ÍNDICE 02
¿Qué impuesto se paga por la compra, venta o renta de una propiedad?
07
Presiona inflación al sector inmobiliario.
08
Naturaleza de la sociología
10
Si no encuentro tu marca en redes sociales, no existe
11
¿Misión imposibles? Cómo ahorrar para comprar una casa.
14
Verdades y mentiras acerca de los remates inmobiliarios.
16
Rentas liderarán el 2022 en CDMX.
17
Toma protesta Consejo Directivo AMPI Cdmx 2022
19
La evolución de la Arquitectura
21
El gremio inmobiliario recibe a los Notarios de la CDMX
22
Nuevos Asociados
23
Nuevos Afiliados
Lic. Laura Zazueta González Presidenta
Lic. Alida Furchtgott Nussbaum Directora de Comunicación Lic. Ivan Rojo Editor y Coordinador de Comunicación ENERO - FEBRERO 2022
56 2023 0866
comunicacion@ampidf.com.mx
Damos la bienvenida a nuestros lectores a este primer número del 2022 del medio especializado ENLACE INMOBILIARIO. Nuestra misión es brindarles información de interés que fortalezca la actividad inmobiliaria, así como brindar a sus clientes un mayor panorama del mercado. En esta edición invitamos a escribir a diversos especialistas para que, a través de su experiencia compartan con ustedes tips, recomendaciones y aportaciones de valor que nutran y contribuyan al desarrollo de su labor como profesionales inmobiliarios. Agradecemos a cada uno de ustedes por hacer de esta revista una publicación de referencia dentro del sector, lo que nos impulsa a una mejora continua. Que disfruten la lectura tanto como nosotros disfrutamos hacer este ejemplar.
DICIEMBRE 2020 | NÚMERO 124
Iniciamos un año con nuevos retos, intenciones, objetivos, pero con una sola misión: hacer de AMPI Ciudad de México el lugar en el que todos los inmobiliarios quieran estar. Me enorgullece la responsabilidad de ocupar la Presidencia de la Sección, siendo la tercera mujer en toda la historia y como me lo propuse durante mi toma de protesta, con ayuda del Consejo de Directores, trabajaremos con transparencia, certeza y compromiso. Estamos impulsando la Ley de prestación de servicios inmobiliarios y el reglamento en constantes reuniones de trabajo con el Secretario de Desarrollo Económico de la Ciudad de México, Fadlala Akabani, para fortalecer y regular esta actividad económica. Durante estos dos meses de gestión se ha reforzado la marca AMPI teniendo presencia en diferentes medios como TV Azteca, Canal 6, El Heraldo, El Reforma, entre otros. Fomentemos la unidad, el respeto y la responsabilidad social para tener una Asociación más incluyente. Aprovecho para invitarlos a reflexionar esta idea: “Que no se te pase la vida esperando buenos tiempos, hagamos un AMPI cada vez mejor y caminemos juntos para lograr el mejor de los éxitos”.
PRESIDENTA
JUEGO | 5
¿QUÉ IMPUESTOS SE PAGA POR LA COMPRA, VENTA O RENTA DE UNA PROPIEDAD?
"EL QUE VA A VENDER ESTÁ OBLIGADO A PAGAR EL IMPUESTO SOBRE LA RENTA (ISR)"
POR ROBERTO DOMÍNGUEZ FUERZA INFORMATIVA AZTECA Expertos dan algunas recomendaciones para los contribuyentes en caso de venta, compra o renta de una propiedad o bien inmueble, pues de acuerdo con la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI), es importante que quienes busquen realizar algunas de estas actividades deben tomar en cuenta las siguientes situaciones para conocer el impuesto que deberá pagar.
¿Qué impuesto se paga por la venta de propiedad? Laura Zazueta, presidente del AMPI de la Ciudad de México (CDMX) explica el impuesto que tiene que pagar el contribuyente por la venta de una propiedad y en qué casos se exentan el impuesto. “El que va a vender está obligado a pagar el Impuesto Sobre la Renta (ISR), que es el impuesto federal y ese se calcula de acuerdo con la ganancia que tuviste de la compra a la venta, sin embargo puedes exentar esa parte de impuestos siempre y cuando no rebases los 700 mil Unidades de Inversión (UDIS)”.
Es decir, que tomando en cuenta el valor actual de las UDIS, el valor de venta de una propiedad no debe superar aproximadamente los 4 millones 900 mil pesos para poder entrar en este supuesto, si lo supera el impuesto puede ser del 1 hasta el 35% de la ganancia dependiendo bajo qué régimen tribute, pero además hay otros lineamientos. Sin embargo, la presidente del AMPI aclara que esta exención es cada tres años, pero si el contribuyente vente y quiere exentar no lo puede hacer si hay una segunda propiedad dentro de tres años. P Á G
5
|
I N M O B I L I A R I O
¿Cuál es el impuesto por la compra de un propiedad? En caso de que una persona busque comprar una propiedad, también se debe pagar un impuesto, conocido como ISAI, es decir, el Impuesto Sobre Adquisición de Inmuebles, el cual oscila entre el 2 y 4.5% y varía dependiendo la entidad federativa. Al respecto, Laura Zazueta explicó que en el caso de la CDMX existen jornadas notariales que hacen el cálculo y un descuento a quien busque realizar la compra de una propiedad.
