Año II ● XXV Edición ● 2016
Pág. 15
Pág. 30
Pág. 26 w w w. c l i n i c a b i b l i c a . c o m
Ejemplar gratuito
Planes de Maternidad
ยกEstรก embarazada!
Bendiciones por esa nueva vida. Serรก un honor que nos permita vivir con usted y su familia ese maravilloso acontecimiento. Le ofrecemos los siguientes planes de maternidad: Cesรกrea Plan de parto vaginal Plan de parto familiar Consulte por nuestros cursos de parto.
Tel.: 2522-1424
pmaternidad@clinicabiblica.com
En Marcha Editorial
Una etapa
trascendental medad y en su desarrollo psicomotor, tienen mucho que ver con lo que posteriormente va a ocurrir. El primer año de vida es una etapa crítica y esencial en todo ser humano. Múltiples estudios han demostrado que el niño que se alimenta con leche materna tiene una disminución importantísima en el riesgo de padecer asma o desarrollar diabetes mellitus e incluso obesidad. Por otro lado, el niño que se engorda bruscamente durante ese primer año de vida, tendrá también mayores posibilidades de obesidad y diabetes mellitus.
E
n nuestra vida como seres humanos, afrontamos momentos únicos e irrepetibles.
Cuando se trae un nuevo ser a este mundo, creamos un lazo que nos acompañará por el resto de nuestra existencia. ¡En efecto! Un hijo es una gran responsabilidad, que nos permite forjar un nuevo ser humano mejor de lo que creemos nosotros que hemos sido. Y es justamente en el primer año de vida cuando sentamos las bases para el sano crecimiento y el desarrollo futuro de nuestros hijos. Son doce meses para estimular, crear, nutrir y darle las herramientas necesarias que permitirán convertir a esa pequeña, frágil y dependiente criatura, en un adulto saludable. Desde el momento de la concepción hasta los dos o tres años de edad, se ha visto que los estímulos que el niño reciba en su alimentación, en la expresión de una enfer-
4
XXV Edición
Son doce meses fundamentales. Durante ese primer año de vida sentamos las bases de lo que serán las reservas de energía de nutrientes que el niño podrá ocupar durante etapas críticas posteriores en su desarrollo, de dos a cinco años de edad, período durante el cual tiende a ser muy selectivo y comer muy poco. Además, en esos doce meses, su hijo recibe la mayor cantidad de vacunas que permitirán protegerlo y prevenir el desarrollo eventual de diversas enfermedades que pueden llegar a afectar su salud. Es una vida de cuidados y orientación, pero son doce meses también de sembrar y cuidar con cariño ese preciado tesoro. Como padres de familia, debemos ser conscientes de que si bien el cuidado y la protección son esenciales, se aprende con el ejemplo, al cimentar las bases de valores, de educación, pero ante todo al forjar un organismo saludable, que le permita a ese nuevo ser gestar y construir un mejor mañana. En esta edición, compartimos un poco de nuestros conocimientos, para ir aprendiendo y arando juntos.
Dr. Jorge Martínez V. Médico especialista en Pediatría Hospital Clínica Bíblica
06
Dejando Huella
38
11
De Portada
Zona Segura
22
• Gatear... ¡descubriendo el mundo!
Presidente Junta Directiva de ASEMECO: Marco Pérez Bonilla Director General: Lic. Bernal Aragón Barquero Consejo editorial: Dr. Alekcey Murillo Alfaro Especialista en medicina familiar Dr. Rodolfo Garbanzo Garvey Director de Investigación Academia Strachan
Licda. Ivonne Umaña Rojas Jefatura Dpto. Nutrición MMM. Adela Arguello Ruiz Directora de Enfermería Coordinación general: Ph.D Lorena Morera Vásquez Directora de Mercadeo Tel:(506) 2522-1400
• Acompañamiento desde los primeros días
• Un bebé saludable • Un nuevo y fascinante mundo
Dosis Espiritual
• Una bendición, un propósito sublime
26
Cuerpo & Mente
30
Saludable
34
Del Boticario
Editora Ma. Martha Mesén Cepeda Corrector de estilo Daniel Garro Sánchez Diseño y diagramación • Kristel Chacón Quesada Coordinadora Dpto. Diseño • Natalia Letona Palencia Diseñadora • Fernando San Martín Infógrafo Periodistas • Luis Guillermo Hernández • Gustavo Arias Retana • Claudia Pineda Herrera
• El entorno siempre importa
• Saboreando, paso a paso
• Develando mitos sobre las vacunas
Impresión E Digital ASEMECO, Asociación de Servicios Médicos Costarricense, razón social sin fines de lucro del Hospital Clínica Bíblica. Publicación informativa oficial del Hospital Clínica Bíblica Teléfonos: (506) 2522-1000 www.clinicabiblica.com Se prohíbe la reproducción total o parcial sin la autorización expresa de sus directores. Las informaciones expresadas en esta publicación pretenden orientarle acerca de su salud y la de los suyos. Siempre recurra a su médico.
Acreditado por
Miembro de
XXV Edición
5
Dejando huella De Portada
Acompañamiento,
desde los primeros días Padres o cuidadores pueden fortalecer el vínculo con sus hijos a través de masajes, propiciando así un mejor desarrollo.
¿
Sabía que algunas veces el crecimiento y el desarrollo pueden verse afectados por la genética, los hábitos alimentarios y la nutrición, los patrones de sueño del niño, la función endocrina (hormonas) y la presencia de una enfermedad crónica? Bajo la coordinación del área de Medicina General de Acción Social del Hospital Clínica Bíblica (HCB), se creó el programa ADECI, el cual brinda acompañamiento en el desarrollo de
6
XXV Edición
niños menores de un año que presenten trastornos del crecimiento, y que además sean hijos de familias en condición de vulnerabilidad socioeconómica. Las sesiones de masaje infantil fortalecen el vínculo padre-hijo y a la vez favorecen el apego del bebé con su cuidador. La estimulación propicia cambios en el desarrollo físico, mental y emocional del menor, contribuyendo a una mejor calidad de vida.
Este año 2016, el programa amplió la cobertura con los talleres y la educación para los padres y responsables de los menores, sobre el cuidado de la salud en el lactante, y sesiones de masaje infantil para el niño. Se les proporciona control médico, apoyo nutricional y alimentación complementaria, ya que la mayoría están limitados en la lactancia materna, por problemas de salud del infante, por la ausencia de la madre o, en algunos casos, porque son hijos de madres con problemas de adicción y otras problemáticas sociales. En relación con la temática de masaje infantil, cabe destacar que son grandes los beneficios que recibe el bebé, pero también provee de recursos valiosos a los padres o cuidadores para generar un vínculo sano y cercano impregnado de amor y de ternura.
Supervisar de cerca el crecimiento de un niño, hace posible que se detecten trastornos del crecimiento. Un trastorno del crecimiento impide que el niño alcance la estatura y el peso óptimos, y puede afectar otros aspectos de su desarrollo físico, mental o emocional.
Cumpliendo con el deber social
Características del niño:
El programa está destinado a personas en condición de vulnerabilidad socioeconómica y madres en condiciones no aptas. Se ha llevado a cabo también en la cárcel de mujeres El Buen Pastor, ya que ahí se encuentra el módulo Casa Cuna, donde, bajo sus condiciones, los niños permanecen con sus madres hasta una edad estimada de tres años. Es ahí donde se concluyó el tercer taller del año, a cargo de la Dra. Adriana Aguilar, de Medicina General, y la psicóloga Mary Violeta Gutiérrez. Ambas pertenecen al programa ADECI. Es importante, por lo tanto, enfatizar que al enfrentarse a un niño con falta de progreso ponderal, es necesario evaluar sus antecedentes médicos, de desarrollo y de comportamiento, así como las características psicosociales, económicas y ambientales de la familia.
“Las caricias, los contactos piel con piel, los masajes, todo ello alimenta al niño. Es un alimento tan necesario como los minerales, vitaminas y proteínas”. Dr. Frederick Leboyer
Factores de riesgo que inducen a la dificultad del crecimiento y desarrollo en un niño
•
Ingesta inadecuada (trastorno de deglución, enfermedad neurológica o cualquier enfermedad que produzca anorexia). • Gasto metabólico aumentado (por ejemplo: displasia broncopulmonar, enfermedad cardíaca congénita). • Mala absorción (fibrosis quística, enfermedad celíaca, síndrome de intestino corto). • Prematurez, especialmente si se asocia con el retraso del crecimiento intrauterino. • Anomalías congénitas. • Intoxicación por plomo o anemia.
Características de la familia:
• Pobreza. • Aislamiento social. • Prácticas de crianza o de alimentación no habituales.
• Técnicas de alimentación inadecuadas. • Consumo de drogas u otra psicopatología. • Violencia o abuso.
