Inducción SDA

Page 1


Sistema Integrado de Gestión Con el objetivo de mejorar continuamente y ofrecer a la ciudadanía un efectivo servicio, la Secretaría de Ambiente actualmente tiene todos sus procesos certificados bajo las normas NTCGP 1000:2009, ISO 9001:2008, ISO 14001:2004. Estas certificaciones fueron otorgadas por Bureau Veritas.


Política del Sistema Integrado de Gestión La Secretaría Distrital de Ambiente, como autoridad ambiental promotora del Desarrollo Sostenible y el ambiente sano en el Distrito Capital, se encuentra comprometida con el Cumplimiento de estándares de calidad, requisitos legales y con el mejoramiento continuo de la eficacia, eficiencia y efectividad del Sistema Integrado de Gestión, y con la prevención de la contaminación. Para tal fin implementará sistemas de información y tecnología adecuados, mantendrá recursos humanos idóneos y competentes e identificará y controlará continuamente sus aspectos ambientales significativos, racionalizará el uso de los recursos naturales en todos los niveles de su organización, respondiendo a la satisfacción de sus clientes y partes interesadas y la preservación del medio ambiente.


Nuestra raz贸n de ser


Objetivos Estratégicos y de Calidad

• Contribuir eficazmente a la construcción de una ciudad ambientalmente sustentable que se integre a la región y a la nación. • Modernizar el funcionamiento y el sistema de gestión de la entidad.


Objetivos Ambientales Los objetivos ambientales y que hace parte integral del Plan Institucional de Gestión Ambiental PIGA son: • • •

Optimizar el uso del recurso hídrico en las sedes administradas por la Secretaría Distrital de Ambiente. Optimizar el uso de energía eléctrica en las sedes administradas por la Secretaría Distrital de Ambiente. Establecer mecanismos que permitan garantizar la gestión integral de los residuos ordinarios y peligrosos, desde la prevención, hasta su disposición final en las sedes y otros espacios donde se desarrollan actividades de la Secretaría Distrital de Ambiente.


Objetivos Ambientales • Formular e implementar un Programa de Mejoramiento de las Condiciones Ambientales Internas, articulado con el programa de seguridad industrial y salud ocupacional. • Definir los criterios ambientales en la Gestión Contractual para el uso eficiente de los recursos asignados a la SDA y realizar una contratación sustentable. • Incorporar y poner en marcha buenas prácticas ambientales para el uso eficiente de los recursos, promover el desarrollo sostenible y fortalecer una apropiación de los servidores públicos de la entidad y de la comunidad del área de influencia directa. • Establecer mecanismos que permitan controlar y minimizar el impacto ambiental asociado a las emisiones atmosféricas generadas por el parque automotor utilizado por la entidad.



Productos y servicios de la SDA • • • • • • • • • •

Políticas ambientales Memorias y Acuerdos de procesos sociales y/o proyectos ambientales. Asesorías en Educación Ambiental Eventos de socialización y capacitación en educación ambiental. Instrumentos e implementación de planeación ambiental y desarrollo rural sostenible. Coordinación interinstitucional Estudios e investigaciones en el tema ambiental Lineamientos técnicos ambientales Actos administrativos que otorgan o niegan permisos de uso de recursos ambientales. Sanciones cuando no se cumplen las leyes ambientales en el Distrito.


Clientes y usuarios de la SDA

• • • • • • • • •

Entidades publicas del orden nacional y territorial Entidades públicas distritales Empresas del sector privado Instituciones educativas Organizaciones sociales y comunitarias Organismos de control y vigilancia Medios de comunicación Entidades educativas Comunidad en general


Organigrama


Funciones y Dependencias SubsecretarĂ­a General y de Control Disciplinario


Direcci贸n de Control Ambiental


Direcci贸n de Gesti贸n Ambiental


Direcci贸n Legal Ambiental


Direcci贸n de Planeaci贸n y Sistemas de Informaci贸n Ambiental


Direcci贸n de Gesti贸n Corporativa


Oficinas


Ubicación Física Áreas SDA 5to. Piso

4to Piso 3er Piso

SOPORTE SISTEMAS

ÁREA ASESORES

Almacén

Auditorio

2do Piso

1er Piso Sótano

DPSI

SPPA

SUBSECRETARÍA

Asesora despacho

SRHS

Sala de capacitaciones

SEGAE

Sala de conductores

DLA

SER

Almacén

Parqueaderos

DESPACHO

OCI

SALA DE JUNTAS

SCASP

SCAAV

DCA OAC

Centro de documentación

Centro de Archivo

SFFS

DGC

SF

SC

Bodega de almacenamiento de residuos


Políticas de comunicación interna •

La comunicación entre los servidores debe estar basada en el diálogo, el respeto y la participación.

Cada servidor debe ser agente multiplicador de la información recibida internamente a través de los distintos canales.

Los jefes deben generar espacios de conversación con sus equipos de trabajo en forma periódica y constante para suministrar la información necesaria que les permita desempeñar sus labores.

Leer el correo interno, mínimo 2 veces al día.

Contestar de manera educada el teléfono de la entidad.

Aplicar los procedimientos del proceso de comunicaciones y sus instructivos.


