Grutescos en atlatlauhcan

Page 1

C

Sociedad, procesos y materiales constructivos, uso y desuso de la cal en la arquitectura Arqlgo. Raúl Francisco González Quezada

ada sociedad en la Historia se ha organizado para la producción de los más elementales rudimentos para la sobrevivencia, para asegurar la continuidad de la vida y claro, de la especie. En este proceso la humanidad ha transformado al medio donde se asienta en todos los casos, desde los más minúsculos procesos de transformación cuando la organización social era de comunidades de cazadores recolectores donde la producción se limitaba a la apropiación, hasta la extensa transformación del medio ahora que impera el capitalismo. Una dimensión de la poiesis, como llamaban los griegos a la producción, es la construcción, entendida como acción que genera espacios arquitectónicos, estructuras físicas que estructuran actividades. Las estrategias de construcción, desde la delimitación de espacios rituales con materiales perecederos en el Paleolítico, hasta la planificación de complejas ciudades actuales han requerido de procesos de organización técnica para el trabajo y la cooperación. En los procesos constructivos se ven implicados tres elementos, la fuerza de trabajo o cooperación, el objeto de trabajo y claro está, las herramientas y materiales. Es condición inevitable que cada proceso constructivo, con sus elementos constituyentes se encuentre cualificado por el orden social general. Esto es, cada formación social histórica ha desarrollado estrategias constructivas correlativas; la arquitectura como efecto último se encuentra íntimamente vinculada con el desarrollo promedio de las fuerzas productivas en un momento determinado, no sólo en

5

de una comunidad de cazadores recolectores. La cueva, a pesar de que nunca han dejado de utilizarse, incluso actualmente, es efecto sin embargo, de este momento histórico de manera causal directa y necesaria, cuando se ha usado en momentos históricos posteriores, ha sido como una estrategia secundaria. El caso de los procesos constructivos en el desarrollo al norte de Europa de los burgos (burg en alemán), es un fenómeno también correlativo a la configuración del desarrollo del Capitalismo hacia el siglo XVIII. Así sucede también con los múltiples fenómenos constructivos de carácter urbano del capitalismo hegemónico central como Manhattan, Londres, Pekín, Hong Kong, y con las Ciudades de la Periferia como la de México, Bangladesh, Malí. O como el fenómeno de la llamada corona de ciudades periféricas que el Capitalismo en México ha logrado en torno a la Zona Metropolitana de la Ciudad de México, ciudades como Puebla, Atlixco, Cuautla, Cuernavaca, Toluca, Pachuca, etc. que se han desarrollado y le han dado posibilidad de ser a la Ciudad de México que vive artificialmente con recursos de la periferia, con agua que extrae de afuera y desechos que arrojando hacia la periferia, con sus múltiples asentamientos

periféricos dormitorio y con sus muchos espacios de comunicación que permiten circular las fuerzas de la reproducción ampliada del Capital en torno al espacio urbano central. Los procesos constructivos son reclamados por la económica y sostenidos por la política centralista que los resuelve; qué pasaría si la periferia se negara a seguir manteniendo a la capital con su agua, o se negara a recibir su basura. Los materiales constructivos también tienen emergencia y correlación cultural con órdenes de cada formación social, de cada sociedad en la Historia. La utilización de la cal como material constructivo se tiene arqueológicamente reportada en el sitio de Çatalhöyük en la península de Anatolia, en la actual Turquía, entre 7400 y 6000 a.d.n.e. e incluso hasta la mitad del sexto milenio. Colocada en pisos y muros, en múltiples capas que quizá se iban colocando sistemáticamente con lapsos determinados, otorgaban un ambiente fresco, permitían la iluminación y derivaban en un espacio higiénico al absorber olores y fluidos del cuerpo que eran absorbidos y transformados químicamente

Proceso de mezcla de la cal ya hidratada con tezontle y tierra en los procesos de mantenimiento preventivo en el Concento de Santiago Ocuituco.

el aspecto tecnológico que da origen a técnicas y herramientas, así como a la utilización de materiales específicos, sino también respecto a las estrategias en que la sociedad se asienta en un espacio definido, cómo lo hace, y cómo se ordenan los distintos niveles de la superestructura, el orden administrativo de gestión política, el sistema de valores y también la forma en que la sociedad se ordena para la reproducción biológica en el parentesco. Los procesos constructivos desde la cueva y el abrigo rocoso como circunfacto que prefigurará la casa primera, como espacio arquitectónico, por resultar espacio apropiado y adecuado con provisiones, recolocación de piedras, alzado de albarradas, etc, para la habitación, corresponde como efecto, al desarrollo de las fuerzas productivas

Proceso de mezcla de la cal ya hidratada con tezontle y tierra en los procesos de mantenimiento preventivo en el Concento de Santiago Ocuituco.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.