“EN EL CASO DE QUE UNA PERSONA BUSQUE COMPRAR UNA PROPIEDAD DEBE PAGAR ISAI” ¿Qué impuesto se paga por la renta de una propiedad? En el caso de que una persona busque poner en renta un propiedad, también debe pagar un impuesto y para ello debe registrarse ante el SAT bajo el régimen de arrendamiento y el nuevo Régimen Simplificado de Confianza ( RESICO ) con el que el contribuyente pagaría hasta el 2.5% de impuesto sobre ese ingreso. La recomendación de Laura Zazueta es asesorarse con un profesional inmobiliario que dará consejos muy puntuales dependiendo la situación y sobre todo estar al día con el pago del impuesto.
P Á G
6
|
I N M O B I L I A R I O
PÁGINA 7
Presiona inflación al sector inmobiliario. Saraí Cervantes El Reforma
La inflación y el estancamiento económico presionarán al sector inmobiliario este año, de acuerdo con la AMPI.
INMOBILIARIO
La inflación y el estancamiento económico presionarán al sector inmobiliario este año, de acuerdo con la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI).
nuevas, por las familias que se van formando, pero la expectativa es baja este año porque una parte de la población sigue batallando para encontrar empleo, agregó.
"A esto se suma que los precios de insumos para construcción provocará ajustes en los costos de inmuebles, lo que podría contraer el mercado", enfatizó Laura Zazueta, presidenta de la AMPI Ciudad de México.
"Por ejemplo, vemos que inmuebles con rentas de 15 mil pesos en Alcaldías como Benito Juárez, Miguel Hidalgo y Cuauhtémoc muestran un actividad muy dinámica. Estimamos que el arrendamiento creció el año pasado 30 por ciento", expresó.
Por esta situación se ha observado que el precio de las rentas de inmuebles en la Ciudad de México ha subido 15 por ciento, y hay mil 900 metros de oficinas y locales comerciales vacíos. "Las empresas se dieron cuenta que con el home office ya no era necesario un gasto de una oficina AAA en Reforma, con un piso completo, y en ese sentido tendremos que adaptarnos y ajustar nuestros pronósticos de crecimiento para este año", añadió Zazueta en entrevista. Al año se requieren 500 mil viviendas
En contraste, destacó que las rentas de inmuebles en zonas como las Lomas, con precios de entre 60 mil a 80 mil pesos, se contrajeron casi 40 por ciento. Por ello previo que muchos de estos inmuebles podrían reconvertirse para vivienda, pues este año no se ve que puedan recuperarse debido a la pandemia. El año pasado, el número de créditos hipotecarios creció 26 por ciento, añadió Zazueta.
NATURALEZA DE LA SOCIOLOGÍA Fernando Martínez Presidente Fundación Impulso Reflexionando sobre las miles de flores que visita una abeja en su tiempo de vida para poder fabricar la ínfima cantidad de 2 gramos de miel, caí en la cuenta de lo desproporcionado que resulta tanto esfuerzo para tan poca retribución. Independientemente del tamaño de
estos
excesivo
insectos, trabajo
creo
que
que
proporcionalmente
realizan
con
la
no
infructuosa
corresponde
recompensa
el
que
reciben.
Sin embargo tratando de entender, lo que significa esta pauta para las abejas destinadas a ser obreras, asumo que es un propósito vital. La miel es el alimento principal de la colmena, recolectar néctar y polen para transformarlo en esa sustancia, significa la conservación del bien común.
Cuando una actividad pasa a ser asimilada como una característica esencial de conducta, no representa esfuerzo alguno para la especie, ya
que
es
una
cualidad
reforzada
por
la
misma
selección
natural.
Este es el caso de la laboriosa búsqueda floral que todos los días efectúan las abejas recolectoras con el menor desánimo.
Lo mismo pasa con los tiburones, no es que los escualos padezcan trastorno del sueño, es solo que para su especie, el estado de vigilia es
necesario
casi
todo
el
día
y
el
insomnio,
a
como
nosotros
lo
comprendemos, no les afecta en sus funciones operacionales.
Equiparando las conductas distintivas de los animales antes citados con
alguna
que
pudiéramos
identificar
plenamente
en
el
hombre,
podemos observar sin duda su necesidad gregaria.
