7 minute read

Pekinés Historia, carácter, todo

Pekinés

Historia, carácter, alimentación y cuidados...

Advertisement

Origen: El perro pekinés o pequinés es una antigua raza canina de compañía, originaria de Pekín, China.

Historia: Esta pequeña raza es una derivación de los míticos perros lanudos del Tíbet. Derivación tras derivación, se conocen las primeras documentaciones oficiales en grabados coreanos de hace 4000 años, y otros del siglo VIII d. C. inmersos ya en la corte imperial china, en plena dinastía Tang. Para los habitantes del Celeste imperio, este animal surgía en una época mitológica, y aquí hay un pequeño párrafo sobre este origen: “Perdidamente

enamorado de una pequeña mona, el rey león pidió permiso al dios Mago Hai Ho para desposarla. -Si estás dispuesto a sacrificar tu fuerza y tu tamaño, te doy mi consentimiento, fue la

respuesta del dios”. Así, según la leyenda china, nació el pequinés. Valiente y orgulloso como su padre y pequeño, amoroso e inteligente como su madre.

El pekinés era un perro venerado por los monjes budistas en China, ya que sus características físicas tienen cierta similitud con el león de Fu , un animal mítico de la tradición budista. Por esa razón, los perros eran cuidados por la realeza y únicamente los nobles podían tener un pekinés en su poder, tal era la devoción hacia esta raza, que en ocasiones hasta contaban con sirvientes humanos para sus cuidados.

Apreciado por el budismo, el perro-león fue convertido en la Antigua China en un símbolo mismo de esta religión. Capricho y pasión de la familia imperial, vivió durante siglos en la Ciudad Prohibida en Pekín (de ahí el patronímico de la raza), sin ningún contacto con el mundo exterior.

En esa época, el valor de joya de la familia imperial de esta raza de perritos, invocaba leyes especiales en las cuales una falta de protocolo frente a ellos se castigaba con cárcel; el robo, el secuestro o el asesinato de un pekinés se pagaba directamente con la vida del infractor. Durante mucho tiempo fueron un privilegio solo para la familia imperial y la alta nobleza china, estando prohibida su exportación. Los primeros ejemplares llegaron a Europa en el año 1860, llevados ante la reina Victoria de Inglaterra, tras las incursiones del Ejército Británico en Pekín durante la Segunda Guerra del Opio, donde el aspecto exótico de estos animales durante el saqueo del Antiguo Palacio de verano los llevó a incluirlos en el botín, estos perros fueron llevados a Inglaterra, donde fueron regalados a nobles y aristócratas siendo ellos los progenitores de la población actual del pekinés, ya que los demás pekineses de China fallecieron o fueron ocultados por la población, sin evidencias sobre su descendencia.

El pequinés es un buen perro guardián, porque no ladra en exceso, pero hace sonidos inmediatamente cuando aparecen extraños...

Uno de ellos incluso llegó a las manos de la Reina Victoria de Inglaterra y treinta años más tarde se presentaron por primera vez en la exposición de Chester. Y de ahí a su moderna distribución, que los hace una raza conocida de perros de compañía. A partir de entonces , en Reino Unido, empezó el patrocinio de la raza y su popularidad no paró de crecer hasta el día de hoy.

Carácter: El pequinés es un buen perro guardián, porque no ladra en exceso, pero hace sonidos inmediatamente cuando aparecen extraños. Ama la comodidad del hogar, y no requiere de mucho ejercicio. Seguro, alerta y valiente, aunque también afectuoso. No duda en imponerse, si ve invadido su territorio (aunque no lo sea en realidad), y no dudan en atacar de inmediato a un perro más grande varias veces su tamaño sin importar que se trate de un pastor alemán, rottweiler, san bernardo o gran danés. Como a la mayoría de los perros no les gusta estar solos por períodos largos.

A nivel de inteligencia, el pequinés ocupa el puesto 73 en la clasificación de Stanley Coren acerca de la inteligencia de los perros, es muy inquieto de cachorro.

El temperamento de estos perros es muy característico de la raza. Los pekineses son perros leales y muy valientes a pesar de su pequeño tamaño. Sin embargo, también son independientes y reservados. Estos pequeños perros chinos no socializan con tanta facilidad como los perros de otras razas. Suelen ser muy leales con los suyos, pero desconfiados con los extraños. Estos perros son excelentes mascotas para personas mayores y familias sedentarias. También pueden ser buenas mascotas para propietarios primerizos.

Salud Cuidados y Alimentación: El cuidado del pelaje demanda tiempo, ya que el pekinés debe ser cepillado una vez al día. También hay que limpiar las arrugas de su hocico con un paño húmedo y secarlas para evitar infecciones en la piel. Es aconsejable bañarlo una vez al mes o antes si así lo requiere siempre y cuando en cada baño su manto quede lo más seco posible para evitar infecciones en la piel por exceso de humedad y se bañe con un shampoo de buena calidad especializado para mascotas.

Como contrapartida, este perro no necesita mucho ejercicio. Suele ser suficiente con dos paseos diarios de entre 15 y 20 minutos, que pueden ser cortos o moderados, y algún tiempo de juego no muy intenso. En general, el pekinés es un perro tranquilo que prefiere pasar el tiempo sin mucha actividad. Sin embargo, es importante sacarlo a pasear para socializarlo, además de darle actividad física. No olvidemos que por su hocico achatado el perro pekinés es susceptible a sufrir un golpe de calor, por lo que evitaremos pasearle en horas de sol intenso, realizar actividades físicas que requieran mucha resistencia o largas caminatas sin descansos.

Tendremos cuidado con la alimentación, ya sea casera o comercial, asegurándonos que coma la cantidad correcta para su peso y edad ya que esta raza es susceptible a la obesidad.

Aunque esta raza es muy independiente, el pekinés no es un perro para vivir aislado ya que entonces puede desarrollar ansiedad por separación. Puede pasar a solas más tiempo que otros perros de compañía, pero también necesita estar junto a su familia la mayor parte del tiempo. La ventaja, para quienes no quieren un perro "faldero", es que al pekinés le basta con estar en el mismo cuarto que sus propietarios, y no necesita estar todo el tiempo siendo acariciado o en brazos.

Educación: Tradicionalmente se consideraba a los pekineses como perros tercos y difíciles de entrenar. Muchos entrenadores incluso los consideraban perros tontos. Sin embargo, eso tiene que ver más con las técnicas de adiestramiento empleadas que con la inteligencia de los pekineses.

los pekineses tienen tendencia a desarrollar algunas conductas que pueden ser problemáticas si se les educa de forma incorrecta...

Es muy importante socializarlos desde cachorros, para poder lograr una buena relación con otras personas, mascotas y el entorno. Aún así, nunca serán tan sociables como otros perros de compañía.

Al ser perros muy independientes y reservados, los pekineses tienen tendencia a desarrollar algunas conductas que pueden ser problemáticas si se les educa de forma incorrecta. El uso del castigo o una falta de atención hacia el animal pueden desarrollar conductas ladradoras, destructivas e incluso impulsos de agresividad como pequeños mordiscos.

La adopción de este perro debe ser meditada ante todo y debemos estar seguros de poder proporcionarle una buena educación, la compañía y el afecto que requiere.

Es importante destacar que si trabajamos de forma regular con nuestro perro pekinés, podemos lograr tener a nuestro lado un mejor amigo sociable e incluso afectuoso. No debemos dejarnos influenciar literalmente por el estándar de comportamiento de la raza sino que debemos pensar en ofrecerle una buena educación y en guiarle hacia un comportamiento que nos agrade no solo a nosotros, si no a él también.

This article is from: