Taller Mecánico - Abril 2019 - Año 7 - Nro 46

Page 1

REVISTA BIMESTRAL DE DITRIBUCIÓN GRATUITA

INDICIOS DE FALLOS DE LOS TENSORES DE CORREA

Año 7 N° 46 ABRIL 2019

O D N A G E L L A T S E CHEVETTE lo es todo

1


2


3


auto

Evita fallas en tu Sigue estas recomendaciones si quieres evitar accidentes o problemas inesperados en tu vehículo.

Aceite de Motor

Dirección Hidráulica

Cambia cada 5 mil Km. si es mineral y cada 15 mil Km. si es sintético. Reemplaza el filtro cada cambio de aceite.

Si sientes el volante pesado llévalo a revisión. Verifica si el líquido hidráulico está bajo.

Frenos

Revisa los discos, las pastillas y el líquido de freno regularmente.

Parabrisas

Revisa que no estén rotos. La exposición al polvo, lluvia, lodo etc. disminuyen su durabilidad.

Luces

Verifica la potencia de tus luces antes de salir de viaje. Consulte el manual de tu auto para cualquier cambio.

4

Cubiertas Batería

Revisa regularmente las conexiones de la batería. Pídele a tu mecánico que revise si la batería está cargada.

Chequea regularmente las bandas de las llantas. La presión mínima es 1.6 mm.


5


Nueva

exitosa Charla Técnica sobre

IL B O M S E T N A IC R B LU

E

l evento se desarrolló en el Villarrica Palace Hotel y contó con la presencia de la Gerente Regional de Marketing de Lubricantes Mobil para Paraguay, Bolivia y Uruguay, Julieta Ariño, quien compartió con más de 100 personas que asistieron a la Charla Técnica, entre mecánicos, talleristas, representantes de casa de repuestos, centro de lubricantes y público interesado, el pasado 11 de Abril. Fue maestro de ceremonia, Fernando Berdichevsky, conductor del programa de T.V. Amigo Camionero, y la charla fue dictada por el Ing. Francisco Aquino, de la empresa ATP, re-

6

presentante exclusivo de Lubricantes Mobil en nuestro país, quien brindó detalles sobre las características y propiedades de los lubricantes para cada tipo de motor. El auditorio, mostró mucho interés en los temas expuestos a través de las consultas realizadas al experto. La línea de productos Mobil ofrece una gama completa de Lubricantes para motores de servicio liviano, pesado e industriales que superan las normas internacionales que garantizan un riguroso sistema de calidad. Al culminar la charla técnica, todos recibieron sus certificados de participación y compartieron un refrigerio.

Con el sello de Amigo Camionero en la ciudad de Villarrica


7


Mecanicar,

10 años ofreciendo calidad

en servicio integral del automóvil

B

eto no olvida que de entrada ya se presentó como especialista en 4x4, pero el primer trabajo fue en un Peugeot Diesel 4x2, era bajar el tanque de combustible porque le habían cargado nafta; lo que hoy llevaría 1 hora de trabajo, con la infraestructura y equipos, 19 años atrás era trabajar un día entero, rememoro, en aquella época no contaban con el elevador y para bajar el tanque tenían que desarmar todo el tren trasero. Con emoción recordó que en los primeros tiempos, se dividían entre 3 las ganancias, yo era un empleado más con los 2 que me ayudaron a crecer, señaló Beto Recalde. La producción de Taller Mecánico, visitó el amplio local de MECANICAR, el fruto de los primeros pasos de Beto, que ya lleva 10 años en el mercado, y de aquel pequeño tinglado con 3 funcionarios, hace una década está en Cervantes 1205 c/Arroyo Mburicao, un local moderno, con todas las comodidades para un buen servicio, y la familia creció y actualmente cuenta con 17 funcionarios, separados en administrativos, encargados de repuestos, mecánica, chapería y pintura.

Su creador, Beto Recalde ya lleva 19 años de profesión. En el año 2.000 el joven Roberto “Beto” Recalde, decidió abrir un Taller Mecánico, comenzó en un tinglado de 200 m² cerca del Colegio Técnico Javier, con dos empleados, un tío suyo y un aprendiz mecánico.

8

Los clientes satisfechos, hicieron posible el crecimiento, hasta llegar a lo que hoy es MECANICAR, el mejor marketing, es que comenten los trabajos que realizamos entre amigos, manifestó Recalde, quien no olvida una experiencia muy positiva, haber participado en una competencia de Motores 4x4 en Malasia y después aplicar los conocimientos en su Taller. MECANICAR, una empresa que se mantiene con el trabajo que ofrece, con el tiempo teniendo flotas de vehículos de negocios, que hacen mantenimientos y reparación en general en el Taller, clientes particulares y ocasionales.


Realiza service de caja, tren delantero y trasero, direcciones hidráulicas, reparaciones de motor, suspensión, frenos, embragues, electricidad: motor de arranque y alternadores; ofrece diagnósticos computarizados, con equipos de última generación en el sistema de chequeo electrónico y herramientas especiales. También realizamos un mantenimiento preventivo, el cual se realiza anticipadamente para asegurar el adecuado funcionamiento del automóvil y minimizar la posibilidad de fallas futuras. A la vez se efectúa un monitoreo de ciertas variables técnicas para observar su evolución y prever el momento de su reparación. En MECANICAR se recurre siempre a repuestos legítimos originales y solamente en casos excepcionales con repuestos de calidad probada, para que el cliente no pierda la performance de su vehículo.

La rutina en MECANICAR: Recibir el rodado, diagnóstico, presupuesto, trabajo con garantía y entrega. Teléfono de Mecanicar: 282.450 Direcciones de Email: info@mecanicar.com.py Sitio web: www.mecanicar.com.py

9


Mantener la presión correcta en neumáticos Salir del trabajo o de la casa y encontrar los neumáticos más que bajos, nos lleva a pasar retrasos en nuestras actividades y malos momentos. Es recomendable el procedimiento de control y ajuste de la presión de los neumáticos.

