Ámbitos. N-16 (a). Revista Internacional de Comunicación

Page 1



ÁMBITOS

Revista Internacional de Comunicación Fundada por el Prof. Dr. Ramón Reig en 1998 Director: Ramón Reig Consejo Asesor: Dr. José Ignacio Aguaded, Universidad de Huelva Dr. José Ignacio Armentia, Universidad del País Vasco Dr. Kevin G. Barnhurst, Universidad Illinois (Chicago, USA) Dr. Mariano Cebrián Herreros, Universidad Complutense (Madrid) Dr. Jorge Cortés Montalvo, Universidad Autónoma de Chihuahua (México) Dr. Bernardo Díaz Nosty, Universidad de Málaga Dra. María Pilar Diezhandino, Universidad Carlos III (Madrid) Dra. Paulina Beatriz Emanuelli, Universidad Nacional de Córdoba (Argentina) Dr. Javier Esteinou Madrid, Universidad Autónoma Metropolitana (México, D. F.) Dr. Francisco Esteve Ramírez, Universidad Complutense (Madrid) Dr. Josep Gifreu, Universidad Pompeu Fabra (Barcelona) Dr. TIm Holmes, Universidad de Cardiff (País de Gales) Dr. Antonio Laguna Platero, Universidad Cardenal Herrera-CEU-San Pablo (Valencia) Dr. Xosé López García, Universidad de Santiago de Compostela Dr. Juan Maciá Mercadé, Universidad CEU-San Pablo (Madrid) Dr. Jose Marques de Melo, Cátedra UNESCO en la Universidad Metodista de Sao Paulo (Brasil) Dr. Jesús Martín-Barbero, Fundación Social (Bogotá, Colombia) Dr. Marcial Murciano, Universidad Autónoma de Barcelona Dr. José Manuel de Pablos Coello, Universidad de La Laguna Dra. Montserrat Quesada, Universidad Pompeu Fabra (Barcelona) Dr. Miquel Rodrigo Alsina, Universidad Autónoma de Barcelona Dr. Jürgen Wilke, Universidad de Maguncia (Alemania) Consejo de Redacción: Dr. José Álvarez Marcos, Dra. María del Mar García Gordillo, Dr. José Manuel Gómez y Méndez, Dra. Aurora Labio Bernal, Dr. Antonio López Hidalgo, Dr. Juan Luis Manfredi Mayoral, Dra. Pastora Moreno Espinosa, Dr. Antonio Ramos Espejo, Dr. Ramón Reig, Dra. María José Ruiz Acosta, Dra. Maritza Sobrados, Dr. Miguel Bobo Márquez, Dra. Aránzazu Román San Miguel, Dra. Lorena R. Romero Domínguez (Secretaria Académica de Redacción). Lectores invitados: Dra. Nuria Almirón (Universidad Autónoma de Barcelona), Dra. Concepción Langa Nuño (Universidad de Sevilla), Dr. Manuel Ruiz Romero (Universidad de Sevilla) Responsables de Ámbitos en Internet: Miguel B. Márquez y María José García Orta. Edita: Departamento de Periodismo II, Universidad de Sevilla, España. Dirección: Facultad de Comunicación C/ Américo Vespucio, s/n. Isla de La Cartuja. 41092 Sevilla (España) Teléfono: 00 34 95/455 96 78, Fax: 00 34 95/455 96 23. E-mail: ambitos@gmail.com - Dirección en Internet: http://www.grupo.us.es/grehcco/ambitos.htm Distribuye: Centro Andaluz del Libro Polígono La Chaparrilla. Ctra. Sevilla-Málaga, km. 3,7, parcela 34-36. Sevilla. Teléfono: 00 34 95/440 63 66 Diseño, Maquetación y Edición impresa: Miguel B. Márquez y Lorena R. Romero Domínguez Diseño de la cubierta: Miguel B. Márquez © Los Autores © Departamento de Periodismo II, Universidad de Sevilla, España. Imprime: Gráfica Los Palacios. Políg. Ind. Santa Lucía, Calle Metalurgia, Nave 9 - Los Palacios (Sevilla) I.S.S.N.: 1139-1979. Depósito Legal: SE-1493-98 Ámbitos está en las siguientes bases de datos: UNESCO (Comisión Española), LATINDEX, ISOC, UCUA y CARHUS. Puede consultarse, además, a través de RISCC (Red Iberoamericana de Investigación en Sociedad de la Información y Cibercultura), Infoamérica, InCom-UAB, Biblioteca Virtual Cervantes y Latina, entre otras revistas y páginas web. Ha sido elegida por el Ministerio de Ciencia y Tecnología (España) para formar parte del portal internacional Tecnociencia. Ámbitos se ha sumado al acuerdo que la Universidad Autónoma de Estado de México y el Centro de Información y Documentación Científica (CINDOC) han firmado con la Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal (Redalyc) y la Plataforma Open Access de Revistas Científicas Electrónicas Españolas y Latinoamericanas (e-Revistas).


ÍNDICE 1. COMUNICACIÓN Y NUEVAS TECNOLOGÍAS BERUMEN, Sergio A.; ARRIAZA IBARRA, Karen: Las TIC como potenciadoras de la comunicación y el conocimiento en los sectores industriales de Bogotá...........

9

2. GÉNEROS Y ANÁLISIS DE CONTENIDO BLANCO CASTILLA, Elena: La viñeta como nueva estrategia editorial de los medios. Visualización del 11M en los principales escenarios mediáticos ....................

27

GARCÍA MARTÍNEZ, Alberto: La realidad como estilo. Los límites de la representación en Andalucía, un siglo de fascinación .....................

37

GARCÍA ORTA, María José: Los reportajes de Francisco Correal: Entre el periodismo y la literatura ..................................................................................

61

HABER GUERRA, Yamil: Del uso lingüístico a la interpretabilidad de textos periodísticos. Una hermenéutica de la noticia ...............................................................

81

HERRERA DAMAS, Susana: El reportaje en radio: anatomía de un género .............

91

MAYORGA ROJEL, Javier; LEÓN PINO, Carla: La representación mediática del terrorismo en el discurso periodístico del diario El Mercurio (Chile) ............................ 107 MORENO ESPINOSA, Pastora: Opinión y género en el periodismo electrónico: redacción y escritura ....................................................................................................... 123 RAMOS, Fernando: El secuestro de El jueves y las injurias periodísticas a la Corona; un injustificable ataque a la libertad de expresión .......................................... 151 RODRÍGUEZ VIRGILI, Jordi; SÁDABA, Teresa: La construcción de la agenda de los medios. El debate del Estatut en la prensa española .................................................. 187 TORRES, Rosario: Revistas de moda y belleza: El contenido al servicio de la forma bella...................................................................... 213 3. AUDIENCIAS Y OPINIÓN PÚBLICA LEÓN-SOLÍS, Fernando: Spanish monarchy: leukemia of history and politics? .......... 229 LÓPEZ, Xosé: La participación de los lectores en los diarios de Galicia ................... 245 NÚÑEZ LADEVÉZE, Luis; GÓMEZ AMIGO, Santiago; VÁZQUEZ BARRIO, Tamara: La audiencia infantil en la CAM ..................................................................................... 257 PÉREZ DEL POZO, María José: El marco político de los medios de comunicación en Rusia ................................................................................................... 283


PINO ROMERO, Cristina del: El anunciante en la era de la saturación publicitaria: Nuevas herramientas de comunicación .......................................................................... 299 ROJO VILLADA, Pedro Antonio: Estrategias de marketing en los diarios de información deportiva en Internet ................................................................................... 311 SOENGAS PÉREZ, Xosé: El control de la información en televisión.......................... 325 VALDEZ ZEPEDA, Andrés, HUERTA FRANCO, Delia Amparo: Comunicación Negativa como Estrategia Electoral: El Caso de la Elección Local en Jalisco, México 2006 ......... 343 YANES MESA, Rafael: La comunicación política y los nuevos medios de comunicación personalizada............................................................................................ 355 4. PROFESIÓN PERIODÍSTICA BEZUNARTEA, Ofa; CANTALAPIEDRA, Mª José; COCA, César; GENAUT, Aingeru; PEÑA, Simón; PÉREZ, Jesús A.: Periodistas de cine y ética ....................... 369 CARO GONZÁLEZ, Francisco; GARCÍA GORDILLO, Mar; RODRÍGUEZ RAD, Carlos J.; JIMÉNEZ MARÍN, Gloria: Techo de cristal en las empresas periodísticas: percepción de las habilidades y capacidades de la mujer en las tareas de dirección .............................................................................................. 395 UFARTE, María José: Las mujeres en el seno de la profesión periodística. De la discriminación a la inserción................................................................................. 409 5. HISTORIA Y ESTRUCTURA B. MÁRQUEZ, Miguel: Julio Martínez Velasco y ‘Los Marginales’ de ABC de Sevilla ....... 425 MANCINAS CHÁVEZ, Rosalba: Industrias culturales en América Latina: la tendencia a la concentración frente al potencial crecimiento del mercado ............. 459 ROMERO DOMÍNGUEZ, Lorena R.: La recepción de Electra en Sevilla. La visión de El correo de Andalucía. Número literario ................................................. 479 IN MEMORIAM JONES, Daniel E.: Pujol y la construcción de un espacio catalán de comunicación Interacciones entre instituciones políticas y empresas mediáticas (1980-2003) .......... 499 RESEÑAS FERNÁNDEZ BARRERO, Mª Ángeles: Adalides del periodismo literario español ...... LABIO BERNAL, Aurora: Estudios sobre la propaganda .............................................. MANCINAS CHÁVEZ, Rosalba: Información sin fronteras............................................ PERALTA MONTOYA, José: La nueva hegemonía en el pensamiento latinoamericano de la comunicación ............................................................................... ROMERO DOMÍNGUEZ, Lorena R.: La convulsa historia de la libertad de prensa...

527 529 530 531 533


INDEX 1. COMMUNICACION AND NEW TECHNOLOGIES BERUMEN, Sergio A.; ARRIAZA IBARRA, Karen: Information, Knowledge and Communication, and their Impact in the Collaboration Processes among firms in the City of Bogota ......................................................................................................

9

2. GENRES AND CONTENT ANALYSIS BLANCO CASTILLA, Elena: The opinion cartoons and the media new editorial strategy. 11 m treatment in the most important newspapers .......................................

27

GARCÍA MARTÍNEZ, Alberto: Reality as Style. Limits of Representation in Andalucía, un siglo de fascinación ................................................................................

37

GARCÍA ORTA, María José: Francisco Correal’s reports: between the journalism and the literature .....................................................................

61

HABER GUERRA, Yamil: From de lingüistic use to the interpretation of journalistic texts .A hermeneutic of the news ................................................................................

81

HERRERA DAMAS, Susana: The radio feature: anatomy of a journalistic genre ......

91

MAYORGA ROJEL, Javier; LEÓN PINO, Carla: Terrorism mediatic representation in El Mercurio (Chile) .....................................................................................................

107

MORENO ESPINOSA, Pastora: Opinion and genres in electronic journalism: .........

123

RAMOS, Fernando: The kidnapping of “El Jueves” and the journalistic insults to Crown, an unjustifiable attack to the freedom of expression .......................................

151

RODRÍGUEZ VIRGILI, Jordi; SÁDABA, Teresa: Agenda setting in media: El Estatut in the spanish press......................................................................................

187

TORRES, Rosario: Fashion and beauty magazines: beatiful form over content ........

213

3. AUDIENCE AND PUBLIC OPINION LEÓN-SOLÍS, Fernando: Spanish monarchy: leukemia of history and politics? .........

229

LÓPEZ, Xosé: The users’ participation in galician newspapers...................................

245

NÚÑEZ LADÉVEZE, Luis; GÓMEZ AMIGO, Santiago; VÁZQUEZ BARRIO, Tamara: Infantil audience in CAM ................................................................................................ 257 PÉREZ DEL POZO, María José: The political framework of the russian media ........

283


PINO ROMERO, Cristina del: The advertiser in the era of the advertising saturation: new forms of communication .......................................................................

299

ROJO VILLADA, Pedro Antonio: Marketing strategies in the sport newspapers on internet .......................................................................................................................

311

SOENGAS PÉREZ, Xosé: The informative control in television..................................

325

VALDEZ ZEPEDA, Andrés; HUERTA FRANCO, Delia Amparo: Negative communication as electoral strategy: local elections in Jalisco 2006 ..........

343

YANES MESA, Rafael: Political communication and the new personalice media ......

355

4. JOURNALISTS BEZUNARTEA, Ofa; CANTALAPIEDRA, Mª José; COCA, César; GENAUT, Aingeru; PEÑA, Simón; PÉREZ, Jesús A.: Ethic and Journalism ............................................ 369 CARO GONZÁLEZ, Francisco; GARCÍA GORDILLO, Mar; RODRÍGUEZ RAD, Carlos J.; JIMÉNEZ MARÍN, Gloria: Glass ceiling in media company: perception of women”s management skills ..................................................

395

UFARTE, María José: Women insertion in journalistic profession ...............................

409

5. MEDIA HISTORY AND ESTRUCTURE B. MÁRQUEZ, Miguel: Julio Martínez Velasco and ‘The Marginales’ in ABC Seville ..............................................................................................................................

425

MANCINAS CHÁVEZ, Rosalba: The potential growth of the cultural industries in Latin America’s market .............................................................................................

459

ROMERO DOMÍNGUEZ, Lorena R.: Electra’s reception in Seville. El Correo de Andalucía. Número Literario’ s point of view. .........................................

479

IN MEMORIAM JONES, Daniel E.: Pujol and the construction of a Catalan communicative space. Interaction between political institutions and media enterprises (1980-2003). ............

499

REWIES FERNÁNDEZ BARRERO, Mª Ángeles: Spanish literary journalism leaders ............... LABIO BERNAL, Aurora: Propaganda Studies ............................................................. MANCINAS CHÁVEZ, Rosalba: Information without frontiers ...................................... PERALTA MONTOYA, José: Hegemonic thought and communication in Latin America ROMERO DOMÍNGUEZ, Lorena R.: Press freedom and History. .............................

527 529 530 531 533


COMUNICACIÓN Y NUEVAS TECNOLOGÍAS



ÁMBITOS. Nº 16 - Año 2007 (pp. 9-24)

Las TIC como potenciadoras de la comunicación y el conocimiento en los sectores industriales de Bogotá Karen Arriaza Ibarra (Universidad Complutense de Madrid) arriazaibarra@ccinf.ucm.es

Sergio A. Berumen (Instituto Politécnico Nacional) sberumen@ipn.edu

Resumen En este artículo se muestran tres modelos sugeridos de colaboración de empresas pertenecientes a tres sectores industriales de la ciudad de Bogotá. Estos resultados fueron tomados para identificar a las empresas líderes en cuanto a la utilización de las TIC. Los resultados que aquí se exponen tienen que ver, en primer lugar, con las estrategias mediante las cuales las TIC pueden potenciar la información y el conocimiento de las empresas, y, en segundo, con las utilidades, en las cuales, a juicio de las empresas, las TIC inciden mayormente en la difusión de la información y del conocimiento. Abstract This article shows three suggested models of collaboration among companies belonging to three industrial sectors of the city of Bogota. These results were taken to identifying the leading companies in the use of ITC. The results hereto exposed have to do, first, with strategies by which ITC can potentiate information and knowledge of companies, and, secondly, with those benefits which, according to companies, are enhanced by ITCs when it comes to circulating information and knowledge. Palabras clave: Tecnologías de la Información y la Comunicación; información y conocimiento, sectores industriales de Bogotá. Keywords: Information and Communication Technologies, information and knowledge, industrial sectors of Bogota.

1. INTRODUCCIÓN

H

ace más de cien años, Alfred Marshall (1890) escribió que cualquier abaratamiento en el proceso de la comunicación impacta en las acciones de las fuerzas que instan a la localización de las industrias y a su competitividad. Lo anterior nos conduce al planteamiento de las siguientes preguntas: ¿este supuesto está vigente en la actualidad? y ¿cuáles son las consecuencias de estos


10

Las TIC como potenciadoras de la comunicación...

cambios en las organizaciones y en general en la actividad económica? Estas dos cuestiones han sido motivo de intensa discusión desde hace tiempo. En 1964 McLuhan advirtió que el uso de las nuevas tecnologías conduciría a una densa e intensa interacción entre las naciones, y que se caracterizaría por la uniformidad de las actividades, de tal suerte que un día el mundo se constituiría en una aldea global. Más tarde Bairoch (1988) sugirió que la televisión sería un importante elemento de vinculación entre todas las ciudades del mundo. En los inicios de la década de los noventa se popularizó otro agente, tan poderoso como la televisión: Internet. Originalmente nadie imaginó la intensidad de la potencia con que irrumpió Internet en las vidas cotidianas de las localidades, las organizaciones y las personas. En cierto modo, Internet ha significado un paso decisivo en la liberación de la tecnología y la economía circunscrita a escenarios geográficamente delimitados. Internet llegó para modificar las vidas de las organizaciones y los individuos de cualquier parte del planeta, aunque no necesariamente estén anclados a una entidad geográficamente delimitada en particular. Tanto la televisión como Internet son actualmente dos de las más destacadas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) (Information and Communication Technology (ICT). Las TIC (iniciadas en la década de los cuarenta con la comercialización de los transistores) han acelerado la codificación y comercialización del ámbito de las organizaciones que se comunican como nunca antes en el pasado. La implementación de nuevas tecnologías para el manejo y la manipulación de datos es posible hoy en día gracias a las facilidades de su almacenamiento y rápida localización en pequeños espacios electrónicos y a un relativo bajo costo; todo ello ha permitido que los flujos de información sean más rápidos y tengan una aplicación prácticamente inmediata. Estas ventajas han introducido nuevos métodos para la transmisión de datos en redes públicas y privadas entre empresas, asociaciones e instituciones. Hoy en día es posible comunicarse instantáneamente con personas localizadas en cualquier punto del planeta y enviar información digitalizada (datos, imagen, sonido y video). Esto ha supuesto, además, una revolución para los trabajadores y ha fomentado una efectiva división internacional del trabajo, debido a que es posible que los centros laborales sean trasladados al hogar del empleado o a cualquier punto externo a la localidad donde están ubicadas las oficinas centrales. Tanto las TIC como la versatilidad de los productos para superar las barreras físicas y geográficas, han conducido a lo que Cairncross (1997), Fujita et.al (1999) y Quah (2000) definieron como la muerte de las distancias geográficas. Esta relativización del espacio y de las distancias ofrece nuevas oportunidades para generar inercias de desarrollo económico, principalmente en las regiones menos favorecidas. Las TIC han impactado tanto en las industrias típicas de la era postmoderna como en los sectores industriales tradicionales, todos los cuales se han visto beneficiados por el acceso a nuevos mercados de todo el orbe, aunque también ha llevado aparejados unos mayores niveles de competitividad.


Sergio A. Berumen, Karen Arriaza Ibarra

11

Pero la idea de la superación de las barreras físicas y geográficas es muy reciente; prueba de ello es que ésta es sustancialmente contrastante con la visión tradicional de la era digital, cuya expresión más intensa fue el modelo de Silicon Valley, en el cual las TIC estaban circunscritas a un ámbito geográfico perfectamente delimitado. En este caso, las TIC aparecieron como el resultado de una gran concentración y de ventajas específicas ubicadas en localidades y ciudades con altos niveles de renta y de desarrollo económico. El enorme éxito de Silicon Valley condujo a que otras localidades en todo el mundo quisieran copiar el modelo y se diseñaron políticas semejantes, tales como reducción de impuestos, promoción para la generación de infraestructuras, desregulación y fomento para la creación de empresas de base tecnológica, y otras. En este artículo se muestran las TIC en la economía del conocimiento, en donde se pretende identificar la diferenciación entre la información y el conocimiento, y las particularidades de cada uno de éstos. El tercero y el cuarto punto concentran los resultados de la investigación empírica. Primeramente, se muestran tres modelos sugeridos de colaboración de empresas pertenecientes a tres sectores industriales de la ciudad de Bogotá; y en segundo lugar, se retomaron las empresas líderes en cuanto a la utilización de las TIC y se les cuestionó: I) sobre las estrategias mediante las cuales las TIC pueden potenciar la información y el conocimiento de las empresas; y II), las utilidades, en las cuales, a juicio de las empresas, las TIC inciden mayormente en la difusión de la información y del conocimiento. La presente investigación forma parte del grupo de trabajo “Conocimiento, Competitividad y Economía Local” auspiciado por la Comisión Europea y cofinanciado con la Fundación Grupo Santander. Agradecemos los comentarios y sugerencias de Joao Antunes, Antoni Puig i Verd y Piergiuseppe Morone. 2. LAS TIC EN LA ECONOMÍA DEL CONOCIMIENTO Algunos de los más destacados autores que han estudiado la codificación del conocimiento son Polanyi (1966), Ancorì, Bureth y Cohendet (2000), Cohendet y Stainmueller (2000), Malerba y Orsenigo (2000), Blueth (2003) y Baigorri y Lawless (2005), entre otros. Este objeto de estudio parte de señalar que el concepto conocimiento es mucho más profundo y ambicioso que el de información. Mientras que es posible transferir información a través de medios electrónicos transformados en bytes, el conocimiento no fluye con la misma facilidad. El conocimiento representa las capacidades y aptitudes individuales y de grupo que están asociadas a la comprensión y al desarrollo de habilidades para organizar, interpretar y asimilar información (especialmente se recomienda ver Cohendet y Stainmueller, 2000). La información, si bien también es conocimiento, está reducida a mensajes que son susceptibles de ser transmitidos a otros agentes (ver Dasgupta, 1994). Asimismo, el valor de la información también depende del conocimiento previo que tenga el agente receptor. Esto es, si no se cuenta con el suficiente o ade-


12

Las TIC como potenciadoras de la comunicación...

cuado conocimiento de determinado objeto o situación de la cual se ha recibido la información, no será posible interpretar diáfana y correctamente los datos que estamos recibiendo, y lo más probable es que no seamos capaces de decodificar los símbolos y las imágenes que estamos recibiendo (Burton-Jones, 1999). Y, por el contrario, en la medida en que conozcamos más acerca del sujeto, mejor dotados estaremos no sólo para entender los mensajes sino, añadidamente, para evaluar, interpretar y asimilar la información. Mientras que la información representa meros datos, el conocimiento representa el significado de esos datos y el poder para crear nuevos significados y estructuras, y nuevas ideas y estrategias para aplicarlo en diferentes escenarios o rutas alternativas. Por tanto, únicamente es posible transformar en pequeños trozos el conocimiento codificable, mientras que ello no es posible para el conocimiento tácito, el cual se conforma a partir de prácticas y de redes de interacción entre las personas. Para efectos de este artículo, tal diferenciación es importante debido a que las nuevas tecnologías permiten y facilitan la codificación del conocimiento (más rápido y a menor costo), mientras que el conocimiento tácito permanece en un estadio de localización específico, inmerso en individuos concretos, en prácticas locales y en redes de trabajo determinadas. En términos prácticos, para el caso de industrias intensivas en conocimiento parte de su éxito se sustentará (y prosperará) en la medida en que sean capaces de que el conocimiento que sea compartido alcance un nuevo estadio de codificación, muy superior al conocimiento que sólo se mantiene como tácito. La transición de un nivel a otro impactará en los costos relativos, en la codificación del conocimiento y en el desarrollo de nuevas tecnologías e instituciones. Algunos de los más destacados trabajos sobre las TIC y sus implicaciones en la economía del conocimiento han sido desarrollados, desde un punto de vista sociológico, por autores como Quah (1996), Castells (1996), Kling y Lamb (2000) y Torvalds (2001), entre otros; y desde un punto de vista económico por Harhoff, Henkel y von Hippel (2000), Lerner y Tirole (2000), Weber (2000), Himanen, Torvalds y Castells (2001), Maignan, Pinelli y Ottaviano (2003) y Puig i Verd (2005), entre otros. Pero pese a la multitud de estudios, aún queda mucho por hacer para uniformar en conceptos de validez más o menos general la economía del conocimiento, lo que en ella está contenido y sus implicaciones. En términos amplios, la economía del conocimiento se refiere a los aspectos económicos que han sido impactados (positiva y/o negativamente) por tecnologías, mayoritariamente de orden informático (tales como, software y hardware, y el intercambio de información y conocimiento, tanto tácito como explícito). Dentro de la variedad de nuevos conceptos, destacan los de economía digital, economía virtual, economía de la información, economía del conocimiento, redes de trabajo económicas, e–economía o el de nueva economía, que se refiere a las diferentes características de este fenómeno de la globalización y a la era de la postmodernidad.


Sergio A. Berumen, Karen Arriaza Ibarra

13

Gracias a las –prácticamente– infinitas posibilidades que ofrece la difusión del conocimiento a través de Internet, muchos profesionales y medios de comunicación han adoptado el término nueva economía para abarcar la idea de que los cambios que se llevan a cabo en esta red de redes permiten transformar el sistema social, cultural y económico. Este término enfatiza que nuevo se refiere a una nueva manera de enfrentar nuevos hechos, o a hechos conocidos pero inmersos en nuevos escenarios. En general este nuevo contexto se refiere a un cambio de mentalidad, el cual podríamos simplificar como sigue: antiguamente el mundo se regía por átomos, y actualmente, además, se rige por bytes. El mundo atómico es lo que se puede ver y tocar, mientras que el mundo de los bytes ha cobrado un sumado interés en ideas, conocimientos, software… La fusión de ambos mundos (nunca divorciados, sino complementarios) ha conllevado al surgimiento de posibilidades infinitas en aplicaciones tecnológicas, obviamente, pero también en la sociología, la economía y la antropología; en suma: en las ciencias humanas, las cuales se han potenciado gracias a las nuevas dimensiones y a la versatilidad de las redes de trabajo generadas a partir de las TIC. En esta vasta complejidad de conceptos merece la pena destacar el conocimiento, tanto en el plano de la generación misma de éste (fundamentalmente a través de la investigación empírica) como de su rápida, eficiente y eficaz transferencia. La idea principal es que mediante la digitalización del conocimiento se potencia la generación, transferencia, difusión, evaluación, aplicación y de nuevo vuelta a la generación de conocimiento, de tal suerte que el ciclo se cierra y comienza desde el principio. Este modelo cíclico considera al conocimiento simultáneamente como un bien de consumo y como un factor de producción (ver Feem, 2003). Según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE, 2002), el sector de las TIC abarca entre el 3% y el 5% del PIB de las naciones más industrializadas del planeta. Para este organismo las TIC abarcan una amplia gama de industrias, que comprenden desde industrias manufactureras (v.g. fabricación y ensamblaje de ordenadores personales, procesadores de datos, equipos de telecomunicaciones, como televisiones y teléfonos) hasta servicios (v.g. desarrollo de software). En este entorno económico la OCDE presta fundamental atención a las dinámicas que se generan en las localidades en donde se desarrollan las TIC. El desarrollo de las TIC han generado una variedad de nuevas oportunidades para la actividad económica en la fabricación de nuevos materiales y servicios especializados en el afán de generar, manipular o distribuir estos nuevos insumos, como en su día lo estudiara Gillespie et.al (2001) y Salvon y Ska (2004), entre otros. Estos nuevos agentes son catalogados como: I) industrias multimedia (orientadas a la creación de software nuevo); II) industrias de new media (orientadas a los servicios de almacenaje de información y servicios varios derivados de Internet); y III) industrias dot.com (basadas la experimentación de nuevas alternativas para el uso de Internet).


14

Las TIC como potenciadoras de la comunicación...

Pero las TIC también han irrumpido intensamente en los sectores productivos tradicionales. El impacto potencial derivado de la adopción de las TIC en los sectores tradicionales ha tenido implicaciones económicas diversas, tales como: I) las posibilidades de digitalizar la gama de productos y servicios ha abierto un abanico de posibilidades para que las empresas se desarrollen y amplíen sus fuentes de negocio; II) con la digitalización de los productos y los procesos se ha hecho más versátil la cuestión de la ubicación geográfica de la empresa, y ahora se destacan aspectos como el pago de salarios de acuerdo a la productividad alcanzada y la reducción en el pago de impuestos; III) Internet es un inmenso escaparate en donde mostrarse, vender o crear vínculos con otros agentes, mediante los cuales se tiene, y mantiene, acceso al mercado mundial (en sentido literal); y IV), el incremento en las capacidades a las empresas les permite reorganizarse de acuerdo a parámetros estructurales y espaciales distintos a los que prevalecían anteriormente. 3. UNA APROXIMACIÓN A TRES MODELOS SUGERIDOS DE COLABORACIÓN ENTRE EMPRESAS DE BOGOTÁ Nuestra propuesta está estructurada como un sistema conformado por elementos interconectados a través de una serie de relaciones. La importancia de este tipo de análisis radica en su capacidad de aprovechar la teoría de las redes de trabajo multidimensionales (multi-relational network theory en inglés), la cual permite: I) establecer relaciones instrumentales (v.g. intercambio de bienes, servicios, capitales y prestaciones laborales, entre otras); y II), establecer relaciones comunicativas (v.g. intercambio de información y conocimiento). Con esta base es posible construir un modelo de redes de trabajo multidimensionales a partir del aprovechamiento del uso de las TIC. El trabajo empírico de esta investigación se realizó a partir de los datos cuantitativos obtenidos en una investigación anterior sobre la información y el conocimiento, y su impacto en la competitividad industrial de los sectores industriales de Bogotá (ver Berumen y Arriaza, 2005), y de Lopolito et.al. (2004). A partir de los datos numéricos se seleccionaron tres sectores industriales para identificar la forma organizacional en la que se comunican las empresas que pertenecen a éstos. El primer sector industrial corresponde al de Productos alimentarios, bebidas y tabaco, en el cual se estudiaron a 66 empresas, las cuales se caracterizan por ser competitivas y, a su propio parecer, gestionan procesos de innovación. El segundo sector industrial fue el de Maquinaria y equipo, conformado por las 66 empresas más dinámicas. Y finalmente, el tercer grupo correspondió al sector de Informática, comunicación vía satélite y alta tecnología, del cual también se seleccionaron a 66 empresas. La distancia entre los puntos obedece a la proximidad geográfica entre las empresas. En base a los datos analizados y a la forma en la cual se comunican las empresas del primer sector, se evidencia que éstas colaboran más cercanamente de


Sergio A. Berumen, Karen Arriaza Ibarra

15

acuerdo a los parámetros típicos de una red de trabajo plenamente constituida. La colaboración entre las 66 empresas del sector de Productos alimentarios, bebidas y tabaco está conformada de acuerdo a lo señalado en la Figura 1.

Figura 1. Modelo de colaboración del sector industrial de Productos alimentarios, bebidas y tabaco. Fuente: elaboración propia.

En estricto sentido, estas empresas no colaboran como un cluster productivo, pues entre las 66 empresas hay 57 relaciones de diversa naturaleza, pero existen ciertas limitaciones de comunicación entre algunas de ellas. Por tanto, se podría decir que es un grupo bastante cohesionado, aunque quedan diversas áreas de oportunidad por explotar. En virtud de lo encontrado, este modelo lo denominaremos como el de la Red de trabajo de la interacción, y se caracteriza porque: I) prevalecen las relaciones bilaterales y trilaterales; y II), hay una limitada identificación como grupo homogéneo. Añadidamente, se identificó que las relaciones entre las empresas sólo son instrumentales, dejando a un lado las posibilidades que ofrecería una comunicación más profunda, en la que se incluyan aspectos comunicativos. De las 57 relaciones empresariales se han derivado 6 procesos de I+D (Investigación y Desarrollo), de los cuales sólo 2 han conducido a procesos de innovación, y uno ha sido capaz de generar ganancias. En esta figura se demuestra que sólo 2 empresas se han mantenido al margen de la colaboración; el problema estriba en que una de estas empresas es la más grande del sector, y que ella sola abarca el 27% de las ganancias del sector, es la que más invierte en procesos de investigación y desarrollo (2,4%), la que emplea el mayor número de trabajadores (628) y la que presta particular atención a la capacitación continua de sus empleados. Cuando se le preguntó el por qué de su renuencia a participar en redes productivas, la respuesta consistió


16

Las TIC como potenciadoras de la comunicación...

en que para los directivos de esta empresa no son necesarias, pues consideran que en solitario son más eficientes, tienen mayor libertad para asumir riesgos y, dado el caso, pueden obtener mayores beneficios. El segundo sector industrial analizado fue el de Maquinaria y equipo, conformado por las 66 empresas más dinámicas. En la Figura 2 se muestra la forma resultante del estudio empírico, y que denota una estructura completamente diferente de la anterior.

Figura 2. Modelo de colaboración del sector industrial de Maquinaria y equipo. Fuente: elaboración propia.

Las relaciones que prestan una fuerte atención al componente comunicativo destacan las posibilidades que desprenden del intercambio de información de diversos géneros, atendiendo a aspectos tales como el comercial, el jurídico, el administrativo, el técnico y el tecnológico, todos los cuales están orientados a la optimización del proceso productivo. Este modelo lo denominamos como la Red de trabajo de la comunicación, que es el caso del sector industrial de Maquinaria y equipo; en el estudio se evidenció que las empresas que interactúan con sus pares son menos (apenas 37, comparado con las 57 del anterior), pero, a diferencia del representado en la Figura 1, en éstas las relaciones son más intensas. De las 37 relaciones existentes se han desprendido: I) 18 proyectos de I+D; II) de los cuales se han derivado en 7 procesos que directamente han impactado en el proceso productivo de las empresas participantes, y en 4 casos, éstos ya reportan ganancias de cierta consideración (es decir, que por lo menos se ha recuperado una cantidad superior a la de la inversión inicial). Adicionalmente, 21 de las 37 empresas que han participado en este modelo de red, han asegurado que están plenamente dispuestas a abrirse y acoger a nuevas empresas que quieran adherirse a la forma en la que han hecho las cosas, siempre y cuando en ellas repose la dirección inicial de los proyectos.


Sergio A. Berumen, Karen Arriaza Ibarra

17

A diferencia del caso anterior, estas 37 empresas se caracterizan por ser potentes en el mercado doméstico, pero ninguna abarca más del 8% del total del mercado a nivel nacional. En virtud de la información obtenida se desprende que de esta forma de colaboración se intercambia información, pero también (y eso es una parte sumamente importante), conocimiento. Este tipo de relación, si bien en número es menor que la anterior, es también, con diferencia, mucho más intensa y tiende a generar proyectos de más largo plazo. En tercer lugar procedimos a analizar a las 66 empresas seleccionadas del sector Informática, comunicación vía satélite y alta tecnología. Como se puede apreciar en la Figura 3, las relaciones interactivas se limitan a 19 y, adicionalmente, las relaciones de trabajo muestran una falta de consenso.

Figura 3. Modelo de colaboración del sector industrial de Informática, comunicación vía satélite y alta tecnología. Fuente: elaboración propia.

La figura resultante de este tercer grupo la denominaremos como el modelo de Red de trabajo del conocimiento. En ésta se identificó que, si bien hay falta de consenso entre las empresas, aquellas que de algún modo han logrado crear vínculos de colaboración entre sí (las 19 señaladas anteriormente), han obtenido resultados muy superiores en relación a los otros dos sectores analizados, específicamente en los siguiente: I) en los últimos 7 años se han generado 83 proyectos de I+D, de los cuales se han derivado 65 procesos que han conducido a la generación de ganancias para las empresas; II) en 27 casos, estos procesos han conllevado a la creación de nuevos productos, y 3 de los cuales se han convertido en el producto estrella de las empresas que los crearon; III) las empresas participantes en los últimos 4 años han incrementado de manera constante la cantidad de recursos destinados a la I+D; IV) las empresas participantes han emprendido programas de colaboración con las universidades, en rubros específicos destinados a la generación de ciencia y tecnología; y finalmente, algo


18

Las TIC como potenciadoras de la comunicación...

sumamente importante, V) se han creado 3 centros de investigación directamente vinculados a las empresas, pero con la participación de investigadores que no necesariamente tienen una relación laboral con éstas. Las 19 empresas que colaboran detentan el 59% del mercado local, y el 38% del mercado nacional. Finalmente, a diferencia de las empresas del sector de Maquinaria y equipo, las cuales señalaron que estarían dispuestas a abrirse y acoger a nuevas empresas que quieran adherirse a la forma en la que han hecho las cosas, las empresas Informática, comunicación vía satélite y alta tecnología que conforman la red del conocimiento, en principio no estarían dispuestas a aceptar a nuevos socios, a menos que estuvieran plenamente convencidas que la ampliación les permitiría acceder a un conocimiento sumamente valioso y probablemente único. Como se puede ver, esta forma de colaboración es sustancialmente distinta de las dos anteriores, pues en ésta la cantidad es menos importante, pero la calidad de las relaciones permite que las ganancias económicas sean mayores y también tengan un mayor grado de alcance en cuanto al logro de metas a realizarse en el futuro. 4. LAS TIC COMO POTENCIADORAS DE LA COMUNICACIÓN Y EL CONOCIMIENTO Una vez que se identificaron los tres modelos sugeridos de colaboración, se sustrajeron las empresas más dinámicas y representativas de cada uno de los tres sectores estudiados. En este punto de la investigación el interés radicaba en identificar, mediante el uso de las TIC, las estrategias más apropiadas para potenciar la comunicación y el conocimiento entre las empresas. Del primer sector industrial, el cual anteriormente se definió como el del modelo de la Red de trabajo de la interacción, estuvo representado por sólo 12 empresas, dos de las cuales eran, evidentemente, aquellas que habían llevado con éxito el proceso de comunicación y conocimiento hasta el establecimiento de sendos procesos de innovación. Lo mismo se hizo con las empresas del modelo de Red de trabajo de la comunicación, en donde participaron 28 de las 57 empresas que habían tenido experiencia en procesos de innovación. A diferencia de las anteriormente señaladas, éstas se mostraron más interesadas (y particularmente las 21 empresas que están mayormente dispuestas a abrirse y acoger a nuevas empresas) en conocer los resultados de esta investigación y, cuando menos de primera intención, indicaron que tomarían muy en cuenta las conclusiones derivadas. Y finalmente, participaron las 19 empresas definidas dentro del modelo de Red de trabajo del conocimiento; éstas se mostraron aún más interesadas en conocer los resultados, bajo el argumento de que de ellos se esperaba que se pudieran derivar una serie de propósitos comunes a los sectores industriales bogotanos.


Sergio A. Berumen, Karen Arriaza Ibarra

19

De este modo, se encuestó un total de 68 empresas pertenecientes a los tres sectores industriales analizados (Productos alimentarios, bebidas y tabaco; Maquinaria y equipo; e Informática, comunicación vía satélite y alta tecnología). A continuación se expondrán los resultados. En la Tabla 1 se muestra lo que definimos como las 13 estrategias mediante las cuales, a juicio de las empresas encuestadas, las TIC pueden potenciar la información y el conocimiento.

1. La adquisición y dominio de las TIC 7. La adquisición y dominio de las TIC a las son una condición necesaria, pero no empresas les permite mejorar su competisuficiente para potenciar la información tividad, particularmente en los indicadores y el conocimiento.

referentes a la reducción de costos.

2. El establecimiento de deducciones fiscales pueden fungir como motivadores para la adquisición de las TIC pero, añadidamente, para la renovación constante de éstas.

8. Mediante las TIC es posible contratar a expertos de clase mundial en sus respectivas áreas, pero sin que se tengan que desplazar de sus lugares de origen. El conocimiento que se espera de ellos puede permitir acceder a desarrollar mercados emergentes.

3. Rentabilizar el manejo de las TIC a 9. Las TIC deben de incorporarse a los través de una más dinámica política de procesos de capacitación y entrenamienfomento y respeto a la propiedad industrial, to de los empleados de las empresas a y en general a los derechos de propiedad todos los niveles. La capacitación y entreintelectual. Las TIC deben ser el canal namiento de los empleados debe de ser para que fluya el conocimiento entre los entendido como una inversión obligada y grupos de investigadores y las empresas; necesaria, no como un gasto. de ello se deriva que el conocimiento debe ser más valorado y debe de tener una remuneración proporcional o un premio


20

Las TIC como potenciadoras de la comunicación...

4. Mediante el uso de las TIC se logre 10. Las TIC deben de ser un medio para desarrollar una cultura basada en la evidenciar qué empresa es líder y en qué confianza; con las TIC se pueden crear renglones específicos, y cuáles son sus registros en donde se evidencie el buen áreas de oportunidad para desarrollar. proceder o no, de las empresas y de los Este rubro se refiere a procesos de cerempresarios. La confianza es un activo tificación a los que deben de someterse intangible de suma valía. las empresas. 5. El incremento de la cuota de mercado 11. Las TIC deben de ser un instrumento se puede lograr mediante la implemen- para la eficaz y eficiente colaboración de tación de los nuevos conocimientos y el calidad entre empresas, incluso aunque aprovechamiento de las TIC. Mediante la no pertenezcan a los mismos sectores incorporación de estos conocimientos a industriales o tengan intereses diversos. los procesos productivos, es posible crear nuevos productos y servicios que amplíen la cuota de mercado 6. Mediante el uso y aprovechamiento de las TIC el gobierno y las universidades deben participar en proyectos empresariales de I+D+i.

12. Las TIC permiten que el gobierno y las universidades desarrollen investigaciones específicas de acuerdo a las necesidades de los sectores industriales, bajo el entendido de que el desarrollo de éstos, es un detonador del crecimiento económico.

13. Las TIC deben de ser un instrumento orientado a mejorar la calidad de vida de las personas Tabla 1. Estrategias mediante las cuales las TIC pueden potenciar la información y el conocimiento

Finalmente, a estas mismas empresas se les preguntó sobre cuáles son las utilidades más destacadas de la aplicación de las TIC a los procesos de información y conocimiento. En la Tabla 2 se muestran los resultados.


Sergio A. Berumen, Karen Arriaza Ibarra

21

1. La utilización de las TIC a los procesos 3. La utilización de las TIC facilita el acde información y conocimiento no son ceso a la información y el conocimiento, una moda; su implementación inmedia- adaptándose a la ocupación, situación ta es una condición imperiosa para las geográfica y horario de los usuarios. empresas. 2. La utilización de las TIC mejora el 4. Mediante la utilización de las TIC es aprendizaje debido, entre otros aspectos, posible la evaluación de los trabajadores a que éste puede ser personalizado para sobre su desempeño y desarrollo de hacada trabajador de acuerdo a lo que in- bilidades, aptitudes y valores de acuerdo terese que aprenda y a las habilidades, a la filosofía de la empresa. aptitudes y valores que se desee que desarrolle. Tabla 2. Utilidades más destacadas de las TIC a la difusión de la información y el conocimiento.

Las tablas anteriormente expuestas resumen los resultados de esta investigación. Sin embargo, en ninguna de las dos se menciona que las TIC no pueden ser herramientas alternativas a la comunicación personal; a nuestro parecer, las TIC son instrumentos adicionales, complementarios, nunca sustitutos a la comunicación personal. 5. CONCLUSIONES La utilización y el aprovechamiento de las TIC pueden potenciar los flujos de información y el aprovechamiento del conocimiento. La información y el conocimiento representan las capacidades y aptitudes individuales y de grupo que están asociadas a la comprensión y al desarrollo de habilidades para organizar, interpretar y asimilar la información y el conocimiento. La información, si bien también es conocimiento, está reducida a mensajes que son susceptibles de ser transmitidos a otros agentes. El valor de la información también depende del conocimiento previo que tenga el agente receptor; y, por el contrario, en la medida en que conozcamos más acerca del sujeto, mejor dotados estaremos no sólo para entender los mensajes sino, añadidamente, para evaluar, interpretar y asimilar la información. Mientras que la información representa meros datos, el conocimiento representa el significado de esos datos, y el poder para crear nuevos significados y estructuras, y nuevas ideas y estrategias para aplicarlo en


22

Las TIC como potenciadoras de la comunicación...

diferentes escenarios o rutas alternativas. Con excepción de las empresas con altos requerimientos tecnológicos, las empresas bogotanas encuestadas en general evidencian una pobre identificación de tales diferencias. Del análisis a los tres sectores anteriores señalados, deducimos que es muy importante la naturaleza de las relaciones entre las empresas. Para el caso de las empresas industriales bogotanas analizadas, deducimos que: 1. La proximidad geográfica y la existencia de las redes de trabajo son una condición necesaria, pero nunca suficiente para promover el flujo de conocimiento entre los sectores productivos. 2. El modelo de la Red de trabajo de la interacción se caracteriza porque: I) prevalecen las relaciones bilaterales, pero hay una limitada identificación como grupo homogéneo; II) las relaciones entre las empresas son mayormente instrumentales, dejando a un lado las posibilidades que ofrecería una comunicación más profunda en la que se incluyan aspectos comunicativos; y III), los procesos de I+D no son prioritarios. 3. En el modelo de la Red de trabajo de la comunicación: I) las relaciones prestan una fuerte atención al componente comunicativo y se destaca el intercambio de información de diversos géneros orientados a la optimización del proceso productivo; II) si bien es limitado el número de las empresas que interactúan, sus relaciones son más intensas en cuanto a la generación de proyectos de I+D, aunque las ganancias derivadas son pobres. 4. En el modelo de la Red de trabajo del conocimiento se identificó que, si bien hay falta de consenso entre las empresas, aquellas que de algún modo han logrado crear vínculos de colaboración entre sí, han obtenido resultados muy superiores en relación a los otros dos sectores analizados en cuanto a: I) el número de proyectos orientados a la I+D; II) la creación de nuevos productos de éxito en el mercado; III) la inversión sostenida en I+D; IV) la colaboración con universidades y centros de investigación (públicos y privados); y V), la creación y fomento de nuevo conocimiento, y su posterior difusión y asimilación en proyectos de innovación. Sin embargo, en principio estas empresas no estarían dispuestas a aceptar a nuevos socios en su red de trabajo. En cuanto a las TIC como potenciadoras de la comunicación y el conocimiento es suficiente con reconocer las dos Tablas que se expusieron anteriormente. Sin embargo, los resultados aquí mostrados son reveladores, pero en absoluto son concluyentes. El trabajo mostrado sólo intenta enseñar la estructura organizacional con la que operan las empresas de los sectores seleccionados, pero estamos plenamente concientes de que estas formas pueden variar dependiendo de factores culturales y de localización geográfica.


Sergio A. Berumen, Karen Arriaza Ibarra

23

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

ANCORÌ, B.; BURETH, A.; COHENDET, P. (2000), The Economics of Knowledge: The Debate About Codification and Tacit Knowledge, en Industrial and Corporate Change, No 9. BAIGORRI, X.; LAWLESS, H. (2005), Knowledge in the Information Age, Secker & Warburg, London BAIROCH, P. (1988), Cities and Economic Development, Chicago University Press, Chicago Il. BERUMEN, S.A.; ARRIAZA IBARRA, K. (2005), “Información, conocimiento y su impacto en la competitividad industrial en Bogotá”, Serie Papeles de Trabajo 2005-36, Universidad Complutense de Madrid. BLUETH, W. (2003), Knowledge Economies, Taylor and Francis Group, London. BURTON–JONES, A. C. (1999), Knowledge Capitalism, Oxford University Press, Oxford, UK. CAIRNCROSS, F. (1997), The Death of Distance, Harvard Business School Press, Cambridge Mass. CASTELLS, M. (1996), The Rise of the Network Society, The Information Age: Economy, Society and Culture, Blackwell, Oxford, UK. COHENDET, P.; STAINMUELLER, W.E. (2000), “The Codification of Knowledge. A Conceptual and Empirical Exploration”, en Industrial and Corporate Change, No. 9. DASGUPTA, P.; DAVID, P.A. (1994), “Towards a new economy of science”, in Research Policy, No. 23. FEEM (2003), ebusiness and sustainable regional development, Digital Europe project, Theme report, downloadable at www.digital-eu.org. FUJITA, M.; KRUGMAN, P.; VENABLES, A. (1999), The spatial economy – cities, regions and international trade, MIT Press, Cambridge Mass. GILLESPIE, A; RICHARDSON, R.; CORNFORD, J. (2001), “Regional Development and the New Economy”, European Investment Bank Papers, Vol 6 (1), 2001, pp 109-131. HARHOFF, D.; HENKEL J.; VON HIPPEL E. (2000), “Profiting Form Voluntary Information Spillovers: How Users Benefit by Freely Revealing Their Innovations”, MIT Sloan School of Managment Working Paper No. 4125. HIMANEN P.; TORVALDS L.; CASTELLS, M. (2001), The Hacker Ethic and the Spirit of the Information Age, Secker & Warburg. London, UK. KLING, R.; LAMB, R. (2000), “IT and Organizational Change in Digital Economies: A Sociotechnical Approach”, en E. Brynjolfsson y B. Kahin (eds.), Understanding the Digital Economy – Data, Tools, and Research, MIT Press, Cambridge, Mass.


24

Las TIC como potenciadoras de la comunicación...

LERNER, J.; TIROLE, J. (2000), “The Simple Economy of Open Source”, NBER Working Paper No. 7600. LOPOLITO, A.; MORONE, P.; SISTO, R. (2004), “Reti locali e diffusione della conoscenza: un caso di studio”, Quaderno 15, Università degli studi di Foggia. MAIGNAN, C; PINELLI D.; OTTAVIANO, G (2003), “ICT clusters and regional cohesion: a summary of of theoretical and empirical research”, Note di lavoro series, Fondazione Eni Enrico Mattei. MALERBA, F.; ORSENIGO, L. (2000), “Knowledge, Innovative Activities and Industrial Evolution”, en Industrial and Corporate Change, No. 9. MARSHALL, A. (1890), Principles of Economics, London, Macmillan. ORGANISATION FOR ECONOMIC CO-OPERATION AND DEVELOPMENT (2002), Measuring the Information Economy, OECD, Paris. POLANY, M. (1966), The Tacit Dimension, Doubleday, New York. PUIG I VERD, A. (2005), Las TIC y sus implicaciones en la economía del conocimiento, Tirant Lo Blanch (en prensa), Valencia. QUAH, D.T. (1996), “The invisible hand and the weightless economy”, Centre for Economic Performance, paper N° 12. QUAH, D.T. (2000), “The Weightless Knowledge Economy”, Asia-Europe Young Leaders Symposium IV, June 13, Limerick, Ireland. SALVON, L.; SKA, X. (2004), Economics, knowledge and firms in the Internets era, Wollongong Press, Camberra. TORVALDS, L.; DIAMOND, D. (2001), Just for Fun: The Story of an Accidental Revolutionary, Harper Business, New York City. WEBER, S. (2000), “The Political Economy of Open Source Software”, BRIE Working Paper No. 140.

(Recibido el 4-11-06, aceptado el 12-02-07)


GÉNEROS Y ANÁLISIS DE CONTENIDO



ÁMBITOS. Nº 16 - Año 2007 (pp. 27-36)

La viñeta como nueva estrategia editorial de los medios. Visualización del 11-M en los principales escenarios mediáticos Dra. Elena Blanco Castilla (Universidad de Málaga) castilla@uma.es

Resumen Este artículo es una reflexión construida a partir de la evolución de las páginas de opinión experimentada en los últimos años, que tiene como característica la fuerte implantación de nuevos subgéneros de opinión. Estos cumplen con el objetivo de formación de la opinión pública reservado tradicionalmente al editorial, pero gozan además de una gran aceptación entre los lectores por su mayor accesibilidad. No obstante, un clásico de estas páginas como es la viñeta o tira de humor juega un papel fundamental en esta nueva estrategia editorial, ya que en hechos importantes y de gran trascendencia, como son los relacionados con el terrorismo, interpreta sin complejos su función editorializante e incide con total eficacia en la formación de la opinión pública. Un ejemplo claro de ello lo encontramos en los contenidos del 11-M. Abstract This article is a reflection based on the opinion pages evolution experienced in the last years, characterized by the strong implantation of new subgenera of opinion. They also fulfill the goal of creation of the public opinion, reserved to the editorial traditionally, but with much greater acceptance between the readers. The editorial cartoon plays an important role in this new editorial strategy, because in important facts and of greater importance, as those related with terrorism, it keeps its editorial function without complexes and it affects the public opinion with total effectiveness. The analysis of editorials and cartoons about the 11M in the Spanish and foreign press bases this affirmation. Palabras clave: Opinión, Editorial, Viñeta, Autor gráfico, Terrorismo. Keywords: Cartoons, Editorial, Public opinion, 11M, Terrorism.


28

La viñeta como nueva estrategia editorial en los medios.

1. INTRODUCCIÓN

E

l editorial es un género de referencia para la prensa de calidad que muestra la opinión del medio sobre un asunto de actualidad e interés, al objetivo de orientar y formar la opinión del lector. La principal misión del editorial es influir en la sociedad de manera que ésta perciba y comparta su punto de vista sobre hechos o asuntos de actualidad, a través de opiniones y afirmaciones que forjarán su seña de identidad, su actitud ideológica o moral. Esta labor, como recuerda Emil Dovifat (1959: 129), debería realizarse siempre por medio de la fuerza probatoria del pensamiento y de los hechos, aun cuando su fin global sea buscar ante todo el asentimiento y la adherencia del lector con una posición que puede ser crítica, laudatoria o meramente descriptiva (Núñez Ladeveze, 1995: 105). La importancia del editorial es evidente; sin embargo, a pesar de su considerable influencia como género de prestigio, el editorial no está en su mejor momento. En el caso de España, concretamente, ha perdido mucha de la fuerza que tuvo durante la etapa de la transición política, en la que la opinión de los principales medios del país, ante hechos y en momentos delicados, facilitó decisiones de envergadura en aquel difícil periodo político. Y la ha perdido aun cuando mantiene la atención de los lideres de opinión y suele ser comentado en otros medios informativos si aborda asuntos que son motivo de preocupación entre la opinión pública. Las causas de este declive no encuentran, por tanto, una justificación suficiente en las circunstancias políticas, lo que obliga a abrir nuevas posibilidades de análisis, especialmente en un momento en el que los medios de comunicación quieren potenciar su función editorial. Evidente es el caso de la prensa de ámbito nacional, caracterizada por firmes actitudes doctrinales, especialmente de carácter ideológico. Los medios impresos han introducido importantes modificaciones en el tratamiento y presentación de la opinión, conscientes de que los matices del lenguaje editorial son a veces difíciles de asimilar y su contenido demasiado denso. El objetivo es que su criterio llegue a una gran mayoría de lectores que, en los últimos años, han optado por textos más livianos. De esta forma, se ha producido el nacimiento de nuevos subgéneros de opinión de mayor aceptación, que cumplen plenamente con ese objetivo de formación de la opinión pública. La rigidez del editorial, en el que es fundamental el análisis y la reflexión y su estilo menos accesible, tiene su alter ego en estos subgéneros capaces de imbuir en los lectores la línea editorial de una cabecera, así como en otro clásico de la prensa escrita, la viñeta, con su enorme facilidad para ser transmisora de opinión, aun en los casos en los que la opinión pudiera estar prohibida. Su importancia e influencia no es nueva. Cuando la libertad de expresión no


Elena Blanco Castilla

29

existía en España y la función editorial estaba claramente anulada, el ansia de expresar situaciones de descontento y crítica encontró en el humor gráfico un sutil medio de expresión. Afirma Cristina Peña Marín que el humor gráfico contribuyó durante el franquismo, junto a otros medios y movimientos, a la formación de una comprensión y evaluación del mundo social, compartida por una amplia mayoría de españoles que descubrió la democracia y la libertad efectiva tras la muerte de Franco. Aunque mucho antes la había imaginado y deseado a través del humor, añade la autora (Peña Martín, 2002: 375). La viñeta puede ser universal, como lo es el humor y goza del favor del público. Frecuentemente se oye hablar de la que ese día publica tal autor y ello sucede bastante más a menudo de las que se producen conversaciones o comentarios sobre el editorial de cualquier periódico. La viñeta comunica mediante la ironía y el doble sentido y traslada un mensaje personal y directo que es mucho más comprensible y cercano al lector que pueda serlo un editorial. Esta facilidad para emitir mensajes permite que el autor desarrolle una gran capacidad de crear opinión y de que ésta influya en la sociedad. Juega, además, con una serie de ventajas importantes: su ubicación en un lugar fijo y privilegiado del periódico y su destacado tratamiento tipográfico incrementan su visibilidad y aumentan su poder como referencia ineludible para el lector. Esas ventajas se incrementan aún más si observamos las limitaciones del editorial. Éste, por ejemplo, debe referirse a hechos, analizarlos e, incluso, advertir de sus riesgos, pero no puede adelantarse a posibles acontecimientos: la viñeta sí. Igualmente, el editorial debe guardar coherencia temática respecto a los contenidos que trata; debe argumentar su opinión, debe cuidar sus afirmaciones, especialmente si se refiere a circunstancias personales o privadas, etcétera. La viñeta no tiene estas cortapisas y de ahí su importancia en la nueva estrategia de los medios. Lo universal y, sobre todo, lo sutil que puede ser le sirven tanto para expresar una crítica en un entorno social dominado por un régimen político totalitario, como para abordar la desgracia, el horror, el terrorismo y transmitir condena o simpatía, aceptación o rechazo, porque el humor, igual que la opinión, es subjetivo. 2. DIRECTO AL LECTOR Su cercanía y su capacidad de diálogo con el lector le permiten expresar llana y directamente lo que a veces la retórica de las palabras podría ocultar. El dibujante denuncia con la fuerza del ingenio, tanto para sugerir una reflexión como para valorar con rotundidad una situación. Según se afirma en el catálogo de la exposición Viñetas para la paz, organizada por la Fundación Fernando Buesa Blanco, una de las victimas del terrorismo de ETA: Las viñetas de la prensa diaria, con su impacto paradójico y el trabajo inteligente y comprometido de sus creadores, los dibujantes, son un canal muy interesante para denunciar la violencia y abrir caminos de reflexión que conduzcan a la paz y a la convivencia en libertad.


30

La viñeta como nueva estrategia editorial en los medios.

El humor gráfico en la prensa aborda diariamente temas de actualidad. Su seguimiento y análisis demuestran el incremento de su presencia en los últimos años y su relación directa y destacada con la información y editorial del día. En este sentido son los diarios La Vanguardia y El País los que con mayor frecuencia utilizan esta combinación (editorial e información y viñeta) en asuntos de gran trascendencia, al margen de que otros autores gráficos aborden también ese mismo tema. El análisis de ambos periódicos, en el periodo comprendido entre el 21 de mayo y el 7 de junio de 20051, muestra que La Vanguardia incluye esta combinación catorce veces y El País seis, lo que significa una frecuencia diaria del 33 por ciento y del 14,3 por ciento, respectivamente. Los asuntos son coincidentes: las elecciones vascas y el aniversario del 11-M, entre otros. En los hechos de mayor trascendencia o en los de mayor gravedad, como pueden ser los relacionados con el terrorismo, el humor gráfico interpreta sin complejos una función editorializante e incide con total eficacia en la formación de la opinión pública, convirtiéndose en un instrumento eficaz para orientar la opinión del lector. Por ello, parece obvio que los medios traten de que esta orientación coincida con su línea editorial o ideológica. Esa coincidencia se hace más evidente en los asuntos de envergadura, como fue el caso del 11-M. Lo publicado por los periódicos de mayor influencia en relación con el atentado muestra un paralelismo casi total de la línea editorial del medio y de las viñetas publicadas, coincidencia que se extiende de manera general más allá de la prensa española. 3. ALINEAMIENTO EDITORIAL La tragedia inmensa que supone el 11-M, con 191 personas muertas en el mayor atentado del terrorismo islámico en Europa, originó que los editoriales de los periódicos de referencia españoles, de filiación muy diversa, coincidieran editorialmente en un primer momento. Los sentimientos de dolor, de rechazo y de indignación ante la barbarie fueron unánimes, como también lo fueron las peticiones de calma, de serenidad, de solidaridad, de unidad y la llamada conjunta a la participación en las manifestaciones convocadas para el día 13 de marzo, desde el convencimiento de que la afluencia masiva sería la mejor respuesta democrática al terrorismo. Los autores gráficos españoles reflejaron en sus viñetas valoraciones y llamamientos similares. La de Máximo el día 12 en El País dibuja el mapa de España cubierto de cruces que rodean Madrid, mientras Forges, en este mismo diario, refleja el perfil de la ciudad del que chorrea la sangre de las víctimas. La de Mingote del día 13, publicada en ABC, está presidida por la palabra “solidaridad”, acompañada de expresiones como: dolor, eficacia sanitaria y colaboración, entre

1 Periodo de análisis de 42 días, desde el 25/01/05 al 07/06/05, con un total de 219 editoriales publicadas, de las que 119 corresponden a El País y el resto a La Vanguardia.


Elena Blanco Castilla

31

otras. No obstante, introduce ya cierto matiz político al atribuir los hechos a ETA y valorar que ésta ha conseguido que los españoles “por fin” se sientan orgullosos de serlo. En su viñeta del día 12 también atribuye el suceso de Madrid a esta organización. Al margen de las primeras coincidencias, será precisamente la atribución de la autoría de los atentados lo que diferencie en días sucesivos las opiniones editoriales de los periódicos. ABC, igual que hace Mingote, atribuye sin ninguna reserva la autoría a ETA. Lo hace en el editorial del día 12, lo mantiene con rotundidad el día 13 y aun el día 14 sentencia: Los españoles saben que su principal enemigo es el terrorismo separatista de ETA, aunque detrás de él puede haber otros. Se suma a la valoración de su periódico y a la de Mingote el autor Martín Morales: la viñeta del día 12 muestra a un vasco y a un madrileño cubierto de sangre abrazados de pie sobre el nombre de ETA. Incluso en su viñeta del día 14, cuando ya parecía clara la responsabilidad de grupos terroristas islámicos, muestra a un ciudadano que introduce en la urna una papeleta con la forma de España a la vez que hace el signo de la victoria y exclama: Hoy elecciones sin interventores pro etarras. Los editoriales del día 12 de El Mundo y El País dudan sobre la autoría del atentado y barajan la posibilidad de que haya sido perpetrado por ETA pero no descartan, incluso se decantan, por el terrorismo islámico ante las primeras evidencias en este sentido; y a pesar de que el Gobierno asegurase lo contrario. El editorial de El Mundo del día 13, aunque no hace referencia a los posibles autores, sí opina que el atentado no debe alterar la voluntad popular y que se debe votar pensando en los cuatro próximos años: Rajoy como opción de continuidad y Zapatero con problemas de división en su partido. El País, al contrario, mantiene como primera hipótesis la autoría de Al Qaeda. Los humoristas gráficos de El Mundo son los que optan sin ambigüedad por el terrorismo islámico. Ya en la edición del día 12, Gallego y Rey dibujan un tren de cercanías cuyos raíles conducen a las torres gemelas de Nueva York y Ricardo, una urna de cristal y un avión que va a impactar contra ella. Entre los de El País hay menos rotundidad. La viñeta de El Roto alude a ETA, pero ataca a Ángel Acebes por la política informativa que mantiene el Gobierno sobre el atentado, igual que hace editorialmente su periódico. Dibuja el rostro de dos hombres que comentan: Yo la manifestación se la voy a hacer a ETA y al ministro del Interior en las urnas. Máximo, en sus entregas de los días 13 y 14, recoge ambas posibilidades. En la primera recoge la resolución nacional conjunta de las Naciones Unidas, que dice: 1º-Todas las víctimas son inocentes; 2º-Todos los verdugos son culpables. La del día 14 muestra a un ciudadano que duda ante la urna antes de votar, en función de que haya sido ETA o Al Qaeda. La importancia de la participación en las elecciones y la fuerza del voto, valores recogidos en todos los editoriales y enfatizado ante la gravedad del 11-M, tienen su mensaje paralelo en las viñetas de la mayoría de los autores analizados. Forges opta por una urna en el horizonte que se confunde con un sol que anuncia el


32

La viñeta como nueva estrategia editorial en los medios.

amanecer de la esperanza; El Roto simula el sacramento de la consagración en la que la hostia se sustituye por una papeleta de voto, para enfatizar que éste es sagrado, así como el resultado de las elecciones. Idígoras y Pachi, en El Mundo, convierten en Superman a un hombre que vota, mientras Martín Morales ensalza con la “V” de la victoria la alta participación ciudadana. 4. MIEDO EN EUROPA Esta simbiosis entre editoriales y autores de humor gráfico se refuerza en los diarios de referencia europeos analizados, que muestran la sorpresa y el miedo generados por lo que se considera la irrupción del terrorismo islámico a gran escala en Europa. Los Estados confiaban en las buenas relaciones existentes entre Europa y una mayoría de países árabes, de manera que ni el 11-S ni algunos atentados menores perpetrados en Francia habían originado conciencia exacta del problema. Así, el brutal atentado de Madrid les llegó por sorpresa, elemento que se refleja claramente en todos los editoriales analizados y también en la mayoría de las viñetas. De este modo, la consideración del 11-M como la irrupción del terrorismo islámico en Europa la reflejan el 53 por ciento de las 37 viñetas analizadas. La inquietud editorial ante esta nueva amenaza va más allá de las posibles víctimas, en el sentido de que analiza la repercusión que una oleada de atentados tendría sobre la economía europea. Paul Isbell, analista principal del Real Instituto Elcano de Estudios Internacionales y Estratégicos, ha analizado el impacto que podría tener sobre el desarrollo de la economía mundial los trágicos atentados del 11-M en Madrid (2004). Considera que si los atentados demostraran ser un acontecimiento aislado (aún no se había producido el atentado de Londres) el impacto no sería muy grave, pero si ocurrieran otros a corto plazo en Occidente las implicaciones para la economía internacional podrían ser bastante negativas. Para este experto, el peor de los casos sería una serie de ataques sobre Francia y Alemania: Este escenario (añade), sería el más sorprendente y tendría un efecto devastador sobre la confianza, tanto del consumidor como del inversor, en estos países, donde la demanda interna continúa muy débil y, tarde o temprano, la economía mundial necesitará un nuevo impulso para que el próximo ciclo de crecimiento continúe realmente sostenible.

Los diarios europeos, al contrario de lo que ocurre inicialmente en España, adjudican mayoritariamente la autoría de los atentados a Al Qaeda frente a la opción de ETA y se preguntan cuándo el Gobierno español lo supo. Incluso el prestigioso Financial Times, que hasta entonces nunca ahorró en elogios al ex presidente José María Aznar, le preguntaba directamente qué sabía éste sobre la autoría del atentado y cuándo lo supo. Le Monde, en su primer editorial sobre el asunto (13 de marzo), asevera: El terrorismo a gran escala ha llegado a Europa (…) ejecuta crímenes contra la


Elena Blanco Castilla

33

humanidad, mata lo más posible. Califica el acto terrorista de ataque a Europa y a la democracia, materializado en una capital de la Unión. La viñeta de Pancho del día 14 muestra una bomba junto a la bandera de Europa; la de Pessin del 16 de marzo, a un grupo de árabes ataviados con una mochila camino de varios países europeos, que se cruzan con el que regresa de España, sin mochila y manchado de sangre. No obstante, este rotativo francés no atribuye la autoría a un grupo terrorista concreto. Otros autores reflejan también esta duda, sobre todo en las publicadas de los días 12 y 13, incluso una de ellas la atribuye a ETA. También las viñetas de Le Monde recogen la llamada a la participación en las elecciones generales como medio de defensa de la democracia: el mismo día 12 la tira de Plantu muestra en la primera imagen una bomba que cae sobre la población y en la segunda, como el domingo, tras una alta participación en las elecciones, es la urna la que cae sobre los terroristas. Resulta llamativo cuando menos que el británico The Times, cuyo primer editorial se publica el mismo día 12, sea de los pocos diarios europeos que no valora abiertamente el suceso como la irrupción del terrorismo islámico en Europa, extremo que tampoco queda reflejado en sus viñetas, y eso aun cuando el titulo del primer editorial es Spain and Beyond (Más allá de España). Sí condena sin paliativos lo sucedido y lo califica del acto terrorista más atroz ocurrido jamás en el continente: devastación, horror y brutalidad, incomprensibles en toda Europa, sentimiento que también reflejan los humoristas, especialmente Peter Brookes. En cuanto a la autoría, aunque no apuesta por ninguna opción con claridad e introduce un breve análisis sobre el problema del terrorismo vasco, se inclina por la opción islámica: Por la magnitud y características del hecho […], la fuerte presencia de extremistas islamistas en España […] y el firme apoyo del Gobierno al ataque de EE UU a Irak.

Además, interpreta que Al Qaeda ha querido transmitir que considera a los descendientes de los cruzados tan enemigos como a los norteamericanos. No será hasta el editorial del día 15 cuando la atribución al terrorismo islámico sea directa, aunque disculpa al Gobierno español y considera que éste tenía razones para pensar inicialmente en ETA y, a pesar de lo dicho el día 12, no cree que los atentados se puedan atribuir a la política española respecto a Irak. 5. DIVERGENCIAS DESDE ORIENTE MEDIO Salir de Europa significa encontrar nuevas perspectivas y análisis. Así ocurre en Oriente Medio, donde la visión sobre los atentados cambia bastante según la procedencia del periódico. Los editoriales condenan la masacre, pero la responsabilidad y motivación de los mismos presentan puntos de vista diversos. En los medios de Israel, por ejemplo, la postura editorial está claramente influenciada por el conflicto con el pueblo palestino: autoría clara de Al Qaeda, apoyo


34

La viñeta como nueva estrategia editorial en los medios.

al PP y defensa de su política respecto a Irak y crítica generalizada a Europa, extremos todos reproducidos en algunas viñetas. Los dibujos de Michel Kichka publicados en el diario Telad relacionan claramente la autoría de los atentados con el citado grupo terrorista. Uno de ellos muestra la caricatura de un Ben Laden sonriente que anota la fecha del 11 de marzo bajo la del 11 de septiembre de 2001. Este autor lamenta claramente que el PP pierda las elecciones. Lo refleja con la imagen de un hombre lloroso que introduce su voto en una urna con forma de ataúd: en la papeleta aparecen las siglas del PP y bajo ellas Paz! Paz! Las tiras de Dry Bones, que publica el diario Jerusalem Post, constituyen igualmente un claro ejemplo de la postura israelí. En una clase de matemáticas el profesor plantea la siguiente pregunta a los alumnos: Si la matanza de 2.000 personas en Madrid hace que España vote la salida de Irak, ¿cuántas personas deben morir en los Estados Unidos para que los americanos voten la rendición? Otra tira de este mismo autor recoge la conversación de dos personas: — Europa rehusó combatir el terrorismo islámico en Israel — ¿Y? — Que ahora deberá decidir si combatirá el terrorismo islámico en Europa.

En Líbano no se apoya la política de Bush, por tanto tampoco la de Aznar, respecto a Irak. La prioridad es utilizar los atentados para atacar al presidente norteamericano, por encima de la condena tácita, situación que recoge el escritor libanés Mark Sayegh en el artículo titulado: “¿Por qué no hemos afrontado el crimen terrorista de Madrid con la debida y requerida condena?”, reproducido en el libro La prensa árabe en el 11-M, de Mercedes del Amo. En él se critica a las sociedades árabes por no haber salido a la calle masivamente a condenar los atentados del 11-M, tal como hicieron los españoles con ocasión de la guerra de Irak. El Diario Ad Dustour rechaza los hechos, pero inmediatamente afirma que estos suponen un guantazo para Bush, una lección para Blair y un castigo para Aznar y el Partido Popular en plenas elecciones generales. Se muestra convencido de que el PP sabía que el autor fue Al Qaeda, pero prefirió “endosarlo” a ETA por las elecciones. Al Mustaqbal, antes de conocer la autoría, dice en su editorial que, tanto si el ataque es local o de Al Qaeda, Madrid es un punto más en la guerra del siglo XXI, en la guerra del terrorismo. El dibujante de este periódico, Hasan Bleibel, recurre al toro como icono de España para recoger esta misma afirmación en su viñeta: el animal, cuyo cuerpo es una bomba y el rabo la mecha encendida, clava una de sus astas en un torero vestido con la bola del mundo. El punto donde la hinca es Madrid, pero también aparecen ya agujereados Nueva York y otros lugares donde se habían producido atentados. El recurso de los iconos de Bleibel es frecuente en un alto porcentaje de las viñetas analizadas de medios de países lejanos geográfica y culturalmente de


Elena Blanco Castilla

35

España, mientras que en los más cercanos se utilizan como elementos irónicos. Toros y toreros se repiten en viñetas de cabeceras de Singapore (Heng, en Lianhe Zaobao), Irlanda (Schrank, en Sunday Business Post), Noruega (Herb, en Dagningen), Holanda (Bertrams, en Het Parcol) o Austria (Oliver Schopf, en Der Standard). El Guernica de Picasso, como icono universal para visualizar la magnitud de una tragedia, es la imagen más repetida por los autores, bien transformado en vagón de tren o utilizando a algunos de sus destrozados personajes, que se muestran indecisos a la hora de votar: en las urnas aparecen los nombres de ETA y Al Qaeda, como es el caso de la viñeta de Stavro, publicada en el diario Ad-Dabbour de Líbano2. 6. AMÉRICA APUNTA A AL QAEDA Los medios norteamericanos tienen otras referencias mucho más cercanas. Kevin Sters, en el Charlotte Observer, recurre al 11-S para identificar los atentados de Madrid: dibuja un grupo de bomberos que iza una bandera española entre las ruinas de las torres gemelas. Es llamativo que sean los periódicos de Estados Unidos los que hacen las primeras referencias claras a la autoría de Al Qaeda frente a la de ETA. De la veintena de viñetas analizadas sólo una alude al grupo terrorista vasco, mientras el resto se inclina claramente por el terrorismo islámico. De igual manera, la mayoría de editoriales y artículos de opinión atribuyen a las redes terroristas islámicas este primer gran atentado en la Europa occidental. Editorialistas y autores gráficos norteamericanos reconocieron las características de los atentados de Madrid y dieron más credibilidad a sus servicios de inteligencia y a los primeros comunicados de Al Qaeda atribuyéndose los hechos que a las declaraciones del Gobierno español. El indicio al que dieron más importancia es la carta dirigida el mismo jueves al diario digital árabe Al-Quds al-arabi de Londres, en la que las llamadas brigadas Abu Hafs al Masri reivindicaban el atentado como un ajuste de cuentas por la alianza de España con Estados Unidos respecto a Irak. La viñetas de los medios norteamericanos apuntan directamente a Al Qaeda. Además del grupo de bomberos que iza la bandera, encontramos la caricatura de Osama Ben Laden sobre un fondo humeante que exclama Yo hablo español, o una ruleta que no tiene números sino nombres de países y una bomba que gira y se detiene sobre el de España. En Sudamérica, curiosamente, también se atribuye a Al Qaeda la responsabilidad del atentado. ETA no aparece en ninguna de las viñetas analizadas. La única alusión a esta organización terrorista la encontramos en una viñeta publicada el día 12 de marzo en El Mercurio de Santiago de Chile: Aznar exclama junto a la 2 Otros autores que utilizan el Guernica son: Emad Hajjaj, del diario Ad-Dustou de Amman (Jordania); Sakai, del Kagoshima (Japón), y los norteaméricanos Margullens y Jeff Koterba, del The Record de New Yersey, y del Omaha World Herald, respectivamente.


36

La realidad como estilo. Los límites de la representación en Andalucía...

que podría ser su tumba, adornada con flores de Bush y Blair: Le pido a Dios que los culpables sean los de ETA. Los editoriales no hacen una apuesta tan clara, parece que no se fían de las declaraciones del Gobierno español. El argentino Clarín, que publica editoriales los días 12 y 14 de marzo, condena la brutalidad y expansión de la acción terrorista, pero sin hablar de posibles autores. El análisis de editoriales y viñetas de periódicos de todo el mundo tras el 11-M, demuestra cómo el humor gráfico se convierte en el mejor aliado para expresar de manera directa, e incluso amable, un hecho de enorme trascendencia en la situación política mundial y ello a pesar de las múltiples valoraciones, matices y de todo el dramatismo que el atentado conlleva. El principal valor de la viñeta radica en que permite que los ciudadanos se enfrenten a su contenido, aun cuando éste sea de extrema dureza, desde una perspectiva más relajada, aunque no por ello más simplista o menos real. Un arma eficaz en la estrategia de los medios escritos para difundir y afianzar su línea editorial.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

BASTENIER, M. A. (2001): El Blanco Móvil. Curso de Periodismo. Madrid: Ed. El País. DOVIFAT, E. (1959): Periodismo. México. DEL AMO, M. (2004): El 11-M en la prensa árabe. Sevilla: Mergablum. NÚÑEZ LADEVEZE. L. (1995): Introducción al periodismo escrito. Barcelona: Ariel Comunicación. FERNÁNDEZ BARBERO, Mª A. (2003): El editorial. Un género periodístico abierto al debate. Sevilla: Comunicación Social Ediciones y Publicaciones. PEÑA MARÍN, C. (2002): “El humor gráfico del franquismo y la formación de un territorio translocal de identidad democrática”, en Cuadernos de Información, 7, Servicio de Publicaciones de la Universidad Complutense. PAU; I. (2004): “¿Qué significa el 11-M para la economía española, europea y mundial?”, en Análisis del Real Instituto, nº 52. SANTAMARÍA SUÁREZ, L. (1977): Géneros para la persuasión en Periodismo. Madrid: Fragua.

(Recibido el 19-10-06, aceptado el 28-02-07)


ÁMBITOS. Nº 16 - Año 2007 (pp. 37-59)

La realidad como estilo. Los límites de la representación en Andalucía, un siglo de fascinación Alberto Nahum García Martínez (Universidad de Navarra) albgarcia@unav.es

Resumen Los siete capítulos de Andalucía, un siglo de fascinación combinan elementos reales y ficticios para simular verdad y fingir la retórica y las estrategias de diversos tipos de documental. Con la excusa de reflexionar en torno a varios aspectos representativos de la región andaluza –mitos culturales e identitarios, episodios históricos, tradiciones y formas de expresión artística–, Martín Patino extiende el juego posmoderno de la sospecha, sembrando el imaginario andalucista de falsos documentales que tienen una evidente base real. Con la asunción de este falsario subgénero, Patino convierte el estilo en el mensaje, elevando una meditación autorreflexiva sobre los límites de la representación documental, la credibilidad de la imagen y su carácter potencialmente manipulable.

Abstract The seven chapters of Andalucía, un siglo de fascinación combines real and fictional elements in order to simulate truth and feign the rhetoric and strategies of different types of documentary. With the aim of reflecting on certain representative aspects of the Andalousian region –cultural and identity myths, historical episodes, traditions and artistic expressions–, Martín Patino spreads the post-modern game of the suspicion. The director scatters the Andalousian imaginary using mockumentaries that mixes reality and fiction. By using this fakery, Patino converts the style in the message and proposes an auto-reflexive thinking about the boundaries of documentary representation, the credibility of image, and its potentially manipulative nature.

Palabras clave: Cine español, documental, falsificación, reflexividad, Martín Patino. Keywords: Spanish Cinema, documentary, fake, reflexivity, Martín Patino


38

La realidad como estilo. Los límites de la representación en Andalucía...

1. INTRODUCCIÓN

B

asilio Martín Patino (Salamanca, 1936) constituye una figura fundamental en el cine español. Más allá del éxito de su ópera prima, Nueve cartas a Berta (1965), el realizador salmantino ha forjado una carrera tallada a base de compromiso intelectual e innovación, con un especial interés por reflexionar sobre el estatuto de la imagen y las relaciones entre lo real y lo ficticio. Sin desdeñar el interés de sus películas de ficción, sus trabajos dentro de los borrosos espacios que se abren en torno a la frontera del documental han configurado una estimulante veta cinematográfica. Buena muestra de ello son filmes pioneros tan complejos como Canciones para después de una guerra (1971), Madrid (1987) o La seducción del caos (1991), su primera incursión televisiva. Con este bagaje a sus espaldas, en 1994 Patino recibió una propuesta de Canal Sur: rodar siete episodios documentales sobre diversos aspectos genéricos de Andalucía. El realizador salmantino quedó seducido por la oferta, pero propuso una modificación: Que fuera un juego, algo diferente. No me interesaba hacer lo que se entiende por documentales, una etiqueta que me parece una monstruosidad1.

El resultado fue una serie de falsos documentales, todos autónomos, dedicados a la copla, el flamenco, los conflictos sociales, la poesía, la mujer andaluza y las utopías2. Mediante diferentes estrategias retóricas, estos siete episodios de la serie Andalucía, un siglo de fascinación plantean una sucesión de imposturas fílmicas que dibujan pinceladas de realidad en un lienzo de ficción y viceversa. En este juego, el director también establece un reto con el espectador: le anima a que descubra qué partes de verdad se esconden en la cinta. Patino sacude al público de su postura cómoda y le alienta a que discierna entre documentos reales y simulados, a que se interrogue sobre la naturaleza de la imagen y sospeche –al igual que él mismo hace– del género documental: Como espectador desconfío mucho más del documentalista que pretende ofrecerme la realidad –sabiéndome cuánto ha manipulado él mismo las imágenes, en el rodaje y en el montaje– que del autor que me ofrece una obra de ficción como tal, sea ésta más o menos creíble3.

En el análisis de esta serie detectaremos el material documental que otorga la base verosímil para el engaño y describiremos cómo cada episodio guarda resquicios –en ocasiones, evidentes, en otras todo un desafío para la credibilidad 1

Entrevista personal con Basilio Martín Patino (8-5-2005).

Los siete capítulos se emitieron en la temporada 1997-1998, uno al mes. A cada emisión le acompañó un debate relacionado con el tema de la cinta, donde intervinieron personas de la cultura, la política y la sociedad andaluza. Para más datos sobre la producción de la serie, véase CASADO SALINAS, Juan María: “Andalucía, un siglo de fascinación. La visión andaluza de Basilio Martín Patino”, en El siglo que viene, núm. 34-35, 1999. 2

Citado en PÉREZ MILLÁN, Juan Antonio: La memoria de los sentimientos. Basilio Martín Patino y su obra audiovisual, 47 Semana Internacional de Cine de Valladolid, Valladolid, 2002, p. 284. 3


Alberto García Martínez

39

de la audiencia– que revelan su condición de invenciones. Posteriormente, nos acercaremos a los diferentes recursos retóricos y estilísticos con los que Patino pone en circulación una mentira “bellamente engalanada”. Para concluir, centraremos nuestro análisis en los aspectos temáticos que recorre esta producción patiniana: el papel de la tradición sociocultural, la pasión por la libertad y los límites de la representación. 2. MEZCLA DE ELEMENTOS REALES Y FICCIONALES Como cualquier película adscrita a la categoría de falso documental, Andalucía… propone la invención de una realidad que, para adquirir una mayor verosimilitud, conjuga la mezcla de elementos reales con otros abiertamente ficticios. Todos los capítulos incluyen secuencias de archivo (real o recreado), aparición de personajes reales (en ocasiones, incluso actuando de sí mismos) y planos detalle de objetos o documentos históricos (existentes o simulados). A través de estos mecanismos, la serie emprende la posmoderna tarea de documentar la mentira: un personaje vital en el desarrollo de la copla, las dificultades para la ambiciosa puesta en escena de la ópera Carmen, la reconstrucción de los sucesos de la matanza de Casas Viejas, el fracaso de un programa televisivo en un homenaje a los poetas andaluces, la posible recuperación de una voz mítica del cante jondo, la creación de un museo del flamenco en Japón o un congreso sobre las formas de vida utópicas en la historia de Andalucía. Los mecanismos de invención difieren en los siete episodios. La fantasía del hecho del que arranca el documental es absoluta en Ojos verdes, Carmen y la libertad, El jardín de los poetas, Paraísos y El museo japonés. Por el contrario, Casas Viejas y Silverio arrancan de un suceso constatable históricamente y lo que se simula es el acercamiento a tales acontecimientos. En ambos casos, se parte de una premisa real, pero se distorsiona mediante la supuesta aparición de sendos hallazgos: en uno, las cintas que recogen la matanza y, en el otro, una grabación sonora contenida en una lámina de estaño. 2.1. Indicios de realidad: material documental en un nuevo contexto Para estudiar la necesaria dosis de realidad que habilita el engaño, hemos optado por enumerar el material documental que ofrece cada uno de los capítulos y anotar cómo se reutiliza. El sustrato de realidad resulta mayor en unos que en otros: Ojos verdes, Casas viejas o Silverio se revelan más incrustados en lo tangible y, por tanto, parecen más verosímiles que Carmen o El jardín de los poetas, donde los referentes profílmicos quedan más lejanos al espectador, atenuando la credibilidad y evidenciando la parodia. Resulta por tanto pertinente diseccionar cada episodio para establecer dónde acaba el reflejo de lo real y comienza el simulacro. También incluimos aquellos fragmentos de origen histórico que han sido tergiversados en la trama.


40

La realidad como estilo. Los límites de la representación en Andalucía... 2.1.1. Ojos verdes: aprovechando el archivo de Amós Rodríguez Rey

La mayoría los hechos que narra este episodio y, sobre todo, su esqueleto narrativo –una aproximación a la vida de Rafael de Maura– son falsos. La biografía de un personaje ficticio se aprovecha de la vida de quien le interpreta: Amós Rodríguez Rey, conocido flamencólogo y cantaor, presta grabaciones suyas de archivo para la causa y credibilidad del imaginario Marqués de Almodóvar. Gracias al archivo de Amós Rodríguez “vemos” a Maura cantando en embajadas, dando conferencias en el Colegio de España y concediendo entrevistas realizadas en los años sesenta o con diversas fotos de archivo que constantemente ilustran su biografía. Eso sirve para otorgar credibilidad a una biografía inventada, de un personaje que nunca existió, pese a las esquelas (falsas) aparecidas en un periódico o su aparición (trucada) en programas televisivos sobre el flamenco. Del mismo modo –extrayendo el material de su contexto originario–, en esta película se establecen varios juegos de montaje, al estilo de Caudillo (1974), que aportan un nuevo sentido a un metraje grabado con otros propósitos. Así sucede al juntar imágenes de Maura-Rodríguez Rey con las de Rainiero y Grace Kelly, en una supuesta fiesta española en el Principado de Mónaco. Una relectura similar se produce con unas imágenes de Franco en El Pardo: el periodista Carlos Herrera –cómplice del engaño patiniano– explica a cámara cómo Maura regaló un cachorro a la hija del General y, a continuación, visionamos la secuencia de archivo en la que aparece el animal y Franco. Ocurre igual con referencias a Orson Welles, Ava Gardner, Marlene Dietrich, Estrellita Castro... Multitud de personajes a los que –a través del montaje y de la explicación de los entrevistados– se ha reubicado en nuevos lugares, en contextos diferentes a los que se referían originalmente las imágenes de archivo. Existe otro bosque de realidad donde se planta la invención patiniana: la inserción de Maura en programas de televisión en los que originalmente no intervenía. Esto sucede con el programa La clave –dirigido por José Luis Balbín y emitido en 1985–, donde el marqués aparece en una discusión sobre las folclóricas y el sentido del flamenco junto a Lola Flores, Paca Rico, Juanito Valderrama o Manuel Vázquez Montalbán. En Los unos y los otros, de Ángel Casas, el protagonista se alinea junto a Marifé de Triana, José Rodríguez de la Borbolla y María del Monte en contra de los ataques a la copla que esgrimen los escritores Lourdes Ortiz y Antón Reixa. Un mecanismo de inserción similar se produce con una conversación (“por cortesía de Carlos Herrera”) mantenida entre Maura y Miguel de Molina, en la que hablan de la guerra y sus experiencias. A diferencia de estas “realidades trucadas”, Patino incluye en el engaño un gran número de elementos de procedencia real, histórica. Aparte de la complicidad de Imperio Argentina –que pasea de la mano de su “amigo” Maura– o la ya citada de Carlos Herrera, destaca la multitud de documentos oficiales que asoman a lo largo de todo el metraje: cédulas con membrete de la embajada española, cartas selladas en El Pardo, documentos que aportan


Alberto García Martínez

41

certificado de autoridad (y realidad) a mucho de lo que se cuenta. También ahondan en la verosimilitud del episodio otros elementos históricos como las portadas de discos o las imágenes de películas copleras4. 2.1.2. Carmen y la libertad: Sevilla y la reflexión sobre el mito El montaje operístico que configura el cañamazo narrativo de Carmen y la libertad nunca ha sido llevado a cabo en la realidad, aunque todas las discusiones y disquisiciones sobre el personaje de Carmen y sobre las obras artísticas que la teatralizaron cuajen como válidas desde el punto de vista intelectual y parezcan compartibles en el ámbito real. En Carmen y la libertad el punto de arranque es falso. El aire verosímil se consigue a través de la inclusión de ciertos elementos reales. El primero consiste en rodar escenas en Sevilla, donde se inserta al equipo colaborador de Lupasko visitando diversos rincones de la ciudad relacionados con Carmen. Lupasko aparece entre la gente, a las puertas de La Maestranza, rodeado de periodistas a la salida de un hotel… Imposturas que aportan realismo a la filmación por el entorno real en el que se ubican. En segundo lugar, se logra credibilidad al volver la vista hacia el propio proceso de creación artística. En este episodio se hace alusión constante a la propia comunicación por videoconferencia, contemplamos interferencias en las imágenes y los personajes hablan de la ideación y corrección de un montaje operístico así como de otras versiones teatrales y fílmicas del mito. Mediante estas estrategias autorreflexivas se intenta recordar al lector que la ópera Carmen forma una ficción, una recreación pensada, frente a la realidad de un grupo de artistas que intentan llevarla a los escenarios de Sevilla. Contraponen ficción y realidad para así concienciar al espectador de que Lupasko y su equipo se sitúan en el campo de la realidad. Por último, la proliferación de diversos elementos de archivo contribuye a reforzar el efecto de verdad en una realidad inventada. Carmen y la libertad va dando entrada a varias piezas factuales que se confunden con todo el tejido ficcional que se ha desplegado: fragmentos de óperas filmadas, portadas de películas, antiguos documentales sobre las cigarreras, imágenes de la Biblioteca en la actualidad (donde antes estuvo la Fábrica de tabaco), cuadros, grabados, libros de contratos y fotos añaden sensación de certeza al engaño patiniano.

4 Estos son los títulos que aparecen diseminados por todo el episodio: Morena clara (1935), Rosario la Cortijera (1935), El gato montés (1935), María de la O (1936), Carmen la de Triana (1938), Suspiros de España (1938), Mariquilla Terremoto (1938), Torbellino (1941), Un caballero famoso (1942), La blanca Paloma (1942), El crimen de Pepe Conde (1946), La Lola se va a los puertos (1947), Filigrana (1949), El sueño de Andalucía (1950), Esta es mi vida (1952), La hermana San Sulpicio (1952), Suspiros de Triana (1955), Esa voz es una mina (1955), Curra Veleta (1956) y El emigrante (1959).


42

La realidad como estilo. Los límites de la representación en Andalucía... 2.1.3. El grito del sur. Casas Viejas: basado en una historia real

En este episodio encontramos un caso diferente dado el fundamento real de los sucesos de Casas Viejas. Todos los datos que se aportan sobre los hechos descritos resultan ciertos: una revuelta de campesinos, el número de muertos y heridos, el lugar y la fecha de la tragedia. Partiendo de ahí, Patino juega con la memoria imaginada, como explica Heredero: “No se busca la obtención de documentos ni falsearlos, sino la posibilidad de jugar con lo que pudo ser y no fue, con la ficción fantasiosa levantada sobre los datos de lo real”5. La red de la mentira en torno a un cebo de realidades se trenza en Casas Viejas a través de diversos métodos. Al tratarse de un capítulo con una referencialidad constatable, los elementos reales se encuentran mucho más presentes: viñetas o recortes de prensa, fotos fijas de rostros hambrientos o de las ruinas de la choza de Seisdedos, portadas de libros como El viaje a la aldea del crimen (de Ramón J. Sender) y carteles de la época referidos tanto a la situación política como a la matanza en concreto. Así mismo, se presentan diversas fotos que comentan los viejos del lugar, aportando sus vivencias al respecto, en lo que supone un ejemplo costumbrista de la adecuación de las huellas del mundo histórico al discurso falsario. Y, por supuesto, se ofrecen los testimonios de expertos que otorgan autoridad epistemológica a todo el documental ya que sus reflexiones se asientan en los sucesos reales (no en su reconstrucción a través de las cintas descubiertas). Antonio Elorza, Antonio Miguel Bernal y José Luis García Rúa elevan reflexiones e interpretaciones de aquellos acontecimientos que bien podrían valer para un documental canónico. 2.1.4. El jardín de los poetas: la exageración invalida la credibilidad La premisa inaugural de El jardín de los poetas se diferencia de la de Casas Viejas, pues nunca ha existido un programa de televisión que pretendiera llevar a cabo, en la Cartuja de la Cazalla, un homenaje televisivo a los verdaderos poetas andaluces (Alberti, Juan Ramón Jiménez, García Lorca). Esa inexistencia y el tono amateur y abiertamente paródico del episodio –a pesar de la complicidad “logotípica” de Canal Sur– acaba restando credibilidad al “documental” patiniano. Es el capítulo con la apariencia de realidad más endeble y, como consecuencia lógica, donde antes se descubre el engaño de la invención. La fragilidad de la verosimilitud se intenta paliar, por un lado, con la introducción de numeroso material de archivo: la voz de Alberti, imágenes de llantos y muertos al hablar del traslado de Lorca, el poeta granadino tocando el piano, la exposición de su cuaderno de dibujos, fragmentos del NO-DO sobre albergues femeninos, el reportaje La música callada, imágenes de Machado o Cernuda, 5 HEREDERO, Carlos: “La historia como representación y el espejo apócrifo (A propósito de Andalucía, un siglo de fascinación)”, en Archivos de la Filmoteca, núm. 30, octubre de 1998, p. 160.


Alberto García Martínez

43

retratos de Juan Ramón Jiménez en la cama, declaraciones de Luis Rosales, el archivo de Gabriel Celaya o incluso la conocida foto del homenaje a Góngora (acto fundacional de la generación del 27). Por otro lado, se intenta reforzar la verosimilitud con la connivencia de algunos famosos que se prestan al juego patiniano, como la cantante Rosa León6 o el presentador Enrique Simón, que ejercen el simulacro de sí mismos. 2.1.5. Desde lo más hondo I. Silverio: la realidad del cante y el didactismo de los expertos En este episodio los trazos del mundo histórico resultan más abundantes, ya que un supuesto adelanto técnico que permite escuchar la voz de un mito del flamenco –la existencia de Franconetti es demostrable en la realidad– desencadena toda la acción. A lo largo de este episodio está muy presente el reflejo de lo factual por medio de grabaciones de archivo que reproducen cantes y bailes flamencos. También se recoge la realidad en las escenas de pagodas y calles japonesas, así como en las caras de mandatarios nipones durante la inauguración del museo –unas escenas auténticas sacadas de contexto, extraídas de la apertura de su pabellón durante la Expo’92–. Además, la inserción de fragmentos con referente real es reconocible en las declaraciones del cantaor Luis Caballero, las reflexiones didácticas del folclorista Luis Suárez o del coleccionista Gustavo Osborne y Loring y en las espontáneas conversaciones de las peñas flamencas de Los cernícalos y La platería –no así los de La Macarena, que reclaman hasta un código ético para que los japoneses no se adueñen de todo, mención extrema que revela la impostura de su diálogo–. Sin embargo, hay que desconfiar del testimonio de algunos expertos, reclutados por Patino como cómplices para la ambigüedad de su engaño. Así, en determinados momentos, autoridades del mundo flamenco disertan a partir de la premisa falsa lanzada por el director salmantino: el diálogo entre el escritor José Antonio Velázquez y el periodista José Antonio Blázquez; la discusión en el programa inventado (“del archivo de Canal Sur” Comentan los expertos) entre Amós Rodríguez Rey y Miguel Akal; la plática de sofá entre el propio Rodríguez Rey, el ya mencionado Blázquez y el cantaor Naranjito de Triana; y, por último, las declaraciones del biógrafo de Franconetti, José Blas Vega. Aunque muchos sean personajes reconocidos en el ambiente jondo, la sospecha proviene de las referencias que hacen a la lámina de estaño y a la posibilidad (inexistente) de escuchar la voz de Franconetti. De este modo, Patino se sirve de la realidad para que personas conocidas actúen de sí mismas, según las indicaciones y textos que les facilita el director. 6 En la trama también se señala la colaboración de Joan Manuel Serrat. Aunque aparecen imágenes suyas en una pantalla gigante, la presencia del cantante catalán en el rodaje de El jardín de los poetas fue inexistente. Patino utilizó un doble para grabar las escenas de su actuación: siempre aparece de espaldas, en planos muy abiertos y alejados o con poca iluminación (dentro de una limusina, escapando de los fans). Los primeros planos del rostro de Serrat proceden de otras grabaciones de archivo reciente.


44

La realidad como estilo. Los límites de la representación en Andalucía...

2.1.6. Desde lo más hondo II. El museo japonés: un recorrido por los clásicos del flamenco El acercamiento al museo japonés participa de la ficción de modo más directo que su capítulo anterior y, paradójicamente, se compone mayoritariamente de imágenes reales. Lo que se pervierte es la premisa: la existencia de un museo del flamenco en Japón. Sin embargo, la peregrinación por el interior de esa galería virtual se asienta sobre imágenes, declaraciones y fragmentos cantados pertenecientes a los verdaderos protagonistas del cante jondo. La trama museística resulta, por tanto, plenamente ficticia. Pero toda ella queda salpicada por las imágenes de archivo, reales, de múltiples artistas que jalonan todo el capítulo y suman la mayor parte del metraje. Supone el capítulo donde más documento fáctico se expone en la pantalla: desde las bulerías en Jerez entonadas por El Berza hasta las alegrías cantadas por Camarón tras efectuar unas declaraciones junto a La Piriñaca. 2.1.7. Paraísos: de Tempul y Lafargue a los tratados de arquitectura La premisa narrativa de Paraísos se revela abiertamente ficticia: inventa un congreso acerca de los utopistas sociales y sus experimentos comunales. De aquellas tentativas idealistas solo el primero de los que se analizan –el falansterio de Tempul– tuvo validez en el mundo histórico; los otros dos –el Humanisferio y el Monasterio del Cuervo– se comprueban quimeras de la cosecha patiniana. En esta ocasión, el conjunto de verdades se muestra más diluido. Las biografías de los tres protagonistas resultan falsas, pero muchos de los ejemplos a los que aluden son reconocibles en la historia de las utopías. Tanto durante el congreso como en las declaraciones de los protagonistas se cruzan varias referencias a autores y obras existentes realmente: el gaditano Joaquín Abreu –valedor del Fouierismo en España– o la aparición de la portada, el comentario y la cita del Derecho a la pereza de Lafargue. La realidad también emerge por medio de imágenes de archivo: Luis Cernuda, el documental británico sobre la experiencia utópica de Owen, los ingenieros camino del trabajo –aunque no vayan al Humanisferio, como dice el off– o el despioje en la guerra. Resulta pertinente incluir en esta orilla de la realidad las explicaciones del catedrático de Historia Económica de la Universidad de Sevilla, Antonio Miguel Bernal. Forma parte del juego urdido por el director salmantino –puesto que habla en un foro inexistente en la realidad–, pero todas sus declaraciones se refieren a hechos del mundo histórico. Al igual que en otros capítulos, también conviene resaltar la aparición de documentos, planos y dibujos referentes a los diversos intentos colectivistas que, aunque pueden no corresponderse con el referente que enuncia la película, sí que resultan verificables en libros de Historia o tratados de Arquitectura. 2.2. Indicios de ficcionalidad: pistas para descubrir el engaño Como ya hemos señalado, Patino se aprovecha del potente poder referencial de la imagen para esconder tras ella nuevas falacias. O, en ocasiones, recupera


Alberto García Martínez

45

su querencia por el montaje para adecuar las imágenes a las falsedades globales enunciadas por su discurso. Por medio de diversos métodos retóricos o de producción, al mismo tiempo que se documenta la mentira también se deslizan una serie de datos o detalles que permiten a los espectadores atentos detectar la condición ficticia del episodio que tienen ante sus ojos. La primera pista para descubrir el engaño la suministraba el propio director en la presentación de la serie ante la audiencia de Canal Sur, el 6 de noviembre de 1997: Les propongo que juguemos juntos, que participen lúdicamente. Todas las ficciones, y esto es una ficción, aunque en el fondo, por la verosimilitud que yo intento darle, parezca realidad... Asumo que es una ficción a veces disparatada, a veces a lo mejor excesivamente realista, como la vida misma, como la propia Andalucía7.

A través de esta información paratextual se está explicitando la anfibología de la propuesta. Pero, además, el espectador culto que conozca la obra del salmantino encenderá sus alarmas de credibilidad: las expectativas architextuales8 que genera la etiqueta “dirigido por Martín Patino” sugieren una aproximación a lo real poco convencional, avalada por propuestas híbridas anteriores como Canciones para después de una guerra, Madrid o La seducción del caos. Apoyado en esos aspectos extratextuales, Patino se sirve de uno los recursos más evidentes para desvelar la ficcionalidad de varios capítulos: el uso de actores reconocibles, que suspenden la credibilidad del espectador. Aunque en 1996 no eran aún caras conocidas, hoy destaca la presencia de María Galiana en Ojos verdes y Silverio, de Carlos Álvarez también en Ojos verdes o de Nathalie Seseña ejerciendo de actriz francesa en Carmen o la Libertad. Ocurre también con la aparición de Joaquín Luqui como narrador de Carmen, con Muñoz Suay como director de una inexistente Filmoteca Dadaísta –en un caso de auto-simulacro algo desviado: por aquella época dirigía la Filmoteca Valenciana– o incluso con la presencia fugaz del propio Patino en la preparación de El jardín de los poetas. Así mismo, hay intérpretes menos conocidos que reaparecen como personajes en varios capítulos de la serie: Amós Rodríguez Rey (como protagonista en Ojos verdes y haciendo de sí mismo en Silverio), Reginald Shave (el magnate utopista Jonas Marshall en Paraísos y el documentalista británico Joseph Cameron en El grito del sur), Enrique Baquedano (uno de los poetas de El jardín de los poetas y el director de museo tecnológico en Desde lo más hondo), Collin Arthur (Helmut Werner en Paraísos y el encargado de los muñecos en El jardín de los poetas), José Antonio Blázquez (interpretándose a sí mismo como periodista en Silverio 7 Recogido en CASADO, op. cit., p. 4. El director ofrecía palabras similares, que ahondaban en la admisión del engaño, durante su participación en el coloquio que siguió a la difusión de Casas Viejas: “Reconozco que soy un falsario que se inventa a otros falsarios que hablen por mí. Todo es invención. Y yo reivindico el derecho a hacer espectáculo, así como acepto que después me lo reprochen o incluso me lo rechacen. Están en su derecho, este juego es así”. 8 Se puede encontrar un análisis exhaustivo de los diferentes tipos de transtextualidad en GENETTE, Gérard: Palimpsestos. La literatura en segundo grado, Madrid, Taurus, 1989.


46

La realidad como estilo. Los límites de la representación en Andalucía...

y ejerciendo de Jorge de Maura en Ojos verdes) o el pintor Juan Genovés (el Escamillo de Carmen y la libertad, quien ya jugaba un papel destacado en La seducción del caos). Reconocer en dos episodios diferentes la misma cara –representando personajes distintos– provoca en el espectador con memoria visual la constatación de que se encuentra inevitablemente ante algo ficticio. Certifica que se trata de actores y extiende la sospecha al resto de personas que aparecen en pantalla. El exceso paródico o la exageración de los sucesos que se narran también restan verosimilitud al documental y pueden dejar en evidencia que se trata de un artificio. Sucede en El jardín de los poetas y su vuelta de tuerca a los despropósitos para poner en pie un espectáculo televisivo. Conforme se acerca el final del episodio, el caos alcanza tal magnitud que no aguanta un análisis como descripción de lo real: ninguna televisión se embarcaría en un proyecto-homenaje de tal envergadura si no contara con más y mejor organización. El desastre final –quema de figuras de cera, estallido descontrolado de fuegos artificiales, huida despavorida del público– resulta desmesurado para una supuesta emisión en directo, por lo que el espectador, si tenía alguna duda, suspende la credibilidad por completo. De modo parejo, Patino urde una serie de bromas intertextuales o guiños de guión que también contribuyen a debilitar la verosimilitud. En Casas Viejas, por ejemplo, Muñoz Suay aparece atacando al estalinismo cuando, como es conocido, defendió su causa durante algunos años. Shumiatski –uno de los autores de la inventada Andalucía heroica– acabó sus días en un gulag según el relato; en la realidad, Shumiatski era uno de los ideólogos del régimen comunista que más se destacó en perseguir a Serguei Eisenstein9. Siguiendo esta exageración paródica, en Ojos Verdes se menciona a Torrebruno como una de las grandes personalidades que visitaban al marqués, colocándolo a la altura de Rita Hayworth o Ava Gardner. En El jardín de los poetas, la ironía viste la imagen: aparece en cuadro el libro de Roger Corman Cómo hice cien films en Hollywood y nunca perdí ni un céntimo como guía del productor, para un programa sobre una disciplina tan alejada de la serie B como la poesía. La última broma exagerada que mina la credibilidad acaece en Paraísos: afirmar que Hitler quería convertir ciertas zonas de Andalucía en lugares de residencia para jubilados del III Reich supera, desde el guiño cómico, las pretensiones de credibilidad documentales. Los testigos fílmicos imposibles o de fiabilidad dudosa –otro de los elementos que caracterizan al falso documental10– constituyen la base sobre la que se 9 La broma privada se extiende a Peruchov, otro de los cineastas que acompañan a Shumiatski en la grabación del documental. Tal nombre –obviamente inexistente en la historia del celuloide soviético– conforma un guiño hacia Julio Pérez Perucha, actual director de la AEHC (Asociación Española de Historiadores del Cine). 10 Se puede encontrar un análisis de las estrategias y rasgos retóricos que caracterizan al falso documental en GARCÍA MARTÍNEZ, Alberto Nahum: “En las fronteras de la no-ficción. El falso documental (definición y mecanismos)”, en LATORRE, Jorge, VARA, Alfonso, y DÍAZ, Montse (eds.): Ecología de la televisión: tecnologías, contenidos y desafíos empresariales: Actas del XVIII Congreso Internacional de la Comunicación, Pamplona, Eunate, 2004, pp. 135-144.


Alberto García Martínez

47

levanta Casas Viejas. A pesar del buen hacer técnico en la simulación de la estética soviética o británica, resulta chocante que alguien se encontrara en todos los lugares de los hechos. Se suministran copiosos datos, fechas y causas para que las cámaras se encontraran allí. Sin embargo, en un análisis pausado, tras la fascinación verosímil que ejerce el pastiche estilístico, el espectador se cerciora de la excesiva casualidad. Además, en el caso del segundo rollo de película soviética, existen profusos planos desde lugares ideales: se aprecian diversas cámaras para cada uno de los bandos de la acción. Así, mientras los campesinos andan hacia el pueblo para “levantarse”, la cámara también nos enseña cómo un guardia civil habla por el telégrafo. Se da, en definitiva, un exceso de planificación: vemos diversos ángulos de los que apuntan sus armas, de los apuntados o planos detalle durante el tiroteo. Esta desproporcionada fragmentación del montaje al servicio de la trama revela la impostura. Resulta imposible aceptar, por ejemplo, un plano general de una habitación en la que cae una granada produciendo una enorme explosión y causando diversos heridos… sin que le ocurra ningún daño al aparato ni a su portador. Para concluir este repaso a las pistas ficcionales de Andalucía, hay que advertir de que la falsificación puede desbaratarse si técnicamente no resulta creíble. Patino envejece metraje, daña negativos, inserta figuras y personajes en material antiguo o establece montajes que proveen de nuevos sentidos a fragmentos de archivo. En ocasiones, el acabado formal traiciona la intención falsaria del autor, dejando al espectador prevenido contra la invención. Esto ocurre en diversos momentos de la serie: la aparición del magnate Eikichi (Silverio) se produce sobre un fondo amarillo donde se nota la existencia de un croma. Así mismo, en la presentación del museo con autoridades extranjeras apreciamos su presencia recortada y pegada posteriormente, como ocurre con la inserción de Amós-Maura en el programa de Ángel Casas que se reproduce en Ojos verdes. Sin embargo, puede ocurrir que todas estas marcas que delatan la ficcionalidad de la propuesta no se perciban. En este sentido, resulta sintomático constatar las consecuencias que tuvo la emisión de Desde lo más hondo, donde algunos espectadores asumieron las imágenes como válidas: Canal Sur recibió multitud de llamadas preguntando por ese supuesto “Museo del Flamenco” en Japón; incluso algunos expertos en flamenco –tras una proyección en el Círculo de Bellas Artes madrileño– se lamentaron de que Japón le hubiera ganado la partida a España erigiendo una instalación tan completa como la que se mostraba en pantalla11. Se trata, quizá, de casos extremos, pero sirven para evidenciar la capacidad persuasiva de un falso documental bien realizado. 11 Pérez Millán da cuenta de confusiones similares en otros dos capítulos: en Ojos verdes, “uno de los participantes en el debate [posterior a la emisión] reconoció que hasta después de media hora de proyección no había empezado a preguntarse si aquello sería verdad”; en El grito del sur, “tras haber proyectado y discutido muchas veces con estudiantes de Historia, de Comunicación Audiovisual e incluso con historiadores profesionales, por lo general reaccionan con enfado y se sienten ‘estafados’ al saber, después de la proyección, que ese documento que han contemplado no es real” (PÉREZ MILLÁN, La memoria de los sentimientos…, op. cit., pp. 295 y 307).


48

La realidad como estilo. Los límites de la representación en Andalucía...

3. LA SIMULACIÓN DEL ESTILO DOCUMENTAL La copia del estilo documental se realiza a través del fingimiento de los mecanismos y convenciones del cine de no-ficción. Patino se vale de diversas herramientas con las que pretende transmitir una retórica de la objetividad, condición básica para proyectar la verosimilitud documental. No usa todas las estrategias de simulación en cada uno de los capítulos, sino que las combina según el estilo y el tipo de no-ficción que pretenda calcar. Así, Ojos verdes retoma un estilo de reportaje televisivo, con escenas de archivo y voz de expertos; Carmen y la libertad rescata unas conversaciones por videoconferencia; El jardín de los poetas imita la captación de la espontaneidad y el voyeurismo de un rudimentario cómo-se-hizo; Paraísos se disfraza de reportaje, en ocasiones con una vocación amateur; Silverio recupera el modelo expositivo clásico aderezado con la exhibición de adelantos tecnológicos; El museo del flamenco se sirve también de nuevas tecnologías y de abundante material de archivo para poner en escena una simulación de recorrido museístico. Casas Viejas supone un caso especial de imitación estilística: recoge, dentro de un documental expositivo tradicional, fragmentos de un supuesto film rodado al estilo soviético y otro según el canon de los documentalistas de guerra de los años treinta. El cine soviético se emula mediante el empleo de intertítulos fílmicos en cirílico, angulaciones pronunciadas, personajes arquetípicos –el “burocrático” delegado del gobernador, los latifundistas “explotadores”, el “inflexible” capitán Rojas, los “nobles” rostros campesinos–, primerísimos planos, ausencia de raccord, montaje de colisión o música de Shostakovich; el documental británico, por su parte, presenta una iluminación pobre, cámara inestable, ausencia de planificación, inmediatez con la acción, posiciones incómodas o defectuosas y un sonido deficiente o inexistente. A continuación analizaremos los atributos que configuran estos diferentes estilos falsarios. En todos los capítulos de Andalucía nos encontramos con un guión no abierto a la realidad incontrolable de la que se nutre habitualmente el documental. Los falsos documentales de Andalucía están escritos hasta el mínimo detalle, el flujo de la vida no entra en ellos para desbaratar planes de rodaje o proponer sucesos hasta entonces impensables. En los capítulos que conforman la serie, hasta los descuidos e improvisaciones aparentes no son más que elementos ya previstos en el libreto. No obstante, de cara al espectador encontramos mayores dosis de supuesta improvisación y apertura a lo contingente en El jardín de los poetas (rodado según el modelo de observación, aunque punteado con voz en off), en el metraje antiguo de Casas Viejas o en las discusiones airadas de Carmen y la libertad y sus problemas técnicos en la comunicación. El resto de capítulos, por el contrario, permanecen cercanos a modalidades expositivas12 que cuentan 12 La tipología de Nichols es la más extendida en el terreno académico del documental gracias a su funcionalidad y claridad. Dispone cinco categorías: expositiva, observacional, interactiva, reflexiva y performativa. Una explicación detallada de las cuatro primeras se puede encontrar en el segundo capítulo de su obra más conocida: NICHOLS, Bill: La representación de la realidad. Cuestiones y conceptos sobre el documental, Paidós, Barcelona, 1997,pp. 65-114. La modalidad performativa la acuñó y desarrolló en un texto posterior, que aún no ha sido traducido al español (cfr. NICHOLS, Bill: Blurred Boundaries: Questions of Meaning in Contemporary Culture, Indiana University Press, Bloomington e Indianápolis, 1994, pp. 92-106).


Alberto García Martínez

49

con menor disposición para acoger esas (fingidas) sorpresas de la realidad en la mesa de montaje. Como consecuencia de este guión cerrado, todos los episodios se dejan en manos de intérpretes profesionales que ejercen un rol de personas “reales”, con la excepción de quienes aparecen en fragmentos de archivo real. Aunque hay actores que se repiten u otros que carecen de espontaneidad en su actuación, el resultado en general se antoja aceptable –quizá el caso más endeble en este aspecto lo ofrezcan algunos intérpretes de El jardín de los poetas– y el intento de Patino no se tambalea por una mala dirección de actores. Un recurso tan identificado con el cine documental como la voz en off está presente en casi todos los episodios de la serie. De los siete capítulos, la voz de un narrador no personaje de carácter extradiegético –ajeno a la acción que se nos muestra– aparece en El jardín de los poetas, Paraísos y los dos capítulos de Desde lo más hondo. En el primer caso se acerca al comentario personal: recoge las impresiones de un misterioso productor ante lo que contempla, trufadas de reflexiones en torno a la naturaleza de la televisión. El off en Silverio (la voz que introduce el museo del flamenco), El museo japonés (una voz andaluza con subtítulos en japonés, que guía el recorrido por el museo) y Paraísos (un narrador que nos presenta a los tres utopistas que la protagonizan) se ajusta a la tradicional en un documental de corte expositivo, que ilustra al espectador sobre un hecho que no conoce. El resto de capítulos cuenta con narradores personajes: la voz del propio Maura en Ojos verdes, la de Joaquín Luqui en Carmen y la libertad o la del militante de la CNT y Joseph Cameron en Casas Viejas. En todos los casos se trata de un recurso que acentúa –desde diferentes planteamientos estilísticos– el aroma documental de la propuesta. Patino incrementa la proximidad con la retórica documental al recurrir al subtitulado o la superposición de una voz doblada que permita escuchar de fondo el idioma original. Este mecanismo se utiliza para el Cameron de Casas Viejas; en Silverio, en las primeras declaraciones de Eikichi y en la voz en off que presenta el museo; en El museo japonés es la voz española la que se traduce a subtítulos japoneses; Jonas Marshall, uno de los secundarios de Paraísos, requiere de traductor para su enferma dicción; por último, en Carmen y la libertad, muchas de las conversaciones y discusiones con Lupasko utilizan el inglés aunque, en esta ocasión, el realizador se inclina por los subtítulos en lugar de la superposición de una voz doblada. La entrevista –otro de los elementos asociados al cine de no-ficción– constituye un elemento constante en la serie de Patino, como modo de acceso a la información o para ilustrar y reforzar ideas. En Andalucía se recogen testimonios de expertos en diversas materias (historiadores, flamencólogos), testigos de sucesos o artistas. Se mezclan entrevistas reales (incluidas las de archivo) con las ficticias “realizadas” a personajes interpretados por actores. Un caso híbrido de entrevista ficticia lo encontramos en la que Amós Rodríguez mantiene con Miguel de Molina en Ojos verdes, posibilitada por la re-ubicación de declaraciones de archivo. Así


50

La realidad como estilo. Los límites de la representación en Andalucía...

mismo, algunos entrevistados cuentan verdades –el historiador Antonio Elorza, por ejemplo–, mientras que otros inventan sus testimonios según las directrices del guión: Amós Rodríguez Rey, Blas Vega, ambos en Silverio; los supuestos actores de la futura ópera en Carmen y la libertad; el pasado utópico de los tres protagonistas de Paraísos. En su afán por documentar la impostura de manera exhaustiva, Patino recrea texturas antiguas, especialmente en Casas Viejas. Tanto el documental de Cameron como las cintas soviéticas se presentan convenientemente envejecidos y levemente dañados para rubricar así la apariencia de un metraje grabado en los años treinta. Ojos verdes plantea una variación sobre este recurso: no imita una textura, sino que inserta a su protagonista –gracias a los adelantos técnicos y un eficaz uso del montaje– en materiales de archivo, concretamente en programas televisivos. Aunque mediante la vampirización de la forma Patino alcance un acabado estético creíble, estos engaños estilísticos necesitan el apoyo de detalles que confieran verosimilitud y legitimen el origen de las diversas grabaciones que presenta. Para lograrlo, Patino acumula datos sobre el origen, la búsqueda y la obtención de dichos documentos. Esa legitimación se revela fundamental en El grito del sur y actúa como mcguffin en Silverio. En la primera se trata de otorgar carta de naturaleza real a dos grabaciones, hasta ahora desconocidas, de los sucesos ocurridos en el pueblo andaluz de Casas Viejas: unas imágenes rodadas por Joseph Cameron al estilo de la escuela documentalista británica y un documental grabado por los soviéticos Shumiatski, Peruchov y Arvatov. La certificación del origen de la primera grabación la lleva a cabo el propio Joseph Cameron (interpretado por Reginald Shave). Cuenta su estancia en España para rodar un documental que se titularía People in Arms y donde se relacionó con autores como Joris Ivens (autor de Spanish Earth) y Roman Karmen: aparece en una fotografía supuestamente junto a ellos. Cameron también narra los detalles sobre su despido por “rojo” y como, aún así, siguió filmando “la España romántica que tanto fascinaba a los ingleses”. De modo similar, Ricardo Muñoz Suay valida la existencia de unas cintas soviéticas que documentan la matanza y detalla los pormenores de cómo acabaron en su poder: En 1982 llegaron a nuestras manos unas cajas oxidadas y cubiertas de etiquetas con caracteres cirílicos. Las había encontrado un divisionario azul en una aldea rusa cercana a Moscú llamada Viokoff. El divisionario, ex falangista y gran conocedor del cine, depositó las cajas en los archivos de un conocido sindicalista. No todo el nitrato pudo salvarse, pero las imágenes reales conservadas, por vez primera pueden exhibirse hoy con todo el dramatismo que contienen… Pero la legitimación de las fuentes en Andalucía, un siglo de fascinación no se ciñe únicamente al acceso a metrajes imposibles. En Silverio se dispensa todo un elaborado contexto para una imaginaria grabación sonora que guarda la voz nunca oída de Silverio Franconetti. Este hecho –que actúa como percutor narrativo del capítulo– se rodea de detalles técnicos, históricos, visuales y de expertos


Alberto García Martínez

51

que apuntalan la existencia grabada de la voz del cantaor. Aparecen los componentes de la peña flamenca Los cernícalos hablando de unos “cilindros de cera” que guardan a los clásicos, Enrique Baquedano (director de un inventado “Museo Nacional de Tecnologías Audiovisuales”) aporta multitud de revistas, grabados y artilugios en los que detalla cómo se grababa voz sobre una lámina de estaño, una especialista de la sala de subastas Christie’s explica el proceso de compra de la antiquísima grabación y asistimos a un despliegue de tecnología japonesa en el intento por recuperar la voz de Franconetti en el “Laboratorio de Investigaciones Acústicas de Eikichi, INC.”, donde el ingeniero de sonido M. Hiroshi describe con exhaustividad los problemas al descifrar la lámina de estaño. Para aumentar esta autentificación del origen constituye una constante en todas las películas de Andalucía el suministro de pruebas que refuercen el discurso. Cada capítulo se adorna y se certifica con una riada de documentos oficiales, cartas firmadas, membretes institucionales e imágenes de archivo. La mayoría de estos documentos pertenecen a la realidad, aunque que se les somete a una relectura para adaptarlos a la mentira que se pretende ratificar. Asimismo, el recurso a expertos también resulta recurrente ya que aportan una autoridad epistemológica que ahonda en la credibilidad del asunto. El reconocido historiador Antonio Elorza, el catedrático Antonio Miguel Bernal o flamencólogos como Blas Vega o Luis Suárez pueden servir de muestra entre los diversos especialistas que han consentido entrar en el juego dispuesto por Patino. Al igual que muchos documentales, Andalucía evidencia la conciencia del propio texto y ofrece muestras de control por parte del realizador. En las falsificaciones de Andalucía este empuje reflexivo se convierte en un arma que pretende reafirmar el realismo y la certeza del engaño. En Casas Viejas la explicación sobre el propio discurso y sus orígenes ocupa parte del capítulo: el supuesto cámara inglés cuenta sus vicisitudes para poder grabar escondido desde su ventana y razona la falta de sonido en los testimonios posteriores; Muñoz Suay detalla por qué un grupo de soviéticos se encontraban por España, mandados por Stalin, en aquella época de revuelta. El jardín de los poetas compone una explícita muestra de lo que ocurre off-screen, por lo que la reflexividad forma parte de la trama desde su origen: la cámara sigue los avatares de todo el grupo de realización, de modo que en varias ocasiones se refieren a ella, haciendo explícita su condición. En Carmen y la libertad, por su parte, también aparecen continuas muestras impostadas de control del texto documental. Se suceden las valoraciones sobre la propia realización: el narrador relata cómo hubo de verse todas las videoconferencias cuando le llamaron para hacerse cargo del malogrado proyecto y enuncia los problemas en la creación de este montaje concreto de Carmen. Esta autorreflexividad viene realzada por la constante apelación a cámara –no en vano, se trata de videoconferencias–, los fallos y distorsiones en la comunicación, la corrección en pantalla de secuencias ya vistas (presentadas virtualmente), etc. De la misma manera, un buen número de las discusiones diegéticas se centran sobre lo que ellos y nosotros contemplamos en imágenes: la reconstrucción electrónica de la ópera. Indagan en la caracterización de los personajes, se refieren


52

La realidad como estilo. Los límites de la representación en Andalucía...

a otros montajes operísticos, debaten sobre la ambientación adecuada, planifican, desechan planos... hasta los actores explican cómo entienden a los personajes que van a interpretar. En este intento por robustecer la veracidad del discurso, un recurso habitual lo ofrece la intertextualidad falsa que recorre los capítulos. Patino se inventa citas, autores de referencia o –con la complicidad de los protagonistas– pone en boca de expertos alusiones mentirosas. En Ojos verdes, por ejemplo, atribuye al marqués de Maura anécdotas como el regalo de un tigre a Franco. Obviamente, se trata de un fruto de la imaginación patiniana, facilitado por la recontextualización de metraje de archivo. También extrae de la ficción referencias a autores inexistentes, como el momento de Carmen y la libertad en donde Lupasko pide un estilo visual como el de Wolfang Wagner o David Velasco. Elementos parecidos pone en juego con las películas proyectadas en Casas Viejas: cineastas rusos inexistentes o fotos trucadas junto a Ivens y Karmen. En definitiva, se trata tan solo de pequeños detalles, bromas casi domésticas que el espectador, en ocasiones, no puede reconocer y que denotan el espíritu burlesco que anida en un falsario como Patino, siempre en posición de retar al espectador, de jugar con la imagen y sus significados, de romper convenciones y referentes. 4. PREOCUPACIONES TEMÁTICAS: CULTURA POPULAR, LIBERTAD Y REPRESENTACIÓN Andalucía, un siglo de fascinación no se agota en las implicaciones estéticas y ontológicas del formato elegido, la falsificación audiovisual. Como escribe Martín Morán, el director salmantino ofrece un recorrido por algunas de las claves con las que se ha identificado la identidad andaluza sin evitar el tópico como punto de partida, pero poniéndolo en entredicho a través de su peculiar utilización en cada uno de los capítulos13.

Esta superación del tópico le permite reflexionar y ahondar en algunas de las constantes de su filmografía, como expondremos a continuación: el apego a una serie de tradiciones que simbolizan la identidad cultural y el pulso expresivo de un pueblo, los límites de la libertad y la validez de la representación. 4.1. La tradición: en torno al casticismo A lo largo de la obra de Patino resulta constatable su interés por diversas formas de cultura y tradición popular. En muchas de sus películas –desde el corto Torerillos (1961) hasta algunas “galas” de La seducción del caos– desfilan procesiones, canciones infantiles, cromos, coplas, bailes populares, verbenas de pueblo, maletillas y toreros, pregones anuales... Un arco muy amplio de rasgos 13 MARTÍN MORÁN, Ana: “La inocencia subversiva. Pistas falsas y alguna certeza sobre la producción audiovisual de Basilio Martín Patino”, en ORTEGA, María Luisa (coord.): Nada es lo que parece. Falsos documentales, hibridaciones y mestizajes del documental en España, Ocho y Medio, Madrid, 2005, p. 67.


Alberto García Martínez

53

de cultura popular o manifestaciones costumbristas que revelan su gusto por lo castizo. En ese contexto se puede situar Andalucía, un siglo de fascinación, un trabajo que le sirve para indagar en algunos caracteres culturales propios de esta región. Con la excepción de Carmen y El jardín de los poetas14, Patino no los utiliza de forma artificial para ahondar en el tópico, sino que intenta articular el verdadero conocimiento de las esencias y orígenes de semejantes expresiones culturales con el engaño inherente a la maraña de falsificaciones que propone. Este enfoque resulta patente en los tres capítulos explícitamente relacionados con el folclore andaluz. En el primero de ellos, Ojos verdes, establece una falsa biografía que se asemeja al argumento de una copla. El marqués de Maura padeció penurias, persecuciones durante la Guerra Civil, vivió amores imposibles y una existencia repleta de pasiones y desencantos que le llevaron a “perder el norte”. Los sentimientos a flor de piel, característicos del género, y el equilibrio entre personajes marginales y famosos que rodeó su vida, podrían servir perfectamente como letra para una canción folclórica. Así mismo, esta biografía se convierte en una rememoración sentimental del Franquismo, al modo de Canciones para después de una guerra15. Un repaso amable, cultural y social –e implícitamente también político– a través de conocidas melodías, fragmentos de películas y grabaciones de archivo. Un tiempo de inocencia, de fiestas y boatos, en donde Maura se movía como pez en el agua extendiendo las bondades de la copla española por todo el orbe. A pesar de proponer una mirada emocional de un tiempo y una gente que ya no siguen entre nosotros, Patino no evita el recuerdo de sus aspectos más negros, presentes en las declaraciones de Miguel de Molina o en la utilización política y legitimadora que Franco hizo de las copleras. Ojos verdes también supone toda una reflexión en torno a la copla y su sentido artístico, estético y social. Todo el film está rociado de consideraciones sobre ella: vemos diferentes discursos de Maura (uno reciente antes de su muerte, otra conferencia en el Colegio de España, en Francia, en 1968, y una entrevista realizada en los 60), dos debates televisivos con expertos de la materia y artistas (La clave, de José Luis Balbín, y Los unos y los otros, de Ángel Casas) e, incluso, clases

14 Estos dos capítulos recogen lateralmente ciertos tópicos socio-culturales y elementos castizos. En Carmen y la libertad, el mundo de las cigarreras de Triana o la racialidad andaluza de la protagonista de la ópera simplemente imponen el marco en el que se desenvuelve una historia más preocupada por aspectos como la libertad artística o los problemas de la representación que por la tradición cultural andaluza. Por su parte, la inserción del toro y las flamencas como parte del patrocinio del programa televisivo de El jardín de los poetas sirve para reforzar la parodia y agudizar el contraste entre poesía y televisión. 15 En esta conocida película, Patino ofrece una nueva visión de los años cuarenta y primeros cincuenta, empleando las diversas herramientas retóricas que facilita el montaje. En paralelo al compromiso con unos hechos históricos y políticos, la película cuenta también con una profunda raíz emocional. De este modo, Patino equilibra dos vetas: la crítica política a un régimen dictatorial con la nostalgia por una infancia feliz (cfr. GARCÍA MARTÍNEZ, Alberto Nahum: Realidad y representación en el cine de Basilio Martín Patino: montaje, falsificación, metaficción y ensayo, tesis doctoral inédita, Pamplona, 2005).


54

La realidad como estilo. Los límites de la representación en Andalucía...

y ensayos en la imaginaria “Real Academia de Cante y Baile Andaluz”. Todas las discusiones y su afán didáctico contribuyen a la aproximación que este capítulo dibuja hacia la práctica de la copla; se amplía el conocimiento de los espectadores a través de canciones, objetos del museo, películas y grabaciones que repasan toda una trayectoria artística. En este sentido, la multitud de ilustraciones sonoras y cinematográficas, los comentarios extraídos de supuestas conferencias de Maura o los debates televisivos hacen que el documental también ejerza el papel de transmisor clásico de información, como cualquier otro documental expositivo, y que el espectador acabe comprendiendo el género musical con mayor nitidez. De forma similar, los dos capítulos de Desde lo más hondo implican una iniciación al mundo del flamenco, pues desentrañan sus claves históricas y estéticas al mismo tiempo que hacen desfilar fragmentos de sus figuras más notables. Si en Silverio el grueso del debate corresponde a los expertos, en El museo japonés son los propios artistas quienes hablan, ensamblados por una voz en off literaria y recargada que aporta una visión del flamenco entre informativa y algo nostálgica por la pérdida de pureza, por el aburguesamiento de un cante que nacía del alma y la necesidad, del dolor, el desamor y el hambre. Esta estructura adoptada para transmitir la información provoca que más del setenta por ciento del metraje corresponda a material de archivo (extraído de los programas de TVE Rito y geografía del cante y Flamenco). Este episodio resulta el más didáctico, el menos lúdico, y por ello ofrece para los no iniciados un interesante bautismo en el flamenco. Llega a una conclusión sobre esta forma artística muy similar a la que alcanzaba Silverio: la pureza será difícil de recuperar ante el avance de una sociedad confortable y una música que se comercializa, con unos “sentimientos con desgarro de atrezzo” que se simulan una y otra vez. Se pierde el alma aunque –o precisamente porque– se gana el dinero. 4.2. La libertad: la derrota ante la industria y el final de la utopía La libertad, un tema que impregna la filmografía de Patino, está presente en Andalucía, un siglo de fascinación desde varios puntos de vista: Carmen y la libertad y El jardín de los poetas lo plantean principalmente desde la dicotomía entre libertad artística e imposiciones del mercado; Casas Viejas y Paraísos reflexionan sobre los límites y las obligaciones que el poder inflige a los individuos y a sus tentativas por organizarse desde una perspectiva libertaria. Al igual que ocurría en Madrid, en los capítulos de Andalucía… la palabra “libertad” cobra valor propio en el ámbito de la creación artística. En Carmen, las tensas relaciones entre arte e industria (en este caso, la televisión) quedan reflejadas por Patino desde un prisma escéptico, donde las necesidades monetarias acaban destruyendo la creatividad del controvertido Lupasko. Así lo verbaliza amargamente hacia el final del capítulo: “De éxito en éxito hasta el fracaso total”; o, más adelante al preguntar: “¿A quién se le ocurrió hablar de la libertad del artista?”. En El jardín de los poetas, Patino también vierte parte de su frustración ante el binomio cine-industria. Esa hostilidad del mercado hacia su obra –que le llevó a refugiarse en la creación televisiva a principios de los noventa– queda


Alberto García Martínez

55

recogida implícitamente en este episodio, donde un asunto tan elitista como la poesía se intenta vender cual anuncio de manzanilla o crema de guindas. De hecho, el productor recuerda constantemente a sus colaboradores y entrevistados que no deben hacer vídeo-arte, sino televisión. La pugna surrealista con los anunciantes –pretenden incluir en el decorado cuatro chicas vestidas de sevillanas, una botella gigante de cartón-piedra y un toro– revela la supeditación actual del arte al dinero, aún a costa del gusto estético más elemental. Contra ello se van rebelando diversos colaboradores del programa. El jardín de los poetas convoca, por tanto, una parodia de la televisión y una denuncia de su progresiva banalización bajo la excusa de los índices de audiencia. El conflicto entre calidad y mercado o entre televisión y cultura asciende a un primer plano gracias también a los comentarios de la voz en off del misterioso productor escéptico y resignado ante los engaños y oropeles de la televisión: Dicen que el cine es el arte de que sucedan las cosas que no suceden para que podamos pensarlas como si existieran. La televisión, en cambio, consistiría en presentar como bellas mentiras lo que sí ha podido existir.

Esta meditación acusatoria se convierte gradualmente en parodia conforme avanza la desastrosa planificación del programa, llegando al cenit con el naufragio de la emisión y la explosión de todo el decorado. La detonación se erige en metáfora de la televisión actual para Patino: fuegos de artificio, fulgor rápido que se desvanece en el espectador con rapidez, sin consistencia ni fondo; caja tonta donde una mínima hondura intelectual o artística resulta indigesta y provoca el desastre, el “espectáculo apoteósico” al que se refiere el off. Si las relaciones entre arte e industria componen uno de los temas preferidos –por incomprendidos– de Patino, la reflexión en torno al concepto de libertad en sentido amplio también centra buena parte de su poética16. Dentro de la serie andaluza, en Carmen y la libertad dicha noción sirve para indagar en torno a la visión trágica de la libertad en la obra –“thanatos o libertad”, clama el protagonista–, que desemboca en el suicidio de la cigarrera y su paralelismo con los diversos personajes que ponen en pie el montaje teatral. Berta, la colaboradora, acabará identificándose con la lucha libertaria de Carmen y padeciendo su síndrome: “Prefiere la tragedia antes que la mentira (...) Es de las que se obcecan con la libertad más allá de la muerte”, afirma Lupasko sobre su ayudante. Al igual que Patino, el director de ópera guarda recelos resistenciales hacia un poder que siempre acaba venciendo: “Las rebeldías siempre se pagan”, como Lupasko ha pagado su osadía en el montaje operístico. Por esta razón, no es casual que Carmen y la libertad suponga el desafío tecnológicamente más vanguardista –por su creación de imágenes virtuales– de toda la serie. Patino entiende la figura de Carmen como metáfora de la libertad creativa y, como ella, pretende traspasar las barreras de lo establecido y “rebelarse” contra los cánones de la ficción televisiva dominante. 16 Como tema recurrente en su filmografía, resulta ilustrativo señalar que incluso aparece explícitamente en dos títulos menores: Inquisición y libertad. Reflexiones en torno a una exposición sobre el Santo Oficio en España (1982) y Libertad, ¿para qué? (1985).


56

La realidad como estilo. Los límites de la representación en Andalucía...

La utopía imposible, el paraíso perdido, configura otro de los leitmotiv en la filmografía del director salmantino. Patino rememora el sangriento final del ensayo colectivista de Casas Viejas (El grito del sur) y documenta diversos fracasos en forma de intentos de organización social en Paraísos. Así mismo, acentúa la tremenda “importancia de los sentimientos en cualquier agrupación humana” y social, algo de lo que siempre se han olvidado los teóricos, tan racionalistas. Por eso pone el acento en que las biografías de los tres protagonistas, que se entrecruzan en amores y desamores, resultaron decisivas para el fracaso del (inventado) intento que llevaron a cabo en 1977 en el Monasterio del Cuervo. Este melancólico desencanto ante la utopía –condenada casi por definición al fracaso– se refleja también en otras partes de su filmografía: Los paraísos perdidos lo hace explícito desde el mismo título; una de las “galas” de La seducción del caos se refiere –desde una post-comunista puerta de Brandenburgo– a esos experimentos utópico-políticos que hicieron agua: “Esto queda de los imperios (...); los restos del naufragio de una experiencia política”; referencias similares se suceden en Octavia, donde el pasado revolucionario e idealista de Rodrigo Maldonado se ha diluido con la edad y la decepción, como los intentos de Paraísos o Casas Viejas. 4.3. La representación: los espejos mentirosos Emplear un formato como el falso documental ya implica una postura definida acerca de la naturaleza de la representación. Inventar una realidad y otorgarle apariencia de verdad asumiendo las características retóricas de la no-ficción supone denunciar de forma práctica la facilidad con la que puede engañarse al espectador y extender la sospecha a muchos otros discursos basados en la transparencia de la evidencialidad. Si todos los capítulos de la serie pretenden de forma genérica la extensión de la sospecha en torno a la representación, algunos episodios focalizan aún más sus críticas desde diversos ángulos temáticos. Así se observa en El jardín de los poetas y Carmen y la libertad, que ponen en escena sendas representaciones –una televisiva y otra operística– que no pueden llevarse a buen puerto. En ambas, consideraciones de diversa índole (problemas económicos, censura artística) dan al traste con el intento, para concluir que la televisión prefiere los “fuegos de artificio” y las “bellas mentiras” antes que una representación inteligente, artística y respetuosa con el concepto de verdad. A través de estos dos capítulos, Patino critica la facilidad de los medios de expresión contemporáneos para caer en la banalización, al tiempo que evidencia la constante depreciación intelectual de un público que, en efecto, parece cada vez menos preparado para la sutilidad y la exigencia de ciertas representaciones. Los dos capítulos que componen Desde lo más hondo también penetran en la disputa en torno a la representación, en este caso a través de la música. Plantean la relación entre realidad y ficción, entre verdad y simulacro. Llevado al terreno de la técnica, esto supone una lucha entre lo real y lo reproducidorepresentado. Para esta reflexión Patino escoge un género tan tradicional como el flamenco –de raíces netamente orales y populares– y lo contrapone a su


Alberto García Martínez

57

reproducción mecánica, mediante las técnicas más innovadoras del Japón. La posible recuperación de la voz de Franconnetti en Silverio sirve para alentar los debates en torno al asunto; en las peñas se discute, los expertos opinan y los folcloristas debaten con determinación: “El disco es crimen de lesa tradición”, afirma rotundo Luis Suárez. Esta idea parece resumir la tesis de Patino y de los diversos entrevistados: una reivindicación de lo real, de lo auténtico, del “duende” que se esconde en una raza, en el grito desgarrado de un pueblo; todo ello en contraste evidente con lo reproducido: el sentimiento “enlatado” en discos, la frialdad de la tecnología nipona. Esta colisión entre realidad y representación se refuerza con la variedad cromática que Patino despliega en el episodio: azules fríos e impersonales, repletos de sombras de laboratorio, para gran parte de las escenas del Japón, en batalla dialéctica con los naranjas cálidos y acogedores, la luz mediterránea que desprende alegría en las escenas rodadas en Granada. Igualmente, se hace patente la oposición entre la frialdad de la técnica japonesa frente a la calidez racial del duende andaluz cuando el luthier de Granada afirma que a las guitarras de Eikichi “les faltará toda la vida el alma” y que el flamenco se lleva en la sangre y no se puede aprender. Al fin y al cabo, estos dos episodios están especulando también en torno a una representación más: el imaginario cultural flamenco y, por extensión, el andaluz. Como dice Martín Morán, todo el debate musical puede extrapolarse y “hacerse extensible a los elementos indispensables con los que se construye, se negocia y se imagina la identidad cultural de toda comunidad”17. Una imagen identitaria que ha quedado unida tradicionalmente al flamenco, con una serie de características y mitos aceptados por todos, que la lámina de estaño puede poner en duda. Por ello, no es casual que los flamencólogos oscilen desde la admiración por Silverio –una figura que solo ellos, los entendidos, conocen– hacia una matización de sus méritos; ahora que el gran público podrá acceder a la voz de Silverio, ahora que hasta los japoneses “fabrican” flamenco, los expertos temen que su función como exclusivos intérpretes de la ortodoxia se tambalee. De este modo, Patino está reflejando la inestabilidad de las representaciones identitarias, en muchas ocasiones basadas en “verdades” aceptadas de forma acrítica y transmitidas por líderes de opinión o exégetas de la tradición. Pese al calado de las consideraciones que se apuntan en Desde lo más hondo, el razonamiento más sugerente en torno al tema de la representación está planteado en Casas Viejas. El objeto explícito de la película son los sucesos ocurridos en la aldea andaluza en 1932, pero lo que Patino nos muestra es una reconstrucción de los hechos. Según Martín Morán, el director salmantino “ironiza sobre la autenticidad del discurso a través de una construcción posmoderna, pero no renuncia a la transmisión de conocimiento del documental clásico”18. Es decir,

17

MARTÍN MORÁN, op. cit., p. 72.

