CRISTINA MARCANO
IDENTIDAD REVOLUCIONES EXTINCIÓN PROPIEDAD
VIDAS AL MARGEN
UTOPÍAS Y DISTOPÍAS
Los cortes y cancelaciones siguen dándose profusamente: cada día se anuncian malas noticias y la máquina bolsonarista vuelve sus armas contra la prensa, en un intento de censurarla a través de la descalificación. De hecho, creíamos tener poco en Brasil en materia de cultura, y no nos dábamos cuenta de lo mucho que teníamos.
CULTOS
JOCA REINERS TERRON
MEXAMÉRICA TABÚS MAPAS DAÑOS COLATERALES M68
ORÍGENES GÉNERO ABYA YALA RITMO EL PACÍFICO LENGUAJES MIEDO INFANCIA FEMINISMOS ¡Te la enviamos! unam.numerosatrasados@gmail.com
Visita nuestra plataforma digital: www.revistadelauniversidad.mx
La cultura es quizás el espacio de resistencia más importante que nos heredó la modernidad, en ella radica una comunidad que no puede ser coercitiva. La defensa de una función social no determinada, diagramada o instrumentalizada por el Estado radica en sus posibilidades de emancipación. Éstas quizá no se realicen, pero entregarlas sería perder la trinchera desde donde estamos dando la batalla. HELENA CHÁVEZ MAC GREGOR
CULTURA
TIEMPO
¿Te perdiste una edición?
ARNULFO AQUINO CASAS
Se trata de reconocer al Estado no como un hacedor de cultura, sino como un ente encargado de crear las condiciones para que la cultura se desarrolle —tomando en cuenta aquellas disciplinas y prácticas que no son premiadas por el mercado— y, con ello, se materialice el ejercicio pleno del derecho a la cultura. MARINA NÚÑEZ BESPALOVA
En México el Estado ha tenido un protagonismo casi obsceno en la arena del libro. Desde hace décadas, es el principal productor, el principal comprador, el principal regalador de ejemplares. No dudaría en calificar todos estos esfuerzos de fracaso, pues al cabo de años y años de distribuir libros de texto gratuitos, de dotar de acervos a miles de bibliotecas públicas y escolares […] de sostener con números rojos cientos de puntos de venta, aún no tenemos un mercado saludable. TOMÁS GRANADOS SALINAS
NÚMS. 855/856, NUEVA ÉPOCA $50 ISSN 0185 1330
CULTURA
¿Por qué es necesario el arte? ¿Qué beneficios aportan las actividades artísticas y culturales a un país y a una sociedad? ¿Cómo afectan los diferentes regímenes políticos a la libertad artística? ¿Cómo puede la cultura contrarrestar los efectos de la violencia?
Francisco [Toledo] no creía en la academia. Su interés era ofrecer una educación abierta que en ese entonces no existía en Oaxaca para los jóvenes artistas. Si entendemos bien esta demanda, reconoceremos el sentido y la trascendencia de sus empresas culturales.
REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DE MÉXICO
ÉXODOS
¿Ha tenido éxito la revolución cultural? Si se juzga por la sustitución de los grupos políticos dominantes y por el monopolio de las instituciones, no cabe duda. Pero si se mide por la capacidad de generar un nuevo imaginario, una nueva cultura, podría considerarse un fracaso. Hay control y dominio. Veinte años después, parecemos la misma sociedad, con más heridas y desilusiones nuevas.
REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DE MÉXICO
Arnulfo Aquino Casas • Aranxa Bello Alberto Blanco • Marcelle Bruce Wenceslao Bruciaga • Francisco Carrillo • Mariana Castillo Deball Helena Chávez Mac Gregor Abraham Cruzvillegas • Tajëëw Beatriz Díaz Robles • Laura García Arroyo • Tomás Granados Salinas Édgar Alejandro Hernández Vanessa Londoño • María Luque Adriana Malvido • Nadiezhda Mandelstam • Cristina Marcano Sławomir Mrożek • Inti Muñoz Marina Núñez Bespalova • Elva Peniche Montfort • Joca Reiners Terron • Alicia Sandoval • Eloy Urroz ENTREVISTA POR LA INVESTICON PEDRO JUAN GACIÓN AUTÓNOMA GUTIÉRREZ EN NUESTROS MARES
diego rabasa
yael weiss
LA BRUJA DEL MONTE VERITÀ
POR AMOR AL ARTE
daniel saldaña parís
natalia beristáin