P

ara la presión de los neumáticos se encuentran dos indicaciones: vehículos cargados o vehículos con carga normal, y en función del vehículo, hay presiones distintas en las ruedas traseras y delanteras. A medida que se utilizan los neumáticos, se calientan, y conducir con neumáticos desinflados puede producir daños y hasta peligrosas explosiones. Las paredes laterales están sujetas a gran flexibilidad que puede generar considerable calor interno. Además, el desgaste de la banda de rodamiento en los costados aumenta el consumo

10

de gasolina. Los neumáticos demasiado hinchados son peligrosos, porque en este caso la banda de rodamiento del neumático usado desgastará mucho más rápido por el centro y será más vulnerable si circula por calzada en mal estado. La presión de los neumáticos debe ser controlada cuando los neumáticos estén fríos. Para eso, no deberías recorrer más de 3 a 5 kilómetros en las dos horas antes de medir la presión. En caso que estés viajando, y midas la presión, lo importante es añadir 0,3 bares a la presión indicada. En todo caso, vigilar la presión cuando los neu-

máticos estén fríos. En caliente no reducir la presión por debajo de la recomendada. Verificar los neumáticos una vez al mes, sobre todo en cambio brusco de temperatura, además de asegurar los tapones de las válvulas para un cierre hermético. Si en lugar de viajar con automóvil, lo hace con caravanas o remolques, aumente la presión de los neumáticos traseros hasta 0,4 bar (frío) con respecto a la presión de uso corriente, y si es la presión utilizada, mantenerla. Para el ajuste de presión es importante estacionar el vehículo de manera que se pueda llegar a todos los neumáticos con la manguera del aire, controlar la presión recomendable en el manual del automóvil o la calcomanía del neumático generalmente ubicada en la puerta del conductor o en las zonas que hemos comentado anteriormente. Chequear las marcas en los lados del neumático para la máxima presión de la operación, utilizar medidor fiable para comprobar la presión de los neumáticos, los de bolsillo tipo lapicera son muy recomendables, sino, en cualquier estación de servicio.


11


DESAPARECIÓ HACE 81 AÑOS

La misteriosa historia del

Bugatti

que inspiró la fabricación del auto más caro del mundo El Bugatti Type 57 SC Atlantic fue fabricado en 1936, aunque no hay rastros desde 1938. Su imagen fue la musa del nuevo La Voiture Noire, valuado en 11 millones de euros.

12

E

n sus exitosos 110 años de vida, Bugatti ha fabricado máquinas que lograron cautivar al mundo del automóvil. Modelos como el Type 13, Type 55, Type 101, Chiron y EB110, entre otros, se encargaron de dejar una huella imborrable en la industria. Pero sin dudas que el más destacado en materia de diseño, calidad y precio fue el Type 57 SC Atlantic, del cual sólo se fabricaron cuatro modelos entre 1936 y 1938.


Tres de esos cuatro Type 57 forman parte de las colecciones más importantes del mundo (uno le pertenece al diseñador Ralph Lauren, quien pagó más de 40 millones de dólares). Pero el segundo en orden de fabricación desapareció en 1938 y desde ese momento nadie ha sabido nada. Ese Bugatti, el único de color negro de la saga, fue el que sirvió de inspiración para construir el nuevo Bugatti “La Voiture Noire” (El Auto Negro), un modelo lanzado recientemente en el Salón de Ginebra en homenaje a sus 110 años de vida. Al igual que su musa inspiradora, el nuevo deportivo se destaca por su magnífico diseño, por estar pintado de negro, y también por ser el auto más caro de la historia. El segundo Bugatti Type 57 SC Atlantic fue fabricado en 1936 con el número de chasis 57453. Fue utilizado en salones y después como vehículo personal de Jean Bugatti, para después pasar a manos de los pilotos Robert Benoist y Williams Grover-Williams y ser devuelto a la fábrica en 1939.

También se dice que varios ingenieros de la marca francesa lo condujeron entre 1939 y 1941, aunque oficialmente Bugatti afirma haber perdido su rastro en 1938, ya que desde ese entonces no hubo ningún registro de inscripción de un Bugatti con ese número de chasis. Sin embargo hay rumores que indicarían que el número de chasis fue modificado (57454) y que el vehículo habría sido enviado a la ciudad de Burdeos durante la Guerra para garantizar su preservación.

Lo cierto es que muchos coleccionistas aún siguen buscándolo por Europa y el mundo. Según los especialistas, su valor sobrepasaría los 100 millones de euros. ¿Aparecerá alguna vez el Voiture Noire original?

13


Circuito secundario de

TRANSMISIÓN POR BANDA

A

ntes esta función la realizaba una o más bandas tipo “V”, sin embargo, en los autos actuales es muy frecuente que se utilicen sistemas electrónicos que mejoran el confort del conductor, por lo que este tipo de banda ya no es suficiente para impulsar alternadores más potentes o los diversos accesorios que comúnmente se instalan en los automóviles actuales; su principal desventaja es que no transmite uniformemente el torque del cigüeñal hacia el alternador y la bomba de agua. Para resolver este problema ahora se utiliza la banda Poly-V, ya que reduce el

14

patinado en todo el circuito y como consecuencia, optimiza la transmisión del torque hacia el sistema. Ambos lados de este tipo de banda pueden impulsar diversos componentes y accesorios agrupados en un mínimo espacio, con la ventaja adicional de que ahora se realiza con sólo una banda. Mantener la tensión dentro del circuito accesorio es de vital importancia para el correcto funcionamiento del mismo y esto se logra a través de sistemas de tensión mecánica o hidráulica que pueden ser de ajuste manual o automático. Normalmente conocemos a estos sistemas de tensión como: Polea Ten-

La función del circuito secundario es transmitir el giro generado en el cigüeñal hacia los accesorios del motor como: alternador, bomba de dirección hidráulica, compresor de aire acondicionado y/o bomba de agua.

sora de Accesorios (PTA). Los tensores compensan los cambios de longitud de la banda que se originan debido al desgaste y a la temperatura de operación del circuito. En las PTA de ajuste automático, la tensión correcta de la banda se ajusta automáticamente al momento de la instalación o durante el mantenimiento y se mantiene constante durante su vida útil, mientras que en uno de ajuste manual debe revisarse la tensión durante cada intervalo de servicio del vehículo. Los tensores mecánicos de ajuste automático utilizan un resorte helicoidal para generar la precarga de la banda, mientras que restringe la oscilación mediante un sistema de fricción (buje). El tipo de tensor a utilizar es definido por el diseño de Equipo Original el cual depende del espacio disponible en el motor para su instalación y no que alguno sea más eficiente o mejor que el otro. Los tensores hidráulicos utilizan la presión del resorte del elemento hidráulico para generar la pre-carga de la banda, la cual es transmitida a través del brazo hacia la polea tensora. La amortiguación del elemento hidráulico se realiza de forma controlada y proporcional a la velocidad (a través del paso del fluido).Existen dos tipos de tensores hidráulicos: a) Con cubre polvo sellado, b) con sello en la barra del pistón.


