Revista Enlace Inmobiliario Octubre

Page 1


Colaboradores Ing. Salvador Sacal Cababie Presidente AMPI Cd. de México Lic. Roberto Boy Pineda Director de Comunicación

Gustavo Delgado Coordinación de Diseño Edición 10, OCTUBRE 2020 Contacto: Tel: 55 5525 8730 ampimex@ampicdmx.mx Enlace Inmobiliario AMPI, es un órgano de comunicación interna de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios, Ciudad de México A.C., Oficinas en Halley 32, Colonia Anzures, Alcaldía Miguel Hidalgo, C.P. 11870, CDMX.

02 05 07 08 09 11 15 19 21 23 24 25

Mensaje del Presidente

ÍNDICE

ASOCIADOS AMPI 2020 PROCESO ELECTORAL AMPI CDMX CONVOCATORIA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA mEDALLA lUIS BARRIOS A LA EXCELENCIA INMOBILIARIA DIPLOMAS AL MERITO INMOBILIARIO 2020 PROFESIONALES INMOBILIARIOS CERTIFICADOS 2020 EDIFICIOS MODERNISTAS TENDENCIAS EN LA RENTA DE ESPACIOS PARA TRABAJAR Reforma al Infonavit aumentaría los créditos en mayo del 2021 Preventa, opción para comprar casa o departamento a prueba de Covid “Zonas patrimoniales, conservación y reutilización sustentable ante la nueva normalidad”


Mensaje del Presidente ciados; 15 años en total 2 Asociados; 20 años en total 3 Asociados; 25 años en total 7 Asociados; 30 años en total 2 Asociados; y 45 años en total 1 Asociado. Muchas felicidades a todos los galardonados con tal distinción. Celebramos nuestro 3er Encuentro Notarial, con la presencia de 7 Notarios de la Ciudad de México, en la cual tuvimos como invitada de honor a la Directora del

“No hay cosas que no acometan al hombre, si a los que emprenden grandes empresas se les proponen grandes premios” TITO LIVIO

Registro Público de la Propiedad, Maestra Benita Hernández Cerón. La participación fue basta durante toda la jornada con 202 personas conectadas en distintos momentos. También realizamos nuestro primer Taller de Arquitectura con

Ya concluimos el 10º mes del año con el orgullo y

la presencia de 65 participantes y con

el honor de premiar a los hombres y mujeres des-

conferencias relativas a la renovación y

tacados dentro del ámbito inmobiliario, personas

mejoramiento de los inmuebles. Muchas

que han trabajado duro por nuestra actividad, en

gracias a todos los Asociados e invitados

el campo de la Administración Inmobiliaria, en la

por su presencia en nuestros Eventos,

Capacitación y en la Intermediación. Se entrego

pero en especial a Miryan Toledo nues-

la máxima distinción que otorga la Asociación, la

tra Directora de Eventos, Marisa Quiroga

Medalla “Luis Barrios” para un gran hombre con

nuestra Directora de Atención a los Aso-

20 años de antigüedad dentro de nuestras filas, el

ciados, Felipe Cuevas nuestro Director

galardonado es el Lic. Alejandro Kuri Pheres; por

de Capacitación, Yazmin Robledo nues-

otra parte, también se entregaron los Diplomas al

tra Directora de Membresía y a María del

Merito Inmobiliario a 3 grandes inmobiliarios: Lic.

Rayo Monrroy nuestra Directora de Co-

Alfredo Muñoz Montes de Oca, Sr. Isaac Holos-

mercialización por todo el apoyo para la

chutz Yutkevich y a la Lic. Laura Flores Araiza.

realización de ambos eventos, y claro no

También se entregaron los reconocimientos por

se me puede olvidar a nuestro staff de la

antigüedad a los Asociados que cumplieron 5

Asociación por siempre estar presentes y

años en total 9 Asociados; 10 años en total 3 Aso-

apoyando nuestros eventos.

02


En AMPI Ciudad de México estamos pen-

nuestros clientes. Muchas gracias a Isaac

sando en el “como sí se puede”, todo con la

Holoschutz, Francisco Quinzaños, Emanuel

finalidad de dar un valor agregado a nuestros

Telles y Conchita Azuara por su compromiso

Asociados, por lo que no se les olvide que en

con AMPI CDMX.

el mes de Noviembre, el día 19 llevaremos a

También logramos mejorar nuestra página

cabo la Asamblea de Asociados, tendremos

de internet (ampicdmx.org), tanto en ima-

renovación de Consejo Directivo por lo que

gen como en contenido, gracias a nuestro

si no tienes aun tu planilla armada recuerda que tienes hasta el día 7 de noviembre para registrarte como candidato para ser Consejero de AMPI Ciudad de México. También la primera semana de noviembre (4 al 6) se llevará el Congreso Nacional este

Director de Comunicación Lic. Roberto Boy Pineda, muchas felicidades Roberto. SI tienes sugerencias o información que aportar, envía la información para que la integremos a nuestra página.

se verificara en forma virtual, tenemos el re-

Por último, nuestro Director de Administra-

gistro más grande de la historia con la pre-

ción y Finanzas Lic. Julián Sánchez realizo

sencia de 1200 Congresistas, de los cuales

una AUDITORIA a la gestión del año pasado,

90 somos de la Ciudad de México, durante

pronto recibirán información sobre la misma.

la Asamblea, nuestros compañeros Felipe

Recuerden que este mes de octubre AMPI

Cuevas, Yazmin Robledo y Manuel Vázquez van a participar como candidatos al Consejo Nacional, les deseamos mucho éxito para que sean distinguidos a formar parte del Consejo Nacional. Atentamente Ing. Salvador Sacal Cababie

CDMX es rosa, esto debido a que apoyamos la lucha en contra del CANCER de MAMA, por lo que les pido que a donde se encuentres nos cuidemos en contra de esta enfermedad, la cual no es exclusiva de la mujer, 1 de cada 10 casos es de hombre.

