Alternare informe 2015

Page 1

REALES PARA EL CAMPO Y EL CAMPESINO

INFORME ANUAL

2015

Modelo de Desarrollo Sustentable El Ser Humano y la Naturaleza Formando una Unidad Productiva


Mariposa Monarca en Santuario Sierra Chincua en MichoacĂĄn, MĂŠxico. Foto cortesia: Alternare A.C.


Centro de Capacitación de Alternare A.C. en Áporo, Michoacán. Foto cortesía: Karen Vega

ÍNDICE ¿Por qué alternativas para el campo y el campesino?...........................2 Acerca de este informe........................................................................3 Acerca de Alternare.............................................................................5 Misión.........................................................................................6 Visión.........................................................................................6 Principios...................................................................................6 Estrategia...................................................................................7 Impacto de Alternare...........................................................................9 Resumen Ejecutivo.............................................................................10 Beneficiarios 2015..............................................................................13 Resumen de talleres...........................................................................14 Nuestros programas Producción Local......................................................................20 Formación e Instructores........................................................ ..30 Campesinos..............................................................................34 Bosque y Agua..........................................................................42 Unidades Productivas Campesinas............................................46

Centro de Capacitación......................................................................48 Alianzas Estratégicas.........................................................................54 Logros más destacados del 2015.......................................................59 Distribución de ingresos...................................................................60 Patronato y Consejo Directivo............................................................67 Nuestros Donantes...........................................................................69 Súmate como Socio de Alternare.......................................................70 Agradecimientos..............................................................................71


¿Por qué ALTERNATIVAS para el campo? Más de 29 millones de mexicanos viven en comunidades rurales, de los cuales 17.6 millones vive en condicionesde pobreza y 55.3% alcanzan la pobreza extrema. A través del desarrollo integral sustentable las comunidades rurales encuentran la oportunidad de aumentar su producción y generar grandes beneficios sociales, económicos y ambientales por medio de la conservación y el uso racional de los recursos naturales, que al mantenerlos, nos permite conservar la biodiversidad y mitigar los efectos del cambio climático, garantizar seguridad alimentaria y la oportunidad de generar fuentes de ingresos. Tomar en cuenta la salud de los suelos, nos permite convertir terrenos desgatados por la agricultura tradicional en terrenos que aumentan la productividad, diversificando los cultivos e incorporando materia orgánica para hacerlos fértiles. El impacto de esta metodología se refleja en una mejor calidad de vida para todos, ya que aumentan y diversifican las fuentes de empleo para las comunidades rurales permitiéndoles obtener mejores ingresos, consumir más y mejores alimentos y comercializarlos en las ciudades. Las áreas protegidas representan un caso muy particular. En el caso de la RBMM el área abarca dos estados, once municipios y 54 núcleos agrarios, que supera el medio millón de habitantes, de los cuales el 70% son zonas de amortiguamiento donde los habitantes deben desarrollar sus actitivades para el autoconsumo, con acceso limitado a servicios básicos de salud, educación, vivienda; agua potable y drenaje. Los principales grupos étnicos son los mazahuas y otomíes. El 98% de la energía necesaria para cocinar, calentar agua y demás actividades se obtiene de la madera, y para ello se utiliza el tradicional fogón. Estos hechos, aunados a una alta tasa demográfica, tienen grandes repercusiones ambientales por la elevada demanda del recurso maderable a la que está sometida la región. El establecimiento de decretos, normas y reglamentos para lograr la conservación de la naturaleza es importante; sin embargo, es aún más imperante que, en áreas naturales protegidas habitadas, como es este el caso, se instrumenten programas de formación de capital humano local capaz de estimular la creación de una conciencia ambiental de grupo, que motive la conservación y recuperación de los recursos naturales de la región y eleve la calidad de vida de sus habitantes.

Capacitación impartida por Alternare para la elaboración de abonos orgánicos en Michoacán, México. Foto cortesia: Antonio Diego para Alternare A.C.

La metodología que implementamos en Alternare ha comprobodo su eficacia mejorando la calidad de vida de miles de familias que habitan la Reserva de la Biosfera de la Mariposa Monarca, lo que la convierte en una estrategia replicable en las comunidades rurales del país.


Acerca de este informe: Este informe anual proporciona una visión general del trabajo que Alternare A.C. ha realizado de enero a diciembre de 2015.

Destinamos este espacio para hacer un resumen de actividades y resultados que provienen tanto de la suma de esfuerzos de donantes, aliados, patronato, consejo consultivo y comunidades en conjunto con las actividades realizadas por el equipo operativo de Alternare A.C. Además, incluye los resultados de nuestros cuatro programas permanentes: Producción Local, Capacitación de Instructores Campesinos, Conservación de Bosque y Agua y Unidades Productivas Campesinas. Además de alianzas que hemos logrado impulsar gracias a la suma incansable de esfuerzos de individuos que como tú y yo creemos que el ser humano y los recursos naturales deben formar una unidad productiva y que debemos cuidar nuestro único hogar y fuente de vida: La Naturaleza. Alternare apoya la transparencia y una mayor y mejor rendición de cuentas por parte de las organizaciones de la sociedad civil ante donantes, gobiernos, organizaciones aliadas y comunidades beneficiarias. Así, este informe se adecúa a los estándares rstablecidos por los organismos mexicanos reguladores de las actividaes de las organizaciones sin fines de lucro en el País.

ALTERNARE-INFORME 2015

4


Fotografía tomada durante labores de producción forestal en el área de viveros del Centro de Capacitación de Alternare A.C.

ALTERNARE-INFORME 2015

5

Foto cortesia: Karen Vega para Alternare A.C.


Acerca de Alternare:

ALTERNATIVAS PARA EL CAMPO Y EL CAMPESINO

Desde 1997 Alternare promueve una estrategia de desarrollo integral comunitario con el propósito de restaurar y conservar los ecosistemas de la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca (RBMM) (en el Estado de México y Michoacán) y elevar la calidad de vida de sus habitantes. El modelo que propone Alternare motiva la participación y organización comunitaria.

Alternare, es una organización sin fines de lucro dedicada al desarrollo de procesos de capacitación para comunidades rurales en el uso, manejo y valor de los recursos naturales. Sus integrantes poseen una larga trayectoria de trabajo en la conservación de la naturaleza y desarrollo sustentable. Más de 18 años de trabajo han fortalecido a la organización; actualmente el equipo de trabajo está constituido por: doce promotores campesinos dedicados a capacitar, supervisar y dar seguimiento a los actividades planeadas por las comunidades campesinas con las que se trabaja; así como con nueve profesionistas que se encargan de coordinar, planear, organizar talleres de capacitación, y elaborar materiales de apoyo. También brindan soporte a la supervisión de actividades en campo, realizan alianzas de colaboración con organizaciones e instituciones locales, regionales, nacionales e internacionales además de planear, gestionar y administrar los recursos necesarios para el desarrollo de los proyectos de la organización. En Alternare con satisfacción reconocemos que uno de los logros más importantes de nuestra organización es la confianza que hemos ganado con los campesinos, quienes no sólo están dispuestos a escuchar y a practicar ‘nuevas’ técnicas de producción, sino que han adoptado el modelo. Así comprobamos que una vez que los campesinos cubren sus necesidades de subsistencia y habiendo adquirido una conciencia ambiental de grupo, practican el manejo sustentable de los recursos naturales e influyen en la toma de decisiones de su comunidad en torno a la utilización, defensa y cuidado de sus bosques. ALTERNARE- INFORME 2015

6


MISIÓN: Motivar en las comunidades rurales la recuperación de la autoestima, así como un cambio de actitud hacia el uso, manejo y valor de sus recursos naturales. VISIÓN: Alcanzar un modelo de desarrollo sustentable para las poblaciones rurales. PRINCIPIOS: Respeto, responsabilidad, honestidad, compromiso y subsidiariedad.

área de producción de adobe en el Centro de Capacitación de Alternare. Foto cortesia: Karen Vega para Alternare A.C.

ALTERNARE- INFORME 2015

7


ESTRATEGIA Alternare utiliza una metodología de participación comunitaria que facilita la adopción de un modelo alternativo de producción sustentable, que responde a las necesidades de la gente; capacita y da seguimiento a las actividades propuestas en el modelo y, promueve la organización comunitaria. La estrategia de intervención tiene tres niveles; el individual (formación de instructores); el grupal (se forman grupos de trabajo); y el comunitario (en el que se trabaja con autoridades comunales, escuelas, padres de familia y maestros). El modelo de capacitación comprende cuatro ejes principales: Producción Local; La conservación y Recuperación del Bosque y Agua; Formación de Unidades Productivas Campesinas para el Desarrollo y la Conservación (UPROC); Formación de Vínculos Estratégicos. OBJETIVOS 1) Mejorar la calidad de vida de los habitantes en áreas rurales 2) Conservar, restaurar y manejar los recursos naturales. METODOLOGÍA La estrategia de trabajo es participativa y favorece la organización comunitaria. El método adoptado por el grupo consiste en guiar a las comunidades rurales, mediante ejercicios de análisis y reflexión, en la búsqueda de soluciones reales que les permitan establecer en forma conjunta planes y proyectos a fin de que logren la optimización de sus recursos.

El desarrollo de estos proyectos favorece la organización interna de las comunidades, requisito indispensable para conseguir el éxito de cualquier programa que se pretenda iniciar. El desarrollo de estos proyectos favorece la organización interna de las comunidades, requisito indispensable para conseguir el éxito de cualquier programa que se pretenda iniciar. Para Alternare es parte esencial de la metodología que talleres, cursos, pláticas, así como el seguimiento de los proyectos en el lugar sean conducidos por campesinos; ya que por experiencia sabemos que, debido a las barreras de comunicación que existen entre personas que viven realidades distintas, ‘un campesino escucha mejor a otro campesino’. El grupo considera necesaria la formación de promotores campesinos, misma que se debe llevar a cabo en el lugar donde habitan los campesinos y mediante el desarrollo cotidiano del trabajo.

Educación eco-productiva Participación comunitaria

A la fecha se han impartido más de 1, 000 talleres para alcanzar los objetivos de la producción para el autoconsumo y la conservación y buen manejo de los recursos naturales. El proyecto ha beneficiado directamente a más de 1,200 familias (alrededor de 6,000 personas), que forman 100 grupos de trabajo, distribuidos en 32 núcleos agrarios distintos que practican (en diferentes etapas) el ‘modelo de producción propuesto por Alternare’. Los grupos con los que se trabaja están integrados en su mayoría por mujeres (86%). Además, se trabaja con 25 escuelas de la región Monarca en donde se colabora con alumnos, maestros y padres de familia.

