Informe de actividades 2016 1
PORQUE EL HOMBRE Y LA NATURALEZA PUEDEN FORMAR UNA UNIDAD PRODUCTIVA 2
TABLA DE
CONTENIDOS: Informe de actividades del periodo 1 Acerca de Alternare
1.1
Comunidades beneficiadas durante 2016
1.7
Resultados por Programa: - Producción Local
1.10
- Bosque y Agua
1.22
- Capacitación de Instructores
1.31
- Alianzas Estratégicas
1.34
- Centro de Capacitación
1.36
- Logros del Periodo
1.40
- Agradecimiento
1.43
3
ACERCA DE ALTERNARE Alternare, es una organización sin fines de lucro dedicada al desarrollo de procesos de capacitación para comunidades rurales en el uso, manejo y valor de los recursos naturales. Sus integrantes poseen una larga trayectoria de trabajo en la conservación de la naturaleza y desarrollo sustentable. Así, desde 1997 Alternare promueve una estrategia de desarrollo integral comunitario con el propósito de restaurar y conservar los ecosistemas de la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca (RBMM), en el Estado de México y Michoacán, con el objetivo de elevar la calidad de vida de sus habitantes. Más de 19 años de trabajo han fortalecido a la organización; actualmente el equipo de trabajo está constituido por: doce promotores campesinos dedicados a capacitar, supervisar y dar seguimiento a los actividades planeadas por las comunidades campesinas con las que se trabaja; así como con nueve profesionistas que se encargan de coordinar, planear, organizar talleres de capacitación, y elaborar materiales de apoyo. También brindan soporte a la supervisión de actividades en campo, realizan alianzas de colaboración con organizaciones e instituciones locales, regionales, nacionales e internacionales además de planear, gestionar y administrar los recursos necesarios para el desarrollo de los proyectos de la organización. En Alternare con satisfacción reconocemos que uno de los logros más importantes de nuestra organización es la confianza que hemos ganado con los campesinos, quienes no sólo están dispuestos a escuchar y a practicar ‘nuevas’ técnicas de producción, sino que han adoptado el modelo. Así comprobamos que una vez que los campesinos cubren sus necesidades de subsistencia y habiendo adquirido una conciencia ambiental de grupo, practican el
“ Uno de los logros más importantes de nuestra organización es la confianza que hemos ganado con los campesinos”. 4
manejo sustentable de los recursos naturales e influyen en la toma de decisiones de su comunidad en torno a la utilización, defensa y cuidado de sus bosques. Misión Motivar en las comunidades rurales la recuperación de la autoestima, así como un cambio de actitud hacia el uso, manejo y valor de sus recursos naturales. Visión Alcanzar un modelo de desarrollo sustentable para las poblaciones rurales. Principios Respeto, responsabilidad, honestidad, compromiso y subsidiariedad. ESTRATEGIA Alternare utiliza una metodología de participación comunitaria que facilita la adopción de un modelo alternativo de producción sustentable, que responde a las necesidades de la gente; capacita y da seguimiento a las actividades propuestas en el modelo y, promueve la organización comunitaria. La estrategia de intervención tiene tres niveles; el individual (formación de instructores) el grupal (se forman grupos de trabajo); y el comunitario (en el que se trabaja con autoridades comunales, escuelas, padres de familia maestros). NUESTROS PROGRAMAS: 1. 2. 3. 4.
Producción Local Conservación de bosque y agua Unidades Productivas Campesinas Formación de Instructores Campesinos.
2016 5
AVANCES 2016
Cada capítulo que integra el presente informe corresponde a los avances alcanzados en cada uno de nuestros programas así como alianzas generadas, logros y actividades en el centro de capacitación. Los principales ejes de acción durante el año 2015 fueron: 1) Garantizar la seguridad almentaria de las familias a través del conocimiento, la práctica y la adopción de técnicas agro-ecológicas y la producción de animales de traspatio. así como fomentar la venta de los excedentes y promocionar el ahorro mediante la formación de bancos comunitarios; 2) Formar líderes campesinos para replicar el modelo sustentable de desarrollo propuesto por Alternare, a través del ‘Programa de Formación de Instructores Locales Campesinos’; 3) Establecer vínculos de colaboración para participar activamente con las actividades de la Dirección de la Reserva en el fortalecimiento del Consejo Asesor, en la formación de Consejos Microrregionales y el seguimiento a sus actividades; 4) Recuperar los bosques, mediante la producción de árboles forestales en viveros colectivos para su posterior reforestación. Además, se diseñan e implementan diversas acciones con los habitantes de la Reserva, una de éstas es el monitoreo de la calidad del agua; 5) Conservar y recuperar el bosque con una visión de Microcuenca, a través de la construcción de ecotecnias. 6) Generar sinergias para el desarrollo comunitario, la conservación y el manejo sustentable de los recursos con instituciones de gobierno, organismos descentralizados y organizaciones de la sociedad civil, e Instituciones de Educación Superior; Durante el año se impartieron ciento sesenta y siete (167) talleres de capacitación, en temas relacionados con el programa de autoconsumo y conservación, y alternativas de utilización de los recursos naturales; seis (6) talleres más sobre conocimientos básicos y avanzados en computación; uno (1) en el tema desechos sólidos y siete (7) de reforestación con el objetivo de recuperación y manejo del bosque con una visión de Microcuenca. Así también, se impartieron diecinueve (19) talleres y reuniones en el Centro de Capacitación, para un total de ciento ochenta y siete (187) talleres.
