Abril trae consigo un aire de renovación y celebración. Este mes, exploramos temas que resuenan profundamente en el corazón de nuestra audiencia. Nos emociona compartir la entrevista a la actriz Marcela Guirado, quien nos confiesa con honestidad y humor aquellas cuestiones de la maternidad que muchas veces se quedan en silencio. Entre risas, Marcela nos habla de esos momentos inesperados, de las incertidumbres y también de las pequeñas victorias cotidianas que hacen de ser madre una experiencia única y sorprendente. Su testimonio nos invita a repensar la maternidad como un viaje lleno de sorpresas, amor y, sobre todo, autenticidad.
Además, nuestra edición de abril 2025 reúne otros contenidos destacados: nuestra curaduría sobre las tendencias en moda, en especial sobre marcas mexicanas que promueven la sostenibilidad y la ética en sus procesos. También encontrarás una selección en productos para cuidar tu piel ante el tremendo Sol de la primavera, porque cada sección está pensada para ofrecerte una perspectiva fresca y equilibrada, que te motive a vivir y disfrutar de cada etapa de la vida.
Este mes, te invitamos a acompañarnos en un viaje de introspección y celebración, donde el arte de ser madre se mezcla con la magia de la infancia y la riqueza de experiencias que nos unen como sociedad. Porque, al final, cada historia, ya sea la de una actriz, de una madre o de un niño, es un reflejo de la diversidad y la belleza de vivir plenamente.
Paola Letayf Dirección Editorial
Los artículos son responsabilidad de los autores y no reflejan la postura ideológica de la revista. Ambiance magazine es una publicación de Grupo Diamante y Ambiance, s.a. de c.v. Revista Mensual. Editor responsable: Paola Letayf Fernández. Número de reserva al título de derechos de autor: 04-2009-051214144700-102. Num. issn: en trámite. Todos los derechos están reservados. Ambiance Magazine es un foro abierto, el contenido de sus páginas de ninguna manera expresa el punto de vista de sus editores, sino que son los autores los únicos responsables de sus artículos o fotografías. Queda prohibida la reproducción parcial o total del contenido publicado en esta revista sin el consentimiento por escrito del editor.
7 Consejos científicos para reducir el azucar, bajar de peso y recuperar energía
La pérdida de colágeno y como prevenirla
Art and Culture
"Polinización", Amador Montes
You + World
An Emperor´s Jewel: The making of Bvlgari Hotel Roma
México ecológico y sustentable
Spare time
Lacoste, Country Club Horoscopes
Bvlgari Hotel Roma
Marcela Guirado
Ariana Saavedra
Pasión,
desafío
y autenticidad en Juegos de Amor y Poder.
Por David Patiño Torres
Ariana Saavedra, la talentosa actriz detrás de Alexandra Muñoz en Juegos de Amor y Poder, nos abre su mundo y comparte detalles inéditos sobre el proceso creativo, la fusión de melodrama e intriga en la nueva producción y cómo su experiencia personal influye en su carrera.
Desde anécdotas sobre su vida en México y los recuerdos de su Venezuela natal, hasta su visión sobre los estereotipos en las telenovelas, Ariana nos invita a reflexionar sobre el amor, el poder y la pasión que la mueven en cada proyecto. Descubre cómo la actriz ha transformado cada desafío en una oportunidad para crecer y cómo su autenticidad la ha convertido en una inspiración para el público.
Por favor, cuéntanos de qué trata Juegos de Amor y Poder, tu personaje Alexandra Muñoz y qué veremos en esta producción. Bueno, la verdad es que resulta un poco complicado de explicar porque hay cosas que, si las cuento, serían spoilers; pero intentaré hacerlo de la mejor forma posible. Juegos de Amor y Poder trata sobre un candidato a la presidencia que tiene un hijo –y bueno, ese sería mi novio– y, a raíz de una mala decisión que tomamos, se desencadena un suceso que nos cambia la vida 180 grados. Como habrán visto en algunos avan-
ces, trailers o clips, se produce un accidente en el que una o varias personas resultan heridas.
Respecto a lo que veremos en esta producción, diré que no es una telenovela convencional. Por supuesto, tenemos todo el melodrama que nos encanta –el amor, la pasión–, pero, por otra parte, también incorpora elementos de telenovela policial, con una trama llena de intriga y tensión. Siento que es una gran propuesta del productor Carlos Bardasano, ya que fusiona lo mejor de ambos mundos. Además, la novela explora temas como el amor, la traición y la lucha por el control.
¿Cómo crees que Alexandra desafía o refleja los estereotipos de los personajes femeninos en las telenovelas tradicionales? No siento que ella desafíe esos estereotipos de manera directa, ya que no la percibo como la víctima o como la pobrecita, esos roles tan convencionales en las telenovelas. Creo que en esta historia hay personajes que, por así decirlo, son
reales, porque su moral puede cambiar y viven situaciones que cualquiera podría experimentar.
“Hay un filósofo que dice “soy yo y mis circunstancias”, y cuando, por ejemplo, le preguntas a una mamá si mataría por sus hijos, es cuando la moral se pone a prueba, porque ¿quién no haría todo por sus hijos?”
En ese sentido, Alexandra sufre estrés postraumático y no sabe cómo manejar la situación. A diferencia de algunos personajes masculinos, ella reacciona de manera más emocional; siente temor y no se inclina hacia la agresividad, aunque en ciertos momentos podemos notar que la situación se le escapa de las manos.
La serie se promociona como un drama global con extraño internacional. ¿Qué clase de mensaje esperas que llegue a la audiencia tras verla?
Bueno, definitivamente este es un estreno internacional. La verdad es que desconozco por qué se decidió hacerlo así, pero me parece bastante padre incluir a Univision Estados Unidos, ya que, por lo general, se estrenaba un año después de que se estrenara aquí. Gracias a Dios, esto ya se estrenó el 17 de este mes y ha superado todas las expectativas: los números, el impacto… nos ha ido increíble.
¿Y qué esperamos? Que el público vea estos personajes y aprenda a través de ellos, que desarrolle criterio. En la telenovela hay un tema que a mí me gusta mucho: los diferentes tipos de padres que pueden existir. Por un lado, se muestra a una familia millonaria, muy preocupada por la imagen externa, pero que en casa descuida a sus hijos y les da demasiadas libertades. Por otro, se presenta una familia similar a la mía, con un papá súper atento que me dice “échale ganas, hija, estudia y trabaja”, y una mamá que cree que lo mejor en la vida es encontrar a alguien con dinero que resuelva la vida. Y también hay otra familia, más unida, conformada por papás divorciados en la que los valores prevalecen. ¿Qué espero yo? Que cada persona se detenga a reflexionar y se lleve un lindo aprendizaje sobre el juego del amor y el poder.
Como actriz, ¿consideras que el género de las telenovelas es tan competitivo? ¿Cómo manejas la presión y la exposición mediática?
Creo que se va aprendiendo proyecto tras proyecto. Honestamente, me encanta lo que hago; disfruto ver mi trabajo en la pantalla y que la gente lo valore. No lo siento como una presión, sino como un paso más en el camino para alcanzar
lo que en algún momento sueño: protagonizar no solo telenovelas, sino también series y películas. Es un camino, como todo en la vida: no es una carrera de velocidad, sino de resistencia.
Más allá de la cámara, ¿qué pasiones o hobbies te ayudan a equilibrar tu vida profesional y personal?
A mí me encanta hacer ejercicio: practico pilates, manejo bicicleta, y desde hace apenas dos años empecé a leer; ya llevo como 40 libros. Este hobby me ha ayudado muchísimo a calmar la ansiedad y a concentrarme. También disfruto jugar en mi Nintendo Switch y, sobre todo, estar rodeada de gente que me valora por lo que soy. Creo que eso es lo más bonito del mundo.
Cambiando un poco de tema, ¿qué es lo que más te gusta de México y qué es lo que más extrañas de Venezuela?