MARTÍN MORÁN, Ana: “La reescritura del pasado en El grito del sur”, en Cuadernos de la Academia, núm. 9, junio de 2001, p. 509. 18


58

La realidad como estilo. Los límites de la representación en Andalucía...

Patino nos está transmitiendo básicamente un análisis de aquellos acontecimientos y su repercusión en el devenir de la II República y la Guerra Civil –sobre todo, a través de los argumentos de autoridad de García Rúa, Elorza y Bernal–. Al mismo tiempo, mediante la inclusión de reproducciones falsas de la película soviética y la británica, está elevando una reflexión en torno al propio medio y las formas de representar, la validez histórica de los testimonios o la credibilidad que aportamos a la imagen por su potente fuerza referencial. Las imágenes se convierten aquí en formas fascinantes que resultan capaces de documentar y reconstruir situaciones que nunca pudieron grabarse. Al abordar la narración histórica de Casas Viejas, Patino pone de manifiesto las diferentes formas de contar la historia: el dirigismo ideologizado del montaje soviético frente a la supuesta asepsia presencial del modelo británico. Mediante este capítulo propone una interesante reflexión acerca de la escritura-filmación de la memoria, apuntando que la objetividad histórica de lo ocurrido en Casas Viejas ha quedado oscurecida por el relativismo de las posibles reconstrucciones. Su capacidad de imitación denota un conocimiento virtuoso del cine, de sus lenguajes, de su capacidad de vampirizar estilos con soltura y credibilidad, aun tratándose de modelos tan contrapuestos como el documental expositivo de compilación histórica, la narración griersoniana (en un claro homenaje a los corresponsales de guerra) y el cine soviético de los años veinte. Esta preocupación por la naturaleza de la representación y sus problemas para reflejar la realidad supone una constante a lo largo de las películas del cineasta. Una veta que también ha mostrado una evolución en su obra. La naturalidad con la que puede engañar una imagen ocupa la base sobre la que se construyen sus dos películas de montaje, Canciones para después de una guerra y Caudillo. Ante esa facilidad icónica para crear “bellas mentiras”, Patino propone un cambio de contexto que produce la relectura general de muchas imágenes y mitos del Franquismo. En Madrid, ya no se contenta con conjurar los significados originales de las escenas grabadas, sino que hace explícito su pensamiento sobre las imágenes y desvela el proceso creativo y la producción de sentido en la sala de montaje. Con La seducción del caos prosigue su transición intelectual acerca de las representaciones y anticipa la reflexión práctica de Andalucía, un siglo de fascinación. En estas dos obras televisivas, el escepticismo ante la falta de respuestas que caracterizaba Madrid ha dado paso al juego. Ante la dificultad para encontrar una salida epistemológica válida al tema de la representación, Patino pretende “enseñar al espectador que no se puede fiar de ningún discurso”19. Como él mismo demuestra con sus ejercicios de estilo, si la verosimilitud es fácilmente emulable, el espectador debe aprender a estar en alerta permanente para saber discernir lo verdadero de lo falso en cualquier tipo de discurso, más aún con aquellos que se presentan como reflejo de lo real.

19

Entrevista personal con Basilio Martín Patino (8-5-2005).


Alberto García Martínez

59

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

CASADO SALINAS, Juan María: “Andalucía, un siglo de fascinación. La visión andaluza de Basilio Martín Patino”, en El siglo que viene, núm. 34-35, 1999. GARCÍA MARTÍNEZ, Alberto Nahum: “En las fronteras de la no-ficción. El falso documental (definición y mecanismos)”, en LATORRE, Jorge, VARA, Alfonso, y DÍAZ, Montse (eds.): Ecología de la televisión: tecnologías, contenidos y desafíos empresariales: Actas del XVIII Congreso Internacional de la Comunicación, Pamplona, Eunate, 2004, pp. 135-144. GARCÍA MARTÍNEZ, Alberto Nahum: Realidad y representación en el cine de Basilio Martín Patino: montaje, falsificación, metaficción y ensayo, tesis doctoral inédita, Pamplona, 2005. GENETTE, Gérard: Palimpsestos. La literatura en segundo grado, Madrid, Taurus, 1989. HEREDERO, Carlos: “La historia como representación y el espejo apócrifo (A propósito de Andalucía, un siglo de fascinación)”, en Archivos de la Filmoteca, núm. 30, octubre de 1998, pp. 157-168. MARTÍN MORÁN, Ana: “La inocencia subversiva. Pistas falsas y alguna certeza sobre la producción audiovisual de Basilio Martín Patino”, en ORTEGA, María Luisa (coord.): Nada es lo que parece. Falsos documentales, hibridaciones y mestizajes del documental en España, Ocho y Medio, Madrid, 2005, pp. 47-82. MARTÍN MORÁN, Ana: “La reescritura del pasado en El grito del sur”, en Cuadernos de la Academia, núm. 9, junio de 2001, pp. 493-510. NICHOLS, Bill: Blurred Boundaries: Questions of Meaning in Contemporary Culture, Indiana University Press, Bloomington e Indianápolis, 1994. NICHOLS, Bill: La representación de la realidad. Cuestiones y conceptos sobre el documental, Paidós, Barcelona, 1997. PÉREZ MILLÁN, Juan Antonio: La memoria de los sentimientos. Basilio Martín Patino y su obra audiovisual, 47 Semana Internacional de Cine de Valladolid, Valladolid, 2002.

(Recibido el 28-09-06, aceptado el 08-03-07)



ÁMBITOS. Nº 16 - Año 2007 (pp. 61-80)

Los reportajes de Francisco Correal: Entre el periodismo y la literatura Dra. María José García Orta (Universidad de Sevilla) MJORTA@terra.es

Resumen Este artículo pretende ofrecer un análisis actual de cómo un género como el reportaje toma rasgos de otros géneros informativos, confundiéndose con ellos y creando narraciones híbridas, cuyo último responsable es el estilo y modo de redactar del periodista. Para ello, se han seleccionado los reportajes del periodista Francisco Correal, publicados en el diario El País (edición de Andalucía). En concreto, se han analizado las características estructurales y lingüísticas de estos textos, en los que se evidencia la estrecha relación que existe entre el Periodismo y la Literatura. Abstract This article offers a current analysis of how a gender like the report takes features of other informative genders, made a mistaking with them and creating hybrid narrations whose last responsible it is the style and the form of writing of the journalist. For it, journalist Francisco Correal’s reports have been selected, published in the newspaper El País (edition of Andalucía). In short, the structural and linguistic characteristics of these texts have been analyzed, in those that it is present the narrow relation that exists between the Journalism and the Literature. Palabras clave: Periodismo, Literatura, Narraciones híbridas, Reportaje, Géneros informativos. Keywords: Journalism, Literatura, Hybrid narrations, Report, Informative genders.

1. LOS GÉNEROS PERIODÍSTICOS Y SU VINCULACIÓN CON LA LITERATURA

E

l concepto de género periodístico es bastante reciente en la bibliografía sobre Ciencias de la Información. Aparece en la década de los setenta, después de haber sido considerado durante muchos años como un género nuevo dentro de la literatura. Con el paso del tiempo el periodismo ha adquirido una identidad propia, que le ha permitido diferenciarse de esa primera influencia. No obstante, aunque somos conscientes de las fronteras entre uno y otro, la práctica periodística evidencia que todavía existe una interrelación entre ambos, derivada del uso de la palabra.


62

Los reportajes de Francisco Correal: Entre el periodismo y la literatura

Por una parte, encontramos un periodismo claramente informativo, con un lenguaje estereotipado, claro y breve, y con pretensión de objetividad. Pero al mismo tiempo, existe otro tipo de periodismo informativo que, lejos de someterse al modelo rígido impuesto por la estructura de pirámide invertida, busca una estética propia de la literatura. Tal es el caso del reportaje o la crónica, donde el lenguaje periodístico se halla a medio camino entre el lenguaje puramente informativo y el literario, más rico este último en recursos expresivos y descripciones. José Luis Martínez Albertos ha definido los géneros periodísticos como las diferentes modalidades de la creación literaria destinadas a ser divulgadas a través de cualquier medio de difusión colectiva (Martínez Albertos, 1983: 272). Y esas modalidades podían clasificarse atendiendo a dos grandes divisiones: relatos de hechos, donde se incluye el reportaje, y comentarios de ideas. Esta definición nos remite de nuevo a los orígenes de este concepto. Unos inicios alejados en el tiempo y que se sitúan en el mundo de las artes y la literatura, ámbitos en los que el género también ha sido considerado principalmente como una modalidad de creación. En este sentido, Lázaro Carreter ha escrito que los géneros literarios consisten en conjuntos perceptibles de procedimientos constructivos que forman una horma estructural subyacente a las obras concretas (Lázaro Carreter, 1976). Por su parte, Abat Nebot aclara más el concepto de género literario y afirma que el género se constituye como tal cuando toma un autor por modelo de estructura para el texto que está escribiendo el de una obra anterior (Abat Nebot, 1981: 21). Por tanto, de estas declaraciones se puede concluir que los géneros, tanto literarios como periodísticos, no responden a delimitaciones temáticas, sino a unas formas determinadas de tratamiento, al tipo de organización o estructura. Esta afirmación no implica que el escritor, en nuestro caso el periodista, deba ceñirse exhaustivamente a las normas, aunque sí debe tenerlas en cuenta para crear su propio estilo dentro de las mismas. Como ha escrito Mariano Cebrián Herreros, las bases de cualquier género son una estructura formal y unas reglas flexibles, de modo que, atendiendo a ese modelo formal común, cada persona sea capaz de adaptarlo a sus ideas y sus necesidades. Este autor hace hincapié en que el género admite la renovación, la modificación de estructuras superficiales, aunque permanezca el esquema nuclear para su reconocimiento […] (Cebrián Herreros, 1992: 25). En definitiva, los géneros periodísticos son las diferentes modalidades que adopta el mensaje periodístico y que establecen un orden en el material informativo. Sin embargo, diversos autores han cuestionado la teoría de que los géneros periodísticos sean la única forma de expresión del mensaje periodístico, considerando que la realidad de los medios actuales supera una tipología que resulta excesivamente rígida. En esta línea, Mariano Cebrián sostiene que las delimitaciones tajantes no existen, ya que en muchos casos unos géneros se aproximan a otros. Afirma este autor que se establecen las diferencias por razones didácticas, pero en la práctica es difícil ubicar rigurosamente en algunos


María José García Orta

63

casos cada tratamiento en un género, sin que tenga relación con otro próximo (Cebrián Herreros, 1992: 25). Es precisamente esta hibridación entre géneros el aspecto que queremos analizar en los reportajes que el periodista Francisco Correal ha publicado para El País de Andalucía. Una hibridación que se debe a los cambios experimentados en la prensa diaria en cuanto al modo de redactar las informaciones, que cada día se aleja más del modelo anglosajón para introducir un estilo más ameno e interpretativo en los textos, lo cual no equivale a decir que exista valoración y opinión por parte del periodista. De hecho, durante el periodo de estudio (septiembre-diciembre de 1998), lo que a menudo se intuía como reportaje se aproximaba más a la crónica, género informativo que Correal cultiva perfectamente y que le permite incluir juicios valorativos, supeditados en cualquier caso a la exposición e información de los hechos. Antes de conocer las peculiaridades de los reportajes de Francisco Correal, ofrecemos de forma sucinta las principales características del reportaje como género periodístico (estructura, fuentes, tipología, estilo…), características en las que nos hemos basado para realizar el posterior análisis. Al mismo tiempo, realizamos un recorrido por la vida y la trayectoria profesional de Francisco Correal, un periodista ampliamente reconocido en Andalucía por su peculiar estilo a la hora de tratar las informaciones. 2. EL REPORTAJE 2.1. Orígenes El término reportaje procede del francés reportage, que a su vez tiene su origen en el inglés reporter. De los estudios realizados hasta el momento se desprende que el término común a todos los idiomas se encuentra en la palabra latina reportare, que significa contar, anunciar, traer o llevar una noticia. Por tanto, según Mariano Cebrián, esta etimología hace referencia al aspecto esencial de todo reportaje: la narración. En nuestro caso narración de hechos informativo (Cebrián Herreros, 1992: 148). Por su parte, Gonzalo Martín Vivaldi utiliza el rasgo de la narración para ampliar el concepto de reportaje, aunque en este caso no puede ser entendido desde el punto de vista del periodismo actual. Vivaldi llega a afirmar que este género es tan antiguo como la misma Humanidad: Es de suponer que siempre hubo hombres dispuestos a contar –oralmente primero, por escrito después- aquellos sucesos o hechos de que habían sido testigos y que se juzgaban dignos de ser conocidos y, por tanto divulgados (Martín Vivaldi, 1986: 64).

En este sentido, apunta que ya en el libro del Génesis, donde se narra el principio del Mundo, encontramos el primer reportaje conocido de la Creación.


64

Los reportajes de Francisco Correal: Entre el periodismo y la literatura

En la literatura hispánica, la técnica del reportaje ha sido ampliamente utilizada. Calvo Hernando recoge un artículo publicado en ABC por Antonio Espina (El reportaje, 4-5-1960), en el que este escritor asegura que el reportaje puede detectarse en la obra de Baroja, en las crónicas burlescas de Valle Inclán y en el periodismo directo de Azorín, Ortega Munilla, Mariano de Cavia, […] (Calvo Hernando, 1992: 133). A pesar de estos antecedentes, no será hasta los años sesenta y setenta, con la difusión generalizada de la prensa y la aparición del denominado Nuevo Periodismo norteamericano, cuando el reportaje adquiera verdadero protagonismo como género periodístico. Un protagonismo que se ve incrementado en la actualidad por la competencia informativa existente entre los medios, ámbito en el que el reportaje se convierte en un elemento que caracteriza al periódico en cuestión. De hecho, el predominio de la forma narrativa y la humanización del relato han popularizado el reportaje como diferenciador de la prensa. Es decir, los periódicos insertan con frecuencia en sus páginas las mismas noticias, pero, según Martín Vivaldi, sólo el reportaje personal sobre el hecho puede poner un cierto acierto de variedad en la paridad, equivalencia o semejanza informativas (Martín Vivaldi, 1986: 68). Una afirmación que también se puede extender a otros géneros como la crónica. 2.2. Definición y características El reportaje es ante todo un género informativo en el que predomina la forma narrativa, la humanización del relato y el uso de un lenguaje próximo al literario, aunque siempre sometido a la objetividad de los hechos contados. Asimismo, el reportaje se caracteriza porque puede incluir otros géneros que tienen una identidad propia. Mariano Cebrián realiza una definición atendiendo a este criterio. Afirma que el reportaje es un género de géneros. Es decir, dentro de la libertad de tratamiento de la realidad de que goza, puede incluir otros géneros en su estructura narrativa, especialmente la entrevista y la encuesta (Cebrián Herreros, 1992: 147). Esta definición nos indica que la entrevista es utilizada en el reportaje, al igual que puede ocurrir en la noticia, para obtener información que luego queda plasmada en el relato a través de los testimonios de los protagonistas de los hechos. No deben confundirse las palabras de este autor con la identificación que algunos teóricos realizan entre entrevista y reportaje de citas. Tal es el caso de Martín Vivaldi, quien afirma que la entrevista es uno de los tipos de reportajes más cultivados en el Periodismo moderno (Martín Vivaldi, 1986: 65). Se trata de una idea obsoleta, ya que hoy en día los autores coinciden en señalar que la entrevista es un género autónomo. Por su parte, el profesor José Luis Martínez Albertos concibe el reportaje como un relato periodístico –descriptivo o narrativo– de una cierta extensión y estilo literario muy personal en el que se intenta explicar cómo han sucedido unos hechos actuales o recientes, aunque estos hechos no sean noticias en un sentido


María José García Orta

65

riguroso del concepto (Martínez Albertos, 1983: 314). Es, por consiguiente, una narración informativa que se centra en los hechos que acontecen en la realidad, combinando la narración con la descripción. En esta idea insiste Mariano Cebrián, para quien el reportaje es una exposición de hechos en el tiempo conforme a un lenguaje normativo en el que se combinan los aspectos descriptivos de los detalles con unas estructuras expositivas de interés ascendente (Cebrián Herreros, 1992: 148-149). La originalidad sólo se busca a través del punto de vista que se adopta y del tratamiento de esos hechos. Para este autor, el reportaje supone además una escapada de la información rutinaria que se realiza en las redacciones para buscar los aspectos profundos y ocultos de las noticias diarias. De hecho, el reportaje gira siempre en torno a la actualidad, pero no requiere la inmediatez de la noticia, ya que se necesita cierto tiempo para profundizar en las informaciones. No sólo insiste en el qué, quién y cómo, sino principalmente en el porqué de los hechos. La interpretación se establece a través de la presentación de los hechos, su interrelación, contrastándolos y analizándolos, nunca valorándolos directamente. El reportaje atribuye las opiniones a las personas que las mantienen, pero no ofrece las del periodista. en:

Después de todo lo dicho, los rasgos esenciales de este género se resumen – Profundidad: complementa y amplía la noticia, bien con antecedentes, anécdotas, contextualización de los hechos, etc. – El lenguaje es menos rígido que el de la noticia pura. Además, el estilo es más narrativo y descriptivo, más novedoso y libre1. – La estructura es libre y compleja. Gonzalo Martín Vivaldi asegura que el verdadero reportaje se diferencia de la información pura y simple por la libertad expositiva de que goza el reportero (Martín Vivaldi, 1986: 66). – No está sometido a la actualidad más reciente. – El reportaje admite la inclusión de antecedentes, anécdotas y circunstancias aclaratorias, ya sea a través de testimonios, que aportan interés humano al reportaje, o de la

1 Hay autores que sostienen que el lenguaje del reportaje no respeta la asepsia de la ausencia de adjetivo (Véase José Javier Muñoz, en su obra Redacción Periodística. Teoría y práctica), recurriendo a un estilo literario donde el periodista apunta o expresa abiertamente sus propias valoraciones. Sobre este último aspecto de las valoraciones y de la utilización de determinados adjetivos, tenemos que aclarar que muchos colaboradores de prensa, generalmente escritores conocidos, practican un tipo de reportaje en el que incluyen estos y otros elementos, pero en el fondo están escribiendo una crónica. Es precisamente esta diferencia la que hemos tenido presente al analizar los textos de Francisco Correal.

En líneas generales, frente al reportaje, la crónica se caracteriza por la limitación del suceso en el tiempo y en el espacio; la necesidad de testimoniar el relato con la presencia in situ del informador; la inclusión de juicios valorativos procedentes del cronista en la propia narración de los acontecimientos; y la regularidad: mismo autor, mismo tema o un mismo espacio de referencia.


66

Los reportajes de Francisco Correal: Entre el periodismo y la literatura descripción del ambiente donde se insertan los hechos narrados. Es fundamental que en la narración se presente al hombre como protagonista de acciones – Requiere algo más que un título simple. Con frecuencia se emplean subtítulos, ladillos y destacados. – Conlleva generalmente información gráfica.

2.3. Contenido: las fuentes y los temas En cuanto al tema, no existen limitaciones en este género, ya que cualquier contenido puede ser objeto de un reportaje. Por lo general, el reportaje se centra en temas de actualidad más duradera, sin estar supeditado al tiempo, como la noticia o la crónica. Puede basarse en la actualidad inmediata (parte de la noticia que origina el reportaje y se profundiza en algún aspecto concreto de esa información) o en la actualidad permanente. En este caso son temas genéricos, que se alejan más del día a día. Con frecuencia, estos reportajes son más profundos y están mejor elaborados. Mariano Cebrián asegura que, con el tiempo disponible para elaborar este género, es posible indagar más documentación sobre la cuestión y las personalidades implicadas en los hechos, buscar los aspectos menos tratados por otros medios o por otros programas y géneros informativos hasta dar con el enfoque original y afrontarlo desde diversas perspectivas (Cebrián Herreros, 1992: 152). Se sacrifica la actualidad por una calidad y profundización informativa que siempre agradece el lector de prensa. Con respecto a las fuentes, se puede recurrir a fuentes documentales (noticias propias o de otros medios de comunicación; informes periodísticos; etc.) o personales. Estas últimas son más ricas para atraer al lector y transformar la narración en un relato humano. Al respecto, el Libro de Estilo de El País señala que la atribución de fuentes en un reportaje no sigue los mismos criterios que en una información, puesto que no es preciso reiterarla. Esto haría perder viveza al relato (El País, 1990: 35). 2.4. Estructura del reportaje El reportaje es uno de los géneros informativos que se caracteriza por la flexibilidad que admite en su estructura. Cebrián Herreros sostiene que no hay normas fijas para organizar un reportaje. Cada tema y cada situación pueden recibir un tratamiento diferente según la capacidad expresiva de cada autor (Cebrián Herreros, 1992: 186). A pesar de esta flexibilidad, sí existen algunos elementos en torno a los que giran la mayoría de las estructuras: la apertura, el desarrollo o relato y el cierre. Gonzalo Martín Vivaldi asegura al respecto que son tres las condiciones de un buen reportaje: un comienzo atractivo, un desarrollo interesante y un final concreto (Martín Vivaldi, 1986: 79). Sin embargo, antes de analizar estos apartados, se hace imprescindible comenzar el estudio de la estructura del reportaje por el elemento principal para atraer al lector: la titulación.


María José García Orta

67

2.4.1. La titulación De todos los elementos del titular, el más importante en prensa es sin duda el título, que tiene como función primordial atraer la atención del lector. El título nos ofrece la primera impresión, por lo que debe expresar la información más importante o más sorprendente. Para Vivaldi debe elegirse como título la idea central o básica del reportaje; y, como subtítulos o sumarios, todas las ideas que tengan una mayor o menor relación con dicha idea central básica (Martín Vivaldi, 1986: 88). Para El País, un buen título de reportaje no supera las seis palabras. Además, debe mostrar ingenio y a la vez transmitir información. Con estas dos características atraerá al lector hacia el texto (El País, 1990: 45). Su Libro de Estilo aconseja que el titular esté compuesto por un título y un subtítulo, aunque no considera necesaria siempre la entrada diferenciada tipográficamente. 2.4.2. La apertura2 El primer párrafo de cualquier reportaje debe resultar atractivo al lector. Gonzalo Martín Vivaldi afirma que como el buen filme o la buena novela –como los buenos automóviles-, el buen reportaje ha de arrancar bien: con fuerza y con suavidad. Que el principio sea cautivador; que nos arrastre y cautive desde la primera línea (Martín Vivaldi, 1986: 79). El Libro de Estilo de El País recomienda no empezar el reportaje con un hecho noticioso. Este diario considera que el arranque debe centrar el tema para que el lector sepa desde un primer momento de qué se le va a informar (El País, 1990: 34). Asimismo, añade que únicamente son relevantes las anécdotas que tengan un claro valor simbólico, y que si un personaje domina el relato, es obligado comenzar por él. 2.4.3. El desarrollo El desarrollo del relato tiene que ser interesante, además de poseer un hilo conductor que le dé cohesión. El Libro de Estilo de El País señala que el relato ha de encadenarse con estructura y lógicas internas. El periodista debe emplear citas, anécdotas, ejemplos y datos de interés humano para dar vivacidad a su trabajo (El País, 1990: 35). En el supuesto de reportajes muy extensos, El País propone que lo preferible es concebir grupos de varios párrafos conectados entre sí, como pequeños capítulos internos. De esta forma, el periodista puede incluir diversas entradillas falsas para mantener la atención del lector. Al mismo tiempo, esos grupos de párrafos conexos desde el punto de vista del relato estarán relacionados entre sí como unidades más grandes, aunque con menor intensidad en la conexión. 2 Martínez Albertos, siguiendo el esquema de Carl Warren, ha establecido una clasificación de posibles entradas para un reportaje: lead del sumario; lead del golpe; lead de la pintura; lead del contraste; lead de la pregunta; lead del telón de fondo; lead de la cita; lead de la extravagancia (Martínez Albertos, 1983: 317-318).


68

Los reportajes de Francisco Correal: Entre el periodismo y la literatura 2.4.4. El final

El último párrafo debe ser concreto y recoger lo esencial del relato, de tal manera que sirve de resumen y colofón al desarrollo. El País aconseja que se escriba cuidadosamente, como remate pero sin establecer conclusiones apresuradas. 2.5. Tipología Son muchas las clasificaciones que se han realizado sobre este género3, aunque aquí esbozaremos la tipología clásica establecida por José Luis Martínez Albertos (Martínez Albertos, 1983: 320 y ss), que habla de reportaje de acontecimiento, reportaje de acción, reportaje de citas y reportaje corto. En el reportaje de acontecimiento o Fact Store, el periodista ofrece una visión estática de los hechos, como una cosa ya acabada. Puede decirse que escribe desde fuera del acontecimiento, como un observador que contempla el objeto de su relato. Es un reportaje especialmente útil para la descripción, es decir, para aquellos casos en que los hechos se presentan de modo simultáneo y perfecto, y no en su evolución en el tiempo. Por su parte, en el reportaje de acción o Action Store, el periodista ofrece una visión dinámica de los hechos que narra, los cuenta desde dentro, siguiendo el ritmo de su evolución. Es un modelo recomendado para la narración. Con respecto al reportaje de citas, Martínez Albertos asegura que este tipo corresponde a lo que corrientemente se entiende por entrevista. Es decir: un reportaje en el que se alternan las palabras textuales del personaje interrogado con descripciones o narraciones que corren a cargo del periodista, en párrafos presentados como un relato en tercera persona que se intercalan dentro de las citas o referencias precisas hechas con palabras surgidas en el coloquio entre entrevistado y entrevistador (Martínez Albertos, 1983: 321). Actualmente, esta declaración de Martínez Albertos está superada, ya que la mayoría de los autores sostienen que la entrevista es un género autónomo. Albertos nos ofrece una definición confusa de entrevista, que bien se podría referir a la información, la crónica o el mismo reportaje. Por último, el autor habla de reportaje corto, que se caracteriza por ser un relato breve que se encuentra a mitad de camino entre la simple y escueta información y el tratamiento más personalizado y preferencial que se suele otorgar al reportaje clásico. Aparte de la riqueza y variedad de los recursos lingüísticos no habituales en la información, estos reportajes se diferencian de los otros por el mayor hincapié que hacen sobre detalles ambientales y de interés humano. No suelen ser muy extensos y responden a un esquema estructural muy sencillo y

3 Véase las clasificaciones de GRIJELMO, Álex: El estilo del periodista. Editorial Taurus, Madrid, 1998, y CEBRIÁN HERREROS, M.: Géneros informativos audiovisuales, Editorial Ciencia, Madrid, 1992.


María José García Orta

69

parecido al género información. Alex Grijelmo denomina a este tipo de reportaje con el término reportaje de urgencia. Grijelmo le da especial importancia al reportaje-perfil, aquel que se ciñe a una persona. Puede guardar cierto parecido con la entrevista-perfil y difiere de ella en que no será preciso conversar con el protagonista ni centrar la información en sus declaraciones sino, por ejemplo, en las de terceras personas que opinan sobre él. Aunque siempre conviene incluir frases del personaje en cuestión que hayan sido pronunciadas en otros medios o en otros actos públicos. 2.6. El estilo El reportaje se caracteriza por un estilo directo y personal, un estilo literario más libre que el de la información, en la que el lenguaje es más seco. Los teóricos coinciden en señalar que es el género que permite una mayor capacidad expresiva individual. En este sentido, Martínez Albertos ha escrito que desde el punto de vista de la creación literaria, el reportaje suele ofrecer al periodista un margen de oportunidades casi comparable al que brindan los géneros literarios de ficción, como los cuentos o los relatos breves (Martínez Albertos, 1983: 314). En esta misma idea incide Gonzalo Martín Vivaldi, para quien el estilo directo es aquel en el que no se explican las cosas: se muestran; no se razona con opiniones: se hace razonar con hechos. Se dice cómo son las cosas según las ve el escritor. El comentario, –si ha lugar–, ya lo pondrá el lector por su parte (Martín Vivaldi, 1986: 74). Este autor asegura incluso que en determinadas ocasiones la adjetivación puede convertir el estilo directo en opinativo. Sin embargo, añade que esto no implica que prescindamos del adjetivo; de hecho, en la práctica periodística su utilización es frecuente. Aunque con un poco más de libertad literaria, el reportaje debe cumplir también los requisitos estilísticos de la claridad, concisión, sencillez y brevedad. En cuanto a la claridad, debe manifestarse en las ideas y en la exposición de los hechos. Es necesario utilizar la palabra exacta en el momento preciso, y adaptarla siempre al tema del reportaje. Se prefieren los sustantivos y verbos a los adjetivos y adverbios; sustantivos los más concretos posibles y verbos de acción y dinamismo para agilizar el relato. Martínez Albertos asegura que la palabra propia de este género es una palabra viva, una palabra sabida, una palabra digna. La palabra periodística es siempre una palabra viva, pero de modo especial esto es aplicable al reportaje: ni arcaísmos, ni neologismos, ni barbarismos todavía no suficientemente asimilados (Martínez Albertos, 1983: 316-317). Asimismo, la claridad implica unas estructuras gramaticales sencillas, con oraciones cortas y predominio del orden gramatical convencional. Sin embargo, para buscar la amenidad, el periodista puede utilizar frases largas entre otras más breves. En el reportaje es fundamental la variedad estilística, entendida como la com-


70

Los reportajes de Francisco Correal: Entre el periodismo y la literatura

binación de descripciones, diálogos, anécdotas, rasgos de humor, etc. En líneas generales, el lenguaje utilizado es el informativo, escaso de connotaciones y rico en denotaciones. En este sentido, el lenguaje es claro, sencillo, exacto y comprensible. No obstante, es el género informativo, junto a la crónica, que más libertad expresiva ofrece al periodista, quien puede utilizar un lenguaje próximo al literario, más evocador y simbólico. 3. FRANCISCO CORREAL: VIDA Y TRAYECTORIA PROFESIONAL La vida de Francisco Correal está totalmente vinculada a la Literatura y al Periodismo. Aunque hoy lo tiene bastante claro, no siempre fue así. De hecho, todavía no se explica por qué decidió estudiar Periodismo y confiesa que su elección hubiera sido bien distinta si hubiese continuado con la línea de COU, curso en el que tenía de optativas asignaturas tan dispares como Matemáticas Especiales o Química. Nacido en 1957 en Puertollano, municipio de Ciudad Real, Francisco Correal optó finalmente por matricularse de Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid, al mismo tiempo que simultaneaba estudios de Sociología, carrera esta última en la que sólo alcanzó el tercer curso. Su primera experiencia con los medios de comunicación viene de la mano del periódico del movimiento Lanza, donde realiza reportajes sobre personas de su pueblo natal. Su segunda experiencia nos traslada a La Voz de Avilés. Francisco Correal y una compañera de segundo de Sociología le proponen a este diario colaborar en él desde Madrid, escribiendo entrevistas semanales sobre escritores y políticos de la época, como es el caso de Arias Salgado. Una labor similar desempeñó en Cuadernos Manchegos, donde ostentaba el cargo de redactor jefe y coordinador de las páginas durante el cierre. Además de críticas de cine, Correal entrevistaba a manchegos ilustres que vivían en la capital de España, como Francisco García Pavón. En 1977 llega a Sevilla para hacer prácticas en el Correo de Andalucía durante dos meses. El resto del año pasa a ocupar la corresponsalía de este periódico en Madrid. Durante ese periodo cubrió uno de los acontecimientos más importantes de la década: las elecciones democráticas de 1977. A continuación se convierte en un experto cronista parlamentario. Nueva Andalucía será la publicación en la que permanezca hasta 1979. En el verano de ese mismo año, Francisco Correal se instala definitivamente en la capital hispalense con una oferta de trabajo en el Correo de Andalucía bajo el brazo. Antonio Lucera del Correo me dijo que cuando terminara la carrera me vendría a Sevilla. Así que me vine pero sin terminar la carrera4. Apreciación que lógicamente no reveló. 4

Entrevista con Francisco Correal, 11-1-2007.


María José García Orta

71

En 1982 llega a la redacción de Diario 16 Andalucía, donde ha permanecido la friolera cifra de catorce años. En este periódico reconoce que ha vivido los peores y mejores años de su vida. Los buenos tiempos que le vienen a la memoria se centran en el día en que conoció a su actual esposa y madre de sus dos hijas. Ella era una joven estudiante de COU que tenía que hacer para el instituto un trabajo sobre el funcionamiento de un periódico aliñado con la entrevista a un periodista. Ese día había muy poca gente en el diario y me eligió a mí. Ella me preguntó por mis preferencias profesionales, y por ‘tirarme’ el pegote le dije que quería ser corresponsal de guerra, aunque en ese mismo momento estaba escribiendo un texto sobre una exposición de edredones de Curra Márquez (Correal, 1996: 4).

Esta joven estudiante se encargaría más tarde de recopilar cada uno de los textos que Francisco Correal escribió para este periódico, y que todavía conserva con cariño. Son artículos de gran interés humano y que siempre despiertan alguna anécdota en el escritor. En “La antología del ‘mecanógrafo’” (Correal, 1993: 50) este periodista tuvo que ingeniárselas para convencer a un anciano inválido de ser fotografiado. Aunque lo consiguió, la instantánea se hizo de perfil y a contraluz para no revelar su verdadera identidad. Por su parte, los instantes críticos se producen cuando los redactores de Diario 16 Andalucía deciden iniciar una huelga ante la difícil situación que atravesaba la empresa. Una etapa que se ha convertido para este escritor y periodista en una auténtica pesadilla. En un artículo de opinión, Correal afirmaba: No es fácil transmitir la angustia de los días que llevamos vividos. Por supuesto que hemos debatido prácticamente desde el primer día de huelga los pros y los contras de esta medida. A nadie le deseamos estas largas vacaciones del 96. Catorce años no se tiran por la borda así como así (Correal, 1996: 4).

Después de un mes sin ejercer la profesión que más le satisface, y en la soledad de lo que supone estar sin el calor de los lectores, un número reducido de redactores, entre los que por supuesto se encontraba Correal, decide arriesgarse y sacar el periódico a la calle a pesar de todo. El 31 de agosto de 1996 publica su último artículo en el diario, concretamente una información sobre la muerte de Ramón Carande. Tres días más tarde El País de Andalucía lo llama para contratarle como colaborador. Esta llamada supone para Correal una recompensa a su heroicidad. En El País ha escrito fundamentalmente crónicas de fútbol en la sección de Deportes, aunque en los últimos meses de 1998 han sido más constantes las entrevistas a personajes diversos, los reportajes, las crónicas sobre flamenco, así como sus artículos de opinión en el espacio “De pasada”. Durante los dos años y medio que Francisco Correal ha permanecido en este periódico, se ha dedicado a realizar lo que se denomina periodismo de calle, centrando sus relatos especialmente en personas anónimas, ya que para este


72

Los reportajes de Francisco Correal: Entre el periodismo y la literatura

periodista todos tenemos algo que llama la atención5. Para obtener estas historias personales, su método infalible consiste en preguntar insistentemente hasta obtener lo que le interesa. Previamente, ha tenido que exprimirse el cerebro para buscar temas nuevos y atrayentes. Aunque reconoce que se ha visto condicionado por las páginas y la temática, destaca que El País no le ha censurado excepto una entrevista con el empresario Manolo Domínguez, del Diario de Andalucía. Francisco Correal ha colaborado también en Estadio Deportivo con la columna “Cuchillo sin filo”, y en la publicación literaria Mercurio. En radio su trayectoria profesional abarca a guionista del programa “El loco de la colina”, así como comentarista de Radio Sevilla y el espacio “Árbitro, la hora”, en Radio Aljarafe. En televisión ha sido guionista en el programa de Carlos Herrera de Televisión Española y también ha escrito textos de la serie “Nostalgias de Andalucía”, de Alfonso Arteseros, en Canal Sur. Su trayectoria profesional ha sido reconocida con la concesión de varios premios: Ciudad de Sevilla de Periodismo, con la sección “Galería de raros”; Ciudad de Córdoba; Andalucía de Periodismo; Peña Hípica El Búcaro y Premio de la Fundación de Fútbol Profesional por la serie “Marcaje al hombre”. Actualmente, Francisco Correal trabaja para el Diario de Sevilla, propiedad del Grupo Joly. En este periódico sigue desarrollando su estilo personal y característico que une Periodismo y Literatura. En este sentido, apuesta por romper las barreras entre los géneros, ya que, según este periodista, no existe género chico ni grande. Considera que el periodismo es una buena cantera para la literatura siempre que se salga antes de que cierren todos los bares. Estableciendo una analogía con el fútbol, Correal equipara el banquillo al periodismo y el campo de fútbol a la literatura. Añade que el periodismo les resulta poca cosa, una gloria demasiado efímera que se marchita cada anochecer; se buscan un hueco con más o menos fortuna en el Parnaso de los escritores, pero su gloria verdadera de hijos pródigos la alcanzan de periódicos de los que desertaron. Francisco Correal no abandona, es más, siempre está empezando. 4. CARACTERÍSTICAS DE LOS REPORTAJES DE FRANCISCO CORREAL El análisis de los reportajes de Francisco Correal se ha realizado durante tres meses, desde el 15 de septiembre de 1998 hasta el 30 de diciembre de ese mismo año, fecha en la que este periodista dejó de trabajar para El País de Andalucía. A pesar de que el periodo de estudio es amplio, sólo hemos encontrado quince textos que se aproximan a las características que debe poseer todo reportaje. Hablamos de un relato profundo, que amplía la información estricta con datos y anécdotas que no se conocían, donde el hombre se convierte en pro-

5

Entrevista con Francisco Correal, 11-1-2007.


María José García Orta

73

tagonista de los hechos. Un relato de estilo más novedoso y libre, con recursos propios de la literatura. Aunque estos rasgos que identificamos con el reportaje también pueden ser asociados a la crónica, este género está más limitado en el tiempo y en el espacio, sigue un relato cronológico de los hechos, tiene cierta regularidad e incluye juicios valorativos por parte del cronista. Precisamente, ha sido la delimitación de ambos géneros –crónica y reportaje– la principal dificultad de este estudio, ya que Francisco Correal mezcla las características de uno y otro. De hecho, este periodista siempre es testigo directo de los acontecimientos que narra y su valoración está asegurada. El continente de la información tampoco nos ayuda en esta diferenciación, ya que lo que parece al principio un reportaje resulta que es una crónica, o lo que se asemeja por su forma a una noticia se convierte después de la lectura en un reportaje. Por esta razón, hemos seleccionado aquellos textos que más se ajustan a nuestra definición de reportaje, aunque en determinadas ocasiones aparezcan rasgos de otros géneros. 4.1. Temática y fuentes de información Sus reportajes se caracterizan ante todo por su brevedad. Son reportajes cortos en los que predominan los temas culturales en su concepción más amplia, ya sea la presentación de un libro, de un disco o un pleito por una obra de teatro. El resto de los temas se encuadran dentro de lo que denominamos genéricamente temas de sociedad. Tal es el caso de un reportaje perfil sobre la ganadora del concurso Miss Universidad Play Boy, o un reportaje que recoge el ambiente que se vivía en Triana una semana antes de la boda entre Francisco Rivera Ordóñez y Cayetana Martínez de Irujo. En cualquier caso, estos temas están ligados a la actualidad inmediata, de ahí su confusión con el género crónica. Correal realiza incluso un reportaje de un día para otro. Esta rapidez condiciona la amplitud del relato y su profundización. Se sacrifica en muchas ocasiones la contextualización de los hechos por una narración más humana, en la que los auténticos protagonistas son las personas y sus testimonios. Esto sucede en el reportaje “El barrio marginal de las 3.000 Viviendas de Sevilla estrena policía” (Correal, 1998d: 4). A diferencia de otros diarios que informaron de las funciones que desempañarían los policías de barrio, Correal personaliza a esa figura con nombres y apellidos, añade opiniones de los vecinos de la barriada Murillo, al mismo tiempo que menciona su historia y su fisonomía urbanística. En definitiva, nos ofrece un relato personal y distinto, donde prima el interés humano. La actualidad más prolongada también es la base de algunos de los reportajes de Francisco Correal. Nos referimos a una actualidad no limitada al día de ayer, como es el caso del enlace matrimonial entre el torero Francisco Rivera y la duquesa de Montoro, Cayetana Martínez de Irujo, enlace que fue objeto de comentarios y noticias meses antes de que se celebrase. En el texto (“Las sue-


74

Los reportajes de Francisco Correal: Entre el periodismo y la literatura

gras son muy malas”), Correal se aleja del sensacionalismo que caracteriza a la información del corazón, y nos ofrece un relato humano: qué piensan los vecinos de Triana sobre el cambio de lugar de la boda y cómo les ha afectado a ellos. Estos reportajes de gran interés humano tienen como principales fuentes de información a personas anónimas que realizan cosas interesantes, o que se han convertido en protagonistas accidentales de acontecimientos. En esta línea, abundan los testimonios de personas normales y corrientes que opinan sobre cuestiones actuales. Un ejemplo significativo es el siguiente: Las novias que guardan cola y hacen noche junto a la iglesia de Santa Ana tendrán libre la fecha del 23 de octubre. “Si pierdes sitio, el cura no te apunta en el libro y por llegar unas horas tarde te casan en el año 2000”, dice María José, que tiene el número 3, ha pasado dos noches prematrimoniales a la intemperie y espera dar el sí quiero el 13 de marzo de 1999 (Correal, 1998e: 16).

En ninguna ocasión Correal recurre a fuentes documentales, aunque previsiblemente ha tenido que utilizarlas para relacionar los hechos y plasmar nombres históricos, de directores de cine, de libros, etc. Aún así, este periodista prefiere escribir relatos de personas desconocidas que aporten anécdotas y datos amenos a la información. Además, la fuente no se reitera. Se menciona al protagonista pero no se abusa de su nombre, con lo que consigue dar mayor ritmo al relato. En determinadas ocasiones ni siquiera existe una presentación como sucede en la noticia, sino que la persona que menciona esas frases se intuye por el contexto. Esto sucede en: Piñero, que previamente pagó y obtuvo los derechos de la obra, puso el asunto en manos de sus abogados y defiende el derecho a representar la obra. “Imagino que El Brujo hace una versión más cómica mientras que la mía es más dramática” (Correal, 1998b: 8). Otras veces las fuentes son imprecisas, fórmula que puede ser utilizada como excusa por Correal para manifestar sus propias opiniones. Esa imprecisión recoge en muchas ocasiones la opinión general de un grupo determinado de ciudadanos. Por ejemplo: Todos los muertos nos los echan a nosotros. Los vecinos recuerdan que la reyerta saldada con un muerto se produjo en las 624 Viviendas, Martínez Montañés en el callejero, Las Vegas en la jerga popular (Correal, 1998d:4). Normalmente sólo existe una única fuente, ya que el tipo de reportaje que predomina es el reportaje perfil. En otras ocasiones las fuentes son diversas, sobre todo cuando el tema en cuestión trata de recoger las opiniones de distintas personas sobre un mismo hecho. En estos casos se utiliza más el estilo directo con frases entrecomilladas, mientras que en el reportaje perfil predomina el uso del estilo indirecto. 4.2. Tipos de reportaje y estructura Los reportajes de Francisco Correal no se ajustan a un único modelo, sino que son varios los tipos que aparecen durante el periodo de análisis. De todos modos, el reportaje perfil y el reportaje corto son los grandes protagonistas. El reportaje corto, o reportaje de urgencia según la terminología de Alex Grijelmo,


María José García Orta

75

se caracteriza por su brevedad. Es un relato corto donde también tiene cabida el tratamiento personalizado del periodista. Están ligados más que ningún otro tipo a la actualidad inmediata, apareciendo incluso la referencia temporal “ayer”. Aunque este reportaje tiene como base una noticia, Correal no se limita a exponer lo hechos más importantes de la misma, sino que relata aquellos otros hechos que no aparecen en la mera información, con especial hincapié en los detalles ambientales y de interés humano. Por su parte, el reportaje perfil se ciñe a una persona que está de actualidad por ser protagonista de un acontecimiento en concreto. En estos relatos se nos ofrecen datos biográficos y su relación con otros hechos de la misma época. Correal no suele utilizar a terceras personas para que opinen del personaje, sino que se convierte en un narrador omnisciente que conoce hasta el mínimo detalle la vida de esa persona. También aparece el reportaje de opiniones, que busca el contraste de pareceres sobre un mismo tema. En ocasiones se parte de la cuestión de la que se va a hablar, los policías de barrio por ejemplo, y a continuación el relato se desvía a otros asuntos a los cuales les concede mayor importancia, como la vida de las personas de un barrio en el que se va a instaurar esa figura policial. En cualquier caso, los reportajes de Francisco Correal siguen una estructura básica, compuesta por una entrada atractiva, un desarrollo en el que se incluyen citas, anécdotas, etc., y un final breve. Pero antes de centrarnos en estos apartados, tenemos que hablar de la titulación. El titular es un elemento muy importante en los reportajes de Francisco Correal, ya que su creatividad atrae rápidamente al lector. La mayoría de los titulares son expresivos, creativos y sugerentes. Si bien a través de ellos no se identifica por completo el contenido del texto, sí se sugiere el tema del que trata ese reportaje. Dado que no se resume el contenido de la información, hablamos de títulos subjetivos cuya finalidad es llamar la atención. Algunos ejemplos son: “El pasado es suyo”, “De Queipo a Curro”, “Los poemas del tendero”, “Un bautizo sin cura” o “El tinto lo pone el marqués”. Sólo en dos ocasiones Correal opta por títulos que enuncian actos de habla con una cita directa, por supuesto entrecomillada. Sin embargo, lo que se recoge en la cita también lo podría haber dicho el propio periodista, ya que se asemeja a su estilo de títulos creativos. La única diferencia en estos dos casos es que Correal emplea un sintagma verbal en la construcción del título: “Las suegras son muy malas” y “Sólo faltaron Huston y Wilder”. Esta estructura de sujeto, verbo y complemento también aparece en los titulares informativos, que recogen lo esencial del relato. Estos titulares son los que nos hacen dudar si más bien se trata de una noticia, aunque en el desarrollo es evidente que adopta los rasgos del reportaje. Los títulos informativos que aparecen son dos: “Paco Piñero y El Brujo pleitean en tribunales por los derechos de una obra” y “El barrio marginal de las 3.000 Viviendas de Sevilla estrena policía”.


76

Los reportajes de Francisco Correal: Entre el periodismo y la literatura

Como podemos observar, estos titulares contienen más de seis palabras, cifra que recomienda el Libro de Estilo de El País para cualquier tipo de reportaje. No obstante, Francisco Correal cumple la regla del manual cuando utiliza títulos creativos (“Bella en las tinieblas” o “La conquista del Oeste”). Por regla general, el título va acompañado de un subtítulo subrayado que conecta con la idea del título y la explica. Por ejemplo, “Un bautizo sin cura” es sugerente pero no nos dice nada acerca del texto. Es el subtítulo el que nos ubica en la información que da origen al reportaje: “El Cuchara, compadre de Curro y de Camarón, ha grabado un disco con tres de sus hijas, un yerno y dos nietos” (Correal, 1998g: 16). En los dos casos en los que el reportaje se asemeja por el continente a una noticia, el título va acompañado de un antetítulo (“Los agentes locales combatirán el absentismo escolar”) y por una entradilla diferenciada tipográficamente y que recoge lo esencial del relato. Después de los títulos breves y expresivos aparece la entrada del reportaje. Una apertura atractiva, que centra el tema pero no responde a las W como lo hacía la noticia. Es una entrada aplazada que no está destacada tipográficamente. Un ejemplo de entrada aplazada es: Se llaman Jesús y José y no van a emprender ninguna huida a Egipto. Desde ayer, pasarán muchas horas juntos. Harán, en horarios de mañana y tarde, la ronde diaria de policías del barrio sevillano de Murillo, vulgo 3.000 Vivienda” (Correal, 1998d: 4). Por su parte, en el reportaje perfil el relato suele comenzar con el nombre del personaje o por algunos datos interesantes de su vida, para decirnos inmediatamente después de quién se trata. Esto ocurre en el ejemplo: Plantó su primer árbol, un olivo, antes de cumplir los 15 años, edad en la que se hizo desertor del arado. Tuvo su primer hijo en 1936, que dejó de mamar al primer mes de lactancia y lo obligó a acaparar toda la leche condensada de su tierra de comestibles y bebidas. Con 88 años publica su primer libro, Poemas en la Memoria. Ésta es una posible biografía de Manuel Roldán, cuya puesta de largo literaria tuvo lugar ayer en una librería sevillana [...] (Correal, 1998f: 16).

También existen las entradas puramente informativas, como es el caso siguiente: Esta noche terminan en el teatro Duque de Sevilla las representaciones de la obra El Contrabajo, un texto del escritor Patrick Süskind interpretado por el actor sevillano Paco Piñero. El 28 de octubre, dentro de la temporada de invierno del teatro Lope de Vega, el actor Rafael Álvarez El Brujo llega a Sevilla con el mismo texto y el mismo instrumento. Es algo más que una coincidencia. Es una historia de teatro que ha llegado a los tribunales (Correal, 1998b: 8).

En cuanto al relato, éste se suele desarrollar de forma cronológica, aunque se dan saltos en el tiempo para contextualizar los hechos o la vida de un personaje. Para agilizar el relato, Francisco Correal incluye testimonios, anécdotas, antecedentes, etc. En determinadas ocasiones esas anécdotas y datos secundarios nos desvían del tema principal. Esto sucede, por ejemplo, cuando se recogen


María José García Orta

77

las opiniones acerca del cambio de templo para la boda de Francisco Rivera y Cayetana Martínez de Irujo, texto en el que se acaba hablando del problema que tienen las novias trianeras para coger sitio en la iglesia de Santa Ana. Asimismo, Correal presenta vidas paralelas en épocas muy dispares y los relaciona con hechos diversos. Así, cuando habla de la futura boda de Cayetana Martínez de Irujo menciona el enlace de su madre, la duquesa de Alba, en el año 1947, fecha en la que nos recuerda que Evita Perón llegó a Sevilla. El final de los reportajes suele concluir con una cita del personaje, a modo de remate o resumen de lo ya dicho. A veces el cierre es una frase aportada por el propio periodista: Al Cuchara le ha salido un disco de cinco tenedores (Correal, 1998g: 16). En algunas ocasiones el final enlaza con el principio del reportaje, teniendo éste así una estructura circular. Esto sucede en “Las suegras son muy malas”. La entrada dice: El primer día ya lo dijo el cura párroco de Triana, don Juan Martín, por mucho que algunos le llamaran empecinado: la iglesia de Santa Ana no era lugar para tanta gente. El cierre del reportaje vuelve a recordar a este sacerdote: Algún trianero dice con la boca chica que don Juan tenía razón, que sería un disparate. Y reconoce que con la boca grande que la boda pierde en colorido [...] (Correal, 1998e: 16). 4.3. Cuestiones de estilo El estilo de los reportajes de Francisco Correal es un estilo personal y próximo al literario, con figuras retóricas como enumeraciones, metáforas, juegos de palabras o antítesis. Atrás quedan las recomendaciones de los manuales de redacción, que, entre otras cosas, aconsejan no abusar de los adjetivos, aspecto que no cumple este periodista, consiguiendo así un relato más descriptivo y rico en detalles. No obstante, utiliza oraciones simples y combina perfectamente el tiempo presente con el pretérito imperfecto, característico de los reportajes perfil donde narra la trayectoria profesional y personal de una persona. Aunque Correal no utiliza la primera persona del plural, está presente en el relato con valoraciones implícitas determinadas por la selección de palabras. Asimismo, este periodista plasma en todos los textos su gran bagaje cultural, traducido en un sin fin de obras literarias y de datos históricos escritos de forma amena. Aún así, muchos de los nombres que aporta son desconocidos para la mayoría de los lectores, dificultando en cierta medida la lectura. Los rasgos estilísticos de Correal pueden resumirse en el siguiente esquema: – Adjetivos: Voces irrepetibles como la del mismo Matías Prats [...] (Correal, 1998c: 16); Es una barriada joven y compleja seccionada en fragmentos conocidos por el color de los pisos [...] (Correal, 1998d: 4); Su presencia es sutil y omnímoda a la vez, etc. – Metáforas: Correal utiliza una gran cantidad de metáforas para cautivar al lector. Las principales analogías que establece se pueden clasificar según los campos semánticos que las constituyen. Estos campos son:


78

Los reportajes de Francisco Correal: Entre el periodismo y la literatura  Deportes: El tema del deporte, sobre todo el fútbol, está presente en todos los textos de Correal, quizás influenciado por la gran pasión que siente por él. Aunque algunas de las frases no son metáforas, hemos querido reunir en este apartado aquellos fragmentos más significativos en los que se menciona el fútbol sin tener mucha relación con el tema objeto del reportaje. Estas expresiones son: Esta semana no hablarán mucho de fútbol porque Jesús es del Celta y José es bético. La policía de barrio de Murillo fue presentada ayer por la alcaldesa (Correal, 1998d: 4); En la peña Bética también se habla del cambio de fecha (Correal, 1998e: 16); Es capitán de un equipo de unos 230 camareros que servirán la boda del torero y la duquesa; Le resulta indiferente que antes que él Luis del Sol hiciera el mismo viaje Sevilla-Milán para jugar en el Inter.  La milicia y la guerra: Aquella posible abstinencia bélica la ha compensado con una novela [...] (Correal, 1998a: 16); [...] héroes de la gesta de la docena -refiriéndose a la goleada de España a Malta- (Correal, 1998c: 16).  La religión: La habitación del Cuchara parece un altar [...] (Correal, 1998g: 16).  Tratamientos reales y nobiliarios: En el gobierno de su casa recomienda moderación natalicia para sus súbditos (Correal, 1998g: 16); bromea el emperador de los canapés gratinados, padre de cuatro hijos y casado con Rocío, reina de las camareras.  Relaciones personales y familiares: [...] pero este tipo de divorcios culturales no aparecen en la prensa del corazón (Correal, 1998b: 8).  Mundo de la televisión: Este culebrón teatral puede acabar con la buena relación de dos actores que llegaron a trabajar juntos (Correal, 1998b: 8).  Referencias gastronómicas: los comensales salen dando bendiciones al Altísimo; Al Cuchara le ha salido un disco de cinco tenedores (Correal, 1998g: 16).

– Énfasis: Francisco Correal suele utilizar la cursiva cuando quiere enfatizar el sentido de una palabra que adquiere una connotación especial: “Es capitán de un equipo de unos 230 camareros que servirán la boda del torero y la duquesa”. – Enumeraciones: Collins sin Lapierre se sentía ayer Mauri sin Maguregui, Daoíz sin Velarde, Bioy Casares sin Borges (Correal, 1998a: 16); San Fernando da su nombre a una calle de Sevilla, a un cementerio, a una caja de ahorros [...]. – Juegos de palabras: El pasado es suyo. Ahora Collins recorre España presentando El futuro es nuestro, novela de cabezas nucleares y traficantes de heroínas (Correal, 1998a: 16).


María José García Orta

79

– Hipérbole: Se casó con Consuelo, empleada de una fábrica de aceitunas, y poco les faltó para solicitar término municipal autónomo: 21 partos con el resultado de 16 hijos de los que le viven 14 (Correal, 1998g: 16). – Frases hechas: Si quieres caldo, dos tazas; Menos frecuente es que una de ellas mueva el cielo y la tierra para que la otra no acuda a los escenarios (Correal, 1998b: 8). – Valoraciones: [...] el Carrusel Taurino y una Tertulia Literaria que estuvo en antena 14 años. Toda una rareza (Correal, 1998c: 16); Le han hecho la pascua. Había alquilado un balcón y la terraza a Antena 3, Tele 5 y Diez Minutos (Correal, 1998e: 16). En líneas generales, los reportajes de Francisco Correal son relatos cortos ligados a la actualidad inmediata, donde cobra gran protagonismo las personas anónimas. Más que profundizar en las noticias, nos ofrece la otra cara de las mismas. La presentación es más cuidada que la de una simple información. Siempre aparecen acompañados de fotografías, subtítulos subrayados y titulares de mayor tamaño. Su ubicación más frecuente es las páginas pares y la contraportada de El País de Andalucía.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS a) Libros: ABAD NEBOT, F. (1981): Géneros literarios. Barcelona: Aula Abierta Salvat. AA.VV. (1986): El País o la referencia dominante. Barcelona: Editorial Mitre. AA.VV. (1995): Manual de español urgente. Agencia EFE. Madrid: Ediciones Cátedra. CALVO HERNANDO, M. (1992): Periodismo científico. Madrid: Editorial Paraninfo. CEBRIÁN HERREROS, M. (1992): Géneros informativos audiovisuales. Madrid: Editorial Ciencia. EL MUNDO (1996): Libro de Estilo de El Mundo. Madrid: Ediciones El Mundo, S.A. EL PAÍS (1990): Libro de Estilo de El País. Madrid: Ediciones El País, S.A. FERNÁNDEZ BEAUMONT, J. (1987): El lenguaje del periodismo moderno. Madrid: Sociedad General española de librería, S.A. GRIJELMO, A. (1998): El estilo del periodista. Madrid: Taurus. LÁZARO CARRETER, F. (1976): Estudios de Poética. Madrid: Taurus. MARTÍN VIVALDI, G. (1986): Géneros periodísticos. Madrid: Editorial Paraninfo. MARTÍNEZ ALBERTOS, J. L. (1983): Curso general de redacción periodística. Barcelona: Editorial Paraninfo.


80

Los reportajes de Francisco Correal: Entre el periodismo y la literatura

MERAYO PÉREZ, A. (1992): Para entender la radio. Salamanca: Publicaciones Universidad Pontificia de Salamanca. MUÑOZ, J. J.; GIL, C. (1988): La radio. Teoría y práctica. Madrid: Instituto Oficial de Radio y Televisión. NÚÑEZ LADEVEZE, L. (1993): Métodos de redacción periodística y fundamentos del estilo. Madrid: Editorial Síntesis. REIG, R. (1998): Medios de comunicación y poder en España. Prensa, radio, televisión y mundo editorial. Barcelona: Editorial Paidós.

b) Artículos: CORREAL, F. (1993): “La antología del ‘mecanógrafo’”, en Diario 16 Andalucía, 27 de septiembre de 1993, p. 50. — (1996): “Libertad con ira”, en Diario 16 Andalucía, 12 de agosto de 1996, p.4. — (1998a): “El pasado es suyo”, en El País de Andalucía, 2 de octubre de 1998, p. 16. — (1998b): “Paco Piñero y El Brujo pleitean de tribunales por los derechos de una obra”, en El País de Andalucía, 4 de octubre de 1998, p. 8. — (1998c): “De Queipo a Curro”, en El País de Andalucía, 8 de octubre de 1998, p. 16. — (1998d): “El barrio marginal de las 3.000 Viviendas de Sevilla estrena policía”, en El País de Andalucía, 14 de octubre de 1998, p. 4. — (1998e): “Las suegras son muy malas”, en El País de Andalucía, 15 de octubre de 1998, p. 16. — (1998f): “Los poemas del tendero”, en El País de Andalucía, 17 de octubre de 1998, p. 16. — (1998g): “Un bautizo sin cura”, en El País de Andalucía, 20 de octubre de 1998, p. 16.

Breve semblanza biográfica de la autora: María José García Orta es Doctora en Periodismo por la Universidad de Sevilla (2006), con una Tesis Doctoral que versa sobre la información y propaganda de guerra en el conflicto de Kosovo. Desde el año 2000 pertenece al grupo de investigación en Estructura, Historia y Contenidos de la Comunicación de la Universidad de Sevilla y actualmente es secretaria de la Asociación Internacional de Jóvenes Investigadores en Comunicación (AIJIC). Ha compaginado su actividad investigadora con su labor como docente, impartiendo clases de Teoría de la Comunicación Social, Redacción Periodística Prensa y Redacción Periodística Radio.

(Recibido el 24-04-07, aceptado el 15-05-07)


ÁMBITOS. Nº 16 - Año 2007 (pp. 81-89)

Del uso linguístico a la interpretabilidad de textos periodísticos. Una hermenéutica de la noticia Yamile Haber Guerra (Universidad de Oriente) yhaber@enet.cu

Resumen De un lado está el texto periodístico, del otro, su sentido, su interpretación; de un lado la realidad noticiable, del otro la imagen que de esta nos entrega el lenguaje. Lo que está en juego no es la comprensión del lenguaje periodístico sino la interpretación del hecho-noticia mediante ese lenguaje. La cuestión del discurso periodístico hoy va más allá del qué, quién, cuándo, dónde, cómo, por qué y para qué clásicos de la noticia, para intentar responder: de quién(es) y hacia quién (es); desde cuándo y hacia cuándo; desde dónde y hacia dónde. Abstract On the one hand is the actual journalistic text, on the other is its meaning and interpretation; on the one hand is the event of note, on the other is the event’s image that is delivered to us by the language. What is in the stake is not the understanding of the journalistic language, but the interpretation of the fact-new by means of the language Nowadays, the journalistic discourse issue goes beyond the news classic ‘what?’, ‘who?’, ‘when?’, ‘where?’, ‘why?’ and ‘what for?’ in order to attempt to answer: ‘(of) whom (is) and (to) whom (is)?’; ‘since when and until when?’; ‘from where and up to where?’ Palabras clave: Discurso periodístico, lenguaje periodístico, interpretación, significatividad de la noticia Keywords: Journalistic discourse, journalistic language, interpretation, newsworthiness.

1. INTRODUCCIÓN

C

uántos nos leen. Quiénes nos leen, cómo son. Dónde residen. Qué mensajes aprehenden más y mejor, e incluso, qué segmento del mensaje llega primero y por qué, son preguntas de cuyas respuestas disponemos. Otra, sin embargo, subyace en el complejo terreno de las subjetividades: cómo nos interpretan. El tema de la lectura, en el sentido semiohermenéutico, de los textos periodísticos, escapa a los estudios comunicológicos tradicionales, a la estadística, el empirismo, la especulación, las abstracciones y generalizaciones, las disquisiciones metodológicas; se enmarca dentro de las reflexiones epistemológicas y se inserta


82

Del uso lingüístico a la interpretabilidad de los textos periodísticos.

en el holismo, la intertextualidad, la multidisciplinariedad y transdisciplinariedad de un saber cuya dimensión científica1 es aún muy cuestionable, y una prueba de ello es que la polémica teoría-práctica suele adquirir matices encarnizados. Debates azuzados por la, a veces, hasta violenta ruptura de paradigmas, consecuencia de la irrupción de los llamados nuevos medios, y con estos, de la nueva noticia2. Análisis de audiencia, cobertura y penetración de los medios; sondeos de opinión, enfoques cuantitativos para determinar el efecto de los medios sobre los receptores… poco apunta hacia los contextos que se re-construyen discursivamente a partir de los indicios de contextualización y que permiten a los periodistas decir y a los lectores asumir tanto los significados lingüísticos como los situacionales. Nada, hacia la urgencia de tener en cuenta los referentes cognitivos y su efectividad, las nuevas nominaciones, extensiones e intensiones semánticas, resemantizaciones3, hacia las operaciones discursivas –sintaxis discursiva–, fragmentación, coherencia imaginaria, distracciones del discurso (del sujeto, del foco…): los soldados norteamericanos en Irak y Afganistán son héroes; héroes son también los miembros de la resistencia iraquí y los talibanes4. La naturaleza deíctica social de la información (periodística) es ignorada; la semiosis social de la noticia, soslayada, cuando no, desconocida. También se margina el vínculo referencial entre las cuatro variables que intervienen en el proceso de producción, transmisión y recepción de noticias: enunciador (periodista), enunciatario (receptor), espacio y tiempo.

1 ENRIQUE DE AGUINAGA, Dimensión científica del Periodismo, discurso de ingreso en la Real Academia de Doctores, Madrid, 10 de enero de 1996. 2 YAMILE HABER GUERRA, 2005, “El texto periodístico en la era digital. Hacia un nuevo estatuto epistemológico del periodismo”, en Estudios sobre el Mensaje Periodístico, volumen 11, ps. 45-52. Publicaciones Universidad Complutense de Madrid, España. "Elementos para una teoría del lenguaje de los textos periodisticos impresos. Una modalidad discursiva", en Global Media Journal en Español, Volumen 3, No. 5. Tecnológico de Monterrey. 3 Humpty Dumpty es el más temible filósofo de la lengua que uno pueda imaginar. Dice ‘te espera la gloria’, y explica que ‘gloria’ significa ‘un argumento contundente’. Alicia protesta, pero Humpty Dumpty dice: ‘se trata de saber quién manda, tú o la palabra’. Dicho de otro modo, las palabras pueden significar lo queramos que signifiquen o lo que la lógica del sueño quiera que signifiquen. Su sentido corriente desaparece cuando pasamos al otro lado del espejo. Anthony Burgess: «Alicia o la lógica del ‘disparate’», en El Correo de la UNESCO. 6/1982, p. 9. 4 Donde la libertad es duradera, las bombas, inteligentes y las intervenciones, humanitarias, la ultraderecha se autotitula ortodoxa, los palestinos asesinan y los israelíes ajustician. Se abusa, evidentemente, obviamente, particularmente, realmente, de ciertos adverbios para hacer referencia a guerras convertidas en conflictos de baja intensidad, a genocidios y masacres reconocidos como limpieza étnica, a deportados-desplazados, a bombardeos considerados incursiones aéreas y a víctimas civiles que constituyen, sencillamente, daños colaterales. No faltan redundancias: base fundamental, erario público, prever con antelación, vigente en la actualidad en alusión a economías que crecen negativamente y a precios que se comportan y se disparan. Reinan los archisílabos, de modo que se esclarece (y no se aclara) respecto a la credibilidad (y no el crédito) y la finalidad (y no el fin) de guerrillas urbanas y grupos separatistas.


83

Yamil Haber Guerra 2. EXPLICAR, COMPRENDER, INTERPRETAR… LA NOTICIA

Valdría apostar, no por la factibilidad de una exégesis de la noticia veloz y abundante, sino por el cuestionamiento siguiente: en qué medida informar (decir, explicar) más, y más rápidamente, a más personas5, garantiza la comprensión de la noticia y autoriza una u otra interpretación del texto periodístico y con éste, de la realidad noticiada (traducida). Siguiendo la tríada hermenéutica6, cabrían tres interrogantes iniciales: 1. Contar la noticia, ¿es explicar el hecho noticioso? 2. Leer (escuchar, ver) un texto periodístico, ¿es comprender la noticia? 3. Estar informados, ¿es interpretar la realidad objetiva noticiada? Las respuestas suturarían la llamada objetividad informativa7. Para contar la noticia hacen falta dos condiciones sine qua non: percibir el hecho noticioso y convertirlo lingüísticamente en texto periodístico. Ambas remiten a la máxima según la cual, lo tal, sino la forma que tengo de expresarlo8. Y a hermenéutica. Para Shleirmacher9, los textos están completa del estilo constituye el objetivo global de

que yo digo que veo, no es dos asertos del padre de la en lenguaje y la comprensión la hermenéutica (1819).

Para leer un texto periodístico hay que apropiárselo lingüísticamente; para estar informados hay que, cuando menos, leer (escuchar, ver), sentir (percibir) la noticia. Así, acercándonos a una teoría de la interpretación de la noticia, tenemos que:

5 Conviene recordar la metáfora de la manguera de bomberos. A un ciudadano “sediento” de información se intenta calmar con un torrente tal, que al final se queda como al principio. La opulencia informativa ha traído, al menos, dos nefastas consecuencias: dispersión discursiva informativa y periodismo efímero y perecedero. No se trata del viejo axioma de nacer y morir todos los días como la noticia, sino de una noticia que ya nace muerta. 6

RICOEUR, PAUL (1965), De l´interprétation: essai sur Freud. Paris: Editions du Seuil.

HABER GUERRA (2005), “Elementos para una teoría del lenguaje de los textos periodísticos impresos. Una modalidad discursiva”, en Ámbitos, Revista Internacional de Comunicación, No. 13-14, pp. 349-356. 7

8 Al mirar por mi ventana esta hermosa mañana de primavera –escribió Peirce en 1901– veo una azalea en plena floración. ¡No, no! No es eso lo que veo; aunque sea la única manera en que puedo describir lo que veo. Eso es una proposición, una frase, un hecho; pero lo que yo percibo no es una proposición, ni una frase, ni un hecho, sino sólo una imagen, que hago inteligible en parte mediante un enunciado de hecho. Este enunciado es abstracto, mientras que lo que veo es concreto. Realizo una abducción cada vez que expreso en una frase lo que veo. Citado por Jaime Nubiola (Universidad de Navarra, España), en Walker Percy y Charles S. Peirce: Abducción y lenguaje. http://www. unav. es/gop/AN/Nubiola.html, 8 de septiembre de 2006. 3:30 p.m. 9

Palmer, 1968: 67 y 71.


