Vol. XX - Verano 2013 - nº 80
Índice de Contenidos: REVISTA TRADICIONAL DE LA ANTIGUA Y MÍSTICA ORDEN DE LA ROSA-CRUZ Esta revista trimestral se publica por la Gran Logia española de la Antigua y Mística Orden de la RosaCruz, conocida mundialmente bajo las siglas de “AMORC”. En todos los países en los que puede ejercer sus actividades libremente, está reconocida como una Orden tradicional e iniciática que, desde hace siglos, perpetúa de forma oral y escrita el Conocimiento Interior que le han transmitido los iniciados de todos los tiempos a través de los siglos. La Antigua y Mística Orden de la Rosa-Cruz, que también se denomina “Orden Rosacruz AMORC”, no es una religión, ni un movimiento socio-político. De acuerdo con su divisa “La mayor tolerancia dentro de la más estricta independencia”, no impone ningún dogma, sino que propone sus enseñanzas a todos aquellos que se interesan por todo lo que el misticismo, la filosofía, la ciencia y el arte, pueden ofrecer a la humanidad para su regeneración física, mental y espiritual. AMORC - Gran Logia Española C/ Flor de la Viola 16 Urbanización El Farell 08140 Caldes de Montbui Barcelona - España Tel: 93 865 55 22 Fax: 93 865 55 24
Artículo del Imperator ........................ 5 Seguir Adelante Christian Bernard
Artículo Original ................................. 9 Mandalas, historia y aplicaciones David Suárez
El Foro Rosacruz ...............................16 El Jardín del Paraíso Oscar L. Berra
Entrevista ...........................................22 Drubgyu Tenpa y la esencia del budismo Christian Rubben
Encuentro con la Ciencia ..................31 Ciencia y Consciencia Robert Spencer
Ecos de la Rosa-Cruz.........................37 La Filosofía Rosacruz, un Arte y una Ciencia H. Spencer Lewis
Salvo mención especial, los artículos en esta revista no representan necesariamente el pensamiento oficial de la AMORC, sino únicamente el de sus autores.
NUESTRA PORTADA: El Monasterio de San Lorenzo de El Escorial, construido entre 1563 y 1584 está compuesto de palacio, basílica y monasterio. El palacio fue residencia de la Familia Real Española, la basílica es lugar de sepultura de los reyes de España y el monasterio, fundado por monjes jerónimos, está ocupado actualmente por frailes de la Orden de San Agustín. Rodeado de sus bellos jardines franceses, es una de las más singulares arquitecturas renacentistas de España y de Europa.
info@amorc.es www.amorc.es
Síganos en las redes sociales: Facebook: www.facebook.com/amorcgle Twitter: www.twitter.com/amorcgle Youtube: www.youtube.com/amorcgle Pinterest:www.pinterest.com/ordenrosacruz Blog: www.ordenrosacruz.es
Dirección: Editores:
Hugo Casas Luis Alberto Ceruto Borja Celarain Diseño y maquetación: David Arenzana Depósito Legal:
B-40599-97
Interior de la Real Biblioteca de El Escorial, fundada por Felipe II, también conocida como la Escurialense o la Laurentina. De estilo renacentista, representa no sólo los principales ideales de la época, sino que es uno de los iconos del humanismo.
EDITORIAL Para muchos se está acercando el momento de preparar las ansiadas vacaciones de verano, en las que nuestros cuerpos, mentes y espíritus podrán cambiar de aires y reposar, recobrando la energía perdida y prepararse para encarar la recta final del año, en la que el verano dejará finalmente paso al otoño. Pero en este devenir estacional y cíclico, el verano constituye probablemente uno de los momentos más esperados y ansiados. En muchos casos asociamos el verano con las vacaciones y el descanso, con lugares paradisíacos donde reinen la paz y la tranquilidad. Lugares llenos de color y belleza que nos inspiren, nos relajen y reconforten nuestros cansados cuerpos y mentes. Nuestro concepto del paraíso, sobre todo en occidente, está casi siempre asociado a la naturaleza en estado puro, a lugares recónditos y apartados, silenciosos y tranquilos, llenos de armonía y vida, que nos ayuden a reconectar con ese auténtico paraíso que en realidad se encuentra en el interior de nosotros mismos. La tan ansiada paz, que normalmente asociamos a esos lugares, es para los místicos fundamentalmente un estado interior y verdaderamente son pocos los que han encontrado ese paraíso interior entre el ruido y la prisa de la vida moderna. Evidentemente esa propuesta es todo un reto, pero como estudiantes rosacruces nuestra aspiración ha de ser encontrar y vivir permanentemente desde el paraíso interior, y no limitarnos a buscarlo exteriormente tan sólo en ciertas épocas del año. En este número, será de la mano del Foro Rosacruz como descubriremos un paraíso de virtudes y actitudes que pueden llevarnos a ser los jardineros permanentes de nuestro propio Jardín del Edén, que convenientemente cultivado podrá ser un “lugar” en el que tanto nuestros espíritus como los de otros hermanos encontrarán descanso, paz y alegría. Como siempre, este artículo será sometido a un fraternal debate en Internet, del que estamos seguros todos sacaremos provechosas conclusiones. Desde estas líneas os animamos efusivamente a participar en el mismo. El Artículo Original nos guiará por el fascinante mundo de los mandalas, esos coloridos símbolos orientales que no tienen otro propósito que llevarnos desde lo superfluo y externo hasta el interior de nuestro ser, donde quizás podamos descubrir ese jardín interno del que hemos hablado anteriormente. En la Entrevista descubriremos el budismo tibetano de la mano de Drubgyu Tempa, lama y Director Espiritual del principal Templo Budista en España, que amablemente nos ha abierto sus puertas para descubrir ante nuestros ojos un tesoro espiritual tan fascinante como desconocido, y que resaltará la necesidad de cultivar las virtudes del corazón, el silencio interior y la percepción clara, que según esa filosofía ancestral nos acercan al Nirvana, contrapartida oriental de nuestro Jardín del Edén occidental.
Para completar esta serie de artículos, os proponemos contemplar la filosofía rosacruz como un arte y una ciencia de la mano de nuestro primer Imperator, Harvey Spencer Lewis, para terminar hablando de la eterna dualidad de Ciencia y Conciencia en la sección Encuentro con la Ciencia, que en esta ocasión vendrá de la inspirada pluma de Robert Spencer, un antiguo miembro de nuestra Orden que hace ya muchos años supo establecer bases sólidas sobre las que asentar ese puente en construcción permanente que pueda comunicar el conocimiento científico con el conocimiento ancestral y tradicional. Definitivamente el verano está asociado al calor, al color, al disfrute y a la dicha, siendo la estación donde el astro rey gobierna en plenitud y donde su influencia vital se siente a veces con rigor. Por eso, esperamos que sea propicia para la lectura de las siguientes páginas, quizás a la sombra del mítico árbol del Conocimiento, eje central del jardín místico rosacruz. Para terminar, desde la Revista Rosa-Cruz queremos expresaros nuestra más sincera gratitud por todos los comentarios que desde la publicación de nuestro número anterior hemos recibido. Mensajes que en la mayoría de los casos nos rearfirman en la nueva línea editorial que hemos emprendido y que esperamos sigan llegando y llenando de nuevas ideas, sugerencias y bellos e interesantes artículos las páginas de esta publicación. Sólo deseamos que podáis disfrutar de su lectura tanto como nosotros gozamos de su edición.
nº 80
Artículo del Imperator
Artículo del Imperator
Seguir Adelante Christian Bernard
D
esde hace ya varias décadas, uno de los principios básicos de la psicología consiste en afirmar que no podemos resolver un problema si no se conoce su origen, de ahí la moda de prolongados análisis con un terapeuta, el de la regresión por hipnosis hacia la época de la infancia, e incluso a vidas anteriores, etc. Ciertamente, delimitamos mejor nuestros problemas y nuestras reacciones si conocemos su origen, ¿pero es suficiente? ¿Debemos complacernos
con el principio que excusa muchas de nuestras actitudes y nos quita el sentido de las responsabilidades? ¿Debemos contentarnos con haber encontrado el móvil de nuestras malas acciones, de nuestras falsas palabras y de nuestros Una explicación puede ayudar a comprender, pero no sirve de nada si no va acompañada de una voluntad de cambio.
5
Orden Rosacruz AMORC
verano 2013 No podemos avanzar caminando hacia atrás, ni subir las escaleras de la vida descendiendo sus escalones. Si queremos saber qué hay detrás de la puerta que se presenta frente nosotros, hay que atreverse a abrirla.