6
COMUNIDADES EN LAS
QUE TRABAJAMOS EN 2016: MUNICIPIO
COMUNIDAD/ EJIDO Comunidad Indígena San Cristóbal
GRUPO La Manzana de Santa Cruz Manzana La Cantera Manzana Rancho Escondido
Ejido El Rosario
El Rincón De San Luis Manzana de San Luis I Manzana de San Luis II
Ocampo
Manzana de San Luis III Ejido el Asoleadero
Cuartel Emiliano Zapata 2
Ejido y Hervidero Y Plancha (Cuauhtémoc)
El Llano (Cerro de la Cocina)
Ejido El Soldado
El Soldado Anonimo
Ejido El Asoleadero
Manzana Cieneguillas
Ejido El Rosario
Escuela Telesecundaria El Rincón (1aMza. de Crescencio Morales) Macho de Agua (5a. Mza. de C. Morales)I
Comunidad Indígena de Crescencio Morales
Macho de Agua (5a. Mza. de C. Morales)II La Dieta (2a. Manzana de Crescencio Morales) II La Barranca (5a Mza. Crescencio Morales)
Zitácuaro Comunidad Indígena Francisco Serrato
3ra. Mza. De Francisco Serrato (La Capilla) 2aMza. Francisco Serrato 3aMza. Francisco Serrato
7
Zitácuaro
Ejido Manzanillos
2a Mza. Manzanillos
Comunidad Indígena Curungueo
Valle Verde
Silvade Arriba
Silva de Arriba
Comunidad Indígena de Crescencio Morales
La Cumbre (5a Mza. Crescencio Morales
C.I. Manzanillos C.I. Nicolás Romero
Irimbo
Manzanillos 1 Manzanillos 2 Toma de Agua III 5a Mza. Toma de Agua IV 5a Mza.
Comunidad Indígena Francisco Serrato
1a Francisco Serrato
Comunidad Indígena de Crescencio Morales
El Tigre II (2a Mza. Crescencio Morales)
El Salitre
El Salitre
Irimbo
Irimbo centro
Ejido Angangueo
La Trinidad La Colonia La Hacienda
Ejido La Salud Angangueo
La Salud II
Ejido Hervidero y Plancha
Senguio
La Salud I
Ejido Senguio
Segundo Cuartel de Rondanilla 1 Segundo Cuartel de Rondanilla 2 Carindapas
8
PROGRAMA: PRODUCCIÓN LOCAL
9
1. REUNIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN Durante el periodo, se se realizaron 23 reuniones de evaluación y planeación, participando un total 199 personas (162 mujeres y 37 hombres). Estos talleres fueron facilitados en Michoacán. FECHA
05 Enero 2016
MUNICIPIO COMUNIDAD O EJIDO
LOCALIDAD
Ejido La Angangueo Salud
PARTICIPANTES MUJERES
HOMBRES TOTAL
1) La Salud, grupo 2
5
0
5
2) La Salud, grupo 1
8
0
8
06 Enero 2016
Ejido Angangueo
3) La Trinidad
6
1
7
07 Enero 2016
Ejido del Rosario
4) Mza. San Luis, grupo 3
9
0
9
Ejido el Soldado
5) El Soldado
7
1
8
Ejido Hervidero y Plancha
6) Llano Cerro de la Cocina
6
1
7
Ejido del Rosario
7) Mza. San Luis, grupo 5 2
1
6
8) La Cantera
4
1
5
9) Rancho Escondido
8
0
8
Ocampo
08 Enero 2016 Ocampo
11 Enero 2016
Ejido El Rosario
Zitácuaro
C.I. Crescencio Morales
10) El Rincón de Crescencio Morales
3
4
7
Ocampo
Ejido el Asoleadero
11) Cuartel Emiliano Zapata
4
0
4
12) Rincón de San Luis
10
0
10
13) Rancho Escondido (Telesecundaria)
25
20
45
14) 3ª. Mza. Francisco Serrato
5
0
5
Ocampo
Ejido del Rosario
Zitácuaro
C.I. Francisco Serrato
10
1. REUNIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN 12 Enero 2016
13 Enero 2016
Irimbo
Ejido el Salitre
15) El Salitre
5
0
5
Ocampo
C.I. San Cristóbal
16) Mza. de Santa Cruz 5
2
7
Zitácuaro
C.I. Nicolás Romero
17) Toma de Agua
8
0
8
C.I. Francisco Serrato
18) 2ª. Mza. Francisco Serrato
9
0
9
C.I. Crescencio Morales
19) La Cumbre
8
0
8
C.I. Manzanillos
20) Manzanillos, grupo 7 1
1
8
21 Enero 2016
C.I. Crescencio Morales
21) La Dieta
4
1
5
22 Enero 2016
C.I. Crescencio Morales
22) El Tigre de Crescencio Morales
3
3
6
25 Enero 2016
C.I. Manzanillos
23) Manzanillos, grupo 8 2
1
9
14 Enero 2016 19 Enero de 2016 20 Enero 2016
Zitácuaro
Total:
162
37
199
11
II. ELABORACIÓN DE ABONOS ORGÁNICOS Se impartieron 16 talleres. Capacitándose un total de 132 personas (80 mujeres y 52 hombres). Estos talleres fueron facilitados en Michoacán.
FECHA
MUNICIPI O
COMUNIDAD O EJIDO
PARTICIPANTES LOCALIDAD
MUJERES
HOMBRE S
TOTAL
7
1
8
8
2
10
10,11Febrero 2016
Zitácuaro
C.I. Manzanillos
1) Manzanillos, grupo 2
18,19 Febrero 2016
Ocampo
Ejido el Soldado
2) El Soldado
25,26 Febrero 2016
Zitácuaro
C.I. Crescencio Morales 3) La Cumbre
5
3
8
25,26Febrero 2016
Ocampo
Ejido el Asoleadero
4)Cieneguillas
3
2
5
02,03 Marzo 2016
Zitácuaro
C.I. Nicolás Romero
5) Toma de Agua
7
3
10
31 Marzo, 14 Abril 2016
Angangueo
Ejido La Salud
6) La Salud , grupo 1
6
0
6
31 Marzo, 01 Abril 2016
Ocampo
Ejido El Rosario
7) Rancho Escondido
7
0
7
04,05 Abril 2016
Angangueo
Ejido La Salud
8) La Salud, grupo 2
9
0
9
07,08,09 Abril 2016
Zitácuaro
C.I. Francisco Serrato
9) 2ª. Mza. Francisco Serrato
2
7
9
13,14,15 Abril 2016
Rincón de Soto
10) Rincón de Soto
Áporo
4
10
14
11) El Santísimo, 5ª. C.I. Crescencio Mza. Morales
1
5
6
C.I. Crescencio 12) Macho de Agua Morales
3
1
4
26,27,28 Abril 2016
C. Otomí San Felipe
13) San Felipe de los Alzati
0
5
5
28,29 Abril 2016
Ejido el Soldado
14) El Soldado
6
3
9
Ocampo Centro
15) Ocampo Centro
6
8
14
Carindapaz
16) Carindapaz
6
2
8
80
52
132
18,19,20 Abril 2016 21,22,23 Abril 2016
Zitácuaro
Ocampo
25,26,27 Mayo 2016 21,22 Julio 2016
Senguio
Total:
12
III. CONOCIMIENTO, USO Y PREPARACIÓN DE PLANTAS MEDICINALES I Se impartieron 2 talleres. Capacitándose un total de 16 personas (15 Mujeres y 1 Hombre). Estos talleres fueron facilitados en Michoacán.