Ventajas del sistema de transmisión de circuito accesorio moderno:

1. Reduce la posibilidad de patinado durante el accionamiento de los accesorios. 2. mayor vida útil. 3. reduce la emisión de ruidos y vibraciones durante la operación. 4. requiere de poco espacio de instalación. 5. mantenimiento sencillo. El correcto mantenimiento y el uso de productos de Equipo Original, como las Poleas y tensores INA, garantizan el manejo confortable de nuestro vehículo, así como el correcto funcionamiento de los diversos accesorios. El uso de poleas y tensores en mal estado o de calidad cuestionable, reducen considerablemente el ciclo de vida de los demás componentes y puede provocar daños costosos. Dentro de este circuito, también encontramos Poleas Guía de Accesorios (PGA), conocidas como poleas locas, estas se utilizan para mantenerla ru-

ta correcta de la banda Poly-V en relación a los accesorios del motor y además se utilizan como estabilizadores, con esto se eliminan las vibraciones cíclicas de la banda. Las poleas guía son construidas en metal o plástico (poliamida) y son montadas sobre un rodamiento sellado de una o dos hileras de bolas. Estas pueden ser lisas o con ranuras para la banda Poly-V, esto se define por el diseño y necesidades del motor de acuerdo al recorrido de la banda en el circuito. Actualmente, encontramos en nuestro mercado un gran número de Poleas Guía a muy bajo costo. Sin embargo la calidad de los materiales utilizados, tanto en la polea como en el rodamiento es muy baja y en consecuencia su ciclo de vida es tan reducido que terminamos pagando 3 ó 4 veces más, sin incluir gastos adicionales en mano de obra y tiempos muertos. Fuente: Gentileza de Grupo Schaeffler (colocar loguitos)

15


MITOLOGÍA MECÁNICA: aprenda a conocer

‘el lenguaje’ de los motores

Respuestas a las dudas más frecuentes sobre términos como Caballos de potencia, centímetros cúbicos, torque, relación de compresión, entre otros, son palabras que a diario se usan en el mundo del automóvil y que aparecen en todas las fichas técnicas.

A

pesar de su uso frecuente, su verdadero significado e importancia son un enigma para muchos. Abreviaturas como HP, kW, nm, kgf-M, entre otras, son claves para comprender hasta dónde va el rendimiento y la potencia de los motores, cómo exigirlos y disfrutar a fondo de sus prestaciones.

1

¿Qué significan los caballos de fuerza (HP o kW) y por qué la máxima potencia está asociada a altas revoluciones por minuto? Por ejemplo, 148 HP a 4.500 rpm? No hay caballos de fuerza sino de potencia. Ahí comienza la gran diferencia. La potencia de un motor se calibra a su tope máximo efectivo de revoluciones y se da en caballos. En este aspecto, se suelen dar

16

dos tipos de mediciones: SAE, que es con el motor trabajando con sus accesorios y DIN; que es la norma alemana que es la potencia neta del motor con todos los elementos adicionales como alternador, bombas, etc. Luego viene una medición más internacional que son los kilowatios y que equivalen con el producido de un motor eléctrico.

2

¿Si el motor se usa a bajas revoluciones, se está ‘desperdiciando’ la máquina? Sí porque no se usa su mejor momento de rendimiento y el consumo se altera negativamente, además de otros problemas de formaciones de lodos en los aceites y carbón que lo dañan prematuramente.

3

¿Por qué el tamaño de los motores se mide en cm3? ¿Qué significa? Los motores no se miden necesariamente solo en centímetros cúbicos, también se hace en pulgadas cúbicas cuando se habla de medidas americanas. Por ejemplo, un motor de 5.000 cm3. es de 305 pulgadas cúbicas, de donde nace la denominación de muchos motores de esos carros de Estados Unidos. Esos datos se obtienen de calcular el volumen de cada cilindro y multiplicándolos por el número de los mismos. Por ejemplo, un motor de 1.600 cm3 puede tener 4 cilindros de 400 cm3 cada uno.


5

¿Qué tiene que ver la relación de compresión con el uso de determinado tipo de gasolina? Directamente porque, siguiendo la respuesta anterior, mientras mayor presión haya en los cilindros, mayor es la temperatura pues su aumento es directamente proporcional. Y sucede que si esa relación de compresión es muy alta, usualmente por encima de 10 a 1, la mezcla se inflama por el calor y se produce la detonación o pistoneo pues esto sucede antes de que salte la chispa de la bujía y se da un choque de frentes de combustión tan fuerte que se oye en el exterior. La única forma de evitarlo es colocando agentes en la gasolina que la hagan más resistente al calor y más dura de encender como es el caso del combustible extra o de mayor octanaje. O reduciendo la relación de compresión.

4

¿Qué es el torque? ¿Qué significan las letras NM o kgf-M cuando se ‘mide’ el torque? El torque sí es fuerza. Un motor puede tener caballos en el máximo de revoluciones pero el torque es la fuerza como los aplica. Nm significa newtons por metro; Kgf-M es kilográmetros por metro y también se usa hablar en libras/pie, en medidas americanas. Todos equivalen entre sí aplicando los correspondientes factores que figuran en las tablas de conversión.

6

Cuándo se dice que es 10.0:1 ¿Exactamente qué es lo que significa? Es el número de veces que se reduce el volumen donde actúa la mezcla aire-gasolina. Cuando el pistón está abajo en el cilindro hay un determinado espacio de capacidad, que se suma al de la cámara de combustión. Digamos que sean 100 c.c. en total. Cuando el pistón llega arriba, ese espacio se ha reducido y siguiendo el ejemplo, podría medir solamente 10 c.c.. Para definir esa característica, se usa la relación de compresión que es la división de esos dos volúmenes y que en este caso sería de 10 a 1.

7

En qué consiste la relación potencia/peso y por qué esta se expresa PS/kg? Es la cantidad de kilos de peso o masa del vehículo que se deben mover por cada caballo que produce el motor. PS significa ‘pferdestarke’, caballo fuerte en alemán, y es lo mismo que un caballo. Digamos muy genéricamente que toda cifra por encima de 10 kilos de carga por caballo es un carro perezoso y de ahí para abajo es cada vez más brioso.