¿Qué es lo que más me gusta de México? Absolutamente todo. Desde el día que llegué a este gran país –y, sobre todo, a esta gran ciudad– me impacté muchísimo. México tiene una energía y una velocidad únicas; me recuerda mucho a la canción de Soda Stereo, “Ciudad de la Furia”, donde todo sucede al mismo tiempo. Y, claro, la comida es otro de sus grandes atractivos: las enchiladas, los chilaquiles, la cochinita…
“Siempre he dicho que soy como una arepa con cochinita pibil, por esa fusión tan especial. Llevo ya 10 años aquí y estoy muy agradecida por todo lo que México me ha dado; espero haberle retribuido tanto como él me ha ofrecido”
¿Y qué extraño de Venezuela? A veces es complicado responder este tipo de preguntas, porque lo que extraño es el recuerdo de lo que tenía de mi tierra. Extraño mucho las navidades en familia, ahora que mis seres queridos viven en diferentes partes del mundo: mi papá en Madrid, mi mamá en Monterrey, mi hermana en el centro de Oaxaca, un hermano en Miami y otro en Ecuador. Sé que, probablemente, sea imposible recrear exactamente ese ambiente, pero son esos momentos lo que realmente extraño de
Venezuela. Hace 10 años que no regreso, y he escuchado a muchos amigos decir: “Si regresas esperando encontrar lo que dejaste, quizá no te sientas tan mal”. Es un sentimiento agridulce.
Es un tema complicado. ¿Te parece si seguimos con más preguntas? ¿Ha habido algo que te haya causado un choque cultural al llegar a nuestro país?
La verdad es que no hubo muchas cosas. Me adapté muy bien. Al principio, lo que más me impactó fue lo rápida que era la ciudad; todo pasaba tan deprisa que había que seguir el ritmo. Pero fue algo con lo que me acostumbré muy rápido.
En México celebramos el Día del Niño (30 de abril) y queremos saber algo más de ti y de tu infancia. Algo más de mí y de mi infancia… Bueno, tengo recuerdos preciosos, como lo de mi abuelo y mis primos. Mi abuelo tenía una hacienda muy bonita y grande, y en esa casa había un cerezo con hueso. Uno de mis mejores recuerdos es que, de pequeños, le llamábamos “el árbol mágico”. Nos pasábamos toda la tarde allí, jugando e imaginando que ese árbol era una casa; era como si nuestra imaginación explotara entre juegos con mis primos y hermanos. Es algo tan lindo y precioso que lo recuerdo con muchísima nostalgia y sentimiento.
¿Cómo o cuándo supiste que querías ser actriz?
Cuando llegué a México hace casi 10 años, empecé como modelo para comerciales y campañas. Recuerdo que, a través de Facebook, uno de los agentes de TV Azteca me contactó para invitarme a una audición y becarme. La verdad es que nunca fue algo que yo buscara; fue como si la vida se me presentara la oportunidad de manera inesperada. Pensé: “Opa, estaría padre probar algo diferente, y si no me gusta, ya me salgo”. Pero al asistir a mi primera clase en el CEFAT de TV Azteca, fue como si mi cerebro hiciera clic; supe desde ese primer día que esto era para mí. Fue algo verdaderamente mágico.
¿Cuál era tu caricatura o personaje favorito cuando eras niña?
¡Ay, tengo muchos! De chica, todas las caricaturas de Disney me encantaban. Creo que mi personaje favorito era Dory, de Buscando a Nemo. También adoraba la muñequita de Lizzie McGuire, esa güerita que ya era una joven en la serie. Esos son los que más recuerdo, aunque, en realidad, amo Disney en general.
¿Y cuál fue la mayor travesura de tu infancia?
Bueno, una vez me escapé con mi hermana; fue una travesura terrible, aunque al final no nos asustó tanto. Nunca la volví a repetir.
Otra travesura, más cool, fue cuando organizábamos “La Casa de los Zombis”. Usábamos sábanas y un montón de cosas para armar una especie de “Casa del Zombie”. Me encanta recordar esos momentos, porque era impresionante cómo nos imaginábamos cosas. También teníamos una cocinita de las princesas, y en ella creábamos un castillo. Eran experiencias súper divertidas y llenas de creatividad.
Sigue a Ariana en IG. @arianasaavedra
¿Quiénes eran tus heroínas cuando eras chiquita?
Bueno, primero, por supuesto, mi mamá. Ella ha sido 100% mi heroína. Mi mamá es albina, y a pesar de tener una condición en la vista, se las arregló para tenernos a todos y estudiar en la universidad. Siempre fue una alumna de 10, y para mí representa la mujer a la que quiero parecerme, porque siempre salió adelante con sus hijos. No hay nada más admirable que una mamá que lo da todo por sus hijos, ¿no?
¿Algo que pensaste que sería genial de adulta y no resultó serlo?
Pues, crecer. Definitivamente, crecer implica mucha responsabilidad y se pierde esa capacidad de asombrarse. Recuerdo haber escuchado que, cuando somos niños, vemos el mundo como debería ser, pero al crecer lo vemos tal como es. Así que, al hacerlo, descubrí toda la maldad que existe, y eso fue bastante decepcionante. Sin embargo, reflexionando, creo que la vida es difícil en general; se trata de ir resolviendo las cosas según cómo te tomes cada situación y la actitud que adoptes. De esa forma, uno logra disfrutar más de la vida.
¿Algo que extrañas de ser niña?
Extraño jugar con mis hermanos, dormir con mi mamá, y esos días en los que, en nuestro departamento, tenía una rutina sencilla sin la presión de la escuela. Son momentos muy lindos que aún sueño con revivir.
Para finalizar, ¿por qué das gracias hoy?
Doy gracias por ser parte de Juegos de Amor y Poder, y agradezco muchísimo a México por todas las oportunidades que me ha brindado.
También agradezco a mi novio, quien me apoya de manera increíble, especialmente en el aspecto emocional –me anima con un “¡dale, tú puedes!”– porque en esta carrera hay muchos rechazos y desafíos. Es cierto que poco a poco te fortaleces y construyes un caparazón, pero tener a las personas que realmente te quieren a tu lado es invaluable para cualquier profesión y en la vida.
Créditos: Fotografía: Edi Aguirre @ediediedy
PR: Elsy Cardoso @cardosoelsy_ / Punto Entertainment @puntoentmx
Entrevista: David Patiño Torres @bavidbavid
Av. de la Reforma 1703, Centro histórico de Puebla, 72000 Puebla, Pue.
Tel. 222 232 0077
DORADA Boulevard, Mártires del 2 de Octubre 4357, San Baltazar Campeche, Puebla, Pue. Tel. 222 130 9500 @ReyesHuertaDorada
REFORMA
Marcela Guirado Valiendo Madres: La vida imita al arte con
Por David Patiño Torres
En “Valiendo Madres” (Prime), Marcela Guirado nos muestra la amistad, la vida en pareja, la fidelidad y la maternidad de forma realista y sin filtros, algo con lo que muchas personas podrán identificarse.
Además, en esta entrevista, nos comparte cómo ha cambiado su perspectiva desde que es mamá, la próxima llegada de su segunda hija y lo que tiene pendiente por explorar en las pantallas.
“Valiendo Madres” se estrena este 16 de abril y, por lo que hemos visto, se trata de una comedia que explora la maternidad desde una óptica humorística pero realista. ¿Qué momento o diálogo del guion te hizo reír o reflexionar sobre tu propia experiencia como madre?
El monólogo con el que abre la serie, que habla sobre cómo a veces puedes sentirte rebasada por el intento constante de querer lograrlo todo al mismo tiempo. Pero en el instante en que conectas una mirada con tu cría, sabes con absoluta certeza que estarías dispuesta a TODO por su bienestar.
La serie es una adaptación de “WhatsUp MAMIS”. ¿Cómo fue el proceso para darle un toque mexicano a esta historia, y qué elementos crees que resonarán más con las audiencias de México y Latinoamérica?
Creo que algo mágico de la maternidad es que, al mismo tiempo que es una experiencia muy personal y singular, también es un tema universal. Es esa cualidad la que hace que pueda resonar con audiencias no solo de México y Latinoamérica, sino de todo el mundo. Además, me encanta que la serie es una exploración de la complejidad del ser humano, hombres y mujeres, en diferentes contextos, no solo en la maternidad.
Si tuvieras que resumir tu vida actual en un título de serie estilo “Valiendo Madres”, ¿cuál sería y por qué?
“Segundo Round”, porque viene mi segunda hija en camino.
“Madre de Alquiler” es una serie muy fuerte, pero ya tenías muchos proyectos detrás. ¿Cuál dirías que fue la producción que marcó un antes y un después en tu carrera?
Creo que cada proyecto ha sumado de forma diferente a mi vida personal y profesional, pero definitivamente diría que la temporada de Perfectos Desconocidos en el Teatro Libanés, donde conocí al padre de mis hijas y mi compañero de vida; marcó mi existencia de la manera más significativa posible.
Marcela, cambiando un poco el tema… Tu personaje enfrenta situaciones caóticas típicas de la maternidad moderna. ¿Qué cambios has notado en ti misma desde que la maternidad llegó a tu vida y cómo han influido en tu forma de ver el mundo y tu carrera?