FECHA
MUNICIPI O
COMUNIDAD O EJIDO
Zitácuaro
C.I. Crescencio Morales
17,18,19 Agosto 2016 13,14,15 Septiembre 2016
PARTICIPANTES LOCALIDAD
MUJERES
HOMBRE S
TOTAL
1) Macho de Agua
7
0
7
2) La Dieta
8
1
9
15
1
16
Total:
IV. CONOCIMIENTO, USO Y PREPARACIÓN DE PLANTAS MEDICINALES II Se impartieron 2 talleres. Capacitándose un total de 15 personas (todas mujeres). Estos talleres fueron facilitados en Michoacán.
FECHA
MUNICIPI O
23,24 Agosto 2016 20,21 Septiembre 2016
Ocampo
COMUNIDA D O EJIDO
Ejido El Rosario
PARTICIPANTES LOCALIDAD
MUJERES
HOMBRE S
TOTAL
1) Mza. San Luis
8
0
8
2) Mza. San Luis
7
0
7
15
0
15
Total:
13
V. PREPARACIÓN DE ALIMENTOS Se impartieron 15 talleres. Capacitándose un total de 115 personas (110 mujeres y 5 hombres). Estos talleres fueron facilitados en Michoacán.
FECHA
20,21,22 Julio 2016
COMUNIDAD MUNICIPIO O EJIDO
Zitácuaro
20,21,22 Julio 2016
C.I. Francisco Serrato
PARTICIPANTES LOCALIDAD
MUJERES
HOMBRE S
TOTAL
1) 3ª. Mza. de Francisco Serrato
8
0
8
2)2ª. Mza. Francisco Serrato
13
0
13
24,25,26 Agosto 2016
Ocampo
Ejido el Soldado
3) El Soldado
7
1
8
12,13,14 Septiembre 2016
Angangueo
Ejido La Salud
4) La Salud
8
0
8
5) Segundo Cuartel de Rondanilla
9
0
9
6) Segundo Cuartel de Rondanilla
7
0
7
7)Rancho Escondido
7
0
7
8)La Colonia
8
0
8
9) La Trinidad
7
1
8
10) 1ª. Mza. de Manzanillos
5
0
5
11) 1ª. Mza. de Manzanillos
6
1
7
12) Toma de Agua, 5ª. Mza. de Nicolás Romero
8
0
8
13) Toma de Agua, 5ª. Mza. de Nicolás Romero
8
0
8
13,14,15 Septiembre 2016 13,14,15 Septiembre 2016 21,22,23 Septiembre 2016 27,28,29, Septiembre 2016 11,12,13 Octubre 2016 20,21,22 Octubre 2016 20,21,22 Octubre 2016
Angangueo
Ocampo
Ejido el Rosario
Ejido Angangueo Angangueo
Zitácuaro
25,26,27 Octubre 2016 Zitácuaro 25,26,27 Octubre 2016
Ejido Angangueo
C.I. Manzanillos
C.I. Nicolás Romero
14
V. PREPARACIÓN DE ALIMENTOS 03,04,05 Noviembre 2016 03,04,05 Noviembre 2016
Ocampo
Ejido El Asoleadero
14) Cieneguillas
3
2
5
Zitácuaro
C.I. Crescencio Morales
15) La Cumbre
6
0
6
110
5
115
Total:
VI. CUIDADO Y MANEJO DE ANIMALES DE TRASPATIO Se impartieron 3 talleres. Capacitándose un total de 21 personas (19 mujeres Y 2 hombres). Estos talleres fueron facilitados en Michoacán.
FECHA
MUNICIPIO
COMUNIDAD O EJIDO
PARTICIPANTES LOCALIDAD
MUJERES
HOMBRE S
TOTAL
C.I. Francisco Serrato
1) 2ª. Mza. Francisco Serrato
9
0
9
Angangueo
Ejido Angangueo
2) La Trinidad
6
1
7
Zitácuaro
C.I. Manzanillos
3) Manzanillos
4
1
5
19
2
21
14,15 Abril2016
Zitácuaro
26,27 Julio 2016 14,15 Septiembre 2016
Total:
15
VII. CONSERVACIÓN DE SUELO Y AGUA Se impartieron 7 talleres. Capacitándose un total de 64 personas (47 mujeres y 17 hombres). Estos talleres fueron facilitados5 en Michoacán. 1 en el Estado de Hidalgo y 1 en el Estado de Aguascalientes.
FECHA
17,18,19 Agosto 2016 13,14,16 Septiembre 2016 26,27,28 Septiembre 2016 08,09,10,11 Octubre 2016 12,13,14 Octubre 2016
MUNICIPIO
PARTICIPANTES LOCALIDAD
MUJERES
HOMBRE S
TOTAL
Ejido Santuario
1) Ejido Santuario
8
9
17
C.I. Francisco Serrato
2) 3ª. Mza. de Francisco Serrato
7
0
7
C.I. Crescencio Morales
3)La Cumbre (5ª Mza)
4
0
4
San José de Gracia, Ags.
7
6
13
San José de Gracia
4) San José de Gracia
Ocampo
Ejido Hervidero y Plancha
5)Llano Cerro dela Cocina
5
1
6
C.I. Nicolás Romero
6) Toma de Agua
7
0
7
C.I. Francisco Serrato
7) 2ª. Mza. de Francisco Serrato
9
1
10
47
17
64
Cardonal, Hgo.
