Boletín

Page 1

Propuestas y crisis politicas durante la pandemia:

La mayor parte de las movilizaciones, celebradas hasta ahora en Kentucky, Ohio, Utah y Michigan.

L

as protestas se están multiplicando en distintas partes de Estados Unidos para presionar al presidente del país, Donald Trump, y a los gobernadores de los estados para que levanten las medidas de confinamiento por la pandemia del coronavirus, que están causando estragos en la economía. La mayor parte de las movilizaciones, celebradas hasta ahora en Kentucky, Ohio, Utah y Michigan, esta última una de las más concurridas, han sido organizadas por los propios seguidores de Trump y han supuesto un pulso a gobernadores demócratas, aunque hay casos como el de Ohio, en que es dirigente estatal es republicano. Este jueves el turno fue para Richmond, la capital del estado de Virginia, gobernada por el demócrata Ralph Northam, que ayer decretó una extensión por dos semanas, hasta el próximo 8 de mayo,

Jueves 19 de noviembre del 2020.

Guaymas, Sonora. Alondra Compean Casillas.

ÍNDICE Número:

Temas:

Páginas

1

Protestas en Unión Europea

2y3

2

Las protestas aumentan a nivel global.

4y5

3

Saqueos en todo América por pandemia.

6

del cese de las actividades económicas no esenciales. Bajo la consigna #AbranVirginia, varios grupos llamaron a protestar contra las medidas del cierre de los negocios y de distanciamiento social. Varios estados del país han pedido el confinamiento de sus ciudadanos, después de que el país se haya convertido en la nación más azotada del mundo por el coronavirus, con unos 640.000 contagios confirmados y más de 30.000 muertes. Convocatorias similares a las ya celebradas están siendo organizadas en casi todos los estados a través de internet: En la capital de Texas, Austin, un presentador de Infowars -un conservadora página web que en ocasiones airea teorías conspirativas- anunció una manifestación el sábado bajo el título de “Tú no puedes cerrar EE.UU.” Se espera que en los próximos días haya protestas similares en otros estados como Washington, Oregón o Idaho, entre otros. 1


Protestas en Unión Europea.

Muchos trabajadores en Europa temen perder sus medios de subsistencia.

” BERLÍN.- La presión sobre los gobiernos para reducir el dolor económico causado por los confinamientos impuestos por el coronavirus aumentaba luego de protestas por parte de aquellos que temen por sus medios de subsistencia, y las autoridades respondieron con una amplia gama de fechas posibles, soluciones y algunos enfáticos “no todavía”. Los confinamientos, que comenzaron en China, en enero, y se propagaron a Europa, Estados Unidos y a otras partes del orbe, han paralizado la economía, así como las actividades sociales, culturales

y religiosas, colocando al mundo en su crisis económica más grave desde la Gran Depresión, en 1930. Decenas de millones de trabajadores han perdido sus empleos, y millones más temen ser los siguientes. El gobierno de Gran Bretaña afirmó que es demasiado pronto para proporcionar fechas exactas para la reducción del confinamiento. El número de muertes en los hospitales británicos por el COVID-19 aumentó en 596, hasta 16 mil 60, lo que supone el menor incremento diario en casi dos semanas, dijo el domingo el Ministerio de Sanidad. Después de España.

este lunes. El gobierno de Gran Bretaña afirmó que es demasiado pronto para proporcionar fechas exactas para la reducción del confinamiento. El número de muertes en los hospitales británicos por el COVID-19 aumentó en 596, hasta 16 mil 60, lo que supone el menor incremento diario en casi dos semanas, dijo el domingo el Ministerio de Sanidad. En Alemania, que ha logrado disminuir significativamente la tasa de casos nuevos, la mayoría de los pequeños comercios abrirá este lunes. rrados en sus casas, las autoridades españolas dijeron que los niños ten2


drán permitido abandonar sus hogares a partir del 27 de abril. impuso uno de los confinamientos más estrictos de Europa, ayudando a reducir el aumento diario de infecciones confirmadas de más de 20 por ciento a 2 por ciento, para un país cuyas 20 mil muertes a causa del virus sólo son superadas por Estados Unidos e Italia. La cifra de decesos en Estados Unidos se acerca a los 40 mil y más de 735 mil casos confirmados. El saldo diario de muertes por coronavirus en Nueva York registró su menor cifra en más de dos semanas, pero las autoridades advirtieron que todavía es muy temprano para levantar las restricciones. La cifra de muertes en el estado de Nueva York fue menor a 550, por primera vez en más de dos semanas, y la cifra de hospitalizaciones también descendió. Los gobernadores en los estados más afectados por el coronavirus en la Unión Americana se enfrentaron con el presidente Donald Trump, por sus afirmaciones de que deberían reabrir rápidamente sus economías, mientras se planean más protestas por la extensión de las órdenes de confinamiento. El vicepresidente Mike Pence, quien también está encargado de la estrategia de la Casa Blanca contra el coronavirus, aseguró que los comentarios de Trump a los gobernadores para que abran la economía, sólo fueron para animarlos a buscar formas seguras para reactivar el sistema. Durante la cuarentena en España, se realizaron varias “caceroladas” en los balcones como protesta por la gestión de la pandemia. El 8 de abril por redes sociales se convocó a una protesta virtual pidiendo la renuncia del presidente Pedro Sánchez. El 17 de mayo se dieron protestas en el distrito de Salamanca de Madrid, especialmente en el entorno de la calle Núñez de Balboa,​extendiéndose a otros barrios de la ciudad y a otras ciudades. Una gran presencia policial fue desplegada para asegurar que se conservara el distanciamiento social pues las protestas seguían estando permitidas durante el estado de alarma. Las protestas, que también incluyeron concentraciones frente a la sede del PSOE y escraches en las viviendas de ministros como José Luis Ábalos​o Pablo Iglesias e Irene Montero. 3


Las protestas aumentan a nivel global. Protestas y crisis políticas agitan América en medio de la pandemia El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro destituyó este jueves (16.04.2020) a su ministro de Salud, Luiz Henrique Mandetta, promotor de las cuarentenas frente a la pandemia del coronavirus y la decisión anunciada cuando el país ronda los 2.000 muertos y unos 30.000 casos fue recibida con sonoros cacelorazos contra el gobernante ultraderechista. No fue la la única situación de tensión en la vida política que se vivió en esta jornada por culpa del coronavirus en América En un continente que registra por lo menos 743.607 contagios y 33.028 fallecimientos, según las cifras más recientes de la OMS. países como El Salvador amanecieron ante una crisis institucional tras el anunció del presidente Nayib Bukele de ignorar una sentencia de la Corte Suprema que ordena frenar las detenciones y confinamientos “forzosos” de quienes violen la cuarentena decretada ante la pandemia. “No entiendo el deseo mórbido que tienen de que nuestra gente muera, pero juré que cumpliría y haría cumplir la Constitución. Así como no acataría una resolución que me ordene matar salvadoreños, tampoco puedo acatar una resolución que me ordena

dejarlos morir”, publicó Bukele en sus redes sociales, al tiempo que acusó a los opositores de intentar quitarle facultades ante la pandemia. Mientras, en Colombia, habitantes de las barriadas de las principales ciudades protagonizaron en las últimas horas intentos de saqueos y protestas por falta de ayudas alimentarias y económicas durante la cuarentena que comenzó el pasado 25 de marzo y culminará, en principio, el próximo 27 de abril. Según el diario La Estrella, de Panamá, “grupos irregulares han aprovechado la situación

de emergencia para llamar al caos en varias ciudades colombianas con el pretexto de que habrá desabastecimiento de alimentos”. En Medellín, ciudadanos han bloqueado carreteras y trataron de saquear camiones con ayudas humanitarias antes de que fueran repartidas, mientras que en Bogotá y Cali, con cacerola en mano, salieron a protestar porque dicen que les han prometido ayudas que aún no han recibido, pese a que la cuarentena comenzó hace 23 días. Casos que no son aislados en el continente, como se puede ver en EE.UU., donde las protestas se están multiplican4


