MODELO DE DESARROLLO INTEGRAL SUSTENTABLE
ALTERNATIVAS REALES PARA EL CAMPO Y EL CAMPESINO 18 Aテ前S TRABAJANDO PARA MEJORAR VIDAS Y CONSERVAR NUESTROS ECOSISTEMAS
Domicilio: Caravaggio No.24 Colonia Nonoalco Mixcoac Delegación Benito Juárez C.P. 03700 México, D. F. Tel. (5255) 5563 7110 Fax (5255)5563 7100 Correo electrónico:
alterna5@prodigy.net.mx www.alternare.org
Escritura número
97,939
R. F. C.
ALT980225KD3
Consejo directivo: MSc. María Guadalupe del Río Pesado Presidenta Promotor Gabriel Sánchez Ledezma Secretario de actas Biól. Ana María Muñiz Salcedo Secretaria de finanzas Promotor María Ángela Hernández Saldaña Secretaria de administración
NOTA: Para Alternare A.C. es un placer compartir nuestro Modelo de Desarrollo Integral Sustentable. Recuerda dar click en las ligas e íconos, para ampliar la información y consultar videos, publicaciones, notas perodísticas y mucho más.
Alternare es una organización sin fines de lucro que se constituyó en febrero de 1998, dedicada al desarrollo de procesos de capacitación para comunidades rurales en el uso, manejo y valor de los recursos naturales. Sus integrantes poseen una larga trayectoria de trabajo en la conservación de la naturaleza y desarrollo sustentable. Actualmente el equipo de trabajo está constituido por: doce promotores campesinos dedicados a capacitar, supervisar y dar seguimiento a los actividades planeadas por las comunidades campesinas con las que se trabaja; así como con nueve profesionistas que se encargan de coordinar, planear, organizar talleres de capacitación, y elaborar materiales de apoyo. También dan soporte a la supervisión de actividades en campo, realizan alianzas de colaboración con organizaciones e instituciones locales, regionales, nacionales e internacionales y planean, gestionan y administran los recursos necesarios para el desarrollo de los proyectos de la organización.
MI ECOSISTEMA NUESTRO FUTURO MODELO INTEGRAL DE DESARROLLO SUSTENTABLE
37
1,008
18 AÑOS
COMUNIDADES BENEFICIADAS EN ESTADO DE MÉXICO
Y MICHOACÁN
TRABAJANDO EN MÉXICO
FAMILIAS QUE PRODUCEN MÁS Y MEJOR ALIMENTO
Oficinas en D.F. y Morelia
12 DONANTES
19
ORGANIZACIONES Y EMPRESAS
105
GENERACIONES DE
INSTRUCTORES
154,131 ARBOLES PRODUCIDOS Y PLANTADOS
212
CISTERNAS DECAPTACIÓN
DE AGUA PLUVIAL
1,138 ESTUFAS AHORRADORAS
DE LEÑA
216
www.alternare.org.mx
INSTRUCTORES COMUNITARIOS
CAPACITADOS EN EL USO Y MANEJO
DE RECURSOS NATURALES
6,619
-50%
EMISIONES DE CO2
PERSONAS HAN PARTICIPADO EN NUESTRAS CAPACITACIONES PARA MEJORAR
SU CALIDAD DE VIDA
CO2
BAÑOS SECOS
ECOLÓGICOS
1
CENTRO DE CAPACITACIÓN
@ alternaremx
Misi贸n: Motivar en las comunidades rurales la recuperaci贸n de la autoestima, as铆 como un cambio de actitud hacia el uso, manejo y valor de sus recursos naturales.
Visi贸n:
Alcanzar un modelo de desarrollo sustentable para las poblaciones rurales
Valores: Respeto Responsabilidad Honestidad Compromiso Subsidiariedad.
Foto tomada por Antonio Diego para Alternare A.C.
驴C贸mo lo hacemos?
Estrategia Alternare utiliza una metodología de participación comunitaria que facilita la adopción de un modelo alternativo de producción sustentable, que responde a las necesidades de la gente; capacita y da seguimiento a las actividades propuestas en el modelo y, promueve la organización comunitaria. La estrategia de intervención tiene tres niveles; el individual (formación de instructores) el grupal (se forman grupos de trabajo); y el comunitario (en el que se trabaja con autoridades comunales, escuelas, padres de familia maestros). El modelo de capacitación comprende cuatro ejes principales: Producción local; La conservación y recuperación del bosque y agua; Formación de Unidades Productivas Campesinas para el Desarrollo y la Conservación (UPROC); Formación de vínculos estratégicos.
Objetivos: •
1)
2)
Mejorar la calidad de vida de los habitantes en • áreas rurales.
Conservar, restaurar y manejar los recursos naturales.