Zitácuaro
13,14,15 Octubre 2016 28,29,30 Noviembre 2016
COMUNIDAD O EJIDO
Zitácuaro
Total:
16
VIII. PRODUCCIÓN DE VERDURAS ORGÁNICAS Se impartieron 11 talleres. Capacitándose un total de 152 personas (125 mujeres y 27 hombres). Estos talleres fueron facilitados en Michoacán. PARTICIPANTES
MUNICIPIO
COMUNIDAD O EJIDO
LOCALIDAD
12,13,15 Enero 2016
Irimbo
Irimbo
27,28,29 Enero 2016
Senguio
FECHA
MUJERES
HOMBRE S
TOTAL
1) Irimbo Esc. Sec. No. 29
12
18
30
Senguio
2) Carindapaz
9
0
9
C.I. Nicolás Romero
3) Toma de Agua (5ª MZA)
8
0
8
C.I. Manzanillos
4) 1ª. Mza. Manzanillos , grupo 2
10
3
13
5) 2ª. Cuartel de Rondanilla
13
0
13
6) 2ª. Cuartel de Rondanilla
14
0
14
Ejido Angangueo
7) La Colonia
8
0
8
31 Agosto, 01,02 Septiembre 2016
Jesús de Nazareno
8) La Hacienda
12
0
12
06,07,08 Septiembre 2016
Zitácuaro
C.I. Francisco Serrato
9) 1ª. Mza. de Francisco Serrato
8
2
10
21,22,23 Septiembre 2016
Ocampo
Ejido Laguna Verde
10) La Cienega
19
4
23
11,12 Octubre 2016
Zitácuaro
C.I. Crescencio Morales
11) El Tigre
12
0
12
125
27
152
03,04,05 Febrero 2016
Zitácuaro
18,19 Febrero 2016 04,05,06 Mayo 2016
Ejido Hervidero y Plancha
04,05,06 Mayo 2016 12,13,14 Julio 2016
Angangueo
Total:
17
IX. SISTEMA DE RIEGO POR GOTEO Se impartieron 3 talleres. Capacitándose un total de 25 personas (22 mujeres y 3 hombres). Estos talleres fueron facilitados en Michoacán.
FECHA
03 Febrero 2016 11 Febrero 2016 29 Marzo 2016
MUNICIPIO
Ocampo
Angangueo
PARTICIPANTES
COMUNIDAD O EJIDO
LOCALIDAD
C.I. San Cristóbal
1) Santa Cruz
Ejido el Soldado
2) El Soldado
Ejido Angangueo
3)La Trinidad Total:
MUJERES
HOMBRE S
TOTAL
7
1
8
7
2
9
8
0
8
22
3
25
X. DIAGNÓSTICO Y PLANEACIÓN PARTICIPATIVA Se impartieron 2 talleres. Capacitándose un total de 22 personas (8 mujeres y 14 hombres). Estos talleres fueron facilitados en Michoacán.
FECHA
12,13 Julio 2016 04,05 Agosto 2016
MUNICIPIO
Angangueo Zitácuaro
COMUNIDAD O EJIDO
PARTICIPANTES LOCALIDAD
MUJERES
HOMBRE S
TOTAL
Ejido Angangueo
1) La Trinidad
8
1
9
C.I. Carpinteros
2) Carpinteros
0
13
13
8
14
22
Total:
18
XI. TÉCNICAS CASERAS PARA CONSERVAR FRUTAS Se impartieron 4 talleres. Capacitándose un total de 25 personas (Todas mujeres). Estos talleres fueron facilitadosen Michoacán. PARTICIPANTES
MUNICIPIO
COMUNIDAD O EJIDO
LOCALIDAD
19,20 Julio 2016
Ocampo
Ejido Hervidero y Plancha
21,22 Julio 2016
Irimbo
25,26 Julio 2016 28,29 Julio 2016
FECHA
MUJERES
HOMBRE S
TOTAL
1) Llano Cerro de la Cocina
6
0
6
Ejido el Salitre
2) El Salitre
5
0
5
Zitácuaro
C.I. Curungueo
3) Valle Verde
7
0
7
Ocampo
Ejido El Rosario
4) Mza. San Luis
7
0
7
25
0
25
Total:
XII. TÉCNICAS CASERAS PARA CONSERVAR VERDURAS Se impartieron 4 talleres. Capacitándose un total de 23 personas (Todas mujeres). Estos talleres fueron facilitados en Michoacán. FECHA
27,28 Julio 2016 01,02 Agosto 2016 04,05 Agosto 2016 11,12 Agosto 2016
MUNICIPIO
COMUNIDAD O EJIDO
PARTICIPANTES LOCALIDAD
MUJERES
HOMBRE S
TOTAL
Zitácuaro
C.I. Curungueo
1)Valle Verde.
8
0
8
Irimbo
Ejido El Salitre
2) El Salitre
4
0
4
Ejido Hervidero y Plancha
3) Llano Cerro de la Cocina
5
0
5
Ejido El Rosario
4) Mza. San Luis
6
0
6
23
0
23
Ocampo
Total
19
XII. CUIDADO Y MANEJO DE ÁRBOLES FORESTALES Y FRUTALES
Se impartió 1 taller. Capacitándose un total de 8 personas (6 mujeres y 2 hombres). Esté taller fue facilitado en Michoacán. FECHA
MUNICIPIO
23,26Febrer o 2016
Zitácuaro
COMUNIDAD O EJIDO C.I. Crescencio Morales
PARTICIPANTES LOCALIDAD
MUJERES
HOMBRE S
TOTAL
1) Macho de Agua, 5ª. Mza.
6
2
8
Total
6
2
8
20
PROGRAMA: BOSQUE Y AGUA
21
XIII. CONSTRUCCIÓN DE ESTUFAS TIPO “LORENA” Se impartieron 13 talleres. Capacitándose un total de 103 personas (97 mujeres y 6 hombres). Estos talleres fueron facilitados en Michoacán. FECHA
16,17,18 Mayo 2016
MUNICIPIO
LOCALIDAD
PARTICIPANTES MUJERES
HOMBRES
TOTAL
Ejido El Soldado
1) El Soldado
8
1
9
19,20,21 Mayo 2016
Ejido Hervidero y Plancha
2) Llano cerro de la cocina
6
0
6
18,19,20 Mayo 2016
C.I. Manzanillos
3) 1ª. Mza. de Manzanillos
12
0
12
C.I. Crescencio Morales
4) La Cumbre
7
0
7
Ejido Angangueo
5) La Trinidad
8
1
9
Silva de Arriba
6) Silva de Arriba
7
1
8
Ejido El Rosario
7) Rancho Escondido
9
0
9
Ejido el Asoleadero
8) Cieneguillas
4
2
6
C.I. Nicolás Romero
9) Toma de Agua (5ª Mza.)
