraordinaria calidad artística elaborado en oro ha aparecido hacia la parte superior izquierda del personaje principal, y evidentemente ha revolucionado el contexto funerario en referencia a que confirma categóricamente el status del indiviudo que lo usó en vida. Se trata de un bastón ceremonial o cetro de mando de oro de aproximadamente 19cms. de largo con un extremo alargado laminado y otro con la representación de un clásico personaje Lambayeque con cara-máscara, ojos alados que aparece de pie sobre un podio con el gesto ritual con los brazos en alto, en aquella conocida actitud de “Mochar” (besar el aire). El personaje presenta elementos repujados en su rostro y calados hacia los lados de su cuello y hacia los extremos emergen felinos estilizados y sobre su cabeza una pequeña corona como si se tratara del cuerpo de un ave en picada. Adicionalmente, como complemento aparece un gran tocado o diadema con la clásica represen-
este personaje representa la cabeza de la ola que aparece frecuentemente en el arte de la Cultura Lambayeque. El individuo también mira al Este que es el escenario del territorio del reyno de la Luna, elementos de su total dominio y que permiten aproximarnos a que la sepultura de este sacerdote Lambayeque hacen alusión a su capacidad metafórica de ingresar a la profundidad del mar, volar como ave, aproximarse a la Luna que es el elemento celeste, características que muestran a un ser divinizado en su época e inmortalizado en su tumba. Hay algunos detalles que por la propia naturaleza y magnitud del hallazgo han empezado a remarcarse y es que el Complejo Chotuna Chornancap, asociado a la Tradición Oral de la Leyenda Ñaymlap, empieza a tener sentido, porque los personajes que habían sido los protagonistas en la narrativa de esta historia, no habían podido documentarse en el territorio donde aparecen según el relato, y hoy la Tumba del “Sacerdote Lambayeque”, ubicada en el Palacio de Chornancap, permite identificar el status del personaje, su autoridad política y religiosa, pero sobre todo reconocer las relaciones que habría establecido no sólo en el ámbito local, sino macro regional. ¿Es este personaje un sucesor de la dinastía de Ñaymlap?, ¿es Ornamento emblemático: Bastón de oro con personaje Lambayeque con gesto ritual. este individuo sepultado miembro del linaje de los hombres ave?, como Conus y Strumbus que deben contener ¿Son sus acompañanetes miembros de la famisingulares y complejas iconografías cuya recupe- lia real de su dinastía? ¿Algunos de sus acomparación será todo un reto; vasos de oro y plata, ñanetes tiene relaciones con la zona de Cajaláminas repujadas con diseños de personajes marca?. Los próximos resultados al terminar la excavación de la tumba permitirán mostrar maasoman en la tumba. El fardo funerario con el individuo y sus or- yores alcances para entender a los dignatarios namentos de rango religioso y divino aún en del antiguo reyno de la Cultura Lambayeque. proceso de excavación está ubicado sentado al El presente documento es parte de un trabaOeste de la tumba, esta posición resulta intencional en razón a que al Oeste se ubica el mar jo conjunto con los Arqueólogos Samuel Castillo lugar de la aparente procedencia de sus ances- Reyes y Fausto Saldaña Camacho. tros y el individuo estaría relacionado simbólicamente a la temática “ola antropomorfa”, tal vez (*) Director Proyecto Chotuna – Chornancap tación del cuerpo del ave mítica llamada por el Historiador Jorge Zevallos Quiñonez como el ícono punta rectángulo punta, en este ornamento se han adicionado piezas móviles a manera de colgajos que generan un sorprendente efecto visual. Tres recipientes o cuencos de cobre plateado forman parte también del contenido del fardo y láminas de cobre plateado recamadas debieron significar las vestimentas del individuo sepultado, así como láminas ovaladas que dan la idea de plumas, en clara alusión a la simbólica condición ornitofomorfa del individuo. Debajo de estos niveles han aparecido complejos pectorales de miles de cientos de cuentas de concha Spondyllus de color blanco, rojo y turqueza, así
Publicación cultural de “La Industria” Chiclayo-Trujillo (Perú), Diciembre de 2011
9
Turismo
El ocaso desde la casa de Sojo
aliendo de Sullana, iba yo entusiasmado por visitar el lugar donde el conquistador Francisco Pizarro fundó la primera ciudad española en América del Sur, el lejano año de 1532, con el nombre de San Miguel de Tangarará. El señor Benítez, chofer del vehículo que me conducía acompañado de mis entusiastas alumnos piuranos, me iba informando sobre los poblados que atra-
Histórica plaza de Tangarará
Viajero antes que turista
En Tangarará, la primera ciudad fundada por los españoles Iván La Riva Vegazzo
Obelisco que conmemora la fundación de Tangarará.
10
vesábamos y los sembríos que abundan en el trayecto. Una carretera bastante descuidada que se aparta de la Panamericana norte nos condujo hasta nuestro destino luego de un recorrido de 45 minutos. Hoy, Tangarará es uno de los tantos pueblos olvidados del Perú norteño. Es una larga fila de ranchitos con paredes de adobe o quincha que termina en una bien cuidada plaza de armas. Uno siente que el tiempo se ha detenido. Sus pobladores están a la espera que las generaciones presentes hagan justicia a este histórico pueblo, sacándolo
Publicación cultural de “La Industria” Chiclayo-Trujillo (Perú), Diciembre de 2011
Tangarará, tal como era en 1932.
adobe que sirvió de alojamiento a los soldados hispanos. Tangarará se definió como el segundo pueblo más importante de la cultura Tallan después de Narihualac. Su nombre original era Pullaclla, y estaba ubicado en la margen derecha del rio Chira, antes llamado Turicarami. El lugar para la fundación fue escogido por don Antonio Navarro, Hernando Pizarro y algunos
Quito y San Miguel; con ello se demuestra la importancia de estas ciudades hispanas. Así transcurrieron varias horas en uno de los lugares más históricos del Perú y también de América del Sur. No pudimos abstraernos de visitar los restos del antiguo palacio del cacique Tanga Arac, que luego paso a ser la casa del marqués de Salinas. Lamenta-
Réplica de la cruz fundacional.
del olvido. En la plaza, un obelisco nos indica el lugar donde el Marqués don Francisco Pizarro, para el acto fundacional, colocó una picota, una cruz y clavo su espada fundando la ciudad en nombre del Dios y del rey de España, siguiendo la usanza de la época. Hoy unas replicas ilustran lo que sucedió en el pasado. En el museo de sitio, Milton Murguía Calderón y Jamer Castro Barranzuela, dos entusiastas y muy versados hijos del lugar, orientan a los visitantes respecto a su historia, no solo colonial sino también sobre la cultura Tallán de la que son directos y orgullosos descendientes. Ellos nos informan que el cronista Pedro Cieza de León, en su “Crónica del Perú”, dice “...la ciudad de San Miguel fue la primera que en este reino se fundó por el marqués don Francisco Pizarro, y a donde se hizo el primer templo a honra de Dios nuestro Señor”. Gracias a nuestro esfuerzo, nosotros estábamos en tan histórico lugar. Otro cronista, Juan Ruiz de Arce, que llegó con las huestes de Pizarro asegura que la población era de cinco mil habitantes y tendría unas mil casas. Dice que el curaca de nombre Tanga Arac, que en lengua Sec que hablaban los tallanes, significa “Patrono fluvial de peces”, vivía en un enorme palacio de
blemente, sobre estas bases se construyó, en 1950, un molino de arroz cometiendo un grave atentado a la historia peruana. Bueno es saber que en 1982, luego de su visita, el ex presidente Fernando Belaúnde Terry, declaró a este pueblo “Ambiente urbano monumental” y en 2005 se lo declara “Patrimonio Cultural de la Nación”. Nuestro emocionante recorrido terminó con la visita a la Casa de Sojo, una antigua construcción de 1910 que representa el esplendor de las antiguas casas-hacienda de arquitectura neoclásica republicana que, luego de ser puesta en valor, pronto integrará la oferta turística piurana. Para ello tuvimos que cruzar el rio Chira, unos en embarcaciones y otros a pie llegándoles el agua hasta la cintura. Momentos de seguro inolvidables para mis jóvenes acompañantes. Al atardecer y luego de disfrutar el espectáculo que significó apreciar el hermoso ocaso regresamos a Piura, nuestro punto de partida, con la satisfacción de llevar en nuestro corazón parte de la historia del Perú.
Restos del Palacio del cacique Tanga Arac.
soldados comisionados para ello. Cuenta la historia que el 15 de julio de 1532 “...se celebro una misa beatíficamente, tomó juramento el Magnífico Capital Don Francisco Pizarro, con la mano derecha puesta sobre los sagrados evangelios, por Dios y por Santa María la Virgen, por la majestad de los Reyes Católicos, la nueva ciudad recién fundada quedaría a 5 leguas distantes del mar de Paita y 36 leguas del mar de Tumbes, con el nombre conveniente de San Miguel”. Su primer alcalde fue Blas de Atienza quien años más tarde, en 1535, también sería el primer alcalde de Trujillo. La importancia de esta ciudad se comprueba con la deferencia que el rey Carlos V tuvo para con ella al otorgarle, el 7 de diciembre de 1537, su Escudo de Armas; habiendo sido el capitán Hernando de Cevallos comisionado por Pizarro para viajar a España y solicitar Escudos de Armas para Lima, Trujillo,
Antigua casa hacienda de Sojo.
Publicación cultural de “La Industria” Chiclayo-Trujillo (Perú), Diciembre de 2011
11
Artes
El Arte del Sol
Espacio para la cultura y el desarrollo. Proyecto integral que fomenta la cultura en el norte (II) Yvonne von Mollendorff menudo me preguntan ¿por que Máncora? Máncora es un pueblo de contrastes y salta a la vista que ya no es el apacible pueblito de pescadores que fue la meca de tablistas y excéntricos ´hippies´. Hoy los cerca de 10.000 habitantes (de los que casi el 50% es menor de 20 años) están expuestos a una avalancha de turistas y visitantes, en su mayoría irrespetuosos e imprudentes, castigando a este hermosísimo balneario con una reputación dudosa. El resultado es un complicado tejido social que se desarrolla sin rumbo definido ni metas trazadas: La población en general no se beneficia del turismo, y al contrario sufre los excesos, la invasión de drogas y la violencia en todas sus formas. A la vez, los lugareños están perdiendo la autoestima y la relación con sus propias raíces. El panorama es sombrío por lo que espero que la iniciativa de introducir un intenso programa de arte pueda servir de alivio y aportar, aunque sea modestamente, a la transformación social. El talento sobra y el interés se manifiesta alegremente cuando vemos acudir a mas de 4.500 espectadores a las presentaciones de los artistas en el Teatro del Sol, un hermoso escenario al aire libre construido en el colegio Tupac Amaru. El público está viendo que existe una manera de expresarse libremente, de aliviar las carencias y de alcanzar sueños. El Arte del Sol ya es una realidad, un ejemplo de cómo la cultura puede convertirse en un agente social de cambio, prueba de ello es el recientemente creado Coro del Sol que ya tuvo su primera presentación formal en agosto ultimo, compartiendo el mismo escenario con artistas profesionales venidos de los Estados Unidos, 12
Francia, Ecuador, Trujillo, Piura, Chiclayo y Lima. En el futuro este mismo coro, con perseverancia y mucha práctica podría incursionar en hazañas mayores, profesionalizarse y cantar en reuniones y celebraciones no solamente en Máncora sino también en los pueblos aledaños. El maestro Antonio Paz, un prestigioso director de coros de Lima ha recogido con mucho entusiasmo esta iniciativa y ha logrado transmitir a los practicantes su gran conocimiento y respeto por el canto coral. Tenemos la suerte que esta parte de nuestro programa está siendo auspiciado por la Asociación Cultural Peruana Británica. En cuanto a los talleres de danza ya se han realizado varias sesiones
Presentación del flamante Coro del Sol de Máncora, bajo la dirección del prestigioso director Antonio Paz de Lima
El publico, turistas y lugareños comparten la pasión por el arte.