Políticas de comunicación externa •

El vocero oficial de la Secretaría Distrital de Ambiente ante los medios de comunicación es el Secretario (a) de la entidad o el funcionario que éste delegue, de común acuerdo con la Oficina de Comunicaciones.

La única dependencia encargada de preparar y suministrar información (escrita, oral o audiovisual) a los medios de comunicación y a periodistas, es la Oficina Asesora de Comunicaciones.

La elaboración y envío de boletines de prensa es resorte exclusivo de la Oficina de Comunicaciones, ningún funcionario o contratista de la Secretaría puede asumir labores inherentes al trabajo de prensa de la entidad.


Talento Humano


Actividades de Bienestar              

Celebración Día de la mujer Celebración Día del hombre Entrega de ponqués de cumpleaños Celebración Día de la Secretaria Celebración Día del Conductor Cineclub Jornada de Talento Vacaciones recreativas Concurso de fabula ambiental Jornadas deportivas Celebración Día del profesional Talleres de Desarrollo Personal Reunión Institucional de fin de año Novena Navideña


Sistema de gesti贸n de seguridad y salud en el trabajo de la Secretar铆a Distrital de Ambiente


Seguridad y salud en el trabajo Disciplina que trata de la prevención de las lesiones y enfermedades causadas por las condiciones de trabajo y la protección y promoción de la salud de los trabajadores. Tiene por objeto mejorar las condiciones y el medio ambiente de trabajo, así como la salud en el trabajo, que conlleva la promoción y el mantenimiento del bienestar físico, mental y social de los trabajadores en todas las ocupaciones. Objetivos de la seguridad y salud en el trabajo Promover y Mantener el más alto grado de bienestar físico, mental y social de los trabajadores Prevenir todo daño causado a la salud por las condiciones de trabajo Proteger durante la labor a los trabajadores contra los riesgos a los cuales están expuestos. Adaptar el trabajo al hombre y cada hombre a su trabajo.


Accidentes de trabajo ¿Qué es un accidente de trabajo? Todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasión del trabajo, y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional o psiquiátrica , una invalidez o la muerte. Es también accidente de trabajo aquel que se produce durante la ejecución de órdenes del empleador, o durante la ejecución de una labor bajo su autoridad, aun fuera del lugar y horas de trabajo. (Decreto Ley 1562 de 2012)  No es accidente de trabajo: • El que se produzca por la ejecución de actividades diferentes para la que se contrató el trabajador, así se produzcan durante la jornada laboral, a menos que actúe por cuenta o representación del empleador. • El sufrido por el trabajador, fuera de la empresa, durante los permisos remunerados o sin remuneración.


Por leve que parezca el accidente se debe: 1. Informarlo al jefe inmediato quien debe garantizar la prestación de los primeros auxilios con los medios existentes. 2. Realizar la llamada a la línea de asistencia ARL Sura Línea salva vidas ARL SURA 4055911 opción 2 y opción 1 o al 01800051 14 14 (línea gratuita en llamada fija o por celular), para que informen a cuál IPS enviar al trabajador. 3. El trabajador deberá presentarse por urgencias, especificando que fue un accidente de trabajo.


Por leve que parezca el accidente se debe: 4. Registrar en el Formato Único de Reportes de accidentes de trabajo (FURAT).“ Esto debe hacerse máximo dentro de las 12 horas siguientes al suceso”. 5. Reportar el suceso a la Dirección de Gestión Corporativa, bien sea telefónicamente al 3778833, o por el correo electrónico a seguridadysaludeneltrabajo@ambientebogota.gov.co. 6. En caso de no poder enviar el reporte completamente diligenciado. Enviar la siguiente información:  Nombre completo del accidentado  Nº documento de identidad.  Fecha del Accidente o incidente  Hora del Accidente o incidente  Lugar del Accidente o incidente  Parte del cuerpo Afectada  Tipo de Lesión  Narración detallada del accidente (especificando parte del cuerpo exacta:  Ej: Dedo índice de la mano derecha primera falange.  Si hay testigos: Nombre completo, Nº de Documento y cargo en la empresa. 7. Con esta información se radicará el Accidente en la página de la ARL Sura.


Obligaciones del contratista • Estar afiliado a una ARL • Reportar accidentes, incidentes, incapacidades, o posibles enfermedades profesionales al área de salud ocupacional. • Participar en las actividades de capacitación en Salud Ocupacional y en los diferentes comités del Sistema. • Usar los EPP • Cumplir con las normas de seguridad y otros procedimientos establecidos por SG-SST


Principios y Valores Éticos • •

• • •

Probidad: Persona, justa, integra y recta Respeto: Trato humano a los ciudadanos y a sus compañeros de trabajo, reconociéndolos como sujetos de derechos sin ninguna discriminación. Responsabilidad: Principio por el cual los servidores distritales se hacen cargo de la consecuencia de sus acciones, decisiones y palabras. Solidaridad: Reconocimiento de la igualdad entre los seres humanos. Trabajo en equipo: Coordinación e integración de esfuerzos para obtener mayores niveles de productividad. Servicio: Respuestas efectivas a los requerimientos, necesidades, inquietudes y expectativas de la ciudadanía , garantizando el cumplimiento de los deberes y la realización efectiva de los derechos a todos los ciudadanos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.