8
0
8
Ejido La Salud
10) La Salud, grupo 2
8
0
8
Ejido La Salud
11) La Salud, grupo 1
5
0
5
C.I. Manzanillos
12) 1ª. Mza. de Manzanillos, grupo 2
7
1
8
C.I. Nicolás Romero
13) Toma de Agua (5ª Mza.)
8
0
8
97
6
103
23,24,25 Mayo 2016
Ocampo
COMUNIDAD O EJIDO
Zitácuaro
23,24,25 Mayo 2016
Angangueo
23,24,25 Mayo 2016
Zitácuaro
24,25,26 Mayo 2016 25,26,27 Mayo 2016 26,27,28 Mayo 2016 31 Mayo, 01,02 Junio 2016 31 Mayo, 01,02 Junio 2016
Ocampo
Zitácuaro
Angangueo
01,02,03 Junio 2016 Zitácuaro 03,04,05 Agosto 2016
Total:
22
XIII. CONSTRUCCIÓN DE BAÑOS SECOS Se impartieron 6 talleres. Capacitándose un total de 41 personas (16 mujeres y 25 hombres). Estos talleres fueron facilitados en Michoacán.
FECHA
25,26,27,28En ero 2016
MUNICIPI O
COMUNIDAD O EJIDO
Jungapeo
El Puerto de Jungapeo
PARTICIPANTES LOCALIDAD
MUJERES
HOMBRE S
TOTAL
0
8
8
1) El Puertode Jungapeo CECYTEM
26,27,28,29 Enero 2016
C.I. Crescencio Morales
2) El Tigre
4
3
7
01,02,03,04 Marzo 2016
C.I. Crescencio Morales
3) M a c h o d e Agua, grupo 2
6
0
6
27,28,29,30 Abril 2016
C.I. Francisco Serrato
4) La Capilla, 3ª. Mza.
4
2
6
26,27,28 Julio 2016
C.I. Francisco Serrato
5) 2 ª . M z a . Francisco Serrato
2
7
9
17,18,19,20,21 Octubre 2016
C.I. Carpinteros
6) Carpinteros
0
5
5
16
25
41
Zitácuaro
Total:
23
XIV. USO Y MANEJO DE BAÑOS SECOS Se impartieron 2 talleres. Capacitándose un total de 118 personas (66 mujeres y 52hombres).
FECHA
MUNICIPI O
18 Febrero 2016
LOCALIDAD
MUJERES
HOMBRE S
TOTAL
C. I. Crescencio Morales
1) Los Escobales, 5ª. Mza. Esc. Prim. “Ignacio López Rayón”
38
32
70
C.I. Francisco Serrato
2) Francisco Serrato Telebachillerato No. 210
28
20
48
66
52
118
Zitácuaro 04 Marzo 2016
PARTICIPANTES
COMUNIDAD O EJIDO
Total:
XV. ELABORACIÓN DE ADOBES Se impartieron 3 talleres. Capacitándose un total de 15 personas (13 mujeres y 2 hombres). Estos talleres fueron facilitados en el Estado de Michoacán.
FECHA
18,19 Abril 2016 22,23 Abril 2016 28,29, Abril 2016
MUNICIPIO
Zitácuaro
Ocampo
COMUNIDAD O EJIDO C.I. Crescencio Morales
Ejido el Rosario
PARTICIPANTES LOCALIDAD
MUJERES
HOMBRE S
TOTAL
1) El Tigre (2ª Mza)
4
2
6
2)San Luis 2
5
0
5
3)Rincón de San Luis
4
0
4
13
2
15
Total:
24
XVII. CONSTRUCCIÓN DE CISTERNAS DE FERROCEMENTO SUBTERRANEAS Se impartieron 2 talleres. Capacitándose un total de 26 personas (4 Mujeres y 22 Hombres). Esté tallerfue facilitado en el Estado de Michoacán. FECHA
MUNICIPIO
COMUNIDAD O EJIDO
19,20,21,22,2 3 Septiembre 2016
Ocampo
C.I. San Cristóbal
19,20,21,22 Septiembre 2016
Zitácuaro
C.I. Crescencio Morales
PARTICIPANTES LOCALIDAD
MUJERES
HOMBRE S
TOTAL
1) El Mortero
3
8
11
2) La Viguita, 4ª. Mza.
1
14
15
4
22
26
Total:
XVIII. CONSTRUCCIÓN DE CISTERNAS DE FERROCEMENTO SUPERFICIALES Se impartió 1 taller. Capacitándose un total de 7 personas (Todos hombres). Estétallerfue facilitado en elEstado de Michoacán. FECHA
MUNICIPIO
07,08,09,10,1 1 Noviembre 2016
Zitácuaro
COMUNIDAD O EJIDO
C.I. Carpinteros
PARTICIPANTES LOCALIDAD
1) Carpinteros Total:
MUJERES
HOMBRE S
TOTAL
0
7
7
0
7
7
25
XIX. CONSTRUCCIÓN DE CISTERNAS TIPO CAPUCHINO Se impartieron 10 talleres. Capacitándose un total de 178 personas (72 mujeres y 106 hombres). 9 talleres fueron facilitados en Michoacán y 1 en el Estado de México.
FECHA
MUNICIPIO
COMUNIDAD O EJIDO
LOCALIDAD
PARTICIPANTES MUJERES
HOMBRES
TOTAL
18,19,20,21,22 Enero 2016
C.I. Francisco Serrato
1) 3ª. Mza.
6
4
10
15,16,17,18,19 Febrero 2016
Los Zapotes
2)Los Zapotes
1
23
24
22,23,24,25,26 Febrero 2016
C.I. Curungueo
3) Valle Verde
4
1
5
4) 2ª. Mza. Francisco Serrato
4
5
9
6
18
24
6)San Mateo Almomoloa
0
9
9
7) La Dieta
34
13
47
Esc. Prim.” La Corregidora”
5
18
23
9) La Dieta
4
9
13
8
6
14
72
106
178
Zitácuaro 25,26,27,28,29 Abril 2016 C.I. Francisco Serrato
09,10,11,12,13, 14 Mayo 2016 16,17,18,19,20 Mayo 2016
Telebachillerato No. 210 Temascaltepe Ejido Piedra c herrada
21,22,23,24,27 Junio 2016
C.I. Crescencio Morales
8) Puentezuela
12,13,14,15,16 Septiembre 2016 26,27,28,29 Septiembre 2016
21,22,23,24,25 Noviembre 2016
5) 2ª. Mza.