pensamientos negativos? Una explicación puede ayudar a comprender, pero no sirve de nada si no va acompañada de una voluntad de cambio. ¿Y si lo esencial no era conocer el génesis de nuestros problemas, sino simplemente aceptarlos (a la manera zen), o incluso combatirlos (a la manera caballeresca)? Nuestra existencia está regida por ritmos y hábitos. Nuestros miedos, temores y fobias pueden ser superados, pero hay que desearlo. Por ejemplo, saber por qué nos asustamos cuando nos
6
encontramos en tal o cual situación o por qué sentimos un miedo irracional frente a un objeto, un animal, ciertas circunstancias o ciertas personas… Indudablemente es interesante conocerlo a nivel intelectual, pero esto no resuelve nada. Nuestras reacciones o la falta de ellas son también, y sobre todo, hábitos. Tomemos por ejemplo un recorrido. Si lo desconocido nos angustia, un desplazamiento puede parecernos laborioso. La primera vez, podemos dudar y estresarnos. Entonces, el camino nos parece largo, después, poco a poco, la experiencia y la costumbre hacen que lo que nos parecía difícil y desagradable ahora lo consideremos simple. El trayecto nos parece más corto; se reacciona mejor; uno se acostumbra. No podemos avanzar caminando hacia atrás, ni subir las escaleras de la vida descendiendo sus escalones. Si queremos saber qué hay detrás de la puerta
Artículo del Imperator que se presenta frente a nosotros, hay que atreverse a abrirla. Si el pasado ayuda a vivir el presente y a preparar el futuro, no debe sin embargo obstaculizar nuestra evolución. «¡Querer es poder!» Ciertamente no siempre ganamos, pero incluso si caemos, podemos levantarnos y comenzar de nuevo, de otra manera, sin duda mejor, todavía mejor... Se dice con frecuencia «que el futuro sonríe a los audaces». No sé si esto es siempre cierto, pero de cualquier manera, podemos comprobar que la felicidad y la alegría no sonríen mucho a los pesimistas. Las dificultades, las experiencias, las penas y los sufrimientos, forman parte integral de la condición humana. Nadie escapa a esto, pero lo que puede hacer la diferencia, es la forma en que los superamos y en la que reaccionamos a la adversidad. Esencialmente en esto consiste «la maestría de la vida». Somos los maestros de nuestro destino y dispo-
nº 80 Las dificultades, las experiencias, las penas y los sufrimientos, forman parte integral de la condición humana. nemos de nuestro libre albedrío, por lo menos en la manera en la que vamos a manejar las pruebas que se nos presentan. Por lo tanto, hay que tratar de superar nuestros miedos y aprehensiones, o cambiar nuestra manera de pensar, de hablar y de reaccionar, con discernimiento y, por supuesto, con prudencia. Cuando lo hacemos así superamos nuestros miedos. Lo mismo sucede con respecto a muchas cosas de la vida, basta esforzarse un poco al principio, y después todo va solo. Por supuesto, saber esto no nos pone al abrigo de las vicisitudes de la existencia, y con frecuencia sufrimos acontecimientos que nosotros no hemos provocado.
7
Orden Rosacruz AMORC
verano 2013 Debemos esforzarnos por mejorar nuestro comportamiento y hacer que nuestra vida evolucione positivamente sin esperar nada de los demás, sin buscar al o a los culpables, sin pretextos, y sin excusas. Volviendo a mi primera idea, quisiera insistir sobre el hecho de que debemos esforzarnos por mejorar nuestro comportamiento y hacer que nuestra vida evolucione positivamente sin esperar nada de los demás, sin buscar al o a los culpables, sin pretextos, y sin excusas. Incluso si tuvimos una infancia difícil, incluso si creemos que «el infierno son los otros», incluso si..., esto no debe impedirnos seguir adelante. Cualesquiera que sean nuestras elecciones, debemos asumirlas, y si éstas no se presentan afortunadas, no consideremos a los demás como los culpables de ello. También hay que ser pacientes, ya que lo que con frecuencia creemos que es una catástrofe puede presentarse después como una bendición. Estoy seguro que todos ustedes han experimentado esto en una o varias ocasiones, en diferentes campos. Seguramente conocen el dicho chino: «Deja pasar siete años después de una desgracia, y se convertirá en un bienestar». Por mi parte, pienso que siete días, siete horas, siete minutos o siete segundos pueden ser suficientes. Ésta también es la alquimia de la vida. He podido comprobar que aquéllos que reaccionan de una manera más positiva frente a un problema atraen después lo que se llama «buena suerte», otra oportunidad. Se acostumbra a decir que un
8
místico debe ser un signo de interrogación viviente. Desde luego, esto es indispensable, y la reflexión tiene tanta importancia como la meditación. Sin embargo, no hay que permitir que todos los problemas que vienen a nuestra mente puedan llegar a saturarla, o incluso logren arruinar nuestra vida y nos priven de las alegrías sencillas y de los momentos de felicidad esporádicos que con frecuencia dejamos pasar sin apreciarlos en su justo valor. Podemos ser conscientes del mundo que nos rodea, de la barbarie que reina en la Tierra, y de todas las injusticias que sufrimos colectiva o individualmente, pero no olvidemos nunca, como dijo el poetacantor belga, Jacques Brel, que hay que ver «en cada cosa, una cosa bella». Si un mar de recuerdos los inundan, si la tristeza les impide respirar, si sienten su corazón hecho pedazos, si solamente la fealdad del mundo está frente a ustedes, entonces por la fuerza de la mente que está su interior, resistan, busquen la pequeña chispa que brilla todavía en su alma, y como una provocación, con determinación, levántense y enfrenten las fuerzas que los llevan al abismo, y con convicción y nobleza de sentimientos, afirmen «sigo adelante, sigo adelante, sigo adelante...» Confianza, perseverancia y valor; esto es lo que les deseo.
nº 80
Artículo Original
Artículo Original
Mandalas, historia y aplicaciones David Suárez
L
os mandalas son diagramas de simetría radiada que provienen de oriente, concretamente de la milenaria India. Se trata de un término en sánscrito que significa círculo o disco y simbolizan el espacio sagrado interior, en el que el macrocosmos y el microcosmos se encuentran como una representación de
nuestra consciencia en diferentes grados de manifestación y comprensión. Es muy usual verlos en la iconografía mística de ese país en el contexto budista. En la tradición hinduista se conocen como yantras y son usados como diagramas de soporte para la práctica de la meditación, ya que se interpretan como
9
Orden Rosacruz AMORC
verano 2013 Los mandalas son diagramas de simetría radiada que provienen de oriente, concretamente de la milenaria India. Se trata de un término en sánscrito que significa círculo o disco y simbolizan el espacio sagrado interior. círculos giratorios en torno a un centro, el de la consciencia, que mantiene todo en equilibrio tal como sucede en el estado de meditación. Éstos se caracterizan por trazos que forman figuras geométricas como triángulos, estrellas de seis puntas, cuadrados y otras formas combinados en bellísimos diseños. La tradición budista dibuja los mandalas con más tendencia a la línea circular y se incorporan además otros elementos no geométricos, como figuras de distintos seres, budas o deidades para representar igualmente a un espacio sagrado que simboliza el estado meditativo que nos coloca en ese punto intermedio entre el mundo y el cosmos. Quizá uno de los mandalas más representativos sea el que se construye en la ceremonia del Kalachakra del budismo tibetano, en la que un grupo de monjes y lamas fabrican uno con arenas de colores. El fin de este ritual es el triunfo de la consciencia sobre el materialismo y la expansión de la Paz en el mundo. Quizás la belleza y la trascendencia de estos mandalas en la tradición budista tibetana es que son destruidos una vez terminados, pues su objetivo es la realización en sí misma si dejarle al ego ningún margen para su propia gloria. Su destrucción simboliza la impermanencia de las formas.
10
Historia y aplicaciones del Mandala Pero aunque los mandalas como tales eran desconocidos en occidente, no lo era su sentido y uso pues la mayoría de las culturas occidentales poseía ya configuraciones similares, casi siempre con la intención de algún sentido espiritual: los petroglifos circulares en las sociedades primitivas, la mandorla (almendra) del arte cristiano medieval, ciertos laberintos en el pavimento de las iglesias góticas, los rosetones de vitral en las mismas iglesias, las chacanas del mundo andino, los diagramas de los indoamericanos y los círculos mágicos en las tradiciones cabalísticas entre otros. Pero la llegada tardía a occidente de las ideas y creencias orientales trajo consigo también sus símbolos y entre ellos La tradición budista dibuja los mandalas con más tendencia a la línea circular y se incorporan además otros elementos no geométricos, como figuras de distintos seres, budas o deidades.
Artículo Original
los auténticos mandalas así como su uso espiritual, tanto en su versión budista como en la hinduista. Hoy es frecuente encontrar en tiendas especializadas láminas con los Yantras o los Tankas tibetanos que incluyen algún mandala. Para el psiquiatra e investigador suizo C. Gustav Jung, quien dedicó gran parte de su vida profesional al estudio de los símbolos, los mandalas son una manifestación de la consciencia personal en comunicación con eso que él denominó el inconsciente colectivo, así como de un elemento simbólico que ayuda en el proceso de integración interna o individuación. Desde finales de los años sesenta y sobre todo en la década de los setenta del pasado siglo comenzaron a crearse mandalas en el mundo occidental, sobre
nº 80
Para el psiquiatra e investigador suizo C. Gustav Jung, los mandalas son una manifestación de la consciencia personal en comunicación con eso que él denominó el inconsciente colectivo.
todo en el ambiente hippie donde se dio rienda suelta a la creatividad individual como forma de luchar contra las imposiciones sociales de uniformidad, además de la tendencia a la búsqueda de la espiritualidad en civilizaciones y religiones exóticas. Con el paso del tiempo su uso se fue enfocando hacia el aspecto artístico. Muchos artistas gráficos de la llamada Nueva Era crearon mandalas a su manera, aunque cada vez tenían menos parecido con los originales traídos de oriente.
11
Orden Rosacruz AMORC
verano 2013 Aunque los mandalas como tales eran desconocidos en occidente, no lo era su sentido y uso pues la mayoría de las culturas occidentales poseía ya configuraciones similares, casi siempre con la intención de algún sentido espiritual. Pero el espíritu occidental suele buscar el sentido práctico a las cosas y no se tardó mucho en darles uso como herramientas para la vida cotidiana. Se han aplicado en pedagogía para desarrollar la creatividad y espontaneidad en niños y más tarde en adultos. Los mandalas han demostrado también su utilidad en el trabajo con niños tanto introvertidos como extrovertidos y equilibrar así los rasgos de su personalidad. Igualmente se han ensayado con los que tienen déficit de atención, hiperactividad, falta de concentración, etc., pues la realización de mandalas ayuda a mejorar la concentración, la consecución de tareas y la expresión de las emociones. No es nuevo el uso del dibujo y otras expresiones artísticas en el trabajo pedagógico y te-
Los mandalas han demostrado también su utilidad en el trabajo con niños tanto introvertidos como extrovertidos y equilibrar así los rasgos de su personalidad. No es nuevo el uso del dibujo y otras expresiones artísticas en el trabajo pedagógico y terapéutico con menores, pero los mandalas han aportado elementos nuevos y muy eficaces.
