La investigación educativa como herramienta de formación del profesorado: Investigar, e indagar en educación es imprescindible para generar cambios, para revisar el conocimiento educativo constituido por la evidencia, la experimentación y la intuición y para generar nuevo conocimiento que permita una mejor educación para los ciudadanos. Sin investigación no hay campo de conocimiento. Los procesos de investigación pueden desarrollar en los profesores y profesoras “habilidades investigadoras” identificar cuestiones, problemas, evaluar distintas fuentes de información recoger más información o diseñar nuevas modalidades de enseñanza, interpretar información ya disponible, y comunicar los hallazgos a las partes directamente implicadas o lo que es lo mismo, mismo, potenciar su (auto) formación. La investigación educativa “en” y “sobre” educación y su repercusión en la formación del profesorado. La investigación cuyo objetivo es el ensanchamiento del conocimiento y de otra investigación cuyo objetivo es puramente instrumental el debate es el mismo. Si aplicamos lo anteriormente expuesto al campo del profesorado, encontramos una clara distinción entre la investigación sobre el profesorado y una investigación centrada en y con el profesorado. En la base de estos planteamientos subyace la vieja polémica epistemológica entre teoría y práctica, entre investigación y realidad, entre pensamiento y acción, entre lo cualitativo y lo cuantitativo, entre relativismo y objetivismo entre realismo e idealismo. Bases filosóficas:
Realismo.
Idealismo
Papeles de las ciencias de la
Leyes universales/ explicación
Interpretación