Revista de la Universidad de México. Género. Marzo 2019.

Page 1

ABYA YALA RITMO EL PACÍFICO LENGUAJES

Nuestro cuerpo tiene cartografías de deseo, memoria, prohibición y anhelo. Y los cuerpos de los otros se nos presentan así también hilvanados de carne y deseo, de historia y materia. Si una persona ama a otra no es porque un pene desee a una vulva o a otro pene —o viceversa— sino porque nos vivimos encarnados en un cuerpo que se imagina a sí mismo e imagina a otros en su diferencia, no en su genitalidad, sino en su corporalidad completa.

GÉNERO

Próximos temas

Los parámetros de asilo en los Estados Unidos son muy estrechos y la jurisprudencia niega el género como requisito suficiente para considerarse un “determinado grupo social”, ya que las mujeres somos más del 50% de la población del mundo. VALERIA LUISELLI Y ANA PUENTE FLORES

La perspectiva queer aspira a trastocar el orden social del género y los mandatos de feminidad y masculinidad, y sostiene que las identidades masculinas son igualmente dignas en mujeres y hombres de la misma manera que el afeminamiento es respetable en hombres y mujeres. GABRIELA CANO ¡No te pierdas ninguno! Suscríbete: suscripciones@revistadelauniversidad.mx

Visita nuestra plataforma digital: www.revistadelauniversidad.mx

Hoy, ser padre significa ocuparte del hogar de verdad. Pero sin referentes para hacerlo. En nuestra infancia, los hombres —incluso los progresistas— veían fútbol mientras sus esposas les llevaban cervezas a la mesa […]. Hoy, todo eso se ha acabado. Creerse el jefe está tan mal visto como fumar en un restaurante. Y es igual de arcaico. SANTIAGO RONCAGLIOLO

Encontrar mi lugar en el baño público y ser verificada por el entorno produce la alegría pasajera y la certeza provisoria de que soy quien digo ser, soy quien me dijeron que era y seguiré siéndolo. Encontrar a alguien que considero fuera de lugar produce angustia o enojo porque atenta contra certezas primarias que sostienen mi estructuración psíquica. EVA ALCÁNTARA

REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DE MÉXICO

SANDRA LORENZANO

NÚM. 846, NUEVA ÉPOCA $50 ISSN 0185 1330

GÉNERO

¿Qué significan las siglas LGBT+, qué está pasando actualmente con los géneros? ¿A qué peligros se enfrentan las mujeres? ¿A quiénes incluye la lucha feminista? ¿Cuáles son los inconvenientes de la masculinidad hoy en día? ¿Qué relación tiene el género con los derechos humanos y civiles?

SIOBHAN GUERRERO MC MANUS

Hablo de la solidaridad y de la sororidad. De abrazar en las calles a todas: a las que nacieron mujeres y a las que lo eligieron, a las que aman a otras mujeres y a las que buscan construir otra relación con los hombres.

REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DE MÉXICO

Eva Alcántara • Wenceslao Bruciaga Gabriela Cano • Francisco Carrillo • Abril Castillo Cabrera Veronica Esposito • Mariairis Flores • Moisés Elías Fuentes Jimena González • Siobhan Guerrero Mc Manus • Rodrigo Hasbún • Mathieu Hautefeuille Arnoldo Kraus • Marta Lamas • Sandra Lorenzano Valeria Luiselli • Ana Puente Flores • Alessandro Raveggi Jazmín Rincón • Santiago Roncagliolo • Genaro Ruiz de Chávez • Óscar Sarquiz Figueroa ENTREVISTA CON JUDITH BUTLER

ENTREVISTA CON PAUL B. PRECIADO

LA RESISTENCIA COMO BANDERA

MARICAS Y MARIQUISMOS

enrique díaz álvarez

yair hernández cárdenas

g. carbajal y c. núñez

diego falconí trávez


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.