84

Del uso lingüístico a la interpretabilidad de los textos periodísticos.

a) las percepciones son infinitas y se reorganizan desde el punto de vista sensorial; b) el lenguaje periodístico descansa sobre la base de palabras egocéntricas; c) el aquí y el ahora de la noticia dependen de la percepción10; d) los hechos noticiables, son contingentes, podían muy bien no haber acontecido; podían haber sucedido de otro modo, y el mundo en su totalidad (ese que es proveedor de noticias) y cada una de sus partes nos son presentes o copresentes mediante un aspecto o perspectiva11; los hechos noticiosos suponen, entonces, cierto grado cognitivo y de compresencia del que se informa. e) las percepciones se relacionan estrechamente con las representaciones pero no coinciden; una cosa es percibir (sentir) el hecho (noticioso) y otra es representár(se)lo; f) la significación no reside en la percepción, de modo que un hecho no es solamente noticia (verdadera, objetiva), ni adquiere significación tan sólo porque el periodista sea testigo presencial de aquél, porque lo perciba, vea, oiga, reconozca sus matices y características; se entiende siempre en relación con un modelo cognitivo (dominio cognitivo) y se caracteriza respecto a estructuras de conocimiento de los participantes en la comunicación de noticias; g) en el lenguaje periodístico hay que discernir entre sentimiento inmediato de tiempo y el concepto sistemático del tiempo12. La objetividad periodística está determinada por el tiempo y la objetividad del tiempo de la noticia se expresa mediante categorías gramaticales. Pese a cuanto hemos expuesto hasta aquí, el lenguaje periodístico sigue siendo estándar. No importa los peligros que esto entraña, por sólo citar dos, la limitación a la variedad de registros y la convicción de que el periodista puede reflejar la realidad sin intervención lingüística. El lenguaje periodístico, el de los textos periódicos tanto impresos como radiales y televisados, está vinculado a la función conativa del lenguaje; se realiza

10 Las cuatro palabras fundamentales de esta especie son –precisamente– ‘yo’, ‘esto’, ‘aquí’ y ‘ahora’. Russell enumera otras palabras egocéntricas que tienen que ver directamente con la comunicación de noticias, a saber, cerca-lejos, pasado, presente, futuro, fue, será. El conocimiento humano, pág. 112. 11 La percepción no es imparcial, sino que procede de un centro; nuestro mundo de percepciones es (por decirlo así) una vista en perspectiva del mundo común –ese mismo que sentimos, palpamos y de donde tomamos los hechos para convertirlos en información–. Lo que es próximo en tiempo y espacio origina generalmente una memoria o una percepción más vívida que lo que es lejano. Ibid., p. 120. 12 Se excluyen aquellos textos enmarcables dentro de lo que la linguoestilística denomina como otras áreas funcionales –partes meteorológicos y económicos, puesta en venta de artículos de primera necesidad, convocatorias.


Yamil Haber Guerra

85

por medio de la escritura, es lineal, afectivo y se supedita a la realidad extralingüística. El lenguaje periodístico se define como un instrumento, un sistema de signos lingüísticos mediante los cuales un periodista convierte un hecho noticioso en información para ser transmitido a un receptor. El lenguaje periodístico ha sido utilizado por periodistas y no periodistas pero con un fin siempre periodístico y sobre la base de patrones periodísticos (géneros, técnicas) más o menos universales, diferenciables, representativos y típicos (informaciones, entrevistas, artículos, reportajes), para comunicar una realidad que es, ante todo, una realidad extralingüística la cual habrá de conformarse primero lingüísticamente, es decir, adaptarse a las categorías de contenido -palabras, formas flexivas, tipos de frases. La estandarización del lenguaje periodístico resulta semánticamente y sintácticamente insostenible. Los signos adquieren un significado específico sobre la base de las combinaciones (relaciones) que establecen con los que le preceden y suceden en el eje sintagmático. Es a partir de esas relaciones que el receptor de los mensajes informativos se forma cadenas por asociación de sentido. Las cadenas asociativas están determinadas por la subjetividad del receptor y sus experiencias vitales vinculadas con el objeto signado (hecho noticiado). El problema del estilo periodístico -un estilo funcional de la lengua, selección consciente o inconsciente y composición de los recursos lingüísticos para estructurar los contenidos con un fin expresivo informativo-, es parte del problema pragmático de cómo y con qué finalidades funciona la lengua; tiene que ver con la adaptabilidad de los medios lingüísticos a la naturaleza del enunciado. Es esencialmente pragmático. De ahí el principio de proximidad intercultural y el valor pragmático de la noticia. 3. EL VACÍO INFORMATIVO DE LO INDECIBLE. LO INNOMBRABLE ¿Cómo se traduce del dolor, la muerte, la guerra, el espanto, el hambre, los terremotos, protagonistas generales, universales, de las principales noticias de todas las ediciones lo mismo impresas, que radiales, televisivas o en línea? ¿Y el sujeto y la realidad irrepresentables(dos) en la noticia? ¿Qué saber se ocupa de lo que no es ni entrevista, ni reportaje, ni artículo y, sin embargo, da cuenta de una noticia en un periódico o en telediario en una emisora on line? 4. INTERPRETABILIDAD: SUBJETIVIDAD-SIGNIFICATIVIDAD-INTERSUBJETIVIDAD En un extremo de la cadena hermenéutica de la noticia se halla, más que una objetividad de partida: el hecho de que un periodista participe, directamente, en un hecho noticioso (un terremoto, un incendio forestal, una matanza


86

Del uso lingüístico a la interpretabilidad de los textos periodísticos.

en una escuela, una reunión de mandatarios…) convierte dicho hecho no en información objetiva, sino en acto objetivante13, el resultado de la suma de numerosas representaciones: la representación del odio, la representación de la guerra. Cuando la comprensión de la noticia se explicita en la interpretación de la realidad noticiada, con el lenguaje siempre como mediador, se obtiene una intersubjetividad de llegada. Nos encontramos de este modo ante infinitas lecturas de una misma noticia; cada hecho y cada noticia que lo expresa constituye una unidad de variantes fenoménicas donde el yo se utiliza siempre (aun cuando gramaticalmente no aparezca la primera persona del singular), que el periodista informa de algo a un receptor tú/yo lector14. La significatividad de la noticia no depende solamente del hecho noticioso como tal, sino de lo que tanto el periodista como el lector pueden aportar gracias a las posibilidades ontológicas de las palabras y el lenguaje. De un lado está el texto periodístico, del otro, su sentido, su interpretación; de un lado la realidad noticiable, del otro la imagen de esta, la visión que de ella nos entrega el lenguaje. La realidad noticiosa es primero sentida, percibida y luego dicha, descrita, narrada, contada, en fin, noticiada, por un periodista que es, ante todo, un sujeto concreto arraigado en un sistema de condicionamientos sociales, históricos, biológicos, psicológicos, culturales. La conversión del hecho noticioso en información periodística es llevada a cabo por un operador humano, el periodista, que inevitablemente imprime afectividad (subjetividad) al texto periodístico. El texto periodístico es una entidad compleja del discurso periodístico marcada por la escritura (todo el periodismo actual es escrito) lo cual favorecería su durabilidad-perdurabilidad, es decir, legitimaría su enriquecimiento a partir de nuevas significaciones (lecturas).

13 HUSSERL, EDMUND (1967), Investigaciones lógicas. Tomos II, Madrid: Selecta Revista de Occidente, p. 208. Precisamente una de las trabas que enfrentaría una teoría de la interpretación de los textos periodísticos radica en que los tiempos y espacios representados en el discurso periodístico condicionan los tiempos y espacios de la recepción. Se ha modificado la experiencia espacio-temporal con la simultaneidad y multitemporalidad impuesta por la Internet, y por la utopía del tiempo real, según la cual, un hecho acontece simultáneamente, en todas partes: el ejemplo más socorrido es el de la Guerra del Golfo. Ello gravita sobre la organización conceptual, política, tecnológica e, incluso, lingüística de estas variables. 14 Nuestro interés se dirige, en fin, no hacia la actividad lingüística, sino hacia la acción discursiva, que como la actividad comunicacional de Haberrnas, remite al orden dialógico, al orden de la interacción. Y la interacción se refiere a un contexto comunicativo en curso, a una cierta intersubjetividad que se va constituyendo (Lozano, 1989:173).


Yamil Haber Guerra

87

5. CONTRA LAS HIPOCRESÍAS GRAMATICALES Lo que el texto periodístico deviene, lo determina pragmáticamente el receptor (lector). Pese al esfuerzo honesto de muchos (el diccionario de la Real Academia Española, que en su 21. edición de 1992 no incluía la palabra globalización, en la 22, de 2001, ya la reconoce), entre tantas campañas orquestadas y enemigos invisibles la aldea global se resiente: tragedias (noticias) no filmadas, son no sucedidas para la mayoría. La hiperinflación de la información, característica del periodismo del siglo XXI, impone un mundo a otros y, viceversa, mediante la exportación de signos y de significados, por tanto, es difícil comprender el mundo de otros. Ilusión de realidad, transparencia como artificio, ficción del directo y la autenticidad, simulacro de la realidad, de tal suerte, no existe ni información objetiva ni lectura objetiva de la información. La cuestión de la interpretación de los textos periodísticos va más allá del qué, quién, cuándo, dónde, cómo, por qué y para qué clásicos de la noticia y marcas de escritura obligatorias, para intentar responder: de quién(es) y hacia quién(es); desde cuándo y hasta cuándo; desde dónde y hacia dónde. Y ello pasaría por el reconocimiento de un laberinto de campos semánticos, por un estudio transfrástico del texto periodístico con una perspectiva inferencial. Los lectores de noticias son agentes de sentido, agentes comunicativos que, más que codificar, decodificar o encodificar, proponen hipótesis y producen inferencias contextuales, espacio para las llamadas presuposiciones pragmáticas: lo que tanto el enunciador como el enunciatario saben o se supone que saben acerca la noticia como fenómeno más o menos codificado, y que en la hermenéutica de Heidegger se traduciría como preconocimiento, y en la de Ricoeur, como precomprensión. El lector puede interpretar todas las opciones semánticas ofrecidas por el mensaje, o solamente algunas, en tal caso tiene lugar una interpretación que el emisor no había previsto o no deseaba, y en virtud de esa decodificación imprevisible, el mensaje se consuma a uno de sus niveles de sentido mientras otros, igualmente legítimos, permanecen ocultos. Pueden producirse entonces dos tipos de interpretaciones (hipotéticas): una semántica, resultado de la recepción lineal del significado de un texto periodístico, y una semiótica, resultado de diferentes interpretaciones semánticas de la noticia. El emisor (periodista) y el receptor (lector) son sujetos competentes, tienen capacidad para interactuar (acentuada con el periodismo on line) y producir socialmente sentido. Estamos, pues, ante dimensiones de sentido abiertas por (a) sucesivas recuperaciones de sentido. Y el sentido no puede objetivarse. Los destinatarios de informaciones periódicas son plurales, pero los receptores empíricos de esas informaciones son eventualmente plurales. Los textos periodísticos pueden constituir una unidad semántica con un significado superficial totalmente


88

Del uso lingüístico a la interpretabilidad de los textos periodísticos.

coherente y, al mismo tiempo, tener uno más profundo. Conviene no olvidar en este intento que nos ocupa la existencia de una memoria común, según la cual y siguiendo a Lotman, el texto elige al público a su imagen y semejanza. La interpretabilidad de un texto periodístico, (independientemente del género, si se le pretende enmarcar, o conjunto de producciones significativas), como expresión material de la noticia, parte de reconocer los diferentes niveles de inteligibilidad de ambos. Dicha interpretabilidad es ni medible ni cuantificable, y supone la observancia de condicionantes interculturales. Lo que está en juego no es la comprensión del lenguaje periodístico sino la comprensión del hecho-noticia mediante ese lenguaje. Una teoría de la interpretación de textos periódicos, filosóficamente orientada hacia la comprensión de la propia interpretación, tendría valor cognitivo, axiológico y epistemológico que conducirían a una teoría ontológica del discurso periodístico, y marcarían el tránsito de los estudios cuantitativos-denotativos, hacia los connotativos, estéticos (dirigidos a la capacidad del emisor de provocar efectos sobre la sensibilidad del destinatario, y hacia la capacidad del enunciatario de captar con los sentidos, de percibir), sinérgicos, que demanda la noticia de la postmodernidad, y, por consiguiente, a otra episteme del periodismo.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

HUSSERL, Edmund. (1967). Investigaciones lógicas. 2 Tomos. Selecta Revista de Occidente. Madrid. KRISTEVA, Julia (1988). El lenguaje, ese desconocido. Introducción a la lingüística. Fundamentos, Madrid. LIŠKOVÁ, Zora. “El discurso periodístico y su eficiencia”, en El periodista demócrata. julio-agosto/1977. LOTMAN, Yuri (1996). “Acerca de la semiosfera”, La Semiosfera. Semiótica de la cultura y del texto. Traducción de Desiderio Navarro, Madrid, Cátedra. LOZANO, J. et al. (1989). Análisis del discurso. Hacia una semiótica de la interacción textual. Cátedra, Madrid. NAVARRO, Desiderio. “La semiótica en tiempos de postmodernismo”. Fragmentos de la conferencia plenaria leída en el V Simposio de la Asociación Andaluza de Semiótica. Almería. Diciembre de 1993, en La Gaceta de Cuba, abril/1994. PALMER, Richard E. (2002). ¿Qué es la hermenéutica? Teoría de la interpretación en Schleiermacher, Dilthey, Heidegger y Gadamer. Arco/Libro S.L. RICOEUR, Paul (1980). La metáfora viva. Madrid. Editorial Europa.


Yamil Haber Guerra

89

RUSSELL, Bertrand (1950). El conocimiento humano. Su alcance y sus limitaciones. Revista de Occidente. Madrid. RUSSELL, Bertrand. Ciencia, filosofía y política. Aguilar, Madrid, 1968. PEIRCE, C. S. (1987). Obra lógico-semiótica. Editorial Taurus. España. SAUDAN, Alain. “Hermenéutica y semiótica: inteligencia narrativa y racionalidad semiótica”, en Semiosis, Nº. 22-23, enero dic, México, 1989.

(Recibido el 18-09-06, aceptado el 08-03-07)



ÁMBITOS. Nº 16 - Año 2007 (pp. 91-105)

El reportaje en radio: Anatomía de un género Susana Herrera Damas (Universidad de Piura, Perú) sherrera@udep.edu.pe

Resumen El reportaje es un modelo de representación de la realidad que a partir del monólogo persigue narrar y describir hechos y acciones de interés para el oyente, proporcionándole un contexto de interpretación amplio en los contenidos y el uso de fuentes rico, variado y creativo. En este sentido, constituye un género autónomo que se asemeja a otros pero que, al mismo tiempo, tiene unas particularidades específicas. El objetivo de este artículo es describir los rasgos del reportaje en radio. Para ello, se ha partido de una exhaustiva revisión bibliográfica sobre el tema, a la que se ha sumado la experiencia profesional y docente de la autora. Abstract The feature is a model of representation of the reality that, from the monologue, tries to narrate and describe facts and actions of interest for the listener, providing a wide context of interpretation in the contents and a use of sources diverse and creative. In this sense, it constitutes an autonomous genre similar to others but, at the same time, with specific characteristics. The aim of this article is to describe the radio feature characteristics. For it an exhaustive bibliography on the topic has been reviewed. The professional and educational experience of the authoress has been added. Palabras clave: Reportaje, Radio, Género periodístico, Redacción. Key words: Feature, Radio, Journalistic genre, Editing.

1. EN CUANTO A SU CONTENIDO

E

l reportaje es un modelo de representación de la realidad que a partir del monólogo radiofónico persigue narrar y describir hechos y acciones de interés para el oyente, proporcionándole un contexto de interpretación amplio en los contenidos y el uso de fuentes rico y variado en los recursos de producción, y cuidado y creativo en la construcción estética del relato (MartínezCosta y Díez Unzueta, 2005: 114). En este sentido, el reportaje constituye un género autónomo que comparte ciertas semejanzas con otros pero que, al mismo tiempo, tiene unas particularidades que lo hacen diferente.


92

El reportaje en radio: anatomía de un género

El objetivo de este artículo es describir los rasgos específicos del reportaje en radio. Para ello, se ha partido de una exhaustiva revisión bibliográfica sobre el tema (Faus, 1981: 299-302, Cebrián Herreros, 1992: 147-209; Merayo, 2000: 190-197; Muñoz y Gil, 1994: 137-142; González Conde, 2001: 178-179; Rodero, 2001: 117-184 y Martínez-Costa y Díez Unzueta, 2005: 113-127), a la que se ha sumado la experiencia profesional y docente de la autora. Para describir los diferentes elementos que caracterizan al reportaje en radio, es posible distinguir cuatro categorías, según se tenga en cuenta su contenido, sus recursos estilísticos, sus condiciones de producción y su integración en la programación. En la clásica distinción entre fondo y forma, se incluirían aquí los rasgos relativos al fondo del género: en este caso, tanto a aquellos derivados de la actitud del autor como de la finalidad de su discurso. Se abordan también aquí el tipo de asuntos de los que tradicionalmente versa el reportaje en radio. En este punto, el reportaje se caracteriza por su actitud informativa, cierta conexión con la actualidad, un carácter narrativo descriptivo y una mayor profundidad. Asimismo, se trata de un género que se inspira en hechos reales y concretos y que admite una alta versatilidad temática. 1.1. Actitud informativa El reportaje persigue, sobre todo, informar. Puede hacerlo de un hecho, de una acción, o de una declaración. No obstante, esa intención informativa se encuentra siempre en el núcleo del género. Aún así, también es verdad que, por las mismas características del género, esa intención informativa no se limita a dar cuenta de un hecho de manera escueta, estricta o aséptica, tal como ocurre en la noticia. Dado que es misión del reportero indagar, investigar y profundizar en un tema, éste completará los datos más noticiosos de su texto con información relativa al contexto, a los antecedentes, a las causas, a las consecuencias, a los casos similares, a los testimonios y al ambiente (Muñoz y Gil, 1994: 135). 1.2. Cierta conexión con la actualidad La actitud informativa del reportero no se corresponde necesariamente con un máximo grado de actualidad en el reportaje. Dicho de otra forma, en el reportaje la actualidad se debe entender en sentido amplio y la vinculación con ésta no es tan urgente, inmediata y apremiante como ocurre en la noticia o la crónica. En palabras de Aguado y Martínez (2005: 162-164), la novedad ya no es tan importante. Aunque es recomendable que exista -la actualidad siempre añade un grado (Grijelmo, 1997: 58-59)-, la vinculación con la actualidad más inmediata es menor que en otros géneros. A cambio, el reportaje va más allá de los datos para explicar el significado profundo de lo que ha pasado. Por decirlo en palabras de Cebrián Herreros (1992: 152), lo que (el reportaje) pierde en actualidad por su inmediatez, lo gana en profundidad y calidad informativas. Por tanto, no es que los contenidos del reportaje tengan una menor trascendencia que las noticias “frescas”. Por el contrario, ayudan a conocer más el mundo que nos rodea y proporcionan una oportunidad excelente para analizar grandes tendencias y


Susana Herrera Damas

93

cuestiones específicas con una calidad de escritura que no siempre es posible utilizar en las informaciones diarias bajo la presión de la hora de cierre (Fernández Parrat, 2003: 29-30). 1.3. Carácter narrativo-descriptivo En cuanto al tipo de discurso, el reportaje en radio es un texto a la vez narrativo y descriptivo. La narración supone la representación lingüística de la alteración de personas, situaciones y circunstancias, en el curso del tiempo. Se refiere por tanto a lo cambiante, a aquello que evoluciona en el tiempo (Merayo y Pérez Álvarez, 2001: 141). Se trata de un tipo de discurso profundamente ligado a las primeras manifestaciones lingüísticas de cada humano y que se articula sobre una estructura simple que debe incluir: una presentación -de los hechos, del personaje o del ambiente-, un nudo -secuencia de los hechos- y un desenlace -resolución de la situación planteada-. En la narración, el sintagma predicativo alcanza una especial importancia sobre todo en los verbos de acción y en determinados tiempos verbales (Merayo y Pérez Álvarez, 2001: 141). Así ocurre también en los reportajes en radio, donde, en general, la condición narrativa es asumida normalmente por la palabra (Martínez-Costa, 1999: 104). Este carácter narrativo se hace sobre todo presente en aquellos reportajes de calle que versan sobre hechos causales y espontáneos, que se producen de manera fortuita e imprevista y sin que exista una actuación anterior o intencionada. Algunos ejemplos podrían ser: un terremoto, un accidente, la erupción de un volcán casi todos los fenómenos naturales y, en general, gran parte de la información que solemos denominar de sucesos. Por su carácter narrativo, este tipo de reportajes suele profundizar en el cómo. Además, hay otros reportajes de ambiente, donde prima la descripción. En este caso se trata de presentar una imagen de la realidad, intentando hacer visibles las cosas materiales mediante la explicación de su aspecto y forma externa (Merayo y Pérez Álvarez, 2001: 144). En la descripción, debe tenerse en cuenta que “el rigor del dato transmite verosimilitud” (Grijelmo, 1997: 71). Además, en radio, la descripción es muy importante, ya que se carece de imagen. Pero esta descripción no siempre se realiza a través de la palabra, sino, más bien, mediante la música o los efectos sonoros (Martínez-Costa, 1999: 104). Dada la actitud informativa del reportero, la descripción en el reportaje tiende a ser denotativa y el autor adopta una actitud que -pese a todas las limitaciones- pretende ser imparcial y limitarse a detallar con precisión las características que mejor definen a la persona, objeto o lugar sobre el que versa el reportaje. Así, el autor intentará tomar distancia y, una vez escogidos los objetos o acontecimientos que se van a describir, procurará que hablen por sí solos (Merayo y Pérez Álvarez, 2001: 147). Una vez más, la descripción subjetiva o connotativa –aquella por la que el emisor refleja en el mensaje lo que le sugiere personalmente, al margen de que se ajuste más o menos a la realidad (Merayo y Pérez Álvarez, 2001: 147)– es más propia de otros géneros.


94

El reportaje en radio: anatomía de un género 1.4. Mayor profundidad

El reportaje no se limita a describir y narrar los elementos más noticiosos de un hecho sino que, una vez conocidos estos, trata de aportar una mayor profundidad. Esto se consigue gracias a la investigación y es lo que permite interpretar los hechos, contextualizarlos, ofrecer un mayor relieve y situar a la información en una perspectiva mayor. Vamos a detenernos brevemente en cada uno de estos conceptos: investigación, profundidad e interpretación. En periodismo, la investigación es una tarea inherente que, sin embargo, se explicita más en unos géneros que en otros. Pues bien: el reportaje es uno de estos géneros que exige del autor una actitud inquisitiva que pretenda siempre llegar más lejos. En este sentido, Martín Vivaldi (1987: 108) afirma sobre todo del gran reportaje que debe ser revelador. Para Lewis, el reportero tiene una exigencia mayor que la del redactor de noticias: La responsabilidad del reportero no es simplemente decir “esto sucedió”, sino “esto sucedió y así fue cómo sucedió, por esto sucedió, y éstas son las preguntas que permanecen sin respuesta”. Para este tipo de periodismo, el reportero debe leer mucho, ser inteligente, reflexivo y escéptico. Debe imprimir su inteligencia sobre el material recabado, y darle forma y orden, aun cuando el evento mismo ofrezca sólo un montón de ideas caóticas y meras impresiones (Lewis, 1994: 95-96) El propósito es profundizar más, adentrarse en el conocimiento de cómo fueron los hechos, para tener una perspectiva mayor y una visión más completa del conjunto (Figueroa, 1996: 241). ¿Y cómo profundiza el reportaje? De muchas formas. Todo depende del tema y envergadura del reportaje que estemos considerando. Aún así, las más habituales podrían ser: buscando más documentación, averiguando las causas, interrogando a más fuentes, indagando sobre las consecuencias, preguntando por casos similares, buscando el testimonio de los afectados, procurando las voces de los expertos, conociendo la postura contraria, sabiendo el número de los afectados, averiguando posibles soluciones, etc. Este grado de profundidad varía según el reportaje. De hecho, este criterio nos permite distinguir entre el reportaje elemental –más básico y sencillo– y el de investigación –más profundo y complejo–. Pero aún así, en todo reportaje debe existir algún tipo de profundidad ya que este rasgo se encuentra en el núcleo mismo del género. A su vez, esta perspectiva más profunda nos permite una interpretación de mayor calidad. O, por decirlo de otra forma: en el reportaje se investiga para profundizar más y para interpretar mejor. La interpretación es así el resultado de la tarea anterior: la de profundizar a través de la investigación. Con la tarea de interpretar ocurre algo parecido a lo que sucede con la investigación: que es una labor consustancial a toda actividad periodística pero que se concreta más en algunos textos que en otros. Para entenderlo mejor, pueden ser útiles los conceptos de interpretación implícita y explícita de Núñez Ladeveze (1995: 22). La interpretación implícita se refiere a la actividad interpretadora que hace todo


Susana Herrera Damas

95

periodista para seleccionar y ordenar los datos de la información. En este sentido, todos los géneros tienen algún grado de interpretación implícita. En algunos, esa interpretación se explicita aún más. Esto es lo que pasa en el reportaje. En él la interpretación es más explícita que en la noticia pero menos que en el comentario o el documental. Esto es así porque en el reportaje sigue predominando la función informativa y el relato se ciñe a los hechos y no a la expresión de la subjetividad del autor. ¿Y en qué consiste el trabajo de interpretar en un buen reportaje? Siguiendo a Mac Dougall (1983: 217) en buscar respuesta a todas las preguntas, en encontrar las verdaderas causas del acontecimiento, en hacer ver al oyente la trascendencia de los acontecimientos y aproximárselos, en analizar correctamente los datos, en hacer previsiones y en crear en el oyente la misma sensación ante un hecho noticioso que la experimentada por el reportero como testigo. Por tanto, la interpretación es deseable a la hora de elaborar reportajes. El único peligro consiste en que el reportero deshonesto y sin escrúpulos desconozca dónde están los límites. Así, igual que ocurre en la crónica, el reportero no debe confundir el afán de interpretar en una especie de placebo (González, 1997: 30) y creer que, en ese afán de trascender lo informativo, vale todo. 1.5. Inspiración factual Por su mismo carácter narrativo, el reportaje trata típicamente de hechos. En sentido amplio, nos referimos aquí a eventos y situaciones concretas que han tenido lugar de manera real y objetiva. En este sentido, el reportaje es un género con gran libertad temática y puede abordar potencialmente cualquier tipo de hecho. De manera más restringida, estos pueden ser hechos en sentido estricto, acciones y declaraciones. Todos estos elementos comparten dos cosas: por un lado, son reales y objetivos y no fruto de la ficción y, por otro, se diferencian de las opiniones de su autor. En efecto, el reportaje puede emplear técnicas de la ficción literaria, pero los contenidos que aborde deben ser reales y no pueden, por tanto, ser producto de la imaginación del reportero (Cebrián Herreros, 1992: 149). Así, tiene cierta razón Gabriel García Márquez cuando afirma que para el reportaje se necesita un narrador esclavizado a la realidad (García Márquez, citado en Martínez Ahrens, 1995) 1.6. Alta versatilidad temática El reportaje es un género con gran libertad temática y, en principio, puede abordar cualquier tipo de tema: político o social, científico o cultural, amplio o restringido. No hay límites (Martín Vivaldi, 1987: 84). Aún así, muchas veces debido a la mayor inversión en tiempo y dinero que se requiere para hacer un reportaje -un buen reportaje, se entiende- éstos se limitan a ciertos temas que se considera tienen una mayor envergadura, en función de los tradicionales criterios noticiosos (news values): actualidad, novedad, anormalidad, rareza, diferencia, proximidad, importancia, interés humano, conflicto, notoriedad o utilidad (cfr. por ejemplo, Mainar, 1906; Graña, 1930; o Muñoz, 1994). En la práctica, estos crite-


96

El reportaje en radio: anatomía de un género

rios hacen que algunos de los temas que merezcan típicamente el tratamiento de reportaje sean: las tendencias nuevas, los fenómenos emergentes, los sucesos importantes, los problemas sociales, las situaciones conflictivas y los procedimientos novedosos. No obstante, ésta es una relación de “reportajes tipo”, pero potencialmente cualquier tema puede ser abordado con la técnica de reportaje. Hacerlo o no dependerá de la sensibilidad del reportero para descubrir temas de interés o, en su defecto, para revelar nuevos enfoques, ángulos o perspectivas en temas que ya han abordados (Abril, 2003: 72). En esta búsqueda por un nuevo enfoque, es frecuente –y casi siempre deseable– que el reportero enfoque su texto, apelando al interés humano y tratando de poner rostro –en este caso– voz a las personas afectadas. Siguiendo a Grijelmo (1997: 64), los números son fríos. Los personajes cálidos. Por tanto, con la adecuada mezcla entre unos y otros podemos templar nuestro texto. La idea es humanizar las dimensiones de lo que se relata ya que el hombre siempre es objeto de interés para el hombre. De esta forma, podemos acercar mucho más el contenido de nuestro reportaje. 2. EN CUANTO A SUS RECURSOS ESTILÍSTICOS Nos referimos aquí a los rasgos relacionados con la expresividad y la puesta en escena. Estos rasgos son más importantes en el reportaje que en otros géneros porque, al igual que en la crónica, en el reportaje se valora la dimensión estética del texto (Abril, 2003: 22). Sin embargo, a diferencia de lo que ocurre en la crónica –caracterizada por una construcción estética muy austera, funcional y sujeta al propósito informativo del género– en el reportaje existe una alta intensificación de los recursos expresivos y un uso de fuentes rico y variado en los recursos de producción y cuidado y creativo en la construcción estética (Martínez-Costa y Díez Unzueta, 2005: 114). De esta forma, el reportero participa en el texto y tiene libertad para estructurar su relato, escoger el lenguaje, y para hacer un uso intencionado de todas las posibilidades expresivas que ofrece la técnica y el lenguaje radiofónico. En concreto, los rasgos estilísticos que caracterizan al reportaje son su originalidad, su estilo personal, su gran libertad estructural, la diversidad de recursos expresivos que permite y el monólogo en su presentación. 2.1. Originalidad Todo reportaje quiere ser original, nuevo, novedoso, distinto, único y diferente. De alguna forma, todo reportaje quiere ser recordado porque, antes de él, nunca se había escuchado algo así (Cebrián Herreros, 1992: 149). En la práctica, esta originalidad se extiende desde el fondo hasta –sobre todo– la forma que adopte el reportaje. En cuanto al fondo, en ocasiones los reportajes quieren ser originales por el tema que abordan, porque es un tema que –se considera– sí cumple con los criterios noticiosos antes expuestos pero que, sin embargo, no ha tenido un tratamiento más profundo por parte de los medios. En otras ocasiones, la originalidad afecta más bien al enfoque o punto de vista que se adopte. Por lo que


Susana Herrera Damas

97

respecta a la forma, la originalidad vendrá sobre todo por el tipo de narrador que se emplee, el uso del lenguaje radiofónico y por los tratamientos de tiempo y espacio. 2.2. Estilo personal Se entiende aquí por estilo el uso particular del lenguaje que hace cada reportero en su texto. En este sentido, el reportaje es un género que permite a su autor una mayor participación que lo que se observa en otros géneros. Así, el autor participa en el texto de diversas maneras: escoge el tema, selecciona los géneros que más convengan, elige las diversas fuentes a las que entrevistará, estructura el texto de la manera que estime más conveniente, elige con mayor libertad verbos, adverbios, adjetivos, imágenes, metáforas o s que le ayuden a contextualizar mejor la información y combina de la mejor manera posible cuantos quiera elementos del lenguaje radiofónico. Las decisiones que vaya tomando cada reportero en relación a todas estas cuestiones irán configurando su propio estilo. En el reportaje, la presencia de este estilo está legitimada por dos razones. Por un lado, el hecho de que el reportero haya investigado el tema le convierte, de algún modo, en voz autorizada para configurar su texto, estructurarlo y adornarlo como quiera. Por otro, el mismo género, por sus características, es libre y abierto, en términos estilísticos. Aún así, la presencia del autor en el reportaje no es absoluta, sino que tiene siempre tres límites: 1. Que todo quede condicionado a la función informativa del reportaje. Es decir, que el reportero no llegue a utilizar ninguno de los elementos para comentar o editorializar, de manera desligada de los hechos. Se insiste: la opinión del autor cabe en algunos géneros periodísticos. Pero el reportaje no es uno de ellos. 2. Que el autor se mantenga siempre en segundo plano. Es decir, que su presencia jamás llegue a opacar el contenido y la esencia de lo que quiere expresar. El reportero es sólo instrumental e importa en la medida en que es un delegado del público para profundizar en temas que a la gente le gustaría conocer y que, sin embargo, no conoce. 3. Que el estilo quede subordinado al propósito comunicativo del reportaje. El estilo está al servicio del reportaje. Una vez más, la claridad es la condición sine qua non de todo buen texto periodístico (Merayo y Pérez Álvarez, 2001: 101). Garantizada ésta, el reportero podrá hacer uso de cuantos recursos, técnicas y figuras considere convenientes. Una vez que se observen estos límites, se podrá entender la afirmación de que el reportaje es un género de autor en el sentido de que ofrece al reportero un amplio margen de libertad. No obstante, todo esto dependerá mucho del tipo de reportaje y, en cualquier caso, resulta secundario respecto a la prioridad informativa que tiene el género.


98

El reportaje en radio: anatomía de un género 2.3. Gran libertad estructural

Gran parte de la libertad de la que dispone el reportero la utiliza para estructurar su texto, para organizar el material que ha recolectado de la manera más ordenada y coherente posible. Ésta es la función de toda buena estructura: ayudar a que el texto se comprenda mejor y a que resulte más atractivo. De esta manera además de poner orden en los contenidos (la estructura) debe buscar el equilibrio estético entre las partes y los recursos utilizados (MartínezCosta y Díez Unzueta, 2005: 119). Pero no hay una sola forma de lograr esto. En realidad, las posibilidades de estructurar un reportaje son prácticamente infinitas. Aún así, quienes han estudiado el tema (Ulibarri, 1994; Rodero, 2001: 163-180 y Martínez-Costa y Díez Unzueta, 2005: 119-123) coinciden en recurrir a la retórica de Aristóteles y señalar una estructura mínima en tres partes: apertura, desarrollo y cierre. Aunque pueden recibir diferentes nombres, a cada una de estas partes le corresponde siempre una misma función. A la apertura, la de centrar el tema del reportaje y captar la atención para que el oyente nos acompañe durante la emisión. Al desarrollo, la parte más extensa y compleja, se le encarga que proporcione el grueso de los elementos del contenido, sustente el enfoque, desarrolle los argumentos, concatene las narraciones y que aporte los principales datos, ideas e interpretaciones surgidas de la investigación (Ulibarri, 1994: 191). Finalmente, el cierre se ocupa de proporcionar la conclusión, la demostración de la tesis de partida, el colofón final y el desenlace de la trama (Martínez-Costa y Díez Unzueta, 2005: 121-122). Éstas son, por tanto, las tres partes mínimas que es posible reconocer en cualquier reportaje en radio. Pero, una vez establecidas, los reporteros cuentan con un amplio margen de libertad para redactarlas de la manera que estimen más oportuna. Esta diversidad de posibilidades suele desafiar a los investigadores, en su empeño de sistematizar y clasificar las distintas formas de estructurar los reportajes. Con el paso del tiempo, algunos de los estudiosos (Rodero, 2001: 165-180 y Martínez-Costa y Díez Unzueta, 2005: 120-123) han logrado identificar ciertos “formas tipo” para redactar las aperturas, desarrollos y cierres de los reportajes en radio. En cualquier caso, se trata de las formas más habituales. En modo alguno son las únicas y, además, las posibilidades de combinar todas ellas multiplican las opciones posibles. Por eso, otro de los rasgos del reportaje es la libertad que ofrece al autor para estructurar su texto. Todo dependerá del tema, del enfoque y del estilo que quiera dar a su reportaje. 2.4. Variedad y diversidad en los recursos expresivos La principal diferencia entre el reportaje y otros géneros dedicados a la información es la mayor variedad e intensificación de recursos que se permite. Esto aporta al reportaje un colorido más vistoso y lo asemeja estéticamente a otros como el documental o el dramático (Martín Vivaldi, 1987: 73 y ss.). Así, para Chillón, la característica más importante del género es la diversidad funcional, temática, compositiva y estilística y el único límite es el impuesto por las exigencias de claridad, exactitud y eficacia inherentes a todo periodismo informativo de


Susana Herrera Damas

99

calidad (1994: 19). A juicio de Cebrián Herreros, el reportaje requiere mentalidad radiofónica, dado que permite un máximo rendimiento y eficacia expresiva de lo audiovisual para comunicar lo que el reportero quiere (1992: 153). ¿Y en qué consiste la variedad en el reportaje radiofónico? Tiene muchas facetas. Veamos brevemente en qué consiste cada una de ellas 1. Variedad en el uso de fuentes. En su afán de indagar, el periodista deberá acudir a cuantas fuentes sea necesario -personales, gubernamentales, no gubernamentales y documentales-. En su búsqueda será muy importante también que el reportero conozca la actitud y la credibilidad de la fuente (Peñafiel, 2002: 43-47). 2. Variedad en el empleo de testimonios (Soengas, 2003: 59-60), cuya incorporación no persigue sólo fines estéticos sino que es la forma de subrayar la verosimilitud y autenticidad de lo que se narra (Faus, 1981: 266; MartínezCosta y Díez Unzueta, 2005: 116). Por consiguiente, las declaraciones deben estar bien seleccionadas y contextualizadas, para rentabilizar al máximo su contenido y evitar que sean percibidas como un dato aislado, o incluso como un elemento extraño y ajeno (Soengas, 2003: 60). 3. Variedad en el uso de géneros. El reportaje es un género que puede contener otros. Esto le ha valido incluso el calificativo de género de géneros (Cebrián Herreros, 1992: 147). En ocasiones, estos géneros se emplean sólo como herramientas periodísticas para obtener información -entrevistas, encuestas-, mientras que otras veces participan como géneros en sí mismos dentro del texto -noticias, crónicas, informes (Muñoz y Gil, 1994: 138-142), entrevistas, encuestas, etc.. 4. Variedad en el uso de los elementos del lenguaje. Aunque la palabra sigue siendo el elemento predominante y el que ocupa el primer plano, la música, el silencio o los efectos desempeñan también un papel importante. Sobre ellos recae casi siempre la condición descriptiva (Martínez-Costa, 1999: 104) y pueden llevar a cabo funciones ambientales, ubicativas, expresivas, narrativas, ornamentales, etc. (Merayo y Pérez Álvarez, 2001: 36-58 y Gutiérrez y Perona, 2002: 33-68). El reportero procurará entonces buscar la mayor cantidad y calidad de sonidos posibles, mostrando además una predilección especial por los sonidos diegéticos, los captados de la realidad (Cebrián Herreros, 1992: 179). 5. Variedad en el uso de transiciones. La variedad que admite el reportaje se extiende también al empleo de los nexos entre sus partes. Para ello, será muy útil que exista primero una buena organización y una estructura clara (Ulibarri, 1994: 256; Martínez Costa y Díaz Unzueta, 2005: 123). Además, en lo posible, se procurará que las transiciones pasen casi desapercibidas, de manera que el relato resulte lo más natural posible. 6. Variedad en los tratamientos de tiempo y espacio: Al igual que en la literatura, también en el reportaje en radio se puede alterar el tiempo según un orden


100

El reportaje en radio: anatomía de un género

artificial, mediante el uso de analepsis o prolepsis, comienzos in media res, estructuras circulares, elipsis, resúmenes, escenas, pausas, digresiones, relatos singulativos, anafóricos, repetitivos, iterativos, etc. En cuanto al tratamiento del espacio, el reportaje admite el empleo de planos sonoros diferentes, con diversas intenciones estéticas (Gutiérrez y Perona, 2002: 71-72). 2.5. Monólogo en su presentación En la definición preliminar, se afirmó que el reportaje es un modelo de representación que se basa en el monólogo, un tipo de discurso realizado íntegramente por una persona, sin la participación de intelocutores (Merayo y Pérez Álvarez, 2001: 138). La fuerza de los géneros basados en el monólogo estriba en su sencillez. Aún así, las limitaciones del sentido auditivo obligan a que su duración tenga que ser muy breve (Merayo, 2000: 167). Por eso, en ocasiones, para recuperar la atención del oyente, el reportaje incluye fragmentos de diálogo, un uso específico del lenguaje que se caracteriza por la congruencia de varios sujetos, la alternancia en los turnos de intervención y la progresión en unidad para la creación de sentido (Merayo y Pérez Álvarez, 2001: 138-139). Ocurre esto en aquellos reportajes de una cierta extensión en los que se abordan diferentes aspectos de un mismo tema. Con el objeto de dinamizar la estética del texto, a veces se incluyen fragmentos de las entrevistas realizadas en la etapa de preproducción. No obstante, la aparición progresiva de las voces de los protagonistas, testigos o expertos no es dialogada, sino que el narrador las presenta después de una minuciosa selección y edición de documentos, sin delegar la construcción del hilo conductor (Martínez-Costa y Díez Unzueta, 2005: 116). Por esta razón, el reportaje sigue siendo un género preferentemente de monólogo porque el empleo del diálogo suele ser sólo instrumental, funcional, técnico y estético y no tiene mayor valor interactivo. 3. EN CUANTO A SUS CONDICIONES DE PRODUCCIÓN Y REALIZACIÓN 3.1. Emisión habitual en diferido El reportaje se suele emitir en diferido. Desde el punto de vista narrativo, no se produce una coincidencia entre los cuatro tiempos propios de todo relato (Cebrián Herreros, 1992: 28), sino que existe la posibilidad del montaje. En consecuencia, se reducen los riesgos, se permite una estructura narrativa más elaborada y se posibilita una selección más precisa de textos y voces. Estas razones pueden explicar que estos reportajes sean más frecuentes. En otros casos, los reportajes se emiten en directo. Esto supone coordinar sobre la marcha los componentes hablados y sonoros que conforman la unidad narrativa. Esta función es una de las más complejas de la realización radiofónica y consiste en ir dando paso a su debido tiempo y con la duración preestablecida a cada una de las fuentes que aportan información (Muñoz y Gil, 1994: 138-142). Otras veces la emisión de ciertos reportajes se produce de manera mixta, con partes emitidas en directo en las que se va intercalando piezas grabadas previamente. Esta modalidad se


Susana Herrera Damas

101

utiliza con frecuencia para cubrir acontecimientos esperados y previsibles -huelgas, manifestaciones, celebraciones, entregas de premios, etc.- de manera que los momentos de menor nivel informativo se completan con piezas ya elaboradas que suelen aportar un valor añadido. 3.2. Extensión variable La extensión del reportaje es muy variable y está condicionada al tema, enfoque, tipo y destino del texto. Así, por ejemplo, los reportajes elementales, que se suelen emitir dentro de los servicios principales de noticias, no suelen durar más de 2 o 3 minutos. Como su nombre indica, se trata de reportajes muy sencillos que parten de una noticia e incorporan en su elaboración algunos de los rasgos que caracterizan al reportaje. El volumen de documentación que se revisa es menor, y su tratamiento –técnico y formal– resulta relativamente simple (Rodero, 2001: 140-141). Con ellos se persigue completar el conocimiento de un hecho o situación y, al mismo tiempo, romper la monotonía de la emisión, que suele estar basada de forma casi exclusiva en noticias, crónicas y, de vez en cuando, alguna entrevista. En el extremo opuesto, se encontrarían los reportajes de investigación, cuya extensión puede llegar hasta los 60 minutos. Estos suelen ser menos habituales y, de hecho, están reservados para casos especiales, justificados por la envergadura informativa del hecho que se cubre. La diferencia fundamental se encuentra en el grado de profundidad que, en este caso, es mucho mayor. Estos reportajes son el resultado de una exhaustiva labor por parte de quien los escribe y su elaboración requiere tiempo y trabajo para descubrir hechos desconocidos. Aún así, hay que recordar que no conviene que un reportaje se extienda demasiado. La atención de los oyentes lo impide. Por las propias peculiaridades del canal radiofónico, resulta muy difícil mantener el interés de la audiencia más allá de los quince minutos (Rodero, 2001: 123-124). Además, no se debe olvidar que el reportaje es un género que está basado en el monólogo y, por lo tanto, su duración tendrá que ser breve, dadas las limitaciones del sentido auditivo (Merayo, 2000: 167). En realidad, estos reportajes son mucho menos habituales. 3.3. Emisión habitual desde la emisora Habitualmente, los reportajes se emiten desde la emisora. Ésta es una nueva diferencia con las crónicas, que se difunden desde el lugar de los hechos. Una vez más, este rasgo no es sólo casual sino que tiene repercusiones sobre el contenido. Transmitir desde la emisora aporta una perspectiva mayor para informar sobre los hechos, valorarlos, contextualizarlos y poder difundirlos. Se incrementa también los recursos de los que puede disponer el reportero para documentarse sobre el tema así como los recursos expresivos. Las opciones narrativas son también mayores, gracias a las posibilidades que permite el montaje. Aún así, no todos los reportajes se emiten desde la emisora. De hecho, esta variable nos permite diferenciar entre los reportajes de mesa y los de calle. Los de mesa se plantean como narración de hechos ya conocidos y terminados en su desarrollo sobre los que es necesario insistir (Faus, 1981: 275). Se trata de producciones de mayor envergadura y que requieren un conocimiento profundo sobre las técnicas


102

El reportaje en radio: anatomía de un género

de expresión radiofónica. En ellos, el papel del reportero se parece al del investigador de los hechos. Algo distinto ocurre en los reportajes de calle. En estos -difundidos desde el lugar de los hechos-, el papel del reportero tiene más que ver con el del cronista: es testigo de los hechos. Este reportaje es más urgente, está ligado a la noticia de última hora, su narración es más lineal y pretende difundir los hechos de la manera más rápida posible. Dado que se hace segundo a segundo (Faus, 1981: 268) requiere del reportero una habilidad explícita para improvisar. En cualquier caso, lo más habitual suele ser los reportajes de mesa, difundidos desde la emisora. 4. EN CUANTO A SU INTEGRACIÓN EN LA PROGRAMACIÓN 4.1. Escasa presencia en la programación A pesar de su alta versatilidad temática y estética, el reportaje es un género que se encuentra poco presente en la radio generalista española (Merayo, 2000: 197). El hecho de que necesiten más tiempo y dinero para su realización, así como una posible eclipsación del género por parte de la televisión parecen ser las causas que explican esta realidad (Cebrián Herreros, 1992: 178 y Rodero, 2001: 126-127). Además, cuando aparecen, su periodicidad es irregular. En ocasiones, se reservan para el fin de semana o para periodos de vacaciones cuando el menor volumen de trabajo permite dedicar recursos humanos a elaborarlos. 4.2. Ubicación informativa Los reportajes suelen tener una ubicación informativa y se presentan en tres tipos de programas: en los servicios principales de noticias, en informativos especiales y como programas autónomos. Los servicios principales de noticias son aquellos programas que resumen la actualidad de un periodo de tiempo más amplio que el contemplado en el boletín. Su duración oscila entre una hora a mediodía, media hora en la franja de tarde-noche y entre una y dos horas por la noche (Pedrero, 2002: 279-280). Los reportajes que se emiten en estos programas son de tipo elemental. En otras ocasiones, se puede encontrar reportajes en los informativos especiales. En este caso se trata de programas que abordan en profundidad un solo tema y que se preparan en función de un acontecimiento que por su trascendencia requiere un tratamiento especial y un desarrollo de la información más amplio que el que se hace en una noticia estándar (Soengas, 2003: 173). Asimismo, y a diferencia de lo que ocurre con otros géneros como la noticia o la crónica, el reportaje tiene autonomía programática. Es decir, tiene capacidad para convertirse por sí sólo en un programa, sin necesidad de ir acompañados por otros géneros de su mismo tipo. En cualquier caso, estas emisiones se suelen reservar para las parrillas del fin de semana, tal como ocurre, por ejemplo, con el programa “Siete días” que se emite las tardes de los sábados en Radio 1 (RNE).


Susana Herrera Damas

103

5. A MODO DE CONCLUSIÓN Como se ve, el reportaje en radio tiene unos rasgos propios y específicos que le convierten en algo diferencial y autónomo. Comparte proximidades con otros géneros dedicados también a la información como la noticia, la crónica o el informe. Sin embargo, se diferencia de ellos sobre todo por su afán profundizador y por su mayor variedad y riqueza expresiva. En efecto, el hecho de que el periodista haya investigado sobre unos hechos, le permite interpretarlos, contextualizarlos, ofrecer un relieve mayor y situar a la información en una perspectiva mayor. En cuanto a la variedad que admite el reportaje, ésta tiene muchas facetas y abarca desde la variedad en el uso de fuentes, testimonios o géneros hasta la diversidad en los elementos del lenguaje, el uso de transiciones y los tratamientos de tiempo y espacio. Junto a esta variedad, la extensión variable, el estilo personal y la gran libertad estructural que admite son algunos de los elementos más significativos a la hora de sistematizar los rasgos propios y diferenciales del reportaje en radio.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

ABRIL, N. (2003): Información interpretativa en prensa. Madrid: Síntesis. AGUADO, J.M.; MARTÍNEZ, L. (2005): Introducción a la comunicación periodística escrita. Murcia: DM. BARROSO, J. (2002): Realización de los géneros televisivos. Madrid: Síntesis. BENAVIDES, J. L; QUINTERO, C. (2004): Escribir en prensa. Madrid: Pearson, Prentice Hall. BURGUET, F. (2004): Les trampes dels periodistas. Barcelona: Edicions 62. CEBRIÁN HERREROS, M. (1983). La mediación técnica de la información radiofónica. Barcelona: Mitre. — (1992): Géneros informativos audiovisuales: radio, televisión, periodismo gráfico, cine, vídeo. Madrid: Ciencia 3. — (1994): Información radiofónica. Mediación técnica, tratamiento y programación. Madrid: Síntesis. CHILLÓN, L.A. (1994): La literatura de fets. Barcelona: Libergraf. ECHEVERRÍA, B. (1998): Las ws del reportaje. Valencia: Fundación Universitaria San Pablo CEU. FAUS, Á. (1974 y 1981): La radio: introducción a un medio desconocido. Madrid: Latina Universitaria.


104

El reportaje en radio: anatomía de un género

FERNÁNDEZ PARRAT, S. (2003): Introducción al reportaje: antecedentes, actualidad y perspectivas. Coruña: Universidad de Santiago de Compostela. FIGUEROA, R. (1996): ¡Qué onda con la radio! México: Longman de México. GOMIS, L. (1989): Teoría dels generes periodístics. Barcelona: Centre d’Investigació de la Comunicació. GONZÁLEZ, N. (1997): La interpretación y la narración periodísticas. Pamplona: Eunsa. GONZÁLEZ CONDE, M.J. (2001): Comunicación radiofónica. De la radio a la universidad. Madrid: Editorial Universitas. GRAÑA, M. (1930): La escuela de periodismo: programas y métodos. Madrid: Compañía Ibero-Americana de Publicaciones. GRIJELMO, Á. (1997): El estilo del periodista. Madrid: Grupo Santillana de ediciones. GUTIÉRREZ, M.; PERONA, J.J. (2002): Teoría y técnica del lenguaje radiofónico. Barcelona: Bosch Comunicación. LEWIS, C. D. (1994): El reportaje por televisión. México: Publigrafics. MAC DOUGALL, C.D. (1983): Interpretative reporting. New York: Macmillan Pub Co. MAINAR, R. (1906): El arte del periodista. Barcelona: Sucesores de Manuel Soler. MARTÍN VIVALDI, G. (1987): Géneros periodísticos. Madrid: Paraninfo, 1ª edición. MARTÍNEZ AHRENS, J. (1995): Reportaje sobre la escritura de Gabriel García Márquez, publicado en El País, 10 de septiembre. MARTÍNEZ-COSTA, M.P. (1999): “El narrador en radio. Voz presente y relatos polifónicos”, en Quién cuenta la historia. Estudios sobre el narrador en los relatos de ficción y no ficción. Pamplona: Eunate. — y DIEZ UNZUETA, J.R. (2005): Lenguaje, géneros y programas de radio. Pamplona: Eunsa. — y HERRERA, S. (2004): “Los géneros radiofónicos en la teoría de la redacción periodística en España. Luces y sombras de los estudios realizados hasta la actualidad”, en Comunicación y Sociedad, XVII, 1, 115-143. MERAYO, A. (2000): Para entender la radio. Salamanca: Publicaciones Universidad Pontificia de Salamanca, 2ª edición. — y PÉREZ ÁLVAREZ, C. (2001): La magia radiofónica de las palabras. Salamanca: Librería Cervantes. MUÑOZ, J.J.; GIL, C. (1994): La radio: teoría y práctica. Madrid: Instituto Oficial de Radio y Televisión, 2ª edición. MUÑOZ, J.J. (1994): Redacción periodística. Salamanca: Librería Cervantes. NÚÑEZ LADEVEZE, L. (1995): Introducción al periodismo escrito. Barcelona: Ariel comunicación.


Susana Herrera Damas

105

PEDRERO, L.M. (2002): “La programación informativa en la radio generalista”, en Información radiofónica. Cómo contar noticias en la radio hoy, 263-286. Barcelona: Ariel comunicación. PEÑAFIEL, C. (2002): “La información en la radio”, en Información radiofónica. Cómo contar noticias en la radio hoy, 21-57. Barcelona: Ariel comunicación. RODERO, E. (2001): Manual práctico para la realización de entrevistas y reportajes en la radio. Salamanca: Librería Cervantes. SOENGAS, X. (2003): Informativos radiofónicos. Madrid: Cátedra. ULIBARRI, E. (1994): Idea y vida del reportaje. México: Trillas.

Breve semblanza biográfica de la autora: Doctora en Comunicación Audiovisual por la Universidad de Navarra (España). Premio Extraordinario de Doctorado (2002), es coautora de un libro y autora de cerca de 40 artículos publicados en revistas académicas de prestigio. En la actualidad, trabaja en la Facultad de Comunicación de la Universidad de Piura (Perú). Su investigación se orienta al estudio de los géneros en radio y al análisis de las relaciones medios-sociedad.

(Recibido el 01-03-07, aceptado el 14-03-07)



ÁMBITOS. Nº 16 - Año 2007 (pp. 107-121)

La representación mediática del terrorismo en el discurso periodístico del diario El Mercurio (Chile). Análisis de los discursos mediáticos publicados a partir de los atentados terroristas de madrid del 11 de marzo de 2004 1

Alberto Javier Mayorga Rojel: (Universidad San Sebastián. Concepción, Chile) amayorga@uss.el

Carla León Pino (Universidad San Sebastián. Concepción, Chile) carlaleon@hotmail.com Resumen Los medios de comunicación han adquirido hoy gran importancia como reflejo y constructores de la sociedad, por cuanto son estos soportes informativos los cuales dibujan y desdibujan la realidad que a diario percibimos a través de los periódicos, un programa de radio, o bien, mediante los informativos de una estación televisiva. Lo que los medios nos informan, el contenido que incorporan en la agenda setting e incluso lo que muchas veces optan por omitir, son elementos que influyen de uno u otro modo en la forma en cómo vemos la realidad y en la imagen o percepción que nos hacemos de los diversos sujetos actores que participan en las dinámicas y contenidos noticiosos. Abstract Today the mass media have acquired a great importance as reflex and builders of the society, since they are these informative supports which draw the reality that diary we perceive across the newspapers, a radio program or by a informative report of a television station. What they inform us, the content that they incorporate in their setting or even what hey choose to omit, are elements that influence one way or another in the form of how we see the reality and the perception of diverse the actors who takes part in the news contents. Palabras claves: Representación Mediática / Terrorismo / Medios de Comunicación. Keywords: Representation / Terrorism / Mass Media.

1 Proyecto de investigación (código: 05.2.2.4) financiado por la Universidad San Sebastián. Chile.


108

La representación mediática del terrorismo en el discurso periodístico...

1. INTRODUCCIÓN

E

pisodios impredecibles cargados de violencia, como los que monta el terrorismo sobre el escenario internacional, hacen surgir múltiples implicancias en las más variadas disciplinas de la cotidianidad, así también como en las ramas del conocimiento. Surgen debates éticos, sociales y políticos, sobre todo cuando tales masacres se sitúan dentro de un contexto histórico particular, un contexto caracterizado por la globalización, comprendida no sólo como la integración de países en el marco de una gran aldea global, sino que, además, no podemos dejar de lado la desfronterización informativa de la cual todos somos partícipes y donde los medios de comunicación social se convierten en un elemento clave del engranaje productivo que instantáneamente nos integra como componentes sociales dentro de una misma realidad, dentro de un solo mundo. Si agregamos a lo anterior, la capacidad que poseen los medios de comunicación para configurar las experiencias de los sujetos-destinatarios, nos daremos cuenta que existe un quiebre en la frontera de las percepciones que el individuo tiene a partir de sus contactos cotidianos e inmediatos, para dar paso a una nueva realidad mediatizada por un elemento técnico (radiotransmisor, diarios, televisor, computador y celular), donde las formas simbólicas que se acuñan en el discurso de los mass media, crean lo que J.B Thompson (1998: 56) denomina “experiencia mediática”. Esto le permite al sujeto experimentar acontecimientos y conocer diversas culturas que en la esfera concerniente a su interacción social jamás podrá acceder, por lo tanto el individuo aprende de los discursos que los medios de comunicación construyen y configura su conocimiento social desde la lógica instaurada por los productos mediáticos. Es así entonces que se asume como una función de los medios de comunicación –en la lógica del sistema internacional de información– la capacidad de proveer a las audiencias de un mensaje informativo que contempla un mapa conceptual capaz de ordenar, clasificar y organizar los hechos y conflictos que involucran a los países, dentro de un contexto histórico referencial apropiado para promover un sentido socialmente aceptado por la mayoría. Conforme a este trazado inicial, la investigación realizada, desde una perspectiva teórica-crítica procedente tanto de los estudios del discurso, las representaciones de los mass media y de las nociones actuales sobre el rol de los medios de comunicación en la construcción del Otro, se centró en el estudio de la representación mediática del terrorismo en la prensa chilena, a partir del análisis de los discursos generados por el diario El Mercurio en torno a los atentados ocurridos en España el 11 de marzo de 2004. Creemos que este acontecimiento desencadenó una cobertura mediática extensa por parte de la prensa chilena, lo que se traduce –en término de corpus de análisis– en la selección de 26 noticias publicadas por el diario El Mercurio. El análisis de estas noticias nos permitió observar la dinámica del discurso periodístico que produce el medio de comunicación escrito chileno con mayor influencia, cobertura nacional y circulación en el país.


Javier Mayorga Rojel, Carla León Pino

109

Por consiguiente, es necesario indicar que para el caso del presente estudio es relevante comprender que noticia es todo relato mediático que no siempre es verdadero e inédito o actual y que, incluso, no genera en todas las audiencias un interés absoluto, puesto que las nuevas audiencias segmentadas han logrado diversificar los contenidos en particularidades para evitar las generalidades. Estamos entonces en una época donde la noticia es considerada como un producto informativo dentro de la gran gama de productos mediáticos que existen en el mercado y que en virtud de su característica central de actualidad se comunica, una vez que ha sido recogido, interpretado y valorado por los periodistas que trabajan en un medio de comunicación, a un público específico que puede considerarse masivo. La noticia a grandes rasgos pretende interesar, informar y entretener a las distintas audiencias que consumen el producto informativo, por lo tanto hay un consenso teórico y práctico acerca de describir a la noticia como el elemento central que forma parte de la sinergia mediática, donde se considera como eje en torno al cual gira todo el quehacer periodístico y, en consecuencia, no se puede desprender de su carácter subjetivo actual que se le adjudica por medio del uso que hacen de las noticias los periodistas y los mass media. Ahora, desde la perspectiva de los estudios del discurso, se propone que la noticia sea entendida como un discurso periodístico que se constituye sobre la base de un sistema de representaciones, es decir que éste es una forma de representar el conocimiento de algo y, por lo tanto, la acción social de construir una realidad es propia del proceso discursivo donde el significado y las prácticas significativas se realizan. Asimismo, la teoría del discurso –desde el enfoque planteado por Teun Van Dijk (1996)– nos permite asumir que la noticia es una nueva información o un artículo nuevo, pero también es un programa emitido por algún medio de comunicación, donde se comprende que la noticia es un discurso social que permite la interacción de los medios de comunicación con los integrantes de la sociedad. Para una mejor comprensión inicial acerca de la noticia y su proceso de producción, nos apoyaremos en el trabajo de Miquel Rodrigo Alsina (1996), quien nos describe, sobre la base de la obra de Golding y Elliot, los 4 momentos fundamentales en el proceso de elaboración de la noticia: 1. Planificación. Se fijan a largo plazo los acontecimientos previsibles para prever los recursos y asignarlos. A corto plazo se fija la cobertura de las noticias del día. 2. Recopilación. Los reporteros y corresponsales recogen material para la construcción de noticias y lo llevan a la redacción. 3. Selección. El material recogido por los reporteros y corresponsales se reduce hasta un número limitado de items para la configuración y posterior transmisión de la noticia.


110

La representación mediática del terrorismo en el discurso periodístico...

4. Producción. Los items seleccionados se ordenan y se tratan para una presentación adecuada y se preparan ser difundidos por el medio de comunicación. Al considerar lo anteriormente expuesto, los profesionales que trabajan en los diversos medios de comunicación deben entender que los efectos de las noticias en toda sociedad se vinculan con su capacidad de permitir a las audiencias una aproximación a hechos ocurridos en distintas partes del territorio nacional y del mundo. Pero la acción de consumir noticias, además, le confiere a las audiencias un conjunto de conocimientos en materia social, política, económica y cultural que día a día va construyendo y reafirmando sus creencias sobre el mundo. Si analizamos la relevancia de las noticias en las sociedades y los resultados que se han obtenido de las distintas investigaciones realizadas en América Latina, Europa y los Estados Unidos, es factible asumir por convención que la naturaleza del lenguaje, entendida como cualquier forma de expresión humana contenedora de significados, permite la creación de mundos, es constituyente de una realidad determinada y genera pertenencia. Así, el discurso periodístico, entendido como articulador de significaciones, es un espacio de interacción entre sujetos sociales (mass media / audiencias), donde se construye el mundo como objeto y se construye un marco de referencia para otorgar sentido a los distintos acontecimientos. Por lo tanto, la representación mediática de la realidad por medio de la producción del discurso periodístico permite a los profesionales de la información fabricar contenidos que serán distribuidos para que las audiencias en el acto de consumo logren formular ideas constituyentes de modelos mentales que en virtud del sentido adscrito a una noticia, provocarán actitudes positivas o negativas. No obstante, no se debe olvidar y mucho menos obviar que la noticia es un relato que se interpreta y valora a través de la acción de un periodista que busca poner en conocimiento del público un acontecimiento relevante para la comunidad, por consiguiente se puede decir –sobre la base de las ideas planteadas por Gaye Tuchman (1983)– que la noticia es: • Un método institucional que permite a las audiencias contar con las informaciones necesarias. • Una aliada de las instituciones legitimadas por una sociedad democrática. • Elaborada por profesionales de la información que trabajan en organizaciones. Es decir, que la noticia es un producto que se genera del trabajo de un periodista, quien –inevitablemente– actúa dentro de un marco institucional y en conformidad con las prácticas institucionales. La noticia, como postula Tuchman (1983), a modo de relato sobre los hechos cotidianos que ocurren en un contexto específico, es producto de una interpretación que engendra interpretación. Este punto de vista, se complementa con la idea central que postulamos sobre la visión contemporánea del periodista en el campo de las ciencias de la comunicación, quien es visto como sujeto miembro


Javier Mayorga Rojel, Carla León Pino

111

de un grupo social, con personalidad, autoimagen, expectativas, necesidades, marco referencial, valores, actitudes, estereotipos e integrante de una institución productiva-comercial. Todos estos elementos hacen del periodista un sujeto capaz de construir activamente significados sociales, donde el discurso como producto de su trabajo puede (re)definir y (re)construir permanentemente fenómenos sociales. En palabras de Lorenzo Gomis (1991: 36): Los hechos de la vida moderna no cobran espontáneamente la forma por la que se les puede distinguir. Esa forma ha de ser dada por alguien. Ahora bien, ese alguien por lo general son muchos, que trabajan en medios de comunicación, y que no se rigen por reglas objetivas, sino más bien por convenciones, impresiones e improvisaciones. El periodismo entonces puede entenderse como un método de interpretación de la realidad social.

Esto nos ayuda a comprender que es necesario mantener una duda razonable acerca de la veracidad adscrita a las expresiones emitidas por muchos editores periodísticos cuando se les consulta sobre el valor subjetivo (abordaje interpretativo) de la noticia. Una respuesta común que surge de los editores es que ellos desarrollan su actividad diaria en torno a la noticia y por lo mismo afirman no realizar una valorización de los hechos reporteados, puesto que se escudan en la anquilosada noción de objetividad para decir que sólo informan sobre los diversos acontecimientos ocurridos en el país y en el mundo. Sin embargo, a través de algunas investigaciones2 elaboradas sobre el análisis de la prensa internacional en Chile y de la cobertura noticiosa sobre acciones civiles relacionadas con las minorías, se ha podido constatar que la propia selección de los acontecimientos, la descripción de ciertos aspectos de los hechos, la evidente carencia de contex-

2 –"Las noticias internacionales y la dependencia de los canales de televisión chilenos con los centros generadores de noticias”, en Ámbitos Revista Internacional de Comunicación 2004.

–“La construcción social del conflicto bélico en Irak en el discurso mediático de los diarios El Mercurio y La Tercera”. Investigación (código: 04.2.2.19) financiada por la Universidad San Sebastián. Concepción. Chile. 2004. –“Aproximaciones a los medios de comunicación en la lógica de la comunicación internacional desde la perspectiva latinoamericana de la información”. artículo elaborado por Javier Mayorga y Jassna Sepúlveda. Publicado en Ámbitos Revista Internacional de Comunicación 2005. –“La representación mediática del terrorismo en el discurso periodístico del diario El Mercurio”. Investigación (código: 05.2.2.4) financiada por la Universidad San Sebastián. Concepción. Chile. 2005. –“Una aproximación hermenéutica y semiótica al discurso político y mediático en el marco del conflicto intercultural en Chile”. Investigación elaborada por Javier Mayorga, Víctor González Escobar y Luis Aguirre España. Los resultados del estudio fueron presentados en el Primer Congreso Internacional de Lenguas y Literaturas Indoamericanas y en las XII Jornadas de Lengua y Literatura Mapuche. Universidad de la Frontera. Temuco. Chile. 2006.


112

La representación mediática del terrorismo en el discurso periodístico...

tualización en el desarrollo del relato y, lo que es más grave, la omisión de ciertos detalles, ya implican una posible interpretación y valoración de los fenómenos. Por su parte, el carácter de estructura abierta que posee el discurso periodístico se explica por dos elementos que son: su forma y su accesibilidad. La primera guarda relación con el amplio despliegue que tiene el discurso periodístico, desde su origen hasta sus últimas consecuencias que la enlazan con otros acontecimientos noticiables. Y la segunda se vincula con el principio de transmisión donde el discurso periodístico es difundido por medio del sistema de redes comunicacionales a toda la sociedad y en virtud de su consumo e interpretación, el hecho adquiere su carácter público enmarcado por un determinado contexto sociohistórico y políticoeconómico. De igual forma, la esfera teórica que delimita la aproximación al estudio sobre la representación mediática en el discurso periodístico, nos permite comprender que este tipo de discurso tiene una estructura abierta, pero a la vez, dependiente de factores como referencias históricas y políticas anteriores, lo que se traduce en la acción que denominaremos complementariedad discursiva-contextual que presenta una multiplicidad de textos donde el individuo al interpretar la gama de discursos gatilla una comprensión de sí mismo y de los otros. En el proceso de producción del discurso periodístico, el acontecimiento será el elemento interpretado por los periodistas y aunque este fenómeno se puede apreciar en varios tipos de discursos, el acontecimiento o hecho noticioso es la materia prima que en conjunto con otros ingredientes le permiten al intérprete construir socialmente una realidad en el grupo de destinatarios activos que consumen el producto informativo y que, como resultado de la apropiación3, determina la forma de adscribirle un sentido al mundo. Tenemos entonces que el discurso periodístico se elabora a partir de la decodificación del suceso que, posteriormente, es transformado en un significante, el cual está en estrecha relación con el lenguaje propio del medio en que será difundido. Luego de este proceso, la imagen obtenida es un producto informativo que se comercializará para ser consumido por los sujetos destinatarios de la noticia. Como sabemos, toda producción del discurso periodístico posee factores que participan activamente en la configuración del plano de la expresión y del contenido del mismo, por ende en el proceso discursivo que atañe directamente a la representación mediática del terrorismo en el discurso periodístico del diario El Mercurio, es factible observar la existencia de un destinador-codificador; con 3 Utilizaremos el término apropiación en el sentido propuesto por John B. Thompson (1998:66): “Consiste en asimilar el mensaje e incorporarlo a la propia vida, un proceso que algunas veces tiene lugar sin esfuerzos, y otras supone un esfuerzo consciente. Cuando nos apropiamos de un mensaje lo adaptamos a nuestras vidas y a los contextos en los que vivimos. Nos referimos a un conjunto de circunstancias que, en el caso de los productos mediáticos, difieren de las circunstancias en las que se produjo el mensaje”.