Dejando a un lado el hecho de que ahora todo se me olvida gracias al famoso mommy brain que, confirmo, es muy real, la maternidad me ha hecho poner todo en una perspectiva diferente. Muchas cosas que parecían importantes antes ahora simplemente no lo son. Cambiaron mis prioridades. Hoy agradezco mucho más aquello que daba por hecho: tener salud, comida todos los días, un hogar, estabilidad emocional con mi pareja, paz mental y el privilegio enorme de poder elegir pausar mi vida laboral un rato para dedicarme solo a maternar.
En tu primer año como mamá, ¿qué expectativa sobre la maternidad resultó ser totalmente diferente a la realidad, y qué consejo le darías a las madres primerizas? Honestamente, yo estaba preparada mentalmente para lo peor porque creo que ahora se habla mucho de desromantizar la maternidad.
Y sí, coincido en que era necesario ampliar la narrativa hacia todas las variantes no siempre tan amables que ofrece la experiencia de maternar. Pero, para mi sorpresa, ha sido la experiencia más gratificante, profunda, mágica, tierna y agotadora de mi vida. Mi consejo a madres primerizas sería: escucha a tu intuición de madre. Hay demasiado ruido allá afuera.
Antes de ser mamá, ¿cómo imaginabas la maternidad y qué aspectos han resultado ser distintos a lo que esperabas?
Solo podía imaginarme la parte agotadora y de responsabilidades, sin incluir la parte divertida e infinitamente amorosa que también la compone.
Ahora que se avecinan el segundo Día del Niño y el segundo Día de las Madres, ¿cómo describirías ese sentimiento y qué significado tienen para ti estos días?
Esos días para mí son buenos pretextos para juntarse con los afectos y comer rico.
Mirando hacia el futuro, ¿qué nuevos retos o proyectos te entusiasman, tanto en el ámbito profesional como en lo personal?
Me emociona volver a actuar después de ser mamá. Compañeras actrices me han dicho que es como tener una nueva caja de herramientas. No lo dudo. Me encantaría que haya muchas temporadas de Valiendo Madres, no solo por la temática que da para tanto, sino por las amistades que hice en ese proyecto. En lo personal, seguir estando presente en la crianza de mis hijas.
PARA CONOCER UN POCO MÁS DE MARCELA:
¿Caricatura o serie favorita de tu infancia?
Sabrina, la bruja adolescente.
¿Tres actrices mexicanas que debemos seguir?
Solo puedo pensar en Vero Bravo. Acabo de terminar de ver nuestra serie y soy muy fan de Majo, su personaje en Valiendo Madres.
¿Lugar favorito para ir de vacaciones?
El mar.
¿Qué es el amor para ti? Atestiguar
la existencia propia y del otro desde el compromiso al cuidado mutuo.
¿Hay planes para un hermanito o hermanita para Oli? Ya está en el horno.
¿Hoy das gracias por ___?
Mi familia.
Créditos
Fotografía: Alejandro López @alejavdro
Styling: Dein V @deinv
Make Up: Mario Nevarez @makeup_nevarez
PR: @_boknegra
Texto: David Patiño Torres @bavidbavid
Tato Alexander en Pérdida Total
LA MAGIA Y EL TIMING
DETRÁS DE LA ACTUACIÓN
Por David Patiño Torres
En esta entrevista, Tato Alexander —tan cercana a la frescura de Kevin (el pájaro de Up) como a la intensidad de Kate Winslet— desgrana sus retos: desde dar vida a Tere, una mujer atrapada entre el amor y el fraude en Pérdida Total, hasta reinventar historias como Lo mejor del mundo para Netflix.
Tato, a manera de confesión, la única vez que te he visto en vivo fue en “Una Historia del Diablo”, y eso ya casi fue hace una década (creo). ¿Qué aprendizajes y anécdotas destacarías de esa experiencia? ¿Qué ha cambiado en ti como actriz desde entonces? Muchas gracias por recordar esa obra de teatro. Pues sí, fue hace ya más de una década, hace 11 años, en el 2014. Aprendizajes y anécdotas de esa experiencia, pues muchas, la verdad.
Yo creo que vi casi mil funciones, o sea, sí había contado como 900. Fue la primera vez que hice comedia y que aprendí del timing y a conectar con el público. Fue la primera vez en mi vida que me enfrenté a la comedia.
Otra cosa que me dio fue la constante reinterpretación de un texto. Como vi tantas funciones, trataba de buscarle más posibilidades al texto que las que ya había visto, y eso es un entrenamiento muy padre.
¿Qué ha cambiado en mí como actriz? Como cualquier actriz, una va adquiriendo más herramientas con el tiempo. Y me veo con más herramientas, con el objetivo de ir juntando experiencia, que el producto final parezca más fácil, que se vea como cuando alguien baila y parece que nomás está ahí jugando, pero está haciendo unas cosas súper bonitas. Esta cuestión de mientras más fácil parece desde fuera, que menos se vea el esfuerzo, algo que fluya, ese es el objetivo.
Ya en tus proyectos actuales… En “Pérdida Total” interpretas a Tere, la novia de Claudio, quien orquesta un fraude de seguro. ¿Cómo te preparaste para un personaje que combina complicidad y frustración ante las mentiras de su pareja?
Fue muy divertido interpretar a Tere, la verdad, porque definitivamente sí combina complicidad y frustración ante las mentiras, y eso define muy bien lo que es Tere con Claudio.
Me divirtió mucho interpretar a alguien que está al borde de la desesperación; pero que está intentándolo, y que yo veía la vida a través de sus ojos. Es decir, veía a Tere y su tiempo perdido… ¡Cómo perdí tiempo con este cabrón! Para mí, era la sensación más grande que me daba ver la vida a través de los ojos de ella: sentía que Tere fue educada como para buscar a un güey que le pudiera proveer, y se equivocó con este Claudio. Entonces fue muy divertido interpretar esa frustración.
La película mezcla ironía y humor negro. ¿Qué retos creativos te planteó este género? Realmente el reto es entender el tono. Una vez que lo entiendes, pues ya fluye. Y creo que eso fue gracias al director. Enrique Begné es un gran director de actores, y se ve en el sentido de que todos estamos muy homogéneos en el tono de la película.
El reto más grande es llegar al set y no saber muy bien por dónde va a ir esto. Pero eso también es parte de lo divertido.
Hablando de otro proyecto que ya está disponible en plataformas, en Netflix, te echaste la adaptación del guion de “Lo mejor del mundo”. ¿Cómo fue el proceso de reinterpretar la historia original?
Sí, ese es un proyecto al que le tengo mucho cariño. El proceso de reinterpretar la historia
original estuvo muy padre porque la película original se me hace una genialidad. Bueno, es un producto ya muy padre.
“Lo mejor del mundo” es una gran película, y está más enfocada a la comedia; pero querían enfocarlo hacia un lugar más emocional, así que el proceso consistió en enfocarme más en la relación de ellos, en lo emotivo de las relaciones padre-hijo y reflejar la vida real, de plasmar cómo es que se pueden enfriar las relaciones en cualquier momento de la vida. Y eso es muy triste, y pasa más de lo que nos imaginamos.
¿Ya habías hecho este tipo de trabajos antes?
No, no había adaptado un guion. Había traducido teatro durante muchos años, y siempre hay una pequeña adaptación cuando traduces teatro. Hay una especie de tropicalizar o lo que sea; pero no se toca mucho el texto porque el teatro, al final, es un género más literario, y el guion es un audiovisual. O sea, son dos animales diferentes. El guion sirve para un producto audiovisual, y el teatro es un producto en sí mismo, entonces no se toca tanto.
¿Cómo surgió tu interés por la escritura de guiones?
Traducir teatro me quitó el pudor a sentarme en una computadora y escribir. Para mí, fue como fake it till you make it. Entonces, me sentía que estaba escribiendo, me sentía que estaba haciendo algo creativo, y pues a partir de ahí se te quita el miedo. De pronto, si tienes alguna idea o quieres hablar de algo, pues se te quita el miedo a decir: “Me puedo sentar y puedo empezar a hablar”.
¿Qué fue lo que más te gustó de esta experiencia?
Estar en el set y ver el trabajo de los actores y del director. Y ver cómo el texto ya les pertenece a ellos, ¿no? Y cobra vida de maneras súper bonitas; es fascinante ver ese proceso desde fuera. Porque casi siempre estás adentro, ¿no? O sea, como actriz dentro de un set, te estás interpretando. Y verlo de fuera fue fascinante y muy divertido. Ver a Salvador Espinosa dirigir a Michel Brown, a Mayra Hermosillo, a Fernanda Castillo.