Publicación cultural de “La Industria” Chiclayo-Trujillo (Perú), Diciembre de 2011
donde se pudo comprobar con que ganas los niños y jóvenes participan. Mi intención es crear un conjunto de bailarines capaces de desarrollar un lenguaje propio, entender el trabajo con el cuerpo y expresarse libremente. La formación de bailarines es un proceso complejo y largo, y todavía falta instalar el taller de manera definitiva, pero lo importante es haber sembrado el interés y sentado los cimientos. El próximo año iniciaremos un programa de radio con la participación de los pobladores y sobretodo entrevistas a adultos mayores para rescatar costumbres y recuperar tradiciones. Por ejemplo nos hemos enterado que los niños creen que “Máncora” viene de de una expresión en inglés: un extranjero que siempre decía a un pescador medio dormido (man … corra), lo cual es totalmente incorrecto, pues Mancura es una voz tallan, originaria de una
civilización prehispánica que ocupaba esta tierras. Este tipo de creencias son indicadores de las grotescas distorsiones a los que están expuestos los niños y hasta que punto se está perdiendo el vínculo con las raíces. Por ultimo es también el turismo quién se beneficia directamente, puesto que la presencia de un evento de envergadura como es el Festival Internacional que organizamos anualmente en el Teatro del Sol, sin duda levanta el prestigio de la localidad y atrae a los turistas que esperan algo mas que playa, palmeras, trago y comida. La imagen de uno de nuestros principales destinos turísticos está en juego y esta actividad brinda un interesante contrapeso y está siendo recibido, apoyado y comentado con gran entusiasmo. Por añadidura, esta actividad da lugar a un fenómeno completamente inédito, pues el Teatro del Sol se ha vuelto un lugar de integración, un lugar de encuentro auténticamente ecuménico donde los pobladores y los turistas comparten un espacio imparcial. El proyecto El Arte del Sol es sobretodo un concepto coherente, presentado en un formato complejo y único que está suscitando considerable interés, así por ejemplo, una institución internacional está elaborando un manual descriptivo sobre el proceso, con la finalidad de servir a iniciativas similares, de facilitar y de alentar el factor multiplicador, que buena falta hace.
Como también hay un estudiante de una universidad en Escocia que está escribiendo una tesis basándose en nuestra experiencia. Espero sinceramente haber prendido una mecha, aunque confieso que la ejecución es harto difícil por la cantidad de obstáculos de orden administrativo y político. - Nos parece importantísimo mencionar por ultimo que todos los programas de este proyecto concebido y dirigido por la coreógrafa Yvonne von Mollendorff son totalmente libres de costo: Ni los espectadores del festival, ni los participantes de Los artistas del Festival Internacional en el saludo final. los talleres realizan pago alguno para asistir… y, aunque todavía falta mucho, esto se ha logrado gracias a un acertado convenio con el Ministerio de Educación (Dirección de Promoción Escolar, Cultura y Deporte, a cargo de la Dra. Renata Teodori de la Puente), al invalorable apoyo de la Municipalidad de Máncora, de la Fundación Konrad Adenauer y de la
El Ballet Municipal de Trujillo bajo la dirección de Mercedes Delgado con obras de Victor Meza.
De Ecuador, el bailarin Klever Viera con una emocionante obra de danza contemporánea
Asociación Cultural Peruano Británica, a la colaboración de diversas embajadas, de asociaciones civiles y comunitarioas locales, a la generosidad de los hoteleros de Máncora y por supuesto a la financiación de empresas privadas y estatales con responsabilidad social (Perú Petro, BanBif, Cementos Pacasmayo, entre otros). Pero
los logros se deben sobre todo al trabajo inagotable del grupo de voluntarios involucrados y comprometidos que cree firmemente en esta iniciativa y tiene el deseo de dejar una huella consistente en una infancia necesitada de opciones, de esperanza y de bienestar integral que puede lograrse siguiendo por la senda de las artes.