XXV Edición
7
Dejando huella De Portada
8
XXV Ediciรณn
En defensa de
nuestro organismo Creadas con el fin de resguardar y estimular el sistema inmunológico, las vacunas son esenciales, en específico durante los primeros doce meses de vida de su bebé.
E
s un invento que definitivamente cambió la vida de los seres humanos.
Y no es para menos; las vacunas permiten protegernos al fortalecer nuestro sistema inmune. Los primeros doce meses de vida son esenciales para propiciar un crecimiento y desarrollo saludable de su bebé. Al nacer, su hijo viene sin defensas, de manera que es susceptible a cualquier infección. El organismo del recién nacido está inmaduro, por lo que debe ir fortaleciéndose, aprender a defenderse. Es por ello que las vacunas se aplican desde el primer día de nacido, e inmunizan a su bebé. Datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) señalan que es de vital importancia vacunar a los niños durante los primeros meses de vida. Pese a que, desde sus orígenes, las vacunas han sido objeto de discordia, su función permite que el organismo desarrolle defensas específicas contra diversas enfermedades. La inmunidad permite impedir el paso de agentes infecciosos que pueden hacer daño a su bebé. Así lo manifiesta Virginia Jáen, enfermera del Centro de Vacunación del Hospital Clínica Bíblica. “En ese primer año de vida van a terminar de completarse muchos sistemas, como el aparato respiratorio y el inmunológico,
debido a que el cuerpo del niño todavía es inmaduro y no posee las defensas necesarias para protegerse solito contra las enfermedades, los virus y las bacterias”, anota. De ahí que en el control del niño sano es fundamental que su bebé reciba el esquema completo de vacunación.
Tómelo en cuenta
En nuestro país, existe el esquema básico que brinda el Ministerio de Salud y es aplicado en los hospitales de la seguridad social; y también está el que se recomienda a nivel de centros hospitalarios privados, avalado también por el ministerio, para aplicar estas vacunas. Como el primer año de vida de su hijo es vital, durante ese periodo las vacunas que se aplican son suficientes para fortalecer el organismo de su bebé. “En ese primer año, necesitamos generar todos los anticuerpos y la protección en ese sistema que está inmaduro; y se inicia con las vacunas de la tuberculosis y la hepatitis B (en el primer o segundo día de nacido)”, indica Virginia Jáen. Existen varias vacunas que requieren de un refuerzo, ya que no se pueden aplicar al organismo de una sola vez. De manera que a los dos meses de nacido, el bebé tie-
XXV Edición
9
En De marcha Portada
Centro de Vacunación
Vacuna
Esquema de Vacunación de niños Nacimiento 2 Meses 4 Meses 6 meses
9 Meses
12 Meses
Tuberculosa BCG Hepa��s B Haemophilus Influenzae �po B Polio Di�eria, Pertusis, Tetánica. (DPT) Pneumococa Sarampion - Rubeola Paro�di�s (SRP) Varicela Di�eria Tetá�ca (DT) Hepa��s A Rotavirus Monovalente
Termina esquema antes de los 6 meses
Rotavirus Pentavalente
Termina esquema antes de los 8 meses
Virus Papiloma Humano (VPH) Meningi�s Fiebre Amarilla Influenza
A par�r de los 6 meses de edad cada año
ne que volver para un refuerzo de hepatitis B, la vacuna pentavalente (que contiene cinco vacunas: difteria, tétanos, tos ferina, hepatitis B y la haemophilus tipo B) y la vacuna contra el neumococo. Posteriormente, a los cuatro meses, debe volver a aplicarse la vacuna pentavalente y la de neumococo. Entre las vacunas que se recomiendan a nivel privado, es decir, que no son aplicadas en la seguridad social, están las de rotavirus, que protegen de diarreas y vómitos. En criterio de Virginia Jáen, el país cuenta con un esquema de vacunas bastante completo con respecto a países desarrollados. Debe valorarse la importancia de aplicarlas para proteger la salud de su hijo durante los primeros años de vida (ver recuadro de vacunas adjunto).
10
XXV Edición
Toda vacuna puede producir un efecto secundario. Este efecto puede variar en cada persona o niño. Lo común es alta temperatura y enrojecimiento en el área inyectada y puede durar de uno a cuatro días. Fuentes consultadas: Virginia Jáen, enfermera del Centro de Vacunación del Hospital Clínica Bíblica. / Página web: www.who.int.es de la Organización Mundial de la Salud (OMS)
15 meses
El primer
año de vida Jamás imaginaste que alguien tan pequeñito pudiera hacerles sentir algo tan inmenso y gigantesco. ¡Bienvenidos a bordo! A partir de ahora, nada volverá a ser como antes.
L
a llegada a casa de un bebé implica una verdadera revolución, una gran alegría para los padres, todo un suceso para los abuelos y el resto de familiares y amigos. Las prioridades cambian.
Pueda que como padres, pasen de la alegría a la preocupación, de la quietud a un mar de interrogantes. Es lógico; ahora tienen un nuevo ser, al que deberán cuidar y formar por el resto de sus vidas. ¡Sí! Porque los padres nunca dejan de preocuparse por sus hijos. El primer año es como conducir en primera. Desde la alimentación hasta los cambios que podrán ir midiendo a diario, su recién nacido crece y descubre un nuevo mundo que, al igual que ustedes, es completamente distinto. Los primeros veintiocho días de nacido son vitales para irse adaptando. Unos ajustes permitirán al niño hacer la transición del útero al medio externo de la manera menos traumática posible. Sepa que, en toda esta experiencia, el médico pediatra es su apoyo. Uno de los conceptos que han ayudado a los padres a través del tiempo, es lo que se denomina “colecho” (dormir junto a la mamá). Esto le permite a la madre no estarse levantando a cada instante para amamantar a su bebé. XXV Edición
11
De Portada “Recordemos que al nacer, el niño trae dos sentidos bien desarrollados; uno es la audición (que inicia con las primeras semanas del embarazo) y nace con una agudeza auditiva espectacular”, anota el Dr. Daniel Fernández, médico especialista en pediatría del Hospital Clínica Bíblica. Esa agudeza permite al bebé reaccionar ante cualquier sonido (lo que se conoce como “reflejo del moro”), un reflejo de inseguridad que hace que el recién nacido brinque por una voz que no ha escuchado antes, o bien, por algún ruido. El recién nacido puede llorar porque tiene hambre, frío, calor, incomodidad o alguna dolencia. ¿Por dónde comenzar? No acostumbre a su bebé a batirlo, es cansado para usted como padre y recuerde que, en el vientre materno, nadie batía al niño. Lo mejor, es hablarle al oído, de forma normal (sin palabras extrañas ni titubeos); verá que el niño comienza a sentirse bien, porque se siente acompañado. En segundo lugar, verifique si tiene hambre; y en tercer lugar, utilice el “pacificador”, lo que se conoce popularmente como chupeta. “Si bien existe un camino lleno de controversia en torno al pacificador o chupeta, la Academia Americana de Pediatría recomienda utilizarlo de manera adecuada
Tiene una talla de 50cm a 51cm. Un niño costarricense en promedio pesa 3.100 gramos.
durante los primeros seis meses de vida”, anota el Dr. Fernández. Según los especialistas, la chupeta bien utilizada puede ayudar a evitar el reflujo gastroesofágico (bastante frecuente en los recién nacidos). Otra recomendación es, al amamantarlo o darle lactancia artificial, si fuera el caso, que el recién nacido coma semisentando, porque es así como tenemos menor riesgo de que haya devolución de contenido digestivo y de que el vómito se le vaya por el hueco de la tráquea y se llene un pulmón de leche, tal y como ha ocurrido en algunos casos. El reflujo fisiológico es totalmente normal.
¿Qué es normal y qué no lo es?
Es normal que su recién nacido pierda hasta un diez por ciento del peso al nacer durante los primeros diez días, pues él o ella está eliminando meconio (residuos a nivel del intestino grueso), y conforme va recibiendo el calostro materno, van a ir cambiando la forma y el color de su defecación (de color oscuro a verde o amarillo). Tenga presente que si dentro de las heces observa contenido sanguíneo, debe comunicarse inmediatamente con su médico y llevarlo a consulta para evitar inconvenientes futuros. Los signos de alarma que más asustan a un pediatra y que son motivo de internamiento, son el rechazo a la alimentación y la irritabilidad. “Un niño que comienza con un pujido y empieza a llorar y no se tranquiliza con nada, es motivo de consulta”, menciona el Dr. Daniel Fernández.
Su cabeza tiene un perímetro de 35cm (perímetro cefálico).
Durante los primeros 3 meses hay más aumentos de peso, talla y perímetro cefálico.