Si tuvieras que elegir, ¿cuál ha sido el reto más grande en tu carrera: hacer reír al público o emocionarles con un drama? ¿Qué crees que te ha enseñado cada uno de esos desafíos?
Siempre es más difícil la comedia. Y en especial en teatro, porque las risas se escuchan y son en el momento, así que tenemos ese parámetro de si está funcionando o no la obra. En cambio, en un drama no te das cuenta si les está afectando o no al público. Entonces, para mí, la comedia sí es un poquito más compleja.
Para conocerte un poco más allá del escenario y la pantalla, ¿qué actividad o pasatiempo te ayuda a recargar energías y a inspirarte en tu trabajo creativo?
Voy mucho al cine. La verdad es lo que más hago en mi
tiempo libre. También me gusta ver YouTube, ver tonterías en YouTube, la verdad. Es un guilty pleasure que tengo. Me hacen falta más pasatiempos. Me encantaría decir que soy más lectora y demás, pero no leo. No tanto. He de leer como, a lo mucho, tres libros al año. Y me gustaría leer más. Me pasa lo mismo con viajar, porque eso para mí siempre me enriquece mucho.
Si tuvieras que describir tu estilo cómico con un animal o un objeto, ¿cuál sería y por qué?
No sé qué animal sería, pero te puedo decir lo que me han dicho los demás. Mi hermana siempre me dice que me parezco a Kevin, el pájaro de Up. Y sí, sí lo veo, sí lo identifico. Y otras personas me han dicho que parezco Randall, el villano de Monsters Inc. Creo que son dos personajes muy diferentes, y no sé qué energía ven en mí que hace que me comparen con esos dos. Pero pues sí, me identifico con ambos.
¿Y de todo tu repertorio qué personaje te representa más y cuál es el más opuesto a ti?
En todos les encuentro similitudes, y en todos les encuentro cosas opuestas. No sabría cuál es el más parecido a mí. Me encantaría parecerme a Fabiana de “Cómo sobrevivir soltero”. Pero ella es más cool que yo, mucho más cool.
Y el más opuesto… Digamos que Fernanda de “Enloqueciendo contigo” es la más opuesto a mí.
Si “Pérdida Total” fuera un musical, ¿qué canción usarías para definir a Tere?
Usaría la de “Cien Años”, porque Tere es una chica educada a la vieja usanza y le gusta hacerse la digna.
¿Tienes alguna actriz o comediante que haya influido en tu enfoque como actriz, o en la manera en la que percibes el humor?
Sí, Kate Winslet, ella es mi actriz favorita de todos los tiempos. Cuando la vi en Titanic estaba muy chiquita, pero desde entonces percibí en ella algo que, obviamente, a esa edad no sabía definir. Kate Winslet es una actriz que tiene mucho sentido del humor y mucha fuerza. Y creo que eso hizo que la dinámica en Titanic funcionara.
Winslet era una protagonista diferente, con mucho punto de vista, mucha fuerza, mucho humor. Es decir, tenía un timing de comedia y,
aunque la película evidentemente no sea una comedia, tiene sus momentitos ligeros y juguetones. Nunca había visto, o no había conectado con alguien como conecté con ella.
También admiro mucho a todos los de Saturday Night Live, en especial a Kristen Wiig y Kate McKinnon. Ellas han influenciado mucho en mi sentido del humor y en su versatilidad como actrices y standuperas.
Aquí, en México, me gusta mucho el trabajo de Sofía Niño de Rivera, y la verdad no es por ser palera, pero todas mis amigas con las que he trabajado haciendo comedia son un alimento también para mí. Igual convivir con ellas porque son gente muy brillante
Ya para cerrar: ¿existe algún personaje o género en el que aún no te hayas aventurado y que te encantaría explorar en el futuro? ¿Qué más veremos de ti en este 2025? Muchos personajes y géneros… ¡Tengo mucho camino que recorrer, muchísimo! Y espero que la vida me dé esa oportunidad de andar todos los caminos que me gustaría, los personajes y las historias que me imagino y que me gustaría contar.
Fotografías:
Texto:
Créditos
Alberto Hidalgo
PR: Yconik
David Patiño Torres
Sigue a Tato en IG. @tatisalexander
Nos dijeron que madurar era ser serio, pero el niño que fuiste sabe la verdad: crecer es tener el valor de seguir jugando, a pesar de todo.
Hay regalos que son un acto de resistencia: saltar en los charcos del estancamiento, coleccionar atardeceres en lugar de likes y reír fuerte en lugares donde solo se susurra.
Y hay objetos que son sólo un juguete, es una declaración: tu alegría no tiene fecha de caducidad.
Victorinox Huntsman Wood
Mochila de Senderismo 70L
Concorde, Lego
NOX Raqueta de pádel AT10
Bang & Olufsen altavoz Beosound Balance
Therabody Gafas de masaje facial biométrico
Foreo Luna 4 go
Ramo de Flores,
Pack Black Crown Marta Marrero Hurricane Pro 2.0
La primavera no solo trae consigo flores y sol, sino también una explosión de creatividad en la moda. Si en invierno los vestidos suelen quedar ocultos bajo capas de abrigo, esta temporada reclaman su momento bajo la luz.
La primavera 2025 llega cargada de propuestas audaces: desde tonos que rinden culto a la naturaleza hasta detalles artesanales que celebran lo hecho a mano. ¿Lista para descubrir cómo destacar con elegancia y personalidad?
Vestidos de primavera
En Ambiance presentamos las tendencias en vestidos que no solo te harán brillar, sino que también reflejarán tu confianza y amor por la moda consciente.
Green Queen: El verde, un clásico reinventado
Los diseñadores confirman que el verde sigue reinando en las pasarelas, pero con matices frescos. Marina Cortbawi, fundadora de Merlette, destaca el tono caqui suave como la estrella neutra de la temporada: “Es versátil y aporta una frescura minimalista”. Sin embargo, si tu estilo es más vibrante, opta por versiones en esmeralda o verde lima, ideales para eventos diurnos o noches bajo las estrellas. Este color no solo conecta con la naturaleza, sino que transmite una elegancia atemporal.
Diseños artesanales: La belleza de lo hecho a mano
La artesanía toma protagonismo con técnicas como flecos, bordados tejidos y crochet. Sandra Sandor, directora creativa de Nanushka, celebra esta tendencia: “Las texturas manuales añaden calidez y humanidad a las prendas”. En su colección de aniversario, destacan vestidos con detalles meticulosos que fusionan lo moderno y lo tradicional. Perfectos para quienes buscan piezas únicas y con historia.
Bufandas y pañoletas: Versatilidad con estilo
¿Broma? Para nada. Los vestidos con pañuelos desmontables son la apuesta más ingeniosa de la temporada. Henrietta Rix y Orlagh McCloskey, cofundadoras de RIXO, explican el éxito de su modelo Hayley: “El pañuelo de lunares puede llevarse al cuello, como cinturón o incluso en el pelo”. Una tendencia que combina practicidad con un toque de osadía, ideal para transitar del día a la noche sin esfuerzo.
BOHO GIRL: EL REGRESO DE LA ESENCIA BOHEMIA
Jeanette Madsen y Thora Valdimars, de ROTATE, reivindican el boho con telas fluidas y tonos tierra que evocan libertad. “La clave está en las siluetas relajadas que fluyen con el cuerpo”, comentan. Vestidos vaporosos con mangas drapeadas o cortes asimétricos son piezas clave para un look desenfadado pero sofisticado. ¡Ideal para picnic en el parque o un atardecer en
Hombros fuertes: Poder y feminidad en un solo detalle
Inspirados en los icónicos años 80, los hombros estructurados regresan para empoderar tu guardarropa. “Esta silueta no solo es elegante, sino que proyecta seguridad”, afirman Madsen y Valdimars. Opta por diseños con hombreras sutiles en tejidos livianos para una versión moderna. Un vestido con este corte es tu aliado para reuniones importantes o cenas con impacto visual.
Gafas de aviador
Tendencias que marcan la Primavera
La moda se reinventa cada temporada, y para la primavera 2025 las gafas de sol estilo aviador se posicionan como el accesorio imprescindible. Este diseño icónico combina el encanto vintage con innovaciones contemporáneas, ofreciendo protección, elegancia y un toque de rebeldía para los outfits primaverales.