Desde que nos constituimos como homínidos hace casi 4,000,000 de años, una de las propiedades claramente ligadas a nuestra especie ha sido la de vivir en grupos, al grado que se incrustó genéticamente como parte de nuestro comportamiento social; los beneficios de este atributo
eran
la
protección
y
otorgamiento
de
ventajas
de
caza
grupal.
P Á G
8
|
S U S T E N T A B I L I D A D
En un principio eran reducidos clanes no mayores a
10
miembros,
milenos
se
primitiva
con
el
transformaron
asentamientos habitantes,
después,
en
no
esos
metrópolis
obstante
habitando
dentro
moderno,
cincelándonos
interactuar
en
sociedad
paso
de
de
los
modestos millones
una
engloba
cifra la
más
teoría
impactante publicada
aún, en
fue
1992
la
que
por
el
antropólogo Británico, Robin Dunbar. La cual nos
de
dice que en la vida solamente podemos mantener
perduró
la
criatura
un promedio de 150 relaciones a la vez con éxito.
de
ser
humano
En resumidas cuentas, hizo estudios comparativos
cada
constantemente
y
Pero
buscar
refugio
a
en
el
conjunto.
con
nuestros
simios,
y
parientes
encontró
cercanos,
una
los
grandes
correlación
entre
el
tamaño del córtex y la capacidad de interacción social.
Nuestra
neo-corteza
cerebral
no
ha
Ese instinto nos produce una necesidad constante
evolucionado lo suficiente como para permitirnos
de convivencia. Ese es nuestro propósito humano.
interactuar
Si
representa
lo
comparamos
con
el
esfuerzo
desventajoso
realizado por las abejas, preguntaría: reuniones,
convivencias,
encuentros redes
casuales,
digitales
y
charlas
incluso
otros
tipos
¿a
más
de
medida
150
del
personas
límite
lo
que
cognitivo
de
cuántas
individuos con los cuales se puede mantener una
ocasionales,
relación estable de manera significativa, al grado
inmersiones de
con una
en
las
manifestaciones
que
si
ingresan
nuevos
sujetos
a
ese
círculo,
inevitablemente saldrá otro número similar.
sociales les hemos dedicado cientos de horas de nuestra existencia?
¿Y
de cuántas de ellas hemos
La sociedad es todo para el ser humano, en ella
extraído relaciones valiosas? Les podría decir que
está
menos
entendido
del
impulsado
3
por
por
el
ciento. motor
Pero
del
cuando
ADN
no
algo
es
representa
carga psicológica alguna.
nuestro
origen
esto,
importancia
que
reconocimiento
y
destino
podemos tiene
obtenido
ver para o
como
con
lo
especie,
objetividad
la
individuo,
el
el duro
del
rechazo
infligido por parte de su comunidad. Es
importante
delimitar
los
alcances
que
los
sujetos tienen al ejecutar estos comandos que la
Bajamos de los árboles en el valle del Rift para
biología les ha impuesto.
subir
a
construir
estaciones
espaciales
que
circundan la órbita terrestre, pero igual que ayer, Para
las
abejas
sobrepasarán
las
melíferas, 7,200
por
flores
en
ejemplo, promedio
no a
lo
hoy le destinamos gran parte de nuestro tiempo a la
interacción
largo de sus incansables jornadas de vuelo por las
gran
comarcas, hasta caer rendidas al suelo y perecer.
de nuestro desarrollo.
En
el
caso
del
sociable
ser
humano
y
masa
que
social
porque
configuramos
sabemos tiene
el
que
esa
potencial
sus
herramientas potenciadoras para generar vínculos
¿A
cuántas personas podremos conocer?
Según
el
(2019).
¿A
en
toda
Moro que
y a
artículo
por
Jordi
Pérez.
cuánta gente vas a acabar conociendo
tu
vida?
Miritello lo
publicado
largo
Muy
para de
poca.
EL
decirnos la
vida
PAIS,
3.
Cita
a
sintetizadamente, conoceremos
en
promedio alrededor de 5,000 personas.
P Á G
9
|
S U S T E N T A B I L I D A D
SI NO ENCUENTRO TU MARCA EN REDES SOCIALES, NO EXISTE
POR IVAN ROJO
Las redes sociales son el puente entre nuestra marca y el cliente, y hoy más que nunca, momento en que trabajamos a la distancia, las herramientas de social media son la opción para sembrar en el mercado. Cuando buscamos una empresa en Facebook y no tiene fan page sospechamos de ella y nos deja de interesar, a diferencia de encontrarnos con un perfil atractivo y contenido de valor, confiamos en este producto o servicio sin siquiera leer las recomendaciones, otro factor importante que determina que tus seguidores se conviertan en clientes. Durante la cuarentena, los algoritmos de las redes sociales se han potencializado, siendo facebook quien ha reflejado un crecimiento de alrededor del 36%, resultando esta, una de las herramientas más eficaces de posicionamiento y venta en México ya que la red social se ha consolidado en nuestro país como la más utilizada, con más de 80 millones de usuarios. En la actualidad, un número importante de personas se resiste a estar en redes sociales, sin embargo, durante la contingencia se han creado cientos de perfiles.