Publicación cultural de “La Industria” Chiclayo-Trujillo (Perú), Diciembre de 2011
13
Exposición
22 Días en París. Homenaje a Víctor Humareda Manuel Munive Maco
esde su muerte, en noviembre de 1986, la fama de Víctor Humareda (Puno, 1920) ha ido incrementándose por motivos estrictamente artísticos ya que si bien contó con una aureola de celebridad en vida, aquella venía entonces asociada a la imagen del personaje estrambótico que él inventó de sí mismo y que le placía representar constantemente. Este renovado prestigio es resultado de un proceso de redescubrimiento y puesta en valor para el que algunas acciones fueron cruciales: en principio, la publicación de una extensa monografía profusamente ilustrada y escrita por Eduardo Moll un año después de la muerte del pintor1 así como la publicación de aquel notable ensayo fotográfico que Herman Schwarz editó en 1989, sobre la vida de Humareda en el Hotel Lima2 . También resultó determinante la rememoración frecuente que el pintor Carlos Enrique Polanco, uno de los artistas gravitantes José CHUQUIURE. Quinta Heeren. Fotografía estenopeica. de la plástica local durante la década de los 90, hizo de la obra del puneño de quien fue amigo dilecto y en cierta forma discí- proceso de la pintura peruana contemporánea. Esta valoración quedó corroborada mediante la pulo, cada vez que se le entrevistó, preservando su recuerdo, y de algún modo, entroncándola con el muestra retrospectiva curada por Jorge Villacorta y Luis Eduardo Wuffarden el 2003 para el Centro Cultural de la PUC3 . Quedó claro entonces que la obra del puneño resistiría sucesivos asedios críticos y que se necesitarían otras exhibiciones y especialmente otras publicaciones para aquilatar su aporte artístico. Que sepamos, Humareda es el único pintor del cual se han publicado al menos dos libros ilustrados exclusivamente por sus dibujos4 . Dos razones pesan para que estos tengan tan alta estima: que el dibujo más que una “calistenia” significó el principal medio de subsistencia del artista quien con lo que buenamente le pagaban podía sustentar su casa –las inhóspitas habitaciones del Hotel Lima–, su comida y la ternura. (Demás está redundar en torno del afecto que Humareda conseguía mediante la transacción monetaria). Y hay otra razón, tal vez más importante: la segunda operación a la laringe le arrebata las cuerdas vocales y su libreta de apuntes además de cuaderno de bosquejos asume el lugar de su voz, es decir, se Víctor HUMAREDA. Desnudo. Carboncillo. 14
Publicación cultural de “La Industria” Chiclayo-Trujillo (Perú), Diciembre de 2011
constituyó en una bitácora en la que late su impronta y en donde sentimos su presencia de modo intenso y palpitante. En estas notas hechas sobre toda una variedad de papeles que terminan de restituir su vida incesante y el tráfago de su subsistencia cotidiana y aporta datos sobre dónde estuvo, quedó registrada una escritura dibujística y un dibujo de naturaleza “verbal”, interjectivo y vivaz. Personalmente, y por lo expuesto, nos resulta difícil separar el dibujo de la escritura en el caso de Humareda. Pocos artistas consiguen que sus bocetos fugaces se consideren como obras definitivas (en nuestro medio solamente Herskovitz debe tener una obra igualmente vasta en ese sentido). Por eso, es importante que se publiquen de vez en cuando volúmenes que contengan la ingente obra dibujística del pintor nacido en Lampa. Desde luego que también fue determinante para remirar la obra humarediana la transformación de Lima como escenario físico y como espacio para la definición de una identidad nacional en la cual nos reconocemos. La transformación de la otrora “señorial” ciudad determinada por la impronta de la
Luis Antonio TORRES VILLAR. Delante de un café. Xilografía. .
cuadro –el retrato de su madre que lo acompañaba en su dormitorio-taller del Hotel Lima– y por ello, a pesar de que parecía un hombre solitario y financieramente a la deriva, no se frustró y por el contrario pudo disfrutar del afecto de varios círculos de amigos: el de los estudiantes de la Escuela Nacional de Bellas Artes, el de los coleccionistas y diletantes así como de otros intelectuales y artistas, entre los que destacaban la gente de teatro5 . El cáncer que lo consumió y terminó arrebatándole la vida nos privó de un artista que estaba aún en plena posesión de sus recursos expresivos. El cortometraje rodado sobre su vida y obra es también
durante aquellos pocos días. En pocas palabras las obras que se expondrán –fundamentalmente dibujos y grabados– tratan de “reconstruir” esos días tan intensos como duros para Víctor Humareda. Los fotógrafos Susana Pastor y José Chuquiure participan del mismo homenaje con dos conjuntos: la serie de Pastor es documental en tanto registró a al pintor en su hábitat del Hotel Lima y la de Chuquiure constituye una mirada en blanco y negro sobre algunos de las “locaciones” urbanas limeñas pintadas por Humareda proponiendo un recorrido que se ve singularizado por la distorsión de las imágenes capturadas mediante la cámara pinhole. La muestra ha sido enriquecida mediante una selección de dibujos de Humareda prestados generosamente por el coleccionista José Fernández así como por la proyección del cortometraje realizado por Emilio Moscoso y Francisco Lombardi. Esta exposición se presentará en la galería Fractal Dragón del Cusco durante el mes de enero de 2012.