En el panorama actual destacan diversas marcas y modelos que prometen marcar tendencia:
Su diseño atemporal y la calidad de sus materia les mantienen a este modelo como un referente ineludible. Su versatilidad lo convierte en la opción ideal tanto para eventos formales como para un día casual en la ciudad.
GUCCI AVIATOR
Con detalles contemporáneos, como acabados en dorado y cristales decorativos, esta propuesta fusiona el lujo clásico con un aire moderno, ideal para quienes buscan destacar con elegancia.
PRADA AVIATOR
Innovando en formas y materiales, Prada apuesta por un diseño más anguloso para un estilo vanguardista.
CARRERA AVIATOR
Para un look más urbano y deportivo, Carrera presenta un estilo renovado que se adapta perfectamente a la vida moderna, sin renunciar a la esencia clásica del aviador.
DOLCE & GABBANA AVIATOR
Con su línea DG Alpha, que fusiona elementos clásicos con detalles modernos y atrevidos, aportando un aire fresco y elegante.
MAUI JIM AVIATOR
OAKLEY AVIATOR
Aunque más conocida por sus propuestas deportivas, Oakley sorprende con aviators que
FENDI AVIATOR
Su modelo apuesta por acabados futuristas y exponer su monograma como siempre, ideal para quienes buscan lujo con una declaración
Reconocidos por la calidad en lentes polariza das, sus modelos están pensados para aventuras al aire libre sin renunciar al estilo.
Labios hidratados y felices
Los imprescindibles de Sephora para el cuidado labial
En Sephora México encontrarás una amplia variedad de productos diseñados especialmente para el cuidado de tus labios. Desde bálsamos reparadores hasta mascarillas labiales y sueros con color, estas fórmulas innovadoras buscan nutrir, hidratar y resaltar la belleza natural de tus labios.
En Ambiance te presentamos algunas de las opciones más destacadas para que disfrutes de una sonrisa radiante y saludable.
LIP OIL BALM DE CLARINS
Este bálsamo para labios es una joya en tu rutina de cuidado. Su fórmula enriquecida con aceites nutritivos y emolientes hidrata profundamente, alisando la textura de tus labios y aportándoles un brillo sutil. Ideal para combatir la sequedad y las pequeñas fisuras del invierno.
LIP COMFORT OIL – POWER OF COLORS COLLECTION DE CLARINS
Exclusivo en línea, este producto combina el poder hidratante del aceite con un toque de color que resalta la belleza natural de tus labios. Su fórmula ligera permite una aplicación cómoda, manteniendo tus labios suaves y con un aspecto luminoso durante todo el día.
LIP GLOWY BALM CANDY CANE DE LANEIGE
Este bálsamo labial se ha convertido en un fa vorito gracias a su textura suave y su efecto ilu minador. Con un toque de color y un acabado brillante, es perfecto para aquellos que desean un look natural y fresco, además de proteger y nutrir la delicada piel de los labios.
BEAR LIP MASK WITH HYALURONIC ACID DE DR. JART+
Una mascarilla labial innovadora que utiliza ácido hialurónico para brindar una hidratación intensiva. Su textura tipo gel actúa como un tratamiento intensivo nocturno, dejando tus labios visiblemente más hidratados y revitalizados.
BOUNCY & FIRM LIP TREATMENT DE LANEIGE
Un tratamiento exclusivo que promete labios más firmes y tonificados. Su fórmula avanzada ayuda a mejorar la textura labial y a proteger contra los daños ambientales, ofreciendo una experiencia de cuidado premium en cada aplicación.
Protectores solares para el cabello
Escudo esencial
contra el daño solar
Los protectores solares capilares son productos formulados específicamente para crear una barrera protectora en la fibra capilar y el cuero cabelludo, evitando la pérdida de hidratación, la decoloración y el daño estructural. Su uso regular ayuda a mantener la melena hidratada, nutrida y con un aspecto saludable, reduciendo la necesidad de acudir a cortes drásticos al final del verano.
BENEFICIOS DE USAR UN PROTECTOR SOLAR CAPILAR
• Protección UV: Evita que los rayos UVA y UVB penetren en la fibra capilar, reduciendo el fotoenvejecimiento y la decoloración.
• Hidratación y nutrición: Muchos productos están enriquecidos con aceites naturales, vitaminas y extractos que ayudan a mantener el cabello suave y brillante.
• Prevención de daños: Protege contra los efectos del cloro, la sal y el calor, disminuyendo la rotura y las puntas abiertas.
• Versatilidad: Se pueden encontrar en diferentes formatos para adaptarse a distintos tipos de cabello, ya sea fino, grueso, teñido o natural.
CRITERIOS PARA ELEGIR EL PROTECTOR SOLAR IDEAL
Según los expertos, al seleccionar un protector solar para el cabello es importante considerar:
• Tipo de cabello: Si tu melena es seca o propensa al encrespamiento, puedes optar por fórmulas con extra de hidratación (sérums o aceites); para cabellos finos, sprays ligeros sin aportar peso.
• Ingredientes naturales: Es recomendable elegir productos que contengan aceites naturales (como argán o coco), extractos botánicos y antioxidantes que nutran la fibra capilar.
• Formato y facilidad de uso: Dependiendo de tu rutina, puedes preferir un spray de rápida aplicación o una crema leave-in que actúe como acondicionador.
LOS MEJORES PROTECTORES SOLARES PARA EL CABELLO
A continuación, te presentamos una selección de los productos más recomendados, incluyendo marcas reconocidas y opciones disponibles en México:
1. Aceite Repara y Protege de Keratina de Pantene
Fórmula enriquecida con aceite de argán que repara la fibra capilar y aporta protección frente a los rayos UV. Ideal para cabellos dañados o sometidos a procesos químicos.
2. L'Huile Solaire de Institut Esthederm
Aceite seco que se absorbe rápidamente y ofrece hidratación intensa, dejando el cabello sedoso y protegido sin residuos grasos.
3. Total Hair Protector de Nuggela & Sulé
Spray multifuncional que protege del sol, cloro y sal, y actúa como acondicionador ligero, ideal para un uso diario durante el verano.
4. Sun Huile Lactée Capillaire de Nuxe
Fórmula en leche que nutre y protege el cabello, aportando suavidad y evitando la deshidratación.
5. Huile Sirene de Kérastase
Aceite protector premium que nutre profundamente y protege contra los daños solares, perfecto para cabellos expuestos a intensas jornadas bajo el sol.
6. Hair Fluide Protecteur de Sisley
Fluido de rápida absorción que crea una barrera invisible, protegiendo la fibra capilar sin apelmazar el cabello.
7. Invigo Sun Protection de Wella Professionals
Spray protector que, además de ofrecer alta protección UV, contribuye a preservar el color y la vitalidad del cabello teñido.
8. Sun Protect de Schwarzkopf
Producto innovador que protege contra la radiación y el calor, ideal para cabellos sometidos a tratamientos de peinado con secador y plancha.
9. Polysianes Aceite Seco SPF 30 de Klorane
Aceite seco con SPF30, que protege sin dejar residuos y aporta brillo natural, perfecto para cabellos finos.
10. Huile En Brume Solaire SPF 30 de Clarins
Bruma ligera que hidrata y protege el cabello, ideal para reaplicar durante el día sin saturar la melena.
11. Moroccanoil Spray Protección y Prevención
Spray que previene daños, aporta nutrición y facilita el desenredado, manteniendo el cabello con un aspecto sano y brillante.
All-Round Health | Inner self
Libros que iluminan el camino emocional:
Obras avaladas por psicólogos y psiquiatras
En un mundo donde el estrés, la ansiedad y las demandas cotidianas desafían nuestro equilibrio, los libros se convierten en aliados silenciosos para reconectar con nuestra salud mental. Expertos en psicología y psiquiatría recomiendan obras que, más allá de teorías abstractas, ofrecen herramientas prácticas, relatos inspiradores y enfoques científicos.
Estos libros no sustituyen la terapia profesional, pero son faros que iluminan el autoconocimiento y ofrecen estrategias validadas por expertos. Como señala el psicólogo Rafael San Román: “la lectura bien orientada puede ser un complemento poderoso para quien busca transformar su diálogo interno”.
En Ambiance preparamos una selección de títulos que han trascendido como guías emocionales en terapias y consultorios.
CLÁSICOS
CON RAÍCES PROFUNDAS
El hombre en busca de sentido de Viktor E. Frankl
El psiquiatra austriaco narra su supervivencia en campos de concentración nazis, enfatizando cómo hallar propósito incluso en el sufrimiento. Este libro, recomendado en terapias para abordar la resiliencia, enseña que la libertad interior es indestructible.