12
rapéutico con menores, pero los mandalas han aportado elementos nuevos y muy eficaces. También se han obtenido resultados relevantes con el uso de los mandalas como arte-terapia en el tratamiento en problemas de pérdida de memoria o deterioro cognitivo como sucede en la Enfermedad de Alzheimer. Además proporcionan una oportunidad de expresión artística a personas que nunca tuvieron la ocasión de hacerlo, lo cual tiene repercusiones emocionales positivas. No olvidemos que el arte está íntimamente ligado a las emociones. Uso durante el embarazo Durante el embarazo se han utilizado como forma de conectar con el bebé en desarrollo, combinados con música y meditación. Hasta hace unas décadas se pensaba que el individuo que estaba aún por nacer era un ser insensible y sobre el que apenas se podía influir psicológicamente. Hoy se plantea que no es así, que los hábitos de la madre podrían influir en su posterior desarrollo psíquico y en los cimientos de su personalidad. El Dr. Thomas Verny ha publicado un texto
Artículo Original extenso donde se habla en profundidad sobre la psicología prenatal, y que recoge una gran cantidad de casos en los que se demuestra esta influencia por diferentes vías, ya sea por las emociones que la madre transmite al feto, como por las impresiones que éste puede recibir directamente a través de sonidos y luz que pueden traspasar el vientre de la madre, sobre todo a partir del quinto mes de embarazo. En relación a esta posibilidad de influencia prenatal, una propuesta interesante, que combina creatividad y música, es el trabajo con mandalas durante el embarazo. Para ello se puede dibujar un mandala durante, por ejemplo, una semana y así una vez acabado meditar en esa imagen y visualizarla dentro del vientre, en el lugar donde se aloja el bebé que va creciendo en su interior y a la que se le desea transmitir lo mejor. Cuando se visualice el mandala sobre el vientre, aprovechar para transmitirle
nº 80 En relacióna la influencia prenatal, una propuesta interesante, que combina creatividad y música, es el trabajo con mandalas durante el embarazo.
aquellos buenos deseos que se tuvieron al realizar el dibujo. Cada vez que la madre lo desee puede parar de pintar y acariciar su vientre para saber que él está ahí, en su interior, y quizá le haga sentir qué color seleccionar alguna de las veces y así ir estrechando ese vínculo afectivo que toda madre tiene con sus hijos e hijas desde la concepción. Con ello se puede ayudar a que nazcan niños y niñas más felices, los cuales serán los hombres y mujeres que esperamos para este tercer milenio, los protagonistas de ese cambio de sociedad tan esperado. Una forma interesante para esta propuesta es buscar un mandala para cada
Dentro de los descubrimientos de la psicología prenatal se sabe que la música es una de las herramientas que mejores resultados dan en beneficio de la madre y sobre todo del bebé en gestación.
13
Orden Rosacruz AMORC
verano 2013 una de las treinta y ocho semanas que suele durar el embarazo. Es interesante que sean evocadores e inspiren a la madre. Así los primeros pueden representar la unidad, los del segundo la dualidad, etc. Aunque esto no es preceptivo queda en la libertad de la madre hacerlo como mejor le plazca. Tampoco hace falta que en sus meditaciones busque profundos significados, pero si alguno se le revela, esto irá profundizando su vínculo con el bebé.
Duro que grababa en ese momento. Así también nos comenta como las melodías que se usen para relajar a la madre durante el embarazo podrán ser usadas con el bebé ya nacido como forma de relajarlo en los momentos de llantos e inquietud en los que necesite calmarse. Por ello, la música clásica y relajante es la más usada para darle al gestado un ambiente de tranquilidad en su mundo amniótico.
A esto hay que añadir que dentro de los descubrimientos de la psicología prenatal se sabe que la música es una de las herramientas que mejores resultados dan en beneficio de la madre y sobre todo del bebé en gestación. La música produce estados emocionales que nos elevan o nos hacen caer, ese es su secreto. Además ésta influye en la mente del futuro ser, y se ha observado que la música clásica repercute de manera asombrosa en la formación neuronal del neonato, tanto si la escucha, cosa que se produce a partir del cuarto-quinto mes, como si no, ya que la armonía que posee ayuda a la formación equilibrada de su sistema nervioso. Siempre que se escuche con regularidad durante toda la gestación, al menos tres veces por semana, se producirá este efecto, no produciéndose si se escucha de manera esporádica. En este sentido, el texto del Dr. Verny nos habla extensamente de cómo la música influye en el nuevo ser desde el vientre, tanto positiva como negativamente. Por ejemplo, comenta como una embarazada que trabajaba en un estudio de grabación sufría potentes patadas del feto en sus costillas cada vez que escuchaba al grupo de Rock
Con ello se puede ayudar a que nazcan niños y niñas más felices, los cuales serán los hombres y mujeres que esperamos para este tercer milenio, los protagonistas de ese cambio de sociedad tan esperado.
14
El efecto musicoterapéutico que se ejerce sobre el feto se fundamenta en que la criatura por nacer tiene desde las primeras semanas de desarrollo, en la etapa embrionaria, el aparato auditivo totalmente desarrollado, aunque es desde el quinto mes de gestación que éste funciona de manera plena. Es por ello que algunos recomiendan utilizar la música a partir de esa fecha. Sin embargo otros investigadores de la psicología prenatal, como Alfred Tomatis, aconsejan que se escuche desde el primer momento del embarazo ya que la vibración de la música que se transmite a través del sistema nervioso de la madre también queda “registrado” en la memoria fetal. Estos conceptos surgen a partir de las investigaciones realizadas desde la década de los años setenta del pasado
Artículo Original El efecto musicoterapéutico que se ejerce sobre el feto se fundamenta en que la criatura por nacer tiene desde las primeras semanas de desarrollo, en la etapa embrionaria, el aparato auditivo totalmente desarrollado, aunque es desde el quinto mes de gestación que éste funciona de manera plena. siglo XX, cuando se comprueba que el feto memoriza y registra todo lo vivido dentro del seno materno, aunque de manera rudimentaria. Se recomiendan especialmente las obras de J. S. Bach, Vivaldi o los cantos gregorianos y la música de Mozart. También se señalan algunos autores de la música New Age
nº 80 como Terry Oldfield, Deuter o Vangelis, las melodía con flauta dulce, arpas o sonidos con delfines, siempre que estas melodías no sean muy monótonas. Por último, recordar que cuando se medita con los mandalas se está conectando con el principio arquetípico que representan, ya que éstos son capaces de vincularnos con lo más profundo de la mente, siempre que se haga desde un estado de consciencia favorecido por una relajación y meditación adecuada. Si consideramos además que ese mandala es una creación personal el efecto es más penetrante. Y si a eso le unimos la música adecuada, como la que hemos mencionado, la madre podrá encontrar la mejor forma de conectar con el futuro bebé que acoge en su vientre.
15
Orden Rosacruz AMORC
verano 2013 El Foro Rosacruz
El Jardín del Paraíso Oscar L. Berra
No sé si esa nueva etapa comenzará con lágrimas, como ocurre aquí en la tierra con los primeros azotes, o si por el contrario disfrutaremos de todos los parabienes que implican la felicidad de no tener que mantener las necesidades fisiológicas.
16
E
s posible que cuando nos llegue la hora de la transición y nuestros cuerpos físicos permanezcan en la tierra alimentando a otros seres, que a su vez alimentarán a otros para así continuar con la infinita cadena alimenticia, nosotros comencemos una nueva etapa de evolución convertidos en energía. No sé si esa nueva etapa comenzará con
El Foro Rosacruz
nº 80
lágrimas, como ocurre aquí en la tierra con los primeros azotes, para que comencemos a respirar por nuestra cuenta (lo cual parece indicar desde ese principio que venimos a sufrir), o si por el contrario disfrutaremos de todos los parabienes que implican la felicidad de no tener que mantener las necesidades fisiológicas que son necesarias con el cuerpo físico. Creo que al no necesitar de un cuerpo físico, no estaremos sometidos a ciertas consideraciones y necesidades, lo cual nos dejará todo el “tiempo” para reflexionar y recapacitar sobre los hechos acaecidos en nuestro paso terrenal. Al no existir el factor tiempo, por lo menos no como lo conocemos en este mundo, esto hará que continuamente podamos efectuar ese trabajo que nos llevará a sentir todo el peso de nuestras desidias y a reconocer continuamente nuestra culpabilidad por aquello que pudimos hacer y no hicimos, pudimos decir y no dijimos, pudimos pensar y no pensamos. En cierto modo me inclino a pensar que nuestras “no buenas acciones en este mundo terrenal” nos pueden llevar al llamado infierno, que cada uno habrá formado en su paso por la tierra y a fe mía pienso que el porvenir puede ser tan poco halagüeño que deberíamos hacer un exhaustivo examen de conciencia y pensar si no deberíamos cambiar ciertas actitudes para, aún sabiendo que no somos perfectos, disminuir los efectos que nuestros actos nos pueden deparar en nuestra nueva vida en el más allá, o quizás en una próxima encarnación.
Deberíamos hacer un exhaustivo examen de conciencia y pensar si no deberíamos cambiar ciertas actitudes para, aún sabiendo que no somos perfectos, disminuir los efectos que nuestros actos nos pueden deparar en nuestra nueva vida. Algunas veces he leído u oído que cada uno, metafóricamente hablando, formará su propio jardín, su propio paraíso, pero pienso que esto sólo corresponderá a los seres que han llegado al final de su evolución, y que sólo ellos podrán hacerlo en las cercanías del Todopoderoso en espera de las órdenes que Éste les transmita para que desde siempre y hasta el final nos sigan ayudando, esos seres a los que llamamos Maestros Cósmicos, a nosotros seres imperfectos, los cuales una y otra vez tendremos que reencarnarnos en este valle de lágrimas hasta conseguir erradicar todos nuestros defectos. En principio la situación es bastante clara, pero en esta tesitura terrenal todos debemos concienciarnos que lo importante no es la mejora personal de cara a nuestros hermanos, sino reconocer y aprender a escuchar a nuestro
17
Orden Rosacruz AMORC
verano 2013 Maestro Interno, dado que Él tiene la sabiduría que nosotros hemos olvidado, Él tiene el contacto directo con lo divino que nosotros hemos perdido y el día que seamos capaces de actuar bajo los consejos y directrices que éste nos insinúa constantemente, ya que no puede, ni debe, ni quiere interferir en nuestro libre albedrío, estaremos muy cerca de nuestro objetivo y tendremos al alcance de nuestras manos poder preparar nuestro propio jardín.
