Innovación y Calidad Educativa

Page 8

LA ACTITUD La actitud muestra el modo en el que una persona se enfrenta a su realidad o a una situación concreta en particular, muestra la verdadera fortaleza de un ser humano. Es considerado además como el gran escudo que permite a las personas sobreponerse ante una circunstancia adversa. La Actitud como fuente de motivación social Dentro del ámbito del comportamiento humano, se ha definido a la Actitud como el conjunto de comportamientos y las acciones que ejerce una persona ante determinados hechos, mismos que pueden ser entre otros de carácter personal, sentimental, familiar, laboral, social o económica. La Actitud entonces, está relacionada con una manera específica de acción o comportamiento de un sujeto en particular hacia el entorno que le rodea. Algunos académicos han relacionado la Actitud como una fuente de motivación social, que ejerce a menudo, mayor rango de impacto e influencia por encima de las razones biológicas, se trata de las formas que adopta el individuo para responder frente a hechos sociales específicos. De acuerdo con Kimball Young (1967) “Se puede definir una actitud como la tendencia o predisposición aprendida, más o menos generalizada y de tono afectivo, a responder de un modo bastante persistente y característico, por lo común positiva o negativamente (a favor o en contra), con referencia a una situación, idea, valor, objeto o clase de objetos materiales, o a una persona o grupo de personas”. Una definición importante la encontramos desde la Psicología Social, que asocia a la Actitud como un proceso ligado al comportamiento humano, a su vez la define como el sentimiento humano que hace que un sujeto sienta afinidad o rechazo hacia un objeto social específico, ya sea de su entorno, familia e incluso en circunstancias muy particulares como su vida laboral, económica, social o emocional. Distintos estudios han identificado que el concepto de actitud está conformado por tres componentes que se relacionan entre sí, el cognitivo (que tiene que ver con la percepción), el afectivo (también conocido como emocional) y el conductual (la tendencia a reaccionar de una manera particular.) Refiriéndonos al plano Cognitivo, en su publicación (Dinámica de grupos, 1997), el Prof. Luis LópezYarto, se refiere a cómo es percibido un objeto frente al que tenemos una actitud.” En este sentido hay que advertir que hay una influencia mutua entre percepción y actitud, es decir, la forma en como esta puede cambiar de acuerdo a las recepciones. Este componente cognitivo se refiere a la forma como es percibido el objeto actitudinal (McGuire, 1968), es decir sus creencias, opiniones y la información que tiene del objeto e idea en particular, el autor define a este componente como “los sentimientos de agrado o desagrado del objeto”. El afectivo por su parte, plantea que los sentimientos vinculados a una actitud pueden ser negativos o positivos y que por tanto, esto hace que por medio de las actitudes los seres humanos manifiesten su inclinación a favor o en contra, y que puede reflejarse en manifestaciones tales como cambios en la, intensidad del pulso, dilatación de las pupilas y otras similares.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.