Presidente 2020 Atentamente También se llevaron a cabo nuestras tradi-

Ing. Salvador Sacal Cababie

cionales Mesas de Comercialización con

Presidente 2020

la presencia de 25 Asociados en cada una de ellas, la intención de la Directora de Comercialización Dra. María del Rayo Monrroy es que nuestros Asociados puedan promover sus inmuebles en forma personal o de ver los inmuebles de nuestros compañeros para ver si cumple con los requerimientos de

03


04


05

Lic. Ana Karen Rangel Herrera

Lic. Juan Nepomuceno Cortina Saldivar

Lic. Rosa Araceli Muñoz Orozco

Sra. Gabina Gonzalez Rosas

Lic. Víctor Martin Núñez Valencia

Lic. Jorge Arturo Hernandez Guzman

Sra. Ma Concepción Barrientos De Los Santos

Lic. Daniel Rodriguez Rubalcava

Lic. Fidel Ávila Munguía

Lic. Tania Veronica Tormo Lemes

Lic. Laura Estela Flores Araiza

Lic. Diego Oscar Esquenazi

Sra. Francisca Gonzalez Rodriguez

Ing. Maria Guadalupe Tejeda Hernandez


Lic. Karim Goudiaby

C.P. Javier Eduardo Martinez Paczka

Lic. Beatriz Montfort Ramirez

L.C. Lea Guadalupe De Alba Bellizzia

Lic. Alberto Romano Memun

Sra. Edith Gonzalez Rodriguez

C.P. Marco Aurelio Peña Calvo

Lic. Ivonne Colin Vega

Lic. Diego Escudero Pol

Lic. Mario Antonio San Miguel Herrera

Lic. Gabriela Aidé Acuña Carreto

Lic. Alejandra Patiño Gaona

Lic. Hector Rodolfo Ledezma Padilla

Ing. Edgar Hiram Erives Perez

Arq. Sandra Monica Estrada Ventura

06


Participa en el Proceso Electoral 2020 y forma parte del Consejo de Directores de tu Asociación EL COMITÉ DE ELECCIONES DE AMPI CIUDAD DE MEXICO, A.C. CONVOCA A PARTICIPAR EN EL PROCESO ELECTORAL 2020 Con fundamento en el artículo 33º, apartado 7 de nuestros estatutos, los invitamos a participar en las elecciones para consejeros por el bienio 2020-2021, en la próxima Asamblea Anual Ordinaria, que se celebrará el Jueves 19 de noviembre durante nuestra sesiónreunión Zoom a las 8:45 AM con sus respectivo registros, Ciudad de México. Los consejeros que permanecerán por un año más son: Dra. María del Rayo Monroy Ostria Lic. Yazmín Robledo Manzur Lic. Juan Jaime López Cano Nebreda Lic. Miguel Bosch de los Ríos Lic. Julián Sánchez Rodríguez Lic. Roberto Boy Pineda Se elegirán seis nuevos consejeros, los cuales deben reunir los siguientes requisitos: 1.Tener una antigüedad mínima de dos años dentro de la Asociación al primero de enero del año de su candidatura (2020) 2. No estar suspendido por la Comisión de Honor y Justicia 3. Estar al corriente en sus cuotas treinta días antes de la elección 4. Aceptar por escrito su Candidatura comprometiéndose a cumplir el cargo. Lo anterior podrá hacerse por e-mail, ratificando con la documentación original autógrafa cuarenta y ocho horas antes de la asamblea. Las listas de candidatos que deseen proponer los Asociados para la elección de consejeros deberán reunir los siguientes requisitos: a) Cada lista deberá ser propuesta por un mínimo de diez Asociados y cada uno de ellos sólo podrá apoyar una lista. b) Las listas deberán contener un máximo de seis Asociados propuestos. La lista y la aceptación de los candidatos deberán ser entregadas personalmente o enviadas por carta con acuse de recibo, o por e-mail, a la atención del presidente del Comité de Elecciones, a más tardar DIEZ (10) días antes (10 de noviembre de 2020), de la celebración de la Asamblea. Atentamente Lic. Roberto Núñez Arratia Presidente del Comité de Elecciones

07


C O N V O C A T O R I A ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE CONFORMIDAD CON LOS ARTÍCULOS 15º, 16º, 17º, 25º NUMERAL 1, FRACCIÓN k) Y DEMÁS RELATIVOS DE LOS ESTATUTOS VIGENTES, SE CONVOCA A LA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA A LOS ASOCIADOS DE LA ASOCIACIÓN MEXICANA DE PROFESIONALES INMOBILIARIOS CIUDAD DE MÉXICO ASOCIACIÓN CIVIL, LA CUAL SE REALIZARA EN PRIMER Y ÍNICA CONVOCATORIA EL DÍA JUEVES 19 (DIEZ Y NUEVE) DE NOVIEMBRE DEL 2020 EN PUNTO DE LAS 10:00 (DIEZ) HORAS VÍA ELECTRÓNICA POR MEDIO DEL SISTEMA ZOOM POR LA IMPOSIBILIDAD DE ASISTIR A LAS INSTALACIONES DE AMPI Ciudad de México POR PARTE DE LOS CONVOCANTES DADO AL COVID 19, MISMA QUE SE CELEBRARÁ BAJO LA SIGUIENTE ORDEN DEL DÍA, BAJO EL SIGUIENTE: ORDEN DEL DIA 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10.