Producción local

Conservación de bosque y agua

Conservación

Desarrollo sustentable para sus comunidades

Reforzamiento de la organización para el trrabajo colectivo

Capacitación Centro de Capacitación Programa de capacitación de instructores locales

Trabajo colectivo Modelo de producción para el autoconsumo Adaptación de técnicas de conservación

NUESTROS PROGRAMAS:

Unidades Productivas Campesinas

Estrategia de conservación Alternare

Creación de empresas productivas: -Apiclutura -Ecoturismo -Producción de materiales de construcción -Producción de alimentos orgánicos

Capacitación de instructores ALTERNARE- INFORME 2015

8


Capacitación impartida por Alternare para la eaboración de abonos orgánicos en Michoacán, México. Foto cortesia: Antonio Diego para Alternare A.C.

ALTERNARE- INFORME 2015

9


ALTERNARE- INFORME 2015

5

ALTERNARE- INFORME 2015

10


Fotografía tomada durante capacitación impartida por Alternare para la conservación de suelo y agua en la comunidad Manzana de Santa Cruz en Michoacán, México. Foto cortesia: Karen Vega

AVANCES DURANTE 2015 Cada capítulo que integra el presente informe corresponde a los avances alcanzados en cada uno de nuestros programas. Los principales ejes de acción durante el año 2015 fueron: 1) Garantizar la seguridad almentaria de las familias a través del conocimiento, la práctica y la adopción de técnicas agro-ecológicas y la producción de animales de traspatio. así como fomentar la venta de los excedentes y promocionar el ahorro mediante la formación de bancos comunitarios; 2) Formar líderes campesinos para replicar el modelo sustentable de desarrollo propuesto por Alternare, a través del ‘Programa de Formación de Instructores Locales Campesinos’; 3) Establecer vínculos de colaboración para participar activamente con las actividades de la Dirección de la Reserva en el fortalecimiento del Consejo Asesor, en la formación de Consejos Microrregionales y el seguimiento a sus actividades; 4) Recuperar los bosques, mediante la producción de árboles forestales en viveros colectivos para su posterior reforestación. Además, se diseñan e implementan diversas acciones con los habitantes de la Reserva, una de éstas es el monitoreo de la calidad del agua; 5) Conservar y recuperar el bosque con una visión de Microcuenca, a través de la construcción de ecotecnias. 6) Generar sinergias para el desarrollo comunitario, la conservación y el manejo sustentable de los recursos con instituciones de gobierno, organismos descentralizados y organizaciones de la sociedad civil, e Instituciones de Educación Superior.


Hortaliza en el Centro de Capacitaciรณn de Alternare A.C. Foto cortesia: Karen Vega para Alternare A.C.

ALTERNARE- INFORME 2015

12


Fotografía tomada en la comunidad de Manzana de Santa Cruz en Michoacán, México. Foto cortesia: Karen Vega para Alternare A.C.

Durante el año se impartieron cuatrocientos noventa y siete (497) talleres en temas relacionados con el autoconsumo, conservación, alternativas de uso de los recursos naturales, recuperación y manejo del bosque con una visión de microcuenca y muchos más.

ALTERNARE- INFORME 2015

13


Beneficiados: Municipio

Comunidad/Ejido Comunidad Indígena San Cristóbal

Ejido El Rosario

Ocampo

Ejido El Asaleadero

Grupo Manzana El Mortero De San Cristóbal La Manzana de Santa Cruz Manzana La Cantera Manzana Rancho Escondido El Rosario II El Rincón De San Luis Manzana de San Luis I Manzana de San Luis II Manzana de San Luis III Manzana de San Luis V Cuartel Emiliano Zapata 1 Cuartel Emiliano Zapata 2

Ejido Hervidero y Plancha (Cuauhtémoc)

El Llano (Cerro de la Cocina)

Ejido El Soldado

El Soldado Anónimo

Ejido El Asoleadero

Manzana Cieneguillas

Ejido El Rosario

Escuela Telesecundaria Escuela Telesecundaria La Manzana de Santa Cruz

Comunidad Indígena Crescencio Moraleso

Zitacuaro Ejido El Asaleadero

Irimbo

Cuartel Emiliano Zapata 1 Cuartel Emiliano Zapata 2

Ejido Hervidero y Plancha (Cuauhtémoc)

El Llano (Cerro de la Cocina)

Ejido El Soldado

El Soldado Anónimo

Ejido El Asoleadero

Manzana Cieneguillas

Ejido El Rosario

Escuela Telesecundaria

Los Marzos Pequeña

La Marzos Pequeña

El Salitre

El Salitre

San francisco Pungio I

San Francisco Pungio 1

Los Cedros (Irimbo Centro)

Los Cedros (Irimbo centro)

Ejido Angangueo

Angangueo

Manzana La Cantera Manzana Rancho Escondido El Rosario II El Rincón De San Luis Manzana de San Luis I Manzana de San Luis II Manzana de San Luis III Manzana de San Luis V

Ejido La Salud Ejido Rondanilla

La Trinidad La Salud I La Salud II Escuela Telesecundaria


Resumen de talleresTALLER 2015: Beneficiados:

MUJERES

Taller

Mujeres

Reunión de planeación y evaluación Construcción de estufas tipo “Lorena” Elaboración de abonos orgánicos Ahorro y préstamo comunitario Conocimiento, uso y preparación de plantas medicinales I Conocimiento, uso y preparación de plantas medicinales II Construcción de baños secos Uso y manejo de baños secos Preparación de alimentos con verduras Cuidado y manejo de animales de traspatio Producción agrícola y conservación de suelo y agua Construcción de biofiltro (Lavadero ecológico) Conocimiento, manejo y aplicación de paquetes de computo Producción de verduras orgánicas Sistema de riego por goteo Diagnóstico Comunitario Participativo Técnicas caseras para conservar frutas Construcción de cisternas de ferrocemento (superficial) Construcción de cisternas tipo capuchino Producción de árboles forestales Reforestación Manejo de desechos sólidos Total de beneficiados:

166 99 105 16 25 8 25 21 24 47 65 12 14 162 53 56 19 2 6 80 56 25 1,086

HOMBRES Hombres

51 54 27 1 0 0 16 14 1 14 56 11 8 37 8 3 1 12 12 32 50 31 439

TOTAL Total

217 153 132 17 25 8 41 35 25 61 121 23 22 199 61 59 20 14 18 112 106 56 1,525

No. TALLERES

No. de talleres

33 14 12 2 3 1 5 1 3 10 3 2 12 16 6 6 3 1 1 5 2 1 142


PERSONAS CAPACITADAS POR TALLER:

17 25

ALTERNARE- INFORME 2015

16


Fecha

Municipio Comunidad

Localidad

Participantes Mújeres

07 de Enero 2015

08 de Enero 2015

Ocampo

Zitácuaro

Ocampo 09 de Enero 2015

Zitácuaro

Ocampo

Irimbo

Ocampo 13 de Enero 2015

Zitácuaro

Hombres

Total

Ejido El Rosario San Felipe de los Alzati

1) La Cantera

8

0

8

2) San Felipe de los Alzati

4

1

5

Curungueo

3) Valle Verde

7

0

7

Ejido Hervidero y Plancha

4) Cerro de la Cocina

4

0

4

5) La Viguita, (4ª. Mza.)

4

0

4

6) El Tigre, (2ª. Mza.)

2

3

5

7) Macho de Agua, (5ª. Mza.) 8) Macho de Agua, (5ª. Mza.) 9) Mza. San Luis, Grupo I

3

1

4

7

0

7

5

0

5

10) La Capilla, (3ª Mza.)

4

2

6

C.I, Crescencio Morales

11) El Lindero, (2ª. Mza.)

5

1

6

Ejido del Rosario

12) Rincón de San Luis

7

0

7

Ejido del Rosario

13) San Luis III

4

0

4

Los Marzos Pequeña

14) Los Marzos Pequeña

1

5

6

Ejido del Rosario

15) El Rosario

5

0

5

Ejido del Rosario

16) Mza. San Luis, Grupo II

4

0

4

17) El Rincón del Tigre, (2ª Mza.)

6

0

6

C.I. Crescencio Morales

Ejido del Rosario C.I. Francisco Serrato.

C.I. Crescencio Morales

Capacitación impartida por Alternare para la conservación de suelo y agua en Michoacán, México. Foto cortesia: Antonio Diego para Alternare A.C.

REUNIONES DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN


Fecha

Municipio Comunidad

Localidad

Mújeres

Zitácuaro

18

Participantes Hombres

Total

19) La Dieta, (2ª Mza.)

7

1

8

20) San Miguel el Alto

3

0

3

21) Rancho Escondido

5

0

5

22) Telesecundaria de Rancho Escondido

17

5

22

C.I. Crescencio Morales

14 de Enero 2015 Irimbo

15 de Enero 2015

16 de Enero 2015

Ocampo

Ejido El Rosario

Zitácuaro

C.I. Crescencio Morales

23) Tigrito (2ª.Mza)

2

1

3

Ocampo

Ejido El Asoleadero

24) Cuartel Emiliano Zapata I

8

0

8

25) El Mortero

4

0

4

Ocampo

20 de Enero 2015

21 de Enero 2015 26 de Enero 2015

Zitácuaro

C.I. Crescencio Morales

26) El Rincón de Crescencio Morales

3

6

9

Angangueo

Rondanilla

27) Telesecundaria de Rondanilla

5

21

26

Irimbo

Ejido el Salitre

28) El Salitre

3

1

4

Ejido del Rosario San Francisco Epunguio Ejido El Asoleadero

29) San Luis 5

6

0

6

30) San Francisco Epunguio 31) Cuartel Emiliano Zapata, Grupo II

5

0

5

5

0

5

Irimbo

32) Irimbo Centro

4

0

4

Ocampo Irimbo Ocampo Irimbo

27 de Enero 2015

Zitácuaro

C.I. Crescencio Morales

33) El Santísimo, (5ª.Mza.)

TOTAL:

6

166

0

51

6

217

Capacitación impartida por Alternare para la conservación de suelo y agua en Michoacán, México. Foto cortesia: Antonio Diego para Alternare A.C.


Mariposa Monarca en Santuario Sierra Chincua en MichoacĂĄn, MĂŠxico. Foto cortesia: Alternare A.C.