Metodologia La estrategia de trabajo es participativa y favorece la organización comunitaria. El método adoptado por el grupo consiste en guiar a las comunidades rurales, mediante ejercicios de análisis y reflexión, en la búsqueda de soluciones reales que les permitan establecer en forma conjunta planes y proyectos a fin de que logren la optimización de sus recursos. El desarrollo de estos proyectos favorece la organización interna de las comunidades, requisito indispensable para conseguir el éxito de cualquier programa que se pretenda iniciar. Para Alternare es parte esencial de la metodología que talleres, cursos, pláticas, así como el seguimiento de los proyectos en el lugar sean conducidos por campesinos; ya que por experiencia sabemos que, debido a las barreras de comunicación que existen entre personas que viven realidades distintas, ‘un campesino escucha mejor a otro campesino’. El grupo considera necesaria la formación de promotores campesinos, misma que se debe llevar a cabo en el lugar donde habitan los campesinos y mediante el desarrollo cotidiano del trabajo.
Capacitaci贸n en Alternare
LABORES DE CAPACITACIÓN Se han impartido más de 1000 talleres para alcanzar los objetivos de la producción para el autoconsumo, la conservación y manejo de los recursos naturales. Desde su inicio, el proyecto ha beneficiado directamente a más de 900 familias (alrededor de 6,000 personas), que forman 100 grupos de trabajo, distribuidos en 32 núcleos agrarios distintos que practican (en diferentes etapas) el ‘modelo de producción propuesto por Alternare’. Los grupos con los que se trabajo están integrados en su mayoría por mujeres (86%). Además se trabaja con 25 escuelas de la región Monarca en donde se colabora con alumnos, maestros y padres de familia.
CAPACITACIÓN DE INSTRUCTORES CAMPESINOS A partir del mes de enero de 1999 se inició el programa de capacitación. A la fecha se han formado a noventa y cinco (104) instructores capacitados como promotores. Con el objeto de fortalecer el programa se buscó la certificación a los instructores como formadores, esta acción se logra gracias a la unión de esfuerzos de Alternare e INCA-Rural a través del su programa de certificación de formadores que otorga la SEP, a la fecha se han certificado treinta y cuatro (50) campesinos.
CAPACITACIÓN DE INSTRUCTORES CAMPESINOS Con el propósito de fortalecer las capacidades del promotor y multiplicar el impacto de su labor, Alternare ha establecido en la zona de trabajo un "Centro de Capacitación para Instructores Campesinos", en el Municipio de Áporo. Michoacán. Este espacio funciona como centro de operaciones del equipo de Alternare en la región, así como centro de demostración en donde se ponen en práctica técnicas relacionadas con la conservación de los recursos naturales. También facilita que los instructores aprendan y practiquen los conocimientos, así como, diferentes métodos y técnicas. Es un lugar de orientación y motivación para compartir experiencias y resolver dudas; un sitio de apoyo continuo y de acceso a información, elementos que les ayudarán de manera positiva en su labor de promoción. A largo plazo este Centro constituirá una pieza clave en la autogestión de las comunidades de la región. El Centro cuenta con las instalaciones idóneas, con una capacidad para hospedar a cincuenta y ocho personas (58), salón de usos múltiples y de computo, internet (satelital), entre otros.
ALTERNARE TIENE EXPERIENCIA EN LA CAPACITACIÓN DE LOS SIGUIENTES TEMAS:
Producción local: 1) diagnóstico comunitario participativo; 2) producción agrícola y conservación de suelo y agua; 3) producción de verduras orgánicas; 4) preparación de alimentos; 5)técnicas caseras para conservar verduras; 6) elaboración de abonos orgánicos; 7) cuidado y manejo de animales del traspatio; 8) construcción de gallineros; 9) producción de árboles frutales; 10) manejo integral de plagas y enfermedades; 11) técnicas caseras para conservar frutas; 12) conocimiento, uso y preparación de plantas medicinales; 13) preparación de productos para el cuidado y la higiene personal. Conservación del bosque y agua: 1) manejo forestal; 2) producción de árboles forestales; 3) reforestación; 4) prevención y combate de incendios forestales; 5) medición de calidad del agua); 6) elaboración de adobes; 7) construcción de estufas tipo ‘Lorena’; 8) construcción de cisternas de ferrocemento (superficial y subterránea); 9) construcción de cisternas tipo capuchina; 10) construcción de pisos de cal y tierra; 11) construcción de baños secos; 12) construcción de viviendas de adobe; 13) construcción de filtros para aguas grises; 14) construcción de bomba de mecate y bicibombas. Unidades Productivas campesinas: 1) Ahorro y préstamo comunitario; 2) Que es una empresa: 3) Plan de negocios; 4) Administración de la empresa; 5) Conocimiento, 6) manejo y aplicación de paquetes de cómputo;
RECONOCIMIENTOS Y DISTINCIONES Da click en el ícono para consultar la publicación
RECONOCIMIENTO EN USA
2000 2002 2003
2003
El Servicio de Vida Silvestre y Pesca (Estados Unidos de Norte América) le entregó un reconocimiento a su abor de conservación y capacitación en el área de la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca.
ALTERNARE EN EL NEW YORK TIMES Y PBS La periodista Carol Kaesuk y el New York Times visitan el proyecto. Charles Tsai productor de la serie ‘Global Tribe’ de la PBS filmó un día de trabajo del proyecto de Alternare.