Javier Mayorga Rojel, Carla León Pino

113

unas habilidades comunicativas, un nivel de conocimientos, unas actitudes y una relación con el sistema-cultural; el destinatario-decodificador, con sus propias habilidades, conocimientos, actitudes y sistema socio-cultural; el mensaje, con un código, un contenido y una forma de presentar figuras constituyentes del discurso mediático donde se representa algo en ausencia del objeto que se advierte; el medio-canal, con unas formas de compulsionar al destinador-codificador y al destinatario-decodificador, unos medios técnicos para la distribución del mensaje, unas limitaciones espacio-temporales, unas preferencias ideológicas y políticas, y unas intenciones. Añadiremos a lo mencionado, que el problema de esta investigación nos ha permitido reflexionar sobre la importancia de comprender que un análisis riguroso del discurso mediático no puede obviar la importancia que tienen las implicancias del contexto y que entendemos es el espacio de significados donde los productores de los discursos en sus diversos tipos interactúan, por lo tanto es factible evidenciar que en toda cobertura de los variados acontecimientos, el destinadorcodificador está condicionado por una serie de factores (medios económicos y tecnológicos disponibles, ideología de la empresa informativa, tiempo disponible, personalidad del individuo, capacitación técnica, nivel de contactos, intencionalidad personal, creencias, actitudes y contexto sociopolítico del momento) que hacen del discurso periodístico un producto informativo que resulta de un complejo proceso donde interactúan los emisores del discurso periodístico, los medios a través de los cuales se difunden las noticias, los posibles efectos y reacciones de los mensajes en las audiencias, y las circunstancias políticas, sociales, económicas y culturales que condicionan la cobertura y tratamiento de los acontecimientos. Sin embargo, es elemental establecer que en el presente estudio sobre la representación mediática del terrorismo, no se busca estudiar las lecturas que las diversas audiencias puedan hacer de las representaciones, sino más bien la investigación se focaliza en comprender la representación propuesta por el medio de comunicación chileno en el marco de la cobertura de un acontecimiento. Además, esto deja establecido los límites significativos que tiene el estudio y se postula entender el concepto de representación mediática como la capacidad de los medios de comunicación para construir y/o reforzar actitudes, creencias e ideologías sobre la base de una producción de significados que poseen un sustento socio-cognitivo en el conjunto de creencias socialmente compartidas por el colectivo de un país y que en consecuencia, permite a los mass media la imposición de una coherencia textual entre proposiciones y discursos a través de los marcos referenciales comunes en complemento con la dimensión contextual que engloba a las prácticas discursivas cotidianas. 2. IMAGEN DEL “OTRO” EN LOS DISCURSOS ANALIZADOS Para comenzar este apartado, se debe precisar que en el marco de la presente investigación, se entiende a los medios de comunicación como agentes sociales


114

La representación mediática del terrorismo en el discurso periodístico...

que ostentan un poder simbólico a través del cual son capaces de construir realidad. Así, los mass media elaboran discursos mediáticos, donde el proceso de construcción discursiva permite la generación de representaciones mediáticas a partir de la cobertura de un acontecimiento. No obstante, es de suma importancia establecer que, desde la perspectiva utilizada para abordar el estudio de la noticia a partir de la teoría del discurso, la representación mediática es un producto humano que busca construir y/o reforzar actitudes, creencias e ideologías sobre la base de una producción de significados que poseen un sustento socio-cognitivo en el conjunto de creencias socialmente compartidas por el colectivo de un país. A partir de aquí, la noticia en la medida que se comprenda como un relato mediático que no siempre es verdadero e inédito o actual y que, incluso, no genera en todas las audiencias un interés absoluto, puesto que las nuevas audiencias segmentadas han logrado diversificar los contenidos en particularidades para evitar las generalidades; se le debe atribuir la facultad de crear, según Rodrigo Alsina (1996) un “mundo posible”. En este proceso de construcción discursiva noticiosa, donde se evidencia la intencionalidad del periodista que se ampara en las ideas preconfiguradas por el lector, intervienen tres mundos distintos e interrelacionados (Rodrigo Alsina, 1996: 188-190): 1. El mundo real: Es la fuente que produce los acontecimientos que el periodista utilizará para confeccionar la noticia, corresponde al mundo de los acontecimientos, hechos, datos y circunstancias que son conocidos por el periodista. A través de este mundo, se puede producir la verificación del mundo posible narrado, en otras palabras, aquí se va a permitir confirmar, invalidar o corregir la elección del mundo de referencia. 2. El mundo de referencia: Son modelos en los cuales se puede encuadrar el acontecimiento del mundo real. Este mundo permite determinar la importancia social del acontecimiento. Son construcciones culturales que establece el periodista según su enciclopedia. El mundo de referencia escogido para la explicación de un hecho debe ser el de mayor verosimilitud. Es esencial en el estudio de la rutina informativa reconocer el espacio discursivo donde se configura la construcción semiótica de los discursos periodísticos y en concreto la existencia de los mundos de referencia, como uno de los elementos de producción de las noticias. Es fundamental este mundo, porque a partir de éste se van a tener en cuenta unos hechos y se descartarán otros. 3. El mundo posible: El periodista es el sujeto capaz de construir un mundo posible que se manifiesta en forma de noticia. Este corresponde al mundo narrativo construido por el sujeto enunciador a partir del acontecimiento ocurrido en el mundo real y que ha sido valorizado y encuadrado por medio de un modelo que otorga el mundo referencial y, que a su vez, asegura la comprensión del hecho noticioso. El periodista en este mundo, debe desarrollar la veridicción, es


Javier Mayorga Rojel, Carla León Pino

115

decir, el enunciador debe hacer parecer verdad el mundo posible que construye y que, a su vez, se sustenta en los procesos de intertextualidad ejecutado por los actores a modo de corroborar el sentido del discurso noticioso posible. Así entonces, la noticia vista como un producto informativo que se elabora por medio del trabajo diario de un periodista, no contempla, a modo de premisa inicial, una condición objetiva en lo que respecta a su cualidad determinista clásica, sino más bien está delimitada por una subjetividad que el sujeto-observador de un acontecimiento adscribe en el proceso interpretativo de los fenómenos y, por ende, es capaz –la noticia– de disponer una representación y redefinir el significado de las imágenes como mecanismo de ultrasimplicación sígnica. Por consiguiente, la representación social de los diversos grupos que componen la lógica discursiva, y que por lo tanto se incorpora dentro de éste como “figuras actores”, están estrechamente relacionadas con el proceso mismo de la construcción de la noticia realizada por el diario El Mercurio. Para la comprensión de las diversas representaciones sociales que el episodio terrorista generó, centramos el estudio en las figuras actores de las autoridades españolas (que representan al gobierno de José María Aznar), así también como los grupos políticos de oposición; ETA; Grupos Fundamentalistas Islámicos (considerados dentro de la categorización que incluye a las figuras de Al Qaeda y Osama bin Laden); y finalmente, a los madrileños quienes, como grupo humano dentro del discurso, representan a España y a la sociedad occidental en calidad de víctima del terrorismo. En primer lugar, el recorrido figurativo de las autoridades españolas está determinado por la acción y discurso del Presidente español, José María Aznar y el Ministro del Interior Ángel Acebes, quienes a través de sus acciones representan la presencia y comportamiento del gobierno español frente a cómo éste reaccionó y manejó la crisis social y política desencadenada por la acción terrorista. José María Aznar desde un primer momento asume la autoridad que le corresponde frente a la masacre desconsoladora que azotó a los madrileños durante el jueves 11 de marzo de 2004 tras producirse el ataque terrorista en diversos puntos de la capital española. Emana dentro del discurso como una figura política fuerte y desafiante en cuanto promete castigo y condena para los terroristas responsables. Frente al caos, incertidumbre y descontrol social será esta figura quien actúe como pilar de apoyo para los madrileños sumidos en el pánico y terror de haberse convertido en blanco terrorista. Ante este clima de tensión e incertidumbre, la desinformación imperante respecto a quienes son los verdaderos responsables de la mayor masacre vivida en España, terminan por afectar a la figura actor de Aznar, a partir de su recorrido figurativo dentro del discurso, donde se observa que sufre cambios que no se asocian precisamente a una evolución positiva de Aznar como figura actor o actor social, sino que más bien, la imagen del político ante la opinión pública y en virtud de la actitud emprendida por el gobierno, sufre


116

La representación mediática del terrorismo en el discurso periodístico...

un retroceso, en cuanto comienza a manifestarse un clima de incredulidad hacia la figura política en cuestión. A medida que se analiza el desarrollo y cobertura de los hechos, la imagen de Aznar se debilita, lo cual hace que su presencia discursiva comience a generar valores temáticos opuestos a los que en primera instancia generó. Se muestra como un político desconcertado por la situación y, como rostro de gobierno, establece un marco de acciones políticas y declaraciones públicas que reflejan la imagen de descontrol que se gesta sobre la base de la desinformación que se tiene de los hechos y que le hacen proceder de una forma apresurada y fundamentada en prejuicios a la hora de buscar y condenar a los culpables de los atentados. A su vez, Aznar es visto –al igual que George W. Bush– como una de las autoridades de países de occidente que desde un comienzo asumen un rol de adversario y de condena hacia los grupos fundamentalistas islámicos, lo cual evidencia las razones que sitúan a España como uno de los principales países aliados de Estados Unidos en su lucha contra el terrorismo. De esta forma, el liderazgo que asume Aznar se sustenta en la condena, castigo y repudio hacia este flagelo social, así como también, a los que resulten ser responsables de dichos ataques. No obstante, y como fue mencionado con anterioridad, el debilitamiento de esta figura actor dentro del discurso, hace que en la sociedad española (así también como grupos políticos de oposición), se genere un sentimiento de inseguridad y desconfianza hacia el gobierno de turno por más que éste intente adoptar una posición autoritaria y de control frente al desconcierto que se respira en cada calle española. Todo este clima de agitación y descontrol político al interior del gobierno hace que emerjan figuras actores como la del Ministro del Interior, Ángel Acebes, quien muchas veces a lo largo del desarrollo del discurso aparece (mediante su recorrido figurativo), como una figura que reafirma la posición e imagen de inestabilidad y descontrol al interior de la organización política española. Basado en la desinformación, o bien, en un juego estratégico, el discurso entregado por Acebes, sumado a la poca credibilidad que adquiere la figura actor de Aznar a medida que se desarrollan los hechos, nos muestran a un grupo de autoridades que más que asumir una posición de seguridad y control ante la ciudadanía y ante el resto de los países del mundo, deterioran la imagen de gobierno, poniendo explícitamente en tela de juicio la credibilidad de éste. Ángel Acebes, desde un primer momento nos presenta un discurso desafiante y de condena hacia quienes considera que son responsables de los ataques terroristas, y muchas veces, por lo demás, es su discurso precisamente el que tiende a empañar u opacar la presencia de Aznar dentro de las informaciones analizadas. Como vocero de gobierno, es Acebes quién figura como un político autoritario y amenazador frente al grupo separatista vasco, quienes se han caracterizado el terror a lo largo de la historia de España en cuanto a su relación con prácticas terroristas.


Javier Mayorga Rojel, Carla León Pino

117

Desde el momento en el cual se generan los hechos y hasta el día domingo 14 de marzo, la mira de Acebes no logra desviarse de ETA. Aún cuando en el transcurso de los episodios, así como de las diversas líneas de investigación surgen evidencia de una vinculación terrorista islámica, el ministro no cede en su postura de condena, situación que genera un enfrentamiento, conflicto y contradicción en las versiones que se emiten, por un lado, desde La Moncloa y, por otro, desde aquellos organismos o actores, como el servicio de inteligencia y medios de comunicación europeos, los cuales, frente a la incertidumbre y poca transparencia informativa, se convierten en portavoces de los grupos implicados (ETA y Al Qaeda) y en instrumentos de “llamados de atención” hacia la ciudadanía y hacia las mismas autoridades, por cuanto difunden información totalmente contrapuesta a la que las autoridades españolas se esmeran por hacer creer al pueblo español. El recorrido figurativo de Acebes termina por generar valores temáticos, tales como contradicción, incertidumbre, inconsecuencia y elucubración, valores asociados a una imagen de gobierno donde impera, desde un primer momento, el desorden, la inestabilidad, desesperación y caos políticos, asociados al actuar de sus mismos representantes. Por ende, los recorridos figurativos, tanto del Presidente Aznar, como del ministro del Interior, proyectan hacia la opinión pública mundial la imagen de un gobierno que desde un comienzo no supo enfrentar ni política, ni comunicacionalmente un episodio que no sólo marcó la historia de España, sino que también, un episodio que le costó la pérdida de credibilidad y popularidad al partido político al cual pertenece José María Aznar (Partido Popular). Mientras incrementaba la falta de información, la desorganización de las autoridades, el terror y desconsuelo por parte de la ciudadanía, el proceder de las autoridades en cuestión comenzó a abrir las posibilidades de que se barajaran diversas tesis, así como la de una posible elucubración política, donde los discursos entregados por el gobierno, sólo apuntaban a un mero esfuerzo de conveniencia en las jornadas previas a realizarse las elecciones primarias en España. La idea, que no sólo molestó a los españoles (ciudadanía), hizo que figuras de la oposición emergieran dentro del discurso mediante acusaciones potentes, las cuales le permitieron convertirse en un vía de apoyo, solidaridad y protección hacia un país desconsolado por la pérdida de sus compatriotas y ante un país que se veía encabezado por un grupo de autoridades que no tenían claridad de como enfrentar y organizarse ante la crisis. Frente a esta imagen, de desorganización e inconsecuencia política, los partidos políticos de oposición, tales como el Partido Socialista Obrero Español (PSOE), surgen como figuras actores, que mediante sus recorridos figurativos dentro del discurso, reafirman el proceder débil e infundado del gobierno de Aznar al momento de inculpar y condenar a ETA como únicos responsables y que, por lo tanto, pueden ser analizados como figuras que a lo largo del transcurso de los hechos, son considerados como un bloque político que asume la posición de contrariedad frente al gobierno de turno en un juego lógico de acción.


118

La representación mediática del terrorismo en el discurso periodístico...

Es así como los grupos políticos de oposición asumen un rol o la intencionalidad de resguardar el bienestar social y político de los españoles, por cuanto adquieren un valor implícito de condena, castigo y denuncia, tanto hacia el terrorismo y los responsables de los ataques del día jueves 11 de marzo, así también como hacia el manejo político de las autoridades del gobierno frente a esta gran crisis nacional. La relación entre grupos políticos de oposición y de las autoridades españolas del gobierno de Aznar se reduce a la confrontación de valores temáticos como los de “desconfianza” y “credibilidad”, contrariedad que valida la percepción pública de descontrol por parte de las autoridades del Partido Popular. Por tanto, los recorridos figurativos de Arnaldo Otegui (líder del brazo político de ETA) y Juan José Ibarretxe (Presidente del país vasco), a través de sus declaraciones generan nuevamente una imagen de gobierno desordenado y le restan credibilidad a las versiones y acusaciones por parte de las autoridades al momento de sentenciar a los culpables. Además, ponen en cuestionamiento la postura del Presidente español tras acusarle de esconder información fidedigna respecto al curso de las investigaciones. La postura crítica por parte de la oposición generan, por ende, un clima de incertidumbre y serán estos grupos (políticos y agrupaciones políticas de oposición), quienes asuman frente a la ciudadanía un rol de justiciero, por cuanto se proponen defender y alcanzar la verdad frente a los hechos y el correcto castigo para quienes resulten ser los responsables de los atentados. Es por ello entonces que su rol de crítica se ve fundamentado dentro del discurso donde se exige información fidedigna al gobierno de José María Aznar. Finalmente, podemos concluir que la oposición demuestra implícitamente el valor de generar un orden y cambio político en la jornada previa a las elecciones primarias. A este contexto político, sumado al desconcierto y desconfianza social, permite que la aguda crítica por parte de la oposición, reafirme la imagen de caos y desinformación que los diversos discursos oficialistas generan a partir de su recorrido figurativo dentro del discurso analizado. Tal como señalamos, diversas categorizaciones de grupos se hacen presentes en el discurso construido por el diario El Mercurio. Una vez analizado cómo este medio produce discursos periodísticos que contienen las representaciones mediáticas, ya sea del gobierno español, así también como de los grupos políticos de oposición, no podemos dejar de lado el tratamiento que dentro de la elaboración informativa se dio a una de las figuras actor eje en el desarrollo y desencadenamiento de los hechos: ETA. Desde un primer momento y minutos luego de haberse producido los ataques terroristas, el grupo separatista vasco aparece como el principal y único responsable de la catástrofe. De acuerdo a la postura que asume el gobierno, las autoridades españolas inculpan directamente a este grupo, por cuanto es la banda terrorista que ha caracterizado la violencia a lo largo de la historia de España en su lucha independentistas. Por lo tanto, adquiere una significación de violencia


Javier Mayorga Rojel, Carla León Pino

119

al interior del discurso y son precisamente las declaraciones de las autoridades españolas, las cuales pretenden fortalecerse con la significación que generan y atribuyen a este grupo dentro de un marco de acción terrorista. No obstante, la figura actor de ETA, dentro del discurso y a partir de su recorrido figurativo, experimentará un cambio en cuanto a los valores temáticos que ésta genera. Si bien en un principio, y a raíz de las acusaciones de su presunta autoría de los ataques, ETA representa un valor de culpabilidad y se asocia a un concepto de “terrorismo islámico”, ya no sólo es vista como una banda que lucha por conseguir la independencia, sino que ahora se le compara con el terrorismo islámico, es decir, como un grupo capaz de amenazar la paz y estabilidad mundial. Las declaraciones que acusan a este grupo actor terminan por convertir a ETA en una figura “víctima”, situación que reafirma una vez más la inestabilidad, desinformación y elucubración con el cual procede el gobierno al enfrentar esta crisis. Aún así, ETA dentro del discurso es vista como una amenaza para el bienestar social de España, así como también de su democracia. Dicho de otro modo, el grupo vasco es una figura actor que refleja la contraposición a un clima de seguridad y de estabilidad política y social de la respectiva nación. Asociado a la categorización de grupos que guardan relación con el terrorismo, en el discurso se hace gran hincapié a presencia, participación y responsabilidad de la figura actor de grupos fundamentalistas islámicos, comandados por la imagen o figura actor de Osama bin Laden. Será precisamente esta última figura actor quien, mediante la atribución de la autoría de los respectivos atentados, marcará dos caminos dentro del discurso que terminarán por delimitar los recorridos figurativos de las dos figuras actores, así también como los valores temáticos que éstas generan en el desarrollo del discurso entregado por El Mercurio. En primer lugar, la asociación entre Al Qaeda y los ataques del 11 de marzo, reafirman la posición de incongruencia e inestabilidad del gobierno de turno, por cuanto proyecta a la opinión pública mundial la contradicción existente entre las declaraciones oficialistas –que en todo momento inculpan a ETA– y los comunicados de prensa difundidos en los medios de comunicación europeos, los cuales reafirman la atribución de toda responsabilidad por parte de los grupos fundamentalistas islámicos y que en este caso, corresponde al grupo terrorista liderado por Osama bin Laden, Al Qaeda. De la misma forma, este factor hará que ETA pase desde el supuesto de ser los “responsables”, a convertirse en un grupo injustamente inculpado por las autoridades del gobierno español. Además, Al Qaeda no sólo es visto como un grupo terrorista, sino que los valores y concepciones del mundo que defienden, dentro del discurso (así también como dentro del actual contexto histórico y político), han generado que esta figura discursiva sea contraria al sentido que reviste en los discursos mediáticos a los países vinculados al mundo occidental, que en este caso se ven representados por España, tal como en el 2001 fueron representados por la figura de Estados Unidos.


120

La representación mediática del terrorismo en el discurso periodístico...

El terrorismo islámico, representado por el grupo fundamentalista islámico Al Qaeda y liderado por Osama bin Laden, al atribuirse la autoría de los ataques, aparece como el principal enemigo de Occidente, por cuanto se relaciona este ataque con el ocurrido durante el año 2001 en Nueva York. Asimismo, a través de su accionar dejan en evidencia la inseguridad de todo un país, así como también la inestabilidad social y política del mismo, en este caso: de España. De esta forma, Al Qaeda y Osama bin Laden, como figuras actores generan los valores de inestabilidad y de inseguridad, no sólo aplicable a la sociedad y política española, sino que también asociada a todo el continente europeo y por qué no... al mundo occidental. Es por ello, que a través de su recorrido figurativo, podemos apreciar que otras figuras actores que se relacionan, como la de los madrileños, adquieren un valor implícito de víctima frente a los ojos del mundo. En síntesis, Al Qaeda, como figura actor, permite que dos figuras: ETA y la sociedad española sean consideradas como blancos del terrorismo islámico; la primera de ellas por cuanto es sentenciada y culpada de la responsabilidad que sólo le corresponde asumir a un líder, Osama bin Laden; y la segunda figura, por cuanto se convierten en víctimas y ejemplificación del castigo que merece España por ser una de las principales naciones aliadas a la causa estadounidense en su lucha contra el terrorismo. Es así como las figuras actores de España y de los madrileños, surgen como una representación de víctimas ante el terrorismo y si bien resultan ser objetos directos del terror y desconsuelo, la muerte de las 200 personas y de los 1.421 heridos, nos muestran a ambas figuras en una posición firme, dura y radical de condena hacia los responsables y hacia el terrorismo en todas sus dimensiones. En este sentido, el sentir y duelo colectivo se convierten en elementos de unificación social, por cuanto todos se manifiestan y luchan por una causa común. La misma cifra catastrófica que dejó el atentado, ya sea en pérdidas humanas y moral de los españoles, representan, además, la vulnerabilidad de los países desarrollados frente a las prácticas terroristas islámicas y frente a la lucha que los movimientos fundamentalistas islámicos, como Al Qaeda, confeccionan y ejecutan en contra de países occidentales. Por ello, dentro del discurso, el concepto de seguridad adquiere gran importancia, de la misma forma que cobra relevancia dentro del contexto histórico mundial, puesto que ante el terrorismo pareciere ser que ningún país está ajeno a convertirse en próximas víctimas. 3. CONSIDERACIONES FINALES De acuerdo a lo que se desprende de los discursos analizados, es posible establecer que las informaciones nos bosquejan una imagen de gobierno español desordenado y desinformado, por cuanto, al parecer en el accionar y estrategia comunicacional del mismo, dejaría entrever que existen intereses políticos de por medio relacionados con el futuro político del país, futuro que terminaría por concretarse dos días después de los ataques durante la jornada de elecciones primarias.


Javier Mayorga Rojel, Carla León Pino

121

Asimismo, en el discurso se esboza la imagen de ETA como una banda terrorista injustamente acusada por las mismas autoridades del gobierno, lo cual hace que los valores temáticos que generan a partir de su recorrido figurativo, como figura actor dentro del discurso, pase desde una imagen de terror e inseguridad, a una imagen de víctimas y objeto de acusaciones sin mayores fundamentos, o bien, fundamentadas en el prejuicio y en la desinformación. El ataque terrorista que se vincula con los conceptos “Ben Laden”, “islámico” o bien, “Al Qaeda”, permite establecer una relación directa mediante la cual se vinculan los ataques ocurridos en Madrid, con la tragedia del pasado 11 de septiembre de 2001 en Nueva York, tras el cual también quedó descubierto el velo del grupo Al Qaeda. Lo anterior valida el rol o posición de víctima por parte de los países que resultaron ser los objetivos del terrorismo. Es así, como los argumentos que los informadores utilizan para construir los discursos, tienden a afectar en mayor o menor medida, a la opinión pública y con ello, aumentan la posibilidad de incidir en una parte del comportamiento social. Por tanto, debemos asumir la necesidad permanente de evaluar los alcances y comportamientos productivos que pueden llegar a tener los medios de comunicación en situaciones límites como es el caso de los atentados terroristas y conflictos bélicos entre dos o más países. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS GOMIS, Lorenzo. (1991). Teoría del periodismo: Cómo se forma el presente. Barcelona: Paidós. RODRIGO ALSINA, Miquel. (1996). La construcción de la noticia. Barcelona: Paidós. THOMPSON, John B. (1998). Los media y la modernidad. Una teoría de los medios de comunicación. Barcelona: Paidós. TUCHMAN, Gaye. (1983). La producción de la noticia. México: Gustavo Gili. VAN DIJK, Teun A. (1996). La noticia como discurso: Comprensión, estructura y producción de la información. Barcelona: Paidós. Breve reseña biográfica de los autores: Alberto Javier Mayorga Rojel: Periodista, Licenciado en Comunicación Social y Magíster en Ciencias de la Comunicación. Becario de la Fundación Volcán Calbuco / Programa de Doctorado en Procesos Sociales y Políticos en América Latina. Mención Ciencia Política. Secretario Académico, Coordinador de Tesis e Investigación y Docente de la Carrera de Periodismo. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Universidad San Sebastián. Concepción, Chile. Carla León Pino: Periodista y Licenciada en Comunicación Social. Ayudante de las asignaturas de Teoría de la Comunicación y Etica, Hombre y Cultura. Carrera de Periodismo. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Universidad San Sebastián. Concepción, Chile. Email: carlaleon@hotmail.com.

(Recibido el 15-03-07, aceptado el 26-03-07)



ÁMBITOS. Nº 16 - Año 2007 (pp. 123-149)

Opinión y géneros en el periodismo electrónico: redacción y escritura Pastora Moreno Espinosa (Universidad de Sevilla) pamoreno@us.es

Resumen El periódico no es ajeno a la condición política del individuo y de la sociedad, un hecho que se refleja en la exposición de los acontecimientos que elige para contar al lector y el modo de contarlos. Además, cabe destacar una estrategia nada casual de distribución de información y opinión en las páginas de los diarios, de modo que el lector no puede escapar a la ideología defendida por el periódico. Cartas al director y la sección de humor sirven de apoyo. Quizás porque la tendencia generalizada es un periodismo analítico e interpretativo, es muy difícil, por no decir imposible, encontrar en las páginas de los diarios un ejemplo que reúna los caracteres propios de algunos de los géneros definidos desde el ámbito de la redacción periodística. Hecha esta salvedad, hay una tendencia generalizada de jugar con los géneros y la combinación de géneros en las páginas, para apoyar una tendencia que está defendida desde la propia postura editorial del periódico. Es muy difícil encontrar una contraposición de opiniones desde las páginas de un mismo periódico, que darían al lector la oportunidad de optar por más de una opción, antes de configurar su propia lectura de la realidad. La misma noticia, en ocasiones se reduce al tono que tradicionalmente se ha ajustado a los criterios de redacción de las agencias, que en su acepción original tendían a ofrecer el relato, eliminando las huellas del narrador. Cuando éste se presenta en las páginas de la información, se produce mediante la reproducción de notas de agencia que pueden parecer en ocasiones, excesivamente simples para la comprensión completa del hecho que relata. Es muy recurrente en algún caso, como por ejemplo en El Mundo, diario que luego estudiaremos, y otros muchos, el recurso a la nota de agencia que se titula según el criterio del periódico pero, en realidad, alberga la enumeración de frases entrecomilladas de los protagonistas de la información, sin ningún otro rasgo que permita la intervención del periodista en la elaboración profesional que convierte un hecho en noticia. En el presente artículo se estudian los géneros periodísticos de opinión centrándonos en la edición digital de un diario de tirada nacional: El Mundo. Partimos de la base de que cada uno de los periódicos representa un medio de comunicación con personalidad diferente, con un enfoque distinto a la hora de tratar un mismo tema y con una identidad e imagen propia. Todo esto hace que tengan connotaciones diferentes para los lectores que se manifiestan en el énfasis, inclusión, exclusión, elaboración, diseños de portadas y redacción de titulares, y hasta en la extensión que dedican al tema analizado. En definitiva, la concepción teórica de los géneros, también en medios digitales, queda supeditada a los criterios editoriales de cada diario, que quizá obligado por la necesidad de ofrecer un valor añadido a la información para suplir las funcione y que cubren los medios audiovisuales de amplia audiencia opta por formatos ajustados a su grupo receptor prioritario. De este modo, el diario digital opta por elegir una información y un relato de la misma que se acerque en mayor medida a sus propias expectativas, ya que siempre hay un posicionamiento y una línea editorial muy dirigida. Aparte de esto, del mismo modo que en radio las ráfagas, separadores y utilización de diferentes voces pretenden llamar la atención de la audiencia sobre el mensaje, con un lenguaje sencillo y


124

Opinión y género en el periodismo electrónico: redacción y escritura

directo, construcciones gramaticales simples, reiteraciones frecuentes, observamos que la información en prensa digital diaria tiende a reforzar los elementos que de forma tradicional formaban parte de la presentación de la noticia y la necesidad de ordenar sus contenidos para facilitar su comprensión. Abstract The newspaper is not other people’s to the political condition of the individual and the society, a fact that is reflected in the exhibition of the events that chooses to tell to the reader and the way to count them. In addition, it is possible to emphasize a not at all accidental strategy of distribution of information and opinion in the pages of newspapers, so that the reader cannot escape to the ideology defended by the newspaper. Letters to the director and the section of humor serve as support. Perhaps because the generalized tendency is an analytical and interpretative journalism, it is very difficult, not to say impossible, to find in the pages of newspapers an example that reunites the own characters of some of the sorts defined from the scope of the journalistic writing. Made this reservation, there is a generalized tendency to play with the sorts and the combination of sorts in the pages, to support a tendency that is defended from the own publishing position of the newspaper. It is very difficult to find a contrast of opinions from the pages of a same newspaper, that would give to the reader the opportunity to choose by more than an option, before forming his own reading of the reality. The same news, sometimes is reduced to the tone that traditionally has adjusted to the writing criteria of the agencies, that in their original meaning tended to offer the story, eliminating the tracks of the narrator. When this one appears in the pages of the information, it takes place by means of the note reproduction of agency that can seem sometimes, excessively simple for the complete understanding of the fact that it relates. He is very recurrent in some case, like for example in the World, newspaper that soon we will study, and other many, the resource to the agency note that is titled according to the criterion of the newspaper but, in fact, lodges the enumeration of phrases of the protagonists of the information, without no other characteristic that allows the intervention of the journalist in the professional elaboration that turns a fact the news. In the present article the journalistic sorts of opinion studying in the digital edition of a newspaper of national distance: El Mundo. We left from the base of which each one of newspapers represents mass media with different personality, a different approach at the time of treating a same subject and with an identity and own image. All this causes that they have different connotations for the readers who pronounce in the emphasis, inclusion, exclusion, elaboration, designs of covers and writing of holders, and until in the extension that dedicates to the analyzed subject. Really, the theoretical conception of the sorts, also in average digitalises, is supeditada to the publishing criteria of each newspaper, that perhaps forced by the necessity to offer an added value to the information to replace works them and which they cover audio-visual means with ample hearing decides on fit formats his high-priority receiving group. In this way, the digital newspaper chooses to choose a information and a story of the same one that approaches in greater measurement its own expectations, since always there is a positioning and a publishing line very directed. Aside from this, in the same way that in radio the bursts, separators and use of different voices try to call the attention of the hearing on the message, with a simple and direct language, grammar constructions simple frequent reiterations, we observed that the information in daily digital press tends to reinforce the elements that of traditional form comprised of the presentation of the news and the necessity to order their contents to facilitate their understanding. Palabras clave: política, información, lenguaje, opinión, gramática. Keywords: political, information, language, opinion, grammar.


Pastora Moreno Espinosa

125

1. GÉNEROS DE OPINIÓN Y PERIODISMO ELECTRÓNICO. La comunicación periodística es un proceso de interrelación de individuos y grupos sociales, cuya forma es el mensaje. Y los mensajes son técnicas expresivas comunes a todo discurso. Anteriormente, los medios apostaban más por los géneros de opinión, mientras que ahora esa importancia ha descendido, lo que a su vez ha provocado que los géneros informativos tengan una mayor carga de opinión que antes. La clasificación de los géneros en razón de su objetivo se puede reducir a dos modalidades: los relatos de hechos, y los comentarios que sirven para exponer ideas. La cuestión de los géneros periodísticos aparece vinculada a la primera manifestación histórica del periodismo: la prensa escrita. Esto ha trascendido a otros campos del periodismo, por lo que se habla de géneros en el periodismo radiofónico, televisado, cinematográfico... El género periodístico como el género literario es una institución histórico social cuyo funcionamiento y finalidad ha sido descrito por Carlos Bousoño: Es un procedimiento que sin saberlo utiliza el escritor para provocar en los lectores el asentimiento al contenido de la obra. Ahora bien, en el lector el asentimiento deriva de la idea que tenga los géneros literarios, y esta idea, depende de la cosmovisión que cambia con la época histórica y su estructuración social1.

Según José Luis Martínez Albertos, en un periódico impreso podemos encontrar cuatro diferentes elementos separables entre sí: 1. Noticias o relatos de los hechos. 2. Comentario o artículos que sirven para desarrollar determinadas ideas. 3. Fotografías. 4. Anuncios2. Los géneros de opinión de un periódico impreso, nos pueden vislumbrar toda la problemática de un hecho histórico, político, social, cultural, económico, etc., y no sólo eso, sino también, la realización de un proceso de investigación a través del suceso, con relación a un determinado tema, partiendo de una hipótesis hasta llegar a los últimos resultados del mismo. Tienen el propósito de transmitir informaciones con argumentos. Se dividen en: artículos, editorial, columnas, críticas, comentarios y sueltos.

1

CARLOS BOUSOÑO, Significación de los géneros literarios, Revista Ínsula, núm. 281. (Abril, 1970) 2

José Luis MARTÍNEZ ALBERTOS: Curso general de redacción periodística. 5 Edición. Thomson Editores, Madrid, 1991. Pág. 267.


126

Opinión y género en el periodismo electrónico: redacción y escritura

Los géneros de opinión tienen tres características fundamentales que les diferencian en común de los géneros informativos e interpretativos. Éstas son: 1. No trabajan directamente sobre los hechos, ya que éstos se han dado a conocer en la parte del periódico dedicada a información. Trabaja sobre ideas. 2. No transmiten datos rigurosamente. 3. Trabajan sobre ideas y opiniones. Deducen consecuencias teóricas, políticas, culturales, etc., de lo que sucede. Es un hecho comprobado que el periodismo se constituye como un proceso subjetivo, desde el momento en que es realizado por una persona en concreto que tiene su propia visión de la realidad. Además de la subjetividad innata que tiene todo sujeto, el segundo hecho fundamental que hace al periodismo subjetivo es la selección. Desde el momento en que se selecciona qué información se incluye en un medio y cuál se excluye, hay una opinión por parte del periodista, así como en la ubicación de esa información en el medio (no es lo mismo que vaya al principio que al final), qué espacio se le dedica, si lleva foto y cómo es ésta, cómo se titula, qué se destaca en ella y desde qué posición, etc. Todo ello son selecciones que se realizan de acuerdo a unos criterios subjetivos y que dejan entrever la opinión del periodista con respecto al hecho del que pretende informar o, a veces, desinformar. Este tema de la opinión/subjetividad en los medios algunas veces es evidente para muchos lectores, pero otras veces pasa desapercibido para una gran cantidad de receptores de los medios de comunicación. También, especialmente interesante es la presencia de la opinión y la subjetividad en los géneros informativos en general y en las noticias en particular. Partimos de la base de que existe en la mayoría (si no en todas) de las noticias de los diarios una opinión más o menos oculta, a pesar de que todos los medios se consideran a sí mismos como objetivos e independientes. Esta opinión, expresada de forma más o menos explícita según los casos y que comienza con el mismo proceso de selección que toda noticia conlleva en su elaboración, pasa en muchos casos inadvertida por parte del lector medio. Una opinión que, por tanto, no se suele ver clara, a no ser que nos encontremos ante periódicos sensacionalistas. Y una opinión que está presente en muchas de las noticias bien en forma más interpretativa, o en forma más evidente de juicio de valor. De otra parte, el lenguaje y las ideas que los medios de comunicación transmiten tratan de corresponderse con las de su público. Esto se manifiesta especialmente en los géneros periodísticos que José Luis Martínez Albertos3, entre otros teóricos del periodismo, engloba bajo el nombre de “comments”. 3

MARTÍNEZ Albertos, Op. Cit. Pág. 124.


Pastora Moreno Espinosa

127

En cuanto a la terminología, los teóricos no mantienen una postura homogénea. “Los términos ‘artículo’ y ‘comentario’ son usados en sentido genérico para referirse a cualquier texto periodístico de opinión y también para designar a sendos géneros periodísticos de opinión con características propias de estructura y de estilo, así como un objetivo propio4”, señalan E. Armañanzas y J. Díaz Noci. En este punto hay que precisar que cada teórico del periodismo sostiene una terminología, aunque los rasgos propios de cada género presentan cualidades que, por el uso, permiten avanzar en el estudio de los mismos. Respecto a la clasificación de los géneros de opinión, José Luis Martínez Albertos5 habla de “cuatro géneros fijos: información, reportaje, crónica y artículo”. Dentro del artículo, que el autor toma en sentido genérico, incluye el editorial, el comentario –que equipara a la columna–, la crítica, el ensayo, el artículo costumbrista…. Además, el profesor Martínez Albertos6 no ignora el caos terminológico que existe frente a estos subgéneros periodísticos: “En España se hace un uso polivalente de la columna como instrumento para el análisis y la opinión”. Lorenzo Gomis7 alude de forma genérica al comentario: “El comentario también tiene sus géneros y subgéneros: además del editorial y el artículo, son comentarios las cartas de los lectores, las críticas (…) y el chiste gráfico”. Gonzalo Martín Vivaldi8 se centra en el artículo; y dentro de éste, habla del de costumbres, del de humor y del ensayo, aunque en el apéndice de su manual define también el editorial y la columna. Por su parte, Esteban Morán Torres se refiere al editorial, el comentario, la columna y la crítica, y puntualiza que la confusión terminológica presente en esta área “dificulta el reconocimiento del texto de opinión del cual se está hablando cuando mencionamos los vocablos artículo, columna, comentario, que son los que presentan mayor confusión, no sólo entre los teóricos, sino entre los autores de los mismos textos9”. Para referirnos en concreto a los rasgos diferenciales de los géneros periodísticos, en primer lugar, hay que decir que la información y la opinión no siempre aparecen separadas de forma nítida en los textos periodísticos. El estilo, la función que desempeñen y las marcas gráficas y de sección que los medios emplean para separarlos serán, pues, los elementos que permitan al lector discernir el género 4

ARMANANZAS, Emilio; J. DÍAZ NOCI, Javier (1996): Periodismo y argumentación: Géneros de opinión, más allá de la interpretación, Universidad del País Vasco, Bilbao. 5 6 7

MARTÍNEZ ALBERTOS, Op. Cit. Pág. 125. MARTÍNEZ ALBERTOS, Op. Cit. Pág. 126.

GOMIS, L.: El medio media: La función política de la prensa. Seminarios y ediciones, Madrid. 1974. 8 9

MARTIN VIVALDI, Gonzalo (1990): Curso de Redacción, Paraninfo, Madrid. MORÁN TORRES, E.: Géneros del periodismo de opinión. EUNSA. Pamplona. 1988


128

Opinión y género en el periodismo electrónico: redacción y escritura

ante el que se encuentra. En este punto es significativa la postura de José Luis Martínez Albertos: “El campo del estilo rigurosamente informativo está perdiendo terreno y las ganancias se trasladan al campo de lo interpretativo10”. Como afirman Armañanzas y Díaz Noci: Los géneros de opinión parten casi siempre de acontecimientos de actualidad, si bien ésta, en algunos géneros, es más relativa que en los géneros estrictamente informativos, y ofrecen también elementos interpretativos. Pero aun van más allá, y se ocupan de la reflexión profunda que la información de actualidad no puede ofrecer a los lectores11.

Otro de los rasgos que caracterizan a los textos periodísticos de opinión es que se producen a raíz de un acontecimiento noticioso del que previamente, o a la par mediante géneros informativos, se ha informado a los lectores. Se presupone de esta manera que el receptor dispone de ciertos elementos que ya sabe; no solamente datos objetivos, también valores, reglas de interpretación que se suponen compartidas por la empresa periodística o el autor del texto y los lectores. Será este acervo común, que denominamos contexto, lo que permitirá que el texto, alternativa entre muchas posibles, obtenga también una interpretación, la única entre las muchas posibles, como sostienen Armañanzas y Díaz Noci. O al menos, la más aproximada a la intención inicial del emisor. Es importante el establecimiento de un consenso por el que para un grupo de personas (por ejemplo, los lectores de un periódico) se considera que los intereses de toda la población son comunes, y la expresión de ello es que se asumen determinados valores. Y, consecuentemente, ello tiene su reflejo en la lengua escrita, ya que se asume que determinadas expresiones tienen determinados significados. Así, una de las funciones del periodista (cualquiera, pero máxime para el de opinión) es conocer con detalle cuáles son esos valores y expresiones de su público, a la vez que, según Van Dijk, “no omitir circunstancias que puedan influir negativamente sobre la conclusión final, no garantizar la validez general de una justificación12”. Según Martínez Albertos13, los textos de opinión “no trabajan directamente sobre hechos, sino sobre ideas, deducen consecuencias ideológicas, culturales, filosóficas… de unos acontecimientos más o menos actuales”. Para Lorenzo Gomis14: “La función de los comentarios publicados o emitidos en los medios impresos y audiovisuales es la de estimular y enriquecer los comentarios del público, ofrecer argumentos, razones, ejemplos, incitar a la audiencia

10 11

MARTÍNEZ ALBERTOS, Op. Cit. Pág. 126.

ARMANAZAS, E. Y DÍAZ NOCI, J., Op. Cit. Pág. 186.

12

VAN DIJK, Teun: La noticia como discurso. Compresión, estructura y producción de la información. Paidós, Barcelona. 1990 13 14

MARTÍNEZ ALBERTOS, Op. Cit. Pág. 136. GOMIS, Op. Cit. Pág. 125.


Pastora Moreno Espinosa

129

a identificarse con unos o con otros. Que el público comente lo que pasa, se esfuerce por entenderlo, por prever y prevenir e influir en ello”. Pero los medios de comunicación, siguiendo a Armañanzas y Díaz Noci15, no ejercen tanta influencia a través de los comentarios que ellos mismos emiten en los textos de opinión, sino al dar cuenta de los hechos que han ocurrido, es decir, al seleccionarlos, postura que Gomis también sostiene: “La gran capacidad persuasiva de la prensa no está tanto en aquellos textos a través de los que trate abiertamente de persuadir de algo por medio de razones y argumentos, como a través de la imagen continua de la realidad a través de los hechos que el medio selecciona en cada noticia”. Otro aspecto interesante para comentar en este punto es el de la responsabilidad. Armañanzas y Díaz Noci16 sostienen que, “aunque por cautela en la mayor parte de las publicaciones las opiniones expuestas en los trabajos firmados son responsabilidad de sus autores, lo cierto es que el periódico casi siempre comparte de alguna manera las tesis recogidas en los comentarios, críticas, ensayos… que se publican en sus páginas. El periódico elige sus firmas y, en consecuencia, utiliza opiniones individuales para expresarse”. Para concluir esta breve introducción a los rasgos diferenciales entre el periodismo interpretativo y el argumentativo, basta señalar en palabras de Armañanzas y Díaz Noci17, que “en la opinión, bien sea como portavoz de una publicación (el editorial) o de un autor concreto (artículo firmado), se trata de encontrar el significado de unos hechos; se pretende entenderlos al igual que en la interpretación pero, mientras ésta da el sentido a las noticias, se abstiene de decir qué hay que hacer; la función de opinar o editorialista pretende influir en el lector con recomendaciones y consejos sobre el curso de la acción a seguir”. La persuasión en los textos argumentativos está sustentada, pues, en el prestigio, en el reconocimiento público de quien escribe. Armañanzas y Díaz Noci lo consideran “el argumento de autoridad”, tan empleado también en publicidad. Finalmente, es preciso recoger la postura al respecto de Lorenzo Gomis18: “De las opiniones conjuntas resultan acciones en común. El medio sabe que el público expresa su criterio y que la opinión estimula la opinión. Se trata de persuadir, no de coaccionar; lo esencial es establecer solidaridad entre el influyente y el influido, y entre éste y la colectividad”. Por otro lado, Armañanzas y Díaz Noci19 estructuran los textos de opinión según el método del análisis del discurso de Van Dijk: “El texto se divide así en macroestructuras y microestructuras. La macroestructura nos permite com15 16 17 18 19

ARMANAZAS, E. Y DÍAZ NOCI, J., Op. Cit. Pág. 188. ARMANAZAS, E. Y DÍAZ NOCI, J., Op. Cit. Pág. 336. ARMANAZAS, E. Y DÍAZ NOCI, J., Op. Cit. Pág. 189. GOMIS, Op. Cit. Pág. 126. ARMANAZAS, E. Y DÍAZ NOCI, J., Op. Cit. Pág. 226.


130

Opinión y género en el periodismo electrónico: redacción y escritura

prender, con leer el texto, cuál es o cuáles son los temas expuestos y, de otro lado, qué tipo de texto es (género)”. Hay muchos tipos, pero la que interesa en este análisis es la argumentativa, que incluye, siguiendo a estos autores, “tanto la argumentación como la demostración, deudoras de la retórica clásica y de la nueva retórica de Ch. Perelman”. Van Dijk20 sintetiza su esquema en hipótesis o premisa y conclusión. En el medio nos encontramos con muchas opciones válidas para la construcción del texto argumentativo. Según él, “así, las hipótesis se subdividen en categorías y suposiciones, igual que en la doctrina clásica de la argumentación se distinguía entre una premisa mayor y otra menor”. Armañanzas y Díaz Noci21 añaden que “pueden aparecer refuerzos a la explicación principal, aún más, pueden y deben aparecer argumentos: no se trata sólo de explicar qué ha pasado, sino también cómo y por qué ha pasado (o puede pasar). Se trata de establecer una relación entre el precedente (un acontecimiento noticioso, en la mayoría de los casos cuando se trata de un texto periodístico de opinión) y las consecuencias, presentes o futuras, reales o posibles”. Sin embargo, estas superestructuras se materializan en microestructuras, basadas en la proposición, compuesta por un predicado y varios argumentos. Nos encontramos aquí, siguiendo con construcciones complejas, con que la construcción sintáctica debe estar al servicio de la transmisión de hechos e ideas, es decir, de presupuestos y consecuencias, y la complejidad de éstas se refleja inevitablemente en la articulación de las proposiciones. Pero, en general, Armañanzas y Díaz Noci22 advierten de que la complejidad no quiere decir dificultad, sino densidad. A continuación afirman: “Tras las proposiciones se hallan las secuencias. Para que el significado que el medio ofrece sea exacto, no son suficientes las proposiciones aisladas. Éstas se unen y articulan entre sí formando secuencias”. Por ello, en las secuencias siempre existe coherencia. Aparte de esto, según su forma discursiva, los géneros pueden tener diferentes tipos de mensaje: – Un mensaje con propósito informativo. Utilizan la forma expositiva, descriptiva y narrativa. – Un mensaje con propósito de opinión. Utilizan la forma argumentativa. Dentro de esta variante, podemos encontrar: la columna, el artículo, el editorial, la crítica, el comentario, el suelto.

20 21 22

VAN DIJK, Teun Op. Cit. Pág. 144. ARMANAZAS, E. Y DÍAZ NOCI, J., Op. Cit. Pág. 243. ARMANAZAS, E. Y DÍAZ NOCI, J., Op. Cit. Pág. 244.


Pastora Moreno Espinosa

131

La columna es el género periodístico que analiza, interpreta y orienta al público sobre un determinado suceso con una asiduidad, extensión y ubicación concretas en un medio determinado. Es un género de solicitación de opinión con un amplio arraigo en la historia de la prensa española. Ha representado el estandarte de un periodismo de ideas, muy crítico y de una excelente calidad literaria, a través del cual se han expresado las mentes más lúcidas de nuestra intelectualidad. Gran parte de los mejores escritores y pensadores que ha dado España en los últimos cien años ha colocado su firma en las páginas de los periódicos de mayor tirada de cada momento. Las empresas informativas han sido particularmente condescendientes en este sentido porque, además de prestigiar los contenidos y la imagen externa de las publicaciones mediante la incorporación de rutilantes personalidades del mundo de la cultura, se aseguran también un porcentaje considerable de lectores por la familiaridad que generan los columnistas respecto a sus lectores y la especial fidelidad de éstos. Algunos estudiosos sitúan también el origen del auge de la columna en la progresiva complejidad de los periódicos. Cuando crecen y su organización se complica, los editoriales que firmaba el director y con los que orientaba a la opinión se vuelven anónimos; o, si el nombre sigue atrayendo seguidores, se convierten en firmas. La columna es un arte y una técnica que se adapta, por tanto, a la personalidad del articulista. De ahí el fuerte grado de identificación que existe entre el comentarista y el lector. Uno de los secretos de la columna es la atmósfera de intimidad que promueve en el lector. La columna responde a la necesidad de conocer al que habla e indica la preferencia del lector por el contacto directo con un individuo más que con el producto editorial anónimo de una corporación. Desde la irrupción en Norteamérica del Nuevo Periodismo a finales de los años setenta, los periódicos de la órbita anglosajona han prestado un mayor interés a incipientes fórmulas de hacer periodismo que mezclan la información con la opinión y permiten ciertas licencias estilísticas a sus autores. Esta realidad, más que un invento recién importado, es una constante del ejercicio del periodismo en los países latinos. La columna es un ejemplo de lenguaje periodístico personal, un instrumento de comunicación que persigue la defensa de unas ideas, la creación de un estado de opinión y la adopción de una postura determinada respecto a un hecho actual y relevante. Es un comentario valorativo, analítico y razonador con una finalidad idéntica a la del editorial: crear opinión a partir de la propia. Su diferencia estriba en la identidad individual de la firma. Es un vehículo de comunicación personal que huye de la anonimia y la solemnidad del editorial; de la densidad y la profundidad del artículo y de la simpleza y la asepsia de la noticia. Hay tantas columnas como columnistas. El estilo es libre y refleja las habilidades discursivas del autor. El columnista dice lo que quiere y cómo quiere.


132

Opinión y género en el periodismo electrónico: redacción y escritura

Generalmente, el medio busca una correlación entre su concepción ideológica y las opiniones expresadas en las columnas. A veces, se incluyen comentarios que distorsionan la línea editorial del periódico porque se cree necesario ofrecer una imagen plural del mismo. Desde un punto de vista formal, la columna tiene una serie de características básicas: extensión uniforme, ubicación fija, libertad temática, periodicidad en la difusión, asiduidad, título genérico y un tratamiento tipográfico especial que la distingue del resto de contenidos de la página donde se incluye. Como género periodístico, la columna tiene tres características fundamentales que configuran su esencia: su periodicidad, la titulación fija en nombre y en tipografía, y su carácter eminentemente personal y emotivo. La columna es el género periodístico que con una frecuencia determinada, interpreta, analiza, valora y orienta al público respecto de sucesos noticiosos diversos. Debido a la intención de la columna, los comentarios y los juicios de valor que la integran no tienen una naturaleza argumentativa y persuasiva, sino que se distinguen por ser informativos y analíticos. La columna es el género periodístico de opinión que da lugar a un tipo de comunicación más personal, de menos formalidad que el editorial o el artículo, y que puede incluso proporcionar momentos de recreación. Escribir una columna no es tarea fácil. Requiere conocimiento del tema, pero también habilidad para proyectar una personalidad fuerte y atraer al público, simpatizar con él y mantener su atención. El columnista goza de amplia libertad temática para expresar sus puntos de vista, para defender una postura y para censurar el comportamiento de las personas y de los grupos sociales. La distinción mayor entre editorial y columna tal vez estribe en que la gama de tipos es mucho mayor en el caso de la columna que en el del editorial. Puede haber columnas intrascendentes, sobre temas menores, mientras que un editorial ha de tener necesariamente una trascendencia mayor. También en el lenguaje del editorial hay mayor limitación de posibilidades que en la columna. La columna puede oscilar desde un estilo grandilocuente hasta el más ligero e insustancial. Los editoriales, por el contrario, se mueven todos dentro de una cierta uniformidad de lenguaje que responde al estilo literario que la empresa adopta para exponer y pontificar acerca de aquellas cuestiones que tienen la suficiente entidad social como para que el periódico se pronuncie acerca de ellas. De todas formas, puede decirse que en el periodismo moderno hay un desplazamiento de cuestiones desde el editorial a otros géneros de opinión, particularmente de aquellos comentaristas que tienen prestigio ante los lectores y que gozan al mismo tiempo de la confianza ideológica del periódico. Este desplazamiento del editorial a la columna o el artículo sirve para desdramatizar ciertos asuntos ante el público: siempre es preferible que se equivoque un periodista que un periódico. Pero también se puede encontrar una justificación a esta tendencia en el mayor atractivo de lo personal y firmado frente a lo anónimo y colectivo.


Pastora Moreno Espinosa

133

En teoría, el columnista que firma sus escritos puede expresarse con la mayor libertad. Puede, de hecho, sustentar un punto de vista contrario al que sostengan los editoriales del mismo periódico. Puede, incluso, contradecir las ideas de los editores. Hay algunos periódicos que se esfuerzan en escoger columnistas que sostienen puntos de vista totalmente opuestos a la política editorial. Además de esto, está fuera de toda duda que el lector busca un columnista determinado y se identifica con él. El columnista escribe para su lector, que aunque es desconocido, de alguna manera le llegan sus escritos. Cuando un columnista muy leído se marcha de un periódico a otro, normalmente se lleva a un buen número de lectores que le siguen. Por lo que se refiere al contenido, se escriben columnas en las que se abordan los temas más variados: política, deportes, economía, sociales, radio, cine, televisión y arte, entre otros. La columna, como género periodístico de opinión, adopta las características generales del artículo; entrada, desarrollo (comentarios) y conclusión. La estructura de la columna, en general, no puede ajustarse a un modelo preestablecido, puesto que este género periodístico es el más personal y libre de todos; cada columnista integra su escrito como más conviene a la información con que cuenta y al propósito de sus comentarios. De este modo, existen diversas opciones para redactar las columnas: 1. La columna que se escribe mezclando la información y los comentarios. 2. La columna de comentario, que sólo usa la información para referirse al suceso, de manera que la mayor parte está compuesta por los juicios del columnista. 3. La columna esencialmente informativa, pero que incluye algún comentario para lograr el efecto argumentativo de la totalidad del texto. En cuanto al estilo, el tono de las colaboraciones de los columnistas puede ser serio o ligero, formal o informal, objetivo o subjetivo, etc. Por tanto, el estilo resulta muy variado: narrativo, descriptivo, expositivo, argumentativo, como a menudo sucede, puede ser una combinación de dos o más de estas formas discursivas. La elección de una u otra forma de expresión lingüística depende del tipo y de la función de la columna. Por ejemplo, el periodista que en su columna sugiere un comentario mediante el uso de palabras, pero no lo hace abiertamente, utiliza principalmente la forma expositiva; pero si ordena los datos de tal manera que el grado de interés vaya en aumento (suspenso), la forma narrativa resulta más conveniente. Si su intención es reproducir un suceso o “pintar” una situación, la forma del discurso adecuada es la descriptiva; por último, si el propósito del columnista es convencer a los lectores con sus comentarios, persuadirlos respecto de las ventajas o desventajas de su proposición central, la forma indicada es la argumentación.


134

Opinión y género en el periodismo electrónico: redacción y escritura

Para concluir, entre las recomendaciones generales para redactar la columna, podríamos aconsejar la redacción de la columna en beneficio social, evitando presentar en ella los pleitos personales o los ataques a quienes no tienen igual posibilidad de defenderse que el columnista. La columna es, en definitiva, el resultado de un acto de creación individual, un elemento de comunicación que, dentro del ámbito de los géneros de solicitación de opinión, refleja la forma de pensar de una persona determinada y la posición que ha adoptado respecto a un tema de cierta importancia. El artículo es el género periodístico que de manera personal interpreta, informa, analiza los acontecimientos y establece una tesis que luego constata. De los géneros de opinión, el artículo es quizá el menos confidencial de todos, del mismo modo que el menos actual. Se caracteriza visualmente por su extensión, que supera con creces a la de una columna. La intención del artículo es la de despertar la conciencia crítica de los lectores a través del análisis y la interpretación pormenorizada de un tema. Se escribe con la intención de crear opinión en el público, se le interpreta y enjuicia lo más destacado del lo que sucede, pero no es la institución como en el editorial la que se manifiesta, sino que es el periodista el que interpreta los acontecimientos, expresando su punto de vista, y puede incluso solicitar un comportamiento concreto por parte del público. Para todo el estilo editorializante, podemos considerar que no tiene la finalidad estrictamente informativa, de transmitir datos, de contar un hecho, una “story”. Por el contrario, trabaja sobre ideas, deduce consecuencias (ideológicas, políticas, sociales, etc.,) a partir de unos acontecimientos que son noticia o lo han sido recientemente. Desde el punto de vista periodístico, encontramos dos tipos de articulistas: los periodistas profesionales y los colaboradores, especialistas con una profesión distinta a la del periodismo. Los colaboradores son especialistas en la materia sobre la que escriben -política, economía, psicología, sociología, cultura, medicina, etc. -y por lo tanto son autoridades en el tema. Esto implica que hay diferentes tipos de artículos dependiendo del tema que se aborde. En cuanto a las fuentes, los periodistas profesionales obtienen la información a través del contacto personal con las fuentes de información, y también mediante el estudio bibliográfico y documental, pero incidiendo en la diversidad y la libertad de que debe hacer gala el artículo como género. El articulista no puede librarse de forma absoluta de ciertas normas, tanto de construcción, como lingüísticas (debe guardar sumisión a las normas del libro de estilo del medio, por ejemplo), porque, en último término, es la conciencia y la voz del medio. En definitiva, el artículo es un género periodístico que interpreta los sucesos de una comunidad concreta y que destaca la importancia de éstos dentro del momento histórico, a la vez que las posibles consecuencias económicas, sociales y políticas que puedan derivarse.


Pastora Moreno Espinosa

135

En el artículo, es el periodista el que interpreta los acontecimientos y expresa su punto de vista. A veces, llega a solicitar al público un determinado comportamiento. En la prensa actual podemos encontrar dos tipos distintos de articulistas: el periodista profesional y el colaborador experto en un tema concreto y con una profesión ajena al periodismo. Los colaboradores son autoridades en el tema porque están especializados en la materia sobre la que escriben. El estilo del artículo también es el de solicitación de opinión. El articulista tiene mucha libertad a la hora de escribir, aunque siempre debe ceñirse a las normas recogidas en el libro de estilo del medio. En lo que se refiere a su estructura, hay que señalar que debido a la libertad que tiene el articulista a la hora de escribir, ésta es muy variable. Su estructura está compuesta por una proposición general que explica el tema e introduce el texto, continúa con detalles menores, más tarde analiza (es la fase formativa), a continuación comprueba y por último valora y concluye, además de apuntar las diversas consecuencias y de hacer una llamada a tomar postura respecto de lo que se está tratando en el texto. No obstante, suele seguirse el siguiente modelo: 1) Presentación del tema donde se exponen los aspectos más importantes de una información y se destaca su importancia. 2) Inclusión de detalles adicionales. 3) Análisis y argumentación que hace el articulista de los hechos. 4) Comprobación de los hechos. 5) Valoración y conclusión del tema. El editorial es el género que expresa el criterio del medio sobre los hechos más destacables. Ofrece el punto de vista institucional y, como consecuencia de ello, la redacción se ve afectada por un cierto protocolo, empleando un lenguaje menos personal. Suele tratar temas de eminente actualidad aunque no se limita a ellos. La finalidad de este género es la de intentar influir en la opinión pública. El propósito del editorial es muy variado: se define un punto de vista, se crea una opinión en el público sobre un suceso determinado, se analiza y se interpreta una noticia, se relaciona un suceso concreto con otros y se establecen juicios de valor que crean actitudes en una comunidad. Forma, junto con el suelto, la nota y la glosa, lo que algunos tratadistas llaman géneros impersonales para el comentario. Podemos decir que la noticia da el parte diario de lo sucedido, el editorial interpreta el sentido de ese parte o previene lo que en las profundidades de la colectividad humana se está fraguando y va a estallar de un momento a otro.


136

Opinión y género en el periodismo electrónico: redacción y escritura

De esto se deduce que el editorial se confía tan sólo a personas muy identificadas con la línea ideológica de la dirección o los propietarios de la empresa, ya que se trata de una labor delicada y comprometida para el periódico. No obstante, el editorialista desempeña su papel dentro de un cuadro que dirige el equipo de Redacción. Así, el editorialista es simplemente un trabajador más y la línea editorial se confía al editor y a los técnicos de la Redacción. La labor editorialista y la labor de redacción deben complementarse para que el periódico alcance su propósito final. En casos de divergencias, es el redactor quien decide sobre qué deben escribir los editorialistas cada día y la forma como deben hacerlo. El estilo propio del editorial es el de solicitación de opinión. El editorial, como dijimos antes, es la manifestación de la conciencia del periódico acerca de un tema particular. Si el periódico quiere mantener su prestigio y autoridad moral ante el público, debe presentar el editorial con un estilo digno y algo mayestático, con ciertas notas exteriores y formales de seriedad lingüística. El editorial debe ser claro, conciso y breve. También debe dejar claro qué postura toma el periódico ante un determinado tema para que al lector le quede claro –sin necesidad de mucho esfuerzo– cuál es la postura adoptada. La utilización del “yo” queda eliminada en el editorial, ya que el que opina es el periódico en bloque, no un individuo determinado. Su estructura se divide en tres partes, una informativa, en la que avanza el tema y que sirve para abrir el texto, una segunda interpretativa, en la que el autor del editorial expone los argumentos y las interpretaciones, y una última fase denominada deliberativa o conclusiva. En ella se conceden las últimas apreciaciones sobre el tema y se cierra el texto. En cuanto al orden de la exposición, el más empleado es el siguiente: 1) Los hechos que dan pie al escrito. 2) Los principios generales aplicables al caso. 3) Conclusión que se emite a la vista de los principios expuestos. Siguiendo esta estructura, el editorial debe redactarse con precisión, sin párrafos introductorios ni preámbulos que despisten al lector y lo dejen con una vaga idea de la postura mantenida por el medio. El editorialista no debe entretenerse en exponer y rebatir los argumentos del adversario. Tiene que procurar que la transición de una parte a otra sea lógica y coherente y emplear un estilo directo. El comentario es un género de opinión caracterizado por su brevedad, que acompaña generalmente a la sección de sociedad o que tiene que ver con frecuencia con la opinión de un entendido sobre cuestiones livianas que no tienen una gran implicación social.


Pastora Moreno Espinosa

137

Va firmado casi siempre, y enjuicia temas candentes de cada sección informativa. Se suele encargar a especialistas, cuando no los firman los propios jefes de sección. El hecho de que los comentarios sean responsabilidad de personal de plantilla del periódico es un punto a favor de éstos, ya que demuestra que el diario dispone de un grupo de profesionales capaces de enjuiciar un acontecimiento aportando soluciones. Son textos ligados al editorial, en la medida que se aleja en su redacción del lucimiento estilístico para profundizar en la información. El comentarista tiene un margen mayor que el editorialista a la hora de escribir, ya que se despoja de la seriedad y rigidez propias del editorial para comentar una noticia. Finalmente, en cuanto al esquema del comentario, lo importante de cara a su efectividad es cuidar el comienzo y fin del mismo. El suelto es una variante menor del editorial, que ocupa algunos huecos de las páginas de opinión y que son pequeños apuntes sobre cuestiones de actualidad que lo que hacen es ofrecer una opinión sintética del medio con respecto a algún tema. Pero el suelto no es lo mismo que el editorial, pues, aunque coincidan la mayoría de las veces en su autoría institucional y política, el editorial suele tener una mayor extensión y una argumentación y unos rasgos estilísticos diferenciados. Para muchos lectores, el suelto suple al editorial gracias a su corta extensión, de ahí su importancia. Suelen ser trabajos anónimos o firmados con seudónimos. Están escritos en un tono más desenfadado que el editorial, haciendo gala de cierta ironía, párrafos breves, mostrando un tono coloquial, sin retoricismos. Periódicos como El Mundo o ABC otorgan a este género unos espacios generosos. Los sueltos también se diferencian de la simple nota, de la gacetilla, porque no sólo informan sino que juzgan y valoran. La crítica es una reseña valorativa de una obra humana, literaria o artística de un espectador. En general la mayoría son crítica de arte. El lenguaje es en todas ellas muy informativo. La misión de la crítica es la de orientar a la opinión pública, razón por la que ha de ser informativa. Es un género que está inserto en el mundo de la cultura, del arte, y suele circunscribirse a un lector interesado por este ámbito y quizá por ello es un género aparte. En concreto, se ocupa de la labor de un artista y no de sus interioridades. La crítica se identifica, al margen de por la ficha técnica que ha de llevar y que recoge los datos fundamentales del objeto de análisis, por el lenguaje que emplea, ya que de todos los géneros de opinión, suele ser el más intelectual. La estructura que el crítico utiliza para este género es totalmente libre. A menudo, en las publicaciones que dejan espacio entre sus páginas para las críticas se encuentran artistas o literatos de reconocido prestigio que ofrecen su opinión sobre tal o cual obra. Las características específicas de la crítica son:


138

Opinión y género en el periodismo electrónico: redacción y escritura

1) La ficha técnica, con los datos más importantes de la obra. 2) Un título generalmente connotativo. 3) Flexibilidad en la redacción del texto, en el que suelen aparecer: Los antecedentes de la obra, datos del autor y producciones anteriores, el argumento o al menos, parte de éste y el veredicto del crítico sobre la obra. Además, la crítica ha de informar fielmente, evitar la tendencia a la destrucción y al elogio, ser ponderada y justa, analítica y sintética, de espíritu reflexivo, de tono respetuoso, ecuánime y, por último, de un estilo denso, preciso, ágil y claro. La clasificación de la crítica puede ser muy variada: literaria, de cine, teatral, de ópera, de ballet, musical, deportiva, taurina (se pisa con la crónica), entre otras muchas. Su función, por otra parte, ha de ser la de informar, orientar y educar, aunque sí es necesario tener muy presente a la hora de escribir una crítica, que es importante no contar al lector lo que éste tiene que descubrir en la obra. Podemos decir que la columna, el comentario y la crítica son los tres géneros argumentativos que más licencias estilísticas ofrecen al opinador. El despliegue de recursos lingüísticos es interminable, desde figuras retóricas hasta juegos de estructuras. El lector admite al firmante como el filtro entre la realidad social y su propio ser. Lo sabe y existe un compromiso explícito en que así lo haga. Prueba de ello es que cada cual tiene sus opinadores preferidos en cada diario. Y es que no hay que olvidar que el opinador, antes que eso es periodista, y su función es interpretar la realidad. El modo en que lo haga es el que definirá el género resultante. Por consiguiente, cada publicación periódica tiene su personalidad comparable a la de cada ser humano y manifestada externamente en el soporte físico del papel, en su estructura y confección e, internamente, en el lenguaje que emplea y la ideología que transmite a través de ese lenguaje. Es necesario destacar que el lenguaje empleado por cada periódico responde, en general, al lenguaje del grupo social o sociolecto de sus más asiduos lectores. En definitiva, todo texto en un periódico, bien firmado por un periodista de plantilla o por un colaborador, es siempre una posición que compromete también al periódico como institución. En resumen, la totalidad de los textos de opinión que se publican en un diario no aparece en la sección Opinión. El propio Libro de Estilo de El Mundo23 apunta

23

El Mundo. Libro de Estilo. Temas de Hoy. Madrid. 1996.