12
XXV Edición
Evite darle en los dos primeros años de vida a su bebé ● fresas (pueden producir alergias); ● colorantes rojos (en gelatina o siropes, puede activar brotes); ● chocolate.
Evacuando dudas Sobre el llanto: el llanto que no se logra
consolar, que se extiende por horas y se asocia a rechazar el alimento, no es un llanto normal y se debe consultar en forma temprana. Es mejor una valoración temprana, pues podríamos estar frente a un proceso infeccioso, un problema abdominal o incluso algún problema a nivel del sistema nervioso central, entre otras situaciones.
¿Qué es el espasmo del sollozo?
Es un evento desencadenado por llanto, dolor, sorpresa o frustración, y se caracteriza por hipoxia aguda. Después de una inspiración profunda, se produce un espasmo que detiene la respiración. El niño puede tornarse rígido y con una coloración violácea o azulada alrededor de sus labios y en las manos, e incluso ponerse flácido y pálido. Es más común entre los seis meses y dos años de edad.
Manejo del espasmo del sollozo
1. Mantenga la calma. 2. Retire los objetos que el niño tenga en la boca. 3.Colóquelo de costado y retire los objetos con
5. No intente detener el espasmo. 6.Háblele suavemente. ¿Qué se debe evitar?
1. Maniobras de reanimación. 2.Golpear, sacudir, soplar en el rostro o bañar al niño con agua fría. Existe el riesgo de broncoaspiración y complicaciones pulmonares.
3.Introducir objetos en su boca 4.Administrar medicamentos.
¿Cuándo se requiere de evaluación médica?
1. Cuando los episodios se producen sin un factor desencadenante o durante el sueño.
2.En caso de que asocie movimientos convulsivos.
3. En caso de inicio antes de los cinco meses de edad o después de los seis años.
Fuentes consultadas: Dr. Daniel Fernández y Dra. Jéssica Gómez Vargas, médicos pediatras del Hospital Clínica Bíblica.
los que se pueda golpear.
4.Mantenga un ambiente bien ventilado y aflójele la ropa.
XXV Edición
13
De Portada Nuestro buzón
Admiración Estimados editores de la Revista Por su Salud: desde hace un buen tiempo recibo la publicación, que va por el año II, XXIII edición. Por este medio, quisiera hacer llegar a las personas que tienen a su cargo esta publicación mi agradecimiento por el envío que han hecho de ella a este servidor y la admiración por la forma tan completa de informar sobre temas de salud. Todo resulta importante. Además, los temas suelen ir acompañado de consejos, advertencias, ejemplos e ilustraciones que sin duda demandan mucho trabajo a los editores, pero que constituyen un gran regalo para quienes los reciben. Muchas gracias. Que Dios los bendiga y que se mantengan en el surco. Guillermo Malavassi V. Rector
Escríbanos a: lmorera@clinicabiblica.com
14
XXV Edición
Todo sobre su bebé
Los vómitos que preocupan al médico son los que hacen perder más del diez por ciento del peso, y que ocurren entre la segunda y la tercera semana de nacido el bebé. Un vómito en forma de proyectil, donde el niño se ve alterado, incluso con una respiración extraña (jadeante, distinta, donde se mueven más los músculos abdominales), debe ser una señal de alarma. Recuerde que los recién nacidos respiran rápido, de manera superficial e irregular (eso es lo normal). El niño recién nacido come y, al tragar, traga aire, por lo que muchas veces mete dentro del estómago contenido alimenticio junto con el aire, lo cual ocasiona cólicos. La mejor forma de quitarle el hipo es darle de comer, amamantarlo. De acuerdo con el médico especialista, uno de los hechos de mayor alarma de los padres es cuando el niño no vomita hacia afuera, sino hacia adentro (en el hueco de la tráquea), lo cual ocasiona que a veces los bebés saquen leche por la nariz. Recuerde, la postura ideal y más segura es boca arriba.
De 0 a 6 meses
El moldeo de la cabeza de su bebé se irá resolviendo por sí mismo. Recuerde que los niños, antes de los diez días, deben comer cada dos horas y media para evitar la hipoglicemia. Durante la primera semana de vida, uno vigila la técnica de alimentación y se realiza el tamizaje neonatal entre el tercer y el cuarto día, lo cual es primordial para detectar enfermedades que se puedan tratar a tiempo. “La primera consulta es cuando se hace un repaso con la familia y se aprovecha para preguntar si los papás tienen dudas”, indica el Dr. Daniel Fernández. Luego siguen las consultas de los dos, los cuatro y los seis meses; en cada cita se aprovecha la aplicabilidad de las vacunas. Durante todo este tiempo, lo que se recomienda es que reciba lactancia materna, o bien, lactancia mixta, en casos muy específicos, pues muchas veces, cuando el bebé toma leche en biberón, le gusta más y por ende afecta la producción de leche de la madre, porque la glándula se estimula menos.
Un bebé
saludable Ha pasado mucho tiempo ya, desde aquella noticia que marcaría el resto de su existencia como padres y miembros de una familia. Ahora, una pequeña criatura depende de ustedes para crecer sana y fuerte.
XXV Edición
15
De Portada
D
esde el momento en que su hijo nace, irán aprendiendo poco a poco sobre el verdadero arte de ser papás. El control del niño sano es fundamental en el primer año de vida, ya que nos permite anticiparnos y detectar de forma temprana problemas en el desarrollo psicomotor, en el estado nutricional y la salud en general de su hijo. “Es un momento propicio para hacer medicina preventiva (vacunación, suplementación con hierro, estimulación, etc.) y guiar a los padres en aquellos signos de alerta que deben consultarnos de forma oportuna”, menciona la Dra. Jéssica Gómez Vargas, médica pediatra del Hospital Clínica Bíblica. Son muchos los aspectos que nos sirven de referencia como padres, para saber si nuestros hijos están creciendo sanamente. La buena ganancia de peso, el crecimiento no solo de estatura sino también de la circunferencia de la cabeza y la adquisición de destrezas psicomotoras (sostener la cabeza, sentarse, darse vuelta, gatear, el tono muscular, etc.) nos permiten tener una idea de un adecuado crecimiento y maduración.
El A, B, C
“En la primera semana de vida, es esperable que el recién nacido baje de peso, pero no más de un 10% de su peso corporal (más de ese 10% puede representar un
problema de salud y necesita valoración por parte del médico pediatra)”, añade la Dra. Gómez Vargas. La mejor manera de seguir el crecimiento y el aumento de peso de su bebé es llevarlo a las visitas de control programadas con regularidad. Su pediatra medirá cuidadosamente el peso, la altura y la circunferencia de la cabeza del bebé, y comparará las mediciones con las tablas de crecimiento normalizadas.
De cuidado
Existen algunas situaciones que podrían reflejar que su bebé necesita chequearse inmediatamente. Una de ellas, es la ganancia inadecuada de peso, ya sea estar por debajo del percentilo 5 o por encima del percentilo 90. O bien, el estancarse en el crecimiento. “La cantidad de pañales orinados o deposiciones diarias nos pueden ayudar a tener una idea de qué tan bien se alimenta nuestro bebé, si amerita suplementos o mejorar la técnica de lactancia. El vómito excesivo o diarrea nos puede ayudar a detectar problemas que se pueden corregir, como el reflujo, la intolerancia a la lactosa o la alergia a la proteína de la leche. Y esto se puede reflejar en la ganancia de peso y crecimiento”, indica la Dra. Jéssica Gómez. Otros aspectos son el crecimiento acelerado de la circunferencia de la cabeza, que podría relacionarse con aumento del líquido intracraneal (hidrocefalia), mien-
Tome nota La mayoría de bebés nacidos de término ganan peso según este patrón: Edad
Peso ganado Peso ganado por día por mes
De uno a tres meses De cuatro a doce meses
30 g
900 g
20 g
600 g
16
XXV Edición
Todos los bebés crecen a su propio ritmo. Su bebé puede aumentar de peso más rápidamente o más lentamente de lo que se ha mencionado y puede ser perfectamente sano, independientemente de que sea grande o pequeño. En promedio un niño duplica su peso al nacer, a los 4 meses y lo triplica cerca del año de edad.
tras que una cabeza particularmente pequeña puede estar en relación con un pobre desarrollo del cerebro del niño. La no adquisición de destrezas o un retraso importante en dicha adquisición puede brindar datos indirectos sobre algún daño a nivel cerebral o incluso hormonal (por ejemplo, el hipotiroidismo o la parálisis cerebral infantil). Esto, en algunos casos, puede corregirse o mejorar con intervención temprana y estimulación, entre otros.
