EL IDEAM Y LA GESTION INTEGRAL DELRECURSO HIDRICO

Page 1

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial RepĂşblica de Colombia

EL IDEAM Y LA GESTION INTEGRAL DEL RECURSO HIDRICO


Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de Colombia

Contenido -

El agua en América Latina El agua en Colombia Desafíos de la Hidrología El papel del IDEAM en la GIRH


Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de Colombia

EL AGUA EN AMERICA LATINA •Después del cambio climático, se reconoce la falta de agua dulce como el problema ambiental más importante a nivel global. • El Informe Mundial sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos muestra: • 1/6 de la población mundial (más de 1,000 millones de personas) carece de agua potable • 2/5 quintas partes (2,400 millones) no tienen acceso a saneamiento básico. • La demanda crece anualmente del 4 – 8%


Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de Colombia

EL AGUA EN AMERICA LATINA •Niveles crecientes de pobreza extrema y contrastes lacerantes de inequidad y marginación social. • Un proceso de creciente concentración de la población en grandes centros urbanos. • Aumento de la demanda de recursos y energía • La mayor biodiversidad del planeta, sujeta a una de las tasas más altas de pérdida. • Problemas de tenencia de la tierra y frontera agrícola en expansión. • La mayor concentración de agua dulce del Planeta. • Bajos índices de participación social


Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de Colombia

EL AGUA EN AMERICA LATINA •26% de los recursos hídricos renovables del mundo • 6% de la población mundial. • Zonas áridas del 25% de la superficie total de la región. • Un 20% de la población en AL continua sin acceso al suministro de agua potable • Más de un 30% no tiene servicios sanitarios • Aumento de la contaminación y degradación de los recursos hídricos.


Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de Colombia

EL AGUA EN COLOMBIA

PRECIPITACION MEDIA ANUAL MULTIANUAL (mm.)

Precipitación total anual 3000 mmmm-año Volumen nacional neto precipitado 2112 kilómetros cúbicos año


Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de Colombia

DISPONIBILIDAD DEL RECURSO HÍDRICO (OFERTA HIDRICA) Precipitación y caudales específicos ZONA GEOGRÁFICA

PRECIPITACIÓN MEDIA ANUAL (mm)

CAUDAL ESPECÍFICO DE ESCORRENTÍA SUPERFICIAL (litros/segundo/kilometro2 10 )

Planetaria

900

Sur América

1,600

21

Colombia

3,000

58

Colombia presenta un caudal (58 l/s/km2) tres veces mayor que el promedio suramericano y seis veces mayor que la oferta hídrica específica promedio a nivel mundial


Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de Colombia

Disponibilidad Hídrica B.M./ ONU (m3/año/persona) (metros3/año/persona) Colombia Promedio Mundial América del Norte Europa África Asia

IDEAM

50.000 7.700 16.300 4.700 6.500 3.400


Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial RepĂşblica de Colombia

Disponibilidad de agua per capita disminuye por crecimiento poblacional (IDEAM, 2005)


Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de Colombia

AGUA SUBTERRÀNEA EN COLOMBIA Las zonas con buenas posibilidades acuíferas corresponden a las cuencas hidrogeológicas que cubren el 74 % del área total territorio. Se adelantan acciones para implementar Red Nacional de Monitoreo en cantidad y calidad y coordinación del inventario nacional de puntos de agua (pozos, aljibes y manantiales) siguiendo directriz del PND (Art. 5)


Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de Colombia

Es la cantidad de agua requerida para el desarrollo de las actividades socioeconómicas de la comunidad colombiana. colombiana.

Pecuario 3%

Servicios 1%

DEMANDA DE AGUA Millones/m3/año Actividades Consideradas: Doméstica; Agrícola (Riego), Pecuaria; Industrial y Servicios Domestico 26%

Industrial 9%

Agrícola 61%


Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de Colombia

Colombia Datos Un país de paradojas respecto al agua • 2.680.000 hectáreas de humedales • 743.000 cauces de aguas de 15.519 kms de longitud fluvial en un área territorial de 1.141.748 kms. Actualmente con una población de 44.5 millones de habitantes y el deterioro creciente de los ecosistemas • La oferta hídrica en Colombia calculada en 58 Lts/seg/Km2, siendo tres veces mayor que la oferta hídrica de Sudamérica y 6 veces mayor que el promedio mundial.


Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de Colombia

COLOMBIA Datos • Oferta hídrica aceptable • Deterioro creciente de los ecosistemas • Amplias zonas del territorio nacional ya presentan problemas de escasez de agua • El panorama de la región hidrográfica del Caribe es grave, dado que los asentamientos poblacionales alcanzan el 70% de la población colombiana y sustentan la mayor actividad económica y los mayores índices de contaminación ambiental y degradación de los recursos naturales. • La demanda de agua en Colombia sigue los patrones internacionales • A menudo se observan grandes áreas de páramo con ganadería extensiva y cultivos de papa.


Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de Colombia

COLOMBIA Problemas Ambientales Agua La Contraloría General de la República estableció seis problemas ambientales importantes en las fuentes de agua: 1.- Alta presencia de sedimentos por deforestación y deterioro de los suelos. 2.- Alta contaminación originada por aguas residuales domésticas. 3.- Disposición inadecuada de basuras de origen doméstico. 4.- Alta contaminación originada por el uso de plaguicidas. 5.- Alta contaminación originada por aguas residuales industriales. 6.- Disposición inadecuada de basuras, principalmente de origen industrial.


Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial RepĂşblica de Colombia


Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de Colombia

1. La Relevancia del Agua • Uno de los desafíos más graves ante los que se encuentra el mundo de hoy es la crisis del agua que se avecina y en efecto, en el siglo pasado la demanda mundial sobre los recursos hídricos se multiplicó por más de seis mientras que la población del planeta se triplicó. De no mejorar la gestión de los recursos hídricos y los ecosistemas conexos, se estima que en el 2025 dos tercios de la población mundial padecerá problemas de penuria de agua, con escasez grave o moderada. • Por otro lado los desastres naturales asociados a eventos hidrometeorológicos extremos, que causan numerosas victimas fatales y perdidas económicas cada vez mayores, son más recurrentes y desnudan la vulnerabilidad de los más pobres ante el riesgo hidrológico. • Gran asombro causa también el conocer que cada año más de 5 millones de personas que mueren por enfermedades de origen hídrico o de transmisión por vía del agua, cantidad que es más de 10 veces el número de personas que mueren en las guerras alrededor del mundo.


Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de Colombia

Cuales son los desafíos para la Hidrología?


Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de Colombia

Cambio de paradigma hacia la GIRH Monitoreo sistemàtico a variables del ciclo hidrològico Anàlisis de la Vulnerabilidad al Cambio climàtico Adaptación al Cambio climàtico Reducción del Riesgo Social por Eventos Extremos Evaluaciòn Integral de Cuencas Planificación por Escenarios Valoración económica del Agua Manejo de Aspectos Legislativos


Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de Colombia

Adoptar estudios e investigaciones desarrolladas en las cuencas la consideración de la visión holística Asegurar la conservación de las cuencas mediante instrumentos legales de protección y control Crear espacios para la participación de diversos agentes en la planificación, gestión y control de las cuencas y regiones hídricas Asignar usos del territorio sobre la base de una evaluación de la capacidad de carga y autodepuración natural de los ríos Elaborar y aplicar Planes de Ordenación y Manejo de Cuencas Hidrográficas (POMCH) articulados a POTs

Cuenca del río Cauca


Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de Colombia

Que es la gestión integrada de recursos hídricos?

La GIRH es un proceso que promueve el desarrollo y gestión coordinados del agua, la tierra y los recursos conexos, para maximizar el bienestar económico y social resultante de forma equitativa, sin comprometer la sostenibilidad de los ecosistemas vitales. (GWP, 2000). Define la cuenca hidrogràfica como la unidad fundamental de analisis para el desarrollo de los procesos de planificaciòn y administraciòn.


Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de Colombia

QUE COMPRENDE LA GIRH? (i) La integración de los diferentes componentes del agua o de las diferentes fases del ciclo hidrológico (por ejemplo, la integración de la gestión del agua superficial y el agua subterránea), (ii) La integración de la gestión del agua y de la gestión de la tierra y otros recursos naturales y ecosistemas relacionados, (iii) La integración de los intereses de los diversos usos y usuarios del agua, con el objetivo de reducir conflictos entre los que compiten por este escaso recurso, tanto en cantidad como en calidad y tiempo de ocurrencia, y (iv) La integración de la gestión de agua en el desarrollo económico, social y ambiental. (DOUROJEANNI, A., JOURAVLEV, A.. Crisis de gobernabilidad en la gestión del agua. CEPAL. 2001)


Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial Repรบblica de Colombia

Modelo de gestiรณn del agua Cambio de enfoque en la gestiรณn La GIRH promueve pasar de:

fragmentaciรณn la explotaciรณn (aprovechamiento) gestiรณn de la oferta paternalismo centralizaciรณn Hardware (infraestructuras)

a la:

integraciรณn conservaciรณn y uso racional gestiรณn de la demanda participaciรณn descentralizaciรณn Software (administraciรณn)


Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de Colombia

COMPONENTES DE LA GESTIÓN INTEGRADA DE RECURSOS HIDRICOS 1) Gestión de la Información hidroclimática: medición, almacenamiento, procesamiento, análisis y divulgación de datos hidrológicos. 2) Gestión participativa: descentralización y delegación de responsabilidades a usuarios del agua. 3) Gestión de la demanda de agua 4) Gestión del Riesgo Hidrológico: manejo de fenómenos hidrológicos extremos. 5) Asignación de volúmenes de agua a los distintos sectores de usuarios y la administración de los derechos de agua 6) Planificación en las cuencas hidrográficas y con la formulación de proyectos de aprovechamiento de recursos hídricos con objetivos múltiples


Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial Repテコblica de Colombia

PRODUCTOS DEL IDEAM PARA LA EVALUACIテ誰 DEL RECURSO HIDRICO EN COLOMBIA


Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de Colombia

OBJETO DEL IDEAM EN RELACION CON LA GIRH (Dec. 1277 de 1994) •EVALUACION DEL ESTADO Y DINÁMICA (EN CANTIDAD Y CALIDAD) DEL RECURSO HIDRICO EN COLOMBIA. •SUMINISTRAR CONOCIMIENTOS, DATOS E INFORMACION AMBIENTAL AL MAVDT Y DEMAS ENTIDADES DEL SINA •SEGUIMIENTO A RECURSOS BIOFISICOS DE LA NACION •ESTABLECER BASES TECNICAS PARA CLASIFICAR Y ZONIFICAR EL USO DEL TERRITORIO NACIONAL PARA LOS FINES DE LA PLANIFICACIÓN Y EL ORDENAMIENTO AMBIENTAL DEL TERRITORIO. • OTRAS


Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de Colombia

LA CIRCULACIÓN PERPETUA Y GLOBAL


Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial RepĂşblica de Colombia


Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial RepĂşblica de Colombia

RED NACIONAL DE ESTACIONES HIDROMETEOROLOGICAS


Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial Repテコblica de Colombia

GRUPO OPERACION DE REDES AMBIENTALES TOTAL CATALOGO NACIONAL DE ESTACIONES TOTAL PLUVIOMETRICAS HIDROLOGICAS METEOROLOGICAS AREA OPERATIVA LG LM MM TOTAL AM CO CP ME RS SP SS TOTAL PM PG TOTAL ESTACIONES ANTIOQUIA 60 24 2 126 16 86 6 33 16 2 0 4 1 62 142 290 ATLANTICO 17 67 3 87 5 18 17 2 0 2 2 46 140 9 149 282 META 25 48 0 73 4 19 6 1 0 3 1 34 79 12 91 198 HUILA 40 37 0 77 5 30 15 0 0 0 2 52 106 9 115 244 MAGDALENA 32 26 1 59 3 21 15 1 0 3 0 43 128 5 133 235 BOYACA 32 33 0 65 5 23 23 2 0 0 0 53 80 28 108 226 NARIテ前 49 20 2 71 4 20 17 2 0 3 1 47 80 19 99 217 SANTANDERES 50 52 0 102 6 39 20 0 0 4 0 69 150 7 157 328 VALLE 40 24 2 66 5 28 21 3 0 7 1 65 119 3 122 253 TOLIMA 46 18 0 64 2 27 11 3 0 1 1 45 78 14 92 201 BOGOTA 21 12 1 34 1 43 21 23 5 5 0 98 80 13 93 225 TOTAL 412 361 11 784 46 301 182 39 5 32 9 614 1166 135 1301 2699 ABRIL 17 DE 2008


Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial Repテコblica de Colombia

GRUPO OPERACION DE REDES AMBIENTALES CATALOGO NACIONAL DE ESTACIONES AUTOMATICAS TOTAL HIDROLOGICAS METEOROLOGICAS PLUVIOMETRICAS AREA OPERATIVA LG LM MM TOTAL AM CO CP ME RS SP SS TOTAL PM PG TOTAL ESTACIONES ANTIOQUIA 8 2 10 4 3 9 1 1 18 1 1 29 ATLANTICO 5 2 7 3 1 5 2 11 0 18 META 3 2 3 3 1 6 0 9 HUILA 5 5 3 9 12 1 1 18 MAGDALENA 3 1 4 2 1 6 1 10 0 14 BOYACA 0 2 11 13 0 13 NARIテ前 4 2 6 1 3 10 1 1 1 17 3 3 26 SANTANDERES 13 7 1 13 5 13 0 26 VALLE 4 2 1 1 4 6 3 3 18 1 27 4 37 TOLIMA 11 11 2 6 1 9 2 2 22 BOGOTA 3 1 4 1 12 15 1 1 2 32 2 2 38 TOTAL 59 0 10 69 29 24 98 4 1 10 2 168 13 0 13 250


Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial Rep煤blica de Colombia

ALERTAS HIDROCLIMATOLOGICAS Simulaci贸n visual de pron贸stico (Modelo WRF)


Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial RepĂşblica de Colombia


Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de Colombia

RED DE CALIDAD AMBIENTAL • Mayor presión por actividades económicas • Cuencas grandes – partes alta, media y baja • Confluencias – tributarios de interés • Sectores: doméstico, industrial, agrícola, minero, actividad petrolera.

