Habilitaciรณn Docente, UAPA
AMELFIS CORSINO CHร VEZ, 2-INCAPRE1587 EDUCACION E INDENTIDAD DE LOS DOCENTES, TRABAJO FINAL SOBRE EL ANALISIS DE CARTA DE PAULO FREIRE
UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA INSTITUTO DE CAPACITACIÓN PROFESIONAL Y EMPRESARIAL
DIPLOMADO Habilitación Docente ASIGNATURA Educación e Identidad de los Docentes TEMA Trabajo Final SUSTENTADO POR: Amelfis Altagracia Corsino Chávez, 2-Incapre1587 FACILITADORA: Rosa Arelis Minaya M.A
Santo Domingo República Dominicana, 01 de noviembre 2016
ACTIVIDAD: PRESENTACIÓN DE ENSAYO DE DOS DE LAS CARTAS DE PAULO FREIRE Y UN ARTÍCULO BASADO EN DICHA CARTA SIENDO ESTAS:
“NO PERMITA QUE EL MIEDO A LA DIFICULTAD LO PARALICE” “DE LAS CUALIDADES INDISPENSABLES PARA EL MEJOR DESEMPEÑO DE LAS MAESTRAS Y LOS MAESTROS PROGRESISTAS”
INTRODUCCIÓN
A continuación, se utilizará una síntesis de cada carta, tomando en cuenta que están dirigidas a los educadores, invitándolos a reflexionar en la formación educativa de niños, jóvenes y adultos en el marco de una escuela democrática, haciendo de ellos futuras personas que generen la transformación social con una conciencia crítica. Dicha estrategia consta de dos partes, una es un ensayo sobre la carta
“NO
PERMITA QUE EL MIEDO A LA DIFICULTAD LO PARALICE” y la otra parte sobre un artículo sobre la carta de
“DE
LAS
CUALIDADES
INDISPENSABLES
PARA EL MEJOR DESEMPEÑO DE LAS MAESTRAS Y LOS MAESTROS PROGRESISTAS”.
ENSAYO DE SEGUNDA CARTA PAULO FREIRE “NO PERMITA QUE EL DIFICULTAD LO PARALICE”
MIEDO
A
LA
Paulo Freire presenta en esta segunda carta, la relación que existe entre el sujeto que teme y la situación u objeto del miedo y a su vez hay otro elemento constitutivo que es el sentimiento de inseguridad del sujeto temeroso como una falta de fuerza física, falta de equilibrio emocional, falta de competencia científica, ya sea real o imaginaria del sujeto para afrontar obstáculos. La importancia que venía desde su primera carta, nos indica que, ante el trabajo de comprensión de un texto, previamente debo de saber si mi capacidad de respuesta está al nivel del texto, si es menor o es mayor. En el caso de que el miedo lo paralice para eso necesito pedir la ayuda. uno de los errores que se
puede cometer, tanto los educadores como los estudiantes, es retroceder ya que nos incorporamos a nuestra disciplina intelectual el hábito de consultar instrumentos auxiliares como los diccionarios, enciclopedias, hoy sería la búsqueda de fuentes fiables en la red virtual. Asimismo, indica el problema de la falta de disciplina cuando uno se desconecta de la lectura. Un lector es recreador del texto, el lector debe desocultar la comprensión del texto y así es leer críticamente, rescribiendo lo leído. Por eso cuando el lector alcanza al objeto del que habla el autor, el lector conoce la inteligencia del texto y se convierte en coautor del mismo. Apunta que se evite caer en una lectura bancaria en la que el lector como el contenido del texto, con la ayuda del educador nutricionista. Por esa razón es importante superar los miedos en esta tarea de educadores y acompañar a los lectores en el descubrimiento de interacciones entre los temas y continuar con el discurso y el vocabulario del autor, transformándolo en coautores de la lectura.
ARTÍCULO CUARTA CARTA DE PAULO FREIRE “DE LAS CUALIDADES INDISPENSABLES PARA EL MEJOR DESEMPEÑO DE LAS MAESTRAS Y LOS MAESTROS PROGRESISTAS”
Es preciso sumar otra cualidad a la humildad con que el educador actúa y se relaciona con sus alumnos, y esta cualidad es la a morosidad sin la cual pierde el significado su trabajo. esta carta muestra las cualidades que debe tener un educador progresista, comenzando por el de la humildad, como la valentía y el respeto a nosotros mismos y hacia los demás, reconociendo que nadie los sabe a todo y nadie ignora todo. La humildad dice Freires en su casa nos mantiene abiertos a aprender y a enseñar, siendo uno de sus auxiliares es el sentido común.
Otra virtud es la valentía como superadora de un miedo concreto y que
importante
dominarlo y educarlo.
es
conocerlo
La tolerancia otra virtud más que necesaria
para
el
educador
progresista. Sin esta no se puede realizar un trabajo pedagógico y no es cubrir los intolerantes o disfrazar a un agresor o la víctima. Tolerar, implica establecer límites y principios que deben ser respetados. Por eso hace hincapié en que la capacidad de decisión del educador es absolutamente necesaria en su trabajo formador.
Presenta también otras cualidades como la decisión, la seguridad, la paciencia e impaciencia y la alegría de
vivir,
cultivadas.
las
cuales
deben
ser Sobre la seguridad nos dice que se requiere
competencia
científica
claridad política e integridad ética. Pues así no se puede estar seguro de que
se
hace
sin
tener
una
fundamentación científica o las ideas por lo que se hace.
Recomendaciones: El docente debe ser:
La necesidad de estar entre la paciencia y la impaciencia, coloca al educador
en
una
acomodación,
buscando un equilibrio que permita que ser de la escuela un lugar de convivencia feliz. una escuela donde se piensa, se actúa, se crea se habla se ama y se vive.
Una persona segura, Tolerante Capacidad de decisión Tener paciencia Tolerancia Valentía Uso del respeto Alegría de vivir Entre otras
El hacer uso de estas virtudes, y otras no menos importante, el arte del docente, hace que los alumnos, transformen
sus
vidas,
intelectual como íntimamente.
tanto
CONCLUSIÓN
El reto de la educación, es contribuir significativamente en la construcción de la nación mirando hacia atrás y hacia delante, reconocernos y proyectarnos hacia el futuro con sólidas bases fundamentadas en una armónica convivencia inmersa en una cultura de paz y solidaridad. Este ámbito requiere un nuevo docente con dotes especiales para el liderazgo familiar y comunitario, cuyas competencias comunicacionales superen lo técnico y aborden lo afectivo. Reivindicar y fortalecer lo mejor de nuestras tradiciones y a los fundadores de la nación, favoreciendo así la toma de conciencia de las posibilidades y fortalezas como país, como pueblo; contextualizarlo y resignificarlo en nuestra realidad actual, permitirá al docente en formación apropiarse del acervo para asumir la responsabilidad que toca y afrontar los retos actuales, para ubicar conceptualmente la transformación, mediante la conexión afectiva con la historia nacional y sus ejemplos de lucha, de persistencia y de reflexión.
BIBLIOGRAFÍA
https://prezi.com/3ndrkhcueo5s/segunda-carta-no-dejes-que-el-miedo-a-la-dificultad-te-
paralice/ https://www.clubensayos.com/Psicolog%C3%ADa/CARTAS-PAULO-FREIRE-No-Permita-
Que-El-Miedo/47370.html Aportes Personales http://elroldeldocentecomoorientador.blogspot.com/2012/11/rol-del-docente-comoorientador-en-el.html