Lista de Asistencia y declaración de Quórum legal Instalación de la Asamblea Aprobación de realizar la Asamblea General Ordinaria por vía ZOOM Aprobación de la Orden del Día Informe del Comité de Elecciones Presentación de Candidatos al Consejo de DIrectoes Bienio 2021-2022 Votación, excrutinio y resultado de los candidatos elegidos Elección del Presidente del Consejo de Directores 2021 Informe del Presidente Informe del Director de Administración y Finanzas Ciudad de México., a 1º octubre de 2020.

Atentamente ING. SALVADOR SACAL CABABIE Presidente del Consejo de Directores 2020 de AMPI Ciudad de México, A.C.

08


09


SEMBLANZA

Lic. Alejandro Kuri Pheres Egresado de la Universidad Anahuac y se dedicó durante varios años al área de alimentos y bebidas llegando a crear un próspero negocio de banquetes en la zona metropolitana de la CDMX mismo que vendió a un corporativo en 1997, sin embargo, fue hasta estos años que descubrió su verdadera pasión, el ámbito jurídico y la administración de inmuebles. Esto lo llevo a estudiar la Licenciatura en Derecho y a convertirse en Maestro en Derecho Corporativo Empresarial para comenzar a desempeñarse de lleno en el ramo inmobiliario Quienes conocemos a Alejandro Kuri sabemos que cuando se propone algo entrega todo su tiempo y esfuerzo para hacerlo espléndidamente bien. Por esta razón, específicamente en el ramo inmobiliario, trabaja diariamente por seguir aprendiendo y compartir los conocimientos adquiridos en tantos años de trabajo constante. Es uno de los primeros Profesionales Inmobiliarios Certificados del país y Administrador de Inmuebles certificado por el CONOCER. Ademas cuenta con cedula profesional como Tecnico Superior Universitario en Comercialización Inmobiliaria. Funge como docente regular en la Universidad Anahuac, así como en la UNAM, impartiendo clases relacionadas con el sector inmobiliario. Desde hace 25 años se encuentra a la cabeza del despacho AKA Administraciones SC, especializado en Administración de inmuebles productivos, en derecho corporativo y litigio en materia de arrendamiento, así como desarrollo de proyectos habitacionales y de oficinas. Este despacho fue fundado hace mas de 60 años por su padre, Anuar Kuri Adam, quien se esforzó incansablemente para formar en Alejandro a un hombre de bien, trabajador, entregado y sobre todo alguien confiable y responsable. Su facilidad para relacionarse y hacer amigos, sus ganas de trabajar por el bienestar de los grupos a los que pertenece, han hecho que Alejandro sea un líder gremial indiscutible. Comenzó como Consejero de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) Ciudad de Mexico durante dos periodos, fungió como el Director del Gran Foro Inmobiliario de la Ciudad de Mexico durante cinco años consecutivos, y durante ese mismo periodo fue también Consejero de AMPI Nacional y director del Instituto de Administradores de Inmuebles. Un año mas tarde, en 2011, fue electo Presidente de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios CDMX, y como fruto de su dedicación fue electo Vicepresidente de AMPI Nacional en 2017 para después convertirse en Presidente Nacional en 2018, realizando una destacada labor. Desde 2002 a la fecha, su trabajo ha sido decisivo para el impulso y reconocimiento del gremio inmobiliario en la CDMX y a nivel nacional. Es Co-Autor de la norma Tecnica de competencia laboral sobre administración de inmuebles en condominio, fue vicepresidente de Relaciones Institucionales y representante de AMPI ante la CONAVI, COFECO, el SAT y en la redacción y cabildeo de varios proyectos de Ley y regulaciones que afectan directamente el negocio inmobiliario a nivel local y nacional. Lidereo el grupo redactor e impulsor de la Ley de prestación de servicios inmobiliarios para el DF y su reglamento y se encargo de dirigir el Simposium Nacional de Centros Históricos en 2018. Por supuesto que nada de esto podría haber sido posible sin el amor de su familia, especialmente su esposa Nancy, actualmente asociada de AMPI, quien ha sido su compañera, su pilar y su guia, y lo ha acompañado durante los últimos 35 años, y sus hijas Nicole y Alejandra quienes son su adoración y orgullo y quienes, además de sus éxitos profesionales y personales, han formado hermosas familias junto a sus yernos Francisco y Alfonso y sus nietas Maria y Julia. Durante todos estos años han aprendido y comprobado juntos que para dejar huella y trascender hay que trabajar duro poniendo todo el corazon en lo que que hagas, cuidando y sirviendo a tu comunidad y a tu familia.

10


Alfredo Muñoz Montes de Oca, es Maestro en Derecho, con 33 años de experiencia inmobiliaria, Asociado AMPI Ciudad de México desde el año 2001, Asociado de la NAR desde el año 2007. Profesional Inmobiliario Certificado en 2009. En el año 2010 obtuvo el título de Técnico Superior Universitario en Comercialización Inmobiliaria. Durante el Congreso Nacional de AMPI 2019 en San Luis Potosí, recibió el máximo reconocimiento que otorga nuestra Asociación a nivel Nacional, la “Medalla AMPI al Mérito Inmobiliario”. Por su labor durante más de una década, en beneficio de nuestra Asociación y de la Profesión Inmobiliaria, es que el Maestro Alfredo Muñoz Montes de Oca se hace merecedor al primer “DIPLOMA AMPI CIUDAD DE MÉXICO AL MÉRITO INMOBILIARIO” que otorga nuestra Asociación y, que recibe de manos de nuestro Presidente Ingeniero Salvador Sacal Cababie.