PERSONAS CAPACITADAS POR TALLER:

HOMBRES Construcción de estufas tipo “lorena” Elaboración de abonos orgánicos Ahorro y préstamo comunitario Conocimiento, uso y preparación de plantas medicinales I Conocimiento, uso y preparación de plantas medicinales II Construcción de baños secos Uso y manejo de baños secos Preparación de alimentos con verduras Cuidado y manejo de animales de traspatio Producción agrícola y conservación de suelo y agua Construcción de biofiltro (Lavadero ecológico) Conocimiento, manejo y aplicación de paquetes de computo Producción de verduras orgánicas Sistema de riego por goteo Diagnóstico Comunitario Participativo Técnicas caseras para conservar frutas Construcción de cisternas de ferrocemento Subterránea Construcción de cisternas de ferrocemento (superficial) Construcción de cisternas tipo capuchino Producción de árboles forestales Reforestación Manejo de desechos sólidos

MUJERES Construcción de estufas tipo “lorena” Elaboración de abonos orgánicos Ahorro y préstamo comunitario Conocimiento, uso y preparación de plantas medicinales I Conocimiento, uso y preparación de plantas medicinales II Construcción de baños secos Uso y manejo de baños secos Preparación de alimentos con verduras Cuidado y manejo de animales de traspatio Producción agrícola y conservación de suelo y agua Construcción de biofiltro (Lavadero ecológico) Conocimiento, manejo y aplicación de paquetes de computo Producción de verduras orgánicas Sistema de riego por goteo Diagnóstico Comunitario Participativo Técnicas caseras para conservar frutas Construcción de cisternas de ferrocemento Subterránea Construcción de cisternas de ferrocemento (superficial) Construcción de cisternas tipo capuchino Producción de árboles forestales Reforestación Manejo de desechos sólidos

ALTERNARE- INFORME 2015

21


Hortaliza en el Centro de Capacitación de Alternare A.C. Foto cortesia: Karen Vega para Alternare A.C.

1) Producción Local

En este programa, demuestra de forma práctica que es posible producir en menos de una hectárea lo suficiente para cubrir las necesidades familiares y generar excedentes para la venta, a través de diversas prácticas agroecológicas. Así garantizamos seguridad alimentaria y la reducción de los niveles de pobreza en las comunidades rurales de la Reserva de la Biósfera de la Mariposa Monarca. ALTERNARE- INFORME 2015

22


Capacitación impartida por Alternare para la conservación de suelo y agua en Michoacán, México.

El planteamiento de Alternare, se fundamenta en un modelo agroecológico, que consiste en lograr que la actividad humana genere sinergias y beneficios socio-ambientales (Altieri y Toledo, 2011). El modelo de producción orgánica que Alternare ejecuta permite conservar los recursos naturales en la Reserva de la Biósfera de la Mariposa Monarca como lo son el agua, el suelo y el bosque que constituyen el hábitat de la mariposa. Durante de 2015 se impartieron talleres en más de 30 comunidades, beneficiando a cientos de familias que cuentan con una mejor calidad de vida y los conocimientos para poder replicarlos en su lugar de origen y en otras comunidades. El desarrollo de estos proyectos es una estrategia que motiva la organización interna de las comunidades, fomenta el trabajo colectivo, recupera la autoestima, la confianza y el optimismo de la gente, requisitos indispensables para conseguir el éxito de cualquier programa de desarrollo sustentable. Nuestro método educativo es de ‘campesino a campesino’, debido a que entre personas que viven realidades distintas existe una barrera de comunicación que hace difícil la planeación y realización de las actividades. Así hemos comprobado que, un campesino escucha mejor a otro campesino.

Foto cortesia: Antonio Diego para Alternare A.C.

Para garantizar seguridad alimentaria y la adopción de prácticas agroecológicas este programa nos contempla la actividades y talleres de: 1) Diagnóstico Comunitario Participativo; 2) Producción agrícola y conservación de suelo y agua; 3) Producción De Verduras Orgánicas; 4) Preparación De Alimentos; 5) Técnicas Caseras Para Conservar Verduras; 6) Elaboración De Abonos Orgánicos; 7) Cuidado Y Manejo De Animales Del Traspatio; 8) Construcción De Gallineros; 9) Producción De Árboles Frutales; 10) Manejo Integral De Plagas Y Enfermedades; 11) Técnicas Caseras Para Conservar Frutas; 12) Conocimiento, Uso Y Preparación De Plantas Medicinales; 13) Preparación De Productos Para El Cuidado Y La Higiene Personal. 14) Faenas A continuación presentamos el detalle de talleres impartidos como parte del programa producción local durante 2015.

ALTERNARE- INFORME 2015

23


Hortalizas en el Centro de Capacitación de Alternare A.C.

1) TALLER DE DIAGNÓSTICO COMUNITARIO PARTICIPATIVO

Foto cortesia: Karen Vega para Alternare A.C.

Se impartieron 6 talleres en Michoacán logrando capacitar a 59 personas (56 mujeres y 3hombres):

FECHA 28,28,30 Enero de 2015

MUNICIPIO

COMUNIDAD O EJIDO

PARTICIPANTES

LOCALIDAD

MUJERES

HOMBRES

TOTAL

Ejido El Rosario

1) Manzana La Cantera

9

1

10

11,12,13 Mayo de 2015

Ejido Hervidero y Plancha

2) Hervidero y Plancha

8

0

8

12,13,14 Angangueo Mayo de 2015

Ejido Angangueo

1) La Trinidad

8

1

9

03,04,05 Junio de 2015

Silva de Arriba

2) Silva de Arriba

13

1

14

Ejido El Soldado

4) El Soldado

10

0

10

Ejido El Asoleadero

5) Mza.Cieneguillas

8

0

8

Total:

56

3

59

16,17,18,23 Junio de 2015 28,29,30 Julio de 2015

Ocampo

Zitácuaro

Ocampo

2) TÉCNICAS CASERAS PARA CONSERVAR FRUTAS Se impartieron 3 talleres en Michoacán, capacitando a 20 personas:

FECHA

MUNICIPIO

COMUNIDAD O EJIDO

LOCALIDAD

PARTICIPANTES MUJERES

HOMBRES

TOTAL

25,26 Junio 2015

Zitácuaro

C.I. Crescencio Morales

1) La Dieta (2ª Mza.)

5

1

6

07,08 Julio 2015

Ocampo

Ejido El Rosario

2) El Rosario

7

0

7

22,23 Septiembre 2015

Zitácuaro

C.I. Crescencio Morales

3)Macho de Agua (5ª Mza) I

7

0

7

19

1

20

Total:

ALTERNARE- INFORME 2015

24


Instructor de Alternare A.C. impartiendo capacitación para la construcción de una estufa ahorradora de leña en la comunidad del Soldado Anónimo en Michoacán, México. Foto cortesia: Alternare A.C.

Karen Vega para


3) PRODUCCIÓN DE VERDURAS ORGÁNICAS Se impartieron 16 talleres en Michoacán, capacitando a 199 personas: FECHA

MUNICIPIO

COMUNIDAD O EJIDO

LOCALIDAD

PARTICIPANTES

FECHA

MUNICIPIO PIO

COMUNIDAD O EJIDO

LOCALIDAD

PARTICIPANTES

MUJERES

HOMBRES

TOTAL

1) 3ª. Mza.

4

6

10

17,18,19 Junio 2015

Angangueo

Ejido Angangueo

1) La Trinidad

5

2

7

2) 3ª. Mza. Francisco Serrato

8

0

8

19,20 Junio

Zitácuaro

Silva de Arriba

2) Silva de Arriba

11

1

12

C.I. Crescencio Morales

3) La Barranca, (5ª. Mza.)

8

2

10

29,30 Junio, 01 Julio

Ejido El Soldado

13)El Soldado

7

0

7

11,12,13 de Febrero 2015

C.I. Francisco Serrato

4) 2ª. Mza. Francisco Serrato

14

3

17

Ejido El Asoleadero

14)Cieneguillas

5

2

7

25,26 de Febrero 2015

C.I. Manzanillos

5)2ª. Mza. de Manzanillos

6

2

8

03,04 Marzo de 2015

Ejido El Asoleadero

6)Cuartel Emiliano Zapata I

Manzanillos

21

1

22

10

15)1ª. Mza. Manzanillos I

Ejido El Rosario

7) Manzana La Cantera

6

0

6

C.I. Crescencio Morales

16)La Dieta( 2ª Mza.)

20

2

22

162

37

199

23,24 Enero de 2015

C.I. Francisco Serrato

03,04,05 de Febrero 2015 04,05,06 de Febrero 2015

18,19,20 Marzo de 2015

Zitácuaro

Ocampo

5

15

04,05 Mayo 2015

Zitácuaro

C.I. Nicolás Romero

8) Toma de Agua, (5ª. Mza)

17

11

28

12,13,14 Mayo 2015

Angangueo

Ejido La Salud

9)La Salud

7

0

7

11,12 Junio2015

Zitácuaro

C.I. Crescencio Morales

10)La Cumbre

13

0

13

17,18,19 Junio 2015

Angangueo

Ejido Angangueo

1) La Trinidad

5

2

7

19,20 Junio

Zitácuaro

Silva de Arriba

2) Silva de Arriba

11

1

12

Ejido El Soldado

13)El Soldado

7

0

7

Ejido El Asoleadero

14)Cieneguillas

5

2

7

Manzanillos

15)1ª. Mza. Manzanillos I

21

1

22

29,30 Junio, 01 Julio 10,11,12 Agosto de 2015

Ocampo

17,21 Septiembrede

Zitácuaro

10,11,12 Agosto de 2015 17,21 Septiembrede 2015 20,30 Septiembre de 2015

Ocampo

MUJERES

HOMBRES

TOTAL

Zitácuaro

Total:

ALTERNARE- INFORME 2015

26


4) PRODUCCIÓN DE VERDURAS ORGÁNICAS Se impartieron 16 talleres en Michoacán, capacitando a 199 personas:

4)PRODUCCIÓN AGRÍCOLA Y CONSERVACIÓN DE SUELO Y AGUA Se impartieron 3 talleres en Michoacán capacitando a 121 personas:

FECHA 30 Abril, 01,02 Mayo 2015

COMUNIDAD O EJIDO

MUNICIPIO

PARTICIPANTES

LOCALIDAD

MUJERES

HOMBRES

TOTAL

C.I. Crescencio Morales

1) La Dieta (2ª Mza)

10

11

21

02,03,04 Junio 2015

C.I. Nicolás Romero

2) Toma de Agua (5ª Mza.)

30

30

60

16,17,18,19 Noviembre2015 Zitácuaro

C.I. Crescencio Morales

3) Macho de Agua

25

15

40

65

56

121

Zitácuaro

Total:

5)ASISTENCIA TÉCNICA SESIONES SEMANALES DE TRABAJO - FAENAS

Una faena consiste en la labor de un instructor de acompañamiento a cada grupo de trabajo para dar seguimiento al plan de trabajo. Durante 2015 se realizaron 1,492 faenas. Fecha

14 de Febrero

16 de Mayo

REUNIONES DE COMITÉS

08 de Agosto

21 Noviembre

Comunidad

Municipio

Asistentes

Rincón de Soto

Áporo

38

Ejido San Juan

Zitácuaro

29

Rincón de Soto

Áporo

33

Ejido San Juan

Zitácuaro

32

Rincón de Soto

Áporo

55

Ejido San Juan

Zitácuaro

34

Rincón de Soto

Áporo

44

Ejido San Juan

Zitácuaro

33

Total:

298

Plantas medicinales del jardían botánico del Centro de Capacitación de Alternare A.C. Foto cortesia: Karen Vega para Alternare A.C.