El Jardín del Paraíso, nuestro propio jardín, ese lugar de Paz Profunda que todos en algún momento hemos soñado, donde poder pasear, meditar y contemplar la belleza de las flores, escuchar el trinar de los pájaros, oír como susurra el pequeño arroyo que no sabemos dónde empieza ni dónde termina.
El jardín, el Jardín del Paraíso, nuestro propio jardín, ese lugar de Paz Profunda que todos en algún momento hemos soñado, donde poder pasear, meditar y contemplar la belleza de las flores, escuchar el trinar de los pájaros, oír como susurra el pequeño arroyo que no sabemos dónde empieza ni dónde termina,
con algunos pequeños peces de diversos colores que aceptan la comida que les ofrecemos sin asustarse. Contemplar los dibujos que forman las nubes en el cielo infinito, ese puede ser nuestro Jardín del Paraíso, nuestro propio paraíso personal, pero para ello antes debemos comenzar por elegir el terreno en ese
Que la emoción de ver como comienzan a formarse los capullos de las flores hagan de nosotros seres cada vez más humildes, al comprender las leyes naturales, espirituales y universales.
18
El Foro Rosacruz infierno del que antes te hablado (conocernos a nosotros mismos), llenarlo de tierra y desbrozarlo de todo aquello que sea pernicioso (eliminar nuestros defectos), estructurar dónde vamos a plantar los árboles o los parterres de flores (ayudar a nuestros hermanos sin pedir nada a cambio, solo la satisfacción de hacerlo), abonarlo y regarlo para que acepten y ayuden a crecer las plantas que vamos a poner (erradicar todo indicio de egolatría, aprendiendo a ser humildes dentro de nuestro conocimiento) y luego con amor, plantarlas pidiendo a la Madre Tierra que acepte nuestra ofrenda y que nos ayude a que su crecimiento sea sano (tener paciencia y aprender a escuchar, para comprender los problemas de los demás). Después de hacer todo esto debemos seguir cuidando, regando y eliminando las hojas secas que hayan cumplido su misión, teniendo la suficiente paciencia y la esperanza de que todos nuestros esfuerzos hayan sido adecuados, y así con el tiempo, ir contemplando como ese jardín, que en nuestro pensamiento hemos forjado, toma forma material, que nuestros paseos sobre la mullida hierba calmen nuestra ansiedad, relajen nuestros más íntimos sentimientos y canalicen nuestro camino hacia una ayuda más eficiente a nuestros hermanos los seres humanos. Que la emoción de ver como comienzan a formarse los capullos de las flores hagan de nosotros seres cada vez más humildes, al comprender las leyes naturales, espirituales y universales. Todo esto nos conducirá a que nuestro Ser Interno se fusione en una simbiosis de Amor, Armonía y Paz, que finalmente hará de nosotros
nº 80 Debemos seguir cuidando, regando y eliminando las hojas secas que hayan cumplido su misión, teniendo la suficiente paciencia y la esperanza de que todos nuestros esfuerzos hayan sido adecuados.
esos seres de luz que todos añoramos, prestos para ayudar a otros hermanos que lo necesiten. Pero para llegar a eso tenemos que pasar la última prueba en nuestro jardín particular. Cuando veamos que nuestros esfuerzos, con ayuda de la Madre Naturaleza, han llegado a su culminación y nuestro jardín florece y ha sido aceptado y bendecido por los pájaros y demás animales; cuando el rocío cubra de bellos diamantes todas las hojas de los árboles y flores de nuestro jardín; cuando el Sol en su radiante despertar ilumine el esplendor de las flores y con satisfacción comencemos la nueva mañana pisando con suavidad el sendero y dando gracias al Dios de nuestro corazón y de nuestra comprensión, en ese momento… Sólo en ese momento nos llegará la última prueba, la prueba que determinará si hemos superado todo lo antes expuesto y sabremos si podemos ser dignos ayudantes del Ser Supremo e integrarnos con pleno derecho a su Gran Obra, es decir, en la misión de perpetuar el amor en el Todo. Esa prueba será en realidad la más fácil, pues nuestro egoísmo no existirá, nuestra humildad y afán por el servicio hacia
19
Orden Rosacruz AMORC
verano 2013 ¿Cuántos jardines debemos preparar para poder disfrutar del nuestro? A esta pregunta yo me atrevo a contestar que todos, pues debemos ser jardineros infatigables hasta que consigamos que cada ser tenga su propio y al mismo tiempo unificado Jardín del Paraíso. los demás serán nuestra única ilusión, y cuando nos pidan que dejemos nuestro recién estrenado jardín para otro hermano, que nos desprendamos de nuestra obra en beneficio de los demás, seremos los seres más felices del universo, pues veremos que otro ser disfruta de nuestro trabajo y estaremos dispuestos a preparar con más amor y devoción si es posible otro jardín, y de nuevo comenzaremos a preparar nuestro Jardín del Paraíso que posiblemente será para otro. ¿Cuántos jardines debemos preparar para poder disfrutar del nuestro? A esta pregunta yo me atrevo a contestar
que todos, pues debemos ser jardineros infatigables hasta que consigamos que cada ser tenga su propio y al mismo tiempo unificado Jardín del Paraíso. Mas no pensemos que eso nos reportará un trabajo excesivo, ni allí en el Paraíso ni aquí en la Tierra. Sólo será la continuación de una vida dedicada a luchar plenamente por la unificación del amor y para el amor, lo cual hará de nosotros seres con un alto grado de felicidad y espiritualidad. Como ejemplo os pondré uno muy sencillo y real: Cuando comenzamos a asistir a un Pronaos, un Capítulo o una Logia, estos son como jardines de amor; después de un corto tiempo, si por cualquier circunstancia no nos es posible asistir, es como si nos faltara abono o agua, como si nos faltara esa comunión espiritual con otros seres que piensan parecido a nosotros, con esos foros tan enriquecedores, con esos mensajes tan claros e inspiradores… Es como si escardaran la tierra de nuestro jardín, como si quitaran las malas hierbas y susurraran a nuestros frutos,
Nuestra pertenencia a la AMORC ya de por sí nos convierte en grandes jardineros y si además pensamos que estamos cuidando el Jardín del Creador y que cuanto más lo cuidemos más nos acercaremos a Él, ese pensamiento hará poco a poco de nosotros seres de luz.
20
nº 80
El Foro Rosacruz
Cuando plantamos una flor, simplemente una flor, estamos haciendo un jardín que enriquecerá la visión de aquel que quiera mirar.
y así crecieran con más belleza y sabor. Eso contribuye sin ninguna duda a que nuestro trabajo sea más simple y nuestro crecimiento espiritual más grande. Por ello nuestra pertenencia a la AMORC ya de por sí nos convierte en grandes jardineros y si además pensamos que estamos cuidando el Jardín del Creador y que cuanto más lo cuidemos más nos acercaremos a Él, ese pensamiento hará poco a poco de nosotros seres de luz. Tenemos en nuestras ma-
nos todas la facilidades ya que nuestra Orden nos facilita las herramientas místicas necesarias, en forma de enseñanzas que nos ayudan a meditar y a comulgar con el Cósmico, armonizándonos con toda la creación. Por todo ello no es nada difícil continuar forjando nuevos jardines, tanto en la montaña como en la orilla del mar, con esplendorosos amaneceres pintados de belleza por la sublime paleta del Creador y con calmados atardeceres, plácidos y relajantes. Cuando plantamos una flor, simplemente una flor, estamos haciendo un jardín que enriquecerá la visión de aquel que quiera mirar. Como vemos este trabajo no parece tan difícil si todo lo hacemos con amor. Esta es mi visión del Jardín del Paraíso.
El Foro Rosacruz El Foro Rosacruz tiene como misión la difusión del conocimiento sobre la literatura esotérica y mística de todos los tiempos y culturas, así como el debate abierto, libre y fraterno sobre las obras y artículos propuestos. Este artículo de la Revista Rosa-Cruz se encuentra en debate en la página del Foro Rosacruz, en Facebook. ¿Le gustaría dar su punto de vista? Su opinión es importante. ¡Participe en el Foro Rosacruz!
Participe en el Foro Rosacruz: www.facebook.com/fororosacruz 21
Orden Rosacruz AMORC
verano 2013
Drubgyu Tenpa y la esencia del budismo Director Espiritual del budismo tibetano en España Entrevista exclusiva para la Revista Rosa-Cruz Christian Rubben
E
l frío de febrero no ha dejado de visitar el pueblo de Panillo, en la provincia de Huesca, muy cerca del bello lago Joaquín Costa, custodiado por la presa de Barasona. En este pequeño pueblo aragonés, prácticamente aislado en un recinto natural entre montañas, se encuentra el Gran Templo Budista Dag Shang Kagyu, centro principal en España dedicado al estudio y la práctica del budismo tibetano Vajrayana, del que dependen otros diez centros más repartidos por todo el país.