11


ACTIVIDADES PROFESIONALES: Socio AMPI Ciudad de México (2020) Coordinadora Programa Cédula Nacional (20082010) Miembro del Consejo Técnico EGATSU_CI- Ceneval Miembro del Consejo Consultivo AMPI Metropolitana (1993-2000) Tesorero Nacional Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios, A.C. (1993-1994) Presidente del Consejo de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios, A.C. Secc. Metropolitana. (1992) Miembro de la Asoc, Mexicana de Profesionales Inmobiliarios, Secc. Metropolitana (1988-2000)

12


Actividades gremiales: Consejero AMPI Cd. de México, Consejero AMPI Nacional con el cargo de Director Internacional, Consejero del Instituto de Administradores Inmobiliarios, Consejero de la Comisión de Vivienda COPARMEX, Presidente de la COPARMEX Delegación Cuauhtémoc, Representante de AMPI en la NAR, Secretario, Vicepresidente y Presidente de FIABCI México, Director de Remates Inmobiliarios AMPI Cd. de México, Director de Comercialización AMPI Cd. de México, Consejero de la Delegación Benito Juárez (2000-2006), Consejero Delegación Miguel Hidalgo (2009-2010), Consejero de la Delegación Cuauhtémoc (2010-2013), Director del Instituto de Administradores de Inmuebles, A.C. (2018-20199, Consejero de la Presidencia de la Fundación Vuelo Verde, A.C. así como miembro de varias asociaciones filantrópicas, entre ellas la “Casa Hogar El Recobro, A.C.”