Pastora Moreno Espinosa

139

al respecto: “Los artículos firmados pueden aparecer indistintamente en esas páginas que abren cada día el número de El Mundo (se refiere a las de Opinión) o dentro de cualquiera de sus secciones informativas, siempre que hagan alusión a las áreas de interés de la sección en que aparezcan”. Además apunta que los no firmados sólo se publican en las páginas de Opinión. Por otro lado, el hecho de que cada articulista tenga un estilo propio bien diferenciado repercute en la afiliación de los lectores al medio. Es interesante constatar aquí la complementariedad que ejercen entre sí los textos informativos que se publican en un diario con los argumentativos. Normalmente refuerzan una misma idea, aunque trazada con distintos matices. 2. REDACCIÓN Y ESCRITURA EN LA RED La red permite, sin embargo, mucha más libertad de contenidos, sobre todo, porque el espacio es ilimitado, y escaso coste de producción. Ello ha provocado que nazcan otros medios informativos diferentes a los tradicionales, los llamados “Los Confidenciales”. Estos periódicos cibernéticos en España han empezado a madurar en los últimos cinco años. Caminan con paso lento, pero ya empiezan a ser conocidos por una elite informada que quiere saber la otra cara de la noticia o ser informados de aquellas informaciones que no llegan a los periódicos impresos. Su lenguaje es sencillo, muy coloquial, tienen claves, y para leerlos hay que estar muy informado, hay que saber de actualidad política. Están llenos de claves y guiños a los lectores, por lo que se hace imprescindible tener una buena dosis de información para el que lo lee. El Confidencial.com, Periodicom, El Confidencial digital o Periodista digital pueden considerarse confidenciales con un contenido más o menos fiable. Su estructura es muy ágil. Sus noticias tienen en la mayoría de las ocasiones un toque editorializante. Apuestan siempre por una visión de los hechos. Son mucho más críticos con el poder establecido. Por otra parte están “los otros” Confidenciales: Cibercerdo o Intolerancia, por citar los más conocidos. En tono jocoso e irreverente cuentan las noticias diarias y opinan de forma muy alternativa sobre lo que sucede a su alrededor. Su lector es joven, universitario y gran aficionado a la red de redes. El canal que se vaya a utilizar para difundir los mensajes condiciona la estructura informativa en gran parte. No obstante, apenas existen géneros periodísticos diferentes para contar historias en televisión, radio o prensa escrita. Normalmente se produce una adaptación de los géneros a los distintos canales de comunicación. El periódico digital es un nuevo canal al que deben adaptarse los géneros periodísticos existentes. Este canal presenta una serie de inconvenientes que


140

Opinión y género en el periodismo electrónico: redacción y escritura

deben ser salvados progresivamente por los profesionales de la comunicación. Algunos de esos inconvenientes son los siguientes: a) Si el texto tiene más de 25 líneas permanece oculto por la pantalla. b) Se tiene la sensación de que no existe sección. c) En la prensa escrita, la página es una unidad temática y jerárquica. En el periodismo digital la jerarquía viene dada por el orden con que se presentan y por el tamaño de las noticias. d) Otro elemento de jerarquización que se pierde es el de página par o impar. e) En periodismo digital las noticias vienen todas en una columna y no en varias como en prensa escrita, por lo que también se pierde en jerarquización. f) La deficiente utilización de elementos gráficos en el periodismo digital también provoca una pérdida de jerarquía. Como puede verse, el principal obstáculo del periodismo digital es la falta de jerarquía. Sin embargo, el periodismo digital ofrece otras ventajas como la rapidez, la posibilidad de enlazar una noticia con otras que la circundan, el desarrollo de las noticias de última hora o la posibilidad de establecer intercomunicaciones entre la audiencia y el medio de comunicación. La aparición y el desarrollo de este nuevo canal obliga a los periodistas a utilizar un lenguaje periodístico distinto al habitual, a cambiar las estructuras textuales y a elaborar nuevas formas de presentación y jerarquización. El lenguaje periodístico tiene tres características fundamentales: la claridad, la concisión y la naturalidad. Teniendo en cuenta estas características, el mensaje debe elaborarse con expresiones que estén al alcance de una persona de cultura media, utilizando sólo las palabras que sean precisas y con una estructura bien elaborada. En el periodismo digital, el espacio visual viene limitado por la pantalla del ordenador. Por tanto, los textos deben ser más breves que en prensa escrita. Esta brevedad puede conseguirse suprimiendo algunas oraciones subordinadas y con una redacción que facilite la lectura y la comprensión. El reducido espacio visual del periodismo digital vuelve a ser un obstáculo a la hora de acomodar los distintos géneros periodísticos a este nuevo canal. Además, al lector de prensa digital no suele gustarle la utilización de la barra de desplazamiento para leer los textos. Teniendo en cuenta esto, el problema se solventa con la utilización de links. Los géneros que tratan temas en profundidad (crónicas, reportajes, entrevistas, etcétera) se acomodan al periodismo digital a través de un texto central de unas 25 líneas en el que se incluyen todos los despieces (links) que sean necesarios. Esta globalidad del texto central obliga a utilizar titulares informativos, textos


Pastora Moreno Espinosa

141

matrices en los que se recogen los elementos esenciales de la información y sumarios en lugar de entradillas, que recojan los elementos más importantes de la noticia y permitan conectar con los despieces en los que se desarrollan los complementos del texto central. El texto se descompondrá en tantos despieces como sea necesario, para que la lectura se lleve a cabo en su totalidad sin utilizar la barra de desplazamiento. Por otra parte, el periodismo digital, al igual que la radio y la televisión, también tiene un género propio. Este nuevo género es el foro o entrevista online. La peculiaridad de este género reside en que desaparece la intermediación del periodista y las preguntas son formuladas directamente por el público. Otro género que puede proliferar en el periodismo digital es el debate sobre temas de interés entre personas especializadas o de diferentes niveles de especialización. La estructura textual de cualquier información debe sostenerse en dos pilares básicos: la redacción funcional del primer párrafo de la información y la estructura externa de tensión decreciente o pirámide invertida. En el periodismo digital, esta estructura facilita el trabajo periodístico en el proceso de elaboración de los textos y también facilita la lectura de los elementos esenciales de la información. Para las estructuras de los géneros que traten temas en profundidad se recomienda la partición del texto en despieces a los que se acceda a través de links. Así, en el periodismo digital se difumina el concepto de información breve porque un texto de 10 o 15 líneas puede tener varios links que conecten ese texto con páginas webs, materiales de archivo, documentación, etcétera. En periodismo digital existen dos elementos de jerarquización de las noticias: el orden de presentación de las informaciones y el tamaño de las noticias. Para jerarquizar adecuadamente en este nuevo canal es necesario diferenciar con precisión las informaciones más importantes de las menos importantes. Es conveniente que las informaciones de segundo o tercer nivel se redacten en un bloque de informaciones breves de 10 o 12 líneas. Consecuentemente, el periodismo online ofrece muchas posibilidades para el desarrollo de nuevas formas de hacer periodismo. En la Red se puede llevar a cabo un periodismo que informe en profundidad sobre hechos actuales y que también sea capaz de ofrecer un servicio a determinados sectores de la audiencia. En lo que se refiere a la temporalidad, el periodismo digital está en competencia directa con la radio y la televisión en inmediatez. Además, el flujo informativo en la Red es acumulativo y no sustitutivo, lo que permite que se encuentren informaciones que no son estrictamente actuales, pero que mantienen su vigencia. Estas ventajas hacen que la Red se convierta en un canal perfecto para el desarrollo del periodismo de profundidad que interprete y analice lo que pasa y lo exponga al público con convicción y claridad. El periodismo de servicios también encuentra en la Red un canal perfecto para ampliar sus ofertas informativas con páginas especiales o páginas útiles. En el


142

Opinión y género en el periodismo electrónico: redacción y escritura

periodismo digital aparecen informaciones de servicio y lo que es el periodismo de servicio propiamente dicho. Las informaciones de servicio son textos encaminados a suministrar un servicio a la audiencia. El periodismo de servicio se basa en textos informativos en los que el periodista incorpora una serie de datos cuya finalidad es ayudar al lector, ofrecerle un servicio para vivir mejor o para ayudarle a resolver mejor un problema o dificultad. La mayoría de los diarios españoles que tienen versión en papel y versión digital, vuelcan en la Red los cuadernillos de servicio que publican en papel. Otros servicios que ofrecen los diarios digitales son información meteorológica constantemente actualizada, información de tráfico e incluso se están desarrollando zonas de consulta a especialistas para que los lectores resuelvan sus dudas sobre economía, salud, etcétera. En lo que se refiere a la división por secciones de las noticias, apenas existen diferencias entre la prensa de papel y la prensa digital. Lo que más varía en este campo es la jerarquización de las noticias, ya que el “volcar” la edición impresa a la digital hace que noticias de rango inferior aparezcan situadas por delante de informaciones que en la versión papel ocupan la apertura de una página impar. El acompañamiento gráfico de las noticias puede desarrollarse mucho más a través de las tecnologías multimedia. Estas tecnologías permiten que las infografías estáticas que aparecen en la prensa impresa puedan verse en movimiento en el diario digital. En definitiva, nos plantearíamos la siguiente reflexión: si los diarios digitales han sido hasta ahora un mero trasvase del formato impreso, por lo que los géneros periodísticos se han mantenido intactos, aunque con claras desventajas, como la pérdida de calidad de las fotografías o la difusión a la hora de identificar la jerarquía entre texto principal y subordinado en los despieces (debido a la diferente maquetación). Y nos cuestionaríamos si no se auguran variaciones sustanciales entre el texto impreso y el digital. Además, podemos señalar la introducción de nuevos géneros que ha supuesto Internet: el foro, el chat, las encuestas y la infografía animada. Se trata de géneros complementarios, entendidos como diferentes modalidades de texto informativo que se distinguen de la noticia de actualidad por tener cierta intención añadida, que puede ser bien documental o literaria, unida a juicios, y argumentaciones sobre el suceso. En resumen, unos son principalmente documentales, como los informes, que acumulan información sobre un tema no necesariamente actual, mientras otros son expresamente interpretativos, como la crónica informativa. Como hemos visto, ambos son particularmente favorecidos por las novedades técnicas de Internet. Se trata de textos con despieces, noticias complementarias, recuadros de apoyo, etc., que sufren algunas modificaciones derivadas de los cambios en el diseño, con la idea de hacer el periodismo más visual, más fácil de leer, con más fotografías e imágenes.


Pastora Moreno Espinosa

143

Refiriéndonos a los géneros y subgéneros complementarios, podemos habla de tres niveles de lectura. El primero comprende todos los títulos de los artículos de la sección, acompañados de un breve sumario del contenido del texto. Al segundo se accede cliqueando en el título del artículo, que, si es muy largo, puede dividirse en partes temáticas ligadas a través de hipervínculos, para evitar tener que hacer uso excesivo del cursor. Finalmente, el tercer nivel, equiparable al de ‘Más información’, da acceso a información complementaria en relación más o menos directa con el texto principal. Se trataria de los arriba mencionados documentos y fuentes primarias, así como otros sitios web con información complementaria. En cuanto a los géneros periodísticos más utilizados en Internet son: noticia, entrevista, crónica, reportaje y comentario. Precisamente es el reportaje el género por excelencia del ciberespacio informativo, debido a las estructuras hipertextuales y la posibilidad de incluir no sólo texto, sino cualquier otro tipo de información (sonidos, imágenes fijas o en movimiento, gráficos o incluso animaciones en tres dimensiones). Junto al reportaje, la entrevista es el otro gran género ‘estrella’ modificado por la factibilidad de presentarla de múltiples maneras, como pregunta-respuesta, oída o incluso vista, y que permite, además, que sean los propios usuarios quienes hagan las preguntas al personaje público de turno situado tras uno de los ordenadores de la redacción del medio a una hora determinada, y durante un período de tiempo determinado, donde el periodista ejerce la misión de filtrar las preguntas. En el plano de la opinión, la experiencia es más limitada que la de los textos informativos, por lo que, a continuación, nos referiremos a éstos últimos de manera más profusa. Los textos de opinión son contenidos breves, debido a la densidad de ideas expuestas, normalmente un mero trasvase de las ediciones en papel. En ocasiones la parte de opinión apostilla o complementa a una información de brevedad similar. De otro lado, tan sólo nos queda repasar sucintamente los hitos más llamativos del desarrollo de este tipo de periodismo en España, una vez examinadas las peculiaridades y condicionantes generales de la textualidad y géneros propios de la escritura periodística para la Red de redes, como paso previo al análisis del ciberdiario nacional elegido, el diario El Mundo. El primer medio de nuestro país en establecerse en la Red fue el BOE (Boletín Oficial del Estado), aunque hablando propiamente de periodismo, es el catalán Avui, cuya versión digital data del 1 de abril de 1995. La expansión continuó un año más tarde con sus coterráneos El Periódico de Catalunya y La Vanguardia, si bien la eclosión definitiva vendría con la edición digital que, coincidiendo con su vigésimo cumpleaños, puso en marcha El País. Sin embargo, a pesar del posterior crecimiento, las cifras de aún situaban a la versión cibernética muy lejos


144

Opinión y género en el periodismo electrónico: redacción y escritura

de la impresa (55.000 visitas diarias en 1998 frente a 440.628 ejemplares, media del año 1997, respectivamente). Aún se mantiene una considerable distancia entre ambas. Eso sí, “el número de diarios en lengua española existentes en la red había crecido en un solo año de 230 hasta los 325, un aumento vertiginoso, aunque su presencia era todavía modesta en comparación con los 1.235 existentes en inglés” (ibidem). Curiosamente, El País era en 1998, antes del reciente fin de su gratuidad, el segundo de Europa en número de accesos, después del sueco Aftonbladet, a pesar de que “es ampliamente superado en tirada en el viejo continente por un buen número de diarios, que sin embargo están muy por debajo en número de accesos” (ibidem, p. 28). Seguidamente, llevaremos a cabo un breve estudio de las características más destacables de los géneros de opinión en las ediciones digitales de El Mundo. A pesar de contar con ediciones impresas, los contenidos aparecidos en sus dos formatos no son siempre los mismos. Por ello, es importante tener presente que este análisis se basa en los textos aparecidos en las páginas web del diario. La primera gran diferencia entre El Mundo y otros diarios la encontramos en los géneros periodísticos de opinión más utilizados por cada uno de ellos. Puesto que los géneros de opinión son la principal herramienta con la que cuenta el diario para dirigir la opinión de sus lectores, la elección de los mismos no es más que una táctica del medio. Por ello, en base a diversos criterios, como son el soporte (en este caso el digital) o el contenido, seleccionan los tipos de texto que mejor puedan favorecer la difusión de sus ideas. El Mundo, no cuenta con una sección de opinión en su edición digital. Este hecho es llamativo ya que sí existe tal sección en la edición en papel del diario. Por ello, parece evidente que la empresa ha decidido explícitamente eliminar esa sección en su versión digital. Por ejemplo, el diario El País, entre otros, también cuenta con esta sección, pero la coloca en un plano secundario y no como máximo exponente de la opinión del medio. El País, por su parte, también incluye diariamente en su sección de opinión dos o tres editoriales, algún artículo, que aparece bajo el epígrafe de “Tribuna” y, dependiendo del día de la semana, una columna de alguno de los columnistas de su plantilla. Básicamente, se trata de un volcado del material utilizado en su edición impresa. En esta sección también se encuentran textos como cartas al director o encuestas. Sin embargo, éstos no tienen la consideración de géneros periodísticos estrictamente. En lugar de la sección de opinión, elmundo.es cuenta con un directorio de blogs de diversas firmas prestigiosas. Por tanto, es pertinente hacer aquí un breve comentario sobre la figura del blog. A pesar de que son un producto aparecido hace muy poco tiempo, ya ha habido varios estudios dedicados a considerar la posibilidad de catalogar el blog como un género periodístico. Sin embargo, todos estos estudios llegan a la misma conclusión: no se puede definir el blog como un producto periodístico, puesto que en gran parte de ellos no


Pastora Moreno Espinosa

145

se observa una actitud periodística, es decir, un afán por informar sobre hechos de actualidad o por emitir opiniones respecto a ellos. Sus autores se decantan en la mayoría de los casos por usar estos soportes para hablar de experiencias personales que se reducen a un pequeño mundo que se mueve entre su familia, sus amistades y sus hábitos diarios. No obstante, no estaría de más que dentro del fenómeno de los blogs se contemplase una subcategoría de blogs periodísticos. Tal es el caso de los blogs que recogen ambos diarios. Se trata de páginas web avaladas por firmas tan prestigiosas como Alejandro Gándara, Javier Pérez de Albéniz, Borja Hermoso, etc. en El Mundo edición digital. Salvando las distancias, los posts (cada uno de los textos que se insertan en un blog) son una figura parecida a la columna. Son textos muy libres en cuanto al tema y también en el campo de la expresión. Así, Alejandro Gándara empieza su texto del día 12 de marzo de 2007 titulado “Parvenido y porpasado” diciendo “He conocido lo peor que el mundo podía hacerme y a pesar de todo lo celebro a él y a todas sus criaturas….. Y no me digas que al final se trata de un a elección personal”. El autor puede tratar aquellos asuntos que le parezcan oportunos, a pesar de que estos no aparezcan entre las noticias más importantes del día. Por ejemplo, Javier Pérez de Albéniz aborda temas tan dispares como “Santa Pantoja de Jesús”, el 15 de marzo de 2007, “Churrería Manhattan”, el 13 de marzo de 2007, “La máquina de la mentira”, el 9 de marzo de 2007, etc. También puede recurrir a temas de una actualidad más duradera. Además, al igual que algunas columnas cuentan con un nombre fijo, los posts aparecen bajo una misma denominación, en este caso el nombre del blog. Sin embargo, hay otras características que separan a la columna del post. Este último no tiene una periodicidad fija, sino que el autor del blog añade nuevos textos a su antojo, sin una presión temporal. Lo mismo sucede con la extensión. El soporte digital permite que cada texto tenga una extensión. No es necesario rellenar un espacio asignado en una página de papel. Ejemplos claros de estos dos fenómenos los encontramos en el blog de Victoria Prego, en El Mundo. En cuanto a la periodicidad, observamos que la autora ha incluido casi una decena de textos el día 30 de mayo de 2006, mientras que el texto anterior a esa fecha es del día 25 de mayo de 2006 y el anterior a éste del 24 de mayo de 2006. Sin duda, la periodicidad fija no tiene sentido con una herramienta que permite que el autor haga públicas sus opiniones en tiempo real. Además, esto mismo influye en la longitud de los textos. Mientras que el del día 25 de mayo tiene un tamaño normal para una columna, el día 30 encontramos posts tan cortos como el siguiente: “Esto es sólo el aperitivo 30 de mayo (13.18 h.).– Entra en el terreno estatutario, pero no aborda la gran cuestión política. Unas cuantas frases de esas que nadie podría discutir y una apelación a la “mejora del


146

Opinión y género en el periodismo electrónico: redacción y escritura

diálogo institucional”. La auténtica discusión política será esta tarde. Ahí entrarán los grandes argumentos”. En relación al análisis de los temas que más aparecen en los textos de opinión del diario, cambia en función del tipo de texto que observemos. En el caso de algunos periódicos, debe hacerse una división clara entre los distintos géneros. En El Mundo, sin embargo, la temática varía en cada uno de los blogs. De hecho, en la página en la que este diario presenta todos sus blogs, cada uno va acompañado por una breve descripción en la que se anuncian los temas que se van a tratar. En la actualidad, los sitios más llamativos desde el punto de vista periodístico son: – El Escorpión por Alejandro Gándara. Una crítica al aburrido discurso cultural dominante. Con “recomendados”, “contraindicados” y “grandes citas”. – El Descodificador por Javier Pérez de Albéniz. Los ídolos de la “caja tonta” pasados por la “turmix” de la ironía. – Blog, James blog por Borja Hermoso. Las películas, los actores, los mitos… – Todo el mundo al suelo por Pilar Portero. Una reportera irreverente en el corazón de la democracia. Un blog intermitente pegado a la temperatura política del Congreso de los Diputados. Los blogs dedicados a la televisión, las nuevas tecnologías, la cocina o el sexo son más livianos en sus contenidos. Entre los temas más relacionados con la información periodística, vemos que el que más atención recibe es la política nacional. Las diferencias en el tono utilizado de lenguaje en los textos examinados en El Mundo podemos decir que están marcadas por cada uno de los autores de los blogs, aunque en este caso existen menos diferencias que en otros periódicos mucho más evidentes. En El Mundo, el lenguaje presenta en la mayoría de sus textos un tono excesivamente coloquial, propio, a veces, de un producto periodístico muy de masas. Lo mismo ocurre con las estructuras gramaticales, que cumplen a rajatabla la regla de las frases con el orden sujeto-verbo-predicado tan repetida en los manuales de redacción periodística. Valga como ejemplo el siguiente párrafo de un texto de Javier Pérez de Albéniz publicado el 9 de marzo con motivo del famoso programa de televisión, el polígrafo: “Telecinco no sólo es ejemplo de cómo hacer de la basura el elemento básico sobre el que construir una programación exitosa y rentable. Ahora también está en condiciones de dar lecciones de hipocresía y cinismo”. Sin embargo, como hemos dicho ya, cada autor tiene su propio estilo. Por ello, podemos encontrar que desde el mismo diario podemos acceder a otro post


Pastora Moreno Espinosa

147

de El Escorpión en el que el estilo es más rebuscado y el lenguaje se acerca al literario. Por ejemplo, el 14 de marzo aparece un artículo titulado “Rumbo a Israel” que termina con estas palabras: …de los devotos en la sinagoga del Muro de las Lamentaciones rezando de madrugada con sus golpes de cabeza y de pecho, mientras algunos niños dormían en los bancos…En fin, que para allá vamos. Si puedo, les escribo…si volvemos a vernos, sonreiremos.

Respecto a la estructura de los textos, en El Mundo, por su parte, los autores de los blogs tampoco siguen una estructura fija. Algunos siguen la estructura tradicional, comienzan con una presentación del tema, a continuación exponen una serie de argumentos en los que se recoge el posicionamiento del periódico y cierran el texto con una conclusión que consiste en una valoración final, como es el caso generalmente de El Escorpión, pero otros, como los de deporte y cultura, crean textos más libres y desordenados. 3. CONCLUSIONES. El estudio de los géneros de opinión de la edición digital del diario El Mundo nos ha permitido llegar a una serie de conclusiones. Es de suponer que la apuesta por los blogs ha venido precedida por una investigación de mercado que ha indicado a diversos grupos periodísticos la conveniencia de dar un lugar destacado a este nuevo producto cibernético. Es posible que estos nuevos textos atraigan a personas que vean en ellos una forma fácil de leer una opinión de prestigio sin necesidad de tener que enfrentarse a textos más densos y rígidos, como pueden ser en ocasiones algunos artículos, editoriales o columnas. En lo que se refiere al estilo que se emplea en los géneros de opinión publicados en el diario El Mundo, edición digital, tenemos que decir cada escritor tiene su estilo propio y es muy difícil unificar criterios a la hora de definirlos. Entre los elementos que contribuyen a configurar la opinión y el criterio acerca de los acontecimientos que narran los medios de comunicación en el receptor, tienen una influencia relevante el modo en que son expuestos y la huella que deja en las informaciones, como productor de las mismas, el periodista como intermediario. De la mera labor de recogida y ordenación de los hechos para su relato hasta la presentación en cualquiera de los géneros periodísticos en prensa digital es innegable esta impronta del autor. Por otra parte, el análisis nos ha permitido comprobar cómo cada vez son más patentes las posiciones ideológicas de los medios. Así las cosas, aunque las noticias intentan ser imparciales y objetivas y los periodistas procuran respetar todos los cánones promulgados por el Periodismo y la Teoría de la Información, lo cierto es que incluso a través de los géneros informativos también se percibe el perfil del periódico.


148

Opinión y género en el periodismo electrónico: redacción y escritura

Si bien, como decimos, los géneros informativos nos dan una idea de hacia dónde se inclina el diario, definitivamente, los géneros de opinión son los que terminan de reforzar esta idea y nos muestran claramente la línea ideológica del periódico, en este caso, digital.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

ABRIL VARGAS, N. Periodismo de opinión. Síntesis. Madrid. 1999. ARMENTIA VIZUETE, J. I.; CAMINOS MARCET, J. M.: La información: redacción y estructuras. Bilbao. Universidad del País Vasco. 1998. BECK, U.: Qué es la globalización. Falacias del globalismo, respuestas a la globalización. Paidós. Barcelona. 1998. BEZUNARTEA, O.; DEL HOYO, M.; MARTÍNEZ, F.: Lecciones de reporterismo. Bilbao. Universidad del País Vasco. 1998. BOUSOÑO, C.:“Significación de los géneros literarios”. Revista Ínsula, nº 281. 1970. CANEL, M. J.: “El País, ABC, El Mundo: Tres manchetas, tres enfoques de las noticias”. ZER. Revista de estudios de la comunicación, Universidad del País Vasco. Bilbao. 1999. CANGA LAREQUI, J. et al.: Diarios digitales: apuntes sobre un nuevo medio. Universidad del País Vasco. Bilbao. 1999. CASASÚS J. M.; NÚÑEZ LADEVÉZE, L.: Estilo y géneros periodísticos. Ariel. Barcelona. 1991. DÍAZ NOCI, J.: La escritura digital. Hipertexto y construcción del discurso informativo en el periodismo electrónico. Universidad del País Vasco. Bilbao. 2001. DÍAZ NOCI, Javier; SALAVERRÍA ALIAGA, Ramón (Coords.): Manual de redacción ciberperiodística. Ariel. Barcelona. 2003. E. ARMANANZAS; J. DÍAZ NOCI: Periodismo y argumentación: Géneros de opinión, más allá de la interpretación. Universidad del País Vasco. 1996. EDO, C.: Periodismo informativo e interpretativo: El impacto de Internet, en la noticia, las fuentes y los géneros. Pedro J. Crespo. Sevilla. 2003. ESTEVE RAMÍREZ, F.; FERNÁNDEZ DEL MORAL, J. Áreas de especialización periodística. Piragua. Madrid. 1999.


Pastora Moreno Espinosa

149

GOMIS, L.: El medio media: la función política de la prensa. Seminarios y Ediciones. Madrid. 1974. GRIJELMO, A.: El estilo del periodista. Taurus. Madrid. 1997. GUTIÉRREZ PALACIO, J.: Periodismo de opinión. Madrid. Paraninfo. 1983. MARTIN VIVALDI, G.: Curso de redacción. Paraninfo. Madrid.1990. MARTIN VIVALDI, G.: Géneros periodísticos. Paraninfo. Madrid.1987. MARTINEZ ALBERTOS, J. L.: Curso General de Redacción periodística. (Edición revisada). Madrid. Paraninfo. 1992. MORÁN TORRES, E.: Géneros del periodismo de opinión. Pamplona. Universidad de Navarra. 1998. MORENO ESPINOSA, P.: Curso de Redacción en Prensa, Radio y Televisión. Sevilla. Mad. 1998. RODRIGO ALSINA, M.: La construcción de la noticia. Paidós. Barcelona. 1996. SIERRA CABALLERO, F. Comunicación, educación y desarrollo. Apuntes para una historia de la comunicación educativa. Comunicación Social Ediciones y Publicaciones. 2002. VAN DIJK, Teun A.: La noticia como discurso. Comprensión, estructura y producción de la información. Paidós. Barcelona. 1990. WARREN C.: Géneros periodísticos Informativos. ATE. Barcelona. 1995.

(Recibido el 12-02-07, aceptado el 30-04-07)



ÁMBITOS. Nº 16 - Año 2007 (pp. 151-186)

El secuestro de El Jueves y las injurias periodísticas a la corona, un injustificable ataque a la libertad de expresión Fernando Ramos (Universidad de Vigo) FERNANDO@telefonica.net Resumen Como lamentablemente subrayan los hechos, una de las limitaciones reales –llamativamente incomprensibles en la sociedad del siglo XX– al ejercicio de la libertad de expresión es la superprotección penal sobre la figura del Rey y su familia, que viene a reforzar esa especie de componenda o pacto tácito, gracias al cual, aquí se airean todos los trapos sucios y extravagancias de las familias reinantes de Europa y se silencian las de la Casa de Borbón. La figura del jefe del Estado español disfruta, por parte de la mayoría los medios de comunicación de masas, de un tratamiento privilegiado, con respecto a otros monarcas constitucionales de Europa, a partir de la propia inmunidad que le otorga la Constitución por él proclamada –que no jurada–, y que se perfecciona por la inusual protección que suponen los artículos del 490 y 491 Código Penal, ya que sustraen al monarca de toda crítica aguda, resguardo que se hace extensivo a sus antepasados y sucesores. La redacción de estos preceptos, cuya aplicación real a los antepasados se considera inviable, ha dado lugar a la valoración negativa de la más rigurosa investigación histórica que reputa de absurdas tales disposiciones1. En la España del siglo XXI, el secuestro por orden judicial de la Audiencia Nacional (la misma que entiende de los delitos de terrorismo) de la revista de humor española El Jueves, en julio de 2007, y la posterior acusación de injurias a la Corona, por parte de la fiscalía, por una portada en la que aparecían el príncipe de Asturias, Felipe de Borbón, haciendo el amor con su esposa, la periodista divorciada Letizia Ortiz, no solamente provocó justamente la reacción contraria a la esperada. La viñeta era una crítica cómica al anuncio del presidente Zapatero de que premiará a las familias por cada hijo nuevo nacido, y el joven Borbón se ponía a la obra, aludiendo a que éste es su único trabajo.

1 En este sentido, una de las rarezas del nuevo Código Penal (1995) es que considera que las injurias (graves o leves) y la calumnia a la persona del Rey, sus familiares más directos o incluso ascendientes o descendientes son acciones punibles de la misma importancia. Artículo 490. 3. El que calumniare o injuriare al Rey o a cualquiera de sus ascendientes o descendientes, a la Reina consorte o al consorte de la Reina, al Regente o a algún miembro de la Regencia, o al Príncipe heredero de la Corona, en el ejercicio de sus funciones o con motivo u ocasión de éstas, será castigado con la pena de prisión de seis meses a dos años si la calumnia o injuria fueran graves, y con la de multa2 de seis a doce meses si no lo son.

Artículo 491: 1. Las calumnias e injurias contra cualquiera de las personas mencionadas en el Artículo anterior, y fuera de los supuestos previstos en el mismo, serán castigadas con la pena de multa de cuatro a veinte meses. 2. Se impondrá la pena de multa de seis a veinticuatro meses al que utilizare la imagen del Rey o de cualquiera de sus ascendientes o descendientes, o de la Reina consorte o del consorte de la Reina, o del Regente o de algún miembro de la Regencia, o del Príncipe heredero, de cualquier forma que pueda dañar el prestigio de la Corona.


152

El secuestro de El jueves y las injurias periodísticas a la Corona...

Finalmente, la fiscalía solicitó una multa 10 meses, equivalente a 12 euros diarios a sus autores, hasta alcanzar los 3.600. La decisión de la Audiencia Nacional de abrir juicio oral por estos hechos fue criticada por la propios Jueces para la Democracia, quienes insisten que la libertad de expresión debe prevalecer sobre el derecho al honor, especialmente de los personajes públicos. Este hecho puso además en evidencia la pervivencia del secuestro judicial de publicaciones, inútil medida, ya que la viñeta circuló rápidamente por Internet, todos los medios de comunicación del mundo se hicieron eco del suceso, e incluso, la revista pasó a ser objeto de coleccionismo, cotizándose hasta 1.500 euros. El incidente se convirtió en noticia mundial con dos efectos inmediatos: la injustificable represión de la libertad de expresión en España con respecto a la familia real y, algo peor para ésta, que se abriera un debate sobre la continuidad de la monarquía misma. Abstract As lamentably they emphasize the facts, one of the real limitations –showy incomprehensible in the society of century XX– to the exercise of the freedom of expression it is the penal protection on the figure of the King and its family, and that comes to reinforce that species of tacit pact, thanks to which, all the dirty rags and extravagances of the ruling families of Europe air here and silence those of the House of Borbón. The figure of the head of the Spanish State enjoys, on the part of the majority the mass media of masses, of a privileged treatment, with respect to other constitutional monarchs of Europe, from the own immunity that to him the Constitution by him proclaimed –that not sworn grants–, and who perfects itself by the unusual protection which they suppose 491 articles of 490 and Penal Code, since they remove the monarch of all acute critic, defense that becomes to its ancestors and successors extensive. The writing of these rules, whose real application to the ancestors is considered nonviable, has given rise to the negative valuation of the most rigorous historical investigation than it reputes of absurd such dispositions. In the Spain of century XXI, the kidnapping by judicial order of the National Hearing (the same one which it understands of the terrorism crimes) of the Spanish satirist magazine Thursday, in 2007 July, and the later accusation of insults to Corona, on the part of the office of the public prosecutor, by a cover in which they appeared the prince of Asturias, Felipe de Borbón, doing the love with its wife, divorced journalist Letizia Ortiz, not only caused exactly the enemy counterattack to the awaited one. The drawing one was a humorous critic to the announcement of president Zapatero of which it will award to the families by each born new son, and the Borbón young person put itself to the work, alluding to that this one is its only work. Finally, the office of the public prosecutor asked for a fine of 12 daily euros to its authors, until reaching the 3.600. Of generalized way, the continuity of the kidnapping judicial of publications, useless measurement, since the drawing circulated quickly around Internet, all mass media of the world has been put in evidence became echo of the event, and even, the magazine passed to be collecting object, quoting up to 1,500 euros. The incident became the world–wide news with two immediate effects: the unjustifiable repression of the freedom of expression in Spain with respect to the real family and, something worse for this one, than opened a debate on the continuity of the same monarchy. As far as the penal assumption that it justifies this new attack to the freedom of expression seems sustainable little, based on the repeated jurisprudence, lacks the essential element of the illicit one that is tried to persecute: Where is in spirit of to offend in the opportune joke of the sketchers of Thursday? Palabras claves: Libertad de Expresión, Familia Real, Injurias al Rey Keywords: Freedom of Expression, Royal Family, Insults to King


Fernando Ramos

153

1. UN NUEVO ATAQUE A LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN

L

a repercusión mundial del secuestro de El Jueves apenas fue nada comparada con el propio debate que abrió en la sociedad española sobre la pervivencia de la institución monárquica y los privilegios de que disfrutan sus miembros, adheridos y parientes. Y todo ello, precisamente, en un periodo en el que los ciudadanos asisten todos los días a noticias sobre las largas y holgadas vacaciones de la familia, en un ambiente de lujo y ocio sin fin. Y lo que iba a ser una viñeta más, que hubiera pasado desapercibida, salvo para los habituales de una conocida revista de humor, devino en noticia de apertura de los telediarios de todo el mundo.


154

El secuestro de El jueves y las injurias periodísticas a la Corona...

Nada mejor ilustra la impresión generalizada causada por los acontecimientos que el titular a cuatro columnas del diario El Mundo, del sábado, 21 de julio de 2007: Del Olmo eleva a noticia mundial un chiste zafio contra la corona. Y su efecto inmediato, que hizo saltar las alarmas en la Casa del Rey, según el mismo diario, no fue la caricatura desencadenante del proceso, sino el debate en torno al heredero de la Corona. El detonante del episodio fue una portada, una más, de las muchas que habitualmente dedica la revista humorística El Jueves a la familia real, a propósito esta vez del anuncio realizado por el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, días antes en el debate sobre el estado de la nación, en el que dio cuenta de que se premiaría a cada familia residente en territorio español con 2.500 euros por hijo nacido. Según la primera noticia de la que se enteraron los españoles, el viernes, 20 de julio 2007, el juez de la Audiencia Nacional, Juan del Olmo, había ordenado el secuestro del último número de la revista satírica El Jueves, en cuya portada aparecía una caricatura de los Príncipes de Asturias en una situación considerada irreverente. En la portada se reconoce al matrimonio Borbon Ortiz, ambos desnudos y practicando sexo y se acompaña con la siguiente afirmación: ¿Te das cuenta? Si te quedas preñada... Esto va a ser lo más parecido a trabajar que he hecho en mi vida (dice Felipe a su partenaire). Vista la trayectoria habitual de la publicación con respecto a la familia Borbón, el contenido de la viñeta no presentaba peculiaridad alguna. Es más, se han publicado caricaturas más explícitas y descarnadas, como la de la hija mayor del Príncipe de Asturias con gorro frigio republicano (augurando quizá su futuro), o Jaime de Marichalar posando con un canuto de los que se utilizan para esnifar determinadas substancias, o el Rey misma en las más diversas situaciones. El supuesto penal que justifica este nuevo ataque a la libertad de expresión parece poco sostenible, en función de la repetida jurisprudencia, falta el elemento esencial del ilícito que se pretende perseguir: ¿Dónde está en ánimo de injuriar en el oportuno chiste de los dibujantes de El Jueves? Además (segundo elemento esencial) lo que causó alarma social no fue la jocosa portada, sino el secuestro de una publicación humorística que siempre ha tratado del mismo modo las cosas de la Casa Real, dentro de su línea satírica y humorística. Eso sí que disgustó a los españoles. La acción judicial, inútil prácticamente, ha provocado que el asunto haya sido recogido en todo el mundo y que la famosa viñeta del desahogo principesco se incorpore a la iconografía borbónica que alcanzó el siglo XIX extraordinario realismo. Sobre este asunto, el profesor Marc Carrillo (2007), catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad Pompeu Fabra, concluye que la iniciativa de la Fiscalía contra El Jueves plantea una cuestión de relevancia constitucional. Y esta no es otra que el alcance de la sátira humorística en una sociedad democrática cuando alcanza a significados representantes del Estado y con independencia de la valoración que merezca la portada misma, y precisa:


Fernando Ramos

155

La reflexión constitucional sobre el caso es muy pertinente, porque el secuestro judicial de una publicación, previsto por el artículo 20 de la Constitución, es una medida especialmente grave que en la lógica que ha de presidir una sociedad abierta, requiere un criterio de aplicación muy restrictivo y excepcional. Siendo ello así, si además el motivo de la decisión cautelar de un juez es una portada de una revista satírica, hay poderosas razones para plantearse algo que cualquier operador jurídico no puede obviar, como es la proporcionalidad de la medida. Es decir, la adecuación de la medida restrictiva del derecho fundamental, que en este caso es la libertad de expresión del medio de comunicación a través de la sátira política, al fin perseguido, que es la protección de la dignidad y los derechos de la personalidad (honor, intimidad e, incluso, el derecho a la propia imagen) de los miembros de la Casa Real, claramente reconocibles en la viñeta humorística. Unos derechos de la personalidad que la iniciativa de la Fiscalía considera eventualmente lesionados al calificar los hechos como injuriosos para los destinatarios. Pero para calibrar jurídicamente el alcance de los hechos, no puede hacerse abstracción de que la controvertida portada de la revista aborda el tema de una política pública de ayuda a las familias, con motivo de la anunciada medida de fomento y ayuda de 2.500 euros a los padres que procreen, en clave de humor sarcástico, incluyendo como protagonistas de este a dos miembros de la Casa Real. Unas personas que pertenecen a esta institución y que en su condición de tales y de la naturaleza constitucional de la Corona, de la que forman parte, ocupan de forma habitual un lugar de preferencia en el escenario público. Y, en consecuencia, es inevitable que sean susceptibles de valoración por parte de la sociedad a la que pertenecen, ya sea en el contexto del debate general en una democracia deliberativa o más simplemente con finalidad humorística.

2. UN DERECHO FUNDAMENTAL PREFERENTE Conviene recordar que el Tribunal Europeo de Derechos Humanos ha establecido que la libertad de expresión constituye uno de los fundamentos esenciales de la sociedad, una de las condiciones básicas de su progreso y del desarrollo de la persona, que no sólo se aplica a las informaciones o ideas recibidas favorablemente o consideradas inofensivas o indiferentes, sino también a las que ofenden, chocan o molestan. Es evidente que Cándido Conde Pumpido, fiscal general de España, apenas unas semanas atrás, benevolente y comprensivo con el entorno etarra, no lo tuvo en cuenta. El Tribunal Constitucional, a su vez, ha subrayado que la libertad de expresión trasciende de su carácter fundamental en relación con la persona que individualmente lo ejerce, para convertirse en la garantía de la comunicación social libre, que, de no existir, no sólo vacía de contenido otros derechos, sino que impide la formación de la auténtica opinión pública. Lo que medios españoles no suele abordar es materia tratada con toda naturalidad por los europeos con relación a sus respectivos jefes de estado, sean o no monarcas. Incluso, cuando la prensa española habla de ellos, lo hace sin sujetarse a las voluntarias limitaciones que se autoaplican en el caso del Rey de


156

El secuestro de El jueves y las injurias periodísticas a la Corona...

España. A lo anteriormente señalado, debe añadirse la repetida utilización publicitaria de la imagen del Rey y de otros personajes de su familia, generalmente asociada a actividades de ocio y esparcimiento, patrocinadas por marcas comerciales, detalladamente reflejada en medios escritos y audiovisuales, con escasas apreciaciones críticas. En la mayoría de los casos, la imagen del Rey se vincula de forma directa a marcas y productos, mezclando incluso su propio tratamiento augusto con los nombres comerciales de los artículos. Todos los especialistas auguran que, al final, el caso de El Jueves quedará en nada. No en vano, la propia Audiencia Nacional, en un caso parecido, resuelto por sentencia absolutoria número 81 de 1987 [estando vigente el anterior Código Penal] de la Sala de lo Penal, Sección Tercera, estableció: Los textos calificados de injurias no pueden contemplarse aisladamente sino en el contexto de los mismos, pues es completamente admisible que, con independencia de que sus términos gramaticales sean de gusto deplorable, procaces y hasta groseros, muy del uso actualmente en medios de tan enorme difusión como la radio y la televisión, pronunciados incluso por personas de indudable e innegable cultura, lo que resulta claro es que no responden a una intención seria y subjetiva de ofender... son perfectamente admisibles dentro del juego del ejercicio de los derechos reconocidos de crítica y libertad de expresión (...) no existen motivos bastantes y suficientes para adquirir la convicción firme y absoluta de la existencia del animus iniuriandi que configura el delito de injurias... pues entran en el juego crítico de toda democracia... y que son una consecuencia lógica del carácter público de sus personajes.

Abundando en esa idea, el profesor Carrillo concluye: Pues bien, fruto de esa dimensión pública, las opiniones e informaciones relacionadas con su actividad pública sobre las personas aludidas [miembros de la familia real], que tienen una notoria relevancia institucional en la sociedad española, no pueden quedar en la opacidad y han de ser objeto, inevitablemente, de escrutinio público. Por esta razón, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos ha declarado en numerosas ocasiones que la libertad de expresión se aplica no solamente para las informaciones o ideas bien acogidas o consideradas como inofensivas o indiferentes, sino también para aquellas que hieran, choquen o inquieten al Estado o a una parte cualquiera de la población. Así lo exigen el pluralismo, la tolerancia y el espíritu de apertura sin los cuales no existe una sociedad democrática (sentencia Handyside contra el Reino Unido de 7 de diciembre de 1976). Y si ello ha de ser así respecto de asuntos de interés general –a los que la sentencia se refería–, abordados en el debate social, difícilmente podrá negarse que también lo puedan ser los mismos o parecidos temas que suscitan el interés del cuerpo social, cuando son tratados desde la variable del humor. Aunque este se manifieste de forma especialmente satírica. Que ello pueda agradar o no a determinados sectores es comprensible y entra dentro de las reglas de juego de una sociedad democrática, que forzosa y afortunadamente es plural. Pero que la ironía, por ácida que pueda ser o por corrosivo que pueda resultar el sarcasmo jocoso, llegue a activar el ius puniendi es una cosa muy distinta. Como, desafortunadamente, ya lo ha sido la previa aplicación de una medida cautelar tan grave y excepcional como ha sido la decisión de poner en práctica


Fernando Ramos

157

el secuestro judicial de una publicación, que es uno de los límites constitucionales a la libertad de expresión. La valoración jurídica de los límites a la libertad de expresión cuando esta incide en una persona de notoriedad pública, mediante una opinión emitida en el contexto del ius iocandi, en este caso en el marco de una caricatura humorística, ha de tener en cuenta las normas de cultura dominantes en la sociedad acerca de la crítica a las celebridades. Y, en este sentido, la decisión judicial del secuestro de la publicación, así como la iniciativa de la Fiscalía del Estado para llevar a cabo un procedimiento penal, resulta desproporcionada por incoherente. Cualquier lector de El Jueves puede comprobar cada semana, y desde hace años, que la revista tiene secciones específicas de sátira sobre diversos miembros de la Corona, expresadas en tonos muy similares al empleado en la portada de marras. Por lo que, quizá, estos aspectos jurídicos no deberían ser dejados de lado por las autoridades públicas embarcadas en esta historia.

Pero lo más increíble del asunto fue que el mismo fiscal general del Estado, Cándido Conde-Pumpido, quien apenas semanas atrás mostraba una amplísima y benevolente holgura con respecto al entorno de ETA y sus epígonos, había instado el secuestro de la humorística publicación y que se procediera penalmente contra sus autores. Tras ello, el juez del Olmo ordenó a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado que procedieran a la retirada de los ejemplares de la revista de los puntos de venta, así como la intervención del original del dibujo. El secuestro se redujo, en la práctica, a unas pocas docenas de ejemplares, mientras el dibujo se divulgaba por todo el mundo gracias a Internet, en tanto el suceso se convertía en noticia de primera plana en los medios de comunicación de todo el orbe. Para redondear el episodio, dada la precipitación de la orden, algunos policías olvidaron extender el preceptivo recibo por el género de decomisado, cuando acudieron a los pocos quioscos donde todavía quedaba algún ejemplar a la venta. Una gran parte de le recogida fue ilegal en su procedimiento. La repercusión internacional fue acorde con la importancia de la noticia. Desde la CNN, hasta la BBC, pasando por Al Jazeeraa, la Fox, Sky News y hasta la televisión japonesa se hicieron eco al inicio de sus informativos. Lo preocupante no fue solamente el ridículo del fiscal general y del juez del Olmo, sino que la Casa Real tuvo que sentir sobre sí las miradas de todo el mundo y apreciar un generalizado sentimiento por parte de la sociedad española, los medios y los analistas en apoyo de la libertad de expresión y contra el secuestro, mientras la cada vez más numerosa familia se encontraba de vacaciones y rodeada de escoltas, resguardos y privilegios que sufragan los contribuyentes. El titular del Juzgado Central de Instrucción número 6, que se encontraba de guardia, requirió al director de la revista para que identificase a los autores de la caricatura, que, según él, podrían haber incurrido en los delitos contra la Corona previstos en los artículos 490.3 y 491 del Código Penal, que prevén penas de hasta dos años de prisión a quien incurran en calumnias o injurias contra el rey o sus ascendientes y descendientes. En el auto dictado al respecto, se con-


158

El secuestro de El jueves y las injurias periodísticas a la Corona...

sidera que la caricatura en la que aparecen los Príncipes de Asturias mostraba una actitud claramente denigrante y objetivamente infamante. Pero, ¿era para tanto? ¿Dónde estaba el ánimo de injuriar? ¿Acaso la caricatura produjo alarma o escándalo social o ese escándalo lo crearon el juez y el fiscal al magnificar un asunto que carecía de la importancia que le atribuyeron? El mundo se rió divertido ante la viñeta. En la página web de la publicación se podía ver la portada de la revista hasta que la misma se saturó por el alto número de visitas. El ejemplar también se podía comprar en numerosos quioscos de Madrid, Barcelona o Bilbao. El fiscal Miguel Ángel Carballo, que había actuado a instancias de la Fiscalía General del Estado, pidió, cuando ya no iba a tener efecto alguno, la retirada de la caricatura de página web u otros medios de difusión. El asunto se aproximó al ridículo. La página web de la revista fue posterior desconectada. Pero el secuestro disparó el interés por la publicación, por la que se llegó a pedir hasta 2.500 euros en la reventa por Internet. En la página web de Ebay, uno de los mayores centros de compra, venta y subasta de artículos en Internet, se ofertaban a las pocas horas del suceso, decenas de ejemplares del polémico número 1.573, con la famosa portada. Para desconectar la web, el fiscal invocó el artículo 13 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal y diversos preceptos de la Ley de Servicio de Sociedad de la Información, que regula la actividad de este tipo de soporte informativo. El fiscal advirtió que la difusión del dibujo ofensivo por otros medios supondría soslayar los efectos perseguidos con el auto dictado por el juez Del Olmo. Pero nada se pudo hacer para evitarlo. 3. EL ENFADO DE LA CASA REAL Y EL CASO MARROQUÍ Según la agencia EFE, la dirección de la revista El Jueves, que este año cumplía 30 años, ya había recibido en alguna ocasión llamadas de atención de la Casa Real por caricaturas que se consideraron incorrectas y le habría pedido una reflexión sobre la manera en la que se trataban los asuntos relacionados con la Corona. Ésta es la tercera ocasión en toda la historia de El Jueves que la revista es intervenida por orden judicial, lo que ocurrió ya con los números 1 y el 7, en el año 1977. El Jueves es la única revista de humor gráfico sobre la actualidad que se edita en España y que tiene como señas de identidad la sátira sobre la política y la sociedad sin tabúes. La Casa Real y sus miembros gozan de espacio público y repetido en sus páginas. El director de la revista El Jueves, Albert Monteys, y su editor, José Luis Martín, se mostraron muy sorprendidos ante la orden de secuestro. El editor destacó lo insólito del caso, puesto que, tras publicarse durante treinta años, fue la primera vez que un número es secuestrado cuando se encuentra en los quioscos: Habíamos tenido secuestros, pero siempre a posteriori, cuando ya estaba a la venta el número siguiente, explicaba Martín. El editor recordó que la Casa Real ya había


Fernando Ramos

159

sido anteriormente objetivo del humor de la revista, y recordó que publicaron un libro titulado Tocando los Borbones, con viñetas dedicadas a la Familia Real. El Jueves se preguntó qué habría pasado si la revista la hubiera secuestrado el Gobierno del PP. El equipo de la revista ni se arrepintió del dibujo, ni rectificó; respondió con humor. Y mientras el juez del Olmo mantenía la acusación, insistiendo en el carácter de delito público de la presunta ofensa, El Jueves recordaba que se había elegido al joven Capeto y su cónyuge por su carácter representativo. Y como no podía ser menos, se dio respuesta con una divertida portada de rectificación, en la que la actitud expresivamente sexual de la pareja se trasmutaba en una abejilla (Felipe) que acerca a una candorosa flor (Letizia). El Jueves publicó en su página web, cuando volvió a ser accesible para el público, una nueva portada bajo el titular ¡Rectificamos. En la nueva carátula, correspondiente al número 1.574, y bajo el subtítulo ¡Esta es la portada que queríamos publicar!, aparece un dibujo en el que el Príncipe de Asturias disfrazado de abeja sobrevuela sobre una flor de la que sale la cara de Letizia. Los españoles volvieron a reírse.


160

El secuestro de El jueves y las injurias periodísticas a la Corona...

El secuestro de un medio de comunicación es una medida extrema, excepcional en un país democrático. Lo que es habitual en regímenes autoritarios como Marruecos donde caricaturizar al Rey ha sido sancionado ya con dos años de cárcel en más de un caso, o Corea del Norte donde se toman medidas drásticas si alguien critica a Kim Il–Sun; pero en España parecía hoy en día impensable. A veces, peor que la censura es la autocensura. En febrero de 2006, en plena vorágine por las caricaturas de Mahoma publicadas en Dinamarca y después en Francia, los editores de El Jueves se dirigieron a numerosos medios y a varios viñetistas, inquiriendo si se atreverían a publicar chistes irónicos sobre el Islam o los mahomatanos, de la misma forma que lo hacen regularmente con la Iglesia Católica o la Familia Real. La respuesta fue negativa. Tras el secuestro, y bajo el titular ¡Semos peligrosos!, el número 1.575 de la revista de humor gráfico salió a la calle como un homenaje a los lectores y a los más de mil correos de apoyo recibidos estos días. La viñeta de la portada es la instantánea de un fichaje policial de cuatro detenidos: un maltratador de mujeres, un etarra encapuchado, un terrorista islámico y el bufón característico de El Jueves. Los tres criminales recriminan !!Cómo os habéis pasado!! a la sonrojada mascota, que sostiene el número de identificación 1.573, correspondiente a la edición secuestrada. La revista arrancó con las cartas, imágenes y mensajes de apoyo que diversos lectores mandaron a la redacción, entre las que se encontraba la fotografía de una pareja de lectores –con un ejemplar del número secuestrado– en la misma posición sexual que la caricatura de los Príncipes de Asturias. El director de la revista reveló que, a pesar de que pese a su defensa de la libertad de expresión, también había duras críticas por parte otros medios y compañeros de profesión. En una viñeta de dos paginas, titulada ¿Ellos nos llaman groseros?, El Jueves parodiaba a este colectivo, que según la publicación satírica, basa el contenido de sus programas e informaciones en mentiras, burlas y desprecios. Otro guiño de humor que aparecía en la portada fue la sustitución del lema La revista que sale los miércoles por La revista que secuestran los viernes. El fiscal general del Estado, Cándido Conde-Pumpido, se encontraba en El Escorial, cuando sucedieron los hechos. A preguntas de los periodistas, y en vista, sin duda, de la reacción de la sociedad española, reconoció: Esto nos debe servir para que se actualicen, se mejoren y se modernicen las medidas cautelares que se aplican a los medios de comunicación. Coincido con la vicepresidenta María Teresa Fernández de la Vega sobre la falta de vigencia de la figura del secuestro. La revisión de las medidas cautelares ayudaría a que los ciudadanos se sintieran más protegidos en casos de supuestos abusos que rebasen los límites de la libertad de expresión.

La alusión de Conde-Pumpido a la vicepresidenta del Gobierno fue un curioso modo de intentar distanciarse de un proceso impopular que él mismo había des-


Fernando Ramos

161

encadenado. En realidad, la vicepresidenta de la Vega, tras una primera manifestación comprensiva con el secuestro y el manido recurso al respecto por parte del Gobierno de las decisiones judiciales, tuvo que dar marcha atrás y reconocer que en la sociedad democrática del siglo XXI no tiene sentido la pervivencia de figuras tan ineficientes y anacrónicas como el secuestro de publicaciones. Ciertamente, el Gobierno, por boca de su vicepresidenta rectificó. Y donde había dicho digo dijo otra cosa, como que era preciso reflexionar sobre la pervivencia de la figura del secuestro judicial. Más rotundo se mostró el ex vocal del Poder Judicial Emilio Olabarría, quien afirmó que la familia real tiene que acostumbrarse a eventuales excesos de la libertad de expresión. En todo el proceso, la Casa Real mantuvo el silencio. Como si la cosa no fuera con ella. Pero en medio de la polémica, se dejó sentir la siempre sensata voz del que fuera jefe de la Casa Real, Sabino Fernández Campos, quien manifestó que los secuestros de publicaciones como el aplicado al semanario gráfico El Jueves no parecen de esta época y se mostró más partidario de haber tomado su polémica portada sobre los príncipes de Asturias con más humor. Fernández Campo señaló que mucha gente no estaba enterada de lo que aparecía en El Jueves mientras que con esta medida la revista se agotó y se agotará también la próxima semana. Aunque la portada, puntualizó, era de mal gusto, lo ideal hubiera sido, tomárselo con más humor, porque las medidas de secuestro no parecen de esta época. El conde de Latores se mostró más partidario de haber arreglado el asunto con conversaciones y con rectificaciones, porque de una cosa que pudo pasar desapercibida se ha enterado no sólo España entera, si no, incluso, fuera del país. La Casa del Rey no tenía conocimiento previo de la denuncia presentada por la Fiscalía de la Audiencia Nacional a instancias de la Fiscalía General del Estado para que se secuestrase la edición del semanario satírico. La actuación judicial se había producido de oficio, sin que la Casa Real lo hubiera solicitado. En la Zarzuela tampoco tenían conocimiento previo de la iniciativa y la posterior resolución del juez. Tras el revuelo causado en todo el país, el juez Juan del Olmo decidió continuar el procedimiento de la causa abierta contra los autores de la controvertida viñeta por apreciar indicios de un presunto delito de injurias a la Corona. En el auto correspondiente estableció: Dispongo: continuar la tramitación de las presentes diligencias previas según lo dispuesto en el Capítulo IV, Título II, del Libro IV de la Ley de Enjuiciamiento Criminal respecto a los imputados Manel Fontdevila Subirana y Guillermo Torres Meana De las diligencias practicadas se infiere la presunta participación de los autores de la caricatura en actuaciones presuntamente delictivas que cabría calificar indiciaria e inicialmente como supuesto delito del artículo 491. 1 ó 2 del Código Penal.


162

El secuestro de El jueves y las injurias periodísticas a la Corona...

4. LA ALARMA SOCIAL CAUSADA POR EL SECUESTRO: REACCIONES EN DEFENSA DE LA LIBERTAD Pero se había producido un hecho notable: La cosa ya no era tan grave. Juez y fiscal hubieron de ser conscientes de que la alarma social no la había causado la caricatura en sí, sino el secuestro de la revista. De modo, que ambos rebajaron la inicial acusación, retirando la que implicaba pena de prisión –injurias al Príncipe en el ejercicio de su función institucional– , pero manteniendo la de injurias a la Corona castigado con pena de multa por menoscabo del prestigio de ésta. El primero de los delitos está castigado con una multa de cuatro a veinte meses, mientras que el segundo contempla de seis a veinticuatro meses. El auto, que recoge la descripción del dibujo caracterizando una explícita postura sexual, recuerda el artículo 20 de la Constitución, que garantiza la libertad de expresión, pero subraya también que en su punto cuarto incluye límites, especialmente, en el derecho al honor, a la intimidad y a la propia imagen. Atendiendo a la doctrina jurisprudencial, cabe señalar que la libertad de expresión ampara incluso el rechazo de la Institución Monárquica y de su autoridad, como forma de Estado adoptada por la Constitución de 1978, pero no protege expresiones contra el honor que afecten el núcleo último de la dignidad de las personas, por ser innecesarias y desproporcionadas para la formación de la opinión pública, apuntaba del Olmo. Aunque tanto el dibujante como el guionista declararon no tener intención alguna de injuriar o perjudicar a la Corona (elemento esencial del Delito de Injurias), el juez insistió en que la libertad de expresión o información no autorizan el empleo de apelativos injuriosos utilizados con fines de menosprecio, puesto que la Constitución española no reconoce ni admite el derecho al insulto. Pero a pesar de los formalismos jurídicos, los dos autores de la viñeta fueron interrogados por el fiscal actuante de manera puramente formal, benévola y rutinaria, demostrando que, en todo caso, se era consciente de que no existían elementos para sostener una acusación sólida sobre un vaporoso asunto. La primera reacción al auto del juez Del Olmo fue la del coordinador general de Izquierda Unida. Gaspar Llamazares quien pidió a la Fiscalía que retirara definitivamente todos los cargos contra la revista El Jueves y reconociera que se ha excedido en sus atribuciones. Añadió que lo más adecuado, a la vista de la evolución del caso, sería que se asuma por parte de la Fiscalía que se ha excedido en sus atribuciones, que ha ido más allá de lo que es la defensa de la institución, y que retire definitivamente todos los cargos. El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, se escapó de entrar en la polémica, y, a preguntas de los periodistas, eludió entrar en el debate y aprovechó la ocasión para elogiar la tarea institucional que realiza el Príncipe de Asturias, quien, aseguró, cumple su función de heredero con gran responsabilidad y dignidad. Lo más insólito del proceso fue la actitud de gran parte de la izquierda, asombrosamente condescendiente con el secuestro, en tanto la derecha, o sea,


Fernando Ramos

163

el PP, sin dejar de mantener su opinión sobre el supuesto mal gusto de la viñeta, fue más crítica que el PSOE con el hecho mismo del secuestro judicial. En medio de la polémica nacional, el ex portavoz del PNV en el Congreso de los Diputados y ahora senador, Ignacio Anasagasti, dijo que la familia real era un conjunto de vagos e impresentables y vertió una serie de afirmaciones críticas y varios descalificativos explícitos contra miembros de la familia del Rey. La cascada de reacciones contra el secuestro demostró que, tanto la opinión pública en la calle, como la de la inmensa mayoría de los periodistas y los medios, estimaban que la medida era desaforada y que era preciso revisar la figura del secuestro judicial de publicaciones, entre otras cosas por su práctica ineficacia en nuestros días, así como las previsiones del Código Penal en torno a la familia real. La Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) divulgó una nota reclamando el más amplio espacio para la crítica y para el humor, más aun si fuera inteligente, pero no exento de responsabilidad ni ajeno al perímetro que fija el artículo 20 de nuestra Constitución: libertad con respeto a las personas. Y recordó que, aunque ese mismo artículo otorga a los jueces la facultad del secuestro de una publicación, en el caso que nos ocupa el secuestro sólo sirve para proporcionar una mayor difusión al hecho denunciado. El Col-legi de Periodistes de Catalunya condenó el auto del juez Juan del Olmo, pero también recordó a los medios de comunicación que deben actuar con respeto en el ejercicio de su libertad de expresión. En una democracia consolidada como la española resulta injustificada una medida como el secuestro de una publicación, ya que vulnera el derecho a la libertad de expresión. El portavoz de ERC en el Congreso, Joan Tardà, dijo que el secuestro era un atentado contra la libertad de expresión cometido por el búnker judicial que, a su juicio, deja a la Justicia española en muy mal lugar. El diputado republicano subrayó que la decisión del juez Del Olmo demuestra la debilidad de la institución monárquica y la complicidad de la judicatura con la Corona. En cambio, el portavoz parlamentario del Grupo Socialista en el Congreso, Diego López Garrido, expresó su respeto por la decisión de juez de ordenar el secuestro de la revista satírica El Jueves. A su juicio, se tuvo en cuenta la especial protección que tiene la familia real en el ordenamiento jurídico. José Antonio Zarzalejos, director de ABC dijo: La medida es razonable porque la portada es absolutamente denigrante, no solo porque sea una representación caricaturizada de los Príncipes, sino porque son dos ciudadanos titulares del derecho a la intimidad y a la propia imagen y al honor, que esta viñeta viola de forma zafia y explícita. Para Iñaki Gil, director adjunto de El Mundo: El secuestro de la revista me parece mal, una cosa tan de otro tiempo que incluso el juez ha ordenado hacerse con el molde del dibujo, además de un ataque a la libertad de expresión.


164

El secuestro de El jueves y las injurias periodísticas a la Corona...

Rafael Nadal, director de El Periódico, escribió: Es un error y una locura el secuestro de una revista en la era Internet, porque si se quiere proteger la imagen secuestrando un medio, al margen de la ofensa, lo que se hace es dar más relieve y difusión.

Para la Federación de Sindicatos de Periodistas (FeSP), El secuestro es una medida desproporcionada y retrotrae a prácticas inquisitoriales que se ejercieron apelando a la moral, las buenas costumbres y contra posiciones democráticas.

Juan García, director de la Muestra Internacional de Humor Gráfico de Alcalá de Henares aseguró: Extraña que haya un secuestro de una publicación en un momento en el que, al menos supuestamente, vivimos en un Estado con libertad de expresión. Criticamos mucho todo lo ocurrido en torno a las viñetas relacionadas con Mahoma y resulta que vamos a incurrir en algo similar en nuestro país.

La Asociación Profesional de la Magistratura salió en defensa de su colega con estas palabras: El juez del Olmo ha adoptado en conciencia la decisión, que es razonable y proporcionada. Y la Asociación de Fiscales (AF) dijo: Aparentemente, si hay una imagen despectiva o burla más allá de la crítica razonable a una institución como es la Corona, lo lógico es adoptar una serie de medidas cautelares. En principio, puede entenderse como una decisión ajustada a Derecho. Y para Unión Progresista de Fiscales (UPF), No hay que olvidar que la revista ha utilizado una imagen de los miembros de la Corona de forma que pueda dañar y desprestigiar a los mismos y que es un delito que está tipificado en el Código Penal.

La mayoría de los diarios de ámbito nacional de Madrid y Barcelona coincidieron en destacar que la decisión del juez Juan del Olmo había contribuido a dar publicidad al dibujo: El País escribió en su editorial titulado Secuestro inútil, que la decisión judicial contribuye a lo contrario de lo que dice pretender: da publicidad y facilita la circulación de la caricatura. Por su parte, El Mundo, bajo el título De cómo amplificar una grosería convirtiéndola en delito, apuntaba que: El juez y la Fiscalía se han equivocado porque, aun aceptando el razonamiento de que no se puede dejar de exigir el cumplimiento de la ley por las repercusiones que pueda tener un fallo judicial, el daño a la imagen de la Monarquía ha sido tan elevado que habrían hecho mucho mejor en abstenerse.

Mientras que La Razón admitía que, de no haberse ordenado el secuestro judicial de la revista, la caricatura habría pasado desapercibida, ABC mantuvo en su editorial Injurias y libertad de expresión que la decisión es plenamente ajustada a Derecho. Este argumento coincide con el de La Razón que, bajo el titular Respeto a la imagen de la Corona, escribió que


Fernando Ramos

165

Esta medida cautelar no hace sino cumplir con la ley y proteger el prestigio de la Monarquía. El País consideraba que es difícil admitir que la caricatura tenga la intencionalidad injuriosa que el artículo 490 del Código Penal atribuye al delito de injurias cometido contra el príncipe heredero de la Corona

La Vanguardia, en su editorial titulado Secuestro innecesario subrayó que El secuestro de la publicación ha propiciado que una vulgar grosería, que en el peor de los casos habría sido advertida por unos cientos de personas, haya dado a sus perpetradores una indeseable notoriedad.

Mientras, El Periódico afirmaba en su editorial Secuestro anacrónico que el fiscal y el juez han hecho a los Príncipes, que nunca han realizado el más mínimo comentario sobre las críticas de que han sido objeto, un flaco favor. 5. OTROS SECUESTROS DE PUBLICACIONES EN LA HISTORIA RECIENTE El semanario satírico El Cocodrilo fue secuestrado en dos ocasiones: el 18 de noviembre de 1985, por el artículo Cien años de borboñez (en alusión a la dinastía reinante), y el 22 de febrero de 1986 por la edición del día 20 por presuntas injurias al Rey y al presidente de Gobierno. En mayo de 1980, el número 696 de la revista Fuerza Nueva fue secuestrado por un presunto delito de injurias contra el Monarca. Una viñeta del Rey caracterizado como Fred Astaire bailando sobre el skyline de Manhattan, con el pie Un rey en Nueva York, provocó el intento de secuestro del número 235 de Cambio 16, del 7 al 13 de junio de 1976, que fue evitado por el mismo monarca. Éste es un secuestro histórico y famoso, que siempre se invoca curiosamente como muestra del talante modernizador y democrático de Rey. Esta revista fue secuestrada en otras ocasiones, como en noviembre de 1978, cuando Ramón Mendoza se querelló en relación con un artículo sobre las actividades del KGB y sus supuestas relaciones con su empresa PRODAG. El 19 de mayo de 1980, fue secuestrado judicialmente por un artículo de Carmen Rico Godoy en el que enjuiciaba el nuevo Gobierno de UCD. Dos ediciones del semanario fueron secuestradas en abril de 1983 por el caso Almirón. Eduardo Almirón, jefe de seguridad del presidente de Alianza Popular, Manuel Fraga, se querelló porque la revista lo relacionaba con la organización argentina Triple A. El semanario Interviú fue secuestrado ocho veces: la primera en diciembre de 1976, debido a un artículo de José Luis de Vilallonga sobre las finanzas de la familia Franco. En abril de 1978, por un reportaje sobre la familia Rosón, a la que pertenecía el que era presidente de Galicia, Antonio Rosón, y el gobernador civil de Madrid. En marzo de 1995, por una demanda de Judit Mascó por una fotografía de la modelo aparecida en portada. El semanario humorístico El Papus fue secuestrado en dos ocasiones: la primera del 5 julio al 25 de octubre de 1975 y la segunda del 27 marzo al 24 de julio de 1976, cuando el Ministerio


166

El secuestro de El jueves y las injurias periodísticas a la Corona...

de Información y Turismo procedió al secuestro del número 83 por entender que ciertos dibujos atentaban contra la moral y las buenas costumbres. Sábado Gráfico fue secuestrado infinidad veces, una de ellas en mayo de 1976 por un artículo de Antonio Gala titulado Viudas que, según la autoridad competente, contenía expresiones que atentaban contra la memoria del general Franco. Esta revista fue especialmente castigada en los últimos años del franquismo y en la inicial transición política. Como curiosidad, en una ocasión tuvo que salir sin la portada ni la contraportada, arrancadas por orden de la censura vigente en la práctica. En 1979, dos ediciones del diario madrileño El Alcázar fueron secuestrados. La primera, el 27 de abril, por una información sobre incidentes en la cárcel de Carabanchel; la segunda, el 14 de noviembre de 1979, por un supuesto delito de injurias al Gobierno. Un reportaje sobre la planificación del intento de golpe de estado de 1981 motivó la detención durante unas horas por parte de la Policía de la edición del día 30 de abril de Diario16. Este periódico ya había sido secuestrado en junio de 1977 a raíz de una denuncia de Manuel Fraga por un artículo sobre su persona que consideraba injurioso. El diario Egin, más tarde clausurado por orden judicial, sufrió frecuentes cierres y secuestros en su mayoría por apología del terrorismo. La revista Punto y hora de Euskalherría, perteneciente a empresa propietaria del diario Egin, fue parcialmente secuestrada en varias ocasiones. Una de ellas, en febrero de 1981, con ocasión de la visita de los Reyes a Euskadi; otra, en junio de 1983, por supuestas injurias a los entonces presidente del Gobierno, Felipe González, y ministro del Interior, José Barrionuevo. Al final, el ganador neto del asunto fue la propia revista. ¿Qué se ha hecho con los anteriores catorce Bribones?. Es la pregunta que se lanzaba El Jueves en su nuevo número tras todo este asunto. Además, el póster central fue dedicado a Iñaki Anasagasti, que en su bitácora criticó a la Familia Real por el secuestro de la revista satírica. Albert Monteys, director de la publicación, aseguró que el tema del velero del Rey, que acababa de estrenar el Bribón XV, es un asunto recurrente que tocamos cada año en vacaciones y este año no iba a faltar, mientras no nos digan lo contrario. Además, dedicó su póster al senador del PNV Iñaki Anasagasti, que criticó en su blog a la Familia Real a raíz del secuestro de El Jueves. Nos ha hecho gracia el personaje y hemos decidido sacarle aquí, explicó Monteys. Además, el número también incluyó una recopilación de chistes aparecidos en la prensa nacional y extranjera sobre el secuestro y una historieta sobre las distintas teorías que habían aparecido publicadas sobre las verdaderas razones de El Jueves para caricaturizar a los Príncipes, como la de que Zapatero es republicano y ha querido atacar así a la Casa Real, bromeaba Monteys. Para este número, la revista recuperó su tirada habitual próxima a los 120.000 ejemplares, después de los 200.000 que lanzó con la edición especial dedicada al secuestro.


Fernando Ramos

167

6. SECUESTRO EN MARRUECOS Y ENFADO POR FOTO SAUDÍ Casi el mismo tiempo, como queriendo situar a los ciudadanos, entre la proximidad que rodea a las monarquías, pese a los intentos de presentar la de España como exponente de modernidad, del otro lado del estrecho, el Gobierno de Marruecos ordenaba de dos revistas por considerar que contenían artículos que faltaban al respeto al rey Mohammed VI y dañaban la moral pública. Ahmed Reda Benchemsi, director de Tel Quel y su publicación hermana Nichane, fue interrogado por la Policía de Casablanca por orden judicial. El periodista había cuestionado la utilidad de las elecciones parlamentarias en un país donde la monarquía esgrime el poder último. El Ministerio del Interior marroquí acusó a Nichane por haber publicado artículos en los que cuestionaba al profeta Mahoma y dañaba la moral pública y las buenas maneras. En Marruecos, criticar al rey, cuestionar su papel como guardián del Islam y dudar del derecho del país a quedarse con el disputado territorio del Sahara Occidental puede acarrear penas de cárcel. En España estaba reciente otro incidente que demuestra el criterio que la Casa Real y sus edecanes tienen del concepto de la libertad de expresión y la diferencia entre lo privado y los actos de Estado. La Zarzuela se mostró disgustada por la difusión de una foto de la esposa del príncipe de Asturias en un almuerzo oficial, al lado del rey Abdullah, colgadas en la web oficial por la propia agencia de noticias Saudí Press.

La versión de la agencia EFE, distribuida en su servicio del 21 de junio de 2007, no dejaba lugar a dudas. Por lo visto, a la casa real no le agrada que veamos a la moderna periodista divorciada al lado de un rey medieval, guardián del Islam, jefe de un país donde el mero hecho de felicitar las Pascuas cristianas puede ser un grave delito.


168

El secuestro de El jueves y las injurias periodísticas a la Corona...

EFE distribuyó este despacho: La Casa del Rey ha expresado hoy su malestar por la difusión a través de la agencia de noticias saudí de una fotografía de la Princesa de Asturias en un almuerzo privado celebrado en el Palacio de la Zarzuela como despedida de la visita oficial del rey Abdullah Bin Abdulaziz. La agencia de noticias Saudí Press ha colgado en su web varias fotografías de esta visita oficial, entre ellas, la de la princesa Letizia en el almuerzo privado. Esta comida se celebró ayer, miércoles, en el Palacio de la Zarzuela, tras el acto de despedida oficial del Palacio de El Pardo, y tenía carácter privado, por lo que los medios de comunicación no estaban convocados y sólo hicieron fotografías los gráficos oficiales de las dos casas reales. Por esta razón la Casa del Rey no ha difundido la fotografía de este almuerzo por ser de carácter privado y lamenta que la agencia saudí lo haya hecho. Esta imagen es la primera de la Princesa desde que el pasado 4 de mayo abandonara la clínica donde dio a luz a su segunda hija, ya que ha suspendido su agenda oficial debido a su reciente maternidad. Doña Letizia aparece en la fotografía con una chaqueta roja, a la derecha del Rey Abdullah, mientras que a su izquierda tiene a otros miembros del séquito saudí. A la izquierda del Rey de Abdullah se sienta Don Juan Carlos, quién también aparece en la instantánea. En la página web aparecen otras fotografías de la visita oficial, como la despedida en el Palacio de El Pardo o la condecoración que el rey saudí impuso al Príncipe de Asturias, la Gran Cruz del rey Abdullaziz, padre del actual monarca, y máxima distinción de la Casa Real de Arabia.

