![](https://assets.isu.pub/document-structure/211112052809-9a1480141cac2863f482a4ece7f501f8/v1/5b554cb26e10b71939e74b5ad9972364.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
3 minute read
Post Esterilización (Virbac
La infección generalmente se puede dar cuando las mascotas se acicalan e ingieren pulgas que contienen las larvas. de estos parásitos.
Las mascotas pueden ingerir los huevos infectantes o larvas directamente, ya sea a través de la coprofagia (la ingesta de heces), o al ingerir roedores u otros animales.
Advertisement
El tratamiento contra gusanos planos es mediante medicamentos orales o inyectables. El tratamiento a veces necesita ser repetido y siempre es posible la reinfección en cualquier momento que la mascota presente una infestación de pulgas.
Además del tratamiento médico algunas acciones sencillas y muy efectivas son:
• Programar análisis de heces y desparasitaciones para su mascota dos veces por año. • Practicar un control de pulgas efectivo y consistente de acuerdo con las recomendaciones de su Médico
Veterinario • Levante las evacuaciones de sus mascotas lo más pronto posible para remover los huevos potencialmente infectantes del medio ambiente antes de que el clima, los insectos o la migración activa de las larvas permita su diseminación. • Evitar que los niños coman tierra • Cubra los areneros cuando estos no están siendo usados y, de ser posible, evite áreas contaminadas como parques frecuentados por perros o gatos sin propietario o control. • Practicar buenas medidas de higiene tanto para su familia como para sus mascotas.
Abusados cuando les pique la colita o sientan malestar en su panzita, no solo le digo a tu perro, tu tambien podrias tener mi querido humano...
![](https://assets.isu.pub/document-structure/211112052809-9a1480141cac2863f482a4ece7f501f8/v1/f5048b43483b37083efc92d0f994006c.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/211112052809-9a1480141cac2863f482a4ece7f501f8/v1/4cbd925ce5493f27d22ad8d1e87f67d8.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/211112052809-9a1480141cac2863f482a4ece7f501f8/v1/84c27745cf7278acaccde101d8fce0ef.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/211112052809-9a1480141cac2863f482a4ece7f501f8/v1/efb8fc5fffaffd53305c1c3fc677b036.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Datos importantes Datos importantes post-esterilización post-esterilización
![](https://assets.isu.pub/document-structure/211112052809-9a1480141cac2863f482a4ece7f501f8/v1/138cc8b6edca1d7f85b3dbeb7f685aad.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/211112052809-9a1480141cac2863f482a4ece7f501f8/v1/1c439a33d65132f9bfef152c0fa55c50.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/211112052809-9a1480141cac2863f482a4ece7f501f8/v1/2bb8aaf6de1aac274604a3c47ad0f533.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Según estudios realizados por el INEGI, se estima que en el año 2018, en México existían alrededor de 23 millones de perros, de los cuales el 70% se encontraban en situación de calle. Esto nos ubica como el país con mayor sobrepoblación canina en Latinoamérica.
Uno de los métodos más efectivos para controlar la sobrepoblación de perros y gatos es la esterilización. Con esto, disminuimos el abandono de mascotas y que los animales no terminen en situación de calle.
La esterilización es una cirugía en la cual se retiran los órganos reproductivos; en el caso de los machos se retiran los testículos y en las hembras se retira el útero y los ovarios. Muchas personas comentan que después de la cirugía observaron que sus mascotas se volvieron más sedentarias y subieron de peso, sin embargo, es importante aclarar por qué sucede esto.
La esterilización induce una serie de cambios en el organismo de los perros y gatos por lo que sus necesidades nutricionales también cambian. Al ya no tener que destinar nutrientes para funciones reproductivas, la energía que requieren en su día a día disminuye entre un 20 y 30%, por lo que se debe de retirar este porcentaje de energía de su dieta. También, los perros y gatos presentan cambios en la regulación del apetito cuando son esterilizados, por lo que muchos de ellos tienden a ser golosos y pedir más y más comida.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/211112052809-9a1480141cac2863f482a4ece7f501f8/v1/88a825e0724409d4ad6a7180fdb43cfc.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/211112052809-9a1480141cac2863f482a4ece7f501f8/v1/3a9fbe1e25a41ce3bd6c84c0327e13c4.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Si se les sigue ofreciendo alimento que en realidad su cuerpo ya no necesita, la mascota aumentará de peso.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/211112052809-9a1480141cac2863f482a4ece7f501f8/v1/af7e0127f29c874e9fdaca07ffaa87e1.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Por último, al retirar los órganos sexuales, algunos perros y gatos; no todos pero sí la mayoría, se vuelven más sedentarios, disminuyendo su actividad física y su organismo se vuelve más lento en el procesamiento de los nutrientes, por lo que las mascotas acumulan mayor cantidad de grasa en su organismo.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/211112052809-9a1480141cac2863f482a4ece7f501f8/v1/c6c5e08eb987b4eceede6f2e89462557.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Tomado todo esto en cuenta, es muy importante hacer un cambio en la alimentación de nuestras mascotas justo después de esterilizarlas y así evitaremos que tengan tendencia al sobrepeso.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/211112052809-9a1480141cac2863f482a4ece7f501f8/v1/88a825e0724409d4ad6a7180fdb43cfc.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/211112052809-9a1480141cac2863f482a4ece7f501f8/v1/b45d5b1fb5d3794ee4c1cea5d6c4fa92.jpeg?width=720&quality=85%2C50)