22
Un grupo de tres rosacruces nos dirigimos al encuentro de Drubgyu Tenpa, Director Espiritual de este monasterio y del budismo tibetano en España, que ha accedido a concedernos una entrevista. Son casi las 12:30 de la mañana y un grupo de tres rosacruces nos dirigimos al encuentro de Drubgyu Tenpa, Director Espiritual de este monasterio y del
nº 80 budismo tibetano en España, que ha accedido a concedernos una entrevista. Con una alegre sonrisa y unos ojos llenos de complicidad y dulzura, nos invita amablemente a pasar a una sala donde tiene preparado un poco de excelente té, que nos sirve con una delicadeza casi ritual. Hemos traído con nosotros un ejemplar del libro “En Vos Confío”, de origen tibetano, para obsequiárselo, y nos parece que ningún otro momento será más propicio que éste. También le entregamos un estuche con incienso rosacruz. El lama recibe ambos presentes con manifiesta gratitud. Ya sentados frente a él, iniciamos una tranquila e informal charla, aunque la riqueza de la simbología y el peculiar colorido del entorno condicionan un ambiente de solemnidad. Cuando hablamos de budismo, ¿nos referimos más bien a una religión o a una filosofía?
ced de nuestras más bajas emociones que en realidad es lo que debemos aprender a dominar. Las normas morales regulan nuestra conducta para no cometer ciertos actos que son perjudiciales. También nos marcan un camino a recorrer. ¿Es importante el factor emocional dentro del budismo tibetano? Es muy importante, por que las emociones pueden distorsionar nuestra percepción de la realidad. El odio, la rabia, los celos, la venganza, el orgullo…, son emociones que crean sepaEl budismo es claramente una filosofía, por que se ocupa del aspecto interior del individuo, de cuidar al individuo en su esencia, y no se preocupa tanto de las creencias, que dependen del aspecto mental.
El budismo es claramente una filosofía, por que se ocupa del aspecto interior del individuo, de cuidar al individuo en su esencia, y no se preocupa tanto de las creencias, que dependen del aspecto mental. El budismo no tiene dogmas como una religión, aunque, por supuesto, tiene normas. ¿Se refiere a normas de conducta, o más bien a una disciplina espiritual? Sin normas de conducta seríamos como seres salvajes, y sin una disciplina interior, no se puede cultivar nada, es decir que me refiero a ambos tipos de normas. Si no marcamos unas pautas estaríamos constantemente a mer-
23
Orden Rosacruz AMORC
verano 2013 ración entre tú y yo, nos hacen vernos el uno al otro como enemigos, como adversarios, y nos incitan a actuar unos contra otros. Son la semilla de la guerra y la división. Pero el problema no está fuera de nosotros, no hay enemigos fuera de nosotros, es sólo una falsa percepción, todo está adentro. Sin embargo, cuando dominamos esas emociones comenzamos a percibir la realidad de forma más clara y nítida. Cuando descubrimos en nuestro interior la alegría, la paz, la compasión, entonces ya no hay nada afuera con-
Las emociones pueden distorsionar nuestra percepción de la realidad. El odio, la rabia, los celos, la venganza, el orgullo…, son emociones que crean separación entre tú y yo, nos hacen vernos el uno al otro como enemigos.
tra qué luchar. Aquello que está afuera siempre es una expresión de lo que hay adentro. Esta es la clave. Por eso es tan importante trabajar el interior de uno mismo. Al escucharle decir esto me asalta una interrogante ¿Podemos dominar esas emociones tan negativas? Claro que podemos, pero eso requiere de mucho esfuerzo y rigor. En primer lugar hay que aquietar la mente, tranquilizarla hasta encontrar un estado de relajación seguido de meditación. Con la práctica repetida de ambas técnicas, esas emociones se van diluyendo, se van disipando y van perdiendo el control que pudieran tener sobre nosotros, nos permiten apaciguarnos y así evitar que nos dominen. Cuando estamos a merced de emociones negativas podemos hacer cosas que no son buenas para los demás, y que sólo crean infelicidad. Al dañar a los demás nos estamos dañando a nosotros mismos. ¿Esto sería lo que coloquialmente se conoce como “crear karma”? Si, bueno el karma es simplemente la reacción a una acción, nada más que eso. Todo lo que hacemos produce una reacción que tarde o temprano volverá a nosotros. Mucha gente habla del karma de las vidas pasadas, o de que si hacemos esto o aquello nos creará un karma para las próximas vidas, pero creo que el karma es importante en esta vida, no en las próximas, normalmente suele ser en esta vida cuando recibimos esa reacción a nuestras acciones.
24
nº 80
Entrevista El karma es simplemente la reacción a una acción, nada más que eso. Todo lo que hacemos produce una reacción que tarde o temprano volverá a nosotros. Dicho así parece todo muy automático, como si fuera un gran e ineludible mecanismo cósmico. ¿Y existe en el budismo tibetano algún concepto similar al del perdón en el cristianismo? Bueno, no exactamente. En el budismo no hay un dios que nos perdona todo lo que hacemos mal, sin embargo nosotros sí podemos perdonar y pedir perdón y debemos hacerlo cuando nos damos cuenta de que hemos hecho algo que no ha estado bien. De esa forma es posible limpiar el karma. La meditación favorece este proceso de tomar conciencia y comprender que algo no está bien. Es la vía para adquirir lo que constituye el verdadero conocimiento de sí mismo.
¿El conocimiento interior? Sí, me refiero al conocimiento íntimo de nuestro ser. Uno puede saber muchas cosas sobre muchas materias, ser un erudito en diversas ramas del saber humano, y eso también es necesario en el mundo, para vivir y trabajar, pero la verdadera sabiduría siempre surge de una percepción clara y calmada que llega desde lo profundo de la conciencia. Así, deberíamos utilizar la mente más bien para reflexionar sobre las cosas, sobre lo que hago y por qué lo hago, más que en acumular mucha información teórica. Hay que vivir la vida desde el interior, tener una experiencia propia de la espiritualidad, no sólo acumular conocimiento intelectual. Comprendo, la calma interior favorece la comprensión de las cosas, ¿es así? Te pongo un ejemplo que resulta muy elocuente. Es como un pozo en el que el agua está turbia y no nos permite
25
Orden Rosacruz AMORC
verano 2013 ver el fondo. Si seguimos revolviendo el agua y agitándola, nunca podremos ver claramente lo que pueda hallarse en la profundidad. Pero si nos dedicamos a mantener el agua quieta y calmada, poco a poco se va aclarando y podremos ver tanto el fondo del pozo como la luna reflejada en su superficie. Este es el primer paso. Luego hay que ir desarrollando progresivamente la virtud, porque es como el antídoto que neutraliza esas emociones. Es decir, primero hay que percatarse mediante una clara visión y luego actuar sobre nosotros, sobre la eliminación de nuestros defectos, son dos procesos imprescindibles. Desarrollando la alegría, la paz, la compasión, es como vamos acercándonos a nuestra verdadera esencia. Podría darte otro ejemplo: imagínate que cuidas de un jardín; cada día tienes que encontrar y quitar todas las malas hierbas que crecen naturalmente, pero con eso no basta, al mismo tiempo hay que cultivar flores que lo adornen y creen algo bello para que siga siendo lo que es, un jardín y no un terreno yermo. Creo que en todas las tradiciones se representa el Paraíso con la imagen de un bello jardín, ustedes lo llaman nirvana, ¿no es así? Sí, pero en realidad existen varios niveles de nirvana, que se van alcanzando gradualmente, poco a poco. Lo contrario al Nirvana es el Samsara, que es el estado en el que no comprendemos, no vemos la realidad claramente. Como hemos dicho antes, la calma interior es la vía de la clara percepción. Esa es la labor fundamental que rea-
26
lizamos los lamas en el monasterio, aunque también hay otras. ¿Como pintar esos preciosos mandalas que hemos visto en el Templo? La palabra tibetana “mandala”, literalmente significa “aquello que rodea a un centro”. En este contexto, un “centro” es un significado, y “aquello que lo rodea”, un mandala, es un símbolo redondo que representa el significado. Sin embargo, no todos los mandalas son redondos. Un mandala también es la representación de un sistema de mundos. Es utilizado como ofrenda a un maestro espiritual en la solicitud de una enseñanza, o a la hora de conferir un conjunto de votos. Muchas veces se dibujan con arena o sobre arena, y luego se borran, para simbolizar lo efímero de la vida, la impermanencia de todo.
Un mandala es utilizado como ofrenda a un maestro espiritual en la solicitud de una enseñanza, o a la hora de conferir un conjunto de votos. ¿Cómo vive un lama su vida cotidiana? ¿Podría describírnoslo? Bueno, creo que es bastante parecido a como viven los monjes cristianos. Nos levantamos muy temprano, hacia las cuatro de la mañana, y realizamos una meditación comunitaria. Luego nos aseamos, desayunamos algo frugal y cada cual realiza sus labores. El día
nº 80
Entrevista trascurre entre la meditación, el trabajo espiritual y el mantenimiento del templo y las instalaciones, así como la atención a los visitantes y a los cursos sobre budismo tibetano que realizamos. Por la tarde tenemos una instrucción relativa a nuestro propio linaje y ya por la noche cenamos algo muy ligero y nos acostamos pronto. ¿Qué actividades realizan en el monasterio? La labor de Dag Shang Kagyu está pensada en dos direcciones distintas: Por un lado la divulgación del Budismo Tibetano en general, con un Templo, Estupas, un albergue y una serie de instalaciones que permiten proyectar a los visitantes y a los practicantes noveles una idea clara del budismo y sus diferentes prácticas. Por otro lado el objetivo es la práctica profunda y comprometida del Dharma, que re-
quiere una práctica en retiro, individual o colectivo, desde unos pocos días o meses, hasta los retiros tradicionales de tres años, tres meses y tres días. Vaya, eso sí que es un retiro… Sí, por que si uno quiere profundizar en algo, es necesario una dedicación plena y eso requiere de tiempo. Estos retiros son como un impulso muy fuerte, donde uno puede desprenderse de gran parte de lo que nos impide nuestra realización espiritual. A partir Si uno quiere profundizar en algo, es necesario una dedicación plena y eso requiere de tiempo. Estos retiros son como un impulso muy fuerte, donde uno puede desprenderse de gran parte de lo que nos impide nuestra realización espiritual.