Sobre estimulación en el primer año de vida
La estimulación temprana consiste en proporcionar al niño mejores oportunidades a través de distintos métodos para el desarrollo físico, intelectual y social. El período comprendido entre el nacimiento y los 5 o 6 años de edad es cuando los niños tienen una mayor plasticidad cerebral. Incluso, la estimulación puede iniciar desde el embarazo a través de la música y de hablarle al bebé. A partir de los cuatro meses, ya será capaz de escuchar los sonidos fuera del vientre. Debemos respetar el tipo de crianza que se desea y buscar que todos los miembros de la familia creen un ambiente de seguridad y tengan un mismo objetivo y una misma línea de pensamiento. Esto hará que nuestros hijos crezcan seguros y sanos.
Aprendiendo juntos 3 meses:
• Estando boca abajo apoya los brazos y sostiene
su cabeza erguida. • Sigue objetos con la mirada y gira su cabeza para seguirlos. • Sonríe cuando uno le sonríe. • Juega con sus manos. • Reacciona con los sonidos repentinos.
6 meses: •
Se mantiene sentado sin apoyo durante un tiempo corto. • Sostiene objetos con sus manos y los choca. • Reconoce caras conocidas de extraños. • Se da vuelta boca arriba y boca abajo. • Se lleva objetos a la boca. • Balbucea e imita sonidos.
12 meses:
Control del niño sano
Como una rutina, durante el primer año se debe acudir a cita de control con regularidad. Idealmente, debe efectuarse una primera visita en la primera semana de vida y otra de control al mes. Luego, es apropiado un intervalo de dos meses, a no ser que alguna situación amerite un control más seguido.
• Da pasos con ayuda, tomado de la mano. • Se agacha para tomar objetos. • Dice algunas palabras. • Hace garabatos. • Toma por sí mismo de un vaso. • Toma objetos pequeños con su dedo índice y el pulgar (haciendo pinza).
XXV Edición
17
De Portada
Ese nuevo y
fascinante mundo ... Sin manual de instrucciones. Esa alegría que hoy se le desborda, lo llevará por un sinfín de parajes, donde ustedes, como padres, descubrirán la más grande maravilla del universo: la vida.
18
XXV Edición
S
u bebé ha llegado a casa. No se preocupe si la incertidumbre por momentos lo invade. Los primeros días después del nacimiento son los más vulnerables. En todo este proceso, la atención temprana constituye la mayor y mejor defensa para el recién nacido. Recuerde que su pediatra es un gran aliado en esta aventura. “Nos esforzamos por identificar todos aquellos signos que nos avisen si algo no marcha bien y esa es una de las principales preocupaciones de los padres del recién nacido”, considera el Dr. Juan Rafael Aguilar, médico pediatra del Hospital Clínica Bíblica. “Los padres están muy asustados en estos primeros días; muchos son inexpertos para detectar signos de alarma”. La atención temprana del especialista permite que los primeros seis meses de desarrollo, vitales para el resto de la vida, sean menos angustiantes y más llevaderos. El bebé es un ser humano con necesidades. Cada balbuceo, cada llanto y cada gesto aportan indicios de su estado de salud. El Dr. Aguilar, recomienda una revisión periódica cada treinta días, desde la fase neonatal hasta los seis meses. Y atención a los pequeños gestos.
Aprendiendo juntos
En la primera etapa, los primeros veintiocho días de vida, cuando el nuevo integrante de la familia es más vulnerable y cada día es el descubrimiento de un nuevo gesto, el médico pediatra debe llevar a cabo las pruebas de tamizaje neonatal, para detectar enfermedades metabólicas. Lo recomendable es hacerla al cuarto día del nacimiento, porque “ha funcionado excelente como arma para detectar patologías en los niños”, así como para evaluar su condición general al nacer. ¿Qué ocurre? Muchos padres se angustian y entran en pánico desde el inicio. July, una madre primeriza, relata su experiencia: “No sabía por qué lloraba. Lo acercaba a mi pecho y Alfredo, mi bebé, no dejaba de gritar, como si me rechazara. Como si no quisiera que lo tocara y no hubiera nada
que lo calmara. Todos te dan mil consejos y no sabés a quién hacer caso. ¡Es muy angustiante!” Sus manitas cerradas, sus ojitos apretados; July escuchaba a su bebé llorar y de inmediato lo llevó con el médico especialista, quien le dio la respuesta: el niño comía demasiado. Simples cólicos. Pero solo cuando la madre primeriza aprende a identificar el síntoma, es capaz de solucionarlo. Para los padres primerizos, según el Dr. Aguilar, es difícil saber si el bebé está, por ejemplo, con problemas de obesidad o desnutrición, los cuales pueden ser fácilmente detectables con las distintas curvas de crecimiento con las que cuentan los especialistas. En las revisiones periódicas mensuales, los padres deben mantener observación principalmente en el peso y la talla que va desarrollando su bebé, porque ambas mediciones son indicativas del estado nutricional y neuronal. Aun sin hacer exámenes, se puede medir distintos cambios en el niño, como su adecuado desarrollo neuronal, con pruebas que, regularmente, de manera casi instintiva, los seres humanos hacemos con los bebés. Si está en su cuna, o acostado sobre la cama, el bebé fija la mirada en algún punto, hasta que llamamos su atención con un objeto: las llaves que hacemos sonar para él, una sonaja, un aplauso, una cara graciosa.
“Si el niño sigue con la mirada un objeto, si sonríe y sostiene la cabeza al primer mes, es prueba de que todo está bien. Igualmente si, al sexto mes, el niño se sienta por unos segundos. Si no lo hace, puede tener problemas”, indica el Dr. Juan Rafael Aguilar, especialista del Hospital Clínica Bíblica. XXV Edición
19
De Portada
Sepa qué hacer
Se anima a los padres para que inciten a sus bebés a mantener la concentración, a seguir los objetos con la mirada (por ejemplo, los dedos que se abren y se cierran) y provocarle sonrisas. También ayuda mucho en su desarrollo hablarles desde distintos puntos para que el niño voltee y comprobar así que escucha con ambos oídos. Además, leerles con voz pausada, suave, para que empiecen a entender distintas palabras. En la medida en que se realizan estas pequeñas pruebas y el bebé participe con interés y entusiasmo, “sabemos que el niño está bien; eso nos guía”, menciona el Dr. Aguilar. Cuando July aprendió a reconocer los gestos del bebé, con ayuda de su médico pediatra, logró crear una relación de complicidad muy profunda madre-hijo: “El miedo se va poquito a poco. En un par de meses ya sabés cuándo llora por hambre, cuándo se hizo popó, si tiene cólicos, si está rosado. Sin verlo, ya sabés qué tono de llanto es. Pero no lo lográs sin la ayuda del especialista… ¡que no te bombardea con millones de consejos, como todo el mundo!”, dice July, mientras su bebé intenta tomar uno de sus aretes.
¿Cuándo llamar al Preste atención si su bebé. ● tiene un llanto incontrolable; ); ● tiene alta temperatura (fiebre nte; ● respira con dificultad o difere tación; ● presenta signos de deshidra
¡Queremos ayudarle! Telf: (506) 2522-1000 www.clinicabiblica.com
20
XXV Edición
Con el especialista, ella aprendió a medir la ingesta de alimentos del niño, sus reflejos, su fuerza y las posturas que más le gustan cuando come y cuando le ayuda a regurgitar. A partir del sexto mes de vida, se recomienda visitas al pediatra cada dos meses y observar cualquier cambio en el estado de ánimo, en la ingesta de alimentos o en la respiración. “En un recién nacido, el desarrollo de la parte motora es poco; mueven sus piernitas, mueven sus brazos, pero no los mueven siempre en forma simétrica. Tienen reflejos. Con solo eso, uno está evaluando gran parte de la maduración”, comenta el Dr. Juan Rafael Aguilar. En todo caso, según el especialista, la revisión periódica por parte de padres y pediatras es el mejor camino para garantizar un desarrollo psicomotriz adecuado en los pequeños. Todo ello es parte de un desafío inmenso: superar los miedos naturales que enfrentan quienes tienen un bebé recién nacido, para ayudarlo a despertar, sano y vigoroso, a la maravilla más grande del universo: la vida.
médico pediátra?
te a los ● no responde adecuadamen sonidos, a su voz; abundante. ● tiene deposiciones con sangre
Dosis espiritual De Portada
Una bendición, un
propósito sublime Los hijos que nos nacen son ricas bendiciones del Señor”. Salmo 127:3 Por Douglas Fernández Arias Unidad de Capellanía y Consejería Hospital Clínica Bíblica
22
XXV Edición
I
magine esta tierna escena: Un bebé duerme en los brazos de su madre. ¡Qué sensación indescriptible es arrullar a un recién nacido! Más aún si esa criaturita es su hijo o su hijita. ¡No hay nada en el mundo que pueda compararse con la dulce experiencia de “alzar” a alguien que salió de sus entrañas! El salmo 127:3 contiene una afirmación digna de análisis. Lo primero es que los hijos (e hijas) son una bendición. Esta sentencia es fuerte, de mucho peso; cada hijo o hija, independientemente de las circunstancias en que haya sido concebido, trae implícita una bendición, un propósito sublime. El Señor tiene el poder de transformar toda circunstancia en una bendición, aún si desde nuestra perspectiva finita lo consideramos como algo negativo. Lo otro que llama la atención es la “rica bendición”. Ya no es suficiente el concepto “bendición”, sino que además es una “rica bendición”. De “las riquezas en gloria”, el Señor añade bendición tras bendición, y no tenemos idea del potencial que trae esa pequeña vida que sostenemos en nuestros brazos. El tercer elemento que podemos rescatar, es que esa bendición, proviene del propio Dios. Cuando la gente se entera de que alguien “está esperando bebé”, por lo general envía muchos parabienes o bendiciones, y eso está bien, es agradable darlo y recibirlo. Sin duda, la llegada a casa de un nuevo miembro de la familia, es algo que transforma por completo la vida de sus progenitores y demás miembros del hogar, ya sea que se trate del primer bebé o que ya anteriormente hayan tenido esa hermosa experiencia. La vida de toda la familia toma otro sentido, y se produce un reavivamiento lleno de nuevas emociones y vivencias.