TUS CLIENTES ESPERAN ENCONTRARTE EN FACEBOOK O INSTAGRAM Es decir, son más personas las que se están uniendo cada día a Facebook y entre más crecen los usuarios, es mayor tu oportunidad de mercado y por ende, es mayor la importancia de que tu empresa esté activa en las redes. Las redes sociales nos dan como consecuencia las ventas, por supuesto que, a través de un contenido inteligente y estratégico que nos genere leads, mismos que se convertirán en bases de datos a los que debes agregar valor y transformarlos en clientes. Te brindan presencia en la red, esto es estar en el teléfono celular de tus clientes y es donde te pueden buscar y contactar en el momento que quieran, puedes también interactuar de manera directa e inmediata, generar confianza, obtener credibilidad y hacerles saber que estás ahí para ellos. Para lograrlo debes publicar, de manera periódica, contenido que aporte valor a la vida de tus seguidores, que le generen interés o toque sus emociones para impulsarlos a reaccionar con un like, lograr que compartan la publicación, lo que significa que nos está ayudando a exponer la marca ante sus quinientos o mil amigos y si hacemos un buen trabajo, van a comentar
esto, además de llevar interacción a tu perfil y hacer que más personas te vean, significa que ganaste un cliente. Y, ¿qué pasa inmobiliarias?
con
las
Debería ser obligatorio contar con una estrategia en redes sociales; recordemos que el asesor inmobiliario no solo vende casas, es parte del sueño de una familia, ¿entonces por qué los perfiles están llenos de propiedades con precios y número de recamaras? ¿te parece si, así como piensas como el cliente al momento de una operación, lo haces a través de las redes sociales? ¿Te has preguntado qué le gustaría ver a tu cliente? Humaniza tu marca Resuelve las dudas de tus clientes Presume las novedades de tu negocio Toca temas de actualidad Ten una línea gráfica Identifica objetivo
tu
público
Buenas imágenes y poco texto P Á G
1 0
|
D I G I T A L
PÁGINA 11
FINANZAS
¿MISIÓN IMPOSIBLE? CÓMO AHORRAR PARA COMPRAR UNA CASA Diego Cárdenas Experto en Finanzas Personales y Especialista en Ahorro e Inversión.
Ahorrar para comprar una casa es uno de los objetivos más especiales que llevamos a cabo a lo largo de nuestra vida. Hoy en día son pocas las personas afortunadas de poder comprar una casa, ya que se requiere que se establezcan metas para tener una cifra en donde se incluyan los gastos adicionales, el enganche de la propiedad y un poco más. Sin embargo, adquirir una vivienda es todo un reto financiero, para poder lograr un ahorro, lo más importante es estabilizarte financieramente y dejar de hacer gastos innecesarios o los famosos ¨gastos hormiga”, para así comenzar a crear un hábito de ahorrar y siempre estar anticipado a cualquier situación y en este caso cumplir una meta. Además, puedes implementar la regla de 50/30/20 en donde el 50% de tu ingreso serán destinados para tus gastos fijos, el 30% para lo que se genere mensualmente y el 20% restante poder ahorrarlo. Te comparto algunos consejos financieros para ahorrar de manera inteligente y puedas cumplir tu sueño:
PÁGINA 12
FINANZAS
PON EN ORDEN TUS FINANZAS. Necesitas claridad sobre tu estado financiero para realizar un ahorro responsable y efectivo. La comparación entre tus ingresos y tus gastos mensuales te dará un balance claro para saber cuánto destinar al ahorro del enganche sin entrar en deudas.
DEFINE EL MONTO MENSUAL A AHORRAR. Para comenzar, las entidades financieras recomiendan destinar mínimo el 10% de los ingresos (30% de ser posible) para ahorro, el cual deberías incrementar poco a poco.
RECONOCE LA DIFERENCIA ENTRE UN DESEO Y UNA NECESIDAD. Así podrás evitar compras innecesarias y destinar esos recursos a incrementar tu ahorro.
TEN UN FONDO DE EMERGENCIA. Para que evites tocar el ahorro destinado al enganche de tu casa.
PON TU DINERO A TRABAJAR. Invierte tu ahorro en algo que te genere un extra. Si no quieres correr ni un riesgo, puedes hacerlo en CETES o SEGUROS para que no te quedes por debajo de la inflación.
CONSIDERA LOS GASTOS ADICIONALES.
NO PIERDAS TU OBJETIVO.