8

¿Cuándo un vehículo tiene alto o bajo torque? ¿Eso qué quiere decir? Una cosa es la cantidad de torque o fuerza que tenga que es una cifra absoluta y otra el momento en el cual lo produce. Entonces un motor con torque bajo, la misma cantidad, se denomina aquél que a pocas revoluciones del motor ya tiene su mejor rendimiento y va a acelerar y despegar mucho más rápido con menor consumo. Un torque alto significa que hay que subir mucho más las revoluciones del motor para que haya esa fuerza y entonces el carro en la vida práctica pica menos, sale con dificultad en la retomas en el tráfico, se demora en coger en la montaña, etc. De ahí el dicho de que hay que usarlo “revolucionado” o “subirlo impulsado” para que la máquina esté siempre en su régimen ideal que suele situarse entre las 3.500 y 4.000 revoluciones genéricamente.

17


Indicios de fallos de los

tensores de S

correa

i la tensión de la correa es demasiado baja, esta última resbalará y generará ruido, temperaturas extremadamente altas y sufrirá un desgaste prematuro, que podría provocar un funcionamiento incorrecto de los componentes accionados por la correa. Si la tensión es demasiado alta, esto causará un desgaste excesivo en los componentes accionados por la correa.

Indicios de fallas a detectar

1

Las fugas o el goteo de óxido indican un desgaste de un componente interno. Las grietas más habituales se producen en los topes y los pernos de montaje del tensor. Sustituya el tensor.

Los tensores de correa son un componente muy Importante para el correcto funcionamiento de un sistema de transmisión. Su función es la de mantener la cantidad de tensión correcta de la correa a lo largo de su ciclo de servicio. Por lo tanto, cada vez que sustituya una correa de accesorios, asegúrese de sustituir también el tensor.

18

2

Detectar defectos en el rodamiento y/o la polea. Gire la polea manualmente para detectar algún ruido, resistencia o dureza. Si esto ocurre sustituya todo el tensor.


5

Chirridos y traqueteos procedentes del tensor. Un fallo en los rodamientos o en la zona de pivote provocará un ruido excesivo. Sustituya el tensor. Revise alineación del sistema.

3

4

6

7

8

9

Revisar minuciosamente las superficies de las poleas, ya sean lisas o acanaladas. Deben ser regulares y no presentar astillas, grietas, muescas ni suciedad acumulada. Si esto ocurre sustituya todo el tensor.

Movimiento oscilante del brazo del tensor durante su funcionamiento. Posible falla en sistema de amortiguación interno o en el par de torsión del resorte. Chequear también polea damper de cigüeñal. Sustituya el tensor.

Soporte de montaje doblado o mal alineado, instalación incorrecta del tensor o corrosión/ contaminación entre la base del tensor y la superficie de de montaje. Corregir montaje. Si persiste sustituya el tensor.

Desplace el tensor de tope a tope aplicando torsión al brazo con una llave. El brazo del tensor debería poder moverse con total libertad. Si detecta ruido o agarrotamiento sustituya el tensor.

Recorrido atípico de la correa en la polea del tensor. Hendiduras o estrías brillantes y lisas en el alojamiento o el brazo del tensor por contacto entre el brazo y el alojamiento del resorte Sustituta el tensor.

Aplique tensión al resorte con una llave y compruebe la resistencia del mismo. La falta de tensión genera resbalamiento de la correa, ruido y mal funcionamiento del elemento accionado por la correa. Cuando un tensor llega al final de su vida útil, Gates recomienda sustituir simultáneamente todos los componentes sometidos a desgaste para garantizar la mejor solución a largo plazo.

19


Averías frecuentes del

turbocompresor y cómo identificarlas

Prácticamente el 90% de los vehículos que salen al mercado incluyen turbocompresor para el motor; este sistema de sobrealimentación permite dar altas prestaciones en lo que a potencia se refiere, sin disparar consumo y controlando los niveles de contaminación.

S

i pensamos en el funcionamiento del turbo de nuestro automóvil, llegando a superar las doscientas mil revoluciones por minuto en el giro y expuesto a temperaturas que pueden rondar los mil grados centígrados, se vuelve más comprensible entender que quede expuesto a sufrir averías que

20

requieran que sea reemplazado, así como el coste del mismo. El precio de un turbo para el coche nuevo puede oscilar entre los 5.650.000 Gs. y 9.850.000 Gs., mientras que, desde nuestra sección de recambios, también podrás acceder a turbos reconstruidos por un coste

de entre 2.100.000 Gs. y 4.250.000 Gs. e incluso de segunda mano por un valor aún más bajo, que dependiendo del modelo irá en un baremo de 1.400.000 Gs. a 2.800.000 Gs..

¿Por qué motivos puede averiarse el turbo del coche?

La mayoría de los problemas que sufre el turbocompresor vienen dados por fallos de lubricación: exceso, defecto o mala calidad del aceite; o exceso de carbonilla que obstruye el turbo limitando su funcionamiento. Vamos a repasar cuáles son las principales averías que llevan a la rotura del turbo del coche por orden de pro-


El turbocompresor es el periférico del motor que mayores averías sufre y de las más costosas”.

babilidad de padecerlas, para poder prevenirlas a tiempo: • Desgaste del “carrete del turbo”: debido a la velocidad y temperatura a la que se somete el eje gira sobre unos casquillos especiales que le permiten flotar sobre el aceite a presión, ya que un rodamiento no soportaría esa fuerza de trabajo. Aun así, estos casquillos pueden ir perdiendo hermeticidad, son el talón de Aquiles de nuestro turbocompresor, ya que cau-

san fugas de aceite que se filtrará en el sistema de admisión disparando el consumo de aceite y generando humo azul de escape. • Holgura del eje: Cuando el eje se desequilibra a causa de desgastes por el roce, puede quebrar los extremos de las palas de la turbina y esos trozos podrían llegar a los cilindros causando averías aún mayores. Podemos detectar esta avería si escuchamos ruidos anormales en nuestro turbo. • Geometría variable agarrotada: el turbo del motor puede perder el control de la presión de soplado a causa de un exceso de carbo-

nilla, especialmente si el vehículo es diésel ya que genera más hollín. Generalmente esto encenderá la luz de fallo motor del cuadro de mandos y provocará un descenso de la potencia. • Fallo de la válvula de descarga: Si se perfora la membrana del pulmón neumático que acciona el control de presión del turbo, la válvula podrá abrirse, haciendo que la presión de soplado sea irregular y se active el modo de emergencia, disminuyendo las prestaciones del turbo. • Fugas de presión: los manguitos y abrazaderas del turbo pueden llegar a aflojarse o agrietarse a causa de los constantes cambios de presión y el contacto con el lubricante haciendo descender la potencia y generando “silbidos” más graves que de costumbre al acelerar. Además de estas causas, el factor humano y el modo de ejercer la conducción tienen mucho que decir sobre el estado y la vida útil del turbo de nuestro automóvil, de modo que, la mayoría de estas averías pueden prevenirse con un mantenimiento adecuado del turbo. Sigue navegando por esta categoría para aprender a cuidar del turbocompresor de tu vehículo.

