Plan estratégico de trasformación escolar

Page 1

Plan estratégico de trasformación Escolar. Los actores educativos que han aportado elementos valiosos y dignos de ser tomados en cuenta corresponden a diversos ámbitos del sistema educativo, entre los que destacan los propios actores escolares, equipos de supervisión, integrantes de las mesas técnicas de los diferentes niveles y modalidades educativas, las coordinaciones generales estatales responsables de la operación del Programa Escuelas de Calidad (pec) y la propia Coordinación nacional del programa. El trabajo al interior de las escuelas debe centrarse en la búsqueda permanente de alternativas que generen la obtención de mejores resultados en los alumnos, para ello resultan fundamentales los procesos de enseñanza y de aprendizaje. En estos procesos influye una gran diversidad de factores, entre los que destacan las formas de organización, administración y las relaciones que se establecen con los miembros de la comunidad escolar la transformación de las prácticas implica el uso de varias herramientas como el liderazgo, el trabajo colegiado y colaborativo, la autoevaluación permanente, la participación y colaboración. El contenido de esta propuesta se centra en la metodología para el diseño de la planeación estratégica escolar, considerando el análisis y la reflexión permanente de las prácticas que se viven en cada una de las dimensiones de la gestión de la escuela: práctica pedagógica, organizativa, administrativa y de participación social comunitaria. Para desarrollar la propuesta metodológica se sugiere un conjunto de temáticas y actividades que le permitan al colectivo docente analizar y reflexionar en torno a la realidad inmediata, en la que participan todos los días, para reconocer la necesidad de construir nuevas y variadas alternativas dirigidas a mejorar sus prácticas. La propuesta metodológica de planeación estratégica está organizada en los siguientes apartados: Marco referencial. Autoevaluación inicial de la gestión escolar. Construcción de la misión y visión. Diseño del Plan Estratégico de Transformación Escolar (pete). Diseño del Programa Anual de Trabajo (pat). Seguimiento y evaluación.

Marco referencial para la planeación: política nacional y calidad Educativa. El Programa Nacional de Educación 2001-2006 (pronae) en su diagnóstico señala que el sistema educativo debe iniciar el cambio hacia la calidad y equidad educativa y establece como problemas principales: Débil articulación y sobreposición de acciones entre las distintas áreas y niveles jerárquicos de la administración educativa. Escasa coordinación entre distintas instancias que participan en la gestión de los diversos componentes del sistema y programas educativos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Plan estratégico de trasformación escolar by alondra carreon - Issuu