CIENCIA APLICADA
A LA MENTE
Sentirse bien de David D. Burns
Basado en terapia cognitivo-conductual (TCC), este manual ofrece ejercicios para combatir distorsiones mentales. Es recurrente en consultas para tratar depresión y ansiedad, al enseñar a identificar y reformular pensamientos negativos.
La inteligencia emocional de Daniel Goleman
Goleman explora cómo gestionar emociones para mejorar relaciones y bienestar. Especialistas lo usan para trabajar autoconciencia y empatía, claves en trastornos de ansiedad o depresión.
Mindsight: La nueva ciencia de la transformación personal de Daniel J. Siegel
El psiquiatra Siegel explica la neuroplasticidad y cómo “reiniciar” el cerebro. Ideal para entender traumas y mejorar conexiones emocionales, y suele recomendarse en terapias de integración mente-cuerpo.
RELATOS QUE SANAN
El demonio de la depresión de Andrew Solomon
Solomon combina su experiencia con la depresión y entrevistas a pacientes. Este libro es muy bonito porque humaniza la enfermedad mental, mostrando que no se está solo en el proceso.
HERRAMIENTAS PRÁCTICAS
PARA EL DÍA A DÍA
Cómo hacer que te pasen cosas buenas de Marian Rojas Estapé
La psiquiatra española fusiona neurociencia y psicología positiva. Incluye técnicas para gestio nar estrés y mejorar hábitos por sus estrategias para optimizar funciones cerebrales.
Viaje al manicomio de Nellie Bly
La periodista Bly relata su internamiento voluntario en un manicomio en el siglo XIX. Este clásico se usa para discutir estigmas históricos y reflexionar sobre avances en salud mental.
La trampa de la felicidad de Russ Harris
Basado en la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT), enseña a convivir con emociones incómodas sin luchar contra ellas, y es material para trabajar con la ansiedad crónica.
ENFOQUES INNOVADORES Y MINDFULNESS
El poder del ahora de Eckhart Tolle
Tolle propone vivir en el presente para liberarse de la ansiedad por el futuro, especialmente si eres propensa a la rumiación mental o estás pasando por una crisis existencial.
Tus zonas erróneas de Wayne Dyer
Clásico que identifica patrones autodestructivos como la culpa o el miedo, y nos ayuda a fomentar autonomía emocional.
Aumenta tu autoestima de Sara Navarrete
La psicóloga clínica ofrece 10 claves para aceptar errores y fortalecer la autoimagen. Ideal en terapias para romper ciclos de autocrítica.
Mindfulness y psicoterapia de Daniel J. Siegel
Una guía para integrar meditación en la vida cotidiana. Utilizado en terapias para reducir estrés y mejorar concentración, especialmente en entornos laborales.
PARA RECONSTRUIR LA AUTOESTIMA
IMPORTANTE: Siempre consulta a un especialista si enfrentas desafíos graves de salud mental. La literatura es un apoyo, no un reemplazo del tratamiento profesional.
7 Consejos PARA REDUCIR EL AZUCAR perder
peso
y recuperar tu energía
El consumo excesivo de azúcar no solo dificulta mantener un peso saludable, sino que también está vinculado a fatiga crónica, cambios de humor y mayor riesgo de enfermedades metabólicas.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), reducir la ingesta de azúcares libres a menos del 5% de las calorías diarias (unos 25 gramos) mejora la salud física y mental. A continuación, te presentamos estrategias respaldadas por expertos para lograrlo sin sacrificar energía.
1. PRIORIZA PROTEÍNAS EN CADA COMIDA
Las proteínas aumentan la saciedad y estabilizan los niveles de glucosa en sangre, reduciendo antojos. Un estudio en The American Journal of Clinical Nutrition (2015) demostró que dietas altas en proteínas disminuyen el deseo por snacks azucarados. Incluye huevos, legumbres, pescado o tofu en desayunos y cenas.
2. DUERME 7-8 HORAS DIARIAS
La falta de sueño altera las hormonas del hambre (ghrelina y leptina), incrementando el apetito por azúcares. Una investigación de Sleep Medicine Reviews (2022) vincula dormir menos de 6 horas con un 30% más de riesgo de obesidad. Establece una rutina nocturna sin pantallas para mejorar la calidad del descanso.
3. COMBATE EL ESTRÉS CON TÉCNICAS MINDFULNESS
El cortisol (hormona del estrés) eleva los antojos de dulces. La Clínica Mayo recomienda prácticas como yoga, meditación o respiración profunda para reducir la ansiedad emocional que lleva a comer azúcar. Incluso 10 minutos diarios marcan la diferencia.
5. SNACKS INTELIGENTES: FRUTOS SECOS Y FRUTAS ENTERAS
Reemplaza galletas o barras procesadas por nueces, almendras o manzanas con canela. Un estudio en British Journal of Nutrition (2020) encontró que los frutos secos reducen la inflamación y mejoran la energía sostenida, gracias a su fibra y grasas saludables.
6. HIDRÁTATE CON AGUA INFUSIONADA
La deshidratación se confunde a menudo con hambre. Puedes beber 2-3 litros diarios de agua con limón, menta o jengibre para evitar bebidas azucaradas. Un vaso antes de las comidas también ayuda a controlar porciones.
4. LEE LAS ETIQUETAS: EVITA AZÚCARES OCULTOS
Productos como salsas, pan integral o yogures “light” suelen contener azúcares añadidos. La OMS advierte que estos contribuyen a un 75% del consumo excesivo. Busca términos como jarabe de maíz, sacarosa o fructosa en los ingredientes y opta por alternativas sin endulzantes.
7. REDUCE EL AZÚCAR GRADUALMENTE, NO DE GOLPE
Eliminar el azúcar abruptamente puede causar fatiga y ansiedad. La nutricionista Abbey Sharp propone reducir un 20% semanal (ej: menos cucharadas en el café o postres más pequeños). Así, el paladar se adapta sin resentirse.
Este artículo tiene fines informativos y no sustituye la consulta con un médico y/o especialista en salud. Ambiance se deslinda de cualquier responsabilidad en temas de salud. La información proporcionada en este artículo no debe ser tomada como un diagnóstico o tratamiento médico. Siempre consulte a un médico y/o profesional de la salud para obtener el mejor cuidado.
Todo lo que necesitas saber sobre
la pérdida de colágeno y cómo prevenirla
La disminución de colágeno es uno de los procesos naturales que se asocia al envejecimiento, afectando la firmeza, elasticidad y salud general de la piel, articulaciones y tejidos conectivos. Sin embargo, mediante cambios en la dieta, el estilo de vida y algunos cuidados estéticos, es posible ralentizar esta degradación y mantener una apariencia y bienestar óptimos.
¿Qué es el colágeno y por qué es importante?
El colágeno es la proteína más abundante del cuerpo y actúa como el “pegamento” que mantiene unidas las estructuras de la piel, huesos, tendones y ligamentos. Con el paso del tiempo y ante factores como la exposición solar, el consumo excesivo de azúcar y el estrés, la producción natural de colágeno disminuye.
En términos más científicos, el colágeno es una proteína estructural clave, sintetizada por los fibroblastos, que aporta firmeza y elasticidad a la piel y fortalece otros tejidos del organismo. Su función es esencial para mantener una piel tersa, minimizar arrugas y conservar la salud de las articulaciones. A medida que envejecemos, la capacidad del cuerpo para producir colágeno disminuye progresivamente, lo que se traduce en una piel menos firme y mayor tendencia a la flacidez y arrugas.
CAUSAS DE LA PÉRDIDA DE COLÁGENO
Además del envejecimiento natural, diversos factores pueden acelerar la pérdida de colágeno:
• Exposición solar: La radiación ultravioleta provoca daño oxidativo en la piel, activando enzimas que degradan el colágeno.
• Dieta inadecuada: El consumo elevado de azúcar y alimentos procesados genera glicación, un proceso que rompe las fibras de colágeno.
• Estrés y falta de sueño: El estrés crónico eleva los niveles de cortisol, lo que afecta la síntesis de colágeno; asimismo, el sueño insuficiente impide la adecuada regeneración celular.
• Hábitos nocivos: Fumar y el consumo excesivo de alcohol deterioran la estructura del colágeno y la elasticidad cutánea.
Estrategias para prevenir y ralentizar la pérdida de colágeno
Para combatir la disminución de colágeno, se recomienda adoptar una serie de hábitos y medidas integrales:
1. Alimentación adecuada
• Consumir alimentos ricos en colágeno y nutrientes esenciales: Incluir en la dieta caldo de huesos, carnes magras, pescado y huevos, que aportan aminoácidos fundamentales como glicina, prolina y lisina.