21


22


23


T

enemos el agrado de contactar su empresa en calidad de coordinador de la presencia argentina en la feria internacional Autopromotec, manifestación de referencia del mercado del aftermarket automotive, que se llevará a cabo en la ciudad de Bologna del 22 al 26 de mayo de 2019 www.autopromotec.com. Autopromotec en 2017 alcanzó su más internacional edición de todos los tiempos con resultados RECORD:

AÑO 2017 > VISITANTES PROFESIONALES 113.616 / EXPOSITORES 1.651, el 41% de los cuales fueron internacionales / ESPACIO 158.000 M².

24


El mapa de la edición 2017 se dividió en 14 salas y 5 áreas al aire libre, con un total de 158.000 metros de espacio. Como costumbre, los expositores se agruparon por sectores de producción, con más de 550 categorías que abarcaron todos los subsectores de la posventa. Así, en las diferentes salas se pudo apreciar el mundo de los neumáticos nuevos y reconstruidos, las ruedas y equipo de asistencia, piezas de reposición, las mejores herramientas en el servicio post-venta, diagnóstico y soluciones para el lavado y cuidado del automóvil, la excelencia del mundo al servicio de talleres de reparación, distribuidores de neumáticos, concesionarios de automóviles, estaciones de servicio, centros especializados para el servicio y reparación, pro-

ductos de consumo y servicios para una industria en constante evolución, tales como sistemas de software y la informática, las redes de distribución, cadenas de suministro y servicios de logística.

25


Combustibles hay muchos,

aire hay uno solo

Muy a menudo hemos escuchado algo como que para aumentar la vida útil del aceite de motor, es recomendable cambiar siempre el propio filtro del lubricante.

V

eamos, el aceite tiene dos grandes enemigos, por un lado, el deterioro de sus agentes antioxidantes, antiespumantes, antifricción y antidetergentes. Estas funciones están a cargo de los aditivos que cada marca formula, siempre con los mismos requisitos técnicos. El deterioro se da por las altas temperaturas de exposición, la pérdida de eficacia de los aditivos que se ‘saturan’ –si la palabra explica–, la baja capacidad para evitar la oxidación que genera los lodos, la formación de burbujas, etc. El otro enemigo es la suciedad que el motor ingiere proveniente de la contaminación del medio ambiente y que ingresa a la máquina con el aire de la admisión. Los filtros del aire son muy eficientes cuando son de calidad, pero está comprobado que partícu-

26

las de mugre causan la mayor parte del desgaste del motor y no hay filtro que sea capaz de detenerlas completamente. Esas partículas ingresan a la admisión y por esa vía a los cilindros y las cámaras. Por más nuevo que sea el motor, los pistones al subir producen una presión llamada ‘blowby’, que hace que algunas de estas bajen al cárter y comiencen a circular en el aceite. Luego, van al filtro del lubricante, que las detiene, pero su capacidad es limitada, y cuan-

do este se tapa se abre una válvula ‘bypass’, que hace que el aceite con todas sus basuras circule sin pasar por ese proceso de limpieza. Cambiar el filtro de aire con regularidad es tan importante como reemplazar el de aceite, o más, puesto que más allá de los daños que causen las partículas viajando en el aceite y que raya las partes de alta lubricación, como casquetes y bancadas de los ejes de levas, cuando entra al motor mezclada con el aire y la nafta se adhiere a los cilindros y los raya, acelerando el desgaste de los anillos. Comunmente se dice que conviene cambiar el filtro de aire por cada dos de aceite, o sea, cada 15.000 kilómetros, más o menos, pero si el vehículo circula por terrenos complicados o calles muy sucias, se debe adelantar la operación porque, además de dejar entrar toda esa contaminación, con un filtro de aire tapado también se altera la mezcla que queda con exceso de nafta –o poco aire por la obstrucción– visto de otra manera, y eso diluye el aceite y también acelera el daño de los anillos rápidamente. No olvidemos que nuestro el motor es una máquina de quemar aire y este elemento es su materia prima para funcionar. Combustibles hay muchos; aire hay uno solo. Por David Gil


27


S A L R A CH S A C I N Tร C Gratuitas Entradas

o i n u j e d 4 1 y 3 12, 1

Organiza:

28

Ruta 2 - Km. 9 17:30 a 23:30 Hs. Mรกs informaciรณn al:

0962 291 912 (021) 202 752

no faltes!!!


El mejor lugar de negocios para casas e impotadores de repuestos, talleristas, mecánicos y todo lo relacionado a la industria automotriz!

2,0 m

38 3x2

5

3x2

37

3x2

6

3,5 m

7

PLUSCAR

3x2

4x2

3x2

3x2

2,5 m

22 19

21 20

9

LIQUIMOLY

Audio 3x2

3,5 m

3,5 m

8

Plano de Stands

FA PA S I S A

2,2 m

10

3x2

C H ACO M E R

4

36 3x2

CHISPA

3x2

CENTRO REPUESTOS

35 3x2

Salón 1

7,4 m

BR1

11

24 17 23 18

12

4x2

Acceso

5x2

50

51

3x2 MOTUL

52

MOTUL

3x2

3,8 m

3

3x2

3x2

3x2

Audio

34

PUNTO AMIGO DIESEL S.A. CAMION.

40 39

33 3x2

41

25MOBIL 16

CNL SHELL TRADING

42

3x2

3,5 m

3x2

ALCION

MELLA

ELECTRODIESEL

43

3,8 m

3x2

Audio

3x2

13

26 15 3x2

13A

CHACOMER

3x2

44 3x2

3,5 m

CARSUPLAY

32 2 3x2

IMP. PARANA

AUTOREPUESTOS LA RUTA

31 1 3x2

27 14

3,4 m

FIFI

45

Audio

SUPPLY

46

3x2

2,3 m

47

3x2

30

Salón 2

48

3,8 m

5,7 m

LINCOLN

3x2

2,0 m

49

FIUNA

1

Empresas que ya confirmaron su participación!!