27
Orden Rosacruz AMORC
verano 2013 de ahí se está mucho mejor preparado para afrontar la vida, se consigue un gran desarrollo de las cualidades internas necesarias. Es como dedicar un tiempo a poner unas bases sólidas, unos buenos cimientos, que nos permitan posteriores alcances espirituales. ¿Pero se puede practicar el budismo sin tener que realizar retiros tan largos? Si, por supuesto, uno puede llevar a cabo la práctica espiritual viviendo inNosotros recomendamos dedicar una habitación de la casa o un espacio cualquiera de una habitación para la práctica espiritual. Eso es de gran ayuda pues nos permite crear un entorno propicio.
28
merso en la sociedad y llevando su vida adelante, sus proyectos, su familia, etc. Pero siempre se recomienda que de vez en cuando se realice algún tipo de retiro para poder aislarse y profundizar, porque si no la cotidianidad nos va desviando del camino de crecimiento que aspiramos recorrer, y es muy fácil que nos dominen esas emociones de las que hemos hablado. En un retiro donde el ambiente es completamente calmado, sosegado, es más fácil contactar con la paz interior. En la vida fuera de los templos, en el ambiente social, la práctica diaria sería muy importante, porque nos ayudaría a anclarnos en ese estado de paz y calma tan necesarios para el diario vivir. Nosotros recomendamos dedicar una habitación de la casa o un espacio cualquiera de una habitación para la práctica espiritual. Eso es de gran ayuda pues nos permite crear un entorno propicio.
Entrevista ¿Existe en el budismo tibetano la figura del sacerdote, como en el cristianismo? Existe la figura del Maestro, que es quien transmite el linaje a sus discípulos. En principio este linaje es una cadena de maestros, ininterrumpida, que han ido transmitiendo las enseñanzas de Buda, de unos a otros, hasta nuestros días. Aunque en realidad no sabemos si Buda existió realmente, pero se supone que cada linaje trasmite esas enseñanzas, como si fuera un río de agua que nace en el Buda y llega hasta la actualidad. ¿Cómo es que Drubgyu Tenpa llegó a España y se convirtió en el director espiritual de este monasterio? Bueno, yo soy originario de Bhután, donde conocí a Kalu Rinpoché, que ha
nº 80 sido mi Maestro y el fundador de muchos centros budistas en toda Europa. En el año 1983 Kalu Rinpoché dio una serie de conferencias por España, en Madrid, Barcelona y Zaragoza, donde más tarde se crearían los primeros centros budistas. Yo le acompañé en sus viajes, y posteriormente en atención a varios discípulos y representantes de los diferentes centros de España, Kalu Rinpoché confió la dirección de los mismos a dos discípulos cualificados, el V. Lama Phüntsok y a mí mismo como Director Espiritual de la comunidad budista de Dag Shang Kagyu como centro principal y Director Espiritual de los diez centros budistas repartidos por toda España. Aunque no sea Ud. originario del Tibet, ¿qué opinión tiene sobre la invasión de este país por parte de China en 1959?
29
Orden Rosacruz AMORC
verano 2013
La ocupación del Tibet obligó a los Grandes Lamas a escapar de su país, y de ese modo el enorme tesoro de la sabiduría tibetana volvió a sus orígenes y se propagó por todo el mundo.
Este es un tema delicado incluso para los tibetanos, ya que la ocupación obligó al pueblo del Tibet y a los Grandes Lamas a escapar de su país y refugiarse en la India, Bhután y Nepal, entre otros. Sin embargo, el camino de la espiritualidad se labra sus propios derroteros, y contradictoriamente a lo que pudiera esperarse, creo que este hecho tuvo una repercusión positiva, porque hizo posible que el inmenso tesoro de la espiritualidad tibetana, que hasta entonces había permanecido oculto para el mundo occidental durante tanto tiempo, se viera obligado a salir del Tibet. De ese modo estas enseñanzas regresaron a su país de origen, la India, donde han podido ser preservadas y luego difundidas por todo el mundo. Mi presencia aquí en este templo y el templo mismo son una prueba de ello. También tu presencia y la oportunidad que me has dado de poder darlo a conocer a más gente. Te estoy muy agradecido.
Retales de Sabiduría Frase de sabiduría seleccionada por los seguidores de la Orden Rosacruz AMORC en las redes sociales.
«Si se os pregunta: ¿qué es la muerte?, responded: la verdadera muerte es la ignorancia. ¡Cuántos muertos entre los vivos!» Pitágoras de Samos (580 - 495 a.C.) Filósofo griego
Síganos en Twitter: www.twitter.com/amorcgle 30
nº 80 Encuentro con la Ciencia
Un comentario que se escucha frecuentemente entre los estudiantes de misticismo es que la ciencia es demasiado dogmática y materialista, y que se interesa demasiado por aumentar las comodidades físicas del hombre.
CIENCIA Y CONSCIENCIA Robert Spencer
U
n comentario que se escucha frecuentemente entre los estudiantes de misticismo es que la ciencia es demasiado dogmática y materialista, y que se interesa demasiado por aumentar las comodidades físicas del hombre y también por hacer dinero. Esas opiniones tal vez están justificadas en muchos casos, pero no nos ofrecen un panorama completo. Hay tantos criterios y conceptos acerca de la ciencia
como tipos diferentes de personas, y el conjunto de verdades que comprenden el conocimiento científico no debe pagar la culpa de las opiniones de sus fanáticos ni de las aplicaciones que de ellas se hagan. La naturaleza, como manifestación de Dios, es esencialmente buena, verídica y bella; es el hombre quien la hace diferente. Según las palabras del Dr. Edwin G. Conklin, presidente de la Sociedad
31
Orden Rosacruz AMORC
verano 2013 Americana de Filosofía:“El objetivo de la ciencia es comprender y manejar, hasta donde sea posible, los fenómenos de la naturaleza. La ciencia que trata de comprender se llama ciencia pura; la que trata de manejar, ciencia aplicada... Todos conocemos la máxima de que ‘ciencia es poder’ y muchos creen que representa fama y fortuna. Si bien es cierto que ambas pueden resultar de sus aplicaciones, lo esencial de la ciencia pura tiene una utilidad mayor; no solamente hace posibles las aplicaciones, sino que satisface la sed humana de saber, amplía la mente y ennoblece el carácter de los que buscan la verdad”. En la frontera progresista de la ciencia hay algo que estimula la imaginación y la curiosidad del hombre y activa su vivo deseo de saber qué está tan cerca de su corazón. Hay inmensidades que espantan, intrincados detalles que maravillan y reflexiones profundas acerca de la raíz primitiva y la esencia de las cosas, que dan la sensación de que sólo es posible abarcarlas desde una comprensión divina. Series sin fin de mundos se extienden ante la visión ampliada del hombre; diez cuatrillones de estrellas caben dentro del campo de nuestros telescopios. Esta cifra, calculada por el profesor Harlow Shapely, director del observatorio de Harvard, se funda en el número de estrellas de nuestra propia galaxia, el sistema de la Vía Láctea. Hay por lo menos diez millones más como ella al alcance fotográfico de nuestros mayores telescopios. Una galaxia es una agrupación de estrellas más o menos con la forma de una lente, de
32
100.000 años luz o más de diámetro, y que frecuentemente ofrece el aspecto de una espiral. Casi todas las galaxias que conocemos parece que se estuvieran apartando del sitio que ocupan en el espacio a velocidades inconcebibles, desde 300 kilómetros por segundo las más cercanas, hasta cerca de 50.000 kilómetros por segundo las que están en el límite de la actual visión telescópica. La teoría de que el universo se está ensanchando rápidamente parece que fuera la única explicación aceptable de este fenómeno; se han ofrecido otras, pero no se han sustentado. O bien el uni-
La naturaleza, como manifestación de Dios, es esencialmente buena, verídica y bella; es el hombre quien la hace diferente.
Encuentro con la Ciencia verso se está ensanchando, o hay algún principio nuevo en la naturaleza, que actúa en los hechos que observamos, y que lo ignoramos por completo. Un Suceso Raro Nuestro propio sistema solar es uno de los misterios no explicados por la ciencia; se han enunciado muchas teorías acerca de su origen, pero todas han fracasado. La mayoría de esas teorías afirman que la formación de los planetas debe ser un suceso sumamente raro que sucederá una sola vez en millones de años. En contraste con esto K. A. Strand ofreció cifras que indicaban la existencia de un planeta fuera de nues-
nº 80 tro sistema solar, satélite de una estrella oscura y doble en la constelación del Cisne, cuya masa es más o menos 16 veces mayor que la de Júpiter, el planeta más grande nuestro sistema. Los planetas parecen remotos, y sin embargo, una y otra vez, se diría que están más íntimamente relacionados con los asuntos de la tierra de lo que normalmente creemos. Esto no se ve tan claramente en el caso del hombre, que trata de manejar su ambiente constantemente, pero sí se ve con mayor claridad en algunos casos de la vida vegetal y animal. El profesor Knight Dunlap, psicólogo de la Universidad de California, dijo hace muchos años en la
Nuestro propio sistema solar es uno de los misterios no explicados por la ciencia; se han enunciado muchas teorías acerca de su origen, pero todas han fracasado. La mayoría de esas teorías afirma que la formación de los planetas debe ser un suceso sumamente raro que sucederá una sola vez en millones de años.
33
Orden Rosacruz AMORC
verano 2013 Los últimos descubrimientos hechos en el campo de la psicología confirman la creencia de que la mente del hombre es la parte menos conocida y más erróneamente concebida de todas.