13


14


2020

15

María Eugenia Calderón Renero CPIC-20-2319

David Alvarez Nogueda CPIC-20-2328

Patricia Remedios González Arteaga CPIC-20-2337

Juan Gabriel Ramírez Zárate CPIC-20-2320

Alan Gerardo Sánchez Vázquez CPIC-20-2329

María Isabel Quiroga Quiroga CPIC-20-2338

Juan Manuel González Quinzaños CPIC-20-2321

Karina Palma Smith CPIC-20-2330

Sara Sutton Cattan CPIC-20-2339

Karla Ruiz Santos del Prado CPIC-20-2322

Alejandro Medel Morales CPIC-20-2331

María Florinda Gómez Román CPIC-20-2340

Daniel Anguiano Carrillo CPIC-20-2323

Azucena Rosales Robles CPIC-20-2332

Carolina Lozano Magnus CPIC-20-2341

Fernando Botas Jacob CPIC-20-2324

Guadalupe M.de Lourdes Mancera CPIC-20-2333

Erika Bohigas Tappan CPIC-20-2342

Elizabeth Anaya Mendoza CPIC-20-2325

Linda Blanga Ashkenazie CPIC-20-2334

Edyta Norejko CPIC-20-2343

Adriana Paola Ramírez Cruz CPIC-20-2326

Adriana Carrillo González CPIC-20-2335

Valeria Sojo Ávila CPIC-20-2344

Francisco Manuel Narezo Velasco CPIC-20-2327

Gabriela Castañeda Sánchez CPIC-20-2336

Paula Romero Alatriste CPIC-20-2345


Morella Violeta Moros CPIC-20-2346

Gabriel Ramirez Romero CPIC-20-2356

Elizabeth Adriana González Figueroa CPIC-20-2366

Teresa Cabrera Tello CPIC-20-2347

Karla Mariana Toledo Salgado CPIC-20-2357

Rosalinda Fuso Salazar CPIC-20-2367

Salvador Sacal Cababie CPIC-20-2348

María Liliana Hernández Toribio CPIC-20-2358

Iván Mauricio Venegas Contreras CPIC-20-2368

Miguel Ángel Ramírez Illoldi CPIC-20-2349

María Teresa González Aguilar CPIC-20-2359

Héctor Manuel Corrales García CPIC-20-2369

Bertha Arandia de la Peña CPIC-20-2350

José Francisco Carrillo Olivares CPIC-20-2360

Teresita del Niño de Jesús Jacob Zamudio CPIC-20-2370

Saul Kahan Grabinski CPIC-20-2351

Alejandro Angeles CPIC-20-2361

Mario Simón Flores Calderón CPIC-20-2371

Adela Margarita Espindola Castillo CPIC-20-2352

Oliver Torres Hernández CPIC-20-2362

Sonia Herrera Gallegos CPIC-20-2372

Jae Ran Lee Ahn CPIC-20-2353

Raúl Ojendiz Hernández CPIC-20-2363

Joel Francisco Vargas Luna CPIC-20-2373

Hannah Rocio Díaz Dávalos CPIC-20-2354

Carla Lorena Martínez Márquez CPIC-20-2364

Sandra Penelope Fernández Mendoza CPIC-20-2374

Erendira Iliana Laurrabaquio Sánchez CPIC-20-2355

Griselda Ortega Jiménez CPIC-20-2365

Adriana Ibarrola Cobo CPIC-20-2375

16


17

Adriana Noriega Fernández CPIC-20-2376

Carlos Samuel García Flores CPIC-20-2385

Marie Ivonne Fluchaire López CPIC-20-2395

Carlos Alberto Garcia Benavides CPIC-20-2377

Elvira Angeles Carmona CPIC-20-2386

Mario Antonio San Miguel Herrera CPIC-20-2396

Norma Leticia Espinosa Martínez CPIC-20-2378

Barbara Iliana Martínez López CPIC-20-2387

Hermes Samir Herrera Fernández CPIC-20-2397

Karen Huidobro Jané CPIC-14-1743-A

María de las Nieves Rebollar Madrazo CPIC-20-2388

Jaime Mayoral Salas CPIC-20-2398

Carlos Alberto Ugarte Rios CPIC-20-2379

Julián Javier Amador López CPIC-20-2389

Anabel Ivonne Flores Lozano CPIC-20-2399

Susana García Rojas Castillo CPIC-20-2380

María del Carmen Nérida Carreón Freyre CPIC-20-2390

Norma Lidia Hoyos Morales CPIC-20-2400

Marisol Domínguez Ortíz CPIC-20-2381

María Fernanda Soberón Guevara CPIC-20-2391

Emilia Irene Bernal Munguía CPIC-20-2401

Gabriela de Jesús Manríquez Camacho CPIC-20-2382

Rocio Torres Reynoso CPIC-20-2392

Nelly Jacqueline Pineda Barrón CPIC-20-2402

María Varas Gabrelian CPIC-20-2383

Laura Urbina Sanz CPIC-20-2393

Lorena Isabel Cerezo Prado CPIC-20-2403

Alma Patricia Caballero Amado CPIC-20-2384

María Dolores Morales Grajales CPIC-20-2394

Claudia González López Portillo CPIC-20-2404


Marcela Godinez Ojeda CPIC-20-2405

Rocío López Gutiérrez CPIC-20-2415

Marie Jose Le Chevallier Toussaint CPIC-20-2425

Alejandra Patrica Loaiza Ríos CPIC-20-2406

Karla Chimal Barrera CPIC-20-2416

Vivian Günther López De Cárdenas CPIC-20-2426

Mónica Elizabeth Quezada Lara CPIC-20-2407

Ricardo Leon Fregoso CPIC-20-2417

Dulce Maria Punaro Rueda CPIC-20-2427

Oscar Alejandro Molinar Hernández CPIC-20-2408

José Alfredo García Zavala CPIC-20-2418

Maddye Sotres Ospital CPIC-20-2428

Maribel Georgina Lopez Sedas CPIC-20-2409

Enrique Octavio Ortega Ibarra CPIC-20-2419

Janet Alvarez Miranda CPIC-20-2429

Martha Araceli Vidal Espinosa CPIC-20-2410

Abigail Benitez Martinez CPIC-20-2420

Erika Mariana Zigler Reyes CPIC-20-2430

Diego Rodriguez de la Vega Sanz CPIC-20-2411

Crystian Pedro Yañez Gonzalez CPIC-20-2421

Veronica Arteaga Casanova CPIC-20-2431

Sarah Connor CPIC-20-2412

Damaris Alexandra Sosa Hoffmann CPIC-20-2422

Martha Juárez Osorio CPIC-20-2432

Jessica Tlapale Avila CPIC-20-2413

Angélica Ivette García Martínez CPIC-20-2423

Karina Caballero Vilches CPIC-20-2433

Alma Delia Nuñez Camacho CPIC-20-2414

Elba Nicolasa Hernández BañuelosCPIC-20-2424

Monica Murillo Gumí CPIC-20-2434 Dulce María Gil Ampudia CPIC-20-2436

Javier Eduardo Martínez Paczka CPIC-20-2435 Dalia Elizabeth Hernández Estrada CPIC-20-2437

Asuncion Acevedo Fajardo CPIC-20-2438

Jessica Paola Flores Soto CPIC-20-2424


3 edificios modernistas que debes conocer Arquitectura modernista en México

La arquitectura modernista tiene historia en México. Sus inicios se dieron durante el periodo Post-Revolucionario, a finales del siglo XIX y principios del siglo XX. Su intención fue impregnar en las obras el sentimiento nacionalista que empezó a contagiarse en aquella época. Se puede decir que la arquitectura modernista inició la búsqueda por una identidad nacional. Tomemos en cuenta también que en el siglo XIX comenzaron a tomar importancia los monumentos, los museos, la vivienda, el teatro y los edificios para oficinas. Estos temas que anteriormente no eran tan relevantes, indicaron la llegada de una nueva forma de vida. Los edificios de la arquitectura modernista de México surgieron de la inspiración en las corrientes europeas y norteamericanas. Sin embargo, siempre se buscaba darles un giro con un marcado carácter nacionalista a través de la mezcla de referencias greco-latinas con rasgos nacionales y toques de la herencia indígena. Así podemos apreciar a un modernismo que se caracteriza por usar formas simples, funcionales, con estructuras limpias, que evita la ornamentación y rechaza los estilos tradicionales. Estos son los 3 edificios que destacan en la arquitectura modernista de la Ciudad de México. La Nacional La Nacional es un edificio emblemático ya que fue el primer rascacielos de principios del siglo XX. Se encuentra en la Avenida Juárez y se caracteriza por tener referencias del estilo californiano de los años 30 con algunos detalles barrocos. Estos últimos eran muy comunes en los edificios modernistas. El encargado de su diseño fue Manuel Ortíz Monasterio bajo la influencia estilística moderna del Art Decó. Usaron acero y concreto en su construcción con la idea de que fuera resistente a los sismos de la Ciudad de México. Al parecer esto funcionó muy bien ya que ha logrado mantenerse en pie desde 1932, año en el que lo terminaron de construir.

