Antilha N°27

Page 7

REVISTA LATINOAMERICANA DE HISTORIA ARTE Y LITERATURA

EDITORIAL Sin duda este ha sido un año muy difícil, hemos aprendido a vivir encerrados, a cuidarnos y querernos más. Sin embargo hay que pensar en todas las cosas positivas que se desprenden de este evento mundial que es la pandemia de COVID19. Nuevos y jóvenes autores se han acercado a nosotros en la búsqueda de espacios para publicar, lo que nos llena de alegría. Cerramos así éste primer año de

pandemia por con tres artículos. Abre la revista Ofelia Márquez Huitzil platicándonos sobre las sirenas que habitan en los cuerpos de agua en el interior de tierra firme, específicamente en los del territorio del Centro de México y hace una propuesta tomándolas como deidades de la fertilidad. También nos hace una interesante retrospec-

tiva de éstos seres fantásticos en otras latitudes del mundo, desde las verdaderas primeras sirenas de Homero, hasta las que la literatura infantil y la industria cinematográfica nos han tergiversado y popularizado. Romina Giambelluca y Matías Hernández nos muestran

algunos de los materiales del siglo XX XIX recuperados la excavación de una vivienda de la ciudad de Buenos Aires, Argentina. Los objetos en cuestión han servido para reconstruir parte de los productos utilizados en la higiene y limpieza de un sector de la población.

Por último, Carlos Santiago hace una reflexión sobre aspectos como la discriminación y xenofobia que hace el me7


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.