Revista de la Universidad de México. Infancia Octubre 2019.

Page 1

REVOLUCIONES EXTINCIÓN PROPIEDAD ÉXODOS TIEMPO VIDAS AL MARGEN MEXAMÉRICA TABÚS MAPAS DAÑOS COLATERALES M68 UTOPÍAS Y DISTOPÍAS CULTOS ORÍGENES GÉNERO ABYA YALA RITMO EL PACÍFICO LENGUAJES MIEDO ¡Te la enviamos! unam.numerosatrasados@gmail.com

Visita nuestra plataforma digital: www.revistadelauniversidad.mx

ROBERT DARNTON

Los especialistas dicen de manera unánime que un niño neonato sólo tiene, de inicio, su llanto desesperado e inarticulado, pero en cuanto abre los ojos y se sienta en la cuna empieza a hacerse de sofisticadas estrategias para intentar salirse con la suya. LINA MERUANE

En las circunstancias más abyectas y contra todo pronóstico, los niños sobreviven. Es por ello que las infancias son tan valiosas y peligrosas al mismo tiempo; la infinitud de sus posibilidades se mide en función de un ahora que los adultos ya no pueden habitar y, por tanto, lo proyectan hacia el futuro. ÁUREA XAYDÉ ESQUIVEL FLORES

INFANCIA

IDENTIDAD

Toda la familia se amontonaba en una o dos camas y se rodeaba de ganado para mantenerse caliente. Por esto los hijos se volvían observadores participativos de las actividades sexuales paternas. Nadie los consideraba criaturas inocentes, ni la infancia se consideraba una etapa distinta de la vida, claramente distinguible de la adolescencia, la juventud y la edad adulta por el estilo especial de vestir y la conducta.

A contracorriente de aquella idealización de la infancia […] la sociedad de consumo consolidó, casi en forma de una mano invisible que le diera una bofetada en pleno rostro a ese mito surgiente, la figura del niño como un estrato aparte y bien definido del mercado, como un “nicho” especialmente atractivo que puede ser moldeable por las mecánicas del deseo y además continuarse a largo plazo. LUIGI AMARA

Cuando tenía hambre, el niño lloraba, la madre se despertaba y le daba de comer lo que le habían recetado los doctores. En un principio había intentado ofrecerle el pecho al niño y el niño se le pegó. Pero el pecho estaba vacío, y era sólo vacío lo que el niño tomaba del pezón de su madre. Sentía que le raspaba por toda la garganta y luego bajaba. ANDREA BAJANI

En su infancia está el origen de una tragedia nacional. La vida de Miguel Ángel Tobar no fue la vida de un hombre, sino la vida de un hombre más en este país. Lo maravilloso de su historia no está en la particularidad sino justamente en que se asemeja a la de muchos. ÓSCAR MARTÍNEZ

NÚM. 853, NUEVA ÉPOCA $50 ISSN 0185 1330

INFANCIA ¿Cómo han cambiado las relaciones entre padres e hijos? ¿Cuáles son los peligros que enfrentan los niños hoy en día? ¿Por qué unos niños se vuelven activistas mientras otros se suicidan o se convierten en delincuentes? ¿Qué lleva a los adultos a añorar tanto su niñez?

REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DE MÉXICO

¿Te perdiste una edición?

REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DE MÉXICO

Luigi Amara • S. Anand • Andrea Bajani • Rebeca Barquera • John Berger • Óscar de Buen Richkarday Paz Busquet • Fabiola Camacho Adolfo Córdova • Graciela Corona Samuel Cortés Hamdan • Óscar Cueto • Robert Darnton • Ana Lorena Delgadillo Pérez • Áurea Xaydé Esquivel Flores • Mario Luis Fuentes • Mathieu Hautefeuille Óscar Martínez • Lina Meruane Srividya Natarajan • Sandra Petrignani • Jazmín Rincón • Camilo Rodríguez • Legna Rodríguez Iglesias • Eloy Urroz • Durgabai Vyam • Subhash Vyam • Naief Yehya ENTREVISTA CON LILIANA COLANZI

alejandro menéndez mora

EN BÚSQUEDA DEL RELATO EUROPEO

karim hauser

LA INFANCIA ANTE EL TEJEDORAS CAMBIO CLIMÁTICO REBELDES luis zambrano

miriam mabel martínez


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Revista de la Universidad de México. Infancia Octubre 2019. by Alejandro Peralta - Issuu