Escenario

29

KENSINGTON

ACCESO

LENKUNG ALTA S.A. KOLPING TAPE RUVICHA

28

Organiza:

53 3x2

ACCESO

2

Charlas Técnicas

29


CHAPERIA Y PINTURA

Defectos de

Pinturas

Lo normal es un proceso de pintado es que se obtenga un acabado de calidad. Sin embargo, y por muy diversas causas, aparecen defectos que puede afear el aspecto final y arruinar un trabajo tan meticuloso. 1 - Falta de adherencia

L

os defectos de pintado son muy variados, pueden influir únicamente en el aspecto visual de la capa de pintura y no suponer defectos apreciables en la calidad de la misma (Variación de color, descolgados, etc.) o, por el contrario, repercutir en las funciones y propiedades de la pintura, conduciendo a un deterioro importante del sistema o del propio soporte, si no se eliminan con prontitud (cráteres, poros, desconchados, etc.). Cabe señalar que un defecto puede ser provocado por distintas causas y, viceversa, una misma causa puede provocar diferentes defectos.

30

Se hace presente cuando, una vez seca la película de pintura, ésta puede desprenderse con facilidad del substrato sobre el cual fue aplicada. Puede manifestarse de formas diferentes debidos a la presencia de grasas, ceras, barros de lijado, siliconas, etc. En este capítulo recogemos diferentes defectos de pintura que pueden aparecer debidos a factores externos que agreguen la capa de pintura o producidos por anomalías de aplicación del producto. No solo analizaremos las causas, sino también su prevención y posible reparación. Defectos y daños de la pintura por inadecuada técnica de aplicación. Entre los defectos y caños de la pintura ocasionados en la aplicación figuran los debidos a los errores del pintor a preparar y aplicar las mezclas de pintura, a materiales defectuosos, al mal estado de las instalaciones o al sacado deficiente.

Causas: • Preparación defectuosa de la superficie, con restos de grasa, humedad o suciedad. • Lijado deficiente de la capa precedente. • Elección incorrecta del sistema de pintado, como el uso de una imprimación inadecuada. Prevención: • Limpiar y desengrasar la superficie a pintar para eliminar todo tipo de impurezas. • Preparar correcta y mesuradamente la superficie. • Consultar con el fabricante el sis-


tema de pintado más apropiado y respetar las indicaciones del manual de reparación. Reparación: • Eliminar las capas defectuosas mediante lijado y pintar de nuevo.

2 - Ampollas

Las ampollas son casi siempre elevaciones circulares y uniformes cuya ubicación y frecuencia son muy diversas. Estas ampollas se pueden formar tanto entre las diferentes capas del sistema de pintura como por debajo del mismo, es decir, entre la chapa y la pintura. Causas: • Ensuciamientos o sales solubles en el agua, especialmente en agua sucia del lijado, sudor de manos o restos de humedad del secado mal realizado. • Penetración de humedad en la pintura debida a: • Humedad del aire demasiado alta durante la pulverización. • El aire de la pistola contiene agua de condensación. • Lijado de la masilla de poliéster al agua. Prevención: • Lavar cuidadosamente con agua limpia las partes de la carrocería tratadas previamente. • Disponer de un recogedor de humedad eficaz en la instalación de aire comprimido, purgando frecuentemente las líneas de aire. • No tocar con las manos las superficies preparadas para pintar. • Lijar la masilla de poliéster en seco.

3 - Arrugas

El defecto consiste en la formación de ondulaciones o arrugas en la superficie del esmalte. Causas: • La pintura nueva no ha endurecido lo suficiente (sobre todo en sintéticos recién pintados). • Utilización de esmalte de secado rápido aplicado sobre un fondo de secado lento. Las capas de pintura no son compatibles. • No se ha utilizado el diluyente apropiado.

Prevención: • Aplicar los esmaltes en espesores según las recomendaciones del fabricante. Si es preciso el empleo de grandes espesores, aplicar el producto en varias manos dejando el tiempo necesario entre capa y capa. • Eliminando o aislar los fondos sensibles a los disolventes. • Utilizar diluyentes apropiados. Reparación: Si se trata de defectos de poca importancia, dejar secar bien la superficie, lijar hasta llegar a la capa endurecida y, seguidamente, pintar de nuevo. En el caso de defectos de gran importancia, hay que decapar todo el pintado, procediendo seguidamente a la aplicación de una nueva capa.

Reparación: Eliminar las capas de pintura que estén por encima de la que ha ocasionado el daño y estructurar de nuevo la pintura.

31


Juntas

que son y para qué sirven ¿Qué es una junta?

Un motor está formado por partes que se unen entre sí. Las figuras de color marrón son las juntas”

Se las llama junta mecánica, junta de estanqueidad o empaquetadura (según el país de habla hispana) a una pieza formada por materiales relativamente blandos, que se coloca entre otras dos piezas, cuya superficie de unión reproduce. Con ello se logra un buen ajuste entre ambas, evitando pérdidas o entradas de fluidos no deseadas (aceite, agua, aire, combustible). En el automóvil, las juntas tienen múltiples aplicaciones: en el cárter del motor, la tapa de cilindros, la tapa de válvulas y las bombas de agua y aceite

¿Qué función cumplen las juntas de un motor?

La función de estas juntas o empaquetaduras es evitar la fuga de lubricante y/o presión para garantizar la

32

hermeticidad del motor. O sea, que no salgan al exterior por algún defecto de mecanizado o por las mismas características de las partes. La función de las juntas de motor es proporcionar el sellado de los gases de combustión, aceite de lubricación y refrigerante. La junta más importante es la que se coloca en la unión entre el bloque y la tapa de cilindros, debido a las altas temperaturas y presiones que soporta. Las altas temperaturas y altas presiones, junto con la presencia del líquido refrigerante y el aceite de motor, hacen que el lugar donde trabaja la junta de la cabeza de cilindros sea el área más crítica de sellado del motor. Las juntas tienen que soportar temperaturas de combustión mayores de 1.100 grados centígrados, mantener el sellado entre la cámara y el bloque, evitar fugas


del líquido refrigerante y aceite del motor, bajo las distintas temperaturas en que opera. Por esto la junta de la cámara tiene que ser resistentes a estas presiones, temperaturas y a los esfuerzos producidos por el arrastre de ella sobre las superficies del motor, que en muchos caso usan materiales como hierro fundido y aluminio, cuyos coeficientes de dilatación son diferentes, en los nuevos motores el acabado de la superficie de las cámaras es muy fino y requieren empaquetaduras especiales que permitan un buen sellado.

¿Porque se utilizan?