ALTERNARE EN LA BBC DE LONDRES La BBC de Londres envió al Sr. Max Baring para realizar un reportaje para “Hands On” del programa Trust for the Environmental sobre la experiencia de trabajo de Alternare con las comunidades que habitan en la Reserva de la Biosfera de la Mariposa Monarca. RECONOCIMIENTO EN MICHOACÁN Y ARTÍCULO EN REVISTA ‘PROCESO´
2004
El Ayuntamiento del Municipio de Zitácuaro le entregó un reconocimiento a Alternare, A.C. por su destacada labor en la conservación de los recursos naturales. La periodista Andrea Amarrillo realizó un reportaje sobre el trabajo. ‘Alternare una Alternativa en el municipio de Aporo. Autosustento y bioactitud’. Periódico La Voz de Michoacán. Sección cultural. agosto: La empresa PCTV cable realizó una serie de mensajes publicitarios sobre el trabajo que Alternare desarrolla en el área. 04 de agosto: Adriana Malvido. “Los campesinos protegen a la Monarca”. Proceso (Semanario de Información y Análisis). No. 1479. 6 de marzo de 2005. Sección Ecología. Pp. 72-73.
2006 2007
2008 2009 2014
RECONOCIMIENTO DE ONU HABITAT Y DUBAI INTERNATIONAL
The Dubai International Award y ONU Habitat otorgan a Alternare certificación como “Best Practice”sobre el trabajo que Alternare desarrolla en el área.
PARTICIPACIÓN EN PERIÓDICO EL NORTE Alejandra Rangel. “País improvisado”. Periódico El Norte donde se describe la importancia de que los campesinos reciban capacitación. 24 de febrero 2007. DOCUMENTAL SOBRE NUESTRO TRABAJO La empresa PCTV cable realizó (febrero 2008) otro documental sobre el trabajo que Alternare desarrolla en el área.
$
MONARCAS EN VIVO (ESTADOS UNIDOS, CANADÁ Y MÉXICO) US. Forest Service, Prince William Network, US Fish and Wildlife Service, Fondo Mexicano para la Conservación de Naturaleza y Alternare, A.C. realizaron el programa ‘Monarcas en Vivo’. RECONOCIMIENTO INDESOL
Reconocimiento de Buenas Prácticas e Innovación Social de INDESOL.
Publicaciones y herramientas
Publicaciones: “Monarch Habitat Conservation across North America. Contenido en: Monarchs in a Changing World, Biology and Conservation of an Iconic Butterfly (2015). Editado por: Karen Oberhauser, Kelly R. Nail, Sonia Altizer. Cornell University Press. “Construcción de la tercera fase del centro de capacitación para campesinos en la región de la biosfera de la mariposa monarca.” Contenido en: Mejores práctica sociales, 2004.” Lucía Lagunas y Yoloxóchitl Casas (coordinadoras). México, D. F.: Secretaría de Desarrollo Social. 2005. Pp. 108-113. “Participación y organización comunitaria un requisito indispensable en la conservación de los recursos naturales, el caso de los ecosistemas templados de montaña”. Contenido en: Conservación de Ecosistemas Templados de Montaña en México. Instituto Nacional de Ecología. (Agosto. 2003). Disponible en formato electrónico. www.ine.gob.mx “Alternare, A. C.” Contenido en: Proyectos Exitosos 2001. Ma. Guadalupe López Hernández y Yoloxóchitl Casas Chousal (coordinadoras). México, D. F.: Instituto Nacional de Desarrollo Social. 2002. Pp. 28-29. “Participación comunitaria: un proceso a largo plazo de manejo y aprovechamiento de los recursos naturales”. Contenido en: Memorias de la Reunión de América del Norte sobre la Mariposa Monarca (Morelia, Michoacán, 1997). Editado por la Comisión para la Cooperación Ambiental. Montreal – Québec, Canadá. 1999. Pp 369-370.
Manual y materiales didácticos: Algunos de estos son: Manuales de apoyo elaborados por la organización: Aprendiendo a Trabajar Juntos para Vivir Mejor; Aprendiendo a Trabajar Juntos; Aprendiendo a Cuidar el Suelo y el Agua; Hortaliza Biodinámica Intensiva; Aprendiendo a elaborar nuestros alimentos; Aprendiendo a conservar frutas y verduras; Aprendiendo el uso y manejo de Plantas Medicinales; Aprendiendo a elaborar jabones.
Herramientas educativas: 1. “Calendario del Campesino” (17 ediciones a partir del 2000) 2. “Juego Aventura Turística” 3. Trípticos y carteles: construcción de cisternas de ferrocemento, baños secos o ecológicos y reforestación, manejo de desechos sólidos, Tu estas invitado.
Caravaggio No.24 Colonia Nonoalco Mixcoac Delegación Benito Juárez C.P. 03700 México, D. F. Tel. (5255) 5563 7110 Fax (5255)5563 7100