ÍNDICE
Colaboradores Ing. Salvador Sacal Cababie Presidente AMPI Cd. de México Lic. Roberto Boy Pineda Director de Comunicación
Gustavo Delgado Coordinación de Diseño Edición 12, MARZO 2021 Contacto: Tel: 55 5525 8730 ampimex@ampicdmx.mx Enlace Inmobiliario AMPI, es un órgano de comunicación interna de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios, Ciudad de México A.C., Oficinas en Halley 32, Colonia Anzures, Alcaldía Miguel Hidalgo, C.P. 11870, CDMX.
02 03 05 08 09 12 13 15 17
Mensaje del Presidente RECUPERACIÓN DEL SECTOR INMOBILIARIO 5 LIBROS DE BIENES RAICES AEROPUERTO DE SANTA LUCIA PROPIEDAD EN CONDOMINIO ¿SABIAS QUE? GUADALAJARA Y SUS ZONAS CON MAYOR PLUSVALIA CERTIFICADOS PIC TIANGUIS TURISTICO DIGITAL
Mensaje del Presidente
Estimados Asociados de AMPI Ciudad de México y público amigo que nos lee. Iniciamos el año con muchas noticias, estábamos en SEMAFORO ROJO, pero ahora que estamos en “AMARILLO” se inicia la reactivación económica, lo que lograra que nuestro sector inmobiliario recupere la confianza de inversión al mismo. La vacunación de adultos mayores se prevea que termine en el mes de abril o mayo; lograra que los negocios restablezcan su solides económica, los vacíos se ocupen por todos los sectores económicos y se genere mayor confianza en el inversionista. El trabajo en casa se esta dejando poco a poco, pasando a ocupar espacios que el año pasado tuvieron una desocupación el año pasado. También en AMPI Ciudad de México tuvimos que mudarnos de nuestra oficina, fue cuestión económica, por lo quien quiera ocupar la Oficina de AMPI Ciudad de México, está esta disponible para ustedes, en forma gratuita para a firma de algún con-
trato o para dar un curso de capacitación o para lo que ustedes lo necesiten. Seguimos en la lucha contra el séptimo intento por pegar a la propiedad privada, ahora en un albazo de los Diputados de Morena aprobaron la Ley de Patrimonio Cultural, Natural y Biocultural de la Ciudad de México, la cual podría poner en peligro de ser en su caso el inmueble el no poderlo embargar ni vender nunca. La Ley fue aprobada el año pasado y ésta no puede ser declarada inconstitucional porque prescribió el tiempo legal. Hasta el momento, hemos realizado varios cursos, talleres y mesas jurídicas en las cuales se ha incrementado el número de participantes, la Dirección de Capacitación esta trabajando arduamente para realizar cursos especializados para ustedes. Por otra parte nuestra Directora de Eventos ha realizado platicas importantes con la finalidad de que ustedes conozcan más a fondo lo que hacemos en AMPI Ciudad de México. Nuevamente les reiteramos el Consejo Directivo un afectuoso saludo a todos nuestros lectores y amigos. Atentamente Ing. Salvador Sacal Cababie Presidente 2021 AMPI Ciudad de México 02
Recuperación del sector inmobiliario podría estar en los créditos hipotecarios
La pandemia causada por el virus Covid-19 y sus nuevas variaciones,
ha creado circunstancias especiales para quienes buscan adquirir una propiedad, por un lado, la incertidumbre causada por la pandemia hizo que muchas personas dejaran en pausa la compra de su casa. Recuperación del sector inmobiliario podría estar en los créditos hipotecarios Por otro lado, las tasas de interés de los créditos hipotecarios han bajado y son atractivas, sin dejar de lado que muchos constructores y desarrolladores de vivienda están buscando atraer compradores con ofertas especiales, precios con descuento, flexibilidad en el pago del enganche y más. Entonces, ¿2021 es un buen año para comprar casa? Organismos como el Infonavit y las instituciones bancarias actuaron desde el inicio de la pandemia emitiendo prórrogas e implemen-
03
tando instrumentos de protección para no aumentar las carteras vencidas de los bancos, derivadas de problemas de pagos, por la falta de empleo o la reducción de salarios. Según datos de la SHF la vivienda nueva tuvo una variación de 6.3%, mientras que la vivienda usada aumentó 5.7% en el acumulado al tercer trimestre de 2020. Al igual que en trimestres anteriores, la proporción del mercado de vivienda usada de 55.7% continúa siendo mayor que la de vivienda nueva de 44.3 por ciento. Créditos Hipotecarios más populares Crédito hipotecario Infonavit: El crédito Infonavit se caracteriza por no ser negado en caso de no tener un buen historial crediticio, sin embargo, para la solicitud es necesario que esté dado de alta en el IMSS. El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores ofrece diferentes tipos de cré-
dito, el tradicional donde se otorga un 100% del monto en un esquema de 1 millón 712 mil 717 de pesos con una tasa de interés del 12% anual. Crédito hipotecario de instituciones bancarias: Las instituciones bancarias ofrecen créditos hipotecarios para la compra de casas, departamentos, terrenos, construcción o liquidez (préstamos en efectivo). Los porcentajes de interés van desde 9% al 14.5% dependiendo de la entidad financiera y el préstamo. Una ventaja es que este crédito se puede unir con el crédito Infonavit o FOVISSSTE. Crédito hipotecario FOVISSSTE: El crédito FOVISSSTE es aplicable a cualquier ciudadano que trabaje en organismos públicos del Estado, que estén aportando a esta institución. Se caracteriza por ser un crédito hipotecario en donde se puede hacer la compra de una casa, departamento o propiedad nueva o usada en un plazo de 30 años, con una tasa del 4% al 6% (dependiendo del sueldo percibido por el trabajador).