19

La Nacional está en una zona muy céntrica, cerca de los principales centros laborales como el Centro Histórico y Reforma. En los alrededores encontrarás una gran oferta de departamentos en Cuauhtémoc. Muchos de ellos cuentan con las mejores amenidades para que compartas con tu familia. Edificio Río de Janeiro Es popularmente conocido como “La Casa de las Brujas” por su diseño ecléctico con fachada de tabique rojo y techo en forma de cono, diferenciándose del resto de las construcciones de la zona. Este peculiar edificio se encuentra en la colonia Roma Norte y fue diseñado por el arquitecto británico Regis A. Pigeon en 1908. El edificio Río de Janeiro tiene un uso habitacional actualmente. Sus departamentos confluyen en un patio interior que, junto con toda la parte baja, fueron remodelados al estilo Art Decó por el Ingeniero Francisco Serrano en los años treinta. ¿Ya conoces este edificio? Debes saber que la zona es una de las mejores para vivir, encontrando una gran variedad de departamentos en venta en Roma Norte en los que puedes formar la vida que siempre soñaste. Palacio de Bellas Artes


Por último y no por eso menos importante, tenemos al Palacio de Bellas Artes, uno de los edificios más emblemáticos de la Ciudad de México. Su arquitectura es una mezcla de referencias clásicas, prehispánicas y Art Decó. Aunque esta obra inicia su construcción durante el Porfiriato, bajo el diseño del arquitecto italiano, Adamo Boari, cuenta con elementos modernistas muy claros. Ejemplo de los elementos modernistas en el Palacio de Bellas Artes se encuentran los murales que revisten sus paredes, las escaleras de mármol de la entrada y la ornamentación particular de la herrería de sus ventanas. Su construcción inició durante el Porfiriato pero con la Revolución el proyecto quedó detenido. Fue retomado hasta 1932 por el arquitecto Federico E. Mariscal, quien modificó algunos detalles del diseño del proyecto original para que se adaptara a las necesidades culturales de ese momento

20


La pandemia redefine las tendencias en renta de espacios para el trabajo El coronavirus ha venido impactando múltiples sectores, entre ellas, la industria inmobiliaria, con repercusión directa en el mercado del coworking. La pandemia de coronavirus plantea una nueva manera para el trabajo de las organizaciones y trabajadores independientes, debido al confinamiento de las personas y cuando éstas se ven obligadas a mantener su actividad productiva, aún en el aislamiento. Esta situación se ha convertido en una oportunidad para profesionalizar sus servicios y asegurar sus relaciones laborales. Desde 2016, la tendencia de trabajadores independientes ya mostraba un crecimiento al alza, abriendo camino a una nueva generación de trabajadores cuyas necesidades de espacio y tiempo marcarían un nuevo formato de trabajo. Cuatro años más tarde y frente a una crisis económica y de carácter sanitario que afecta a todo el mundo, la cantidad de trabajadores independientes ha crecido exponencialmente, vislumbrando una nueva era en el mercado laboral y una nueva necesidad de espacios de trabajo bajo demanda. “El nuevo esquema laboral de trabajadores independientes se refleja en un mer-

21

cado cada vez más competitivo donde los clientes exigen un servicio profesionalizado, al mejor talento y mayores beneficios en relación calidad-precio”, comentó Luis Fernando Gómez, CEO de la startup mexicana Woke, “Por este motivo, los trabajadores independientes enfrentan el reto de impactar de manera positiva en sus modelos de trabajo para brindar así un mejor servicio, lo cual se traduce en una excelente reputación”. Con la adopción de nuevos esquemas de trabajo flexibles, la implementación de la tecnología para una nueva tendencia de trabajo remoto y el crecimiento acelerado de los trabajadores independientes en México, se espera que los modelos operativos se transformen con el regreso a la nueva normalidad. Lo cual, abrirá paso a una alta demanda de espacios de oficina compartidos, más pequeños y funcionales de acuerdo con cada necesidad y bajo las nuevas reglas de convivencia.


Bajo este panorama, Woke, una plataforma que conecta trabajadores independientes, clientes y espacios, ofrece a los freelancers la posibilidad de profesionalizar sus relaciones laborales a través de la renta de espacios de trabajo colaborativos e independientes de acuerdo con sus necesidades, ya sea que requieran una terraza, una sala de juntas para una reunión con cliente o una oficina compartida para crear sinergias y hacer networking con otros talentos. “En Woke estamos redefiniendo el trabajo del futuro, ofreciendo una plataforma que vincule al mejor talento con espacios de trabajo colaborativo y clientes, todo en una misma plataforma interconectada”, dijo Luis Fernando Gómez. La plataforma mexicana Woke, como parte de su oferta de servicios, busca cubrir las necesidades de los trabajadores independientes poniendo a su alcance espacios de trabajo como coworkings, hoteles y edificios corporativos en múltiples puntos de la ciudad. Woke, ofrece un beneficio mutuo tanto para los trabajadores independientes como para los espacios inmobiliarios, gestionando la renta de estos, bajo reserva por hora, día o semana sin necesidad de tener una membresía y coordinando el acceso de los trabajadores independientes con las medidas de seguridad necesarias. Así, la plataforma garantiza el correcto uso de las instalaciones y el pago correspondiente, respaldando en todo momento los intereses y seguridad de los trabajadores y los espacios de trabajo.

Woke, es un ecosistema profesional para la comunidad de trabajadores independientes conocidos también como freelancers que, a través de una solución integral de conexión, protección, gestión y accesibilidad, pueden brindar sus servicios a clientes de todas las industrias, disfrutar de espacios de trabajo colaborativos y ser parte de una comunidad en crecimiento que les permita crear una carrera dentro de la plataforma, gestionar proyectos y construir la red de trabajo.