Como costos de escrituración y gastos notariales. Si no dispones de dinero para cubrirlos, debes descontarlos del ahorro disponible y contar con menos dinero para tu enganche.
Tener claridad de tu meta y pensar en que todo tu esfuerzo se dirige a formar tu patrimonio, te ayudará a mantenerte enfocado y no distraerte.
Lo más importante es que cumplas tus metas, recuerda que todo el esfuerzo que realizas día con día traerá su recompensa. El primer paso lo tienes que dar tú.
PÁGINA 14
INMOBILIARIO
VERDADES Y MENTIRAS ACERCA DE LOS REMATES INMOBILIARIOS
Marco Ayuzo Maison Maya En México, los temas relacionados con las inversiones y los bienes raíces son mucho más comunes que hace algunos años. Sin embargo, el tema de los remates inmobiliarios, también llamados bancarios o hipotecarios, sigue siendo desconocido por la mayoría, como una especie de tabú. Esta percepción se debe en gran medida a la existencia de empresas maliciosas que cometen distintos tipos de fraudes utilizando los remates como pretexto, mismas que se anuncian en sitios clasificados de internet. Se estima que 9 de cada 10 artículos no provienen de ofertantes serios. Sin embargo, los remates inmobiliarios constituyen un modelo de negocio que puede ser muy rentable, o bien, permite a las personas obtener una vivienda o cualquier otro tipo de propiedad a menor costo.
Primero que nada, hay que saber qué son los remates. Se trata de propiedades cuyos derechos se impugnan mediante un pleito legal. Aunque existen controversias de arrendamiento, juicio mercantiles o disputas entre particulares que originan remates, nosotros recomendamos comprar los que provengan de juicios hipotecarios.
donde compramos los derechos de escriturar y poseer la propiedad puesta en remate), y por último, los bienes adjudicados (mismos que ya han sido subastados y quien los vende ostenta los derechos antes mencionados). En todas nos convertiremos en acreedores, sustituyendo al banco o recuperadora correspondiente.
La garantía hipotecaria es la que otorga certidumbre para lograr la posesión del inmueble o el pago de una deuda. Es decir, cuando un deudor deja de pagar, se entabla una demanda para disponer del inmueble puesto como garante de cobro: así surge un caso de remate. Podemos tomar en cuenta tres tipos de remates, que son las cesiones de derechos litigiosos (que compramos en las primeras etapas del juicio, y adquirimos derecho a cobrar un adeudo, no la propiedad puesta en garantía), los remates judiciales (subastas realizadas en juzgados civiles
Cada modalidad ofrece ciertas ventajas y desventajas. Entre más temprano sea el juicio en el que buscamos una cesión, mayor será el beneficio económico, aunque demorará más tiempo. Aún así, no existen tiempos específicos de entrega, ya que la ley no establece la duración total del pleito y existen distintos factores que modifican positiva o negativamente el desarrollo del juicio. A continuación listamos algunos de los focos rojos que nos pueden alertar sobre la probabilidad de encontrarnos ante posibles estafadores.
PÁGINA 15
Te prometen que entregarán tu inmueble en equis cantidad de meses. Como ya se ha dicho, no se puede garantizar una fecha exacta de entrega debido a distintos factores, como los recursos que un deudor puede interponer en su defensa, o sucesos externos como una contingencia sanitaria. Te piden anticipos, o te dicen que se paga en dos exhibiciones. Las instituciones no piden ni aceptan enganches o adelantos para la compra de un remate. Sólo en caso de las subastas judiciales se compra un billete de BANSEFI (Banco del Bienestar) para participar. Este dinero se consigna ante las autoridades, y es devuelto en caso de no ganar la subasta. No te muestran documentos. Antes de comprar, debes conocer la situación legal del remate, así como realizar una investigación del deudor para conocer a fondo los detalles del caso. ¡No compres nada sin documentación! Te presionan e intentan manipular tu decisión. Te dicen cosas como “no habrá otra oportunidad como esa” o “ya me la pidieron muchos clientes, pero si la apartas con cierta cantidad, la propiedad será tuya”. Siempre tienen casos baratos en las mejores zonas. Ya que los remates provienen de adeudos hipotecarios, no siempre hay posibilidad de encontrarlos en zonas de alta demanda. Los “polancos”, los “del valle”, etc., serán muy disputados y es posible que no haya un caso rentable en el momento en que te intereses por esta modalidad.