Revista Nacional de Horticultura, que la flor Morea Iridoides, del África del Sur, florece de acuerdo con las fases de la luna. El Profesor Dunlap, dice: “La Morea florece normalmente dentro de dos períodos de cada mes lunar. Un período comienza en la fecha del cuarto creciente y termina un día antes de la luna llena. El Otro período comienza con el cuarto menguante y llega hasta la luna nueva. En las otras fases no hay normalmente flores. Me complace presentar pruebas que confirman un principio bien conocido por los estudiantes de mitología, a saber, que las antiguas supersticiones muchas veces están fundadas en verdades.” En el mundo de lo pequeño, la visión del hombre se agrandó muchísimo con la invención del microscopio electrónico. Como su nombre lo indica, ese instrumento emplea electrones para formar una imagen visible, y esto nos permite penetrar mucho más adentro en los misterios de lo muy pequeño, que si empleáramos rayos de luz. Muchos descubrimientos importantes se han hecho con este invento, especialmente para acortar el abismo que parece separar el mundo viviente del mundo inanimado, y esto se ha logrado mediante el examen de virus, bacteriófagos y objetos tan pequeños que atraviesan los más finos filtros de porcelana.
34
Una de las substancias más pequeñas que produce enfermedades, fue fotografiada gracias a él, se trata del virus de la Influenza, que es una partícula esférica cuyo diámetro es de 4 diezmillonésimos de pulgada. La capacidad de este dispositivo científico para penetrar en reinos de la naturaleza ocultos antes a la observación, queda comprobada por la posibilidad de que hayan sido fotografiadas grandes moléculas orgánicas, llevando así al hombre al mismo umbral de los elementos formativos de la materia. Los últimos descubrimientos hechos en el campo de la psicología confirman la creencia de que la mente del hombre es la parte menos conocida y más erróneamente concebida de todas. Durante mucho tiempo se creyó que el cerebro físico era esencial para que se manifestara la mente y la consciencia, sin embargo hace relativamente poco tiempo se ha comprobado que sólo es necesario un corto período de reajuste para adquirir nuevamente cualesquiera facultades perdidas por causa de daño o supresión de cualquier parte del cerebro que no sea sumamente vital. Dejando intacta una pequeña porción de la pituitaria y del hipotálamo para conservar el equilibrio entre el agua y el azúcar en el cuerpo, fue posible descubrir que animales a los que se les ha suprimido el 95 por ciento del cerebro, podían caminar, saltar, escarbar y enderezarse. Durante mucho tiempo se ha creído que el pensamiento abstracto es una característica de la inteligencia y un atributo poseído únicamente por el
Encuentro con la Ciencia
nº 80 Pocos de los tratamientos médicos de las últimas décadas han tenido una influencia tan extensa para el bien como los antibióticos; a veces, parece que ninguna enfermedad infecciosa se les pudiera resistir. Sin embargo, tenemos que pagar por el bien así obtenido con conclusiones equivocadas y confusiones de opinión e interpretación que muchas veces persisten después de que se aplica cualquier recurso “nuevo” de la ciencia. Los acontecimientos diarios dejan ver cada vez más la íntima conexión que existe entre la mente y el cuerpo.
Los acontecimientos diarios dejan ver cada vez más la íntima conexión que existe entre la mente y el cuerpo.
hombre en toda la creación animal. Sin embargo, se ha comprobado que los monos aprenden a distinguir objetos y a clasificarlos tomando como base cualidades como la movilidad y el color, demostrando así su capacidad para pensar de manera abstracta. Esta facultad se creía que era una función de los importantes lóbulos frontales del cerebro, que son también esenciales para ciertas funciones psíquicas del hombre. Se creía que estos lóbulos frontales eran el asiento de la memoria hasta que se comprobó que monos a quienes se les había amputado esta parte del cerebro, recordaban todavía cosas que se les había enseñado y recordaron, además, una forma aprendida recientemente para obtener alimento, después de sólo diez segundos de vacilación.
El síndrome del estrés postraumático causado por las guerras y los desastres de todo tipo, empeora con la repetición de estos tristes eventos. El Dr. Sandor Rado, psiquiatra de New York, dijo en su momento palabras que hoy sabemos que lo convierten en un visionario. Rado afirmó que el “shock” tras las guerras se manifiesta de muchas formas en el plano físico como enfermedades del corazón y úlceras pépticas, en los que pueden ser más importantes el tratamiento psicológico, como el psicoanalítico y el hipnótico, que el tratamiento médico convencional. Según el enfoque psicosomático, nos encontramos aún en una etapa de transición; buscamos todavía una explicación orgánica para toda enfermedad, a la vez que consideramos actualmente también una explicación psicológica.
Se dice que la ciencia mundana siempre va detrás de los descubrimientos de la ciencia arcana, y esto es indudablemente cierto.
35
Orden Rosacruz AMORC
verano 2013 Esto está de acuerdo con la doctrina Rosacruz de que la mayoría de las enfermedades tienen su origen en la mente, más bien que en el cuerpo físico. Día a día, vemos que la ciencia aumenta nuestros conocimientos de las cosas tal y como son, y aumenta nuestra visión de cómo deberían ser. Se dice que la ciencia mundana siempre va detrás de los descubrimientos de la ciencia arcana, y esto es indudablemente cierto. Sin embargo la ciencia mundana pisa en sendero firme y seguro y camina con lentitud, elevándose sobre los hombros Quienes conocen y comprenden verdaderamente a la naturaleza y sus leyes aprueban y respetan la tentativa de la ciencia y su papel para ampliar la consciencia de la humanidad.
36
de los gigantes del pasado, y examinando cuidadosamente cada paso antes de dar el siguiente. El hombre de ciencia está convencido de la validez de una ley o principio únicamente después de haberla probado de la manera más completa posible, y así cuando él termina por creerlo venciendo su propia duda, ¿quién lo dudará? Quienes conocen y comprenden verdaderamente a la naturaleza y sus leyes aprueban y respetan la tentativa de la ciencia y su papel para ampliar la consciencia de la humanidad, es así como actúan las escuelas arcanas para enriquecer y elevar en todos los planos, la mentalidad del estudiante en el Sendero.
nº 80
Ecos de la Rosa-Cruz
Ecos de la Rosa-Cruz
LA FILOSOFÍA ROSACRUZ, UN ARTE Y UNA CIENCIA Dr. H. Spencer Lewis
Las personas que creen que las enseñanzas y doctrinas del trabajo Rosacruz tienen que ver esencialmente con ideales religiosos, se sorprenden al saber que los Rosacruces lidian con los problemas prácticos de la vida.
E
n muchos de los antiguos manuscritos leemos sobre «El Arte de la Rosa-Cruz» y en otros leemos sobre «La Práctica de las Ciencias Rosacruces». En ninguna parte leemos sobre alguna religión, teología o iglesia Rosacruz. Salta a la vista que a partir de comentarios hechos ocasionalmente en público
37
verano 2013 Orden Rosacruz AMORC
Muchas de estas personas se hacen críticos e insisten que «en tanto que la Orden Rosacruz es una organización espiritual, debe conducirse de acuerdo a líneas puramente espirituales». El error de este argumento es la conjetura de que la filosofía Rosacruz es pura y exclusivamente espiritual. Búsqueda de conocimiento Casi todos los antiguos maestros pasaban mucho tiempo en laboratorios y talleres trabajando con las artes y ciencias. y en algunos escritos modernos, la gente que no está correctamente informada cree que la doctrina Rosacruz es pura y simplemente una filosofía religiosa. Este es un grave error y es la causa de que estas personas hayan llegado a muchas conclusiones erróneas. Las personas que creen que las enseñanzas y doctrinas del trabajo Rosacruz son exclusivamente de índole espiritual o que tienen que ver esencialmente con ideales religiosos, se sorprenden al saber que los Rosacruces lidian con los problemas prácticos de la vida. Quedan consternadas cuando leen en un anuncio que la Orden ofrece ayudar a hombres y mujeres a resolver sus problemas de la vida y que sus miembros estudian con el propósito de mejorar su situación social, de negocios, financiera o intelectual, y no sólo su situación espiritual exclusivamente.
38
Casi todos los antiguos maestros pasaban mucho tiempo en laboratorios y talleres trabajando con las artes y ciencias. Si hacemos un recuento en los antiguos archivos y manuscritos de todas las horas de trabajo dedicadas por los grandes Maestros Rosacruces a la química y a la alquimia, encontraremos que tan sólo unas pocas horas libres que eran dedicadas a la especulación filosófica o a la meditación. En un periodo anterior, encontramos que la mayor parte del tiempo de los Maestros era dedicado al arte de la medicina, a la astronomía, a la biología e incluso a ciencias tales como la botánica. Aunque es cierto que muchos eminentes monjes, frailes e incluso sacerdotes jesuitas estaban relacionados con la Orden en alguna época y escribieron mucho sobre el tema de la filosofía Rosacruz, encontramos que estos teólogos y personas espirituales no fueron atraídas hacia la Orden Rosacruz exclusivamente por sus enseñanzas espirituales, sino también por sus enseñanzas prácticas. Una persona como Roger Bacon, el eminente fraile y monje, no fue atraído a las enseñanzas Rosacruces por la
nº 80
Ecos de la Rosa-Cruz La mayor parte del tiempo de los Maestros era dedicado al arte de la medicina, a la astronomía, a la biología e incluso a ciencias tales como la botánica. posibilidad de añadir una gota de conocimiento a la gran sabiduría que poseía respecto a filosofías espirituales, sino porque le brindaban la oportunidad de ejercitar algunos de sus pasatiempos, los que tenían que ver con la química, la física y materias de índole práctico. Trabajadores prácticos Este tipo de personas recibió del Cósmico maravillosas revelaciones e iluminación respecto a las leyes espirituales, que añadieron al almacén Rosacruz de sabiduría. Sin embargo, por el hecho de que estas grandes luminarias de sabiduría espiritual (que apenas se cuentan con los dedos de las dos manos) fueran famosos como Rosacruces, no hay razón para que ignoremos los miles de otras personas que eran trabajadores en las ciencias y artes prácticas. Incluso los famosos manifiestos publicados entre 1614 y 1616 en Alemania y otros países en aquella época y que inquietaron al mundo hacia una comprensión de la existencia de la Orden Rosacruz, no proclamaron sus planes de reforma mundial conforme a planteamientos exclusivamente espirituales. De hecho, desde un punto de vista moderno, estos manifiestos proclamaron más una filosofía social, que una espiritual o mucho menos religiosa.