22


Reforma al Infonavit aumentaría los créditos en mayo del 2021 La colocación de créditos por parte del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) aumentaría hasta 18% en el primer año de aplicación con las reformas al sector vivienda en México, que buscan ampliar las opciones de financiamiento sin intermediarios para la autoconstrucción o compra de un terreno. Así lo mencionó Carlos Martínez Velázquez, director general del organismo, sobre los cambios a los artículos 3, 41, 50, 42, 43 y 47 de la Ley del Infonavit que fue aprobada en la Comisión de Vivienda de la Cámara de Diputados y que pasará al pleno para su votación por mayoría, para ser enviada al Senado. La reforma sería publicada a finales de noviembre y entre abril y mayo iniciarían los primeros créditos. “Se esperaría que a partir de informar estos nuevos créditos y nuevas líneas de crédito, más gente se acerque en el futuro, pero por lo pronto se prevé un impacto adicional de 18% de los créditos”, dijo Martínez Velázquez en una sesión virtual organizada por el Instituto Mexicano de la Competitividad (IMCO). Lo que también incidirá en la reactivación económica: Al abrir todas estas posibilidades de financiamiento a distintas formas de producción, va a incidir en las ventas de pintura, varilla, cemento; y para la contratación de mano de obra o de asistentes técnicos. Se trabaja con el IMSS en un régimen simplificado, para dar de alta a los trabajadores participantes de manera temporal, comentó el funcionario. “No compiten los créditos; hoy la demanda por créditos hipotecarios tradicionales va a seguir igual o mayor, dependiendo las condiciones crediticias que demos. Y por otro lado, se abre

23

un nuevo mercado, por ejemplo, de los 5 millones de trabajadores precalificados para ejercer su crédito, no todos buscan comprar un inmueble; 5% estaría dispuesto a adquirir un terreno”. Según las cifras expuestas, a los 497 mil 532 créditos estimados para el 2021 para modalidades ya vigentes, como mejoramientos, autoconstrucción y créditos hipotecarios tradicionales y subsecuentes, se sumarían 90 mil otorgados por nuevas modalidades. Incluso la adquisición de terrenos y el refinanciamiento permitirían otorgar hasta 50 mil créditos más. Martínez Velázquez refirió que en durante el 2019, solo el 2% de los recursos dispersados por el organismo de vivienda fueron para mejoras, mientras que el 98% correspondieron a la adquisición de una vivienda, por lo que no se atiende a la población que busca mejoramientos y ampliaciones de sus casas, pese a que son mayoría en el país. Mencionó que para asegurar que los beneficiados usen el monto para la construcción o mejora de vivienda, el instituto se apoyará en el Registro Único de Vivienda, en donde se tienen los datos del inmueble; y en el Centro Nacional de Prevención de Desastres, que indica que la casa no está en zona de riesgo. Además de darle un seguimiento a los recursos destinados.


Preventa, opción para comprar casa o departamento a prueba de Covid Ante el panorama inmobiliario actual, la compra de inmuebles en preventa se presenta como una de las mejores opciones no sólo para comprar una casa barata, sino para adquirir una que satisfaga tus necesidades y las de tu familia.

Otra de las mayores ventajas es la posibilidad de construir una casa a la medida. Mientras más temprana sea la fase del proyecto, mayor oportunidad tendrás de personalizar el inmueble.

En esta ocasión, Vivanuncios <http://www.vivanuncios.com.mx/> , el portal inmobiliario de eBay, te cuenta todo lo que debes saber de las preventas de casas y departamentos y cómo puedes aprovecharlas para adquirir una casa a la medida a prueba de Covid.

¿Son confiables? Como sucede en cualquier otra industria, existen empresas y personas que intentan engañar a los inversionistas y compradores, aprovechando la tentación que supone la posibilidad de comprar una casa barata. Para evitar caer en un fraude inmobiliario, debes asegurarte de que la desarrolladora sea legítima y tenga un buen historial de satisfacción de clientes. Personalizar la vivienda Cuando eliges un proyecto en las fases más tempranas de la construcción o incluso antes de comenzar con ella, puedes elegir, siempre bajo la supervisión de los profesionales encargados del diseño y ejecución de la obra, aspectos como la distribución y medidas de las habitaciones, ubicación de elementos específicos, acabados e incluso materiales, siempre y cuando todos los cambios se apeguen al presupuesto de construcción.

Qué son las viviendas en preventa Las casas y departamentos en preventa son inmuebles que se encuentran en las primeras fases de edificación. Incluso, es posible que aún se encuentren en proyecto, sin haber iniciado la construcción. Por lo general, son parte de desarrollos habitacionales, ya sean verticales u horizontales y se ofrecen al público en general a un precio menor que el precio de venta final. Al recibir el financiamiento directamente del comprador, la empresa constructora reduce costos, lo que le permite producir un mayor volumen de viviendas. A su vez, el comprador recibe muchos beneficios que enumeramos a continuación. Beneficios de comprar viviendas en preventa El principal beneficio de las viviendas en preventa es que te otorgan la posibilidad de comprar una casa barata, ya que los precios se encuentran entre 10 y 30 por ciento por debajo del precio de venta final, dependiendo de la fase en que se encuentre. Entre más temprana sea la fase del proyecto, mayor será el descuento sobre el precio final. Al comprar una casa o departamento en preventa, te aseguras de que el inmueble es nuevo, por lo tanto, los materiales, las instalaciones, accesorios, detalles y acabados serán de calidad óptima. Además, casi siempre los desarrolladores ofrecen garantías contra defectos de construcción en los primeros años de vida de la edificación.