Ahora bien, uno de los requerimientos más importantes para conocer los pormenores de los remates es contar con asesoría especializada. También son muy importantes los objetivos, pues las necesidades y posibilidades no son iguales en todos los casos. Un asesor debidamente preparado sabe llevar de la mano a un comprador hacia un remate que se ajuste a él. Es de vital importancia tomar en cuenta que la compra se realiza directamente con el dueño de los derechos, que generalmente será una institución crediticia, o un juzgado civil si el caso es una subasta judicial. Es muy peligroso que deposites a cuentas de terceros por concepto de la cesión, sean personas físicas o morales. Debes conocer el estatus de un caso de remate. Aun si éste se encuentra vigente y se puede comprobar, hay que realizar una investigación para evitar las que llamamos deudas HALF (con otros acreedores, pensión alimentaria, adeudos con trabajadores o con el SAT) nos traigan problemas serios en el desarrollo del litigio. Si no conoces el negocio, no cuentas con el apoyo de expertos y no estás dispuesto a destinar tiempo, no te recomendamos este tipo de inversión. Se trata de un tipo de compra que requiere mucha especialización y no cualquiera puede conducir un proceso de remate. En resumen: las inversiones con remates inmobiliarios constituyen buenos negocios, siempre que cuentes con el respaldo de un equipo jurídico y tengas plena conciencia de cuáles son tus metas, y tomes en cuenta los focos rojos que te mencionamos arriba. Edúcate antes de iniciar en éste o cualquier otro tipo de inversiones. ¡Es tu dinero, cuídalo!
PÁGINA 16
Rentas liderarán el 2022 en la CDMX: AMPI GRUPO EN CONCRETO
Propietarios prefieren bajar el costo que tener espacios vacíos.
INMOBILIARIO
La pandemia provocó cambios en la Ciudad de México, repercutiendo en el mercado inmobiliario, Laura Zazueta, presidenta de AMPI Ciudad de México, comentó para En Concreto, que este año se observará un mercado en continuo ajuste de precios. “En relación a los precios pues tenemos 16 alcaldías en Ciudad de México, todas tienen una diversidad de precios, sin embargo en general hay un ajuste en general en venta y renta” comentó. Zazueta, explicó que el fenómeno del home office que ya ha afectado a los segmentos comercial y de oficinas, también repercute aún en la renta de departamentos y vivienda, puesto que propietarios han ajustado sus precios entre el 10% y 15% a la baja.
“Propietarios nos han dicho que quieren rentar ¡ya!, muchos que se han ajustado de un 10% o 15%, Hay muchos propietarios que de tener espacios vacíos, prefieren bajar la renta de 25 mil a 22 mil pesos, y en venta algunos se detuvieron, pero movimiento hay, pero movimiento ya que la vivienda siempre será necesidad, y los precios se ajustan a la oferta y demanda” explicó. Por último, en cuanto al segmento de oficinas, la Presidenta de AMPI Ciudad de México, considera que este mercado tardará aún bastantes años en recuperarse, a lo que señaló que algunos propietarios se encuentren ante la opción por la reconversión a vivienda, sin embargo, Azueta, reconoció que existen dificultades en cuestión de trámites y el aumento en materiales de construcción.
TOMA PROTESTA
CONSEJO DIRECTIVO AMPI CDMX 2022 Por Alida Furchtgott Nussbaum El desayuno mensual de la Asociación Mexicana de Profesionales inmobiliarios CDMX, se convirtió en todo un suceso y tuvo un éxito rotundo. El motivo principal fue la toma de protesta de la Presidenta, la Lic. Laura Zazueta González y su Consejo. El evento sucedió en el Hotel St. Regis ubicado en la avenida Reforma de la CDMX. De ahí partimos para ir narrando el evento lleno de detalles que nuestros queridos inmobiliarios merecen y a quienes se les recibió con una alfombra roja en donde iban siendo entrevistados antes de ingresar al salón Astor.
En punto de las nueve de la mañana se dio inicio con un mensaje de bienvenida de la Directora de Eventos, la Lic. Alida Furchtgott Nussbaum , quien cedió la palabra al maestro de ceremonias Roberto Barrios Gaxiola, quien abrió con un minuto de aplausos por el sensible fallecimiento, un día anterior, de Guadalupe Arizcorreta (primera mujer inmobiliaria en la historia de AMPI).
Seguido de tan emotivo momento, nos dispusimos a entonar el Himno Nacional Mexicano, así como el Himno de la Asociación. Barrios Gaxiola tuvo la oportunidad de presentar al honorable presidium, en el que se contaba con la apreciable presencia de Fadlala Akabani, Secretario de Economía del Gobierno de la Ciudad y de Florencia Estrada, Presidenta Nacional de AMPI;. Escuchamos después el mensaje de Gobierno por parte de Fadlala Akabani que tenía hacia el gremio inmobiliario, además de las palabras de la Presidenta Nacional Florencia Estrada. Laura Zazueta González, Presidenta de AMPI CDMX, nos honró con tomar la presidencia de la Sección, en un acto protocolario y emotivo. Acto seguido, tomó protesta el nuevo Consejo Directivo, y fue su Presidenta quien con toda la facultad que en ese momento adquirió, rindió la protesta de cada uno de sus consejeros a quienes menciono a continuación: Lic. David Palos Lic. Eduardo Moncada Lic. Felipe Cuevas Lic. Gustavo Solares Lic. Horacio Arguero Mtro. Manuel Chaparro Lic. Maria Eugenia Calderón Lic. Monica Pantoja Lic. Rocío Uribe Lic. Rose Mary Herman Lic. Alida Furchtgott
GREMIAL | PÁG. 17
Distinguidas personalidades que estaban presentes , realizaron la colocación de las insignias de Consejeros , por supuesto no pudieron faltar las fotos y los aplausos. Siguiendo con nuestro programa, la Sección AMPI Guanajuato nos invitó a el próximo evento que es el Simposium de Centros Históricos. También con gusto recibimos a los nuevos Asociados con la toma de protesta de los mismos.