Si consideramos el libro, La Nueva Atlántida, escrito por Sir Francis Bacon, encontramos que este eminente Rosacruz sigue al pie de la letra los manifiestos rosacruces de la época y promulga un plan para la salvación del mundo o el avance de la civilización conforme a posturas científicas y humanistas, más que puramente espirituales. Especialización Los Rosacruces que llegaron a América en 1694, de acuerdo con el plan delineado por Bacon en su Nueva Atlántida, no vinieron a espiritualizar América, sino a traer muchas ciencias y artes prácticas al nuevo continente. Al seleccionar muy cuidadosamente el limitado número de personas especializadas para constituir la peregrinación a América, no se limitaron exclusivamente a teólogos, aunque se unieron al grupo dos o tres de los teólogos más eminentes, reformados y modernistas que se encontraron en Europa. Sin embargo se preocuparon de incluir hombres que eran científicos y trabajadores prácticos en cada una de las ocupaciones de la época. Se ocuparon de que hubiera un hombre que construyera órganos, un hombre que instituyera un jardín botánico, un
39
Orden Rosacruz AMORC
verano 2013 hombre que fuera experto en química, otro hombre que fuera experto en física, otro en música y así sucesivamente, en la gama completa de eminencias de las ciencias prácticas. Su primer gran trabajo en América fue establecer varios comercios e industrias y enseñar y mostrar a los habitantes del Nuevo Mundo la forma de comenzar sus carreras de trabajo práctico. La filosofía era sólo una parte de la gran labor realizada por ellos mientras que la moral y la ética representaban aproximadamente el veinticinco por ciento de su labor; el resto correspondía al trabajo práctico de vivir una vida útil en el Nuevo Mundo. En la historia tradicional de la Orden leemos, en cada ocasión de la apertura de la «tumba» de «C.R.C.», que se encontraron instrucciones para la instauración de la Orden en su nuevo ciclo y
que estas instrucciones tienen que ver más bien con la realización de cosas prácticas, que con cualquier servicio de otra naturaleza. La Orden Rosacruz tampoco pretendió nunca estar circunscrita por normas sociales o culturales. Sus puertas estuvieron abiertas para todos, y si leemos la historia de la Orden, encontramos que todos, a pesar de su posición social, financiera o ética en la vida, pudieron atravesar esas puertas y convertirse en asociados bienvenidos. ¿Cómo podría ser de otra manera? En tanto que las enseñanzas mismas de la Orden reconocen una sola alma universal existente en todos los seres y reconocen sólo a la personalidad del alma como la parte real de cada persona, no podría haber ninguna distinción o diferencia importante basada en posiciones meramente materiales.
Los Rosacruces que llegaron a América en 1694, de acuerdo con el plan delineado por Bacon en su Nueva Atlántida, no vinieron a espiritualizar América, sino a traer muchas ciencias y artes prácticas al nuevo continente.
40
nº 80
Ecos de la Rosa-Cruz Fraternidad igualitaria Como se mencionó anteriormente, los primeros manifiestos impresos para la distribución pública por la Orden proclamaban que sus ideales estaban a favor de una reforma mundial de todas las personas pensantes. No se intentó limitar la propaganda para atraer a personas de alguna categoría mundana superior. Ciertamente, no hubo Neófito más humilde que cruzara alguna vez el umbral de la Orden que Jakob Boehme, el pobre y plebeyo zapatero remendón. Sin embargo, es idealizado en la literatura Rosacruz y hoy en día en nuestros corazones. Es verdad que hablamos mucho de leyes espirituales, las cuales estudiamos en las enseñanzas Rosacruces. Sin embargo, cuando las analizamos, encontramos que desde el punto de vista Rosacruz toda ley natural es una ley divina. Consideramos la ruptura de la semilla en el suelo y el proceso de reproducirse como algo típico de la ley divina. Sin embargo el estudio de la botánica corresponde a las ciencias y no a la espiritualidad. Sólo porque tratemos sobre el alma y sus encarnaciones y analicemos este proceso y encontremos duplicados de estas leyes en otras partes de la naturaleza, no significa que estudiemos una ciencia espiritual o menos aún una Este tipo de personas recibió del Cósmico maravillosas revelaciones e iluminación respecto a las leyes espirituales, que añadieron al almacén Rosacruz de sabiduría.
doctrina religiosa, sino leyes naturales y divinas. Cuando los Rosacruces se refieren a Dios, no lo hacen en el sentido religioso, sino en el sentido de la apreciación natural de su asociación íntima con la dirección y el control universal sobre todas las leyes del universo. Métodos y actitudes Se ha hecho cierta crítica respecto a las cuotas en relación con el trabajo Rosacruz y las personas que expresan estas críticas proclaman contundentemente que «las verdades espirituales no deberían ser vendidas o que no debería pagarse por ellas y que una enseñanza religiosa debería darse libremente». Esa idea es completamente errónea y se basa en la suposición de que la doctrina Rosacruz es una escuela religiosa o de filosofía religiosa. La institución Rosacruz es una universidad práctica que enseña ciencias y artes prácticas. Tiene que ver con el bienestar material en la vida de manera más íntima y completa que con cualquier fase de filosofía espiritual o religiosa. Además, las cuotas no se pagan por las enseñanzas, sino por los muchos otros beneficios que supone la afiliación; las enseñanzas se dan de manera completamente independiente de cualquier cuota o derecho. Pero incluso si las enseñanzas fueran puestas sobre la base de una cuota por instrucción, no sería un asunto criticable, puesto que la Orden no se proclama como una escuela o seminario de enseñanza religiosa o exclusivamente espiritual y nunca ha intentado serlo.
41
Orden Rosacruz AMORC
verano 2013 Las cuotas no se pagan por las enseñanzas, sino por los muchos otros beneficios que supone la afiliación; las enseñanzas se dan de manera completamente independiente de cualquier cuota o derecho. Nunca Jesús o alguno de los grandes Maestros antes o después de él, manifestaron alguna de las modernas actitudes de discriminación sobre los lineamientos sociales o materiales. Para estos Maestros el último de nuestros hermanos era igual a todos nosotros en cuanto a la necesidad y el mérito de recibir la ayuda práctica que una organización como la Orden Rosacruz puede dar. La parábola de los noventa y nueve es muy antigua y constituye uno de los principios fundamentales de la Orden Rosacruz. Aquel o aquella que es tan débil, tan humilde, que está tan abajo en la escala de reconocimiento mundano para ser digno de lástima o crítica, es alguien que verdaderamente es merecedor de toda la ayuda que nuestra Orden puede dar; es por eso que nos enorgullece el hecho de que no sólo en el presente ciclo, sino en ciclos anteriores, el trabajo de la Orden se extiende a asilos, instituciones, prisiones y lugares en donde se encuentran los llamados pecadores o los iletrados. Durante quince o veinte años toda Europa leyó y escuchó más acerca de la Orden Rosacruz de lo que nunca había leído o escuchado sobre cualquier otro movimiento mundial en toda la historia de la civilización. Los manifiestos anun-
42
ciaban «una reforma mundial» y sin duda constituyeron el sistema de propaganda individual más grande nunca antes instituido por la humanidad. ¿No es ese un precedente por el cual podemos valorar nuestras actividades presentes? No hubo intentos de ocultar al público la existencia de la Orden o la naturaleza de sus actividades, esperanzas y ambiciones. Se hizo todo para hacer que se hablara de la misma: a la hora de la taza de café por la mañana y en las horas del ocaso al lado de la chimenea. El hecho es que el cumplimiento de los deseos de la Orden Rosacruz, sólo puede aumentar mediante la publicidad mundial y la captación del interés, si no de la participación activa, de naciones enteras de gente. Aquellos que piensen que nuestra propaganda actual es una asombrosa violación de las supuestas reglas de conservadurismo, aprenderán que no es nada comparada con la propaganda que se hará antes de que transcurran otros cincuenta años. Para ese entonces, incluso las iglesias más conservadoras efectuarán formas similares de propaganda y habremos entrado a una era de discusión de las organizaciones existentes, con el entendimiento de que sólo una comprensión internacional de las actiDurante quince o veinte años toda Europa leyó y escuchó más acerca de la Orden Rosacruz de lo que nunca había leído o escuchado sobre cualquier otro movimiento mundial en toda la historia de la civilización.
nº 80
Ecos de la Rosa-Cruz vidades de cualquier grupo, dará origen a las posibilidades de sus planes fundamentales. Los verdaderos Rosacruces nunca se preocupan acerca de lo que un individuo ha sido o puede ser en el momento en que hace su solicitud para ser miembro, en las puertas de la fraternidad. Lo que primariamente ha de considerarse es su mérito para entrar debido a su sincero deseo de mejorar como ser humano. Si la sinceridad y la honestidad de propósito, marcan el motivo que da lugar a su solicitud, ese individuo es verdaderamente valioso, a pesar de su posición social o financiera en la vida. Lo que es importante que consideremos es lo que el individuo llega a ser después de estar en la Orden durante cierto periodo de tiempo. Si el individuo alcanza iluminación, es reformado, redimido, regenerado, vuelto a nacer y vuelve a establecerse en la armoniosa relación divina con el Cósmico, en la cual nació, entonces la Orden puede considerar que ha hecho una labor noble.
Los verdaderos Rosacruces nunca se preocupan acerca de lo que un individuo ha sido o puede ser en el momento en que hace su solicitud para ser miembro. Lo que primariamente ha de considerarse es su mérito para entrar debido a su sincero deseo de mejorar como ser humano.
Retales de Sabiduría Frase de sabiduría seleccionada por los seguidores de la Orden Rosacruz AMORC en las redes sociales.
«El destino es el que baraja las cartas, pero nosotros somos los que jugamos. Por eso el porvenir de un hombre no está escrito en las estrellas, sino en la voluntad y en el dominio de sí mismo». William Shakespeare (1564-1616) Dramaturgo y poeta inglés.
Síganos en Facebook: www.facebook.com/amorcgle 43