Preparando el nido
Otra escena que puede ilustrar la etapa de dulce espera y llegada de un bebé, la encontramos en las aves. De seguro alguna vez habrá visto a algún pajarito buscar dónde poner su nido, después recolectar las ramitas y hojas secas, y preparar el ambiente más seguro para tener a sus polluelos. En el Salmo 84:3, encontramos otra
Preparar el nido y construir el hogar tiene que ver con los ajustes que deben
realizarse continuamente ● Hay que reconocer e identificar todo lo que va a cambiar en el hogar.
● Todos los miembros
deberán ajustar su agenda, sus horarios de trabajo, de cuidado personal, de estudio y de tiempo para recreación, tanto en familia como de manera individual, con el fin de dedicar el tiempo necesario para atender al nuevo huésped.
● Las tareas hogareñas
van a aumentar, los tiempos de preparación de alimentos y otros quehaceres van a tener que reprogramarse para procurar la sana convivencia con el nuevo miembro de la familia, de manera que nadie perciba que ha sido desplazado, en especial si hay otros hijos en el hogar.
Esta frágil criatura contiene en su ser interior una abundante cantidad de dones, talentos y cualidades, que, tratadas apropiadamente, pueden hacer que esta personita cumpla un propósito que trascienda de forma positiva; en otras palabras, que su vida sea una bendición para muchos.
XXV Edición
23
Dosis espiritual De Portada
En este texto bíblico hay una lección de vida digna de imitar.
Vamos paso por paso
● “El gorrión encuentra un hogar”. El hogar tiene que ver con el calor humano, con una hoguera, con calidez; es imprescindible una cálida bienvenida. ● “La golondrina construye su nido”. Un hogar es algo que se va construyendo. Así como estas avecitas buscan el mejor sitio, recolectan pequeñas ramas y hojas secas para construir su nido, así es necesario ir construyendo esa casa a la que llamamos hogar. Hay que instruirse, estar informado, educado y actualizado, bien preparados en lo físico, en lo emocional y en lo espiritual. Es un proceso que se va construyendo día a día. ● “Cría a sus polluelos cerca de tu altar”. ¿Alguna vez ha visto una golondrina que vuela dentro de una iglesia? Es interesante; así lo describe este salmo. No sabemos qué es lo que le atrae o por qué se siente seguro haciendo su morada en un templo, pero así es. Para nosotros, tiene una enseñanza: nuestro hogar debe estar siempre cerca de la casa de Dios, que nuestra casa sea un lugar donde mora el propio Dios. Es ahí donde podemos recibir su calor, su abrazo amoroso, su consejo sabio y su ayuda oportuna.
24
XXV Edición
declaración que podríamos aplicar a este momento. Leemos así: “Hasta el gorrión encuentra un hogar y la golondrina construye su nido y cría a sus polluelos cerca de tu altar, ¡oh, Señor de los Ejércitos Celestiales, mi Rey y mi Dios!” Así como estas pequeñas avecitas toman de manera instintiva sus previsiones y acciones para la llegada de sus nuevas crías, también los padres pueden tomar decisiones acordes con las necesidades que traerá la llegada de esta nueva criatura a su hogar. Es hora de preparar el nido. Esa es la forma en que podemos construir hogares y familias llenas de vida y de bendición, capaces de bendecir a muchos otros.
Consideraciones finales
Toda bendición trae implícita una responsabilidad por parte de quien la recibe. Cuando “ese regalo” que recibimos del Señor queda bajo nuestro cuidado y administración, debemos hacerlo de la mejor manera, pues el Señor nos pedirá cuentas de cómo lo cuidamos mientras está bajo nuestra tutela. Demuéstrele al Señor gratitud y respeto, a través del cuidado y amor por su hijito. Cuando tenga dudas sobre cómo actuar, no dude en llamarle y pedirle consejo. De seguro el Señor tendrá una pronta respuesta. La Biblia, el Manual de Vida del ser humano, tiene muchas enseñanzas sobre la correcta crianza de los hijos. Es una fuente inagotable de instrucción. Ore constantemente con gratitud y pida al Señor por el cuidado de su bebé: “Le pedí al Señor que me diera este hijo, y él me lo concedió”, 1° Samuel 1:27. Procure brindarle una adecuada formación integral: “Educa a tu hijo desde niño, y aun cuando llegue a viejo seguirá tus enseñanzas”, Proverbios 22:6. Tenga presente que ni usted ni su familia están exentos de enfrentar crisis o problemas familiares. Siempre pida la bendición y la guía de Dios en todo. No excluya a Dios de su familia. Haga que Dios sea su máxima prioridad y acepte su ayuda para construir su hogar.
MEDICAMENTOS EN OFERTA Artritis, hipertensión, cardiopatías, diabetes, efisema pulmonar, bronquitis crónica, asma, gastritis, osteoporosis, antihipertensivos, antidepresivos, alergias, rinitis, dolores, otros.
Hospital Clínica Bíblica
le ofrece ofertas permanentes en medicamentos de uso continuo. Consulte por la lista de medicamentos en Farmacia Express:
Cuerpo & mente De Portada
El entorno siempre
importa
Durante el primer año de vida todo importa; desde cómo es la cuna, hasta cómo se le habla al bebé.
26
XXV Edición
L
os sentidos se están desarrollando y todo es nuevo. El bebé está rodeado de experiencias que nunca ha vivido, experiencias que marcarán su desarrollo cognitivo para toda la vida. Estas vivencias se producen dentro de un entorno que se espera que sea lo más favorable posible para que el niño avance en sus habilidades de comunicación, socialice y tenga un buen desarrollo psicomotor. ¿Qué elementos conforman ese entorno y cómo hacer que favorezca a los bebés? Según explica Gabriela Espinoza, psicóloga clínica del Hospital Clínica Bíblica, un entorno favorable para un bebé debe abarcar tres áreas: la física, la emocional y la de estimulación. La parte física se refiere a detalles como el cuarto del bebé, la cuna y los espacios donde pasa la mayoría del tiempo. Estos lugares deben ser confortables, ventilados, limpios y con entradas de luz. Además, no deben exponer a los bebés a ningún tipo de contaminante o ruido excesivo. “La exposición a severos estímulos auditivos o la falta de claridad, pueden afectar el desarrollo de los sentidos del bebé. Los olores, alimentos y texturas también pueden generar una sensación de incomodidad, de alteración sensorial, y todo eso hace que el bebé tenga irritabilidad, pero sin recursos claros de comunicación
para expresarla. La parte física siempre debe considerarse, porque en esos primeros meses el niño está muy sensible”, explica Espinoza. El área emocional, por su parte, está relacionada con el afecto. El bebé debe recibir muestras de cariño mediante el tacto y la voz. Los papás deben forjar vínculos fuertes con los bebés para que los infantes los reconozcan como figuras de seguridad, de confianza. La especialista explica que en el tema emocional es básico entender que el llanto es la forma de comunicación con la que cuenta el infante. Los padres deben aprender a identificar los tipos de llanto para asegurarse de que el bebé no experimente sufrimiento. Según Gabriela Espinoza, lo más importante para mantener al bebé estimulado, es dejarlo experimentar y no sustituir el contacto físico por la tecnología. “Es importante recurrir prácticamente a lo que hacían las abuelas: mecer al bebé, tener una mecedora, cantarle, hablarle, contarle cuentos”, sugiere Espinoza. Sobre el uso de aparatos tecnológicos, la psicóloga explica que la idea no es estar totalmente en su contra, pero advierte que, durante el primer año de vida, no es recomendable emplear tabletas o teléfonos para estimular al bebé.