Con este precedente, tal parece que existía cierta sensibilidad en determinados medios con las cosas de Palacio. En resumen, todo parece indicar –tras la propia marcha atrás de la fiscalía– que el asunto quedará en nada, por el propio interés de la imagen de la Corona: si los autores de la caricatura fuesen condenados, aún a una pena mínima, y recurrieran, el asunto podría llegar a adquirir dimensión de noticia permanente y concluir, como todo apunta, en contra de quienes se han equivocado al perseguir un inexistente delito. Las acciones podrían llegar incluso al Tribunal Constitucional o al Tribunal Europeo de Derechos Humanos. A la Corona no le conviene en modo alguno correr este riesgo. Además, baste indicar que aparte de la inexistencia de ánimus iniuriandi, y la evidencia del ánimus iocandi, falta otro elemento esencial en toda injuria: que socialmente sea tenida por tal. Aquí, los españoles en lo único que coincidieron mayoritariamente fue en reír gracias a El Jueves y no se produjo otra alarma social que la causada por el intempestivo secuestro. Este último punto es llamativamente incongruente, visto el repetido uso publicitario que determinadas marcas hacen de la imagen del monarca reinante. 7. ANTECEDENTES DE LA PROTECCIÓN ESPECIAL AL REY Una de las medidas esenciales del llamado proceso de la Transición política, para convertir a la Monarquía del 18 de julio (nombre oficial de la instituida por Franco en su sucesor) en una monarquía constitucional fue, aparte de la propia


Fernando Ramos

169

Ley para la Reforma Política, el Decreto-Ley de 1 de abril de 1977 (BOE: 12-41977, nº 87), sobre libertad de expresión, como nueva normativa sobre la materia que derogaba el artículo 2 de la Ley de Prensa, suprimía parcialmente el secuestro administrativo de publicaciones y grabaciones y reforzaba los mecanismos jurídicos para la persecución de los delitos de calumnia e injuria. Con extraordinaria habilidad, se toma una medida de alcance, cuyos efectos van a impedir a los ciudadanos cuestionarse la Monarquía como forma de la Jefatura del Estado. El asunto va en el lote completo, y se interpretará más tarde que, al aprobar la Constitución, se ha refrendado –¿cómo, si no se dieron alternativas?–, la forma que el general Franco resuelve como cúpula del Estado y no otra: un Rey. El art. 3º.B) del citado Decreto establecía que la Administración podía decretar el secuestro administrativo cuando un impreso gráfico o sonoro contuviese noticias, comentarios o informaciones que fuesen contrarios a la unidad de España, constituyesen demérito o menoscabo de la Monarquía o que de cualquier forma atentase al prestigio institucional de las Fuerzas Armadas. Con ello se trataba de acotar el campo informativo eliminando o restringiendo la información sobre tres temas capitales en el proceso de reforma política: la forma de gobierno, la descentralización política del Estado y el papel del Ejército en una sociedad democrática. Y ello en un período –los inicios del año 1977– en el que ni mucho menos podía considerarse clarificado el panorama político e institucional; en realidad resultaba entonces una incógnita. 8. ¿QUÉ ES EL DEMÉRITO Y EL MENOSCABO? La mera crítica o el comentario sobre los males que los Borbones acarrearon al país, el origen mismo de la nueva institución reinstaurada, las tropelías y traiciones de Fernando VII, la frivolidad de Alfonso XIII, la paternidad variada de los hijos de Isabel II o la filiación que Enrique Puigmoltó proporciona a la dinastía, ¿serán considerados actos de menoscabo o demérito? Era evidente que, en aquel contexto, emitir juicios críticos sobre la Monarquía del 18 de julio, su espúreo origen, o proponer alternativas a una forma de Estado que contraviniera el concepto oficial de unidad de España podría incurrir en los supuesto de este decreto y conllevar, cuando menos, el secuestro de las publicaciones que se atrevieran a defender o postular propuestas distintas del libro de ruta oficial, trazado por Adolfo Suárez y sus colaboradores. Luego de estos antecedentes, con un Rey intocable, faltaba perfeccionar la pieza. Y se hizo al incluir en el Código Penal los artículos 490 y 491 arriba citados. Diversos especialistas que han escrito ya sobre la materia consideran estos preceptos absurdos e inaplicables, sobre todo si se tiene en cuenta el peso considerable de la historia y la conducta de determinados personajes reales que


170

El secuestro de El jueves y las injurias periodísticas a la Corona...

incluso llegaron a incurrir en el delito de traición, como el caso de Fernando VII, quien felicitaba a Napoleón por las victorias de las tropas francesas sobre los patriotas que trataban de devolverle el trono de España Sobre la extravagancia histórica y el absurdo jurídico del nuevo Código Penal, en cuanto esta hiperprotección de lo que en el Reino Unido de la Gran Bretaña se denomina El primer empleado del Estado, resulta más que elocuente reproducir lo que sobre el caso escribe el profesor e historiador Carlos ROJAS2 , lo que hace innecesario cualquier otro comentario: No hay otra Monarquía, entre las nueve restantes que sobreviven en Europa –el Reino Unido, Bélgica, Holanda, Dinamarca, Suecia, Noruega, Mónaco, Liechtenstein y el Gran Ducado de Luxemburgo– que mantenga tan draconianos preceptos y castigos en defensa del poder entronizado. Puesto que el Código Penal español contempla como posibles injuriados y agraviados a todos los antepasados del Rey, al parecer sin excepción alguna, y también a quienes procedan de su sangre, en el presente y en el porvenir, las conclusiones a derivar exceden el campo de la jurisprudencia e inciden en el más rancio y extremoso dadaísmo. [….] Puesto lo referente a los sucesores reales en distintas palabras, a modo de sorprendente ilustración, serán penables y multables los ultrajes y maliciosas acusaciones contra los descendientes del Soberano aún no nacidos, o para el caso, ni siquiera concebidos. La Ley Orgánica vela así por la honra y la prez de unos Príncipes, que en el otro limbo, el de quienes todavía no fueron, aguardan su paso por el Trono. Entiéndase el Trono de esta cueva y retablo cervantinos donde se suman todas las maravillas: la feliz España cívica, libre y democrática, casi al fin y a la postre del siglo XX. 0 al principio de otro milenio. A los propios principios de la Monarquía borbónica se retrotraen las responsabilidades señaladas por los artículos 490 y 491 del Código Penal. Así pues, será justo y consecuente derivar de las mismas que todos aquellos historiadores y escritores, cuyas obras presentaron las debilidades o abusos de la Familia Real –me atengo a las mayúsculas, pues con grandes iniciales designa la Ley Orgánica al Monarca, la Reina y los hipotéticos Regentes, contra los preceptos de la Real Academia de la Lengua Española y de El País. Libro de estilo–, podrían ser aprisionados o multados por ofensa o injuria a la Corona. [….] Cabe en lo posible que las severas y estrafalarias amenazas del Código Penal traduzcan una especie de soterrado temor, colectivo e inconsciente, de todo el Reino. En otras palabras, un pánico, tan general como todavía inadvertido, de que en ausencia de los Borbones quede todo esto desarbolado y escoremos a la deriva de la historia, talmente como el buque fantasma en el Mar del Norte. Sólo de este modo, como resultado de una alucinación colectiva, a la que volveremos un poco de paso al final de este libro, se explicaría el desesperado afán de la nueva Ley Orgánica por proteger y salvaguardar no sólo al Rey, la Reina, el Príncipe heredero y los Regentes sino también todos, absolutamente todos sus ascendientes y descendientes. 2

ROJAS, Carlos: Los borbones destronados. Barcelona. Plaza y Janés, 1997. Págs. 13 y ss.


Fernando Ramos

171

De ser cierto aquel pavor nacional, sepulto y jamás percatado –el ánimo sobrecogido de los jurisconsultos que elaboraron el Código es indisputable– a que alguien pueda dañar de pensamiento, palabra u obra a la casa de Borbón, resultaría de todo punto injustificado. No sólo es la dinastía de Felipe V la más añeja de Europa, como lo indicamos y no nos duelen prendas al ratificarlo, sino es también la que mejor reiteró su capacidad de resurrección. Cuatro veces en poco más de siglo y medio –exactamente en ciento sesenta y siete años, entre 1808 y 1975– los Borbones fueron coceados del Trono y se vieron obligados a abdicar. No obstante, de manera tan tenaz como persistente, en otras tres ocasiones recobraron la Corona.

9. EL CERCO DEL SILENCIO El cerco de silencio que pretende tenderse en torno a las cosas de palacio, cuando no conviene a su estrategia, se evidenció por la serie de cauciones que se pusieron en marcha para resguardar el noviazgo del Príncipe de Asturias con la periodista divorciada Letizia Ortiz, cuya presentación en sociedad fue objeto de una minuciosa planificacion previa que incluyó, curiosamente, una gran preocupación por los vestigios de los descartes, tomas falsas o recortes que pudieran andar por los medios donde había ejercido como profesional la futura consorte del joven Capeto. Tales recortes o tomas, al margen de los espacios editados, pudieran haber mostrado situaciones comunes del trabajo diario de un reportero, que la Casa Real pudiera considerar inconvenientes, dado el probado carácter de la asturiana, manifiesto cuando mandó callar a su prometido, en el acto mismo de presentación pública del compromiso. La existencia de este interés y caución quedó de manifiesto en las Jornadas de Comunicación Interdepartamental de la Xunta de Galicia, celebradas en Vilalba (Lugo), en noviembre de 2003, a las que asistió, entre otras, la ex jefa de prensa de la Zarzuela, Asunción Valdés, quien fue interrogada sobre este hecho por alguno de los presentes. Preguntada al respecto por el entonces jefe e informativos de la Televisión de Galicia, su respuesta no dejó lugar a dudas. Previamente, en la fase más controvertida de las relaciones del Príncipe Felipe con la modelo noruega Eva Sannum, llegaron a suspenderse, sin previo aviso ni explicación posterior, debates sobre este asunto, anunciados en algunas televisiones privadas. La propia forma en que el heredero informó del la finalización de sus relaciones con la joven nórdica, atribuyéndolo exclusivamente a una decisión personal, al margen de la, repetidamente expresada en contra, opinión pública nacional y de su familia, aparte de sus implicaciones institucionales, no recibió, salvo excepciones, el tratamiento crítico que la trascendencia del hecho merecía y la inadecuada forma en que fue comunicado, siendo reducido a un acontecimiento más con que nutrir la llamada prensa rosa. En el mismo sentido, la dirección de Televisión Española advirtió que debería evitarse, en determinados espacios, la presencia de informaciones sobre las, por


172

El secuestro de El jueves y las injurias periodísticas a la Corona...

otro lado frecuentes, apariciones de miembros de la familia del Rey en actos sociales, fiestas y otros acontecimientos más o menos frívolos. Hay ocasiones, en que las cauciones que los edecanes de la Casa Real pretenden trazar en torno a la ilustre familia rozan lo ridículo, cuando no la ópera bufa. El 22 de abril, en su sección Mi Semana, en el suplemennto Crónica del diario El Mundo, Jaime Peñafiel se refería a la serie que caricaturiza a la familia real sueca, impensable en España. Y contaba algo todavía más insólito: que una joven catalana, de extraordinario parecido con Letizia Ortiz, recibió una incómoda visita para inquirir el uso que pensaba hacer de su parecido. La pobre hasta perdió varias campañas de publicidad que tenía apalabradas. Pero con independencia de que todas estas cuestiones pueden propiciar opiniones críticas sobre la institución, los hechos denotan que se trata de evitar, como sea, el debate sobre la forma de jefatura del Estado, privando de nuevo a los ciudadanos del derecho a pronunciarse sobre esta cuestión, que les fue hurtado durante el proceso de la transición política. Tal se deduce del artículo publicado en ABC el 1 de octubre de 2006, firmado por su director, José Antonio Zarzalejos, sobre la conveniencia de realizar las reformas constitucionales que aseguren a la primera hija de Felipe de Borbón que mantendrá la opción de heredar el trono del que su padre es heredero (si pera entonces el trono existe, como bromea Jaime Peñafiel). Dice Zarzalejos: Esta operación constitucional [la reforma para eliminar la preferencia del valor sobre la mujer para la sucesión al trono, se enfrenta a algunos riesgos. Esencialmente a dos: el primero, la persistencia –legítima pero muy minoritaria– de cierta militancia republicana que aprovecharía la consulta popular para intentar cuantificar sus fuerzas y, quizá, cuestionar la Monarquía. El segundo riesgo es del todo reprobable pero se consumará con seguridad: la embestida del amarillismo que se cernirá sobre la Institución y sobre los que la encarnan con las peores mañas sensacionalistas. Lo estamos comprobando ya. Sobre el Rey y los Príncipes de Asturias, pocos medios, pero muy determinados en una línea de levedad informativa y editorial, están propalando «noticias» que están muy lejos de serlo pero cuyo mínimo común denominador es siempre el mismo: la falta absoluta de rigor y, en último término, de responsabilidad.

Pero más adelante, reconoce: La Monarquía, como cualquier otra realidad política e institucional, aunque esté incorporada a la Constitución como forma del Estado, puede ser objeto de debate, pero manteniendo una determinada dignidad en los argumentos y un respeto que debe alcanzar desde el manejo intelectual de la llamada «memoria histórica» (lo que la Corona ha supuesto para España en el pasado) al presente (lo que la Monarquía supone para la democracia española desde antes de 1978). El papel transversal del Rey, en el tiempo y en su apertura a todos los ciudadanos, es un pilar del Estado, un activo del sistema democrático, una garantía de futuro. Ahora que debe perfilarse su contorno sucesorio, hay que alertar de los que, agazapados, también en este asunto por estrategia comer-


Fernando Ramos

173

cial, se aprestan a propiciar convulsiones que ampararán en esa cínica pelea por una libertad –la de expresión– que se blande como credencial de una respetabilidad que tienen irremisiblemente perdida.

Sin embargo, pese a la prudencia de la clase periodística, en general, la doctrina del Tribunal Constitucional, con respecto al ejercicio de los derechos contenidos en el artículo 20 de la Constitución y el derecho a la crítica de quienes ejercen funciones públicas, respalda totalmente, con preferencia sobre otros derechos, el de la libertad de expresión y opinión. Al Rey, pues, se le puede criticar en cuanto a jefe de un Estado democrático. La jurisprudencia repetidamente dada sobre la función de los jueces ordinarios y el Tribunal Constitucional en la resolución de conflictos entre derechos constitucionales destaca3 que el juez ordinario ha de resolver el conflicto entre derechos fundamentales aplicando directamente la Constitución y los criterios que de ella resultan. 10. EL TRATAMIENTO PERIODÍSTICO DEL REY Y LA CRÍTICA POSIBLE El tratamiento que los medios tradicionales dispensan al Rey contrasta con la aparición sucesiva de diversos libros, escritos asimismo por periodistas, de gran éxito editorial, donde –desde muy diversas posiciones y documentadas referencias– se narran con todo tipo de detalles aspectos de la vida, las relaciones personales y las actuaciones no siempre adecuadas, de don Juan Carlos I, que la prensa ha ignorado o tratado muy levemente. Lo que medios españoles no suele abordar, es materia tratada con toda naturalidad por los europeos con relación a sus respectivos jefes de estado, sean o no monarcas4. Incluso, cuando la prensa española habla de ellos, lo hace sin sujetarse a las voluntarias limitaciones que se autoaplican en el caso del Rey de España. Salvo alguna que otra excepción, la Casa Real ha aceptado los chistes, viñetas, caricaturas e historietas que toman como protagonistas a sus miembros, cuyo exponente se resume en el libro recopilatorio Tocando los Borbones, antología de las caricaturas publicadas por el semanario El jueves. No obstante, este caso, 3 SARAZA JIMENA, Rafael. La libertad de expresión e información frente a honor, intimidad y propia imagen.Pamplona, Aranzadi Editorial, 1995, págs 73 a 102. 4 La más socorrida explicación a que se recurre para explicar la forma delicada con que los medios tratan generalmente al Rey y a su familia, es que Juan Carlos, pese a encarnar la Monarquía del 18 de julio, como heredero y primer rey de una monarquía electiva, proclamada por el vendedor de una guerra civil, ha sabido legitimarse como defensor de la democracia, especialmente con ocasión de los sucesos del 23–F. Además de respeto, se insiste, ha logrado popularidad, gracias a un estilo informal que contrasta con la monarquía inglesa. Los españoles están acostumbrados a ver a sus princesas descender a la calle, mezclarse con el común de los mortales y compartir su modo de vida, señaló el diario francés Journal du Dimanche, al comentar el matrimonio entre la segunda hija de los reyes de España, la infanta Cristina y el deportista de origen vasco Uñaki Urdangarín. Tanto la personalidad de los novios como todos los detalles que rodearon la ceremonia, dan una idea de los motivos por los cuales la familia real española goza de fama de moderna y modelo.


174

El secuestro de El jueves y las injurias periodísticas a la Corona...

algunos jueces han sido particularmente severos con los comentarios adversos al rey y su imagen. En 1990, un joven que cumplía el servicio militar fue condenado a un mes de arresto por la Audiencia Nacional, por haber dibujado, a continuación de un sello con la efigie del monarca, pegado en el sobre de una carta enviada a una amiga, un monigote tocándose los genitales. Pese al sentido humorístico de la broma, los jueces estimaron que constituía un acto de menosprecio a la figura del jefe del Estado. En el siglo XIX, Valeriano y Gustavo Adolfo Domínguez Bécquer, Francisco Ortego5 y otros artistas y escritores castigaron sin el menor respeto mediante la caricatura burlesca la augusta persona de Isabel II, resaltando sin el menor pudor los impudores de la reina, a veces con lacerantes dibujos, en los que su esposo, el pobre Francisco de Asís de Borbón, era el peor parado. En la Biblioteca Nacional se custodia una valiosísima colección de impagables acuarelas y dibujos. Los más expresivos representan a la Reina Isabel II y a otros personajes de la época, incluido el Rey consorte, Francisco de Asís de Borbón (éste dotado de una aparatosa cornamenta) en diversas actitudes eróticas.

5 El más singular compendio de estos materiales fue publicado en 1996 por Compañía Literaria bajo el expresivo título Los Borbones en pelota. La cuidada selección recoge originales, textos y litografías de Gustavo Adolfo Bécquer, Valeriano Bécquer (SEM) y Francisco Ortego, entre otros, y fue preparada por Robert Pagead, Lee Fontanella y María Dolores Cabra Loredo.


Fernando Ramos

175

La caricatura satírica en España, en torno a los Borbones alcanzó el siglo XIX extraordinario realismo. Este grabado se titula Real taller de construcción de príncipes. Se admiten operarios. La reina Isabel II es servida por Marfori, uno de sus mucho y conocidos amantes, en tanto González Bravo hace cola. Sor Patrocinio hace de asistente. El padre Claret está detrás del asiento y el consorte real, Francisco de Asís, se consuela. La Audiencia Nacional consideró hace unos años la posibilidad de proceder contra los periodistas del Diario Deia Josetxu Rodríguez y Javier Ripa, por un supuesto delito de injurias contra la Corona. Según el propio periódico, la marcha atrás que ha dado el –entonces– fiscal jefe de la Audiencia Nacional española Eduardo Fungairiño deja entrever la imposibilidad de llevar adelante una querella, que no contaba con sustento alguno. Según el mismo Fungairiño, la decisión definitiva de desistir de la querella se tomó tras estudiar el contenido del artículo presuntamente injurioso. El fiscal estimó que no procedía continuar con la querella. Así, el juez de la Audiencia Nacional Guillermo Ruiz de Polanco dictó un auto en el que subraya que no procede seguir con las investigaciones a falta de una acusación que la sustentara. En el suplemento de humor Caduca hoy, que DEIA publica los sábados, se abordó el compromiso de Felipe de Borbón y Letizia Ortiz, con la imagen de la pareja revolcándose y el texto Felipe, sabemos lo que hiciste el último verano y tenemos las pruebas6. El amplio eco que el intento de proceder contra los periodistas tuvo en los diversos medios nacionales y la inconsistencia de la acusación, obligaron a la Audiencia Nacional de desistir de toda acción, por lo que no dejaba de ser uno de tantos comentarios humorísticos sobre la boda del príncipe. En octubre de 2002, la Audiencia Nacional condenó a pagar una multa de 2.190 euros a Luis Alfonso Méndez de Vigo y Pérez de Seoane, autor de la web roboreal.com, por un delito de injurias contra el rey. Este aristócrata venía denunciando repetidamente el supuesto robo de la colección de pintura Duque de Hernani por parte de la familia real española. La página quería demostrar con la presentación de numerosos documentos originales que la citada familia y diversos funcionarios públicos elaboraron un plan para apoderarse de la colección a la muerte del duque, y vender una parte para disponer de un importante capital en el extranjero. Según roboreal.com, el plan consistió en la falsificación del testamento del duque y la destrucción de la documentación de la colección, valorada en 1.000 millones de euros, para evitar cualquier reclamación posterior. Los familiares del duque interpusieron una querella criminal y comenzaron una lucha legal para recuperar la colección. El mes de abril, el acusado compareció ante el juez por interesarse por el proceso. Según el fiscal, ante el juez y otros funcionarios comenzó a insultar al rey. El fiscal pedía una pena de cárcel de dos años, pero la sentencia se ha reducido finalmente a la multa. La defensa pedía 6 El Mundo, sábado 8 de noviembre de 2003: Doble rasero de la Fiscalía ante los chistes sobre la Casa Real, pág. 18.


176

El secuestro de El jueves y las injurias periodísticas a la Corona...

la absolución: según Méndez de Vigo y Pérez de Seoane, solo protestó porque el juez no le permitía fotocopiar unos documentos. El Juez Baltasar Garzón, titular del Juzgado Número 5 de la Audiencia Nacional, envió en diciembre del 2002 una comisión rogatoria internacional a las autoridades estadounidenses para que investigasen una página web en la que se proferían insultos al Rey y a otros miembros su familia. La página en cuestión se encontraba alojada por la empresa Yahoo Inc. y se supuso que sus autores eran de nacionalidad española. Todos los miembros de la familia del Rey eran mal tratados. En una de las páginas aparecía una foto de baja calidad de toda la familia con la frase No, kiero makakos, como una opción a seleccionar. El magistrado de la Sala Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) Roberto Sáiz archivó la causa abierta contra el coordinador general de EB, Javier Madrazo7, por supuestas injurias al Rey y a la Familia Real, al considerar que las críticas que el dirigente de izquierdas realizó al monarca, por no oponerse públicamente a la guerra de Irak, se enmarcan dentro de la libertad de expresión. En el auto, el juez instructor del caso destaca que las expresiones utilizadas por Madrazo –con referencias a La Corona como antidemocrática–, son agrias, desabridas y de mal gusto e incluso despectivas para la dignidad del Rey o de cualquier miembro de la Familia Real, pero que han de considerarse excluidas del ámbito penal, en favor del pluralismo político. Estas frases son proferidas por un dirigente político, al ostentar el imputado, coordinador general de EB, el cargo de consejero del Gobierno vasco, y en un acto político concreto del partido al que él pertenece, al estar conmemorando la proclamación de la II República y en relación con un acontecimiento de indudable interés general y de notoria actualidad en la fecha que se refieren estas actuaciones, al vivir toda la sociedad un proceso de conmoción como consecuencia de la guerra de Irak, indica. A su juicio, en base a la libertad de expresión constitucionalmente protegida prevalece la exteriorización de un juicio de valor frente a la afrenta. La Fiscalía y el PP interpusieron sendas querellas contra el dirigente de izquierdas después de que éste, en un acto político que se celebró el 13 de abril de 2003 en Eibar en

7 Un total de 3.000 cargos públicos, militantes y simpatizantes de EB–IU se autoinculparon ante la Sala Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) en el procedimiento penal abierto contra el coordinador de la formación, Javier Madrazo, por supuestas injurias al rey. La senadora Isabel López Aulestia explicó que las 3.000 autoinculpaciones de cargos públicos, militantes y simpatizantes de EB–IU no se habían recogido únicamente como muestra de solidaridad con Madrazo, sino que los firmantes, además de solidarizarse con Madrazo, hacen suyas sus propias palabras y, por tanto, piden correr la misma suerte que pueda correr él en este proceso que se ha iniciado. Añadió que es incomprensible que en una democracia avanzada, como se dice que estamos, se pueda procesar a un líder político por hacer declaraciones políticas y por hacer criticas a una institución política como es la monarquía.


Fernando Ramos

177

conmemoración de la II República, afirmara que el silencio de Don Juan Carlos y de su familia ante el conflicto bélico de Irak demostraba el carácter antidemocrático de la Monarquía y dijo que la guerra no se podría haber desarrollado sin el consentimiento del Rey. Ya que le pagamos palacios, yates, viajes a esquiar y montar a caballo, no habría estado de más que, por una vez, abandonasen sus ocupaciones y compartiesen su preocupación por la guerra, señaló. Aunque en un principio, se admitió a trámite ambas querellas, ahora el magistrado –al resolver un recurso de apelación del abogado defensor, Txema Montero, a su decisión de transformar las diligencias previas en procedimiento abreviado para la apertura del juicio oral–, tiene en cuenta la Jurisprudencia del Tribunal Constitucional y del Supremo, que afirma que el derecho a la libertad ideológica no se debe recortar ni ha de tener más limitación en sus manifestaciones que la necesaria para el mantenimiento del orden público protegido por la Ley. Asimismo, menciona sentencias del Tribunal Europeo de Derechos Humanos, en los que señala que la libertad de expresión constituye uno de los fundamentos esenciales de la sociedad, una de las condiciones básicas de su progreso y del desarrollo de la persona y que no sólo se aplica a las informaciones o ideas recibidas favorablemente o consideradas inofensivas o indiferentes, sino también a las que ofenden, chocan o molestan. En esta línea, se expresó también el Supremo en una resolución judicial, al asegurar que las instituciones constitucionales no están excluidas del derecho a la libertad de expresión y que la Constitución ampara este derecho no sólo sobre algunos puntos de vista que puedan ser considerados correctos. 11. EL CASO DE JIMÉNEZ LOSANTOS Un llamativo caso de colisión entre la libertad de expresión y el derecho a la crítica de los personajes que perciben sus haberes del erario público, lo constituyó el, luego matizado, aviso de enojo de la Casa Real con el periodista Federico Jiménez Losantos por su forma de criticar la actitud o el silencio del rey ante el proceso de elaboración del nuevo Estatuto de Autonomía de Cataluña o determinadas visitas y encuentros del Felipe de Borbón y de su esposa, con políticos del tripartito catalán. La cuestión de fondo quedó clara. El 8 de diciembre de 2004, el diario El País informaba con destacado tratamiento de una supuesta protesta de la Casa Real por el tratamiento de la COPE a la figura del Rey. El día anterior, con grandes titulares, el mismo rotativo informaba de que El Gobierno Zapatero se queja ante los obispos por lo que llama web obscena vinculada a la Cadena COPE. El diario del Grupo PRISA decía a toda página que La Casa del Rey traslada su desagrado a los obispos por el tratamiento que recibe de la COPE. Según el PAÍS, la Casa del Rey se había quejado, en concreto, por los comentarios realizados por Federico Jiménez Losantos en su programa La Mañana, el pasado


178

El secuestro de El jueves y las injurias periodísticas a la Corona...

17 de noviembre de 2004, sobre la visita oficial a Cataluña de los príncipes de Asturias. La información detallaba que al comentar la agenda del heredero de la Corona y su esposa, (Jiménez Losantos) dijo: Siendo príncipes de Asturias, lo suyo es tratar con el mundo marginal, con el hampa. Según la agencia EFE, la explicación ofrecida la Casa Real –leída a quien telefonea para interesarse por la polémica– fue la siguiente: La Casa Real no se ha dirigido en ningún momento a la Conferencia Episcopal en aras de la libertad de expresión, sin perjuicio de que haya habido comentarios que no han guardado el debido respeto institucional. Posteriormente a estas explicaciones, la agencia distrinuyó la siguiente nota: Casa del Rey considera COPE emitió comentarios poco respetuosos. En su versión en abierto, y con una imagen de Federico Jiménez Losantos entre las denominadas Fotos del día, EFE convirtió las explicaciones de la Casa Real en una nueva noticia y, citándola como fuente, dice que: algunos programas de la emisora, en concreto La Mañana, que dirige el periodista Federico Jiménez Losantos, han efectuado manifestaciones desagradables con la Familia Real que no guardan el debido respeto institucional. La Casa del Rey recalcó, a su vez, que en ningún momento se había dirigido por escrito, verbal o telefónicamente a la emisora ni a la Conferencia Episcopal para expresar su parecer. Pero, pese a tantas idas y venidas, la cuestión de fondo quedó clara. Un extenso informe elaborado por Gonzalo Abril Curto, profesor de Teoría General de la Información de la Universidad Complutense de Madrid, fue presentado y admitido como documento pericial en diciembre de 1987 en la Audiencia Nacional de Madrid, en el proceso penal por presuntos delitos de injurias al Rey y al Presidente del Gobierno español cometido en la revista El Cocodrilo. Era una de las primeras ocasiones, en las que un tribunal admitía aconsejarse por un experto en Periodismo y Ciencias de la Información, sobre el alcance real de las palabras y las ilustraciones, al amparo del ejercicio de la libertad de expresión. La acusación se formuló contra varios artículos escritos y un dibujo de Jesús Zulet, planteándose la existencia, de este modo, de un delito conexo por hallarse publicado en la misma revista. La causa, por fortuna, concluyó con sentencia absolutoria: Sentencia número 81 de 1987 de la Sala de lo Penal, Sección Tercera. Entonces, la pena del delito de injurias al Rey estaba cuantificada en 12 años de prisión por entonces; por el delito de injurias al Presidente de Gobierno se añadían tres meses y 100.000 ptas. –600 euros de hoy aproximadamente–. Aquella sentencia decía: Los textos calificados de injurias no pueden contemplarse aisladamente sino en el contexto de los mismos, pues es completamente admisible que, con independencia de que sus términos gramaticales sean de gusto deplorable, procaces y hasta groseros, muy del uso actualmente en medios de tan enorme difusión como la radio y la televisión, pronunciados incluso por personas de indudable e innegable cultura, lo que resulta


Fernando Ramos

179

claro es que no responden a una intención seria y subjetiva de ofender... son perfectamente admisibles dentro del juego del ejercicio de los derechos reconocidos de crítica y libertad de expresión (...) siendo de destacar la enorme prueba documental aportada –caricaturas de periódicos de personajes reales, de políticos, etc.– mucho más atrevidas, incluso más procaces y ofensivas para la intimidad de sus personajes, la abundante prueba testifical de personas de excepcional importancia, así como la pericial (...) no existen motivos bastantes y suficientes para adquirir la convicción firme y absoluta de la existencia del animus injuriandi que configura el delito de injurias... pues entran en el juego crítico de toda democracia... y que son una consecuencia lógica del carácter público de sus personajes.

12. EL CASO DE LA CAZA DEL OSO BORRACHO EL RUSIA La pasión de los borbones por la caza ha sido tal, que el considerado mejor rey de la dinastía, Carlos III, siguió tranquilamente su partida de caza, cuando le comunicaron la muerte de uno de sus hijos. Pero a veces, es peligroso criticar las aficiones cinegéticas de los monarcas. El fiscal jefe de la Audiencia Nacional, Javier Zaragoza, interpuso el día 4 de enero de 2007 una querella por injurias graves al Rey contra el autor de un artículo publicado el mes de octubre de 2006 en los diarios Gara y Deia que contiene, a su entender, expresiones vejatorias, humillante, atentatorias contra la dignidad y el honor de Juan Carlos Borbón. La querella también va contra en contra de dos autores, llamados Rodríguez y Ripa por hacer una fotocomposición que acompañaba al artículo. Según la querella, que ha recaído en el juzgado central de instrucción número 3 de la Audiencia Nacional, tanto el artículo como el fotomontaje hacen una crítica sobre el asunto relativo a la caza de un oso por parte del Rey en la que se vierten una serie de expresiones vejatorias, humillantes, atentatorias contra la dignidad y el honor del jefe del Estado. A juicio de Zaragoza, esas manifestaciones sobre el Rey resultan superfluas e innecesarias para el ejercicio de la libertad de expresión, por lo que considera que son constitutivas de un delito de injurias al Rey, sancionado con penas de multa. La querella va dirigida contra quien se hace llamar Nicola Lococo y que dice ser filósofo, tanto en el artículo de Deia, del pasado 31 de octubre, como en el que también fue difundido en Gara, bajo el título: Las tribulaciones del oso Yogui. El fiscal jefe pide asimismo que se emprendan acciones legales contra los autores del fotomontaje que apareció en la portada del suplemento humorístico de Deia, Caduca Hoy, del pasado 28 de octubre, también referente a la caza del oso por parte del Rey Juan Carlos. Se solicitó al juzgado que requiera a los directores de Deia y Gara para que identifiquen a esas personas y para que aporten los ejemplares originales de los periódicos en los que aparecieron los artículos y el fotomontaje, de los que el fiscal aporta en su querella sendas fotocopias. En caso de que no fueran identificados, Zaragoza indica que las acciones legales deberán


180

El secuestro de El jueves y las injurias periodĂ­sticas a la Corona...


Fernando Ramos

181

dirigirse contra los directores de ambos periódicos, los de la empresa editora o la empresa impresora. Es decir, la aplicación rigurosa de la responsabilidad en cascada, que tanto se aplicaba en la época en que estaba en pleno vigor la Ley de Prensa de Fraga, de 1966. Ciertamente, como sostienen muchos profesionales, para enterarse de las actividades del Rey de España es preciso leer la prensa extranjera, ya sea la rusa o la rumana, como humorísticamente escribe Miguel Angel de Lucas. En octubre de 2004, Juan Carlos I pasó un fin de semana disparando contra osos y otros animales durante una estancia en la región de Covasna, al pie de los Cárpatos, alojándose en un antiguo chalet del dictador Ceausescu. La noticia provocó un escándalo en Rumanía. En 2006 se repetía una historia similar. En octubre de 2006, la prensa de Moscú recogía las denuncias de un responsable medioambiental ruso que denunciaba la abominable puesta en escena para la caza de un oso llamado Mitrofan por parte de Juan Carlos I. Según las acusaciones, Mitrofan, un oso de un centro turístico, fue emborrachado con abundante vodka mezclado con miel y obligado a salir al campo, donde se convirtió en un tiro fácil para el rey. Junto a las críticas de grupos ecologistas, que recuerdan que los osos son, en muchos países especies en vías de extinción, numerosos articulistas no han evitado la tentación de hacer hincapié en la parte grotesca del incidente. Dice Lucas: Las tribulaciones del oso yogui, del articulista Nicola Lococo, se llevó su querella por párrafos como éste: –¡Huohohoyyy! ¡Bubu! (...) ¡Oso que está informado.... nunca será cazado! Dice su titular: El rey de España mata a un oso borracho. ¡Hey! Veo la sorpresa en tu gesto Bubu. Yo también he entendido lo mismo. ¡Craso error! Por esta vez, el rey de copas no es quien nosotros pensamos, sino nuestro congénere, el bueno de Mitrofan. El hecho de que sólo su artículo y los dibujos de Deia sufrieran represalias llevó a Nicola a dar una repuesta cómica a la fiscalía. Pocos días más tarde, en un artículo titulado Apología bufa de un filósofo pillo, afirmaba: Lo reconozco Señor Fiscal: ¡¡soy culpable!! (...) Como es sabido, en este reino de la democracia formal todos somos inocentes hasta que se demuestra que somos vascos.

Conviene recordar que, de cuando en vez, los medios de comunicación extranjeros se ocupan del Rey de España. Hace unos años, una popular publicación mostró al mundo las intimidades de don Juan Carlos, al haber sido sorprendido por los fotógrafos tomando el sol en cueros en un barco de recreo. En aguas territoriales españolas sería imposible, debido a la zona de exclusión que el resguardo del monarca y la Armada montan en torno al yate de Juan Carlos. Por cierto que, mientras el Ministerio de Defensa ha cerrado, en su política de ahorro, no pocas instalaciones navales afectas a la defensa nacional, a lo largo de toda el litoral, mantiene con todo su costo, una base exclusiva en Mallorca, con la única finalidad de servir de garaje al yate privado de su Majestad.


182

El secuestro de El jueves y las injurias periodísticas a la Corona...

13. EL MITO DE LA INVIOLABILIDAD DEL REY Para comprender el origen del mito de la figura intocable del Rey vale la pena remitirse al prestigioso trabajo de la Doctora Jacqueline Hoareau–Dodinau, titulada Dieu et le Roi. La represion du blasphème et de linjure au roi à la fin du Moyen Âge (Dios y el Rey. La represión de la blasfemia y de la injuria al rey a finales de la Edad Media)8, publicado en el número 8 de los Cahiers del Instituto de Antropología Jurídica (CIAJ) de la Facultad de Derecho y Ciencias Económicas de la Universidad de Limoges, Instituto, que a raíz de la iniciativa del profesor Pierre Braun organiza desde hace más de veinte años sus reconocidas jornadas de Historia del Derecho. La autora defiende básicamente la idea de que en la convulsa Francia de los siglos XIII y XIV los monarcas basaron sus intentos de consolidación institucional frente a los señores y al papado mediante el acercamiento teórico de su figura a la de Dios, en un doble proceso que se alimentaría mutuamente: por un lado, es el propio Rey el que se pone a la cabeza de la represión de las blasfemias, sin encontrar ningún tipo de resistencia por parte del clero en este punto; por otro lado, el Monarca se defiende de las injurias que le son dirigidas agravando el castigo de las mismas, como si las palabras injuriosas fuesen proferidas directamente contra Dios, al considerarse su vicario en la tierra (en este sentido no pueden olvidarse la canonización de Luis IX y el apelativo de rex christianissimus que los monarcas franceses obtendrán en estos siglos). Así planteada la cuestión, Jacqueline Hoareau–Dodinau divide su obra en dos partes: la primera dedicada al Honor de Dios, y la segunda al Honor del Rey. En ambas sigue un esquema similar, tratando en primer lugar la imagen culta de los mismos, y a continuación su imagen popular (esto es, qué valor daba el pueblo a tales delitos, y su correspondencia o no con la construcción teórica de los mismos elaborada por parte de la autoridad real). Al hablar de imagen culta del honor de Dios y del honor del Rey, la autora hace referencia a las construcciones teóricas que de los delitos de blasfemias e injurias al Rey llevan a cabo los juristas y teólogos de la época, y a la legislación real represiva de tales crímenes: la blasfemia ya era sancionada con dureza en la Biblia, y las palabras injuriosas dirigidas a Dios fueron objeto de medidas específicas tanto en la religión judía como en la cristiana. Contrariamente a la blasfemia, la represión de los propósitos ultrajantes dirigidos al Príncipe no fue objeto de una regulación penal autónoma en Derecho Romano, sino que se incluyeron en el crimen maiestatis, que sanciona todo mal causado al prestigio del Estado. Desde que el emperador romano se convierte al cristianismo, reivindicará para sí el castigo de ambas infracciones (blasfemias e injurias al príncipe). Más tarde, probablemente hacia finales del siglo XIV, se irán aproximando ambas nociones a 8 HOAREAU–DODINAU, Jacqueline: Dieu et le Roi. La represion du blasphème et de linjure au roi à la fin du Moyen Âge. (Cahiers de lInstitut dAnthropologie Juridique de lUniversité de Limoges, nº 8), Limoges, 2002, 360 págs.


Fernando Ramos

183

través de las construcciones teóricas de los juristas y eclesiásticos, hasta acabar siendo agrupadas las blasfemias e injurias al Rey bajo una categoría única: la lesa majestad divina y humana. Es pues de Francia, a quien expresivamente llamaba la patria de nuestros mayores el tío del Rey, el infante don Jaime, procede, pues, esa sacralización de la figura del monarca, inculcada a impuesta por concepciones tan caducas y escasamente casables con la sociedad del siglo XXI, como el privilegio ilógico de la irresponsabilidad total. 14. LA DOCTRINA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL A FAVOR DE LA CRÍTICA Antecedente favorable del derecho de los periodistas a ejercer la crítica al propio Rey, fue la sentencia 20/1990, de la Sala Primera del Tribunal Constitucional, que otorgó el amparo solicitado por el periodista J.J.F.P., condenado por injurias al monarca. El imputado había sido primeramente absuelto por la Audiencia Nacional y, más tarde, condenado, por el Tribunal Supremo, como autor responsable de un delito de injurias leves al Jefe del Estado, por escrito y con publicidad, sin circunstancias modificativas de la responsabilidad criminal, a la pena de seis años y un día de prisión mayor, con las accesorias correspondientes, conforme el antiguo Código Penal. El encausado, coincidiendo con la celebración en España del Campeonato Mundial de Fútbol celebrado en la primavera-verano de 1982, había publicado en la revista semanal «Punto y Hora», en su nº 270, correspondiente a la semana del 18 al 25 de junio de 1982, un artículo titulado Junio de los Mundiales y agosto de las multinacionales. En dicho artículo se hacía una crítica política y social de la organización y finalidad del Campeonato Mundial de Fútbol, y desde posiciones ideológicas personales, se vertía una dura valoración del uso que habían hecho de los campeonatos de fútbol diferentes políticos a lo largo de la historia. Dentro de la valoración político-ideológica, se efectuaba una referencia a la Monarquía Española, a sus orígenes y a su relación con el Régimen anterior, situándolo todo dentro del campo de los sentimientos políticos del autor. El párrafo que, en la misma línea crítica de todo el artículo, hace referencia a la Monarquía española y a S. M. el Rey era el siguiente: Spain is not different? Del uso por los políticos (en especial los dictadores: Mussolini, Hitler, Franco, Videla...) del fútbol espectáculo y de los grandes acontecimientos deportivos casi no hace falta hablar, de tan sabido. Este Mundial va a servir para hacer aún más propaganda del Rey Español representándolo como la democracia en persona. Por supuesto ocultará que la monarquía fue restaurada por Franco. Se ocultará también la foto de Juan Carlos presidiendo el mitin fascista en la Plaza de Oriente, justificando los fusilamientos de opositores en 1975, atacando la democracia europea. Dicen que la memoria no es política. Por lo visto tampoco es político de que haya quien esté en la cárcel (Amuriza, Idígoras y Gorostidi) por disentir del Rey. A lo mejor no decir amén a


184

El secuestro de El jueves y las injurias periodísticas a la Corona... todo lo que digan y hagan el Borbón y su Corte es antidemocrático. A lo mejor resulta que el Eusko Gudariak es un himno fascista. En cualquier caso los presos políticos, el pasado fascista del Rey, las bases y composición de esta monarquía, el ruido de sables, y lo que haga falta se esconderán bajo la alfombra. España es una unidad... ¡perdón!, es una democracia ejemplar, donde el pueblo está unido en torno a un Rey demócrata de toda la vida.

Celebrado el juicio oral, la Sección Segunda de lo Penal de la Audiencia Nacional, con fecha 12 de abril de 1984, dictó sentencia absolutoria, con el siguiente razonamiento jurídico: Que el contexto del artículo notoriamente apasionado en la crítica de instituciones, personas e incluso de la propia Monarquía Española, no se destacan vocablos, ni incluso frases que objetivamente puedan encuadrarse en el concepto que de injurias suministra el art. 457 del C. P. y la doctrina que lo interpreta, y como del total escrito entrecomillado en el exponiendo fáctico tampoco es dable inferir un animus iniuriandi respecto al Monarca reinante (elemento subjetivo del delito tema del proceso), sino tan sólo los sentimientos políticos de su autor –no precisamente monárquicos– y tales ideas, no son susceptibles de incardinar en orden punitivo, en cuanto amparadas por los principios constitucionales de libertad ideológica, de pensamiento e información con arreglo a las previsiones contenidas en el art. 16 y letras a) y d) del art. 20 de nuestra Ley, se impone la absolución del procesado del delito de injurias al Jefe del Estado que viene acusado por el Ministerio Fiscal.

Luego de que el Supremo rectificara a la Audiencia Nacional, el Tribunal Constitucional, al amparar al periodista, vuelve a poner la cuestión en su sitio al advertir: La crítica, expresada ciertamente con dureza, exponía desde diferentes ángulos (histórico, político, social, deportivo y económico) el criterio del autor sobre este tipo de acontecimientos que, mezclando el mundo de los grandes negocios con las masivas aficiones deportivas y poniendo de relieve el multimillonario número de espectadores que, merced a los medios de comunicación social, se consigue, brindan una oportunidad muy importante y sirven de caja de resonancia mundial para que, a través de estos acontecimientos, se lleve a cabo una desorbitada propaganda política del país en que se celebran y de sus dirigentes y, a la vez, sirve de pingües negocios a los organizadores y a las multinacionales que con ese fin los patrocinan. (…) Las libertades que entiende el recurrente vulneradas hay, pues, que examinarlas en el contexto de la crítica generalizada que se hace en todo el artículo sobre un acontecimiento de interés general y de notoria actualidad en la fecha de su publicación y no sólo de la parte del mismo en la que, pasando de lo general a lo concreto, se proyecta la crítica al sistema democrático vigente en España y a la forma y antecedentes que precedieron a la transición política y que el articulista recuerda en términos que, por estimarse despectivos más que propiamente injuriosos para Su Majestad el Rey, merecieron la condena penal frente a la que se alza en este amparo constitucional.

El Constitucional recuerda que si bien no hay derechos absolutos o ilimitados, también es cierto que la libertad ideológica invocada por ser esencial, para la


Fernando Ramos

185

efectividad de los valores superiores y especialmente del pluralismo político, hace necesario que el ámbito de este derecho no se recorte ni tenga más limitación (en singular utiliza esta palabra el art. 16.1 C.E.), en sus manifestaciones, que la necesaria para el mantenimiento del orden público protegido por la ley. Y para que no quepa duda alguna, el Tribunal remacha: En estas circunstancias y por reprobables que sean los términos con que el autor expresa sus propias opiniones –y ciertamente lo son, en el párrafo que sirve de base a la condena– no alcanzan los límites de una conducta merecedora de tan grave sanción penal, puesto que han sido emitidas en el ejercicio de los derechos fundamentales invocados por el recurrente. Lo serían con base en los criterios tradicionales para el enjuiciamiento de los delitos de injurias, pues el animus criticandi no ampararía quizás dichas expresiones, pero no pueden serlo a partir de la Constitución, porque la libertad ideológica que consagra el art. 16.1 y el correlativo derecho a expresarla que garantiza el art. 20.1 a) no son compatibles, como se deduce de la doctrina de este Tribunal que ha quedado recogida en los anteriores fundamentos, con sancionar penalmente el ejercicio de dichas libertades. La libertad ideológica, indisolublemente unida al pluralismo político que, como valor esencial de nuestro ordenamiento jurídico propugna la Constitución, exige la máxima amplitud en el ejercicio de aquélla y, naturalmente, no sólo en lo coincidente con la Constitución y con el resto del ordenamiento jurídico, sino también en lo que resulte contrapuesto a los valores y bienes que en ellos se consagran, excluida siempre la violencia para imponer lo propios criterios, pero permitiendo la libre exposición de los mismos en los términos que impone una democracia avanzada.

Quienes decidieron seguir adelante con el caso de El Jueves quizá no valoraron adecuadamente el riesgo que supone para la imagen de la monarquía que los ciudadanos hayan de volver a ponerla en juicio al oponerse a unos privilegios no compatibles con una sociedad moderna y libre, como auguramos aquí que ocurrirá cuando la cuestión de fondo se dilucide en vista pública. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS HOAREAU-DODINAU, Jacqueline (2002): Dieu et le Roi. La represion du blasphème et de linjure au roi à la fin du Moyen Âge. (Cahiers de lInstitut dAnthropologie Juridique de lUniversité de Limoges, nº 8), Limoges. CARRILLO, Marc (2007): Las cortapisas al ejercicio de un Derecho Constitucional. Sátira y libertad de expresión. Web de El Periódico http://www.elperiodico.com/defaul.asp?¡dpublicacio – PK=46&idioma=CAS&idnoticia – PK=428916&idseccio–PK=1006. (Consultado 31 de agosto de 2007) PAGEAD, Robert; FONTANELLA, Lee; CABRA LOREDO, María Dolores (1996): Los Borbones en pelota. Originales, textos y litografías de Gustavo Adolfo Bécquer, Valeriano Bécquer (SEM) y Francisco Ortego, entre otros, Compañía Literaria, Madrid.


186

El secuestro de El jueves y las injurias periodísticas a la Corona...

RAMOS, Fernando (2000): Manual de Derecho de la Información. Santiago. Laverde Ediciones. ROJAS, Carlos (1997): Los borbones destronados. Barcelona. Plaza y Janés. SARAZA JIMENA, Rafael (1995): La libertad de expresión e información frente a honor, intimidad y propia imagen. Pamplona, Aranzadi Editorial. El Mundo, sábado 8 de noviembre de 2003: “Doble rasero de la Fiscalía ante los chistes sobre la Casa Real”. El Mundo. Julio/agosto 2007 ABC. Julio/agosto 2007.

(Publicado el 28-06-06, aceptado el 07-03-07)


ÁMBITOS. Nº 16 - Año 2007 (pp. 187-211)

La construcción de la agenda de los medios. El debate del estatut en la prensa española Dra. Teresa Sádaba Dr. Jordi Rodríguez Virgili (Universidad de Navarra) jrvirgili@unav.es

Resumen El estudio de las agendas de los medios se ha basado fundamentalmente en los efectos que éstas tienen sobre la audiencia, aplicando la teoría de la Agenda Setting. Sin embargo, para calibrar estas influencias es interesante conocer cómo se configuran las agendas, y profundizar en el proceso de Agenda Building. En este artículo se explora el modo de construcción de la agenda en el caso del debate sobre el Estatut en el Parlamento español, siguiendo un modelo de procesos que atiende a tres criterios conformadores de la agenda: la selección de la noticia, quién accede a los medios y con qué enfoques o frames lo hace. A través de un análisis de contenido de siete diarios, las conclusiones ayudan a comprender los tipos de cobertura aplicados, las diferencias entre periódicos y los procesos de creación de las agendas. Abstract The study of media agendas has focused in the media effects on the audiences, applying Agenda Setting theory. However, in order to evaluate those influences it is interesting to know how agendas are constructed and go deeper in the Agenda Building process. In this article, we explore how the agenda was built in the case of the Estatut debate in the Spanish Parliament, following a model of agenda building with three main criteria: news selection, media access and media frames. With a content analysis of seven newspapers, conclusions let us to understand what kind of coverage was used, what are the differences between media analyzed, and how worked the process of the agenda building. Palabras clave: Comunicación Política, mediación, Agenda Setting, Agenda Building, Framing, Estatut, análisis de contenido. Key words: Political Communication, Agenda Setting, Agenda Building, Framing, Estatut


188

La construcción de la agenda de los medios.

1. INTRODUCCIÓN

L

os debates sobre las cuestiones públicas pasan hoy en día por lo que proyectan, dicen y publican los medios de comunicación. Este trabajo que realizan los periodistas se ha estudiado por la teoría de la mediación, desde la que se concibe a los medios como filtros de la realidad1. Así se afirma que los ciudadanos conocen, aprenden explican las situaciones políticas con los factores explicativos que han visto, oído o leído en los medios. De este modo, la agenda de los medios parece configurar en gran medida la agenda pública, tal y como se explica en la teoría e la Agenda-Setting2. Sin embargo, para calibrar esta influencia de los medios, parece interesante conocer cómo se construye el discurso de los medios y quién está influyendo en él. En otras palabras, cómo un asunto llega a plasmarse en las páginas de un periódico o en las pantallas, por qué se selecciona y cómo aparece ante los ciudadanos. Estas cuestiones se han analizado bajo la perspectiva de la Agenda Building, que refleja la competencia de significados que existe en una sociedad: cómo los actores políticos, sociales, etc., se disputan un lugar en la agenda de los medios. Para esta teoría resulta esencial conocer quién se hace con el acceso efectivo y configura los contenidos, así como los puntos de vista o enfoques que aparecen finalmente en los medios de comunicación3. El debate sobre el Estatut de noviembre de 2005 parece un caso pertinente para analizar la configuración de la agenda de los medios en España, ya que ha sido un tema de la agenda pública recogido por todos los medios. Concretamente, este trabajo subraya el papel de los protagonistas del debate en la creación de las noticias y los enfoques con los que éstas se presentan ante el público. Con el estudio del caso se pretende contribuir a la investigación sobre la configuración de las agendas en cuestiones políticas, teniendo en cuenta las limitaciones del examen de un ejemplo aislado. Por eso, y pese a llegar a conclusiones propias del tema, es importante considerarlas en el contexto de la prensa española que se analiza y en el caso concreto del debate político estudiado.

1 SHOEMAKER, Pamela J.; REESE, Stephen: Mediating the message. Theories of Influences on Mass Media Content. Longman, New York, 1991. 2 Cfr. McCOMBS, Maxwell: Estableciendo la agenda. El impacto de los medios en la opinión pública y en el conocimiento. Paidós, Barcelona, 2006 (original en inglés: Setting the Agenda. Polity Press, Cambridge, Reino Unido, 2004). 3 Cfr. SÁDABA, Teresa: Framing. Una teoría para los medios de comunicación, Ulzama, Pamplona, 2006; JOHNSON-CARTEE, Karen S.: News Narratives and News Framing. Constructing Political Reality Rowman & Littelefield Publishers, Lanham, MD, 2005.


Teresa Sàdaba, Jordi Rodríguez Virgili

189

2. LA CONSTRUCCIÓN DE LA AGENDA DE LOS MEDIOS En su sentido etimológico, agenda significa las cosas que se han de hacer4. Agendas políticas, agendas públicas y agendas de los medios se componen de asuntos que, de algún modo, son cuestiones por resolver. De ahí la importancia de que un tema esté presente en la agenda, puesto que su mera presencia marca prioridad de intereses: lo que aparece en la agenda tiene preferencia sobre lo que no está. Las agendas recogen el juego de los agentes sociales en la arena pública. Aunque cada agenda mantiene su propia estructura y dinámica, las tres mantienen una estrecha relación. Por un lado, existe una alimentación recíproca de cuestiones en las que convergen los intereses de todas ellas. Por otro lado, hay una competencia para conseguir que las proposiciones que cada una tiene por fundamentales, lo sean también para el resto de los actores públicos. Tanto la retroalimentación continua como el posible conflicto entre las agendas dejan implícita la idea de que los agentes construyen lo social con el suministro de temas, donde las visiones no siempre son coincidentes. Dicho aprovisionamiento supone también que la realidad pasa por el filtro interpretativo de los agentes públicos y que cada uno adopta su propio proceso de enmarcado de los acontecimientos. La enmarcación o framing supone, en este caso, una delimitación de la realidad según un sujeto, de la misma forma que el marco de un cuadro delimita su contenido pictórico aislándolo del resto de un panel5. Los marcos con los que los actores públicos encaran la realidad social son elementos que determinan decisivamente sus correspondientes agendas. Por eso, también se han relacionado los estudios de Agenda-Setting con la teoría del framing, y es un debate abierto conocer los límites diferencias y similitudes entre uno y otro concepto6. La Agenda-Setting, en su enunciado originario, se centra exclusivamente en el estudio de la agenda de los medios de comunicación y en como ésta establece o fija la agenda del público. Conforme a la sentencia de Bernard Cohen, quizá los medios no dicen a la gente qué tienen que pensar pero sí los temas sobre los que hay que pensar7, Maxwell McCombs y Donald Shaw proponen la idea de que los medios, por su selección de noticias, determinan las materias sobre las que el pú-

4 Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española, vigésima primera edición, voz “agenda”, p. 57. 5

Cfr. TUCHMAN, Gaye: Making News, Free Press, New York, 1978

GHANEM, Salma: “Filling in the Tapestry: The Second Level of Agenda Setting”, en McCOMBS, M.; SHAW, D., WEAVER, D. (eds): Communication and Democracy, Lawrence Erlbaum Associates, New Jersey, 1997. JASPERSON, Amy E.; SHAH, Dhavan V.; WATTS, Mark; FABER, Ronald J.; FAN, David P.: “Framing and the public agenda: Media effects on the importance of the federal budget deficit”, Political Communication 15, 1998. SCHEUFELE, Dietram A.: “Agenda-Setting, Priming, and Framing Revisted: another look at cognitive effects of political communication”, Mass Communication and Society 3 (2&3), 2000, pp. 297-316 6

7

COHEN, Bernard: The Press and Foreign Policy, Princeton University Press, NJ, 1963, p. 13.


190

La construcción de la agenda de los medios.

blico piensa y habla, lo que denominan Agenda-Setting8. La primera investigación sobre agendas de McCombs y Shaw se realizó en 1972. Se analizó la cobertura de las elecciones de 1968 en Chapell Hill (North Caroline) en nueve medios de comunicación y se contrastó con un sondeo realizado entre sus habitantes en el que se les preguntaba cuál creían que era el problema más importante que debía afrontar el país. El estudio demostraba la existencia de una importante correlación –utilizando la operación estadística– entre la relevancia que otorgaban los medios a determinadas cuestiones y lo que la mayoría de la sociedad consideraba como los problemas más importantes del país. Los medios, concluyeron, establecen la agenda del público. En un estudio posterior de McCombs y Shaw se intentaba determinar cuál era la dirección de la influencia de la agenda. Es decir, se quería saber si eran los medios los que influían al público, o por el contrario, si era la agenda pública la que llevaba los temas a los medios. Mediante entrevistas a los habitantes de Charlotte durante, antes y después de la campaña electoral y con un análisis del contenido de la prensa y la televisión se concluyó que los medios influyen en las opiniones sociales en mayor medida que las opiniones de un colectivo inciden en los contenidos de los medios9. Un segundo nivel de la Agenda-Setting intenta ir más allá de las meras cogniciones temáticas y explorar los juicios o los atributos específicos de un tema. En 1995, McCombs y Evatt señalan que los medios no sólo consiguen transferir la prioridad de determinados temas, sino que también se transmite la primacía que los medios otorgan a determinados rasgos, cualidades o atributos de los temas10. Es decir, los medios resaltan o esconden aspectos y elementos particulares de las cuestiones con el subsiguiente impacto en la agenda pública11. La construcción de la agenda, o Agenda Building, supone un paso más en el análisis del conocimiento del trabajo de los medios. Se considera que los efectos de la agenda de los medios varían dependiendo de cómo se presentan las noticias. Los primeros estudios se centran en la agenda política.

8 Cfr. McCOMBS, Maxwell y SHAW, Donald: “The Agenda-Setting Function of the Mass Media”, Public Opinion Quarterly 36, 1972, pp. 176-187. 9 Cfr. McCOMBS, Maxwell y SHAW, Donald: The Emergence of American Political Issues, West, St. Paul, 1977. 10 El estudio de McCombs y Evatt de 1995 compondría una cuarta fase dentro de los estudios sobre la Agenda-Setting. La primera se corresponde con el estudio original de 1972 en el que se comprueba la hipótesis original sobre la transferencia de temas importantes desde los medios a la audiencia; la segunda con el estudio de Charlotte en 1977 donde se analizan las condiciones contingentes que atenúan o incrementan la influencia de la agenda; la tercera, en 1981 con el análisis de Weaver, Graber, McCombs y Eyal sobre la agenda del candidato y la de los intereses políticos como alternativas a las de los medios; y la cuarta integra los estudios dirigidos a conocer las fuentes de la agenda de los medios. Cfr. McCOMBS, Maxwell: “Explorers and Surveyors: Expanding Strategies for Agenda-Setting Research”, Journalism Quarterly 69 (4), 1992, pp. 813-824. 11 Para profundizar en el segundo nivel de la Agenda-Setting, véase: LÓPEZ-ESCOBAR, Esteban; McCOMBS, Maxwell y REY, Federico: “La imagen de los candidatos: el segundo nivel de la agendasetting”, Comunicación y Sociedad IX, 1996, pp. 39-65.


Teresa Sàdaba, Jordi Rodríguez Virgili

191

En este contexto aparece la investigación de Lang y Lang, para quienes, decir que establecen la agenda es decir demasiado y demasiado poco al mismo tiempo sobre los medios de comunicación12. Estos autores detectan con esta sentencia una de las cuestiones que plantea la teoría de la Agenda-Setting en su formulación original: los medios no sólo establecen una agenda en la audiencia, también la construyen, con lo que se dice poco sobre su papel; pero a la vez, no son únicamente los medios quienes establecen la agenda pública, con lo que, entienden estos autores, desde la Agenda-Setting se les atribuye un protagonismo exagerado. Es decir, según interpretaciones críticas, las investigaciones que se han llevado a cabo bajo la teoría de la Agenda-Setting no han explorado suficientemente cómo y quién establece la agenda de los medios13. El papel de los medios, que filtran la realidad al seleccionar contenidos o presentarlos de un modo determinado, así como la concurrencia de actores sociales e instituciones son factores que deben considerarse para precisar quién está influyendo realmente en la agenda pública. El trabajo de los gabinetes de comunicación en empresas o asociaciones, por ejemplo, trata de instalar sus temas en los medios para ser escuchados por los políticos. También los políticos marcan el ritmo del trabajo de los medios con sus campañas, mensajes y operaciones. El estudio de Weaver y Elliot sobre la cobertura de una reunión municipal en un periódico local llega a la conclusión de que dependiendo de los temas, existe una variación en el papel de filtro que se otorga a los medios14. Así, en los temas sociales y recreativos los medios establecen un filtro mayor que en los temas económicos. Esto sucede, según los investigadores, debido a una serie de rutinas profesionales que se aplican a las informaciones económicas, tales como la confianza en las fuentes oficiales, la ausencia de otras fuentes, la presión del tiempo sobre el periodista que tiene que escribir su noticia para el día siguiente, 12 LANG, Gladys Engel y LANG, Kurt: “Watergate. An Exploration of the Agenda-Building Process”, en WILHOIT, G.C. y DEBOCK, H. (eds): Mass Communication Review Yearbook 2, Beverly Hills, CA, Sage, 1981, pp. 447-468. 13 En 1976, McCombs ya se cuestionaba si los medios son realmente quienes establecen la agenda o si sólo reflejan una serie de fuentes informativas. Cfr. McCOMBS, Maxwell: “Elaborating the agenda setting influence of mass media”, Bulletin of the Institute for Communication Research (7) Keio University, Tokio, Japan, 1976. Si bien es cierto que en estos momentos no se desarrolló un trabajo empírico, de similares características al de la Agenda-Setting para la Agenda Building, sin embargo, la preocupación por este tema era ya evidente y manifiesta. Así se demuestra en posteriores desarrollos del estudio de las agendas, como en el elaborado por López-Escobar, Llamas y Rey. Cfr. LÓPEZ-ESCOBAR, Esteban; LLAMAS, Juan Pablo y REY, Federico: “La agenda entre los medios: primero y segundo nivel”, Comunicación y Sociedad IX, 1996, pp. 67-89. 14 Cfr. WEAVER, David y ELLIOT, Swanzy Nimley: “Who sets the Agenda for the Media? A Study of Local Agenda-Setting”, Journalism Quarterly 62,1985, pp. 87-94. Otro dato que aportan los autores de este estudio respecto al papel de los medios y la Agenda-Setting, es el rechazo de algunos profesionales a utilizar este concepto como modo de explicar su trabajo. Entrevistado el periodista que cubrió la reunión examinada, éste prefería hablar de filtros antes que de Agenda-Setting. La razón de esta preferencia era su argumentación de que si hablaba de Agenda-Setting daba a entender que era el medio el que creaba los temas, mientras que con el término filtro se ofrecía la idea de que el profesional estaba intentando reflejar varias fuentes, y hacer juicios sobre su noticiabilidad.


192

La construcción de la agenda de los medios.

la norma de objetividad que lleva a dar voz a todas las fuentes, o el valor periodístico que da prioridad al conflicto y a la controversia. Lang y Lang afirman que respecto a los asuntos que pertenecen a la experiencia personal, los medios ayudan a hacerlos de dominio público. Sin embargo, en otros asuntos, como el Watergate, es necesaria la atención de los periodistas para que el tema salga a la luz. Este interés de los medios por determinados temas no surge de modo aislado, sino que recibe influencias, por ejemplo, de la agenda política. Por lo tanto, la Agenda-building es un proceso colectivo con cierto grado de reciprocidad. Lang y Lang sintetizan el trabajo de los medios en un proceso continuo de cuatro etapas, en las que quedan englobadas las teorías de Agenda-Setting y Agenda-Building, y donde aparecen los marcos o frames. En la primera fase, los medios resaltan algunos acontecimientos, personalidades, grupos, etc. para destacarlos sobre el resto. Aquí se hace una interesante diferencia entre los acontecimientos que se destacan en los medios y los que no. La segunda fase consiste en el enmarcado del objeto que constituye el foco de atención. Aquí los medios pueden subrayar o esconder aspectos de este objeto. La tercera es la unión entre el objeto y determinados símbolos de modo que el asunto pase a convertirse en parte de un paisaje político reconocido. Finalmente, en una cuarta etapa aparecen los portavoces que pueden articular demandas y que intentan llamar la atención de los medios. La primera etapa se correspondería con el establecimiento de la agenda; la segunda, tercera y cuarta con la construcción de la agenda. Así, el framing sería parte integrante de la Agenda Building. El objetivo de esta investigación es aportar alguna luz a este proceso de selección y enfoque, siguiendo estas fases. Se trata de analizar la selección, enfoques y símbolos con los que se presenta el Estatut y de dónde procede la información que se suministra. 3. EL DEBATE DEL ESTATUT EN EL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS Para poder estudiar la cuestión de quién determina los frames de las noticias se toma como caso paradigmático el debate de totalidad de la propuesta de reforma del Estatuto de Autonomía de Cataluña, celebrado en el pleno del Congreso de los Diputados el pasado 2 de noviembre de 2005. Se ha elegido este caso de estudio porque se trata de un tema relevante, concreto y acotado, en el que intervinieron una amplia pluralidad de fuentes y con distintos puntos de vista relacionados tanto con la ideología como con la mera ubicación geográfica de los medios. El debate sobre el Estatut tiene una importancia evidente, en primer lugar, por motivos coyunturales. Conviene recordar que José Luis Rodríguez Zapatero se alzó como líder del partido socialista gracias al apoyo de la delegación catalana encabezada por Pascual Maragall. Tras la victoria electoral de marzo de 2004, Zapatero formó un gobierno socialista monocolor, pero con el apoyo parlamen-


Teresa Sàdaba, Jordi Rodríguez Virgili

193

tario de Esquerra Republicana de Cataluña (ERC) y de Izquierda Unida (IU). En Cataluña gobierna lo que popularmente se denomina como el Tripartito, es decir, un Gobierno compuesto por el Partido Socialista Catalán, ERC e Iniciativa por Cataluña-Los Verdes (ICV). Además, Zapatero había prometido durante la campaña electoral de 2004, con el precedente del rechazo al llamado Plan Ibaretxe, que aceptaría la propuesta de reforma del Estatuto que viniese del Parlamento catalán. Pues bien, en octubre de 2005, se presentaba en el Congreso de los Diputados una propuesta de reforma del Estatuto de Cataluña, o lo sería más exacto un nuevo Estatuto, con el respaldo de más del ochenta por ciento del Parlamento catalán, el de los partidos que forman el Tripartito, más el de Convergencia i Unió (CiU). Por tanto, una cuestión de hondo calado por el momento político del país. La vertebración de España tiene, en segundo lugar, una importancia histórica con una presencia relevante desde, al menos, finales del siglo XIX. Sin embargo, no es necesario remontarse tan lejos. Desde la Transición, la organización territorial del Estado, la cuestión autonómica, ha sido un tema primordial en el debate político. En la actualidad, a pesar de los múltiples asuntos que nuestra sociedad tiene planteados –terrorismo, acceso a la vivienda, educación, inmigración…–, la reforma de la estructura territorial del Estado ocupa un lugar central en la agenda política española15. La reforma propuesta en Cataluña era muy amplia y profunda. Afectaba a todos los títulos del Estatuto y se añadían títulos nuevos. Existe un procedimiento especial para la reforma de los Estatutos que se instrumenta a través de una Ley Orgánica16. Políticamente esto se traduce en que las reformas estatutarias, en la medida en que pueden prosperar por mayoría absoluta, pueden aprobarse en contra de la voluntad de uno de los dos grandes partidos nacionales. El procedimiento de reforma se establece en el artículo 147.3 de la Constitución, aparece reiterado en el artículo 145 del Reglamento del Congreso de los Diputados y se concreta en la Resolución de la Presidencia del Congreso de 16 de marzo de 1993. De conformidad con lo dispuesto, a partir de su publicación, la propuesta de reforma de Estatuto será sometida a un debate de totalidad en el Pleno. Dicho debate comenzará con una presentación de la propuesta por una delegación de la Asamblea de la Comunidad proponente, compuesta por un máximo de tres miembros, interviniendo a continuación los Grupos Parlamentarios para fijar su posición…17. Los representantes del Parlamento catalán eligieron la posibilidad 15 Cfr. AJA, Eliseo: El Estado autonómico. Federalismo y hechos diferenciales, Alianza Editorial, Madrid, 1999; y PANIAGUA SOTO, Juan Luis y MONEDERO, Juan Carlos (editores): En torno a la democracia en España: temas abiertos del sistema político español, Madrid: Tecnos, 1999. 16 VICIANO, Roberto: Constitución y reforma de los Estatutos de Autonomía, Tirant lo Blanch, Valencia, 2005. 17 Apartado tercero de la Resolución de la Presidencia del Congreso de los Diputados, de 16 de marzo de 1993, sobre procedimiento a seguir para la tramitación de la reforma de los estatutos de autonomía.