Esto último otorga la posibilidad de diseñar una casa a la medida a prueba de COVID-19 u otras enfermedades que puedan surgir en el futuro, además de poder adaptarla a otras necesidades especiales como recreativas o de trabajo remoto.

24


“Zonas patrimoniales, conservación y reutilización sustentable ante la nueva normalidad” AMPI Ciudad de México, siempre en búsqueda del profesionalismo de sus asociados, y comprometido con el sector, realizó su primer Taller virtual de Arquitectura titulado “Zonas patrimoniales, conservación y reutilización sustentable ante la nueva normalidad”, durante los días 20, 21 y 22 de octubre, con la participación de los arquitectos, Maestro Javier Sánchez Corral, Maestra Alicia Silva Villanueva y la Dra. Susana Fernández Águila. Cuya finalidad del taller es la inclusión del asesor profesional inmobliiario, ante el gran reto que aqueja a nuestra ciudad y al mundo entero en cuanto a desarrollo urbano, planificación y construcción, cada vez siendo estas, más complejas y exigentes, debido entre otras cosas a la globalización, tecnología, digitilización, cambio demográfico, escases de recursos, reciclado y políticas de sustentabilidad económica y ambiental; son desafíos tan diversos que sólo pueden resolverse mediante la colaboración de todas las partes implicadas en el sector inmobiliario. Con la información indicada y de primera línea en este taller, nosostros los asesores inmibiliarios tuvimos las herramientas básicas para poder orientar y explicar al propietario del potencial y de las oportunidades que podría tener su inmueble en varios ámbitos, como sería el implementar estrategias de construcción sustentable, la revitalización y rehabilitación del mismo, así como: ¿si la ubicación del inmueble ha sufrido cambios urbanos? ¿si está en zonas patrimoniales? ¿si son inmuebles catalogados? ¿Como son valuados? y otros que pudieran perjudicar o beneficiar al inmueble. Sabemos que esto es el principio de un largo aprendisaje en la materia, pero quiero hacer incapié que el interés se sembró, tuvimos participantes conectados a nivel Nacional, quedando la puerta abierta para futuros

25

cursos. El taller logro reunir a tres expertos Arquitectos Mexicanos reconocidos y galardonados, conferencistas internacionales que compartieron experiencias y visiones sobre diferentes temas. El maestro Arquitecto Javier Sánchez Corral, con su ponencia “Ensamblajes” nos cuestiona ¿Qué oportunidades encierran los edificios ya construídos? , proponiendo la modernización y la conservación de los edificios existentes, la rehabilitación de los edificios antiguos, pudiendo solucionar los grandes retos del futuro en esos edificios ya existentes, su construcción energéticamente eficiente y sustentable, así como la interconexión entre los edificios, los barrios y el medio ambiente. El arquitecto nos ejemplifca su tendencia con sus grandes proyectos entre otros puntualizando, como se puede llegar al éxito ensamblando lo antiguo con lo contemporáneo. “Bienestar y sustentabilidad en los edificios


después del COVID” fue tema de la maestra Arquitecta Alicia Silva Villanueva”, la expirementada ponente nos habla de la transformación de la Industria de la Construcción hacia la sustentabilidad, así como el regreso seguro a los edificios después del covid, implementando protocolos de seguridad diseñados para mejorar la calidad de vida y extrategias efectivas para contribuir a un ambiente más sano. Hablo también del avance de la tecnologías en el sentido que casi todo se va a manejar desde nuestro movil, todo automatizado con la finalidad de no tocar las cosas y de esta manera proteger nuestra salud, utilizando las mejores prácticas en casa y edificios entendiendo el concepto de salud fisica y emocional. Nos actualizó con el conocimiento de las nuevas Certificaciones de calidad existente, con programas y planos de emergencias siendo parte de la solución de contagios con gestiones de calidad del aire, luz y agua. Y por último la conferencia de la Dra. Susana Fernández Águila destacada conferencista mexicana con una larga trayectoria en el tema “Recuperación y Reactivación de Zonas Patrimoniales” La doctora habló de nuestra ciudad a través de las edificaciones de zonas patrimoniales y de lo importante de hacer sinergias entre todos los actores que estamos inmersos en ella, y refieriendose a los asesores inmobiliarios de AMPI los cuales se encargan de permerar estas edicificaciones, puntalizó que el valor de este taller tiene como finalidad el llegar a valores adecuados y más que nada que realmete se analice como se pueden recuperar y revitalizar nuestras ciudades através de estas edificaciones de zonas patrimoniales y hace referencia de que la vocación de este taller es tener un conocimiento integral de todas las disciplinas que entran para poder recuperar nuestras zonas patrimoniales y darle asesoría a los clientes en relación a las oportunidades de venta que tienen esas zonas patrimoniales para poderse reactivar económicamente resaltar

los beneficios que tienen sus sistemas constructivos, ver sus vocaciones y sustentabilidad a través de las alternativas y no perder de vista la necesidad de la integración entre todos los actores y sus conocimientos básicos para el cumplimiento del objetivo. Sin duda temas poco explorados por los asesores inmobiliarios pero que nos dan otra visión, siendo muy necesarios, importantes y relevantes proporcionando las herramientas para mejorar cada día más, nuestro estándar profesional.

Lic. María del Rayo Monroy Ostria Directora de Comercialización y Estadísticas AMPI CDMX.

26



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.