Israel TOLENTINO. Tour Eiffel. De la serie Caminata en París. Carboncillo.
migración fue detectada tempranamente por el ojo pictórico de Víctor Humareda. Puede deducirse que su obra experimenta una aceptación acorde con la andinización de Lima. Según Eduardo Moll, su biógrafo y amigo personal, Humareda vendió todo lo que pintó excepto un
José Luis CARRANZA. Pintor. Acuarela.
Víctor HUMAREDA. Sin título. Lápiz.
documento de la última temporada gozando de una relativa buena salud. Un año después, en 1983, iniciaría su dolorosa convivencia con la enfermedad. El 21 de noviembre de 2011 se cumplieron veinticinco años de la muerte de Víctor Humareda. Por esta razón, tres artistas jóvenes que admiran su obra, también bellasartinos y que han pasado por París, se reúnen en una exposición que tiene como fin evocar a Humareda y fabular sobre uno de los momentos cruciales en la vida del puneño: el lapso de aquellas escasas tres semanas de su estadía en París, la Ciudad Luz que tanto anheló y de la que, por diversos motivos, huyó horrorizado. Fue al regresar de ese viaje que Humareda acuñó la frase: “Tacora es más lindo que París”. José Luis Carranza, Israel Tolentino y Luis Antonio Torres Villar, tuvieron de alguna manera presente a Humareda durante sus caminatas por las calles de París e imaginaron el recorrido que él debió seguir
Susana PASTOR. Retrato de Humareda en el Hotel Lima. Fotografía.
1 MOLL, Eduardo. Víctor Humareda. Lima, 1987 (1994 2ª ed.). 2 SCHWARZ, Herman. Víctor Humareda. Imagen de un hombre. Lima, 1989. 3 WUFFARDEN, Luis Eduardo. Víctor Humareda. Muestra antológica 1948 – 1986. Lima, PUCP, 2003. 4 FERNÁNDEZ, José Abel. Dibujos. Humareda. Lima, 2000; UGARTE ELÉSPURU, Juan Manuel. Humareda/Dibujos, Lima, 2001. 5 Concretamente con los miembros de Yuyachkani y Cuatrotablas.
Publicación cultural de “La Industria” Chiclayo-Trujillo (Perú), Diciembre de 2011
15
Música
Homenaje
Anton Bruckner 1824/1896
Carmen Moral * osef Anton Bruckner nace en la pequeña aldea de Ansfelden, cerca a Linz, el 4 de setiembre de 1824. Este organista y compositor austriaco es el primer hijo de Anton, maestro de escuela, organista, y de Therese Helm. Pronto sus padres descubren sus dotes musicales. A los diez años ya está en condiciones de reemplazar a su padre en el órgano de la iglesia local. Al fallecimiento de este, su madre lo hace admitir en el coro de niños de la abadía de San Florián donde recibe una sólida educación tanto musical como general. Allí permanecerá tres años al cabo de los cuales entra a la Escuela normal de Linz. Durante cinco años es profesor en diversas escuelas de pueblos y paralelamente prosigue sus estudios hasta conseguir su diploma de profesor. A partir de 1848 retorna a San Florian como organista temporero y sigue sus estudios musicales con Schläger y Zenetti. Por esa época comienza a componer su Requien en re menor, pero no satisfecho de su técnica contrapuntística decide tomar lecciones con Simon Sechter, célebre compositor y profesor del Conservatorio de Viena a quien Schubert, hacia finales de su vida, había pedido lecciones. Bruckner iba a Viena a recibir clases de su profesor pero trabajaba con él principalmente por correspondencia. Sechter decía que nunca había tenido un alumno tan maravillosamente aplicado. Concursa para obtener la plaza de organista de la catedral de Linz la que gana gracias a una improvisación calificada de genial. Permanecerá en Linz entre 1855 a 1868 siempre siguiendo estudios con Sechter. En 1861 obtiene, con exámenes brillantes, el diploma de profesor de música otorgado por el Conservatorio de Viena lo cual le permitirá enseñar en escuelas de música. En 1868 en-