XXV Edición
27
Cuerpo & mente En Marcha
Propicie un buen
entorno emocional: ● hablarle mucho; ● cantarle al bebé;
Te amo
Eres especial
● ponerlo a interactuar con otros integrantes de la familia para que aprenda a socializar con personas más allá de los papás.
Exponer al bebé a otras personas no solo le servirá para el desarrollo de sus capacidades sociales, sino que también permitirá a los papás notar temas como la seguridad y la confianza. Si los papás están presentes, el bebé no debería tener miedo a interactuar con otras personas.
28
XXV Edición
Objetivo primordial: confianza y Protección
Durante el primer año de vida, el principal objetivo que deben tener los padres para su bebé es el desarrollo de la confianza y la protección. “El niño está en un momento de mucha vulnerabilidad, depende 100% de los adultos que lo están protegiendo y hay que responderle a esa necesidad básica de sentirse seguro para enfrentar el mundo”, explica Gabriela Espinoza. Sin embargo, la protección no debería convertirse en sobreprotección, especialmente cuando el bebé empieza a gatear y da sus primeros pasos. El jugar y descubrir por sí mismo el espacio que lo rodea, es fundamental. Hay que encontrar un punto intermedio entre cuidar al bebé, pero darle su espacio. No se debe comparar a los bebés con otros infantes. Cada niño se desarrolla de forma distinta. En caso de tener dudas sobre plazos o desarrollos tardíos, se debe acudir al pediatra para despejar cualquier incertidumbre.
y mamá trabajen y el niño tenga que ingresar desde sus primeros meses a una guardería o ser cuidado por un tercero. Los papás deben ser constantes para que las rutinas tengan sentido; obviamente, en algunos casos se tendrá que ser flexible, pero los adultos deben comprometerse a seguir las rutinas porque así el bebé logrará desarrollar el sentido de la postergación y de la espera. “Un aspecto que va de la mano del límite, es que el infante aprenda a experimentar la sensación de postergación, que aprenda a esperar, porque, a medida que vaya creciendo, el bebé puede aprender a esperar un poco más, siempre y cuando esa espera no afecte su estabilidad física, nutricional y emocional. Además, el límite tiene que ir estableciéndose desde la persistencia. Siempre se deben mantener las mismas respuesta; por ejemplo, si hoy se le dice ‘no’ a algo, mañana no debería ser ‘sí’; hay que ser convincente y persistente”, dice Espinoza.
Aprenda, evite trasladar el estrés de la
“Cada niño tiene su curso de desarrollo y maduración; por eso no hay que comparar a los bebés con otros niños”, comenta la psicóloga.
vida adulta a los bebés, en especial
Establecer reglas
debe ser solo para él –nada de teléfo-
Un punto en que los padres presentan muchas dudas, y que forma parte de un ambiente favorable, es el de la autoridad y el establecimiento de reglas. La mejor forma para que el bebé interiorice que existen límites, es el establecimiento de rutinas. “Se recomienda que el bebé tenga un tipo de rutina que le ayude a tener una estructura. Por ejemplo, que empiece a mamar, luego se le saca el cólico, se le limpia, se juega un rato, se interactúa y luego duerme. Después, cuando se despierte, hacer lo mismo; la idea es ir creando una rutina”, comenta la psicóloga. Algo fundamental, es que esas reglas y rutinas se le transmitan a las otras personas que cuidan al bebé, situación que toma más relevancia en caso de que papá
cuando los padres no están durante el día con el infante. El tiempo con el bebé nos celulares, nada de estrés–. Durante los primeros meses de vida, el bebé necesita cantidad y calidad de tiempo con sus padres para asegurar su desarrollo emocional.
En este proceso, queremos acompañarle. Llámenos al tel: (506) 2522-1000, o bien, visite nuestra página web: www.clinicabiblica.com
XXV Edición
29
En Marcha Saludable
Saboreando...
paso a paso
Lograr buenos hábitos alimenticios en nuestros hijos está relacionado con la herencia familiar y cultural que le trasmitimos desde el día en que nacen. ¿Se ha preguntado, qué tan bien o mal se alimenta usted? ¿Estamos dispuestos a desafiar nuestros malos hábitos por el bienestar de nuestros hijos?
L
os retos son innumerables en este nuevo capítulo de la aventura de ser papás. Uno de ellos es enseñarles a comer, pues deseamos marcarles la vida con buenos hábitos alimenticios y asegurarnos de que sean sanos y fuertes. Lograrlo nos da verdadero bienestar y el sentimiento de misión cumplida. Pero, ¿qué tan dispuesto está usted a mejorar y modificar, para que su hijo tenga mejores hábitos que los suyos?
Siguiendo las huellitas
El sistema digestivo de un bebé es inmaduro; eso significa que no puede digerir cualquier alimento, ya que esto puede producirle alergias y repercutir en su vida adulta. Por ello es importante ir incorporando los alimentos adecuados según la etapa en que se encuentre. Es decir, es un proceso que hay que seguir cuidadosamente.
El primer alimento es preferible una verdura cocida a una fruta, debido a que los seres humanos aceptamos con mayor facilidad lo dulce.
30
XXV Edición
De 0 a 4 o 6 meses
a es el alimento La leche matern pleto e ideal natural más com s un proceso para los niños. E s desarrollo de lo que favorece el arato bucal, y músculos, del ap te desarrolla los n e m ca gi ló co si p apego y sen�mientos de para la madre seguridad, tanto como el niño.
Si se ha decidido por leche materna exclusivamente, no se debe incorporar el chupón, ni agua, jugos o atoles antes de cumplir los seis meses. Si lo alimenta con fórmula láctea, puede introducir los primeros alimentos sólidos a par�r de los cuatro meses.
Los bebés pequeños necesitan que se les amamante cada dos o tres horas. A medida que crezcan, ya no necesitarán comer tan seguido y es preferible darles de comer solo cuando tengan hambre. El primer aviso es el llanto.
Después de 4 o 6 meses
ros s pueden comer ot bé be s lo ya , ad ed En esta na o la de la leche mater ás em ad s to en an alim pertos recomiend ex s Lo . ea ct lá fórmula elo por o de vegetal, dárs �p n gú al n co r za empe ninguna ar si no produce tres días y observ n un ego con�nuar co lu ; ño ni el en alergia n nuevo vegetal. ser cocidos, si n be de s le ta Los vege se debe hacer la papilla, ra Pa s. to en im cond cuando se s verduras, como majar o aplastar la lar ni recomienda no co Se . ré pu un a prepar s. licuar los alimento
Duran te de alim este primer mes en le pue tación sólid a, se de da r en tiempo de com un solo ejemp ida, p lo en la mañan or horas a, dos despu é bebido s de haber leche.
Vegetales que pueden comer en esta etapa:
chayote, ayote. Luego, incorporar el resto de las verduras: judías verdes, remolacha; y frutas en forma de puré: bananos, mangos, manzanas, peras, ciruelas y melocotones.
Se recomienda da rle de una a cuatro cucharadita s. Generalmente, el bebé no sabe dis�nguir si está lleno o no, de manera que acep tará comer y comer el alimento que le guste; pero no es recomen dable hacerlo, debido a que su es tómago es muy pequeño. XXV Edición
31
Saludable De Portada
Entre 7 y 9 meses
Con�nue con la incorporación paula�na de alimentos. Cuando ya se ha probado que el bebé tolera algunos alimentos, es posible mezclarlos. Siempre se le debe dar leche como complemento de su alimentación. El niño puede comer puré de verduras (lechuga, judías verdes, puerros, etc.) con pescado.
11 12 1 10 2 9 3 8 4 7 6 5
De 9 a 12 meses
Al finalizar esta etapa, el bebé puede alimentarse en cinco momentos: desayuno, dos meriendas, almuerzo y cena.
Alerta por alergia En los bebés que están iniciando su alimentación sólida, algunos alimentos pueden ser vistos como invasivos; por ello es importante ir incorporándolos poco a poco. Entre los alimentos que pueden provocar alergia a los niños menores de un año, están los siguientes: cítricos (naranjas, mandarinas, limón), camarones, maní, carne de cerdo, pescado, fresas, la clara de huevo y el gluten del trigo. Estos alimentos se deben consumir después del año. Entre los síntomas de alergia, se destacan: vómito, diarrea, dificultad respiratoria, asma, picazón y ronchas. Cuando uno de los padres presenta alergia por algún alimento, el bebé �ene un 50% de probabilidades de padecerla; por ello será conveniente evitar dicho nutriente.
32
XXV Edición
Al finalizar esta etapa, el bebé puede consumir, un desayuno, merienda y cena.