C.I. Curungueo
Zitácuaro
C.I. Crescencio Morales
10) La Cumbre, 5ª. Mza. Esc. Prim. “Americo Vespucio” Total:
26
XX. MANEJO ADECUADO DE RESIDUOS SÓLIDOS Se impartió 1 taller. Capacitándose un total de 22personas (9 mujeres y 13 hombres).
FECHA
29 Septiembre 2016
MUNICIPIO
Zitácuaro
PARTICIPANTES
COMUNIDAD O EJIDO
Los Zapotes
LOCALIDAD
MUJERES
HOMBRE S
TOTAL
9
13
22
9
13
22
1) Los Zapotes Total:
XXI. PRODUCCIÓN DE ÁRBOLES FORESTALES Se impartieron 6 talleres. Capacitándose un total de 243 personas (122 mujeres y 121 hombres). Estos talleres fueron facilitados 5 en Michoacán y 1 en el Estado de México. FECHA
MUNICIPIO
20 Enero 2016
COMUNIDAD O EJIDO
LOCALIDAD
C.I. Curungueo 1) Valle Verde 2)
17 Marzo 2016
17 Agosto 2016
MUJERES
HOMBRES
TOTAL
17
18
35
22
28
50
30
20
50
23
29
52
7
12
19
Puentezuel a
Zitácuaro Esc. Prim. “La Corregidora”
20 Abril 2016
20 Mayo 2016
PARTICIPANTES
C.I. Francisco Serrato
3)
La Capilla, 3ª. Mza.
4)
Macheros
Esc. Prim. “Vicente Guerrero”
Donato Guerra
C.I. Carpinteros
5)
Carpinteros
27
XXI. PRODUCCIÓN DE ÁRBOLES FORESTALES 6) 04,05 Octubre 2016
Zitácuaro
C.I. Francisco Serrato
2ª. Mza. de Francisco Serrato (San Bartolo)
23
14
37
122
121
243
Telebachillerat o No. 210 Total:
XXII. REFORESTACIÓN Se impartieron 7 talleres. Capacitándose un total de 196 personas (94 mujeres y 102 hombres). Estostalleresfueron facilitados en Michoacán. FECHA
MUNICIPIO
COMUNIDAD O EJIDO
PARTICIPANTES LOCALIDAD
MUJERES
HOMBRE S
TOTAL
8
13
21
1) Carpinteros 14 Junio 2016
C.I. Carpinteros
Esc. Prim. “Álvaro Obregón”
22 Junio 2016
C.I. Francisco Serrato
2) La Capilla, 3ª. Mza.
15
11
26
3) La Cumbre
27
23
50
4) Macho de Agua
17
6
23
9
12
21
23 Junio 2016 24 Junio 2016
C.I. Crescencio Morales Zitácuaro
5) Manzanill os 12 Julio 2016
C.I. Manzanillos
18,19 Agosto 2016
C.I. Carpinteros
6) Carpinter os
7
15
22
06 Septiembre 2016
Los Zapotes
7) Los Zapotes
11
22
33
94
102
196
Total:
Esc. Prim. Ind. de Manzanillos
28
XXIII. CONSTRUCCIÓN DE PISO DE TIERRA Y CAL Se impartió 1 taller. Capacitándose un total de 11 personas (7 mujeres y 4 hombres). Esté taller fue facilitado en Michoacán. FECHA
MUNICIPIO
30 Septiembre, 01,02 Octubre 2016
Zitácuaro
COMUNIDAD O EJIDO
C.I. Francisco Serrato
PARTICIPANTES LOCALIDAD
1) 3ª. Mza. de Francisco Serrato Total
MUJERES
HOMBRE S
TOTAL
7
4
11
7
4
11
XXIV. INSTALACIÓN DE LÍNEA DE CONDUCCIÓN Y DISTRIBUCIÓN. Se impartió 1 taller. Capacitándose un total de 13 personas (5 mujeres y 8 hombres). Esté taller fue facilitado en Michoacán. FECHA
06,07 Octubre 2016
MUNICIPIO
Zitácuaro
COMUNIDAD O EJIDO
C.I. Crescencio Morales
PARTICIPANTES LOCALIDAD
1) La Dieta Total
MUJERES
HOMBRE S
TOTAL
5
8
13
5
8
13
29
XXV. OBRA DE TEATRO “CHIN-CHIN CON TU BAÑO” Se realizaron 8 presentaciones de la obra de teatro, participando un total de 575 personas (328 mujeres y 247 hombres). Estas presentaciones fueron en Michoacán.
FECHA
MUNICIPIO
COMUNIDAD O EJIDO
PARTICIPANTES LOCALIDAD
MUJERES
HOMBRE S
TOTAL
47
32
79
61
43
104
27
22
49
9
7
16
30
32
62
37
33
70
62
43
105
55
35
90
328
247
575
1) Carpinteros 31 Mayo 2016
C.I. Carpinteros
31 Mayo 2016
C.I. Donaciano Ojeda
Esc. Telesec. Carpinteros 2) 4ª. Mza. Esc. Telesec. “18 de Marzo” 3) El Santísimo
01 Junio 2016
C.I. Crescencio Morales
Esc. Prim. “Crescencio Morales”
01 Junio 2016
C.I. Nicolás Romero
4) Toma de Agua
02 Junio 2016
C.I. Francisco Serrato
5) San Bartolo
Zitácuaro
Telebachillerat o No. 210 6) Los Escobales
02 Junio 2016
C.I. Crescencio Morales
Esc. Prim. “Ignacio López Rayón” 7) El Rosario
03 Junio 2016 C.I. Francisco Serrato 03 Junio 2016
Esc. Prim. “Joaquín Baranda” 8)2ª. Mza. Francisco Serrato Esc. Prim. “Justo Sierra” Total
30
PROGRAMA: CAPACITACIÓN DE
INSTRUCTORES 31
XXVI. CAPACITACIÓN DE INSTRUCTORES 12ª generación de instructores Taller
fecha
Producción de árboles forestales 5, 6, 7, 8, 11 y 12 de
Asistentes
sesiones
18
6
enero de 2016 Ahorro y préstamo comunitario
13, 15 y 18 de enero 2016
17
2
Misión carácter
14 de enero 2016
17
1
producción de árboles frutales
19, 20, 21,22,23,26,27 y 28 de enero del 2016
17
8
Manejo integral de plagas y enfermedades.