Mecánicamente, entre piezas de acero, hierro y aluminio, de un motor, siempre habrá una fuga de fluido y gases, por microscópica que sea y crecerá. Además, donde hay movimiento y contacto: aparece el desgaste, que en combinación con la corrosión. Así que debemos buscar una solución. Como lograr que partes mecanizadas, al acoplarse, logren una perfecta hermeticidad se utilizan las juntas que, además, ahorran dinero en el mecanizado de las superficies de unión porque no hace necesario que sea totalmente exactas y porque la junta corrige los posibles defectos que existen en el mecanizado.

TIPOS DE JUNTAS DE UN MOTOR

Vamos a empezar de arriba de un motor hacia abajo JUNTA DE TAPA DE VÁLVULAS: No permite fugas del aceite y ayuda a mantener la zona bien lubricada. La junta copia el contorno inferior de la tapa de válvulas.

JUNTA DE TAPA DE CILINDROS (CULATA): No permite que se mezcle el agua con el aceite dentro de las cámaras de combustión y sella la unión entre la tapa y el block. En los modelos de autos anteriores a la década de 1990, la mayoría delas juntas de tapa de cilindro eran de asbesto, en la actualidad la mayoría son laminados, pero la función sigue siendo la misma. La junta copia la superficie del block y la tapa.

La importancia de la calidad de la junta

El sellado de la cámara y el bloque del motor, dependerá fundamentalmente de la calidad de la junta que se use y del procedimiento de instalación efectuado por el mecánico, de lo contrario se pueden producir fallas en el funcionamiento del motor. Para tener en cuenta, las presiones de combustión pueden alcanzar hasta 689,5 kilos pascal en los motores nafteros y de 1.862 kpa. en los diesel.

JUNTA DE CARTER: El carter es el recipiente que contiene la mayor cantidad de aceite que se usa en el motor para su lubricación. Evita que se fugue el aceite. La junta copia el contorno del carter.

JUNTA DE FILTRO DE ACEITE: Impide la fuga del aceite y cierra herméticamente el filtro permitiendo la correcta circulación del fluido. Copia la zona de contacto con el porta filtro.

El material con lo que están construidas

El material de las juntas puede ser: caucho, silicona, metal blando, corcho, fieltro, fibra de vidrio o un polímero plástico (policlorotrifluoroetileno).

JUNTA DE MÚLTIPLE DE ESCAPE: Del lado contrario a la admisión se encuentra el escape. Rígido y resistente a las altas temperaturas. Cuando se rompe la junta se escucha el ruido dentro y fuera del auto.

JUNTA DE ADMISIÓN: No permite que haya fuga de combustible a la parte exterior del motor y en su mayor parte esta hecho de asbesto. Es la que trae el combustible necesario para la correcta combustión interna del motor. La junta copia la superficie del múltiple de admisión.

JUNTA DE BOMBA DE AGUA: Impide la filtración y el correcto ajuste. Copia la superficie de contacto de la bomba.

33


34 34

TABLA Rร PIDA DE DIAGNOSTICO DEL TURBO

Indicciรณn de fallas y soluciones

Consejo del espeCialista


35 35


CHEVETTE lo es todo Así rezaba uno de los slogans que marco la presencia de un emblemático vehículo, el Chevrolet Chevette que fue un automóvil de bajo costo producido por el fabricante estadounidense Chevrolet. Estaba construido sobre la plataforma mundial “T” de General Motors de los años 1970

E

stos vehículos caracterizados por tener un bajo costo y su alta variedad de modelos se han convertido en uno de los automóviles más vendidos y comunes del mundo, y aún siguen siendo muy comunes en países como Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador, Uruguay, Paraguay y Venezuela. Siempre mantuvo el motor de 1385 cc ,a excepción de el motor W18 de 1348 cc que alcanzaba los 158 km/h se le hizo el cambio de la caja de cambios inicial del modelo 1.4; de 4 cam-

36

bios, por una de 5 marchas, con sobre marcha, y se modificó la carrocería por un diseño más moderno, así como se hicieron retoques en las correas de repartición y en el encendido, haciéndolo más rápido, y en el filtro de aire; haciendo éste más ligero y eficiente. La dirección era de piñón y cremallera, con neumáticos tamaño 165 SR13 que poseían un vistoso anillo cromado sobre las llantas como equipo estándar. La alimentación era por bomba mecánica y carburador simple vertical con filtro de aire seco de papel.

De todo original resultaba el diseño de la máscara versión ´80 y de los focos delanteros cuadrados, hundidos e inclinados, a los que se añadían líneas envolventes con banda de goma de extremo a extremo y topes protectores de material sintético, como así también molduras laterales que protegían los costados del vehículo y las puertas.


Fue fabricado ininterrumpidamente hasta 1996, siendo el último modelo el DL, aparte; en su vida como vehículo de la marca Chevrolet vio reestetizada su apariencia, con cambios en los stops, y luces así como su parte

delantera, y en su carrocería; tanto en su capó y baúl, así como se cambiaron los rines de un diseño de carácter futurista, por otros muy retro y con un tapacubos en algunos casos. Uno de los defectos en este modelo

es su dinámica muy inestable en la carreteras pero muy buena en las calles, esto debido a su tracción trasera, y a su sistema de tren delantero basado en tijeras, que le confieren un gran agarre en curvas, pero su sistema de frenado era muy vulnerable a los cambios extremos de temperatura, pudiendo originar en ocasiones accidentes. El primer modelo de la plataforma “T” fue lanzado en Brasil bajo el nombre de Chevette en1974, con carrocería sedán de dos puertas. Durante su fabricación, se equipó con tres versiones de motores originales: Motores 1.4, 1.6 y 1.8. La versión 1.4 litros., conocido como el modelo inicial; Se fabricaron principalmente en Brasil, se ensamblaron en Colombia, Ecuador y Venezuela, también se comercializaba en otros países del sur de América como Argentina, Chile y Paraguay.