194

La construcción de la agenda de los medios.

máxima y Artur Mas, Manuela de Madre y José Luis Carod-Rovira presentaron la propuesta. Tras la votación de totalidad, la Mesa del Congreso abrió el plazo de presentación de enmiendas al articulado y remitió el texto a la Comisión Constitucional. Acotar el marco temporal del caso de estudio al debate de totalidad de la propuesta de reforma del Estatuto de Autonomía de Cataluña en el Congreso de los Diputados permite realizar un análisis riguroso del corpus y seguir con mayor facilidad las divergencias entre las fuentes y las de tipo ideológico que se observan en los distintos periódicos. 4. EL ANÁLISIS DE LA PRENSA El presente estudio emplea una metodología cuantitativa y cualitativa de análisis de contenido18. Los periódicos seleccionados como muestra fueron cuatro diarios nacionales editados en Madrid: ABC, El Mundo, El País y La Razón; y tres rotativos catalanes: Avui, El Periódico y La Vanguardia, de los cuales sólo el último puede considerarse de difusión nacional. La selección resulta suficiente para llegar a conclusiones válidas porque estos periódicos representan diferentes perfiles periodísticos, recogen la pluralidad de tendencias ideológicas –según sus líneas editoriales– y muestran distintos puntos de vista también según la ubicación geográfica de sus redacciones. El periodo de muestra fueron los cinco primeros días de noviembre de 2006. De esta forma, se analizaron el día anterior y el mismo día del debate –para conocer cómo planteaban y presentaban los distintos periódicos la escenificación del debate– y los tres días siguientes al debate de totalidad. Un equipo de siete codificadores a los que se sometió a una prueba pre-test realizó el seguimiento19. Se tomó como unidad de análisis toda pieza publicada con titular independiente cuyo tema principal fuese el Estatut. Además de las categorías formales habituales –fecha, género, localización…– se concretaron como categorías principales de contenido, de acuerdo con los objetivos del estudio, el frame dominante, y el protagonista de la noticia.

18 Cfr. SÁNCHEZ-ARANDA, José Javier: “Análisis de contenido cuantitativo de medios”, en BERGANZA, Rosa y RUIZ SAN ROMAN, José A.: Investigar en comunicación. Madrid, Mc Graw Hill, 2005; y KRIPPENDORFF, Klaus: Metodología del análisis de contenido: Teoría y práctica, Barcelona, Paidós, 1990.

Los autores agradecen a Pilar Colomer, Elena de Arrieta, David Iglesias, Xavier Janer, Belén Muñoz-Casayús, Marta Olcoz y Paula Sánchez, alumnos internos del Departamento de Comunicación Pública de la Universidad de Navarra, su imprescindible colaboración en este trabajo. 19


Teresa Sàdaba, Jordi Rodríguez Virgili

195

Para la variable frame, se adoptó la propuesta de Neuman, Just y Cringler20 y de Iyengar y Simon21 en la que se tipifican cinco frames susceptibles de aparecer en cualquier noticia. Estos son: conflicto, interés humano, consecuencias económicas, juicio moral y atribución de responsabilidad. Estos frames recogen de algún modo los criterios de noticiabilidad apuntados por Gans22 y, por ello, son fácilmente detectables en los medios. Para entender cada uno de ellos, se buscó una definición que clarificara su significado. a. De conflicto: conflictos entre individuales, grupos o instituciones. b. De interés humano: cara humana o ángulo emocional de un asunto. c. De consecuencias económicas: enmarca un acontecimiento subrayando las consecuencias económicas para un individuo, grupo, región o país. d. De juicio moral: se enmarca el asunto, tema o problema en el contexto de prescripciones morales o religiosas, sobre lo conveniente, lo bueno, lo justo. e. De atribución de responsabilidad: se atribuye responsabilidad por la causa o consecuencia del acontecimiento al gobierno, a un individuo, a un grupo… En cuanto a los protagonistas, se estableció un listado de 22 posibles, teniendo en cuenta quienes habían figurado en el debate, y distinguiendo también entre personas e instituciones (por ejemplo, líderes y sus partidos). 5. EL ESTATUT EN LA PRENSA Los resultados del análisis se muestran combinando el código cuantitativo y cualitativo, de manera que el primero se matiza y clarifica con las indicaciones que se expresaron en la parte cualitativa. Se desglosa el análisis en tres niveles. El primero indica la importancia del debate, de los protagonistas y de los frames en su conjunto, sin distinguir medios, de modo que puede apreciarse la importancia y el impacto global del tema en la agenda de los medios. El segundo trata de descubrir ya las diferencias por medios y el tercero, en un examen de cada medio individualizado, explora los frames que se atribuyen a los principales protagonistas. De este modo, se recoge tanto la selección de la noticia, de las voces y de las imágenes que se transmiten, y que configuran la agenda publicada aquellos días.

20 Cfr. NEUMAN, W., JUST, M. and CRIEGLER, A.: Common Knowledge: News and the Construction of Political Meaning, Chicago, Chicago University Press, 1992. 21 Cfr. IYENGAR, S. SIMON, A.: “News coverage of the gulf crisis and public opinion: a study of agenda-setting, priming, and framing”, Communication Research, 20, 1993, pp. 365-383. 22

Cfr. GANS, Herbert J.: Deciding what´s news, Constable, Londres, 1980.


196

La construcción de la agenda de los medios.

5.1 La relevancia del Estatut como noticia Esta primera aproximación a la cobertura del debate del Estatut se realiza sin distinguir por medios, es decir, se consideran los datos obtenidos en su conjunto. Las 567 unidades analizadas se reparten de modo bastante equitativo entre los siete periódicos analizados. El medio que más dedica al tema es La Vanguardia, con un 17,3% de las unidades, mientras que El País es el que menos unidades presenta con un 10,1%.

20,0%

Porcentaje

15,0%

10,0%

5,0%

0,0% ABC

El Mundo

El País

La Vanguardia periodic

El Periódico

Avui

La Razón

Gráfico 1. Impacto informativo en los siete periódicos analizados

La media de los impactos informativos es de 81 unidades en el total de los 5 días analizados. Por fechas, lógicamente la producción informativa se concentra en el día posterior al debate, el tercero de los analizados, con un 38,8% de las unidades, dando lugar a la siguiente curva de noticiabilidad.


197

Teresa Sàdaba, Jordi Rodríguez Virgili

40,0%

Porcentaje

30,0%

20,0%

10,0%

1

2

3

4

5

fecha

Gráfico 2. Curva del impacto informativo

Como puede observarse en el gráfico número 2, el tema del Estatut se agota bastante pronto con una gran diferencia entre el día posterior al debate y los subsiguientes. Este ciclo noticioso tan corto quizá pueda explicarse en parte por la competencia informativa del momento, debido al nacimiento de la hija de los Príncipes de Asturias, doña Leonor, y del comienzo de los disturbios callejeros en Francia. En cuanto al género utilizado por los medios para analizar el debate, más de la mitad de las informaciones son noticias. Casi un tercio son columnas de opinión. Hay casi un 10% de cartas al director y los editoriales y el humor no alcanzan al 5%. De este modo, se aprecia una preferencia por el género informativo pero con un acompañamiento de las firmas que colaboran en el medio muy notorio. El debate en el Congreso sobre el Estatut generó casi tanta opinión como información. También es interesante destacar el interés de los lectores en sus cartas y del medio al seleccionarlas.


198

La construcción de la agenda de los medios.

60,0%

50,0%

Porcentaje

40,0%

30,0%

20,0%

10,0%

0,0% Noticias

Editorial

Columna

Entrevista

Humor

Encuestas

Cartas Dr

Otros

género

Gráfico 3. Géneros utilizados en los siete periódicos analizados

Respecto a los protagonistas de las informaciones, sin distinguir por medios o por géneros, encontramos una preferencia destacable por el Presidente del Gobierno, seguida del partido de la oposición, del líder de la oposición y del partido del gobierno.


Teresa Sàdaba, Jordi Rodríguez Virgili

Fuente Frecuencia Zapatero 104 Rajoy 58 MMadre 17 Mas 7 Carod 14 Rubalcaba 4 Llamazares 5 Duran 7 Maragall 9 PSOE 46 PP 72 IU 6 CIU 13 ERC 8 PNV 11 EA 1 BNG 3 NBai 1 CHA 1 CC 3

199

Porcentaje 18,3 10,2 3,0 1,2 2,5 ,7 ,9 1,2 1,6 8,1 12,7 1,1 2,3 1,4 1,9 ,2 ,5 ,2 ,2 ,5

Tabla 1. Protagonistas en los siete periódicos analizados

Es relevante destacar que los políticos del Partido Popular tienen mayor protagonismo, cuantitativamente hablando, que su líder, mientras que en el PSOE sucede lo contrario. Si se suman ambos, líder y partido, indudablemente los socialistas consiguen aparecer con mayor frecuencia que los populares. No obstante, resulta curioso que, de modo global, Mariano Rajoy aparezca de manera personalizada más veces en la portada de los periódicos que José Luis Rodríguez Zapatero. Otro dato reseñable es la cantidad de veces que aparece en viñetas de humor Carod-Rovira, con un 14,3% de sus apariciones, y el protagonismo de Artur Mas en las cartas al director, con otro 14% de sus apariciones. Al distinguir la presencia de los políticos por géneros informativos y de opinión (suma de columnas, editoriales y humor), los datos muestran que el Presidente del Gobierno genera un número similar de noticias y de relatos de opinión (un


200

La construcción de la agenda de los medios.

47,1% de noticias frente a un 42,3% de opiniones). Este dato es muy significativo teniendo en cuenta que la proporción de noticias y opiniones en un medio no es ni mucho menos semejante. Por otro lado, Mariano Rajoy es menos protagonista de las opiniones frente a las noticias (un 50% frente a un 32,7%). En lo referente a los partidos políticos, el PSOE genera más del doble de noticias que de opiniones (67% frente 21%) y el PP aunque las cifras van en esa misma dirección no llega a duplicarse (52,8% de noticias frente a un 33,4% de opiniones).

género

120

Noticias Editorial Columna Entrevista

100

Humor Encuestas Cartas Dr

Frecuencia

80

60

40

20

0 ZP

Rajoy

PSOE

PP

fuente

Gráfico 4. Presencia de los protagonistas por géneros

Con estos datos, puede afirmarse en una primera impresión meramente numérica, el indudable protagonismo de José Luis Rodríguez Zapatero en el debate. También que su comportamiento suscita muchos comentarios. La visibilidad de Zapatero es superior a la del resto de líderes políticos. Sin embargo, ¿con qué enfoque aparece? De nuevo, sin distinguir por medios, los frames de algunos de los políticos que intervienen en el debate son los siguientes:


Teresa Sàdaba, Jordi Rodríguez Virgili

Conflicto Zapatero Rajoy Madre Mas Carod Maragall

62,5 70,7 41,2 57,1 57,1 22,2

Interés Humano 5,8 5,2 17,6 0 7,1 44,4

Consec. Económicas 1 0 0 14,3 0 11

Juicio Moral 8,7 8,6 23,5 0 0 11

201

Atribución Responsabilidad 12,5 10,3 0 0 14,3 0

Tabla 2. Frames de los principales protagonistas Los datos indican que las noticias en las que Rajoy es protagonista presentan un claro frame de conflicto, mientras que a Zapatero y Carod-Rovira se les otorga una atribución de responsabilidades23. Manuela de Madre y Pascual Maragall ponen el enfoque del interés humano y Artur Mas el del económico. En definitiva, el análisis en conjunto arroja una imagen del debate con un protagonista claro, José Luis Rodríguez Zapatero, con un frame predominante, el de conflicto –sobre todo atribuido a Rajoy– además de una importante presencia de los géneros de opinión. 5.2 Las diferencias en la prensa Como se ha mencionado, para todos los periódicos el debate fue una noticia de primer orden. Sin embargo, quizá por la competencia de otras noticias tampoco representó la noticia más relevante durante los cinco días analizados. Por ejemplo, en el caso de El Mundo, sólo es portada con foto el día tres, incluyendo la significativa imagen en la que Zapatero y Carod-Rovira se dan la mano en el hemiciclo del Congreso. Aparece un cintillo decisivo para consolidar la postura del diario en este análisis: La ruptura del consenso de la transición se consuma en el Parlamento. En los días dos y cuatro aparece un titular a cuatro columnas en la parte superior de la página sin soportes gráficos, cediendo el protagonismo a otros acontecimientos, que sí van acompañados de sus respectivas fotografías. Respecto a El País es portada el primer día, el 1 de noviembre, pero a una columna. Los días 2 y 4 de noviembre sus titulares fueron de dos columnas de ancho. Y aunque el tercer día se titula a cuatro columnas, el 5 de noviembre ya no se nombra al Estatuto en la portada. Las portadas también reflejan la inclinación ideológica del medio, ya que de las cuatro, tres hacen referencia directa sobre lo que Zapatero declara. 23 Ejemplos del frame de Rajoy los encontramos el 2 de noviembre. En ABC “Rajoy decide luchar contra el Estatuto en todas las fases de su tramitación”, en La Vanguardia “Rajoy rechazará el estatuto para defender a los catalanes del ‘lío descomunal’ que supone” y El País “Rajoy acusará a Zapatero de ‘buscar la ruptura del pacto constitucional’”.


202

La construcción de la agenda de los medios.

Lo contrario se observa en los diarios ABC y La Razón. El debate del Estatut mereció la primera página de ABC durante tres días y en las tres ocasiones Mariano Rajoy fue el protagonista principal del titular y la noticia. Para La Razón excepto el día 1 de noviembre, el Estatut fue el tema principal de portada, con Rajoy como protagonista los días tres y cuatro. La Vanguardia dedicó al debate tres amplias portadas, aunque el día 4 de noviembre la foto central estaba dedicada a los disturbios en París. En El Periódico, además del alto número de noticias publicado, destaca la larga extensión de muchas de las noticias. Llama la atención que en tan sólo las portadas de los días 3 y 4 de noviembre, Avui abra con el tema del Estatut. La del día dos, el titular principal también se refiere al Estatut, pero comparte espacio con una gran foto de otro acontecimiento. Las informaciones sobre la nueva regulación autonómica, teniendo en cuenta la naturaleza del periódico, no son excesivas. El día después de la aprobación a trámite del proyecto catalán sí pueden leerse muchas opiniones y reacciones, pero en los otros tres días el número de noticias puede ser bastante parecido a cualquier periódico de ámbito nacional, incluso menor (cfr. Tabla 1). Si se analizan los protagonistas teniendo en cuenta los medios, los resultados son los siguientes. En ABC y La Razón, el principal es Zapatero, seguido de Rajoy y de otros políticos del PP, aunque ya se ha señalado en ambos diarios la primera página era para Rajoy. En El Mundo, también Zapatero aparece como protagonista principal pero antes están otros políticos del PP que su líder Mariano Rajoy. Lo mismo que sucede en El País, Avui y El Periódico. En La Vanguardia personaliza menos el protagonista, porque el principal son otros políticos del PSOE, seguido de otros del PP y, en tercer lugar, el presidente Zapatero. En este caso, Rajoy aparece menos citado incluso que Manuela de Madre. Hay que destacar, como datos singulares, la presencia de Llamazares y Maragall en El País, y la significativa mención de políticos de CIU en Avui. Si se limita el análisis exclusivamente a las noticias que aparecen en estos medios, teniendo en cuenta que son el género predominante, los resultados se matizan de modo considerable. En ABC y La Razón tanto Zapatero como Rajoy son protagonistas en el mismo número de noticias. En El País y El Mundo sin embargo, Zapatero triplica el protagonismo de las noticias con respecto a Rajoy. La diferencia más importante entre El País y El Mundo es que éste último suple la ausencia de Rajoy al tener en un 20,5% de las noticias como protagonistas a los políticos del PP, aspecto que El País reduce a un 8% de sus noticias. En el caso de Avui, los porcentajes se disparan puesto que mientras Zapatero es protagonista un 17,5% de las veces, Rajoy tan sólo lo es en un 2,5%. Si se considera los medios como variable independiente, puede apreciarse cuál es el frame que domina en cada uno de ellos. Como se ve en el gráfico


203

Teresa Sàdaba, Jordi Rodríguez Virgili

número 5, ABC muestra una clara preferencia por el enfoque de conflicto24, en El Mundo destaca la atribución de responsabilidades, en La Vanguardia se subraya el juicio moral25, en El Periódico y Avui el interés humano y La Razón, como El País, presenta una pluralidad de enfoques mayor.

frame

2000%

Conflicto humano Consec Económicas Juicio moral Atr Responsabilidad Otros

Porcentaje

150,0%

No procede

100,0%

50,0%

0,0% ABC

El Mundo

El País

La El Periódico Avui Vanguardia

La Razón

periódic

Gráfico 5. Frames en los siete periódicos

24 El cintillo que acompaña las noticias de ABC sobre el Estatut durante los cinco días del análisis “El desafío del Estatuto catalán”, ilustra la preferencia por este enfoque. 25 Por ejemplo, la carta del director del 3 de noviembre “Gran día, Gran debate” refleja esta postura.


204

La construcción de la agenda de los medios.

5.3. Los frames de los protagonistas Considerando cada medio por separado, queremos comprobar qué frames se atribuyen a qué protagonistas. Por eso, este tercer nivel requiere tomar en consideración cada uno de los periódicos analizados. En este caso, sólo hablaremos de los dos principales protagonistas de los medios para simplificar y poder comparar los datos. ABC presenta un dominio absoluto del enfoque del conflicto y éste es el que se adjudica a todos los protagonistas. Esto no significa que se encuadren de modo negativo, más bien al contrario. Cuando se habla de Mariano Rajoy como fuente del conflicto, éste adquiere connotaciones positivas, como sucede en el titular del día cuatro en portada: Rajoy se impuso por 8 puntos a un Zapatero que no convención al 70% de sus votantes, en una cobertura típica de carrera de caballos26. El Mundo hace una clara distinción de enfoques por protagonistas. Mientras que Zapatero va ligado al conflicto (en un 31,7% de las veces), Rajoy lo hace a la atribución de responsabilidades (en un 20% frente al 4,9% de enfoque conflictivo)27. Una de las mayores críticas que hace El Mundo al presidente es que, en su supuesto papel de defensor de los valores constitucionales, debería haber actuado como moderador del debate, pero nunca como férreo defensor del texto del que se destaca que llegó a decir que está de acuerdo en los aspectos sustantivos28. El editorial del día cuatro también subraya el pulso político entre el presidente del Gobierno y el líder de la oposición: La paradoja del debate: Zapatero ganó pero Rajoy convenció. El Mundo hace uso de un frame no tipificado en las categorías del análisis que podría denominarse de consecuencias ya que es significativa la importancia que este medio dio a los efectos que la aprobación del texto podría tener. En este

26 Es Patterson quien, en referencia a las campañas electorales, cataloga las coberturas de “carreras de caballos” caracterizadas por el carácter de competición, por oposición a coberturas que tratan de los temas de la campaña. El modelo puede trasladarse, como sucede en este caso, a otro tipo de coberturas sobre cuestiones políticas. PATTERSON, T. E.: The mass media election, Praeger, New York, 1980. Cfr. también, SÁDABA, Teresa y VARA, A. “Elecciones 2000: carrera de caballos y partidismo mediático”, ZER. Universidad del País Vasco. 2003, pp. 59-74. 27 El editorial del día tres refleja claramente esta diferencia: “La tibieza de Zapatero confirma las fundadas denuncias de Rajoy”. 28 En su editorial del día tres, dice que Zapatero se convirtió en el “gran defensor –el verdadero ponente– del proyecto”. También destaca que el presidente “realizó un elogio de la declaración de los derechos del proyecto –que diferencia a españoles de catalanes– y subrayó que Cataluña está legitimada a solicitar nuevas competencias”. Las últimas palabras de este editorial inciden en esta postura: “La tibieza de Zapatero confirma los peores temores de Rajoy, que fue el único dirigente que alzó la voz contra este disparatado Estatuto”.


Teresa Sàdaba, Jordi Rodríguez Virgili

205

sentido, el suelto que aparece en la tercera página al lado del editorial examinaba día a día las repercusiones de los puntos más conflictivos del texto29. Resulta especialmente interesante la cita del poeta británico Lord Byron que encabeza la portada de El Mundo el día posterior al debate: Apenas son suficientes mil años para formar un Estado; pero basta una hora para reducirlo a polvo. Del mismo modo, la del día siguiente también parece significativa: Los privilegios acabaran, pero el pueblo es eterno. Aunque para El País la mayoría de las noticias se han tratado desde un enfoque de conflicto, se hace también una fragmentación mayor de sus protagonistas por enfoques. A Zapatero se le adjudica más atribución de responsabilidades que conflicto y a Rajoy más juicio moral que conflicto. Es el caso de artículos como Lástima o Esto no es la guerra de Irak. Un artículo que puede reflejar la postura del periódico ante el Estatuto es el editorial del 3 de noviembre cuyo título era Mayoría por el pacto. La palabra mayoría parece clave. Por un lado, esta palabra está cargada de connotaciones positivas, sobre todo en un país democrático. Por otro, esta expresión indica que hay una minoría que no está de acuerdo, que no quiere llegar al pacto: el Partido Popular. La Razón presenta más juicios morales sobre los dos protagonistas principales y un enfoque de conflicto muy similar, ligeramente superior de Rajoy sobre Zapatero30 y del PP sobre el PSOE. Hay varios comentarios en los que claramente se atribuyen responsabilidades al jefe de gobierno. Por ejemplo, el día dos, Luis Mª Ansón atribuye la culpa a Zapatero y Maragall de la situación y Cristina Alberdi hace lo mismo con el jefe de Gobierno31. También es reseñable la idea de atribución de responsabilidades cuando culpa a los independentistas catalanes de basar su discurso en la agresión, como sucede el día cuatro en ¿Pero existe catalanofobia?. El símil de batalla que se hace con el debate del Estatut se traslada a muchas noticias y columnas, por ejemplo, el día cinco con La hora de Guerra32 o Leches para todos o el día anterior con Rajoy ganó el debate. Para La Vanguardia, el enfoque de atribución de responsabilidad se adjudica a Rajoy, pero sobre todo a otros políticos del PP. Con Zapatero hay un signifi-

29 Los temas que aparecen desde el día uno al cinco son los siguientes: Intervencionismo en el comercio, las profesiones y las cooperativas de crédito; Exclusividad en la cultura, privilegios en el derecho, inconstitucionalidad en la Educación; Una Generalidad que se autoinvita, no comparte nada y no deja libertad ni para el tiempo libre; La Generalidad se reserva el control de la política de inmigración, los puertos y los aeropuertos y por último, Participación en las loterías del Estado y creación de un servicio meteorológico catalán.

“Rajoy arrincona a Zapatero: el Estatut es el precio para seguir en el poder”, La Razón, 3 de noviembre. “Rajoy ganó el debate del Estatut”, La Razón 4 de noviembre. 30

31 En su artículo “Opresión en Cataluña”, Ansón llega a escribir: “El tripartito actúa ya de forma que recuerda al nacional socialismo, al nazismo”.

En ésta columna se juega con la responsabilidad de Alfonso Guerra, presidente de la Comisión Constitucional, y el conflicto planteado por el Estatut. 32


206

La construcción de la agenda de los medios.

cativo juicio moral en La Vanguardia33. En términos globales, la línea informativa y editorial del diario respalda la legitimidad del Estatuto por su amplio respaldo en el Parlamento catalán que representa a todo un pueblo detrás, siempre respetando las distintas posturas. En las opiniones, aparece un mayor enfoque de conflicto, con predominio de posturas a favor del Estatuto y críticas con el Partido Popular. En El Periódico claramente Rajoy es el que queda con una conflictividad mayor y es curioso el enfoque significativo que adquiere Zapatero de interés humano, aspecto que también aparece en Avui. En este último diario, la conflictividad la protagoniza más otros políticos del PP que el propio Rajoy. En El Periódico, las noticias y columnas de opinión que hablaban sobre el PP mantienen un tono crítico, como se sugiere en los siguientes titulares del día tres: El PSOE rechaza el antinacionalismo que quiere el PP y Pocos pero gritones. Los argumentos defendidos en los artículos de opinión son, en su mayor parte, explicativos (ventajas de la aprobación del Estatut, buen estado de las negociaciones, etc.) o críticos (postura anti-negociación y boicoteadora del PP). En pocas ocasiones se alude a motivos económicos34. También en las cartas al director abundan los sentimientos catalanistas, la impresión de ser un pueblo incomprendido por el resto del Estado y, especialmente, por el Partido Popular, que niega sus derechos. En cuanto a Avui, califica al PP de extremista e intolerante porque se autoexcluye del debate, ya que votará en contra y por lo tanto no está ni dispuesto a negociar. En la sección de opinión del día cinco, se dedica un extenso artículo al PP, Adiós, peperos. En él se argumenta que el PP, con su actuación frente a la propuesta catalana, ha quedado totalmente desacreditado como alternativa real de gobierno. En cambio, respeta al PSOE –por su palabra de querer negociar y sacar adelante el Estatut– con la desconfianza de si será capaz de no desvirtuar los puntos más conflictivos. Avui se muestra satisfecho por la admisión a trámite del Estatut ( Zapatero alarga la mano, Zapatero admite que el Estatut hable de identidad nacional ), pero, a la vez, cauteloso, sin demasiados excesos, y prudente ante unas negociaciones que se prevén complicadas: Lo mejor que podía pasar, pero no más35.

33 El día tres aparece el siguiente titular: “Zapatero: ‘esta reforma del Estatut robustecerá nuestra convivencia’”. 34 Algunos titulares representativos de esto:“Con nivel, clarito y sin sorpresas” (3-XI) “Un cierto orgullo” (3-XI) “Rajoy, campeón del aplaudímetro” (4-XI)“La noche del juicio final. Los diputados del PP tenían instrucciones de no montar bronca, pero pudo más la costumbre” (4-XI) 35 Otro ejemplo de la prudencia se presenta en el artículo de opinión del día cuatro titulado “¿Sabríamos ganar?” De la misma forma que lo hizo en su edición del día dos, reitera sus críticas al PP por su negativa incluso a intentar cambiar el texto (“Rajoy se cierra a negociar cambios con los socialistas”).


Teresa Sàdaba, Jordi Rodríguez Virgili

207

En Avui la idea de confrontación entre lo español y lo catalán se repite en muchas columnas y en infinidad de informaciones que quizá se resumen en un titular a toda página que, a la vez que desafortunado e impropio, engloba muy bien el ethos del periódico (reacción de un ciudadano ante la intervención de Carod-Rovira). Se trata de una página que intenta mostrar la poca simpatía y desconfianza de lo español hacia lo catalán, encarnado en las reacciones de los madrileños de los bares ante la defensa del Estatut por parte de los políticos catalanes. También el día cinco se percibe lo mismo en Crece el recelo del mundo cultural español hacia el nuevo Estatut. 6. DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS El análisis realizado permite explicar cómo se construye la agenda del Estatut en la prensa española. Entre los rasgos más significativos de esta cobertura pueden señalarse los siguientes: En primer lugar, y quizá debido a la mencionada competencia informativa, destaca que la repercusión mediática del tema no es excesiva, como se aprecia tanto por la cantidad como por el ciclo noticioso que presenta el asunto. La atención preferente de la prensa al debate de totalidad de la propuesta de reforma del Estatuto de Autonomía de Cataluña se concentra en la jornada posterior al debate, el día 3 de noviembre. Por otro lado, parece que se trata de un fenómeno que ocupa más a los géneros de opinión que a la información, de manera que se trata de un tema ampliamente comentado pero apenas contextualizado desde el punto de vista informativo. En segundo lugar, el predominio del enfoque o frame de conflicto configura una cobertura tipo carrera de caballos en la que el debate parece una competición de vencedores y vencidos, ganadores y perdedores. Una cobertura, por otra parte, típica en los debates parlamentarios en España. En este tipo de confrontación que presentan los periódicos pueden diferenciarse dos categorías. Por un lado, hay diarios como ABC, El Mundo, El País o La Vanguardia que presentan la competencia entre los dos principales personajes del debate, reforzando su papel de poderes institucionales. Por otro, aparece un conflicto difícilmente catalogable o asimilable a coberturas estándar como lo es el choque de las identidades o lo que destacan La Razón, El Periódico o Avui como conflicto entre España y Cataluña. En cualquier caso el enfrentamiento tiene dos polos claros y en él no entran otros partidos como los nacionalistas vascos o gallegos, que sí intervinieron en el debate. Por eso, cuando el protagonismo del conflicto recae sobre los partidos es destacable que se hace entre el presidente del Gobierno y el Partido Popular (no se personaliza tanto en Rajoy). Se puede hablar en este sentido de cierta canibalización del líder de PP por su propio partido en el protagonismo noticioso.


208

La construcción de la agenda de los medios.

Sin embargo, la pluralidad de enfoques que también se constata responde a las distintas líneas editoriales que presentan los periódicos analizados. De este modo, puede concluirse que la reinterpretación del medio es decisiva; la agenda también la construyen los medios. Para El Mundo y El País los protagonistas adquieren distinto enfoque según su procedencia política. Aunque predomina el conflicto en los frames de ambos medios, se adjudican siguiendo las connotaciones propias de cada línea editorial. En ABC predomina claramente el enfoque de conflicto en su cobertura sobre el debate, pero también con connotaciones distintas según el personaje. Así Rajoy se impone a Zapatero, que aparece junto a los nacionalistas catalanes como generadores de un conflicto más amplio entre Cataluña y el resto de España. En esta línea también se mueve La Razón, pero con una mayor variedad de frames. La Vanguardia, El Periódico y Avui tienen una presencia mayor de los datos de ambiente que refuerzan el frame de interés humano, y sugieren también el conflicto entre los protagonistas. 7. A MODO DE CONCLUSIÓN Los datos que se extraen tras el análisis de la cobertura del debate del Estatut ayudan a entender cómo se configura el discurso o agenda de la prensa durante aquellos días. Siguiendo los procesos señalados por Lang y Lang, puede afirmarse que en la primera fase, la prensa no destaca en exceso sobre el resto de sus informaciones el tema del Estatut. En la segunda fase, parece que el enmarcado general es de una gran conflictividad subrayando la polémica sobre el asunto y omitiendo aspectos concretos de contextualización, contenido, explicación jurídica o histórica. En la tercera, para hacer más reconocible el tema del Estatut se simboliza bajo el enfrentamiento Madrid-Barcelona y en la cuarta, respecto a los portavoces, parece también claro que se escoge como reclamo mediático la figura del Presidente del Gobierno y a la oposición. De este modo, se configura una agenda con un información bastante limitada, y con un recurso a tipos de cobertura previamente establecidos. Si así se configura la agenda de los medios, puede aventurarse que los efectos sobre la opinión pública no serán muy positivos. Queda abierta esta cuestión para un estudio posterior en el que se pueda comprobar la influencia real de los medios en los ciudadanos.


Teresa Sàdaba, Jordi Rodríguez Virgili

209

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

AJA, Eliseo: El Estado autonómico. Federalismo y hechos diferenciales, Alianza Editorial, Madrid, 1999. BENNETT, Lance W.: “An introduction to journalism norms and representations of politics”, Political Communication 13, 1996, pp. 373-384. COHEN, Bernard: The Press and Foreign Policy, Princeton University Press, NJ, 1963. ENTMAN, R. M.: “Cascading Activation: Contesting the White House’s Frame After 9/11”, Political Communication, 20, 2003, pp. 415-432. ENTMAN, Robert M.: “Framing: Toward Clarification of a Fractured Paradigm”, Journal of Communication 43 (4), 1993, pp. 51-58. GAMSON, William A.: “News as Framing”, American Behavioral Scientist 33 (2), 1989, pp. 157-161. GANS, Herbert J.: Deciding what´s news. Constable, Londres, 1980. GHANEM, Salma: “Filling in the Tapestry: The Second Level of Agenda Setting”, en McCOMBS, M.; SHAW, D.; WEAVER, D. (eds): Communication and Democracy. Lawrence Erlbaum Associates, New Jersey, 1997. IYENGAR, S.; SIMON, A.: “News coverage of the gulf crisis and public opinion: a study of agenda-setting, priming, and framing”. Communication Research, 20, 1993, pp. 365-383. JASPERSON, Amy E. et al.: “Framing and the public agenda: Media effects on the importance of the federal budget deficit”, Political Communication 15, 1998. JOHNSON-CARTEE, Karen S.: News Narratives and News Framing. Constructing Political Reality. Rowman & Littelefield Publishers, Lanham, MD, 2005. KRIPPENDORFF, Klaus: Metodología del análisis de contenido: Teoría y práctica, Barcelona, Paidós, 1990. LANG, Gladys Engel; LANG, Kurt: “Watergate. An Exploration of the Agenda-Building Process”, en WILHOIT, G.C.; DEBOCK, H. (eds): Mass Communication Review Yearbook 2, Beverly Hills, CA, Sage, 1981, pp. 447-468. LÓPEZ-ESCOBAR, Esteban; LLAMAS, Juan Pablo; REY, Federico: “La agenda entre los medios: primero y segundo nivel”, Comunicación y Sociedad IX, 1996, pp. 67-89. LÓPEZ-ESCOBAR, Esteban; McCOMBS, Maxwell; REY, Federico: “La imagen de los candidatos: el segundo nivel de la agenda-setting”, Comunicación y Sociedad IX, 1996, pp. 39-65.


210

La construcción de la agenda de los medios.

McCOMBS, Maxwell; SHAW, Donald: “The Agenda-Setting Function of the Mass Media”, Public Opinion Quarterly 36, 1972, pp. 176-187. McCOMBS, Maxwell; SHAW, Donald: The Emergence of American Political Issues. West, St. Paul, 1977. McCOMBS, Maxwell: “Elaborating the agenda setting influence of mass media”, Bulletin of the Institute for Communication Research (7) Keio University, Tokio, Japan, 1976. McCOMBS, Maxwell: “Explorers and Surveyors: Expanding Strategies for Agenda-Setting Research”, Journalism Quarterly 69 (4), 1992, pp. 813-824. McCOMBS, Maxwell: Estableciendo la agenda. El impacto de los medios en la opinión pública y en el conocimiento. Paidós, Barcelona, 2006. Original en inglés Setting the Agenda. Polity Press, Cambridge, Reino Unido, 2004. NEUMAN, W., JUST, M.; CRIEGLER, A.: Common Knowledge: News and the Construction of Political Meaning. Chicago: Chicago University Press, 1992. PANIAGUA SOTO, Juan Luis; MONEDERO, Juan Carlos (editores): En torno a la democracia en España: temas abiertos del sistema político español, Madrid, Tecnos, 1999. PATTERSON, T. E.: The mass media election, Praeger, New York, 1980. REESE, Stephen D., H. GANDY, Oscar; GRANT, August E. (eds.): Framing public life. Perspectives on Media and Our Understanding of the Social World, Lawrence Erlbaum Associates, Mahwah, New Jersey, 2001. SÁDABA, Teresa: Framing. Una teoría para los medios de comunicación, Ulzama Ediciones, Pamplona, 2006 SÁDABA, Teresa; VARA, A.: “Elecciones 2000: carrera de caballos y partidismo mediático”, ZER. Universidad del País Vasco. 2003, pp. 59-74. SÁNCHEZ-ARANDA, José Javier: “Análisis de contenido cuantitativo de medios”, en BERGANZA, Rosa; RUIZ SAN ROMAN, José A.: Investigar en comunicación. Madrid, Mc Graw Hill, 2005. SCHEUFELE, Dietram A.: “Agenda-Setting, Priming, and Framing Revisted: another look at cognitive effects of political communication”, Mass Communication and Society 3 (2&3), 2000, pp. 297-316 SHOEMAKER, Pamela J.; REESE, Stephen: Mediating the message. Theories of Influences on Mass Media Content, Longman, New York, 1991. TUCHMAN, Gaye: Making News, Free Press, New York, 1978. VICIANO, Roberto: Constitución y reforma de los Estatutos de Autonomía, Tirant lo Blanch, Valencia, 2005.


Teresa Sàdaba, Jordi Rodríguez Virgili

211

VIVER I PI-SUNYER, Carles, BALAGUER, Francisco; TAJADURA, Javier: La reforma de los Estatutos de Autonomía. Con especial referencia al caso de Cataluña, Centro de Estudio Políticos y Constitucionales, Madrid, 2005. WEAVER, David; ELLIOT, Swanzy Nimley: “Who sets the Agenda for the Media? A Study of Local Agenda-Setting”, Journalism Quarterly 62, 1985, pp. 87-94.

(Publicado el 05-05-06, aceptado el 06-03-07)



ÁMBITOS. Nº 16 - Año 2007 (pp. 213-225)

Revistas de moda y belleza: El contenido al servicio de la forma bella Rosario Torres (Penn State University Berks) rosariotorres@verizon.net

Resumen: La prensa de alta gama está conformada por publicaciones periódicas centradas sobre todo en moda y belleza y va dirigida a la mujer, principal consumidor del mercado de revistas mensuales. Se trata de uno de los pocos productos de la cultura de masas escrito por, para y sobre mujeres, abarca temas definidos culturalmente como femeninos y propaga ideales de feminidad y de belleza. Alrededor del 27% de su superficie consiste en anuncios, normalmente a toda página. Este artículo analiza qué idea de mujer y de feminidad presentan estas publicaciones en sus artículos de contenido y en la publicidad que anuncian.

Abstract Fashion and beauty magazines are among the few mass media written by, for, and about women. They also focus on contents traditionally considered of concern to women and portray ideals of beauty and femininity. Approximately 27% of the pages of a typical fashion and beauty magazine consist of full-page advertisements. The following article will analyze the idea of women and of femininity that these publications convey in their articles and in the publicity they advertise. Palabras clave: Revistas de alta gama, Feminidad, Belleza, Publicidad, Representación femenina. Key words: Fashion and beauty magazines, Femininity, Beauty, Advertising, Women’s representation

1. INTRODUCCIÓN

L

a prensa de alta gama está conformada por publicaciones periódicas centradas sobre todo en moda y belleza y va dirigida a la mujer, principal consumidor del mercado de revistas mensuales. Se trata de uno de los pocos productos de la cultura de masas española escrito por, para y sobre mujeres, abarca temas definidos culturalmente como femeninos y propaga ideales de feminidad y de belleza1. Su contenido editorial también presta atención a temas que 1 La prensa de alta gama queda definida así como aquella que trata sobre todo de moda y belleza femenina. Salen a la calle otros títulos que conciben como receptor ideal a la mujer, pero se centran en otros temas (si bien belleza y moda son asuntos que se repiten en


214

Revistas de moda y belleza: el contenido al servicio de la forma bella

no suelen encontrarse fácilmente en otras expresiones periodísticas como, por ejemplo, la independencia económica o la plenitud sexual de la mujer. Puesto que se trata de medios de masas, gozan tanto de relevancia política como de cierta autoridad frente a la audiencia femenina, sobre la cual se les puede suponer por lo tanto influencia a priori; la lectora encuentra en la revista de moda y belleza una especie de cómplice que se dirige específicamente a ella en un intimista tono de camaradería. Este artículo analiza qué idea de mujer y de feminidad presentan estas publicaciones. En los últimos años España está asistiendo a un incremento del número de revistas de alta gama, si bien la cantidad de publicaciones internacionales sigue superando con creces la de nacionales. Del total de 8 cabeceras, Glamour. La revista de moda más vendida, Vogue España (ambas de Ediciones Condé Nast), Cosmopolitan España, Marie Claire (ambas del Grupo Bertelsmann), Elle. La revista de moda más vendida del mundo (Hachette Interdeco) e InStyle (Edipresse HYMSA) son ediciones nacionales de los originales internacionales. Sólo la madrileña Telva (Recoletos Grupo de Comunicación) y la barcelonesa Woman (Grupo Zeta) son autóctonas. Todas venden estilos de vida y se centran en la moda, la belleza y otros intereses específicamente “femeninos”, como ellas mismas los denominan. Las revistas de alta gama se esfuerzan por distinguirse entre sí imprimiendo un sello propio y reconocible a su estilo periodístico. La de mayor difusión es Cosmopolitan España2, La franquicia a la que pertenece es la publicación para mujeres jóvenes más vendida en todo el mundo y se caracteriza por su tono ligero, divertido y descarado. Se presenta a sí misma como una cabecera con un concepto editorial único, un lenguaje periodístico fácilmente identificable y un estatus, no ya de medio de comunicación, sino de estilo de vida, el de su eslogan: “Fun Fearless Female”. Concebida originalmente como publicación literaria que mezclaba artículos de interés general con ficción, sus ventas e ingresos publicitarios ascendieron espectacularmente en 1965 gracias a la orientación que le dio su nueva editora Helen Gurley Brown (autora del best seller Sex and the Single Girl): Focusing on getting the most out of life, each month Cosmopolitan covers: Relationships, careers, personal growth (featuring the much imitated personality quiz) and female sexuality, up-to-the minute fashion, beauty care secrets and tips on fitness and staying healthy, and profiles of celebrities and coverage of pop culture3. cualquier publicación destinada al género femenino): la prensa del corazón (Hola, Lecturas, etc.), la femenina (AR La revista de Ana Rosa, Cadena Mode, etc.), la que versa sobre Decoración (Arte y decoración, Bricolaje y decoración, etc.), la familiar (Crecer feliz, Dietas, etc.), la gastronómica (Cocina ligera, Cocina sana y natural, etc.), la de labores y patrones (Burda, Ideas y puntos, etc.), la religiosa (Catalunya cristiana), la que trata el tema de la salud, la televisión… 2 3

Según los datos de la Oficina de Justificación de la Difusión (consulta del 13/1/2007).

Hearst Corporation, The Home Page. Hearst Communications Inc. 2006. <http://www.hearstcorp. com/magazines/property/mag_prop_cosmo.html>.


Rosario Torres

215

El grupo francés Hachette Interdeco pone a la venta desde 1945 Elle. La revista de moda más vendida del mundo, que reivindica “El placer de ser mujer” (así subtitula su nombre) y se dirige a jóvenes y menos jóvenes, fashion victims y adictas al no logo, mileuristas y burguesas, sofisticadas y debutantes, urbanitas y ajenas a la gran ciudad… Una hermosa mezcla que se dirige a las mujeres no en aquello que nos separa -edad, ingresos, posición social…-, sino en lo que realmente nos une: la certeza de ser las protagonistas de nuestras propias vidas, confiar en que nada es imposible.4 Otra veterana publicación norteamericana resulta la tercera en ventas: Glamour. Se concentra en tratar asuntos encaminados a que su lectora resulte más encantadora y femenina según parámetros tradicionales. Parece basar su éxito en escribir sobre todo acerca de maquillaje, vestidos, complementos, buenas maneras… Desde 1939 ha ido incrementando su difusión en varios países, donde se dirige a mujeres de 18 a 49 años. Se distingue del resto por su formato más pequeño y manejable y por sus premios “Women of the Year”. También desde Estados Unidos llega InStyle, preocupada principalmente por la moda y por los famosos. Diez años después de su fundación, en el 2004 empezó a publicarse en España, donde sigue dirigiéndose a un amplio espectro de la audiencia, de 15 a 45 años. Durante las últimas décadas, Marie Claire se ha alzado como la líder en ventas dentro de su categoría en el mercado francés. Se autopromociona como la revista femenina internacional que mejor refleja el papel de la mujer en el mundo actual, que contiene reportajes de investigación en profundidad sobre los retos que afronta y que crea un nuevo “periodismo de mujer”: A bold beautiful blend of high fashion and lifestyle –MARIE CLAIRE– is The fashion magazine for you, the woman with a mind of her own5. Telva parte de una concepción netamente española y ha recibido recientemente el Premio Especial del Jurado otorgado por la Asociación De Revistas de la Información (ARI) Publicada por la madrileña Recoletos Grupo de Comunicación, la más veterana de las cabeceras de alta gama de producción nacional se describe como Revista mensual que versa sobre el estilo de vida de la mujer urbana […] y facilita la identificación de las lectoras españolas con tendencias internacionales y las propias del mercado español6. Define como su objetivo ofrecer prensa especializada a la española, tratando de integrarla en el mundo profesional y cultural, sin sacarla del familiar, e informarla sobre todo cultural y socialmente.

4 Elle. La revista de moda más vendida del mundo, diciembre 2006, # 242, p. 11, Susana Martínez Vidal, Directora de ELLE España. 5 Hearst Magazines. Marie Claire. 2006 <https://commerce.cdsfulfillment.com/MA1/subscriptions. cgi?IN_Code=QKAR040>. 6

Recoletos. 2006 <http://www.recoletos.es/general/areas/mujer/fset_telva.htmlwww.recoletos.es>.


216

Revistas de moda y belleza: el contenido al servicio de la forma bella

Before it’s in fashion, it’s in VOGUE. VOGUE is the world’s fashion authority, always packed with the latest trends. Every issue features fashion, style, beauty, art, and entertainment7. Así se presenta a sí misma la franquicia a la que pertenece Vogue España, que se auto-describe como la revista de clase muy alta por excelencia para mujeres, en términos de presentación, contenido y calidad de impresión, gracias a sus más de 300 páginas sofisticadamente editadas. La fotografía se alza protagonista y se pone al servicio de moda, accesorios, cosméticos, entrevistas, últimas noticias de la jet set, viajes y decoración de interiores. Woman. Una mujer de emociones es la publicación de alta gama con menor difusión. Forma parte del grupo de revistas españolas de moda y belleza que surgieron novedosamente en 1992, cuando se produjo cierto boom mediático a nivel nacional, al calor de eventos como la Exposición Universal de Sevilla o la celebración de las Olimpiadas en Barcelona. Pretende, según describe su subtítulo, cubrir Información útil para la mujer actual y sus páginas se concentran en moda, tendencias y asuntos que entiende interesan particularmente a las españolas. 2. CONTENIDOS El tema estrella de la prensa de alta gama es la moda, a la que dedican reportajes fotográficos, secciones sobre compras/tendencias y publi-reportajes ubicados en el centro de la revista a menudo. Estos contenidos ocupan aproximadamente un quinto de cada ejemplar, tienen carácter preceptivo (“¿Qué me compro? 3 expertos te asesoran”8 o “Anúdate”9), debido a la rápida caducidad de las distintas tendencias, y funcionan como foros de discusión de dichos cambios culturales. Forman parte del sistema de la moda, de su proceso transformador de prendas de vestir a través de la creación de estilo y de la diseminación de información. Las ropas presentadas no sólo cubren y protegen el cuerpo sino que pretenden generar nociones de feminidad, definir qué se entiende por ser mujer. La moda se presenta más bien como un infalible vehículo de belleza, convertida así en un bien tangible y adquirible; resultar atractiva se suele priorizar sobre funcionalidad o comodidad. A menudo se reproducen tendencias que reflejan formas de vestir del pasado, del cual se ha alimentado el diseño y el mercado de ropa del siglo veinte, que, a su vez, se reproduce a sí mismo. Si se observa el contenido de una publicación de alta gama, se concluye que la belleza también preocupa bastante a sus lectoras. Los artículos sobre maquillaje (“Maquillajes para seducir”10), cuidado de la piel, del cabello y de las

7

Condé Nast Publications. Magazines. 2006 <http://www.condenet.com/mags/vogue/>.

8

Elle. La revista de moda más vendida del mundo, noviembre 2005, # 230, pp. 223-226, Ester Aguado. 9

Glamour. La revista de moda más vendida, agosto 2005, # 34, 34, Isabel Moralejo.

10

Cosmopolitan España, enero 2006, pp. 164-167.


Rosario Torres

217

manos (“Radiante de la A a la Z”11), perfumes, depilación, tatuajes, bronceadores, cirugía estética, etc. abarcan aproximadamente el 6% de la revista; aproximadamente unas 15 páginas por ejemplar se dedican a reportajes que aconsejan qué productos utilizar (por lo tanto, comprar) para maquillarse, para mantener el cutis joven y la piel tersa y para vigilar el peso (“SOS. Biquini. Siete soluciones de última hora”12). El acercamiento al ideal de belleza, consistente en un físico joven, delgado, alto, natural y en forma, constituye así el segundo tema de mayor presencia cuantitativa. La preocupación por la esbeltez, la juventud y la perfección física es acusada; tal apariencia se presenta como icono cultural, como sinónimo de glamour, como síntoma de la habilidad de dar forma a la propia existencia, a pesar de las contradicciones de la cultura de consumo: The focus of the rhetoric in contemporary women’s magazines is on the body. […] the modern view of character has shifted from cultivating the animus, to cultivating and perfecting the body. The recognition of one’s character has more to do with how one looks rather than how one thinks (Owens, 1991: 9).

Los inconstantes ideales de belleza y nociones de moda dan forma a estrategias de negocios que acaparan un gran sector de la economía dedicado a vender artículos de moda o de cuidado del físico. La muy rentable industria de la belleza primeramente ha de generar insatisfacción a la lectora para que así surja el deseo que hará posible sus ventas (“Verlo para quererlo. Nuestras famosas tienen claro qué imprescindibles comprarán este verano13). Los productos de consumo destinados a embellecer (a ayudar a la belleza como acertadamente sugiere la expresión inglesa beauty aid) se convierten en nuevos preceptores culturales, en definidores de ideales estéticos. Tradicionalmente la prensa femenina ha prestado considerable atención a los hombres, las relaciones de pareja y la sexualidad. El contenido y la publicidad de las revistas de alta gama se dirige primordialmente a áreas de preocupación y competencia consideradas femeninas según la cultura y en ellas el rol masculino queda definido, cuando menos, por alusión. Alrededor del 3% de cada revista trata sobre cómo atraer, retener y comprender al género masculino (“El hombre al desnudo. Especial”14) y aconseja al respecto. El código del romance planteado de forma seria y divertida a la vez está presente hasta cierto punto en las diferentes secciones de la revista: Como receptora la mujer se ve constantemente asediada por cantidad de mensajes bastante engañosos y confusos y por situaciones que no tienen nada que ver con la realidad: […] algunas revistas femeninas, con sus paquetes de consejos acerca de la

11 Glamour. La revista de moda más vendida, agosto 2005, # 34, 128-134, sección Guía de Belleza, Alejandra Yeregui. 12

Woman, mayo 2006, # 164, 178-179, Marta Bonilla.

13

Woman, mayo 2006, # 164, p. 156, Ester Aguado.

14

Cosmopolitan España, enero 2006, pp. 75-95, Tamara Schlessinger.


218

Revistas de moda y belleza: el contenido al servicio de la forma bella mejor manera de prepararse, para que su vida sea una constante conquista del hombre, sin contar la preparación que puedan tener para ellas mismas (Fainholc, 1993: 69).

También suele encontrarse casi invariablemente una sección al menos dedicada a la psicología, que se expande, aunque con un tono decididamente más ligero, con los llamados tests, diseñados especial y juguetonamente para la lectora; se trata del código de la vida personal, donde se apunta más a la individualidad de la receptora y se puede encontrar la ideología de la revista de forma más explícita. De todo ello se concluye que poco menos de un tercio del total de páginas de una publicación de alta gama se centra en moda, belleza y el género masculino. Estos tres temas, los de mayor presencia cuantitativa, junto con las secciones dedicadas a la decoración, a la cocina y a la salud, proponen una cultura femenina compuesta de moda, belleza, romance, vida personal y vida doméstica, facetas que tradicionalmente se esperaba dominara una mujer de éxito (apropiadamente femenina.) Buena parte del contenido de la prensa de alta gama se dedica a temas relativos a las labores de un ama de casa y de una madre de familia. Aproximadamente el 4% de las páginas totales de la revista versa sobre decoración15 y el 1.83% cubre gastronomía (sofisticada, saludable, de moda, propia de la estación… así como reseñas de restaurantes prestigiosos). El asunto de la familia también está presente, si bien la única cabecera que dedica una sección a este asunto denominándola específicamente así, prestando especial atención a los niños, es la española Telva. El tema de la salud también recibe atención en un 2% de la revista, aunque a menudo se tratan cuestiones que repercuten directamente en el aspecto físico (Cosmopolitan España y Vogue España organizan esta sección bajo el epígrafe “Belleza y Salud” y “Salud y Belleza” respectivamente): The relationship between health and beauty overrides the relationship between health and well being […] health standards have changed with culture’s definition of the attractive figure (Owens, 1991: 28-30).

Las excepciones a esta tendencia las presentan las cabeceras españolas, que no asocian el cuidado de la salud necesariamente con la preocupación estética: Telva dedica un suplemento al tema y Woman suele centrar su sección exclusivamente en cómo gozar de buena salud. Por otro lado, a pesar de que se propone a la lectora un ideal físico delgado y/o en forma, al ejercicio y al deporte sólo se les dedica un 0.5%; únicamente tres de las siete publicaciones los tratan. Los pocos artículos incluidos a menudo presentan todo ello como manera de mantenerse bella (en la sección Fitness, “Tu plan infalible para un cuerpo diez”16) y saludable. 15 Elle. La revista de moda más vendida del mundo y Marie Claire publican además mensualmente sus propios suplementos sobre el tema. 16

Glamour. La revista de moda más vendida, agosto 2005, # 34, pp. 50-51, Mary Lyons.


Rosario Torres

219

Muchos otros temas reciben atención en la prensa de moda y belleza, pero la presencia cuantitativa es sustancialmente menor. Llama la atención, no obstante, el considerable número de páginas que se dedica a viajes (un 3%), aunque suelen consistir en publicidad sumergida de las distintas empresas del sector servicios en las áreas propuestas como destinos de viaje; en contraste con previas generaciones, la española actual cuenta con más medios económicos e independencia, por lo que ahora resulta potencial consumidora. Por otro lado, la cobertura de famosos o de novedades referidas a los distintos medios de comunicación de masas se extiende de principio a fin de cada ejemplar, con artículos sobre cine, música, televisión, Internet, prensa, etc. Probablemente apuntando a un concepto de periodismo más tradicionalmente informativo, las secciones denominadas “Reportajes” y “Actualidad” tratan asuntos de interés general (a menudo situaciones precarias en el terreno político, social y ecológico, como “La rebelión de la Tierra. El cambio climático arrasa”17). El mundo de las humanidades se cubre con esmero, con reseñas y entrevistas relativas a la literatura, la pintura, el diseño, la fotografía, las artes escénicas… Como es propio de los medios impresos, las revistas de moda y belleza ofrecen también periodismo de opinión (1.33%), siendo sus principales bazas en este sentido conocidas plumas del panorama literario español, como Antonio Gala, Manuel Hidalgo o Isabel Coixet. Además, se concede cierta relevancia al trabajo y los estudios así como a la preservación del planeta, al voluntariado y a la solidaridad, contenidos estos últimos característicos de las revistas para mujeres, que tradicionalmente han asumido el interés de sus lectoras por las labores humanitarias18. Se suceden también multitud de apartados, la mayoría breves, sobre temas tan variados como los animales, el dinero, el consumo, los automóviles o la política así como calendarios, horóscopos, historietas gráficas, relatos... 3. PUBLICIDAD Las publicaciones de alta gama pertenecen al tipo de medio denominado consumer magazine, dirigido a una audiencia específica definida en términos demográficos (en este caso, mujeres de 20 a 35 años de clase media) y no especializado en negocios, sino principalmente en moda y belleza. Los 2,5 euros que cuesta de media este tipo de revista resultan insuficientes para costear su producción, debido al alto precio del papel couché, por lo que se mantiene sobre todo gracias a la publicidad: alrededor del 27% de su superficie consiste en anuncios, normalmente a toda página. De hecho, 17 Elle. La revista de moda más vendida del mundo, febrero 2006, # 233, pp. 122-127, Fruela Zubizarreta. 18

Las revistas se dirigen así a una lectora ideal que cuenta con un trabajo y, por lo tanto, con el poder adquisitivo necesario para gastar en la industria del entretenimiento, a la vez que presentan ejemplos de solidaridad; quizás esta insistencia en el altruismo intente acentuar el aspecto humano para compensar por el materialismo y la trivialidad que a menudo reflejan las revistas de alta gama.


220

Revistas de moda y belleza: el contenido al servicio de la forma bella Las características de la estructura informativa de las revistas femeninas se explican en gran medida a partir de los intereses publicitarios: en primer lugar las noticias se confeccionan teniendo en cuenta el poder adquisitivo y el estado social de las lectoras previstas potencialmente por una cabecera determinada, y sólo secundariamente en función del contenido informativo de los temas presentados; en la mayoría de los casos se trata de temas estereotipados que se repiten, con pocas modificaciones, cíclicamente (Gaudino-Fallegger, 1999: 300).

La mayoría de los anuncios suelen promocionar ropa y complementos de moda (37%) y productos destinados a estar más bella, joven, delgada y en forma. El 15% publicita cremas denominadas tratamientos refinadores, súper-energizantes, hidratantes detoxificantes o anti-arrugas que prometen disminuir la huella del tiempo. Los perfumes (13%), a menudo acompañados de diminutas muestras, y los artículos de maquillaje (8%) se anuncian también con profusión, ya que paradójicamente se anima a la lectora a resultar natural usando productos artificiales tales como coloretes, pintalabios, sombras de ojos, etc. Otros productos habituales en las páginas de publicidad son las depiladoras, los desodorantes, las cremas contra el acné, los salones de peluquería, los anticelulíticos, los cepillos eléctricos para el cabello, los secadores de pelo, los tintes capilares, los bronceadores... Tan sólo el 25% de los anuncios se destina a productos no relacionados directamente con la moda y la belleza (si bien el tono y el estilo suele ser similar) y promocionan sobre todo coches, bebidas alcohólicas, electrodomésticos, teléfonos móviles y gafas. Aproximadamente 8 de cada 100 mensajes publicitarios presentan a una mujer asertiva, ya sea en acción o reflexionando concentrada u observando. Pero la mayoría de las representaciones, aunque insertadas en publicaciones cuyo carácter inicial es pro-mujer, carecen de complejidad y muestran a una mujer definida en general como objeto de observación19. Este estereotipo de género no se percibe intuitivamente ni resulta tan evidente como podría parecer en un principio, sino que detectar una imagen aceptada comúnmente por la sociedad requiere observar atentamente cómo distintos códigos definidores de lo masculino versus lo femenino se codifican en los mensajes publicitarios. El principio fundamental que a menudo determina la imagen de la mujer en la prensa de alta gama es la diferenciación entre qué se considera masculino y qué femenino, casi siempre en función de las características que la sociedad históricamente les ha atribuido: el hombre tiende a representarse asociado con la fuerza, la iniciativa, la autoridad, el saber y la ciencia, y la mujer con el encanto, el aspecto y la belleza. La publicidad se encarga de establecer significados y correlaciones aparentemente objetivas entre el producto a vender, por ejemplo, la fragancia Chanel Número 5, y lo que quiere que simbolice, en este caso, la belleza natural femenina; aunque la primera función de la publicidad en general es vender, la segunda, no menos 19

La mayoría de las veces las representaciones menos idealizadas aparecen en publicidad de cremas anti-acné, cepillos eléctricos, anti-celulíticos y detergentes para ropa delicada.


Rosario Torres

221

importante, es crear estructuras de significado, de forma que los anuncios resultan influyentes factores culturales en el moldeamiento y el reflejo de la vida contemporánea. Los mensajes publicitarios informan de la ideología, de la semiótica y de los códigos culturales y fotográficos de una sociedad, del archivo colectivo de imágenes, generado a partir de películas, historias, novelas y demás, retenido por sus receptores. Aunque la publicidad recurre al cuerpo masculino para promocionar productos destinados a incrementar el atractivo de los hombres, utiliza casi invariablemente el femenino si se trata de asociar un artículo con la belleza o la seducción; históricamente los anuncios han retratado más a la mujer (la mayoría de ellos se crea también para influenciarla, entre otras razones, porque ella decide qué artículos nuevos adquirir para el hogar y compra gran parte de los productos de moda y belleza). Hoy en día, la modelo se presenta como la personalización de lo bello acabado, que encuentra en lo femenino su principal objeto de trabajo. La publicidad incluida en la prensa de alta gama no es excepción a esta tendencia y disemina un influyente discurso de belleza, el cual establece estándares de atracción que se van volviendo familiares para la audiencia. El mensaje del anuncio, marcado por su estatus como producto comercial del capitalismo y del patriarcado, viene a ser que resultar sexy y extraordinaria equivale a comprar. Ramón Reig escribe, al respecto, lo siguiente: La hegemonía necesita signos que la hagan posible, signos que se conviertan en distintivos y en falsos centros de identidad e importancia. Una de las inclinaciones naturales de la especie es el consumo. La ideología dominante procurará tergiversar el consumo y convertir sus representaciones, sus iconos más identificadores, en núcleos de atención y valoración social. […] Blanca Muñoz apunta: “La moda, por ejemplo aparece como el paradigma de las nuevas dimensiones que ha emprendido la ideología conscientemente planificada (Reig, 2001: 77).

La publicidad confiere a la mercancía un valor simbólico que la lectora desea, como el atractivo y la distinción, con el que la consumidora pasa a auto-definirse y a identificarse, conforme la consume. Las sociedades comerciales también crean identidades colectivas entre sus compradoras mediante la identificación con una marca determinada; se trata de resultar distinguible y hacer que la lectora se sienta extraordinaria también. A pesar de tratarse de manufacturas en masa, la colonia Tommy Girl de Tommy Hilfiger se anuncia como “A declaration of independence”, un colgante de diamantes de DeBeers como “único y deslumbrante solitario de diamantes, que te llena de confianza, alojado en el hueco de tu cuello” y el perfume Allure de Chanel va acompañado del eslogan “Porque usted es única”, por ejemplo. El sistema de signos del que estos productos de moda y belleza obtienen sus representaciones consiste en referentes que, una vez reapropiados y colocados en el anuncio, se remiten a dicha estructura; solamente apelando de nuevo a la mitología de la moda y la publicidad como conjunto de diferencias el signo puede funcionar, al más puro estilo semiótico; imágenes, ideas o sentimientos se vuelven intercambiables con ciertos productos


222

Revistas de moda y belleza: el contenido al servicio de la forma bella

por ser transferidos a los mismos desde signos pertenecientes a otros sistemas, más que originarse en ellos. 4. CONCLUSIÓN La revista de alta gama viene a ser una expresión periodística abarcadora de los tres géneros básicos de la comunicación, ya que informa, opina y entretiene; además (o, quizás, cabría decir sobre todo), prescribe. Su atractivo se basa en la combinación de entretenimiento con “útil” consejo en un tono de camaradería no pocas veces lúdico, organizado todo ello alrededor de una serie de ficciones adornadas con atrayentes imágenes. Los reportajes que dan pistas sobre cómo resultar más bella, ir a la moda, etc., dan voz a la figura de autoridad que es la revista para el supuesto colectivo de mujeres que construye; la preocupación por estar guapa e ir a la moda permea todas las clases sociales y los contenidos descritos proveen de amplio terreno en el que soñar con un físico cada vez más bello y estilizado, aparentemente al alcance de todas si se siguen los consejos descritos y se compran los productos anunciados. El atractivo y ligero mundo de la publicación presenta a la lectora un universo de consumo y, a pesar de la supuesta agenda pro-mujer de estas publicaciones, que ellas mismas se atribuyen, la moda como contenido acaba abarcando una quinta parte de los artículos totales de la revista y como producto a vender desde los anuncios abarca más de un tercio de la publicidad. Del mismo modo, el segundo tema estrella en términos de contenido, la belleza, resulta tan presente como la moda en las páginas de anuncios. Contenido y publicidad se solapan e intercalan, fenómeno ejemplificado en aquellos casos en que los artículos describen/promocionan directamente productos novedosos en el mercado o cuando los anuncios se colocan a menudo al lado de aquellas páginas dedicadas a temas relativos. Se presenta contenido y publicidad como un todo coherente, por lo que a la audiencia no le resulta fácil distinguirlos necesariamente. A partir de enclaves, tamaños y colores, los anuncios de papel couché salpican las revistas de principio a fin, incluyendo la segunda página y la contraportada, dándose la mayor concentración de ellos en el centro. Si bien es cierto que el contenido de la prensa de alta gama se remite en última instancia al estilo y la belleza, sus secciones son más variadas y cubren otros temas que los presentados en las páginas de publicidad. Como consecuencia, en general reportajes y anuncios emparejados no coinciden sistemáticamente en asunto; únicamente se observa meticulosa correspondencia entre contenido y publicidad en las secciones de moda y belleza, asuntos estrella de este tipo de medio. Tal y como explica Raymond Williams, esta organización característica de los medios de comunicación de masas, y por lo tanto la experiencia característica que conllevan, consiste en una organizada secuencia (flow): We have become so used to this in a way we do not see it. Most of our habitual vocabulary of response and description has been shaped by the experience of discrete events (2003, p. 87).


Rosario Torres

223

Así experimenta la recepción de la prensa femenina de masas, desde su nacimiento a fines del siglo XVIII, la lectora. A principios de dicha centuria se había inventado la revista como miscelánea dirigida sobre todo a la nueva clase media y el periódico, ya en su etapa de modernización, empezó a presentarse como una mezcla de elementos novedosos no relacionados, ilustraciones, fotografías, anécdotas, presentaciones diversas y anuncios. Estos nuevos conglomerados temáticos se reflejaron en la disposición formal de los medios, culminando en el característico efecto jigsaw de la página del moderno periódico y, por asimilación, de la revista. La composición de una publicación de alta gama insiste en esta variedad de temas y también de discursos; su mensaje oscila entre el animar a la lectora a superar inseguridades e insistir en la importancia de resultar atractiva; del mismo modo, un reportaje sobre asuntos de índole humanitaria puede compartir plana con el anuncio de una crema anti-arrugas. La lectora responde a este cóctel a partir de su experiencia con otros medios igualmente fragmentados, como la televisión o la radio, prestando atención al contenido o a la imagen de turno de forma aislada y transitoria. La definición de prensa de alta gama como aquella dedicada sobre todo a moda y belleza se corresponde con las ideas que desarrollan tanto sus artículos como sus anuncios; el contenido editorial de la revista da protagonismo a tales asuntos, al igual que la publicidad a la que da cabida. Comunican su idea de mujer, de belleza y de moda e influyen así en la noción de feminidad que tiene la sociedad española. Son medios dirigidos por mujeres y a mujeres pero no necesariamente sobre ellas, ya que su entendimiento de lo femenino se reduce sobre todo a áreas tradicionalmente consideradas propias de ella y a la consecución de un físico bello, joven, delgado y en forma. 5. EPÍLOGO Las revistas de alta gama coadyuvan al sistema de la moda presentando fantasías de arreglo, de transformación y de corrección, una ideología de mejora sin límites y de cambio que desafía la historicidad, la mortalidad y la materialidad del cuerpo y que pasa por alto las desigualdades de privilegio, dinero y tiempo que prohíben a la mayoría de las mujeres tales posibilidades. Se difunden a menudo ficciones femeninas que tienden a ser limitadoras y superficiales y a sugerir el carácter subordinado del género femenino, corporeizado en modelos delgadas, jóvenes, en forma, de mirada ausente, colocadas en la posición que más favorece al artículo a vender, exponiendo más que haciendo. Se alude con frecuencia a prototipos fácilmente reconocibles, cuyo sentido depende de la diferenciación mutua, para reproducir imágenes que aunque no representan a mujeres enteramente bondadosas o peligrosas tienden a referirse a estos extremos: El fenómeno publicitario fabrica unos modelos de mujer hipertrofiados: las esposas y madres están obsesionadas por la alimentación de su familia o la limpieza escrupulosa del hogar; las niñas, parece que tienen pocas inquietudes fuera del espacio cotidiano


224

Revistas de moda y belleza: el contenido al servicio de la forma bella de la privacidad de la vida familiar; y las jóvenes están dedicadas al culto de la belleza que las reduce, en muchas ocasiones, a meros adornos estéticos en cualquier marco propicio del producto consumible (Peña-Marín y Frabetti, 1994: 35).

Dichos tópicos de feminidad, narrativas y ficciones, derivados de los extremos usados tradicionalmente para describir a la mujer a partir de la dicotomía mujer buena/esposa en potencia versus mala/peligrosa/amante, se usan paradójicamente para vender productos a mujeres. También se insiste en la consecución de un físico lo más bello posible (prácticamente como deber) y se comunica a la lectora su fallo al no responder al ideal dominante, personificado en las modelos de las fotos de los artículos y de los anuncios, cuyas tallas suelen ser pequeñas (por lo general, la 36, equivalente a la número 6 en Estados Unidos). Esto puede incidir en el empobrecimiento psicológico de la lectora, en la disminución de su autoestima, en su excesiva preocupación por mejorar físicamente e, incluso, en algunos casos, en el empeoramiento de su salud como consecuencia de hábitos alimentarios contraproducentes; si la receptora decodifica y asimila las normas en que parecen basarse la percepción y el deseo del amante potencial, puede caer en una insatisfactoria dinámica de auto-modificación mediante vestido, maquillaje, dieta, cirugía estética… Representar a la lectora con simpleza limita, trivializa y contribuye a cierta aniquilación simbólica del sujeto femenino; convendría que revistas como las analizadas, precisamente destinadas con exclusividad a la mujer, la retrataran con mayor fidelidad y presentaran modelos más positivos, de forma que su línea editorial priorizara un contenido de veras pro mujer sobre las formas de las modelos.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

FAINHOLC, B. (1993): La mujer y los medios de comunicación social. De cómo los medios de comunicación social ayudan a conocer o desconocer a la mujer. Buenos Aires: Editorial Humanitas. GAUDINO-FALLEGGER, L. (1999): “Notas sobre la sintaxis de los titulares de las revistas femeninas”, en La lengua y los medios de comunicación. Madrid: Servicio de Publicaciones de la Universidad Complutense de Madrid. OWENS, N. K. (1991): Imago: The Rhetoric of Women’s Magazines. Charlottesville: University of Virginia. PEÑA-MARÍN, C.; FRABETTI, C. (1994): La mujer en la publicidad. Madrid: Instituto de la Mujer. REIG, R. (2001): El éxtasis cibernético. Comunicación, democracia y neototalitarismo a


Rosario Torres

225

principios de siglo XXI. Madrid: Ediciones Libertarias. STOREY, J. (1996): “Magazines for Women and Girls�, en Cultural Studies and the Study of Popular Culture. Theories and Methods. Georgia: University of Georgia Press. WILLIAMS, R. (2003): Television. Technology and Cultural Form. London; New York: Routledge.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.