• Vitaminas y minerales: La vitamina C es indispensable para la síntesis de colágeno; frutas cítricas, fresas, pimientos y brócoli deben formar parte de tu alimentación. Además, minerales como el zinc y el cobre actúan como cofactores en la producción de esta proteína.
2. Protección solar diaria
La aplicación de protector solar de amplio espectro (SPF 30 o superior) es crucial para proteger la piel de los daños causados por los rayos UV, que aceleran la degradación del colágeno. Reaplica el producto cada dos horas y utiliza ropa protectora cuando sea posible.
3. Hidratación y descanso
Mantenerse bien hidratado ayuda a conservar la elasticidad de la piel. Se recomienda beber al menos 2 litros de agua al día. Asimismo, dormir entre 7 y 9 horas de calidad favorece la regeneración celular y la síntesis de colágeno, ya que durante el sueño profundo se libera la hormona del crecimiento, estimulante de esta proteína.
4. Estilo de vida saludable
• Control del estrés: Practicar técnicas de relajación como yoga, meditación o ejercicios de respiración ayuda a reducir los niveles de cortisol y proteger la piel.
• Actividad física moderada: El ejercicio mejora la circulación sanguínea y estimula la regeneración de tejidos, pero es importante evitar el sobreentrenamiento que puede aumentar la producción de radicales libres.
• Evitar hábitos nocivos: Reducir o eliminar el consumo de tabaco y alcohol para preservar la calidad del colágeno.
5. Tratamientos y suplementación
En algunos casos, se pueden complementar estas prácticas con tratamientos estéticos (como microneedling, láser o radiofrecuencia) que estimulan la producción de colágeno. Asimismo, algunos suplementos de péptidos de colágeno hidrolizado pueden contribuir a mantener niveles óptimos de esta proteína, siempre bajo supervisión médica
Este artículo tiene fines informativos y no sustituye la consulta con un médico y/o especialista en salud. Ambiance se deslinda de cualquier responsabilidad en temas de salud. La información proporcionada en este artículo no debe ser tomada como un diagnóstico o tratamiento médico. Siempre consulte a un médico y/o profesional de la salud para obtener el mejor cuidado.
"Polinización"
Amador Montes transforma el espacio público en Puebla
El arte urbano sigue demostrando su poder para unir comunidades, transmitir mensajes sociales y revitalizar entornos. Un ejemplo destacado es el mural “Polinización”, creado por el artista mexicano Amador Montes en Puebla, una obra monumental que combina técnica tradicional, conciencia ambiental y un llamado a la colaboración colectiva.
Un proyecto monumental con sentido comunitario
El mural se extiende sobre 1,200 metros cuadrados en Lomas de Angelópolis, convirtiéndose en uno de los más grandes de México.
La obra fue impulsada por Grupo Proyecta y Grupo DIMAC, en colaboración con el Gobierno Estatal y artistas locales, como parte de una iniciativa para fomentar la “polinización empresarial”, metáfora que vincula la interdependencia natural de los polinizadores con la necesidad de alianzas económicas y sociales.
Realizado con mosaicos de talavera y cerámica, materiales emblemáticos de Puebla, el mural representa abejas, mariposas y colibríes en un despliegue de colores vibrantes. Esta elección no solo rinde homenaje a la artesanía local, sino que también simboliza la importancia de preservar a los polinizadores, esenciales para la biodiversidad.
Arte público como herramienta de transformación
“Polinización” no solo embellece un espacio de tránsito cotidiano, sino que invita a reflexionar sobre la cooperación —entre individuos, empresas y gobiernos— para enfrentar retos globales. Además, su ubicación estratégica en una vialidad principal asegura que el mensaje llegue a miles de personas diariamente.
El arte como semilla de cambio
Amador Montes, reconocido por integrar técnicas artesanales en sus proyectos, logró aquí una síntesis entre tradición y modernidad, demostrando que el arte puede ser tanto una expresión cultural como un motor de cambio social.
Bvlgari presenta en México el documental
“An
Emperor’s Jewel: The Making of Bvlgari Hotel Roma”
El Museo Soumaya fue el escenario elegido para la presentación del largometraje “An Emperor’s Jewel: The Making of Bvlgari Hotel Roma”. Vincenzo Falcone, General Manager del Bvlgari Hotel Roma, encabezó este evento exclusivo que reunió a amantes del lujo y de la alta hospitalidad, destacando el minucioso proceso creativo detrás de uno de los hoteles más emblemáticos de Italia.
Un viaje a través del tiempo y el lujo
En el documental se destacan los extraordinarios artesanos y diseñadores que colaboraron para transformar una propiedad con historia –construida entre 1936 y 1938 según el diseño del arquitecto Vittorio Ballio Morpurgo – en un templo de hospitalidad y elegancia.
El Bvlgari Hotel Roma, ubicado en la céntrica Piazza Augusto Imperatore, se encuentra frente a dos hitos romanos, el Ara Pacis y el Mausoleo de Augusto. Su arquitectura combina materiales tradicionales como el mármol travertino ocre y el ladrillo rojo quemado, complementados por obras de arte y frescos que recorren su atrio. Además, las exclusivas Suites Serpenti, creadas en conmemoración del Año de la Serpiente, elevan la experiencia de lujo a otro nivel.
Ambiance · You + World | Destinations
La esencia de Bvlgari y su legado en la hospitalidad
Bvlgari, reconocida mundialmente por su herencia en la alta joyería y el lujo, ha sabido extender su marca a la industria hotelera con la creación de Bvlgari Hotels & Resorts
Desde sus orígenes en Roma, la casa de lujo ha sabido reinventarse sin perder su identidad, ofreciendo ahora experiencias de hospitalidad que reflejan la opulencia y el diseño italiano.
El Bvlgari Hotel Roma no solo celebra el patrimonio de la ciudad eterna, sino que también se posiciona como un referente en ultra-lujo, fusionando la historia antigua de Roma con la modernidad y la meticulosa atención al detalle que caracterizan a la marca.
El documental y su distribución
“An Emperor’s Jewel: The Making of Bvlgari Hotel Roma” está disponible en Amazon Prime Video
El filme ofrece entrevistas con figuras clave como Chef Niko Romito, así como con los arquitectos Antonio Citterio y Patricia Viel, quienes revelan los retos y triunfos durante la transformación de un edificio histórico en un icono contemporáneo del lujo.
La narrativa del documental resalta la pasión por la artesanía italiana y la impecable selección de colaboradores, invitando al espectador a sumergirse en el universo Bvlgari y a descubrir los secretos detrás de su impecable hospitalidad.
México ecológico y sustentable
moda y diseño que honra nuestras raíces
Al hablar de México, probablemente lo primero que podemos mencionar es su enorme legado cultural, ese que hoy es una de las musas para los diseñadores sustentables que buscan honrar su tierra.
En tiempos donde se habla sobre la moda ética y responsable como una preocupación genuina, recuperar los valores culturales, así como la producción local de parte de los diseñadores mexicanos elevan lo Hecho en México al siguiente nivel.
El comercio justo, la trazabilidad textil, la innovación en los materiales y el apoyo a las comunidades indígenas son parte de la esencia de las marcas mexicanas que te presentamos a continuación.
Por Dayra Castillo
Armando Takeda
Con un amplio panorama hacia el futuro, Armando Takeda dignifica el valor de su patria y sus raíces. En cada colección, el diseñador mexicano-japonés fusiona nuevas tecnologías textiles con el trabajo ancestral de diversas comunidades de México. En una de sus colecciones más famosas, incorporó piezas hechas a partir de piel de nopal.
Carla Fernández
Carla Fernández, en colaboración con artesanos de todo el país, elevan la bandera del trabajo artesanal preservando y revitalizando los saberes que caracterizan a las comunidades indígenas de México.
Yakampot
Collectiva Concepción
Concepción Orvañanos lleva adelante su marca trabajando a la par con 40 comunidades indígenas de México, convirtiéndola en una firma de lujo accesible con compromiso social. Collectiva Concepción es una firma donde el trabajo, en condiciones justas y responsables, logra enaltecer y elevar la vida de las manos que la hacen, dándoles el valor que se merecen.
El concepto de pasado, presente y futuro son los conceptos que Yakampot trabaja de manera sólida para llevar el diseño y el legado textil ancestral de su país al nivel más alto. Sus diseños recuperan el valor de las prendas clásicas de México, que son luego tratadas por artesanos quienes otorgan su sentido de la patria tan característico.