do en distintas partes del país que se convirtió en el epicentro mundial de la pandemia (640.000 contagios y más de 30.000 muertes), para presionar al presidente Donald Trump y a los gobernadores estatales para que levanten las medidas de confinamiento, que están causando estragos en la economía. Este jueves el turno fue para Richmond, la capital del estado de Virginia, gobernada por el demócrata Ralph Northam, que ayer decretó una extensión por dos semanas, hasta el próximo 8 de mayo, del cese de las actividades económicas no esenciales, mientras que el gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, dijo este jueves que extenderá hasta el 15 de mayo la paralización de las actividades no esenciales. En Argentina se desarrolló un movimiento anticuarentena,​ el cual se formó principalmente por personas opuestas a la cuarentena,​y varios grupos negacionistas;se los pudo ver reivindicando la figura del dictador Jorge Rafael Videla. En una marcha de 100 personas frente al obelisco en la Ciudad de Buenos Aires varios médicos fueron agredidos por manifestantes anticuarentena tras una marcha promovida por la oposición. Uno de los organizadores de las manifestaciones anticuarentena, Ángel José Spotorno, se contagió y murió de COVID-19 el 16 de junio.​Algunos medios de comunicación fueron acusados de haber promovido el movimiento anticuarentena, otros fueron acusados de intentar ridiculizar las manifestaciones. Por su parte Facebook decidió remover los anuncios de eventos que convocaran a la gente a romper la cuarentena.​El 9 de julio manifestantes anticuarentena agredieron a periodistas que estaban cubriendo la manifestación.​El 17 de agosto se dieron protestas en varias ciudades de Argentina y Uruguay, denominadas 17A, contra las políticas sanitarias adoptadas, el proyecto de reforma judicial, el aumento en el delito, entre otras causas. Pero en Brasil el 19 de abril en varios estados se registraron manifestaciones pidiendo cesar la cuarentena a sus respectivos gobernadores, además de solicitar una intervención militar para cerrar el Congreso, el presidente Jair Bolsonaro participó en las protestas.​Jair Bolsonaro también animó a sus seguidores a invadir los hospitales públicos. En mayo el Ministerio Público brasileño comenzó a investigar los casos de invasiones a hospitales para pacientes con coronavirus y las agresiones médicos registradas por bolsonaristas contra el personal sanitario. Bolsonaristas anticuarentena atacaron una protesta de enfermeros en Brasilia que reclamaba por las muertes del coronavirus y ajuste salarial. 5


Saqueos en todo América por pandemia. La lucha contra el coronavirus en América va más allá de aspecto sanitario. Pese a los más de 33.000 fallecidos por la pandemia, la actualidad ha estado marcada por el despido del ministro que se enfrentó en Brasil con el presidente Jair Bolsonaro, por el anuncio de Ecuador de que hay un desfase de casi 6.000 muertes en su región más afectada, por saqueos en Colombia y por protestas en EE.UU contra el confinamiento. Las tensiones políticas de los últimos días por culpa de la pandemia vivieron hoy uno de sus momentos más álgidos cuando Bolsonaro destituyó a su ministro de Salud, Luiz Henrique Mandetta, promotor de las cuarentenas frente al COVID-19, que el mandatario ha llegado a tildar de “gripecita”. Una decisión anunciada en momentos en que el coronavirus se acelera en el país, con casi 2.000 muertos y unos 30.000 casos y a la espera de que el pico de la enfermedad llegue en mayo, por lo que la salida del mayor defensor de aplicar las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS)

Nombre: Edad: Correo: Reseña:

y que contaba con un 76 % de aprobación fue recibida con sonoros cacelorazos contra el gobernante ultraderechista. Para reemplazar a Mandetta, que el fin de semana afirmó en una entrevista con el canal de televisión Globo que Bolsonaro “confunde” al país y pidió un “discurso úni co” frente al COVID-19, el mandatario brasileño nombró como nuevo ministro de Salud al oncólogo Nelson Teich, con una reconocida carrera en la medicina privada pero ninguna experiencia en la administración pública o la política. Esta, sin embargo, no fue la única situación con tensión en la vida política que se vivió esta jornada por culpa del coronavirus en América, un continente que registra por lo menos 743.607 contagios y 33.028 fallecimientos, según las cifras más recientes de la OMS. El Salvador amaneció ante una crisis institucional tras el anunció del presidente Nayib Bukele de ignorar una sentencia de la Corte Suprema que ordena frenar las detenciones y confinamientos “forzosos” de quienes violen la cuarentena decretada ante la pandemia.

Casos Covid 19

Casos

Ciudad

Número de contactos

1

CDMX

39

2

Coahuila

15

3

Chiapas

25

4

Puebla

45

5

Queretaro

2

TOTAL

126 6


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.