ALTERNARE- INFORME 2015

27


Plantas medicinales del jardían botánico del Centro de Capacitación de Alternare A.C. Foto cortesia: Karen Vega para Alternare A.C.

ALTERNARE- INFORME 2015

28


6) PRODUCCIÓN DE ABONO ORGÁNICO:

7) PREPARACIÓN DE ALIMENTOS

Se impartieron 12 talleres en Michoacán, capacitando a 132 personas:

Se impartieron 3 talleres en Michoacán, capacitando a 25 personas:

FECHA

MUNICIPIO

COMUNIDAD O EJIDO

PARTICIPANTES

LOCALIDAD

MUJERES

Zitácuaro

C.I. San Felipe de los Alzati

Zitácuaro

C.I. Curungueo

Irimbo

Ejido el Salitre

Zitácuaro

C.I. Francisco Serrato

2) El Salitre 4)3ª. Mza. de Francisco Serrato

Ocampo

Rancho Escondido

5)Manzana Rancho Escondido

15,17 Abril 2015

Ocampo

Ejido El Rosario

6)Manzana La Cantera

22,28 Abril 2015

Irimbo

Irimbo

7)Irimbo

03,04,05 Febrero 2015

09,10,11 Febrero 2015 23,24 Febrero 2015 10,11 Marzo 2015 10,24 Marzo 2015

11,12,13 Mayo 2015 13,14 Mayo 2015 14,15 Mayo 2015 26,27,28 Mayo 2015 26,27 Noviembre 2015

1) San Felipe de los Alzati

4

HOMBRES 2

MUNICIPIO

28,29 Abril, 01 Mayo 2015

Zitácuaro

San Felipe de los Alzati

Zitácuaro

Ocampo

TOTAL 6

29,30 Abril, 01 Mayo 2015

9

0

9

6

0

6

8

0

8

25

17

42

2) Valle Verde

6 8

0 0

6 8

08,09,10 Septiembre 2015

FECHA

6

0

6

22,23,24 Septiembre 2015

Zitácuaro

C. I. Francisco 10)2ª Mza. Francisco Serrato Serrato

14

0

14

Angangueo

Ejido Angangueo

8

9) La Barranca (5ª Mza.)

Zitácuaro

Zitácuaro

C.I. Crescencio Morales

11) La Trinidad

1) San Felipe de los Alzati

5

1

6

Curungueo

2)Valle verde

10

0

10

Ejido Hervidero y Plancha

1) El Llano (Cerro de la Cocina)

9

0

9

24

1

25

MUNICIPIO

COMUNIDAD O EJIDO

TOTAL

Ocampo

Ejido El Rosario

PARTICIPANTES

LOCALIDAD

MUJERES

HOMBRES

TOTAL

1) Mza. San Luis I

9

0

9

2) Mza. San Luis II

6

0

6

3) Mza. San Luis III

10

0

10

25

0

25

Total:

9) CONOCIMIENTO, USO Y PREPARACIÓN DE PLANTAS MEDICINALES II 0

8

Se impartió un taller en Michoacán, capacitando a 8 personas (todas mujeres): FECHA

5

6

105

27

MUNICIPIO

11

12) Macho de Agua Total:

HOMBRES

31 Agosto, 01,02 Septiembre 2015

8

C.I. Crescencio Morales

MUJERES

Se impartieron 3 talleres en Michoacán, capacitando a 25 personas (todas mujeres):

2

8)2ª Mza. Manzanillos

PARTICIPANTES

8) CONOCIMIENTO, USO Y PREPARACIÓN DE PLANTAS MEDICINALES I

6

Manzanillos

LOCALIDAD

Total:

22,23,24 Septiembre 2015

Zitácuaro

COMUNIDAD O EJIDO

FECHA

132

28,29 Septiembre 2015

Ocampo

COMUNIDAD O EJIDO Ejido El Asoleadero

LOCALIDAD

PARTICIPANTES MUJERES

HOMBRES

TOTAL

4) Cuartel Emiliano Zapata

8

0

8

Total:

8

0

8

ALTERNARE- INFORME 2015

29


10) CUIDADO Y MANEJO DE ANIMALES DE TRASPATIO Se impartieron 10 talleres en Michoacán, capacitando a 61 personas:

FECHA

MUNICIPIO

COMUNIDAD O EJIDO

LOCALIDAD

PARTICIPANTES MUJERES

HOMBRES

TOTAL

1) El Tigre (2ª Mza)

4

1

5

21,22 Abril 2015

C.I. Crescencio Morales

2)Macho de agua (5ª Mza) II

7

0

7

05,08 Mayo 2015

Irimbo

Los Marzos Pequeña

1) Los Marzos Pequeña

5

3

8

Zitácuaro

C.I. Crescencio Morales

2) La Dieta (2ª Mza.)

5

1

6

Zitácuaro

C.I. Francisco Serrato

3) La Capilla (3ª Mza.)

5

1

6

4) Macho de Agua (5ª Mza.) I

4

2

6

5) El Rincón (1ª Mza)

2

4

6

6) Mza. San Luis II

4

1

5

Ocampo

Ejido El Rosario

7) Mza. San Luis I

7

0

7

Irimbo

Ejido San Lorenzo

8) El Salitre

4

1

5

Total:

47

14

61

21,22 Abril2015 Zitácuaro

08,09 Mayo 2015 11,12 Mayo 2015 14,15 Mayo 2015

Zitácuaro

21,22 Mayo 2015

Zitácuaro

15,26 Junio 2015

Ocampo

30,31 Julio 2015 12,19 Julio 2015

C.I. Crescencio Morales

C.I. Crescencio Morales

ALTERNARE- INFORME 2015

30


Capacitación impartida por Alternare para la conservación de suelo y agua en la comunidad Manzana de Santa Cruz en Michoacán, México. Foto cortesia: Karen Vega para Alternare A..C.

Trabajamos para garantizar seguridad alimentaria y reducir los niveles de pobreza en las comunidades rurales desde una perspectiva de conservación ambiental

ALTERNARE- INFORME 2015

31


Reunión de egresados del programa de instructores campesinos en el Centro de Capacitación de Alternare A.C. Foto cortesia: Alternare A.C.

Es el corazón de la estrategia de capacitación de Alternare, ya que formamos a personas de la región interesadas en mejorar su calidad de vida y conservar y recuperar los recursos naturales de la región. Estos campesinos tienen la responsabilidad de multiplicar y dar permanencia al modelo propuesto por la organización.

1) Capacitación de Instructores Campesinos ALTERNARE- INFORME 2015

32


Para Alternare el programa de formación de instructores es estratégico, multiplica y da permanencia al proceso de fortalecimiento de capacidades que se lleva a cabo en la Reserva de la Biósfera de la Mariposa Monarca desde 1998. Este programa consiste en la capacitación sin costo para los campesiones seleccionados,. Alternare con apoyo de donantes cubre las necesidades de hospedaje, capacitación y alimentación dentro del Centro de Capacitación durante los meses de duración del programa. Durante el año 2015 se logró instruir a dos generaciones de instructores, sumando cuarenta y cuatro nuevos líderes comunitiarios que fueron seleccionados por su gran sentido de servicio, quienes fortalecieron sus capacidades en el manejo de los recursos naturales, a través de las siguientes modalidades de capacitación de Alternare: la formación de la onceava e incio de la capacitación de la doceava generación de instructores y el programa de brigadistas. El programa de Formación de Instructores de Alternare es reconocido por el INCA Rural de la Secretaria de Agricultura Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), como un programa serio y profesional al certificar en competencias laborales aquellos instructores que aprueben la evaluación una vez que participan y terminen el programa de capacitación de Alternare. En este periodo, ocho instructores de la octava generación, junto con ocho de la séptima y dos colaboradores que prestan sus servicios en Alternare, lograron su certificación. Durante el programa aprendieron diversas ecotecnias; fortalecieron sus capacidades en la transmisión de conocimientos, en la promoción de la organización y el trabajo comunitario, en el diagnóstico y planeación participativos.

Algunos logros: Se ha impartido capacitación a 12 generaciones de instructores comunitarios, a un total 122 personas de la región;

60 de ellos han sido evaluados por INCA Rural y certificados por CONOCER (SEP).

El método educativo que utiliza es de “campesino a campesino”. Es decir, busca que los campesinos sean capaces de guiar y capacitar a otros integrantes de sus comunidades.. Parte importante de su formación es su participación en el Programa de Servicio Social, actividad que se llevó a cabo durante los meses de junio y julio, con los miembros de los grupos de trabajo de los municipios de Ocampo, Susupuato y Zitácuaro. Cada alumno fue asignado a un grupo para apoyar al instructor en el seguimiento de los planes de trabajo anuales. En septiembre del 2015 veintidos personas iniciaron su instrucción en el Centro de Capacitación, ellas conforman la doceava generación y han recibido los talleres introductorios al modelo de capacitación, perfil del promotor, técnicas de formación de grupos, diagnóstico participativo, elaboración de abonos orgánicos, entre otros.

Instructor de Alternare A.C. impartiendo capacitación para la construcción de una hortaliza en la comunidad del Soldado Anónimo en Michoacán, México. Foto cortesia: Karen Vega para Alternare A.C.