37


DEPARTAMENTO DE ÑEEMBUCÚ Pilar IPTV Copaco Canal 14 Pilar TV Cable Pilar Canal 40 TV Cable Pilar Canal 41 DEPARTAMENTO DE AMAMBAY Pedro Juan Caballero Gosi TV 3 San Juan TV Cooper SANJUBA Canal 48 SAN IGNACIO Canal51 DEPARTAMENTO DE CANINDEYÚ Katueté Cablevisión Katueté 36 Salto del Guairá / Puente Kyjha TV Salto del Guairá 40 Katuete / La Paloma IPTV Copaco Canal 14 Cablevisión Katuete Canal 16 DEPARTAMENTO DE CENTRAL Fernando de la Mora / San Lorenzo / Luque / Lambaré / Villa Elisa / Ñemby / Capiatá /Areguá / Itá / Mariano Roque Alonso / Limpio / Ypacaraí/ Ypané / San Antonio Tigo Star Canal 14 Capiatá / Fernando de la Mora / San Lorenzo / Villa Elisa / Ypané / Guarambaré / Itá/ Itaguá / Lambaré / San Antonio / Villeta / Limpio / Mariano Roque Alonso / Luque / Ñemby / Ypacaraí / José Augusto Saldívar IPTV Copaco Canal 14 DEPARTAMENTO DE CONCEPCIÓN Concepción / Horqueta / Yby Yaú / Vallemí IPTV Copaco Canal 14 Horqueta Cablevisión 55 Concepción Cable Visión 22 DEPARTAMENTO DE SAN PEDRO San Pedro / San Estanislao IPTV Copaco Canal 14 DEPARTAMENTO DE CORDILLERA Atyra / Caacupé / Aregua / Caraguatay / San Bernardino / Tobatí / San José IPTV Copaco Canal 14 Caacupé Cablevisión Canal 6 DEPARTAMENTO DE GUAIRÁ Iturbe / Villarrica IPTV Copaco Canal 14 ; Villarrica Cable Visión Color DEPARTAMENTO DE CAAGUAZÚ Coronel Oviedo / J. Eulogio Estigarribia / Juan Manuel Frutos IPTV Copaco Canal 14 DEPARTAMENTO DE CAAZAPÁ Caazapá / San Juan Nepomuceno IPTV Copaco Canal 14 CVC Imagen y Color Caazapá Canal 32 Punto Máster San Juan Nepomuceno Canal 21 Itakaru Tv Cable Juty Canal 10 DEPARTAMENTO DE ITAPÚA Hohenau / Obligado / Capitán Miranda / Trinidad Cablevisión del Sur HD 63 Coronel Bogado / Encarnación / Hohenau / María / Auxiliadora / Obligado / Pirapó / Bella Vista Sur IPTV Copaco Canal 14 y Tigo Star

38

DEPARTAMENTO DE MISIONES Ayolas / San Ignacio / Santa Rosa / San Juan Bautista / Villa Florida IPTV Copaco Canal 14 TV Coopersanjuba de Ayolas Canal 41 DEPARTAMENTO DE PRESIDENTE HAYES Villa Hayes / Benjamín Aceval IPTV Copaco Canal 14 Departamento de Boquerón Filadelfia / Loma Plata / Neuland IPTV Copaco Canal 14 Filadelfia Canal 9 DEPARTAMENTO DE PARAGUARÍ Carapeguá / Quiindy / Yaguarón / Paraguarí IPTV Copaco Canal 14 Quiindy Canal 17 Caapucu Canal 20 DEPARTAMENTO DE ALTO PARANÁ Ciudad del Este / Hernandarias / Pte. Franco / Minga Guazú / Cedrales Tigo Star Canal 14 Ciudad del Este / Hernandarias / Juan León Mallorquín / Santa Rita / Minga Guazú / Pte. Franco IPTV Copaco Canal 14 Santa Rita TV Cable Santa Rita 53


www.amigocamionero.com.py

todos los domingos por canal

CANAL 14 y 736 EN HD

DOMINGOS

de 11:00 a 12:30 hs.

Con toda la informaciรณn sobre el mundo del Transporte, lanzamientos, informaciones Nacionales e Internacionales.

CONDUCE:

Fernando Berdichevsky Amigo Camionero

Amigo Camionero

@amigocamionero 39


Encuentra las

10

Diferencias

40


Sabias a que velocidad

las cubiertas que tiene tu vehículo

máxima debe ir con

Nissan Leaf

El , no solamente es eléctrico; es súper ecológico: el 60 por ciento del material plástico que compone el interior del vehículo es reciclado. Al final de su vida útil, el 99 por ciento de su peso será vuelto a reciclar.

H

T

V

S

190

210

240

180

R

170

W

270

Km/h

Y

300

160

Q

150

máx.

P

Henry Ford con 30 años

armó su primer auto y a los 40 creó la Ford

Motor Company.

El

Cherry QQ es considerado uno de

los autos más

económicos del 2018

41


humor staff

Fernando Berdichevsky Director General (0981) 402 328 amigocamionero@yahoo.com Edición de Revista y Diseño Gráfico Alberto Rodríguez Diseño Gráfico Juanvi Pereira Patricio Grassi Redacción y Correción Aníbal Gómez Caballero Ventas: (021) 202 752 R.A. Distribución: Walter Bedoya Secretaría: Rosalba Sotelo DISTRIBUCIÓN EN INTERIOR • Encarnación - V.S. Importaciones S.R.L. - (071) 200 724 - CN Repuestos S.R.L. - (071) 202 643 - Cel.: (0981) 966 920 - M.H. IMPORT - (071) 203 399 - Cel.: (0985) 917 165

Productora

Film s.r.l.

14 de Julio c/ Concordia Asunción, Paraguay Tel.:(021) 202 752 R.A. (0985) 272 727 www.amigocamionero.com.py

42

Chistes

MOLESTIA NOCTURNA A la madrugada suena el teléfono. Atiende el dueño de casa: — ¿Hola? — Buenas noches, ¿la familia Silva? — No, a esta hora la familia duerme . UN SEÑOR LE DICE A SU AMIGO: — ¡Eh che! ¡Te vendo este auto! — ¡Ni loco! ¿Para qué quiero un auto vendado? Va un tipo en la carretera a alta velocidad, y en eso lo para un oficial de trán sito y le dice: — Señor, usted viene en sentido contrario, y a gran velocidad, ¿Que no ve las flechas? — Y el conductor les contesta:

— Pues la verdad, no veo ni a los indios. DOCENTE El niño le pregunta a su madre — Mamá, ¿la mucama es maestra? — No, ¿por qué?. — Porque ayer le dijo a mi papá: “Te voy a enseñar algo que nunca vas a olvidar” ÚLTIMA CONFESIÓN El esposo, en su lecho de muerte, le dice a su mujer: — Mi amor, sé que estoy por morirme y quisiera confesarte un secreto. — ¿Qué secreto?. — Te engañé con tu mejor amiga. — Eso ya lo sabía. ¿O por qué te cree s que te envenené?.

RESPUESTAS DE LAS 10 DIFERENCIAS


43


44


45


46


47


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.