De los nueve a los doce meses debe con�nuarse con la leche materna o de fórmula, sin olvidar que no será el único alimento; será solo un complemento para acompañar quizás momentos de descanso del bebé. Se incorporarán otros alimentos poco a poco. Los bebés pueden consumir yema cocida, cereales con gluten (galletas, pan, etc.), pastas, queso blanco, yogur, jamón York, varitas de pescado y carne picada.
Buenos hábitos
1. Sentar al bebé a comer en familia. 2. Sentarlo a la mesa. 3. Concentrarse en la comid a,
lo cual implica apagar el televisor o guardar el teléfono ce lular. La persona que está viendo televisión, no sabe lo que come.
4. Enseñarles a lavarse las man os. 5. Comer en un ambiente tranq
uilo.
Tome nota: Después de los cuatro o seis meses, ya se les puede dar agua pura al bebé. Es conveniente darle pequeñas cantidades durante el día.
Una rutina familiar
El comer bien es un aprendizaje que no solo implica elegir adecuadamente los alimentos, sino también desarrollar buenos hábitos que permitirán fortalecer los lazos familiares.
Hacer el paladar
Se aprende de los hábitos familiares y culturales; si a los padres les gustan las aceitunas y a los niños se les da aceitunas, estos aprenderán a comerlas. Un bebé pequeño no sabe si es rico o feo, solo experimenta; pero los padres deberán esmerarse en presentar colores en el plato y combinar texturas que resultarán atractivas para los niños. Es importante no ser tan rígidos en cuanto a las normas en la mesa; en algún momento los pequeños tocarán, olerán y esparcirán la comida, y esto forma parte del aprendizaje. Después, con cariño y paciencia, se le corregirá.
Cuidando los horarios La persona que se encargará de cuidar al bebé en caso de que la mamá y el papá trabajen fuera de casa, deberá conocer y respetar el horario de alimentación establecido, lo cual permitirá que el bebé mantenga hábitos saludables y tenga la oportunidad de comer en algún momento del día con sus padres.
¿Y si no quiere comer?
A veces los bebés están soñolientos o cansados y puede que no quieran comer; entonces, pueden retomar la alimentación más tarde. Después de un resfriado o alguna otra enfermedad, se les quita el hambre. El doctor puede recomendar un examen para constatar si tienen anemia y recetar medicina para curarla.
XXV Edición
33
En Marcha Del boticario
Develando mitos sobre
las vacunas
Aparecieron en 1796, cuando un científico británico obtuvo la primera vacuna en el mundo. Hoy, cientos de años después, este gran invento sigue generando dudas y resistencias. En este artículo solventamos muchas de sus consultas.
T
oda innovación ha estado acompañada de cuestionamientos. Desde sus orígenes, las vacunas han permitido no solo mejorar la esperanza de vida al nacer, sino también erradicar diversas enfermedades.
El descubrimiento fue realizado por Edward Jenner, médico inglés quien comenzó en aquel momento ha incursionar en la investigación de las vacunas, creando la primera vacuna contra la viruela que salvó cientos de vidas, ya que fue la clave para erradicar dicha enfermedad a nivel mundial en 1980. Sin embargo, pese a los resultados, no todo ha sido favorable en el tema de la vacunación, pues, con el pasar de los años, se han generado una serie de mitos, creando dudas en algunas personas y en otras la resistencia a vacunarse. Entre los diversos mitos que se han ido generando a través del tiempo, y uno de los más frecuentes, es que
34
XXV Edición
al vacunarnos, los efectos secundarios pueden ser tan fuertes que podemos llegar a enfermar. Esto es falso; las vacunas son muy seguras y sus efectos secundarios son leves: un enrojecimiento, dolor en el sitio de punción y malestar general pueden ser los más comunes, y en algunos casos una elevación de la temperatura corporal. Es decir, el mayor riesgo es no vacunarse. “Se sabe que la meningitis por meningococo, por ejemplo, puede atacar a un niño y causar la muerte en veinticuatro horas; o que el sarampión puede desencadenar encefalitis o neumonía; o que enfermedades como una gastroenteritis por rotavirus pueden llevar a un cuadro de deshidratación severa si no se tratan a tiempo, y esta última también se puede prevenir con una vacunación oportuna”, añade el especialista en enfermería, Joshua Obando Calderón, del Centro de Vacunación del Hospital Clínica Bíblica. Otro de los mitos es que si hay síntomas como dolor de garganta, congestión nasal o tos, no es recomendable vacunarse. Esto es falso; las únicas dos condiciones para no recibir la dosis de vacuna correspondiente, son estar con tratamiento antibiótico o presentar elevación de la temperatura corporal. En este caso, se solicita que se reprograme la vacunación al finalizar la terapia antibiótica o cuando la fiebre haya cesado.
Tome nota Por otro lado, algunas personas se cuestionan que, si hubiera un mejoramiento en la higiene y en el sistema de salud, las vacunas no serían necesarias. Esto también es falso; si bien es cierto el lavado de manos, la higiene y el agua potable son esenciales para proteger a las personas ante enfermedades infecciosas, hay otras enfermedades que se pueden propagar independientemente de los altos niveles de higiene que se manejen; y esto, a su vez, puede provocar una reaparición masiva de enfermedades que se encuentran controladas, como la poliomielitis. Algunos padres consideran que es mejor que se contagie de la enfermedad, antes de vacunarlo, lo cual es un error. Como lo mencionamos anteriormente, los efectos secundarios de las vacunas son XXV Edición
35
En Marcha Del boticario
Definición de
vacuna
Según el Lic. Joshua Obando Calderón, enfermero del Centro de Vacunación del Hospital Clínica Bíblica, una vacuna es un componente creado para proporcionar una respuesta inmune ante una enfermedad determinada, a través de la producción de anticuerpos en el organismo. Su funcionamiento comienza cuando entra a nuestro cuerpo como un agente externo y “amenazante”, que provoca así al sistema inmune para que lo reconozca, lo destruya y cree una respuesta inmunológica ante un eventual ataque del virus.
Los efectos secundarios de las vacunas son leves, mientras que el contagio de ciertas enfermedades puede desencadenar resultados más desfavorables para la vida y el desarrollo de los niños.
36
XXV Edición
leves, mientras que el contagio de ciertas enfermedades puede desencadenar resultados más desfavorables para la vida y el desarrollo de los niños, desde una infección de oído, hasta neumonía, en el caso del sarampión; parálisis o miocarditis, si hablamos de poliomielitis; o daños neurológicos como ceguera, complicaciones auditivas y afecciones mentales, a causa de Haemophilus influenzae tipo b. Desde el nacimiento del niño, es necesario comenzar con los esquemas de vacunación establecidos. “Es normal que su hijo o hija reciba una o más vacunas a la vez, lo cual no debe de ser un tema de preocupación, pues antes de que una vacuna salga al mercado, pasa por altos procesos de control de calidad, y con ello distintas pruebas donde son aplicadas tanto en forma individual como de manera simultánea con otras vacunas; esto con el fin de confirmar su seguridad”, menciona el Lic. Joshua Obando Calderón. ¿Qué ocurre? El hecho de aplicar varias vacunas a la vez nos hará ahorrar tiempo y dinero, y se ha observado que el estrés que puede sufrir el niño es similar al que tendría si solo se le administrara una vacuna. Además, no existe un aumento en los efectos secundarios, ni se debilitará el sistema inmune; por el contrario, responderá en forma segura y eficaz. En el centro de vacunación del Hospital Clínica Bíblica contamos con distintos tipos de vacunas según su necesidad y su edad. Tenemos amplios horarios de atención y enfermeros capacitados que lo guiarán y atenderán cualquier duda que tenga durante su visita.
Para mayor información, puede contactarnos vía telefónica al número 2522-1000 en nuestro horario de atención de lunes a domingo de 8:00am a 5:30pm, o al correo electrónico centrodevacunacion@clinicabiblica.com Recuerde que una vacuna puede salvarle la vida. Fuente: Lic. Joshua Obando Calderón, enfermero del Centro de Vacunación del Hospital Clínica Bíblica.
Laboratorio Clínico Profesionales y técnicos estudian y analizan muestras biológicas humanas que contribuyen al estudio, prevención, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades. Utilizando integralmente las metodologías de disciplinas como la bioquímica o química clínica, hematología, inmunología, biología molecular y microbiología. Acreditado con la Norma ISO 15189:2007 y certificado por Joint Commission International. Exámenes de Laboratorio Banco de Sangre Biología Molecular Laboratorio a Domicilio Control de Calidad Servicio 24 / 07
Consejo Médico GRATUITO
En Marcha Zona Segura
Gatear...¡descubriendo
el mundo!
Unos pequeños pasos, arrastrándose, caminando de cuclillas, “de cuatro patas” podrían significar un gran salto en la vida futura de su pequeño gran hijo.