ALTERNARE- INFORME 2015

33


TALLERES IMPARTIDOS A LA 11° GENERACIÓN DE INSTRUCTORES Taller

Fecha

Asistentes

6, 7, 8, 9, 14, 15 y 16 de enero de 2015

15

7

Ahorro y préstamo comunitario

19 y 20 de enero de 2015

14

2

Cuidado y manejo de animales de traspatio

21, 22, 23, 27 y 28 de enero de 2015

14

5

Producción de árboles forestales

4, 5, 6, 10, 11, 12 y 16 de febrero de 2015

14

7

Manejo integral de plagas y enfermedades

16, 17, 18, 19 y 20 de febrero de 2015

14

5

Construcción con tierra y cal (adobes y pisos)

23, 24, 25, 26, 27 de febrero y 12, 13, 16, 17 y 18 de marzo de 2015

14

10

Construcción de estufa tipo “ Lorena”

23, 24, 25, 26 de marzo y 15, 16 y 17 de abril de 2015

14

7

Identificación de proyectos

13 y 14 de abril de 2015

13

2

Construcción de baños secos

21, 22, 23, 24, 28, 29, 30 de abril y 1 de mayo de 2015

13

8

Construcción de cisterna tipo capuchino

4, 5, 6, 7, 8, 11, 12, 13, 14 y 15 de mayo de 2015

13

10

Formación de formadores

18, 19 y 20 de mayo de 2015

14

3

Técnicas caseras para conservas frutas

26 y 27 de mayo de 2015

14

2

Técnicas caseras para conservar verduras

28 y 29 de mayo de 2015

14

2

Reforestación

4 y 5 de junio de 2015

14

2

Conocimiento, uso y preparación de plantas medicinales I y II

1, 2, 3 y 4 de junio de 2015

14

4

Producción de árboles frutales

Sesiones

TALLERES IMPARTIDOS A LA 12° GENERACIÓN DE INSTRUCTORES Taller

Fecha

Asistentes

Sesiones

Introducción al modelo de formación de instructores

8, 9, 10 y 11 de septiembre de 2015

22

4

Perfil del instructor

15, 16 y 17 de septiembre de 2015

22

3

Formación de formadores

18, 21, 22, 24 y 28 de septiembre de 2015

22

5

Metodología para la formación de grupos

29, 30 de septiembre y 1 de octubre de 2015

22

3

Producción agrícola y conservación de suelo y agua

6, 7, 8, 9, 12, 13, 14, 15 y 16 de octubre de 2015

22

9

Elaboración de abonos orgánicos

20, 21, 22, 23, 27, 28 y 29 de octubre de 2015

20

7

Producción de verduras orgánicas

9, 10, 11, 12 y 13 de noviembre de 2015

19

5

Preparación de alimentos

17, 18, 19, 20 de noviembre y 2, 3, 4 de diciembre de 2015

20

7

Cuidado y manejo de animales de traspatio

8, 9, 10, 15 y 16 de diciembre de 2015

19

5

188

48

Total de sesiones y asistentes (anual)

ALTERNARE- INFORME 2015

34


Fotografía tomada durante la capacitación para la construcción de una estufa ahorradora de leña en la comunidad del El Solado Anónimo en Michoacán, México. Foto cortesia: Alternare A.C.

ALTERNARE- INFORME 2015

35


Viveros en el Centro de Capacitación de Alternare A.C. Foto cortesia: Karen Vega para Alternare A.C.

Bosque y agua

Con este programa impulsamos la conservación y recuperación de los recursos naturales con una visión de cuenca, a través de la producción de árboles forestales en viveros colectivos, plantación en áreas comunales, trabajo comunitario para el correcto monitoreo y manejo del agua, así como la promoción de ecotécnias para quitar presión al bosque y evitar la contaminación.

ALTERNARE- INFORME 2015

36


El propósito de este programa es el de contribuir a la conservación recuperación y 1) RECUPERACIÓN Y MANEJO DEL BOSQUE CON UNA VISIÓN DE MICROCUENCA manejo de la microcuenca Río San Juan Zitácuaro, considerada una de las más grandes del estado. El programa está orientado a alcanzar la sustentabilidad en el aprovechamiento de los recursos naturales, para lograr esto, se trabaja de forma cercana con las comunidades asentadas en la microcuenca, como es el caso de Donaciano Ojeda, Francisco Serrato, Nicolas Romeo, San Juan Zitacuaro, Carpinteros, Crescencio Morales y Curungueo. Además, en coordinación con las autoridades de la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca y a través de la práctica de un esquema integral de participación y organización comunitaria, se fortalece la organización de las comunidades consolidando de forma paralela, planes y estrategias para el ordenamiento de su territorio, aprovechamiento forestal y desarrollo comunitario. Como parte de las estrategias de desarrollo comunitario, se promueve el establecimiento de diferentes ecotécnias para el cuidado del agua mediante cisternas para la captación y almacenamiento de este recurso, baños secos que además de ahorrar en el consumo de este líquido, impiden la contaminación de los mantos freáticos. Aunado a esto, se impulsa la construcción de estufas ahorradoras de leña, para reducir la presión sobre el bosque y reducir la incidencia de enfermedades respiratorias por la inhalación continua de humo, entre otras estrategias. Este programa también desarrolla una fase de educación ambiental en las escuelas, para crear conciencia ambiental en los niños y jóvenes. Durante 2015 se impartieron talleres de produción de árboles forestales lográndose capacitar 112 personas (80 mujeres y 32 hombres) y con la finalidad de involucrar a los jóvenes en la conservación del medio ambiente, continuamos colaborando .

Para lograr impactar positivamente en la conservación de nuestros ecosistemas, este programa capacita e impulsa actividades de: 1) Manejo Forestal; 2) Producción De Árboles Forestales; 3) Reforestación; 4) Prevención Y Combate De Incendios Forestales; 5) Medición De Calidad Del Agua); 6) Elaboración De Adobes; 7) Construcción De Estufas Tipo ‘Lorena’; 8) Construcción De Cisternas De Ferrocemento (Superficial Y Subterránea); 9) Construcción De Cisternas Tipo Capuchina; 10) Construcción De Pisos De Cal Y Tierra; 11) Construcción De Baños Secos; 12) Construcción De Viviendas De Adobe; 13) Construcción De Filtros Para Aguas Grises; 14) Construcción De Bomba De Mecate Y Bicibombas. con distintas Primarias, Secundarias y Telesecundarias de distintas comunidades donde se establecieron viveros colectivos, con una producción de oyamel, pino y encino, de los cuales se reforestó la Reserva de la Biosfera de la mariposa monarca. Muestreo de calidad de agua El equipo de Alternare junto con los ejidos y comunidades realizan actividades encaminadas a monitorear la calidad del agua; a partir de agosto del 2012 año los brigadistas certificados por el Global Water Watch llevan a cabo muestreos mensuales de calidad del agua en cada comunidad que integran el área de trabajo. Durante este año se llevaron a cabo muestreos mensuales en 12 sitios, dos por comunidad, realizandose 144 muestreos durante el periodo.

Viveros en el Centro de Capacitación de Alternare A.C. Foto cortesia: Karen Vega para Alternare A.C.

ALTERNARE- INFORME 2015

37


10) I) CONSTRUCCIÓN DE ESTUFAS TIPO “LORENA “ Se impartieron 13 talleres en Michoacán y uno en el Estado de México, capacitando a 153 personas.

Los parámetros que se midieron fueron: temperatura del aire, temperatura del agua, pH, oxígeno disuelto, dureza, alcalinidad, coliformes fecales y coliformes totales. Los resultados obtenidos muestran que todas las variables se encuentran dentro de los límites permisibles, salvo los coliformes de los que se encontró presencia en la parte media y baja de la microcuenca, debido principalmente al mal manejo de letrinas

Continuamos fortaleciendo los vínculos con la comunidad académica y cabe señalar como se indica en la tabla general de talleres, en las comunidades del área de la microcuenca, se desarrollaron distintas capacitaciones para la construcción de ecotécnias, tales como 1) talleres de construcción de baños secos; 2) talleres de cisternas superficiales de ferrocemento; y, 3) de construcción de filtros para aguas grises Algunos logros:

Se han reforestado más de cincuenta hectáreas en diversos parajes de la Reserva con más de 154,131 árboles producidos en los viveros comunitarios; Se ha dado seguimiento y conseguido más del 90% de sobrevivencia. A continuación presentamos el detalle de talleres impartidos como parte del programa de conservación de bosque y agua durante 2015. Capacitación impartida por Alternare para la construcción de baños secos en la comunidad del Soldado Anónimo en Michoacán, México. Foto cortesia: Karen Vega para Alternare A.C.

ALTERNARE- INFORME 2015

43


1)RECUPERACIÓN Y MANEJO DEL BOSQUE CON UNA VISIÓN DE MICROCUENCA

Muestreo de infiltración y cantidad y calidad del agua Descripción de la actividad

Fecha

Lugar

Durante este año se llevaron a cabo los muestreos de calidad de agua mensual, en 12 sitios dos por comunidad, realizándose un total de 144 muestras

Enero 2015 a diciembre 2015

C.I. Crescencio Morales, C.I. Francisco Serrato, C.I. Donaciano Ojeda, Ejido San Juan Zitácuaro, C.I. Nicolás Romero C.I Carpinteros.

2) PRODUCCIÓN DE ÁRBOLES FORESTALES Se impartieron 5 talleres en Michoacán, capacitando a 112 personas y se establecieron cinco (5) viveros escolares. Tres en el municipio de Zitácuaro, uno en el municipio de Ocampo y uno en el municipio de Angangueo con una producción de 16, 780 árboles forestales. COMUNIDAD O EJIDO

MUNICIPIO

10,24 Febrero 2015

Ocampo

Rancho Escondido

1)Rancho Escondido

16

14

30

29 Mayo 2015

Zitácuaro

C.I. Crescencio Morales

2) La Cumbre, 5ª Mza

28

0

28

Ejido Rondanilla

2) Rondanilla

1

9

10

9

5

14

26

4

30

80

32

112

19, 26 Mayo2015

Angangueo

Manzanillos

16 Junio 2015

LOCALIDAD

PARTICIPANTES MUJERES HOMBRES TOTAL

FECHA

3) 3ª. Mza.

Zitácuaro 24 Septiembre 2015

C.I. Crescencio Morales

5) La Dieta, 2ª Mza) Total:

Viveros en el Centro de Capacitación de Alternare A.C. Foto cortesia: Karen Vega para Alternare A.C.

ALTERNARE- INFORME 2015

38


3)REFORESTACIÓN Durante este año se reforestaron 29, 635 árboles forestales, en 22.26 hectáreas y se impartieron 2 talleres en Michoacán, capacitando a 106 personas:

FECHA 04,05 Junio 2015 25 Junio 2015

MUNICIPIO

Zitácuaro

COMUNIDAD O EJIDO

LOCALIDAD

C.I. Carpinteros

1) Carpinteros

C.I. Donaciano Ojeda

2) Chimusda (4ª. Mza) Total:

PARTICIPANTES MUJERES HOMBRES TOTAL 3

11

14

53

39

92

56

50

106

4)MANEJO DE DESECHOS SÓLIDOS Se impartió un taller, capacitando a 56 personas en Michoacán.

FECHA 11 de Febrero

MUNICIPIO Zitácuaro

COMUNIDAD O EJIDO C.I. Crescencio Morales

PARTICIPANTES LOCALIDAD 1) Macho de Agua, 5ª. Mza. Total

MUJERES

HOMBRES

TOTAL

25

31

56

25

31

56

ECOTÉCNIAS: 5) CONSTRUCCIÓN DE CISTERNAS DE FERROCEMENTO (SUPERFICIALES) Se impartió 1 taller en el Estado de México, capacitando a 14 personas

FECHA

08,09,10,11 Septiembre 2015

MUNICIPIO

Amanalco

COMUNIDAD O EJIDO

C.I. San Juan

PARTICIPANTES LOCALIDAD

1) San Juan Total:

MUJERES

HOMBRES

TOTAL

2

12

14

2

12

14

Estufa ahorradora de leña en la comunidad del Naranjo (Los Limones), en Michoacán, México. Foto cortesia: Alternare A.C.