Y por supuesto no podían faltar nuestros patrocinadores , quienes a lo largo del evento tambien expusieron sus empresas y productos a los asociados y me gustaría mencionarlos y agradecerles su apoyo . Enlace Hipotecario SOC Blindaje Patrimonial Hommie Aserta Vivanuncios Easy Broker Century 21 Segurent Furchtgott Grupoinmobiliario El evento se desarrollo en el transcurso de la mañana con alegría de la audiencia dado a que era un lugar nuevo para nosotros con muchos detalles y comida exquisita, pero sobre todo mucho entusiasmo de todos los presentes.
GREMIAL | PÁG. 18
PÁGINA 19
ENTREVISTA
LA EVOLUCIÓN DE LA ARQUITECTURA Hay que pensar en una arquitectura con espacios verdes, arquitectura vertical, espacios confortables llamados pulmones ambientales.
Ricardo Zepeda
Arquitecto, urbanista e interiorista. ¿Cómo percibes los cambios y la evolución de la Arquitectura?
tecnología,
iluminara
Esta pregunta está muy marcada en mi parteaguas de vida porque vengo de la Ciudad de Colima, una ciudad tradicional, yo era campesino, agricultor y de pronto
estoy
escribiendo,
exponiendo
y
diseñando
sobre arquitectura basada en la tecnología y creo que es una pauta que el mexicano lleva de herencia, es algo que vamos aprendiendo en el día a día. La arquitectura y la tecnología van muy de la mano, tienen
una
relación
muy
estrecha
porque
van
creciendo a la par.
diseñar
un
espacio,
cerrar
iluminar
con
una
cortina
tecnología
led,
través de una pantalla o con sensores de
movimiento, es constante la coherencia o la sinergia de estos dos rubros que ya considero artes. Hoy por hoy queremos una arquitectura y una tecnología sin cables
que
nos
ofrezca
comodidad,
espacios
más
confortables, en menos tiempo y más práctico.
¿Qué tipo de herramientas implementas para crear?
tecnológicas
Utilizamos hardware y software avanzados, tecnología de Asia e Israel, manejamos también herramientas y dispositivos especializados para generar espacios más
¿Cómo se logra esa fusión? Al
desde
automáticamente,
ya
amenos a estas dos coherencias.
sea
un
escenario
cualquier espacio, todo lo que tenga que ver con
o
PÁGINA 20
ENTREVISTA
¿Qué tan aceptado es por los mexicanos utilizar estas tecnologías dentro de sus viviendas?
Hay
que
verdes,
pensar
en
arquitectura
una
arquitectura
vertical,
con
espacios
espacios
confortables,
llamados pulmones ambientales y no solo una sociedad Es
algo
tenemos
que
tenemos
que
estar
México no estamos
que
trabajar
exponiendo
día
a
porque
día
y
que
todavía
en
llena de concreto sino con espacios que recuerden la esencia del ser humano.
tan habituados a llegar a aun lugar
y ver que pones una tarjeta y con base a escenarios presentados
previamente,
se
abren
las
persianas,
se
enciende la luz led, se pone la música y por ejemplo ni
¿Qué le dirías a la sociedad para motivarlos a usar estas tecnologías arquitectónicas?
en zonas hoteleras aún no estamos acostumbrados a poner una tarjeta para encender el aire acondicionado.
Me gustaría invitar a la sociedad a no tenerle miedo a
Tenemos
las nuevas tecnologías, de apostarle por practicidad,
que
anunciando
estar
esta
explotando
fusión
de
la
los
medios
y
tecnología
estar
con
la
arquitectura para que el mexicano lo haga suyo.
generar nuevos espacios y pensar en la seguridad a través
de
cerraduras
tecnologías desde
el
y
pensar
celular
o
en
manejar
temas
de
las
huellas
dactilares, además de invitarlos a ser más conscientes e incentivar a no quedarnos atrás y lograr lo que otros países están haciendo.
Tenemos que empezar a pensar en espacios que nos faciliten la vida.
