Lectura de lenguaje y habla capítulo 5 en “la lengua y los habitantes de Raúl Ávila” Lengua es un código constituido por un sistema de signos que se utilizan para producir mensajes y un sistema de fonemas con los cuales se forman los signos. Cuando hablamos producimos mensajes apoyados en las reglas y elementos de código. De acuerdo a nuestra intención comunicativa, seleccionamos determinados elementos y los combinamos según reglas determinadas y así producimos el mensaje hablamos. Las reglas del juego: La comunicación lingüística se parece al juego de ajedrez, el ajedrez está determinado: un tablero, número determinado de casillas de dos colores y un número determinado de piezas como reyes, reinas, alfileres, caballos, torres y peones. Las reglas del código indican que se mueven cada pieza y como se toma una pieza del contrario, finalmente dar jaque al rey y en ciertas circunstancias ganar esa pieza y el juego. En todas las partidas de ajedrez se utiliza necesariamente el mismo código y sin embargo cada una de ellas es diferente de las demandas jugadas que se afecten en un juego dado nunca con idénticas a las de los otros jugadores. Cuando alguien está aprendiendo a jugar ajedrez tal vez necesite hacerlo con un maestro, pero cuando ha completado el aprendizaje puede hacer jugadas diferentes a las que aprendió en las que no viole el código. La comunicación lingüística también tiene un código al que se llama usualmente lengua. El mensaje la realización concreta del código, se conoce también como habla. La lengua se aprende3 escuchando no es como explicación como el ajedrez. Cuando aprendemos una segunda lengua dado que aprendemos la lengua sin darnos cuenta, tenemos de ella un conocimiento inconsciente ninguna