ALTERNARE- INFORME 2015

39


Capacitación impartida por Alternare para la construcción de baños secos en la comunidad del Soldado Anónimo en Michoacán, México. Foto cortesia: Karen Vega para Alternare A.C.

ALTERNARE- INFORME 2015

40


6) CONSTRUCCIÓN DE CISTERNAS DE FERROCEMENTO SUBTERRÁNEA

9) CONSTRUCCIÓN DE BAÑOS SECOS

Se impartieron 6 talleres en Michoacán, capacitando a 52 personas:

Se impartió 1 taller en el Estado de Michoacán. Capacitando a 13 personas:

FECHA 14,15,16,17,18 Diciembre 2015

COMUNIDAD O EJIDO

MUNICIPIO

Zitácuaro

C.I. Donaciano Ojeda

PARTICIPANTES

LOCALIDAD

1) 1ª. Mza.

Total:

FECHA

MUJERES

HOMBRES

TOTAL

0

13

13

0

13

13

7) CONSTRUCCIÓN DE CISTERNAS TIPO CAPUCHINO

19,20,21 Octubre 2015 19,21,22,23 Diciembre 2015

Se impartieron 3 talleres en Michoacán, capacitando a 43 personas:

FECHA

03,04,05,06,07 Marzo 2015

MUNICIPIO

Angangueo

COMUNIDAD O EJIDO

Rondanilla

PARTICIPANTES

LOCALIDAD

1)Rondanilla

03,04,05 Marzo 2015 18,19 Agosto 2015 24,25,26,27,28 Agosto 2015 14,15,16 Septiembre 2015

MUJERES

HOMBRES

TOTAL

6

12

18

MUNICIPIO Ocampo

COMUNIDAD O EJIDO Ejido El Rosario

LOCALIDAD

C.I. Crescencio Morales

Zitácuaro

Zitácuaro

C. I. Francisco Serrato C.I. Crescencio Morales C.I. Crescencio Morales

PARTICIPANTES MUJERES HOMBRES TOTAL

1) Manzana La Cantera

9

5

14

2) El Rincón (1ª Mza)

2

6

8

3) La Dieta (2ª Mza)

5

2

7

4) La Capilla (3ª Mza.)

4

2

6

5

1

6

1 26

10 26

11 52

5) El Santísimo (5ª Mza.) 6) Los Escobales, 5ª. Mza. (Prim. Ignacio López Rayón) Total:

8) USO Y MANEJO DE BAÑOS SECOS Se impartió un taller en Michoacán, capacitando a 35 personas: PARTICIPANTES

02,03,04,05 de Diciembre 2015

C.I. Francisco Serrato

2) La Soledad, 4ª. Mza.

Ejido Manzanillos

2) 3ª. Mza. Manzanillos

1

10

11

7

7

14

FECHA

MUNICIPIO

COMUNIDAD O EJIDO

LOCALIDAD MUJERES

HOMBRES

TOTAL

21

14

35

21

14

35

Zitácuaro 07,08,09,10 de Diciembre 2015

Total:

14

29

43

14 de Enero 2015

Zitácuaro

C. I. Carpinteros

1)Carpinteros

Total:

8) CONSTRUCCIÓN DE BIOFILTRO (LAVADERO ECOLÓGICO) Se impartieron 2 talleres en el Estado de México, capacitando a 23 personas:

FECHA 22,23,24 Septiembre 2015 22,23,24 Septiembre 2015

MUNICIPIO

PARTICIPANTES MUJERES HOMBRES TOTAL

LOCALIDAD

Amanalco,

1)Polvillos

10

2

12

Amanalco,

2)Polvillos

2

9

11

12

11

23

Total:

ALTERNARE- INFORME 2015

41


10) CONSTRUCCIÓN DE ESTUFAS TIPO “LORENA “ Se impartieron 13 talleres en Michoacán y uno en el Estado de México, capacitando a 153 personas.

FECHA 10,11,12 de Febrero 2015 10,11,12 Marzo de 2015 03,04,05 Marzo de 2015 18,19 Abril de 2015 13,14,15 Julio de 2015 20,21,22 Julio 2015 23,24,25 Julio 2015 27,28,29 Julio 2015 29,30,31 Julio 2015 04,05,06 Agosto 2015 03,04,05 Septiembre 2015 06,07,08 Octubre 2015 04,05,06 Noviembre 2015 11,12,13 Noviembre 2015

MUNICIPIO Zitácuaro Irimbo Ocampo Temascalcingo,

COMUNIDAD O EJIDO C.I. Donaciano Ojeda Los Mogotes Ejido Hervidero y Plancha San Nicolás de Solis C. I.Manzanillos C.I. Curungueo

Zitácuaro

Jungapeo

Zitácuaro

C. I San Felipe de los Alzati C.I. Francisco Serrato C.I. Crescencio Morales C.I. Francisco Serrato C.I. Nicolás Romero C.I. Nicolás Romero El Puerto de Jungapeo Curungueo

LOCALIDAD 1) 4ª. Mza.

PARTICIPANTES MUJERES HOMBRES TOTAL 7 15 22

2) Los Mogotes

15

0

15

3) Llano cerro de la cocina 4) San Nicolás de Solis 5) 2ª Mza. de Manzanillos 6) Valle Verde

14

3

17

1

8

9

7

2

9

10

0

10

6

1

7

16

0

16

9) La Barranca (5ª Mza.) 10) 3ª Mza.

7

0

7

8

0

8

11) Toma de Agua (5ª Mza.)

2

3

5

12) 3ª Mza.

2

11

13

13) El Puerto de Jungapeo)

0

9

9

7) San Felipe de los Alzati 8) 2ª. Mza.

14) Valle Verde

Total:

4

2

6

99

54

153

Faena en el Centro de Capacitación de Alternare A.C. en Michoacán, México. Foto cortesia: Karen Vega

ALTERNARE- INFORME 2015

42


Área de plantación de zarzamora orgánica en el centro de capacitación de Alternare A.C. Foto cortesía: Karen Vega

Este programa tiene como objetivo capacitar campesinos y campesinas para que desarrollen proyectos productivos, con el objeto de obtener recursos económicos para mejorar su calidad de vida desde una perspectiva de conservación ambiental.

4) Unidades Productivas Campesinas ALTERNARE- INFORME 2015

44


Las Unidades Productivas Campesinas desempeñan un papel fundamental en nuestra búsqueda por reducir el índice de personas viviendo en condiciones de pobreza en las comunidades rurales de la Reserva de la Biosfera de la Mariposa Monarca mediante la creación de nuevas oportunidades de empleo y generación de ingresos. Con este programa buscamos ofrecer a las comunidades donde trabajamos, oportunidades y los conocimientos que les garanticen mejor aprovechamiento de los recursos naturales, información, comunicación, tecnología, crédito, formación e infraestructuras, promoviendo la organización comunitaria para satisfacer sus necesidades y aspiraciones económicas, sociales y culturales. Nuestro modelo integral, contempla la producción orgánica de zarzamora como el motor de un cambio de paradigma en la relación de los grupos campesinos asentados en la RBMM y su entorno natural. Generando estabilidad económica para los pobladores y propiciará el desarrollo de círculos virtuosos de sustentabilidad y cuidado del patrimonio natural, lo que permitirá mayor certeza en los esfuerzos de conservación de la Mariposa Monarca. El equipo de Alternare identificó en la producción y venta de zarzamoras una excelente opción: 1) la región cuenta con las condiciones climatológicas y ambientales idóneas; 2) Michoacán es el primer productor a nivel nacional; 3) es un cultivo con demanda creciente a nivel internacional y nacional (BASCOPE, 2014);

Las actividades y talleres que contempla este programa son: 1) Ahorro y préstamo comunitario; 2) Que es una empresa: 3) Plan de negocios; 4) Administración de la empresa; 5) Conocimiento, 6) Manejo y aplicación de paquetes de cómputo.

4) Alternare cuenta con el financiamiento de Grupo Paisano para establecer las unidades productivas con los grupos; 5) Grupo Paisano se compromete a la comercialización del producto; 6) Alternare ha plantado dos (2) hectáreas de berries en el centro de capacitación (Aporo, Michoacán) para conocer el manejo del cultivo con la finalidad de transmitir el conocimiento a los grupos. Así es como el equipo de Alternare pretende alcanzar la sustentabilidad y apoyar a las comunidades a convertirse en emprendedores campesinos y mejorar su calidad de vida. A continuación se detallan los talleres impartidos durante 2015 para impulsar este programa.

Este programa tiene como objetivo capacitar campesinos y campesinas para que desarrollen proyectos productivos, con el objeto de obtener recursos económicos para mejorar su calidad de vida desde una perspectiva de conservación ambiental. Área de plantación de zarzamora orgánica en el centro de capacitación de Alternare A.C. Foto cortesía: Karen Vega

ALTERNARE- INFORME 2015

45


1) AHORRO Y PRÉSTAMO COMUNITARIO En Michoacán se impartieron 2 talleres, capacitando a 17 personas:

FECHA

03,04 de febrero 2015 19,20 Agosto 2015

MUNICIPIO COMUNIDAD LOCALIDAD O EJIDO

Ocampo

Angangueo

PARTICIPANTES MUJERES HOMBRES TOTAL

Ejido El Rosario

1) El Rosario

8

0

8

Ejido Angangueo

2)La Trinidad

8

1

9

16

1

17

Total:

2) CONOCIMIENTO, MANEJO Y APLICACIÓN DE PAQUETES DE COMPUTO Se impartieron 12 talleres a 22 personas de la 12ª Generación de Instructores (con una duración de 20 sesiones por grupo).Estos talleres fueron facilitados en el Centro de Capacitación de Alternare:

CURSO

FECHA

15 de Septiembre al 29 de Octubre 2015

ASISTENTES MUJERES

HOMBRES

TOTAL

14

8

22

Curso básico de computación, para la 12ª. Generación de Instructores en Capacitación.

20 sesiones de 1 hora por grupo.