¿Cómo percibes la evolución de la Arquitectura en México? Es algo en lo que estamos trabajando, algo nuevo pero que el mexicano tiene la facilidad de hacer suyas las cosas, entonces considero que vamos a un paso medio y quiero invitar a todos los que están leyendo esto a que se abran a estas tecnologías, que las conozcan y crezca con ellos.
¿Cómo ves el tema de la sustentabilidad aplicada a las nuevas construcciones? Es algo que ya va nato con la arquitectura del día de hoy, ya hablamos de tecnología led, sensores, temas de seguridad, ambientes tecnológicos, es algo que ya no es un lujo, es una necesidad.
PÁGINA 21
GREMIAL
El gremio inmobiliario recibe a los Notarios de la CDMX. Por Alida Furchtgott Nussbaum
El
pasado
mensual
24
fue
contenido,
de
Febrero
todo
un
teniendo
2022,
éxito,
como
un
tema
nuestro evento
principal
desayuno
de
gala
y
JORNADAS
Nuestra
Presidenta,
rindió su informe de todo
el
tiempo
la
Lic.
Laura
Zazueta
González
actividades y todos los presentes
mantuvieron
su
atención
a
cada
NOTARIALES, presentado por el Notario 169 de la CDMX
ponente, el ambiente era cordial y familiar rodeado del
Miguel Ángel Beltrán Lara quien lo hizo de forma muy
lujo que caracteriza al Hotel St. Regis de la CDMX.
amena y clara . No podían quedarse atrás nuestros patrocinadores , nos Nuestros
invitados
de
honor
fueron
varios
Notarios,
principalmente nos honró la presencia del Presidente
acompañaron
en
esta
ocación
,
PROCESA,
HOMIE,
MORADAUNO Y SENDERO INMOBILIARIO.
del Colegio de Notarios de la CDMX, el Lic. Luis Antonio Montes de Oca quien tuvo la palabra al principio del
Así transcurrió la mañana y en punto de las doce del
evento.
día se dio el cierre al evento .
El Lic. David Figueroa, Presidente de la Comisión de Asuntos
Americanos
de
la
Unión
Internacional
del
Notariado Latino nos invitó a un evento notarial que se llevará a cabo en Cartagena de Indias Colombia en fechas próximas . También nos acompañó la Lic . Liliana Gutiérrez , todos ellos con gran trayectoria como Notarios .
ADRIANA E. JUÁREZ LEÓN CENTURY 21 AZTECA
BENJAMIN SALVADOR MEDINA PEREZ
CLAUDIO ARTURO MARTIN LOREDO
GLADIS PINEDA VERGARA
MA. DEL CARMEN ORDOÑEZ CASAS
FRANCISCO ANDRAGNES HEY HOMIE
SIERRAMAR INMOBILIARIA
QUALITY INMOBILIARIA ORDOÑEZ
ESCUDERIA INMOBILIARIA
PROFESINAL INDEPENDIENTE
DELFINO JESUS GIL ORTEGA GRUPO GIL
VERONICA ISABEL MORALES HERNANDEZ
MARISOL MORALES SIMON
ROBESPIERRE ROSADO RUIZ
TRUJILLO BETANZOS Y ASOCIADOS
SONIA ATILANO AGUIRRE
PROFESIONAL INDEPENDIENTE
VIMH SOLUCIONES INMOBILIARIAS
CENTURY 21 ROBESPIERRE
VOLGA CECILIA DEL RIEGO DE LOS SANTOS CONSTRUCTORA CHUMACERO 2030
ANA LETICIA PÉREZ BUENDIA QUALITY VITAL
ANABEL FLORES LOZANO
ANGÉLICA FLORES RAMÍREZ TRIA SOLUCION
BARBARA MARTÍNEZ LÓPEZ
CARLOS FRANCO PIÑA CENTURY 21 GOLD TEAM
CHABEL CRUZ REYES
GABRIELA SALINAS RIVERA CENTURY 21 GOLD TEAM
KARLA CHIMAL BARRERA TRIA SOLUCION
INMOBILIARIA
MA. CONCEPCIÓN HERNÁNDEZ SALAZAR CENTURY 21 GOLD TEAM
PEDRO MENDOZA PLIEGO
CONSTRUCTORA E INMOBILIARIA TENOCHTITLAN
TANIA TEJEDA HERNÁNDEZ QUALITY VITAL
HOME INMOBILIARIA
HOME INMOBILIARIA
CONSTRUCTORA E INMOBILIARIA TENOCHTITLAN
INMOBILIARIA
SAC-NICTE JIMENEZ MAGAÑA
CONSTRUCTORA E INMOBILIARIA TENOCHTITLAN
ROCIO TORRES REYNOSO
HOME INMOBILIARIA
GEORGINA GALICIA RAMOS NOTARIA 57