2, 3, 4, 5, 8 y 9 de febrero de 2016
16
6
Construcción con tierra y cal
11, 12, 15, 16, 17, 18,19, 22, 23 y 24 de febrero de 2016
16
10
construcción de estufas tipo “lorena’’
29 de febrero 1,2,3 ,14, 15 15, 16 y 17de marzo del 2016
8
construcción de baños secos
4, 5, 6, 7, 8, 12, 13, 14, 18 Y 22
16
10
de abril de 2016 Construcción de biofiltro con lavadero
25, 26, 27, 28, 29 de abril y 2, 3, 4 y 5 de mayo del 2016
16
9
Construcción de cisterna tipo capuchina
9, 10, 11, 12, 13, 23, 24, 25, 26 y 27 de mayo de 2016
16
10
Técnicas caseras para conservar frutas
7 y 8 de junio de 2016.
14
2
Técnicas caseras para conservar verduras
9 y 10 de junio de 2016. 14
2
Reforestación
13 y 14 de junio de 2016
2
16
32
13ª generación de instructores
Introducción al modelo de formación de instructores
6, 7, 8 y 9 de septiembre de 2016.
15
4
Perfil del instructor
12, 13, 14, 15 de septiembre del 2016
15
4
Formación de formadores
19,20, 21, 22 y 23 de 16 septiembre de 2016.
5
Misión carácter
26 de septiembre de 2016
15
1
Metodología para la formación de grupos
2 7, 2 8 , 2 9 d e 16 septiembre del 2016
3
Diagnóstico y planeación participativa
4, 5, 6, 7, 10, 11, 12, 13, 15 14 de octubre del 2016
9
Producción agrícola y conservación de suelo y agua
17, 18, 19, 20, 21 24, 25, 15 26, 27 y 28 de octubre de 2016
10
Elaboración de abonos orgánicos
8, 9, 10, 11, 14 , 15 ,16, 17 y 18 de noviembre del 2016
14
9
Producción de verduras orgánicas
21, 22, 23, 24 ,25 ,28, 29, 13 30 de noviembre y 1de diciembre de 2016
9
Producción de árboles frutales
2, 5, 6, 7, 8 y 13 de diciembre de 2016
12
6
Ahorro y préstamo comunitario
14 y 15 de diciembre
12
2
365
138
Total de sesiones y asistentes ( anual)
33
ALIANZAS ESTRATÉGICAS
34
XXVII. REUNIONES DE COMITÉS DE TRABAJO Se realizaron 8 reuniones de comités de trabajo, participando un total de 262 personas (215 mujeres y 47 hombres). Estas reuniones fueron en Michoacán. FECHA
13Febrero 2016
14 de Mayo 2016
13 de Agosto 2016
19 Noviembre 2016
MUNICIPIO
COMUNIDAD O EJIDO
PARTICIPANTES LOCALIDAD
MUJERES
HOMBRE S
TOTAL
Áporo
Rincón de Soto
1)Centro de capacitación
34
5
39
Zitácuaro
Ejido San Juan Zitácuaro.
2)San Juan
31
6
37
Áporo
Rincón de Soto
3)Centro de capacitación
33
4
37
Zitácuaro
Ejido San Juan Zitácuaro.
4)San Juan
20
5
25
Áporo
Rincón de Soto
5)Centro de capacitación
32
10
42
Zitácuaro
Ejido San Juan Zitácuaro.
6)San Juan
21
1
22
Áporo
Rincón de Soto
7)Centro de capacitación
35
2
37
Zitácuaro
Ejido San Juan Zitácuaro.
8)San Juan
19
4
23
225
37
262
Total:
35
CENTRO DE CAPACITACIÓN
36
XXVIII.TALLERES, REUNIONES Y ACTIVIDADES EN EL CENTRO DE CAPACITACIÓN DE ALTERNARE FECHA
TALLER
PARTICIPANTES
CANTIDAD
MUJERES
HOMBRES
TOTAL
11 Enero 2016
Taller: Empresarialidad. Sesión 3
1
12
28
40
27 Enero 2016
Reunión: Sesión de Trabajo. Productores interesados en el Proyecto Zarzamora del Mpio. de Áporo.
1
4
15
19
01 Febrero 2016
Taller: Empresarialidad. Sesión 4
1
11
23
34
22 Febrero 2016
Taller: Empresarialidad. Sesión 5
1
11
28
39
14 Marzo 2016
Taller: Empresarialidad. Sesión 6
1
12
27
39
09 de Mayo 2016
Taller: Empresarialidad. Sesión 7
1
11
11
22
06 Junio 2016
Taller: Empresarialidad. Sesión 8
1
10
17
27
13 Junio 2016
Taller: Plantación de Zarzamora
1
11
21
32
11 Julio 2016
Taller: Empresarialidad. Sesión 9
1
12
20
32
1
8
16
24
05 Septiembre 2016
Reunión: IMPRO Productores 1
01 Octubre 2016
Taller: Formador de Emprendedores. Sesión 1
1
3
4
7
13,14 Octubre 2016
Taller: Educadores
1
9
8
17
15 Octubre 2016
Reunión: Proyecto IMPRO 2
1
9
18
27
21 Octubre 2016
Taller: Formador de Emprendedores. Sesión 2
1
3
3
6
26 Octubre 2016
Reunión: IMPRO, Extraordinaria No. 1
1
1
8
9
37
XXVIII.TALLERES, REUNIONES Y ACTIVIDADES EN EL CENTRO DE CAPACITACIÓN DE ALTERNARE 05 Noviembre 2016
Taller: Formador de Emprendedores. Sesión 3
1
5
2
7
19 Noviembre 2016
Reunión: IMPRO, Ordinaria No. 3
1
7
20
27
26 Noviembre 2016
Taller: Formador de Emprendedores. Sesión 4
1
5
4
9
28 Noviembre 2016
Reunión: IMPRO, Ordinaria No. 4
1
12
18
30
19
156
291
447
TOTAL
XIXX. TALLER MANEJO DE PAQUETES DE CÓMPUTO Se impartieron 6 talleres. Capacitándose un total de 55 personas (31 Mujeres y 24 Hombres). Estos talleres fueron facilitados en el Centro de Cómputo del Centro de Capacitación. FECHA 05,14 Enero 2016
06,15 Enero 2016
Del 27 Febrero al 18 Junio 2016
CURSO
ASISTENTES MUJERES
HOMBRES
TOTAL
1) Conocimiento, manejo y aplicación de paquetes de cómputo, para la 12ª. Generación de Instructores. Grupo 1
4
5
9
2) Conocimiento, manejo y aplicación de paquetes de cómputo, para la 12ª. Generación de Instructores. Grupo 2
7
2
9
5
1
6
3
3
6
3)Conocimiento, manejo y aplicación de paquetes de computo, grupo Sabatino 1 16 Sesiones de 5 horas Sábados de 9:00 a.m. - 2:00 p.m.