Horario: Grupo 1: 4:00 a 5:00 p.m. Grupo 2: 5:00 a 6:00 p.m. Área de plantación de zarzamora orgánica en el centro de capacitación de Alternare A.C. Foto cortesía: Karen Vega

ALTERNARE- INFORME 2015

46


3) SISTEMA DE RIEGO POR GOTEO

Área de plantación de zarzamora orgánica en el centro de capacitación de Alternare A.C. Foto cortesía: Karen Vega

ALTERNARE- INFORME 2015

47


En Michoacán se impartieron 6 talleres, capacitando a 61 personas:

FECHA

MUNICIPIO

COMUNIDAD O EJIDO

LOCALIDAD

PARTICIPANTES MUJERES

HOMBRES

TOTAL

9

0

9

27 Octubre 2015

C.I. Francisco Serrato

1)3ª Mza.

28 Octubre 2015

San Felipe de los Alzati

2) San Felipe de los Alzati

6

3

9

30 Octubre 2015

C.I. Crescencio Morales

3)La Barranca, 5ª Mza.

6

0

6

09 Noviembre 2015

C.I. Manzanillos

4) 2ª Mza. Manzanillos

7

2

9

10 Noviembre 2015

C.I. Francisco Serrato

5)2ª Mza.

17

3

20

17 Noviembre 2015

Curungueo

6) Valle Verde

8

0

8

Total:

53

8

61

Zitácuaro

Área de plantación de zarzamora orgánica en el centro de capacitación de Alternare A.C. Foto cortesía: Karen Vega

ALTERNARE- INFORME 2015

48


Tareas de producción de árboles forestales en el vivero del centro de capacitación de Alternare A.C. Foto cortesía: Karen Vega

ALTERNARE- INFORME 2015

49


Área de dormitorios del centro de capacitación de Alternare A.C. Foto cortesía: Karen Vega

5) Centro de Capacitación

La organización ha establecido un Centro de capacitación en el área de la Reserva de la Biósfera Mariposa Monarca en el municipio de Áporo, lo que facilita la operación y difusión del proyecto, ya que también es un área de demostración y experimentación de las técnicas que se promueven. ALTERNARE- INFORME 2015

50


Con el propósito de fortalecer las capacidades del promotor y multiplicar el impacto de su labor, Alternare ha establecido en la zona de trabajo un "Centro de Capacitación para Instructores Campesinos", en el Municipio de Áporo. Michoacán. El Centro de Capacitación funciona como centro de operaciones del equipo de Alternare en la región, así como centro de demostración en donde se ponen en práctica técnicas relacionadas con la conservación de los recursos naturales. También tiene como función facilitar que los instructores aprendan y practiquen los conocimientos, así como, diferentes métodos y técnicas. Es un lugar de orientación y motivación para compartir experiencias y resolver dudas; un sitio de apoyo continuo y de acceso a información, elementos que les ayudarán de manera positiva en su labor de promoción de conociemiento. A largo plazo este Centro constituirá una pieza clave en la autogestión de las comunidades de la región. El Centro cuenta con las instalaciones idóneas para cumplir con estas funciones, , con una capacidad para hospedar a cincuenta y ocho personas (58), salón de usos múltiples y de computo, internet (satelital), entre otros. Las visitas al centro de capacitación son muy importantes, además de darle difusión al modelo de producción que promueve Alternare, se presenta la oportunidad de iniciar relaciones de cooperación con diversos sectores (autoridades locales y municipales, maestros, investigadores, organizaciones nacionales e internacionales) lo que propicia la formación de alianzas estratégicas. Así también, ha sido un apoyo importante para las escuelas ya que se enseña de manera práctica como se puede recuperar los recursos naturales.

Para lograr el objetivo del Centro de Capacitación de ser un lugar de aprendizaje y promoción de técnicas agroecológicas, cuenta con las siguientes características: 1) Construido 100% de adobe y mediante técnicas de bajo impacto ambiental. 2) Se encuentra dentro de la Reserva de la Biosfera de la Mariposa Monarca. 3) Con ecotécnias en perfecto funcionamiento. 4) Zona de dormitorio para 58 personas 5) Sala de usos múltiples con proyector, mesas y sillas con capacidad para 70 personas 6) Biblioteca, 7) Videoteca, 8) Herbario, 9) Oficinas, 10) Área de cómputo con internet satelital. 11) Jardín botánico para uso de plantas medicinales 12) Hortaliza (producción de verduras). 13) Hibernadero de jitomate 14) Viveros 15) Zona de producción de abono orgánico 16) Zona de producción de adobe 17) Zona de producción de pan artesanal 18) Animales de traspatio 19) Conservación de suelo y agua 20) Plantación de zarzamora orgánica En el periodo anterior se recibieron 981 visitantes y en el periodo actual se recibieron 1, 268 personas, 300 personas más que el periodo anterior. En el presente capítulo detallamos el número de visitantes y talleres impartidos durante el año 2015.

Área de plantación de zarzamora orgánica del Centro de Capacitación de Alternare A.C. Foto cortesía: Karen Vega

ALTERNARE- INFORME 2015

51


1) CENTRO DE CAPACITACIÓN ALTERNARE A.C. RINCÓN DE SOTO, MPIO DE ÁPOROTALLERES, REUNIONES Y ACTIVIDADES 2015

FECHA

18 de Febrero 2015

13 de Febrero 2015 23 de Febrero 2015 02 de Marzo 2015 20 de Abril 2015 28 de Abril 2015 06 de Mayo 2015 25 de Junio 2015 10 de Julio 2015 17,18 de Julio 2015 25 de Julio 2015 18,19 de Agosto 2015 20 de Agosto 2015 20 de Agosto 2015 22 de Agosto 2015 25,26 Septiembre 2015

TALLER Reunión: Intercambio de Experiencias entre Escuelas Telesecundarias “Microcuenca del Río San Juan” Reunión de trabajo: Red Comunitaria de Monitoreo del Agua Taller: Elaboración de pan de rancho Taller: Centro Climático Alternare HSBC Intercambio de Experiencias entre animadores del CCMSS y promotores de Alternare Reunión: Red Monarca S-130 Curso básico para Combatientes de Incendios Forestales Reunión: Comisión CDDRS Taller: Problemática del agua y propuestas de acciones para su solución Taller: Organización Comunitaria Taller: Problemática del agua y propuestas de acciones para su solución Taller: Planeación Estratégica de la RCMA Reunión: SubConsejo de OSC’s Reunión: Red Monarca Taller: Introducción al conocimiento de la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca Reunión: Sesión de trabajo con Consejo Directivo

CANTIDAD

1

PARTICIPANTES MUJERES HOMBRES TOTAL 68

31

99

1

3

2

5

1

5

20

25

1

25

16

41

1

11

12

23

1

4

4

8

1

3

23

26

1

3

9

12

1

9

13

22

1

0

17

17

1

16

16

32

1

7

5

12

1

4

5

9

1

5

7

12

1

8

7

15

1

10

12

22

FECHA

05 de Octubre 2015 23 de Noviembre 2015 25 de Noviembre 2015 14 de Diciembre 2015

TALLER

CANTIDAD

Taller: Comunicación Asertiva Taller: Empresarialidad. Sesión 1 Taller: Experiencias de monitoreo fenológico Taller: Empresarialidad. Sesión 2 TOTAL

PARTICIPANTES MUJERES HOMBRES TOTAL

1

24

14

38

1

12

17

29

1

7

6

13

1

12

21

33

20

236

257

493

ALTERNARE- INFORME 2015

52


Comedor del área de ‘Investigadores’ del Centro de Capacitación de Alternare A.C. Foto cortesía: Karen Vega

ALTERNARE- INFORME 2015

53


2) VISITAS AL CENTRO DE CAPACITACIÓN Durante este año nos visitaron al centro de capacitación 1,268 personas donde el 80% son estudiantes desde el nivel de primaria, bachillerato y licenciatura

200

151

160

163

146

138

104 82 73

38

Enero

146

Febrero

151

Marzo

160

Abril

163

Mayo

200

Junio

82

Julio

73

Agosto

38

Septiembre

13

Octubre

104

Noviembre

138

13

Enero

Febrero

Marzo

Abril

Mayo

Junio

Julio

Agosto

Septiembre

Octubre

Noviembre

ALTERNARE- INFORME 2015

54


Tareas de producciรณn de รกrboles forestales en el vivero del centro de capacitaciรณn de Alternare A.C.


Mariposa Monarca en Santuario Sierra Chincua en Michoacán, México. Foto cortesia: Alternare A.C.

En Alternare estamos convencidos que para tener un mayor impacto en las comunidades es transcendental la formación de vínculos estratégicos con diversos actores.

6) Alianzas Estratégicas ALTERNARE- INFORME 2015

55


Con el objetivo de unir esfuerzos con distintos actores de la sociedad civil para impulsar, coordinar y dar seguimiento a las actividades de conservación ambiental de dentro de la Reserva de la Biosfera de la Mariposa Monarca se llevaron a cabo las siguientes reuniones i) El pasado 08 de Enero de 2015, participamos en la reunión del ejido San Juan Zitácuaro, para entregar el reporte de los resultados encontrados en el primer, segundo y tercer muestreo sobre calidad del agua que se llevaron a cabo en varios parajes de la comunidad. ii) El 25 de abril reunión en el Ejido Crescencio Morales para compartir e informar las actividades que se realizan en los parajes de Crescencio Morales, con la participación de 300 ejidatarios iii) El 25 de julio participación en la reunión de Comunidad Indígena Donaciano Ojeda para socializar los resultados de los muestreos sobre calidad del agua llevaron a cabo en los parajes de esta comunidad con la participación de 300 personas iv) El 02 de agosto participamos en la reunión de Comunidad Indígena Carpinteros para socializar los resultados de los muestreos sobre calidad del agua que se llevaron a cabo en los parajes de esta comunidad, a esta reunión asistieron 200 personas. v) El 24 de septiembre 2015 participación en la 1a reunión del Consejo Municipal de Desarrollo Rural Sustentable del municipio de Zitácuaro, con la participación de las autoridades 22 comisariados y 8 jefes de tenencia

Además Alternare promovió la formación de la Red Monarca (con la participación de 14 organizaciones que trabajan en la región monarca); participa en la Red Comunitaria de Monitoreo del Agua y en la Red Ambiental Mexicana (RAM); Hemos establecido convenios de colaboración con instituciones de educación superior como: UNAM campus Morelia y campus Cd. de México, así como la Universidad Intercultural de San Felipe del Progreso; Hemos firmado convenios con otras Instituciones como INEA y trabajado en colaboración con la Dirección de la Reserva los cinco últimos años; Formamos parte del Consejo Asesor de la Reserva a partir del año 2000 y del Consejo Técnico del Fondo Monarca desde su inicio (2002). Durante 2015, concertamos convenios de colaboración con organizaciones e instituciones interesadas en la conservación de los recursos naturales de la región y aumentamos la relación con autoridades municipales y educativas. En este capitulo detallamos estas reuniones:


Fecha: 12 de Enero de 2015 Escuela Telesecundaria Rondanilla, C.C.T. 16ETV0314-W de la Localidad de Rondanilla, Municipio de Angangueo. Fecha: 07 de Octubre de 2015 Ayuntamiento de Irimbo, representado por el Ing. José Ignacio López Sáenz, Presidente Municipal del Municipio de Irimbo. Fecha: 08 de Octubre de 2015 Escuela Telesecundaria Los Zapotes, C.C.T. 16ETV0924X, de la Localidad de Los Zapotes, Municipio de Zitácuaro. Fecha: 21 de Octubre de 2015 Escuela Telesecundaria Álvaro Obregón, C.C.T. 16ETV0881P, de la Localidad del Puerto de Jungapeo, Municipio de Jungapeo.