Dicho esquema ayudaría a los derechohabientes que ya no están activos, pero siguen laborando para disponer de su subcuenta de vivienda y así poder realizar enganches o hacer pagos de sus créditos hipotecarios, en conjunto con la aprobación por parte del banco para un préstamo. Antes de invertir, recomendamos que se visite una plataforma inmobiliaria, donde se puede ver la gran oferta existente en el sector vivienda y esto serviría como una investigación para saber donde se encuentra la casa o departamento que más se ajusta a sus necesidades. Reforcemos la idea de que la compra de un inmueble es una de las inversiones más seguras debido a la rentabilidad que ofrece y por factores como la plusvalía que permiten un desarrollo económico importante, y ahora la posibilidad de adquirir una propiedad está más cerca de todos.
Crédito hipotecario SOFOM: Las Sofomes (Sociedades Financieras de Objeto Múltiple), son sociedades anónimas que cuentan con un registro en la CONDUSEF (Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros). Su objetivo es la realización de actividades profesionales de otorgamiento de crédito, arrendamiento o factoraje financieros. Pueden ser entidades reguladas o no reguladas. La Asociación de Bancos de México junto con el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores anunciaron a principios del año un nuevo proyecto que tiene como objetivo que los mexicanos puedan adquirir una casa, pagar un crédito hipotecario con saldos pasivos o dar el enganche de una propiedad; este programa se llama Cuenta Infonavit + Crédito Bancario.
04
5 libros de bienes raíces Los bienes raíces son las propiedades o riquezas que pertenecen a una persona o grupo; con el fin de que el lector conozca más sobre este sector, en Inmobiliare te recomendamos algunos libros sobre este tema, así como una lectura de los secretos de este mercado.
Bienes raíces EE.UU. El libro ayuda a los lectores a conocer más del mundo de los bienes raíces y las diversas perspectivas que se ofrecen en este ámbito; por ejemplo, a cómo darle vida a un edificio antiguo. Brandon Hammond, Editorial independiente, 2019
Secretos en bienes raíces: ocho fáciles pasos para comenzar su negocio El autor comparte su conocimiento y su experiencia adquirida a lo largo de su carrera en bienes raíces; el libro tiene como finalidad que el lector sepa cómo invertir en inmuebles, comprar, vender, rehabilitar, administrar y más. Víctor Baptista, CreateSpace, 2018
05
Secretos inmobiliarios: cómo comprar y vender viviendas con fines de lucro El escritor comparte sus secretos inmobiliarios, revela cómo convirtió €5,000 en más de €500,000 en solo 3 años. El libro es una guía detallada sobre cómo comprar y vender rentablemente. José López, Editorial independiente, 2020
10 El asesor inmobiliario perfecto Es un guía para todas aquellas personas que entienden la profesión como una larga carrera de fondo, en la que, para ganar deberán hacer cosas extraordinarias por sus clientes y comunidades. Pedro Trueba de Torres, Editorial Selector, 2020.