L
que empieza con un simple arrastre constituye las bases para el desarrollo cerebral y educativo, años después. Sí, así como suena; gatear es un ejemplo claro de la importancia que tiene estimular y respetar las etapas de su hijo, durante su primer año de vida. Significa mucho, porque le permite comenzar a descubrir el mundo y conectarse con este. Al tener la posibilidad de desplazarse, se desarrollan ambos hemisferios del cerebro, el tacto, la visión, la motora fina y la coordinación ojo-mano. Diversos estudios afirman incluso que al gatear se facilita el proceso de aprender a leer y escribir posteriormente. Desde el momento en que su hijo nace, usted puede contribuir mucho a su desarrollo psicomotor futuro. No lo sature, pero sí propicie y genere espacios de tiempo y calidad. “Los niños que gatean pueden ser buenos en matemáticas, pero también pueden ser buenos músicos o jugar fútbol súper bien porque desarrollan muchas áreas del cerebro. Muchos niños que no gatearon son buenos en matemáticas, pero todo lo demás les cuesta porque desarrollaron solamente un área del cerebro”, explica la fisioterapeuta Noelia López, del Hospital Clínica Bíblica. Los primeros meses de vida son básicos en el desarrollo de las habilidades futuras de los infantes.
38
XXV Edición
“El bebé necesita desde pequeño que empecemos a hacerle ejercicios en los brazos y las piernas, y ejercicios contralaterales para que puedan gatear”, agregó la fisioterapeuta Noelia López, del Hospital Clínica Bíblica.
Primer mes
Lo más importante es trabajar la audición del bebé. Hay que hablarle mucho, cantarle y ponerle música a diario. Leerle cuentos también es una gran idea, ya que le permite acostumbrarse a la cadencia del lenguaje.
Uno a tres meses
Después del primer mes, los bebés empiezan a ver mejor, por lo que se debe comenzar a trabajar en el tema visual y en la fuerza del cuello. Se recomienda utilizar un objeto para que el bebé lo siga con la vista y tenga que estar rotando la cabeza de un lado a otro para fortalecer el cuello. También se puede acostar al bebé boca abajo, con mucho cuidado, para que él trate de levantar la cabeza sin ayuda. Se recomienda los masajes en la espalda para que el bebé levante la cabeza y fortalezca el cuello. En este período, los bebés empiezan a mover las piernas y los brazos. Se recomienda realizar movimientos como el de “bicicleta” y que se abracen a sí mismos para fortalecer las extremidades.
Tres a seis meses
En estos meses, el bebé ya debería tener más fuerza en la espalda, por lo que puede mantenerse más tiempo sentado con la espalda recta. Se recomienda trabajar el movimiento de los “abdominales”, es decir, que el bebé esté acostado, se le tome de las manos y se siente para fortalecer el abdomen. Además, hay que empezar a trabajarle movimientos cruzados. La pierna derecha llevarla a que toque el brazo izquierdo y luego la pierna izquierda a tocar el brazo derecho; estos movimientos preparan al bebé de cara al gateo.
De seis a nueve meses
El bebé ya entiende más palabras, entiende la palabra “no” y se le puede poner a hacer el movimiento de “la pinza”, es decir, que tome cosas con el pulgar y el dedo índice. En estos meses, se empieza a trabajar el arrastre. El bebé, boca abajo, va tener control completo de su cuello y cabeza; en esa posición se empieza a trabajar el arrastre con movimientos contralaterales de piernas y brazos. Luego, se va empujando al bebé para que se vaya arrastrando. Cuando empieza a hacer el arrastre, se le levanta la pelvis para que empiece a gatear. Continúa pág. 42 XXV Edición
39
Zona Segura Innovando
Esos grandes pasos Gatear le permite a su bebé Descubrir.
Conectarse con su entorno.
Tomar decisiones (al decidir donde moverse).
Al poder movilizarse, desarrolla ambos hemisferios del cerebro, el tacto (A), la visión (B), la motora fina (C) y la coordinación ojo-mano (D).
A D
B C
Es una de las bases para su desarrollo cerebral y educa�vo.
40
XXV Edición
Se facilita el paso de información de un hemisferio a otro.
Comienza a madurar diversas funciones a nivel cogni�vo.
Con una pierna mientras se sienta sobre la otra.
Sentado en el suelo, como dando pequeños saltos.
El clásico, de cuclillas y la cabeza levantada.
Tipos de gateo
Desarrolla su percepción. Conoce los puntos de su propio cuerpo.
Al gatear se tonifican los músculos. Lo que permi�rá ponerse de pie cuando esté más grande.
Enfoca sus ojos. Al mirar al suelo para colocar la mano o la rodilla, el niño enfoca los dos ojos en un mismo punto a corta distancia.
Beneficios del gateo Ayuda a determinar el espacio que está a su alrededor. Esto mo�va su desarrollo neurológico.
Lo cual favorece su visión.
Seguridad
Deje que su bebé gatee libremente.
No importa que se ensucie.
Fortalezca su autonomía y seguridad.
Establezca un entorno seguro y propicio. No le limite el espacio para que él explore y descubra su nuevo mundo.
Recuerde generar espacios seguros para que su bebé pueda desplazarse con facilidad.
Se desarrolla la coordinación cerebral ojo-mano. Al gatear, establece entre ambos una distancia similar a la que más adelante habrá entre ojo y mano para leer y escribir.
XXIV Edición XXV
41
En Marcha Zona Segura Viene de pág. 39
¿Cuándo acudir a un
terapeuta?
Los pediatras son los encargados de determinar, con las revisiones periódicas, si el bebé necesita trabajar con un especialista para superar algún atraso en su desarrollo psicomotor o alguna discapacidad. “Lo más común es que nos refieran pacientes con algún atraso en el desarrollo de la fuerza del cuello, bebés que ya deberían estar moviendo el cuello, o que, cuando los acuestan boca abajo, deberían poder levantar la cabeza y aún no lo están haciendo; o que ya deberían estar casi caminando y no han empezado ni siquiera a hacer el arrastre para empezar con el gateo”, explica Noelia López. Cuando hay una patología de movimiento más compleja, el pediatra es también el encargado de detectarla para referir al paciente y de esa forma desarrollar un plan de atención personalizado. “El abordaje dependerá de cada patología; se efectúan trabajos similares a cuando se presentan atrasos de desarrollo, pero por espacios más prolongados. En la mayoría de los casos, lo que se necesita son trabajos de fortalecimiento porque los bebés no pueden estar sentados solos, por falta de fuerza en el cuello”, concluye López.
42
XXV Edición
Durante el gateo (que puede extenderse hasta los diez meses) hay que estimular al bebé para que se desplace a algún lugar; puede utilizarse el juguete favorito o que los papás se coloquen lejos de él y lo llamen. Es de suma importancia que los bebés gateen antes de caminar; no debe pasarse por alto esta etapa fundamental del desarrollo.
De nueve a doce meses
El bebé ya debería estar dando sus primeros pasos. Debe trabajarse el caminar tomándolo de las manos y apoyándolo en objetos para que se mantenga de pie solo. Los bebés logran caminar bien, por sí solos, entre los catorce y los diecisiete meses.
Déjelos experimentar
Según la fisioterapeuta Noelia López, los errores más comunes que cometen los papás, en términos de estimulación durante el primer año de vida de los bebés, son la sobreprotección y el saltarse etapas de desarrollo. La sobreprotección hace que los padres no dejen a los bebés experimentar y valerse por ellos mismos, situación que impide que los infantes se desarrollen adecuadamente. “La mayoría de los casos con problemas, están relacionados con la sobreprotección de los papás, a quienes les da miedo dejar a los bebés mucho rato solos en el piso para que jueguen; esto hace que el bebé siempre esté alzado y no vea la necesidad de desarrollar ninguna capacidad. Siempre recomendamos a los papás que pongan a los bebés en una alfombra y les dejen juguetes al lado; así los infantes van viendo cómo hacen para alcanzar los objetos y empiezan a desarrollarse poco a poco”, explica López. El otro problema común es saltarse etapas, sobre todo la de gateo. “Lo que hay que tener en cuenta es que el bebé vaya cumpliendo con sus etapas y preguntarle al profesional, según la edad del infante, qué es lo que debe hacer el bebé. Por ejemplo, si por una sobreestimulación se saltan el gateo y empiezan a caminar de una vez, hay un fortalecimiento físico acelerado que afecta el desarrollo psicomotor y se pierden los beneficios de gatear. Hay que apegarse a las etapas”, comenta López.
Celebramos con Costa Rica nuestros logros que nos llenan de entusiasmo para seguir trabajando por la salud y la Vida
NUESTROS LOGROS POR LA
Primeros diez hospitales de América Latina en el ranking de América Economía.