Revista de la Universidad de México. Miedo. Septiembre 2019.

Page 1

INFANCIA FEMINISMOS CULTURA FASCISMO

MARIANA ENRIQUEZ

Aunque nuestro miedo pueda ser visceral, está basado en la falsa concepción de que, de algún modo, el futuro es el ahora. Pero no lo es. Quizás el presente sea desagradable e incluso peligroso, pero jamás es temible. En la intensidad plena del instante presente nunca hay nada qué temer, sino sólo algo con lo que hay que lidiar. NORMAN FISCHER

A nivel individual, la identidad narrativa tiene el requisito de la memoria autobiográfica. La idea de una enfermedad degenerativa del cerebro que desgasta los recuerdos personales es la versión científica de un antiguo temor ontológico, lo que el poeta Ricardo Yáñez resumió bajo la fórmula “Dejar de ser”. JESÚS RAMÍREZ-BERMÚDEZ

¡No te pierdas ninguno! suscripciones@revistadelauniversidad.mx

Visita nuestra plataforma digital: www.revistadelauniversidad.mx

MIEDO

Antes trataba de dar razones sobre mi adicción devota a la literatura de terror. Ahora sé que no tiene sentido […]. Estas lecturas son las que me hacen sentir con mayor claridad la certeza de la vida. Y el pavor de perderla. Y el horror de la injusticia y de las tumbas sin nombre y de los fantasmas que repiten su desdicha para siempre, lejos del alivio, imposibles de aplacar.

El miedo es un tejido emocional particularmente cargado de futuro. Si la tristeza nos hace caminar de espaldas, mirando al pasado, y la ira y la alegría nos someten a presentes totalitarios, el miedo nos precipita al futuro. Todo temor es un augurio. Todo miedo es también una forma retorcida de esperanza: es la confianza en que aún nos queda tiempo y que vendrán cosas peores. ROMEO TELLO A.

El miedo es irracional. Así, el miedo que se activa sobre la base de prejuicios con arraigo cultural es el más efectivo de todos: genera una respuesta inmediata porque se asienta sobre categorías fácilmente reconocibles y patrones preexistentes. El miedo proviene de la amenaza a perder lo que consideramos nuestro, lo que consideramos que merecemos, lo que consideramos justo. ALEJANDRA HAAS

El miedo no se puede caracterizar como una huella digital universal […], una categoría emocional de tal naturaleza involucra diversas respuestas corporales, no una constante en todos los individuos. MELINA GASTÉLUM VARGAS

NÚM. 852, NUEVA ÉPOCA $50 ISSN 0185 1330

MIEDO El miedo está en la semilla de todas las civilizaciones, en los mitos y arquetipos que reflejan nuestra organización psicológica. Analizar nuestros temores nos permite saber quiénes somos, pero también descubrir aquello que más nos importa.

REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DE MÉXICO

Próximos temas

REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DE MÉXICO

Neil Mauricio Andrade • Ricardo Bernal • Alberto Chimal • Liliana Colanzi • Gabriela Damián Miravete • Mariana Enriquez Pablo Ferri • Irasema Fernández Norman Fischer • Oswaldo GalloSerratos • Melina Gastélum Vargas Maricela González • Alexandra Haas • Ricardo Hernández Ruiz Franz Kafka • Peter Kuper • Philippe Lançon • Jesús Ramírez-Bermúdez Cristina Rascón • Daniela Rea Jorge Javier Romero • Javier Sicilia • Romeo Tello A. • Nora Villamil Buenrostro ENTREVISTA CON GUILLERMO FADANELLI

RODRIGO MOYA: ANTE DOS MÉXICOS, DOS CÁMARAS

alejandro garcía abreu

elva peniche montfort

LA GUERRA FRÍA, DE JUAN VILLORO

LA PAGODA DE PLATA

juan patricio riveroll

verónica gonzález laporte


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.