Concertación de convenios de colaboración con organizaciones e instituciones interesadas en la conservación Fecha: 26 de Noviembre de 2015 de los recursos naturales de la Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Michoacán, CEMSAD No. 51, C.C.T. región 16EMS0051F, de la Localidad del Puerto de Jungapeo, Municipio de Jungapeo. Fecha: 13 de Diciembre de 2015 Escuela Secundaria Técnica No. 29, C.C.T. 16DST0029O de la Localidad de Irimbo, Municipio de Irimbo.

Por iniciativa de Alternare, A.C. se llevaron a cabo una serie de reuniones con las organizaciones de la sociedad civil (OSC) que trabajan en la RBMM: 1) 28/04/15; 2) 20/08/15; 3)20/08/15. A estas reuniones asistieron un promedio de 29 personas aproximadamente 15 organizaciones.

ALTERNARE- INFORME 2015

57


Municipio

Ocampo

Tuxpan

Irimbo Relación Alternare, A.C. – Autoridades Municipales Educativas

Áporo

Jungapeo

Angangueo Zitácuaro

Sengio

Reuniones Se presentó el trabajo de Alternare, en la reunión ordinaria del consejo municipal de desarrollo rural sustentable, se solicitó una cita con el presidente municipal Se presentó el trabajo de Alternare, al C. Presidente municipal C. Jesús Mora González y en reunión de cabildo ya está autorizado el convenio para la firma lo quiere protocolizar Se presentó el trabajo de Alternare, al C. Presidente municipal C. José Ignacio López Sáenz ya se firmó el Convenio de Colaboración Vino y se platicó con el C. Presidente municipal, la visita del Director de Desarrollo Social, el acuerdo coordinar actividades en el próximo año Se presentó el trabajo de Alternare al presidente municipal Javier Hernández Rivera y la visita del Director de Desarrollo económico C. Juan Corona Martínez al centro de capacitación Se solicitó una entrevista con el C. Presidente Municipal. Se solicitó una entrevista con el C. Presidente Municipal. Se platicó y recibió a 3 regidores que laboran en el ayuntamiento, el acuerdo coordinar actividades en el próximo año ALTERNARE- INFORME 2015

58


Capacitación impartida por Alternare para la conservación de suelo y agua en la comunidad Manzana de Santa Cruz en Michoacán, México. Foto cortesia: Karen Vega para Alternare A..C.

ALTERNARE- INFORME 2015

59


LOGROS MÁS DESTACADOS DEL 2015: Es motivo de orgullo compartir contigo los logros más destacados del periodo: Alternare le dio seguimiento a cuarenta y un planes de trabajo elaborados por los grupos de trabajo Participamos en la organización de la IV feria regional del maíz criollo en el municipio de Zitácuaro del estado de Michoacán con la participación de 70 productores. Fuimos expositores en la XVIII feria del maíz criollo de Vicente Guerrero, Españita Tlaxcala. Gracias a la relación con el Instituto Nacional para el Desarrollo de Capacidades Sector Rural (INCA-Rural) SAGARPA. Este año se prepararon 14 instructores para ser certificados por esta dependencia. Trabajamos en convenio de colaboración con la administración del municipio de Irimbo del estado de Michoacán y se renovó el convenio de colaboración con la actual administración

ALTERNARE- INFORME 2015

60 19


Instructor de Alternare en recorrido por el Centro de Capacitación de Alternare A.C. explicando a visitantes los beneficios e impacto ambiental de producir y utilizar abonos orgánicos y construir con adobe. Foto cortesía: Karen Vega

7) Distribución de Ingresos y Gestión de Fondos

Alternare tiene un firme compromiso con la captación y ejecución ética de fondos, así es como gracias a la procuración de fondos y al firme compromiso de nuestras organizaciones y fundaciones aliadas de origen nacional e internacional, Alternare continua operando y alcanzando los objetivos programados para generar alternativas de desarrollo reales y sustentables para el campo y el campesino. ALTERNARE- INFORME 2015

61


Distribuciรณn de ingresos: 7%

64 %

3% 6% 7%

64%

FUNDACIONES PROVADAS NACIONALES

GOBIERNO FEDERAL CORPORATIVOS

7%

DONATIVOS INDIVIDUALES CORPORATIVOS

7%

OTROS

3%

CORPORATIVOS

13 %

CORPORATIVOS NACIONALES

FUNDACIONES PRIVADAS INTERNACIONALES CORPORATIVOS

6% 13%

ALTERNARE- INFORME 2015

62


Capacitación impartida por Alternare para la construcción de baños secos en la comunidad del Soldado Anónimo en Michoacán, México. Foto cortesia: Karen Vega para Alternare A.C.

ALTERNARE- INFORME 2015

63


Ejecución de recursos por área de programa apoyada:

CONSERVACIÓN AMBIENTAL.............52% CAPACITACIÓN ..................................34% OTROS...............................................10% SEGURIDAD ALIMENTARIA...................4%

ALTERNARE- INFORME 2015

64


Fotografía tomada durante capacitación impartida por Alternare para la conservación de suelo y agua en la comunidad Manzana de Santa Cruz en Michoacán, México. Foto cortesia: Karen Vega para Alternare A..C.

ALTERNARE- INFORME 2015

65


Estado financiero 2015: Partida ESTADO DE RESULTADOS Ingreso total Ingreso de inversión Ingreso total no restringido Activos netos liberados de restricción Egreso total

$ 5,119,635.77

$ 5,582,925.16

ESTADO DE POSICIÓN FINANCIERA Activo total Terreno, edificio y equipo Depreciación Inversiones Fideicomiso (”endowment”) Pasivo total Deuda sin garantía Deuda con garantía Activos netos (patrimonio) Sin restricciónRestricción temporal Restricción permanente (”endowment”)

$ 9, 417, 426.40 $ 3,322,870.68 $ 9, 207,579.64 $

26, 452.19

$15,275,683.17


Mariposa Monarca en Santuario Sierra Chincua en Michoacán, México. Foto cortesia: Alternare A.C.

ALTERNARE- INFORME 2015

67


PATRONATO Y COMITÉ CONSULTIVO Presidente Enrique Arturo Álvarez Figueroa Asesor Independiente

Comité Financiero María Guadalupe Del Río Pesado Presidenta de Alternare A.C. Mario Garciadiego González Cos Notaria 184 Notario Alfonso Fierro Garza HSBC Director General Global Markets

Comité Operativo Javier García Sabate Despacho García Sabaté, Castañeda, Navarrete, S.C. Socio Raymundo Miravete Melo Asesor Independiente Guillermo Chávez Eckstein Banorte Luis Vázquez Mota Pinturerías de México Director general Roberto Malvido Arriaga Director

Comité Educativo Gabriel Sánchez Ledesma Director del Centro de Capacitación de Alternare A.C. Marcos Oviedo Mendiola Instituto Nacional de la Economía Social Dirección de planeación y análisis Arturo García Torres Despacho independiente Director

Jennifer Morfíin Directora de Impacto Comunitario en Fondo Unido I.A.P.


NUESTROS DONANTES:

ALTERNARE- INFORME 2015

71


Capacitación impartida por Alternare para la construcción de estufas ahorradoras de leña en la comunidad indígena Francisco Serrato en Michoacán, México. Foto cortesia: Alternare A.C.

ALTERNARE- INFORME 2015

72


Súmate como

SOCIO ALTERNARE Al unirse como Socio Alternare realizarás una aportación única o mensual mediante tarjeta de crédito. Asimismo, los socios reciben periódicamente información especial sobre las diferentes actividades y logros que Alternare realiza gracias a su contribución. Con su aportación, nuestros Socios demuestran ser un importante motor de cambio y promotor de la conservación ambiental y la generación de oportunidades que permitan mejorar la calidad de vida en las comunidades rurales, no sólo contribuyen financieramente con el trabajo que realiza Alternare, también participan, se informan y conocen con más detalle los avances en la conservación de la Reserva de la Biosfera de la Mariposa Monarca y nos permiten replicar el modelo de desarrollo integral sustentable en otras comunidades rurales del país.

Si aún no eres socio, únete y sé parte de Alternare. Existen cuatro opciones para convertirse en Socio Alternare: 1. Visitar la página de donaciones en línea www.alternare.org 2. Escribir un correo electrónico a alternare.alternare@gmail.com 3. Llamar al teléfono 55637110 para ser atendido por nuestro equipo. 4. Realizar un depósito bancario

ALTERNARE- INFORME 2015

73


Agradecimientos y contacto Agradecemos los espacios y oportunidades para promover la conservación ambiental, la seguridad alimentaria y reducción de pobreza en las comunidades rurales de la Reserva de la Biosfera de la Mariposa Monarca, especialmente por los espacios donados por medios de comunicación comprometidos en lograr una mejor calidad de vida en las comunidades rurales del país como: Proceso, BBC de Londres, PBS, La Voz de Michoacán y muchos más. Alternare es una organización para el desarrollo integral sustentable y la conservación ambiental que moviliza el poder de las personas para mejorar la calidad de vida en las comunidades rurales, específicamente en la Reserva de la Biosfera de la Mariposa Monarca. Para más información sobre este informe, envíenos un correo electrónico a alternare.alternare@gmail.com o visite www.alternare.org. Desde Alternare estamos firmemente comprometidos con la transparencia en torno a nuestras actividades. Por ello, valoramos cualquier opinión al respecto y acogemos positivamente las peticiones de información. En los casos en los que por cuestiones de seguridad o no nos sea posible remitir la información solicitada, nos pondremos en contacto para explicar los motivos de nuestra negativa.

Mariposa Monarca en Santuario Sierra Chincua en Michoacán, México. Foto cortesia: Alternare A.C.

ALTERNARE- INFORME 2015

74


Caravaggio 24 Col. Sta. Ma. Nonoalco Mixcoac Deleg. Benito JuĂĄrez MĂŠxico D.F. C.P. 03700, Tel: 55-63-71-00 www.alternare. org alternare5@prodigy.net.mx


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.