91 CORRIENTES 155 ESTACIONES


Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de Colombia Modelo general de organización para el flujo de información Ambiental

SIN Sistema de Información Nacional

SIAC Sistema de Información Ambiental para Colombia

SIA Sistema de Sistema de información nacional Información y regional de Ambiental carácter científico técnica sobre el estado, condición y función de los recursos naturales y del medio ambiente

SIAT Sistema de Información Ambiental Territorial

SIPGA Sistema de Información para la Planeación y la Gestión Ambiental

Fuente: MAVDT, 2008


Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial RepĂşblica de Colombia


Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de Colombia

ESTUDIO NACIONAL DEL AGUA

•Análisis de la relación ofertademanda hídrica en Colombia y disponibilidad de agua per capita. •Índice de escasez


Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de Colombia

ENFOQUE SISTEMICO

ENTRADAS

SALIDAS Cantidad, calidad y disponibilidad de agua. Bienes y servicios eco sistémicos

La GIRH define la cuenca hidrográfica como la unidad fundamental de análisis para el desarrollo de los procesos de planificación y administración. Las cuencas hidrográficas se reconocen como un sistema debido a la existencia de interacciones entre el sistema natural del suelo, el agua, biodiversidad, el aire y el sistema socioeconómico, que si bien éste no tiene un límite físico, sí depende de la oferta, calidad y disposición de los recursos.


Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de Colombia

COMPROMISOS DEL IDEAM El Articulo 25 del Decreto 1729 de agosto 6 de 2002 asigna al IDEAM dos tareas:

1. Establecer los criterios y parámetros para la clasificación y priorización de cuencas en el país con fines de ordenación.

2. Formular una Guía que contenga los aspectos técnico-científicos que permitan a la respectiva Autoridad Ambiental competente o a la Comisión Conjunta según sea el caso, desarrollar las fases establecidas para la ordenación de cuencas.


Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de Colombia

PRODUCTOS 1. Resolución 104/2003 Por la cual se establecen los criterios y parámetros para la Clasificación y Priorización de cuencas hidrográficas. 2. Elaboración de la “Guia Técnico

Científica para de Planes de Manejo de Hidrográficas”,

la Elaboración Ordenación y las Cuencas

pagina Ideam www.ideam.gov.co

web

del


Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de Colombia

PROPOSITO DE LA GUIA El propósito de la guía es orientar la ordenación de cuencas como un proceso de planificación del uso y manejo sostenible de los recursos naturales renovables, de manera que se consiga mantener o restablecer un adecuado equilibrio entre el aprovechamiento social y económico de tales recursos y la conservación de la estructura físico-biótica de la cuenca y particularmente de sus recursos hídricos.


Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de Colombia

CONTENIDO DE LA GUÍA primera versión

ANEXOS Guía Técnico Científica para la Ordenación y Manejo de Cuencas Hidrográficas

Propósito de la guía

• • • • • •

•Zonificación hidrográfica y codificación de • cuencas •Propuesta modulo participación comunitaria. •Matriz para diseño de proyectos. •Diagnóstico de cuencas hidrográficas.

Análisis de contexto

Definiciones Evolución de enfoques Aspectos conceptuales Estructura hidrológica nacional Aspectos legales e institucionales Política y regulación para la planificación y cuencas

Principios orientadores

manejo de

Proceso metodológico

• • • • •

Aprestamiento Diagnóstico Prospectiva Formulación Seguimiento y monitoreo

Contenido del Plan


Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de Colombia

CUENCAS PILOTO Unidades de análisis para el mejoramiento de instrumentos técnicos en la ordenación de cuencas. Cuencas piloto: Rio La Miel (Corpocaldas, UAESPNN), La Vieja (CRQ, Carder, CVC, UAESPNN), Ceibas (CAM), Guatapuri (Corpocesar, UAESPNN


Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de Colombia

Guía Técnico Científica para la Ordenación y Manejo de Cuencas Hidrográficas (Versión 2) Propósito de la guía y alcance

Principios Marco Marco orientadores contextual conceptual

Marco metodológico

Marco Gerencial

•Normatividad y políticas en la OMCH •Participación Comunitaria en la OMCH •Instrumentos económicos en la OMCH. •Zonificación Ambiental en la OMCH. •El Patrimonio Hídrico en la OMCH

Cajas De Herramientas


Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial RepĂşblica de Colombia

GRACIAS!!! www.ideam.gov.co www.siac.gov.co


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.