23,30 Julio, 06,13 Agosto 2016
4) Conocimiento, manejo y aplicación de paquetes de computo, grupo Verano 4 sesiones de 5 horas Sábados de 9:00 a.m. - 2:00 p.m.
38
XIXX. TALLER MANEJO DE PAQUETES DE CÓMPUTO Del 03 Septiembre al 29 Octubre 2016
5) Conocimiento, manejo y aplicación de paquetes de computo, grupo Sabatino 2
4
5
9
8
8
16
31
24
55
8 Sesiones de 5 horas Sábados de 9:00 a.m. - 2:00 p.m. Del 12 Septiembre al 29 de Noviembre 2016
6) Curso básico de computación, para la 13ª. Generación de Instructores en Capacitación. 16 Sesiones de 2 horas Lunes y Martes de 4:00 p.m. 6:00 p.m. Total:
39
LOGROS
DEL PERIODO
40
RESUMEN DE TALLERES Y BENEFICIARIOS TALLER
MUJERES
HOMBRES
TOTAL
No. TALLERES
Reunión de planeación y evaluación
162
37
199
23
Construcción de estufas tipo “Lorena”
97
6
103
13
Elaboración de abonos orgánicos
80
52
132
16
Conocimiento, uso y preparación de plantas medicinales I
15
1
16
2
Conocimiento, uso y preparación de plantas medicinales II
15
0
15
2
Construcción de baños secos
16
25
41
6
Uso y manejo de baños secos
66
52
118
2
Preparación de alimentos
110
5
115
15
Cuidado y manejo de animales de traspatio
19
2
21
3
Producción agrícola y conservación de suelo y agua
47
17
64
7
Elaboración de Adobes
13
2
15
3
Conocimiento, manejo y aplicación de paquetes de computo
31
24
55
6
Producción de verduras orgánicas
125
27
152
11
Sistema de riego por goteo
22
3
25
3
Diagnóstico y Planeación Participativa
8
14
22
2
Técnicas caseras para conservar frutas
25
0
25
4
Construcción de cisternas de ferrocemento subterránea
4
22
26
2
Construcción de cisternas de ferrocemento (superficial)
0
7
7
1
Construcción de cisternas tipo capuchino
72
106
178
10
Manejo adecuado de residuos sólidos
9
13
22
1
Producción de árboles forestales
122
121
243
6
Reforestación
94
102
196
7
Técnicas caseras para conservar verduras
23
0
23
4
Manejo adecuado de árboles forestales y frutales
6
2
8
1
Construcción de pisos de tierra y cal
7
4
11
1
Instalación de líneas de conducción y distribución
5
8
13
1
Obra de teatro “Chin chin con tu baño”
328
247
575
8
Reuniones de Comité
225
37
262
8
Total de beneficiados:
1,746
936
2,682
168
41
LOGROS MÁS DESTACADOS DEL PERIODO Es motivo de orgullo compartir contigo los logros más destacados del periodo: 1) En julio pasado, fuimos reconocidos por Premios Latinoamérica Verde como uno de los mejores proyectos sociales y ambientales de la región. 2) Fuimos invitados a colaborar en el Foro de las Organizaciones de la Sociedad Civil en la COP 13. 3) Ampliamos nuestra labor en las escuelas de la región y colaboramos en 22 escuelas. Mas de 2,200 niños reciben capacitación para el buen uso y manejo de los recursos naturales.. 4) Contamos con un nuevo proyecto de fortalecimiento institucional que nos permitirá tener un mayor impacto en la Reserva de la Biósfera Mariposa Monarca y abre las posibilidades de replicar nuestro modelo en otras comunidades rurales del país. 5) Dimos seguimiento a más de 40 planes de trabajo elaborados por los grupos de trabajo 6) Participamos en la organización de la V feria regional del maíz criollo en el municipio de Zitácuaro del estado de Michoacán con la participación de 70 productores. 7) Fuimos expositores en la XIX feria del maíz criollo de Vicente Guerrero, Españita Tlaxcala. 8) Gracias a la relación con el Instituto Nacional para el Desarrollo de Capacidades Sector Rural (INCA-Rural) SAGARPA. Este año se prepararon 16 instructores para ser certificados por esta dependencia. 9) Trabajamos en convenio de colaboración con la administración del municipio de Irimbo del estado de Michoacán y se renovó el convenio de colaboración con la actual administración 10) Continuamos trabajando con aliados estratégicos en la región mediante la Red Monarca, Red de Monitoreo Comunitario del Agua, Red de Fonología, Red Ambiental Mexicana. 11) Impulsamos la formación de la Red de Instructores de Alternare para dar seguimiento a nuestros egresados y continuar capacitándolos y dar seguimiento a su labor. 12) Fuimos seleccionados para promover la labor que realizamos en la CCA en Washington. D.C. 13) Nuestras reforestaciones fueron evaluadas, encontrando un 86% de sobrevivencia de los árboles plantados.
42
¡GRACIAS! Muchísimas gracias a todos los que durante este año han apoyado tan generosamente haciendo posible el trabajo de cada uno de nuestros programas y ejes de acción. Juntos, estamos garantizando el desarrollo sustentable de la Reserva de la Biósfera Mariposa Monarca.
43
www.alternare.org 44