Alejandra Raw
La firma creada por Alejandra Márquez García, diseñadora originaria de Guadalajara, explora el concepto del textil en crudo de manera artesanal, como una forma de acercarse a la sustentabilidad desde la creación que surge a partir del encuentro con el material virgen.
Casilda Mut
La marca de la diseñadora Claire Coello recupera la labor artesanal de las comunidades de Chiapas para que su legado se continúe. Junto con los grupos de artesanas, formados principalmente por mujeres, trabajan técnicas tradicionales como el bordado, el tejido a telar de cintura y el plisado, respetando siempre su cosmovisión y sus tradiciones culturales.
Recreo San Miguel
Esta firma produce prendas que son perfectas para llevar en cualquier ocasión sin perder el estilo. Cada una de sus colecciones se produce y confecciona en San Miguel de Allende, de manera local, promoviendo positivamente el trabajo de artesanos y costureras de la región. Su mirada del diseño eleva los saberes ancestrales de la región en piezas únicas y duraderas.
Eilean Brand
Su intención es la de reducir el impacto ambiental que genera la industria de la moda, siendo por eso que los diseños y la producción de la marca están hechos de manera local, utilizando recursos de origen orgánico. Algunos de los materiales que utiliza esta marca son el lino de bambú, el jersey regenerado, el algodón reciclado, entre otros.
Caralarga
El algodón que regularmente viene del descarte textil por errores en el tejido es la base de todas las piezas que diseña Caralarga. Este taller de diseño y producción textil utiliza residuos textiles para darle vida a nuevas piezas de joyería e indumentaria, de mano de artesanos que aún conservan el conocimiento acerca de las técnicas ancestrales.
Elegancia deportiva en el corazón de Melrose Place
Lacoste Country Club
En el vibrante distrito de Melrose Place, conocido por su fusión de moda, arte y cultura, Lacoste ha elevado el concepto de retail con su Country Club, un espacio temporal que combina la herencia tenística de la marca con un toque de lujo contemporáneo, el deporte y la moda urbana.
Un espacio que rinde homenaje al tenis con estilo californiano
Inspirado en los 90 años de historia de Lacoste, el Country Club revive el legado de René Lacoste, fundador de la marca y campeón de tenis, a través de elementos como raquetas vintage, fotografías de archivo y una paleta de colores suaves que contrastan con detalles modernos. El diseño incluye plantas exuberantes y una iluminación cálida, creando un ambiente sofisticado pero acogedor.
Un punto destacado es la estación de encordado de raquetas gratuita, donde los visitantes pueden personalizar sus accesorios, y la exhibición de la raqueta L20 de edición limitada, colaboración con Tecnifibre. Para los amantes del streetwear, la colección AGLT21 Ultra, calzado usado por el tenista Daniil Medvedev, fusiona rendimiento deportivo con estética urbana.
Experiencias que conectan comunidad y creatividad
El Country Club no se limita a productos: es un hub cultural. Durante su inauguración, Lacoste organizó un torneo de ping pong con celebridades como Kehlani y Miles Chamley-Watson, mezclando deporte, moda y distanciamiento social en un formato innovador. Además, el espacio ha albergado colaboraciones exclusivas, como la cápsula Lacoste X Ricky Regal co-diseñada por Bruno Mars, y la colección Ode to LA, que celebra negocios locales angelinos con productos personalizados.
Moda que trasciende la cancha
Las colecciones aquí exhibidas van desde polos técnicos con tecnología wicking hasta faldas de tenis con shorts integrados, ideal para transitar de las calles de LA a las canchas de Roland Garros. Destacan piezas exclusivas usadas por atletas de Lacoste en el Abierto de Francia 2021, junto a accesorios como bolsos y chaquetas resistentes al agua.
Un concepto en evolución
Como parte de la estrategia de Lacoste para reinventar el retail físico, el Melrose Place Country Club se transforma cada seis semanas con nuevas temáticas y productos, manteniendo fresco su atractivo. Este enfoque refleja la visión de Jason Kim, vicepresidente de marketing de Lacoste EE.UU., quien destaca la demanda post-pandemia de interacciones auténticas y experiencias memorables.
Consejo de la Experta:
Visita el segundo piso para descubrir "glimpses into the future" de Lacoste, donde tecnología y arte se fusionan. No olvides explorar las ediciones limitadas, como la colaboración retro con Polaroid, que incluye prendas con bloques de color vibrantes inspirados en cámaras icónicas.
Lacoste Melrose Place Country Club
8481 Melrose Place, Los Ángeles California, Estados Unidos
Ambiance · Spare Time | Horoscopes
ARIES
2 1 de marzo - 20 de abril
Tu energía vital se renueva con la primavera, y te impulsa a cuidar tu salud con entusiasmo. En el trabajo, tus ideas audaces te abrirán puertas a nuevos proyectos. El romance se viste de sorpresas, quizás se trata de una escapada espontánea.
Tauro 21 de abr. - 20 de may.
En abril, la estabilidad y el compromiso se reflejan tanto en el ámbito laboral como en el personal. Tu salud mejora con hábitos serenos y un enfoque en el bienestar integral. Una decisión financiera acertada refuerza la seguridad en el hogar.
Leo 21 de jul. - 22 de ago.
Abril brilla con tu luz natural, impulsando la creatividad en cada área de tu vida.
La salud se equilibra entre la actividad y el merecido descanso, los resultados de tu esfuerzo y disciplina se notan cada vez más, y eso le dará un boost a tu autoestima.
Escorpio 24 de oct. - 22 de nov.
La intensidad de tus emociones se traduce en transformaciones profundas este mes.
La salud se fortalece al enfrentar retos con determinación, así que no dudes en decir “sí” a las actividades que nutren cuerpo y mente, en especial si son en grupo.
Acuario 21 de ene. - 19 de feb.
Abril se viene con mucho trabajo y el tiempo justo para la celebración de un evento importantísimo en tu vida. Estas buenas presiones te impulsarán a romper esquemas y abrazar la originalidad en cada aspecto de tu vida, especialmente en lo creativo.
Géminis 21 de may. - 21 de jun.
Un viaje y otras formas de expresarse te invitan a explorar nuevas perspectivas y disfrutar de encuentros inesperados. La comunicación fluida te abrirá oportunidades en el trabajo y el entretenimiento: todo lo esencial para la aventura y la creatividad.
Virgo 23 de ago. - 23 de sept.
Este mes, la precisión y el detalle se convierten en tus aliados para lograr un bienestar integral. En el ámbito laboral, la dedicación y el análisis te abren nuevas oportunidades de crecimiento. Recuerda pedir apoyo, porque se trata de tareas colectivas.
Sagitario 23 de nov. - 21 de dic.
El espíritu aventurero que te caracteriza se enciende en cada aspecto de tu vida en abril 2025. Las relaciones amorosas, ya sea en pareja o en soltería, se enriquecen con encuentros que despiertan tu curiosidad y en donde sientas que no desperdicias tu tiempo.
Piscis 20 de feb. - 20 de mar.
La intuición y la sensibilidad te guiarán en un viaje de autodescubrimiento durante este mes, que viene acompañado de un nuevo reto en lo económico. Tu bienestar se fortalece con prácticas artísticas y momentos de relajación, promoviendo una salud renovada.
Características: impulsivas y audaces, siempre dispuestas a enfrentar nuevos retos. Aunque a veces su impulsividad los lleva a decisiones rápidas, la honestidad es su sello. Su carácter aventurero y determinación abren caminos en cualquier proyecto que emprenden.
En esencia, Aries simboliza la renovación constante y el coraje para transformar su mundo.
Cáncer 22 de jun. - 21 de jul.
La sensibilidad y el cuidado personal marcan tu mes, fortaleciendo la armonía familiar. El ámbito amoroso se ilumina con gestos íntimos y auténticos, creando un refugio de paz en tu hogar. Experimentarás esa colaboración que ayuda a la confianza.
Libra 24 de sept. - 23 de oct.
La primavera y el calorcito te regalan un equilibrio perfecto entre el trabajo, el amor y el ocio. Tu carisma mejora tanto las relaciones profesionales como las familiares, tejiendo puentes de entendimiento que van a darle un apapacho a tu corazón.
Capricornio 22 de dic. - 20 de ene.
Tu salud se beneficia de rutinas bien estructuradas y un estilo de vida equilibrado.
En el ámbito profesional, tus esfuerzos se traducen en reconocimientos; mientras que en el amor y el hogar, la estabilidad y el compromiso fortalecen tus lazos.