TABÚS
DANIEL SALDAÑA PARÍS
IDENTIDAD REVOLUCIONES EXTINCIÓN PROPIEDAD ÉXODOS TIEMPO VIDAS AL MARGEN
MAPAS DAÑOS COLATERALES M68 UTOPÍAS Y DISTOPÍAS CULTOS ORÍGENES GÉNERO ABYA YALA RITMO EL PACÍFICO LENGUAJES MIEDO
Suponer que un mercado cuyas raíces se encuentran en una tradición milenaria de uso de sustancias psicoactivas en todas las culturas de la humanidad terminará sólo con métodos represivos es cuando menos ingenuo. Más bien, este “combate” es un negocio en sí mismo y, en no pocas ocasiones, una herramienta de control político y geopolítico muy utilizada desde mediados del siglo xx por medio de la prohibición universal de las drogas.
Roland Griffiths realizó un estudio en el que le administró terapia asistida con psilocibina a 51 pacientes con cáncer avanzado que a su vez mostraban síntomas de ansiedad o depresión. Aquellos que recibieron las dosis más altas reportaron mejoras en su calidad de vida, aumentos en sentimientos de optimismo y una notable reducción en la ansiedad asociada con la proximidad de la muerte.
JORGE HERNÁNDEZ TINAJERO
SONIA WEISS
Uno de los principios que guían el diseño de los alimentos más adictivos de todos, la comida chatarra, es lo que en la industria conocen como “bliss point” o “punto de dicha”, es decir la cantidad exacta de alguno de los principales ingredientes (sal, azúcar, grasa) que le da al producto, por no llamarlo alimento, su capacidad máxima de producir placer.
FEMINISMOS CULTURA EMERGENCIA CLIMÁTICA
Visita nuestra plataforma digital: www.revistadelauniversidad.mx
9 770185 133022
unam.numerosatrasados@gmail.com
00859
FASCISMO
MAIA F. MIRET
NÚM. 859, NUEVA ÉPOCA $50 ISSN 0185 1330
DROGAS ¿Desde cuándo y en qué formas los humanos consumen sustancias psicoactivas? ¿Existe una literatura drogada? ¿Qué han aportado el DMT y la psilocibina a la psiquiatría? ¿Qué debe buscar una política de Estado frente a las drogas?
SUSAN SONTAG
INFANCIA
¡Te la enviamos!
Hay algo artificial en el hecho de escribir encerrado en una habitación sin más compañía que uno mismo, y es bastante natural que los escritores, e incluso los pintores, tengan la necesidad de algo que les ayude a pasar todas esas horas y horas y horas que pasan con ellos mismos, escarbando en sus propias entrañas. Creo que el hecho de que hayan sido tantos los autores que se han involucrado con las drogas puede ser debido a una especie de defensa frente a la ansiedad.
DROGAS
MEXAMÉRICA
El procedimiento era medio tedioso, pero consideré que valía la pena: tenía que machacar las pastillas y disolverlas en agua, después aplicarme un enema con la solución y quedarme acostado una media hora, en lo que se absorbía. Como de todas formas pasaba casi todo el tiempo acostado, no me pareció tan grave. Claro: tenía que vencer el ridículo pudor anal, pero debo decir que no me costó tanto como esperaba.
REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DE MÉXICO
¿Te perdiste una edición?
REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DE MÉXICO
Luigi Amara • Enid Blyton • Rosario Castellanos • Alí Cortina • Gonzalo Fanjul • Bernardo Fernández BEF Maia F. Miret • Luis Fernando Granados • José Antonio Guevara Bermúdez • Edgar Alejandro Hernández • Jorge Hernández Tinajero • Homero • Mike Jay Carlos Magis • Teresa Margolles Imanol Martínez • Hamilton Morris • Nezahualcóyotl • Ernesto Priani • Jorge Javier Romero Vadillo • Daniel Saldaña París Idalia Sautto • Susan Sontag Leonardo Tarifeño • Sonia Weiss ENTREVISTA CON GONÇALO TAVARES
ECOSISTEMAS DE IMAGINACIÓN
alejandro garcía abreu
josé gordon
CÓMO CAMBIAR TU MENTE
DOS CRÓNICAS DE CUARENTENA
michael pollan
rachele airoldi
verónica gonzález laporte