Tapa del disco original de Anton Bruckner
tra al Conservatorio de Viena como profesor de órgano, armonía y contrapunto reemplazando a Sechter quien ha muerto. Los jovenes Gustav Mahler y Hugo Wolf se cuentan entre sus alumnos. Es invitado, en 1869, a Francia para la inaguración de un órgano en Nancy. Los constructores impresionados lo invitan a tocar en el órgano de la catedral de “Notre Dame” de París. Tiene allí como público nada menos que a César Franck, Saint-Säens y Gounod a los que deslumbra con sus fugas improvisadas. En 1863 Bruckner escucha por primera vez una obra de Wagner, Tannhäuser, en la ópera de Linz. Eso fue una revelación y un gran acontecimiento en su vida. La música de Wagner le produce una gran emoción, aunque algunos de sus comentarios hacen comprender que entendía poco de las elucubraciones argumentales del genio de Bayreuth. Es esa música la que lo encanta y lo estimulará
Bruckner compuso su primera sinfonía a los 40 años.
a la creación de sus sinfonías. Bruckner osa componer su primera sinfonía sólo a los 40 años. La obra no le satisface y la denomina como sinfonía número cero. Aunque antes había escrito una sinfonía de estudio, de entrenamiento, que postumamente será bautizada como sinfonía 00. Wagner lo invita a Munich para escuchar su Tristan e Isolda. Ese encuentro le inspira su sinfonía número 1. Le sigue la Misa en mi menor, obra contrapuntística. La segunda y tercera sinfonías son recibidas como excéntricas tal vez debido a la ineficacia de la dirección efectuada por el mismo compositor. Bruckner, en 1881, obtiene su primer triunfo vienés con la Sinfonía N.4 llamada Romántica dirigida por Hans Richter. El reconocimiento fuera de las fronteras austriacas vendrá cuando su alumno y gran director de orquesta Arthur Nikich la da en primera audición en Leipzig en 1884. Debido a la duración excesiva de algunas de sus sinfonías, algunos directores de orquesta le pedían que las
Anton Bruckner, organista y compositor austriaco.
acortara o modificara a lo cual el compositor accedió. Esto produjo luego discrepancias en cuanto a las verdaderas intensiones del compositor y dando por resultado una plétora de ediciones de sus 11 sinfonías (contando la 00 y la 0). La música de Bruckner conoce fervientes defensores y detractores que le reprochan su duración y la falta de efecto que eso produce. En especial dos adversarios envenenarán la vida de nuestro músico: Brahms consideraba sus sinfonías como boas constrictoras. Por su parte el célebre crítico Eduard Hanslick decía: “No conozco nada más antinatural, hinchado, mórbido y pernicioso...un aburrimiento de plomo” Su físico era ingrato, sus maneras torpes, su candidez notoria. Hans von Bülow decía de él “ Mitad genio, mitad cretino”, y Mahler en una variante: “ Mitad Dios, mitad papanata”. Uno de los dramas de Bruckner es que el amor siempre le fue negado. Durante un viaje se enamora a los 56 años de una niña de 16. Se precipita donde sus padres para pedir su mano y se sorprende cuando éstos hacen mención a la diferencia de edades. Aunque wagneriano a ultranza algunas diferencias separan a estos dos músicos. Bruckner no se interesa al drama. Prefiere trabajar masas temáticas largas que no son muy desarrolladas sino juxtapuestas. Aunque utiliza las tubas wagnerianas, su orquestación es menos refinada que la de Wagner y hace recordar a los efectos mololíticos del órgano. A lo largo de toda su vida fue cubierto de honores especialmente por diversas instituciones austriacas. Bruckner muere el 11 de octubre de 1896. Sus funerales fueron en la “Karlskirche” de Viena. Descansa en San Florián. * Desde París