El agente de bienes raíces millonario El libro muestra los modelos fundamentales que impulsan a los mejores agentes del sector a posicionarse en el mundo inmobiliario; asimismo, representa la culminación de décadas de experiencia, investigación y consultoría inmobiliaria, e incluye análisis de casos de los mejores agentes en los Estados Unidos. Gary Keller, Editorial independiente, 2020
06
07
Aeropuerto de Santa Lucía lleva un 55% de avance en la construcción
El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), a cargo del ingeniero militar Gustavo Vallejo, lleva un 55% de avance en la construcción física y se han utilizado el 52% de los recursos monetarios del presupuesto total de 75 mil millones de pesos. El proyecto terminado podrá atender a 20 millones de pasajeros en 119 mil operaciones cada año. Por otro lado, se especula que al comienzo se realizarán 7 mil 800 viajes de importación y exportación al año. Algunas de las obras terminadas son los baños temáticos que representan a diferentes culturas y el edificio terminal, el cual tendrá 2 museos y más de 100 mostradores. El General de Brigada también comentó que el área comercial del aeropuerto, la cual incluirá restaurantes, tiendas y negocios, mide más de 25 mil metros cuadrados. Un atractivo extra es una plaza que estará en la parte superior de la edificación, donde la gente podrá ver los despegues y aterrizajes; además realizarán ahí diferentes actividades sociales en relación con la cultura mexicana. Una excentricidad del AIFA es que tendrá un museo de mamuts, el cual ya está en desarrollo. La idea de este proyecto es reducir los costos de operación aeroportuaria, reduciendo así la deuda pública y dando la oportunidad a todos los grupos sociales de poder viajar. Se estima que las actividades en el Felipe Ángeles comenzarán el 21 de marzo del 2022.
08
CDMX planea reformar su ley de Propiedad en condominio Durante 2020, el partido de Morena, presentó una iniciativa de decreto para una a reforma Ley de condominios, la cual tiene como objetivo que los vecinos instalen y registren de forma obligatoria sus presidencias ante la Procuraduría Social (ProSoc). Asimismo, busca lograr mayores facultades para regular la convivencia dentro de los complejos habitacionales ubicados en la Ciudad de México. Quejas vecinales Los Diputados de Morena lanzaron una iniciativa con la que buscan definir responsabilidades e imponer sanciones para aquellos condóminos que no respeten el uso de las áreas comunes, horarios y/o normas establecidas sobre reuniones y fiestas. Esto con la finalidad de que se cumplan con las normas sanitarias y de sana distancia, frente a la nueva realidad por el COVID-19 De acuerdo con la Prosoc, 70% de las quejas que han llegaron fueron por este motivo; de ahí que se busque reformar la Ley, misma que al tener en su nombre Distrito Federal, también se busca cambiarle a Ciudad de México. En caso de no respetarse la disposición se podrá solicitar la intervención de las autoridades en dichas reuniones. Cabe destacar que la propuesta para evitar fiestas en lugares cerrados la hicieron llegar ciudadanos a través de una consulta ciudadana en la página de la procuraduría. Patricia Ruiz Anchondo, procuradora social, señaló que en la capital mexicana, existen cerca de 100,000 condominios donde vive cerca del 50% de la población. Morosidad También busca combatir la falta de pago de cuotas regulares como el mantenimiento y de administración, así como cuotas extraordinarias en caso de gastos imprevistos, las cuales pasan a ser obligatorias.
09
De acuerdo con la propuesta, se plantea la aplicación de una multa de 10 a 100 veces la Unidad de Cuenta de la CDMX vigente. Mientras que para las personas encargadas de las administración, en caso de un mal manejo, la multa será de 100 a 400 veces la Unidad de Cuenta vigente. En caso de que el incumplimiento sea reiterado, se podrá proceder legalmente ante los juzgados civiles. Otros puntos La iniciativa, también establece que los comités de Vigilancia y Gestión Integral de Riesgos, son obligatorios y deberán ser conformados incluso si no existe una persona administradora registrada. El Comité de Vigilancia estará integrado por condóminos y poseedores electos en asamblea general; su tarea es vigilar, evaluar y dictaminar el desempeño de la administración y la ejecución de los acuerdos en la asamblea. Mientras que el de Gestión estará formado por condóminos o poseedores voluntarios; su objetivo es organizar la participación del condominio para prevenir y preservar la vida así como bienes ante riesgos. El Reglamento Interno deberá contener reglas para las áreas comunes en el caso de arrendamiento a través de plataformas digitales de alojamiento temporal. Quienes renten su vivienda a través de plataformas digitales deberán deberán garantizar el acceso a las medidas necesarias de Gestión de Riesgos y Protección Civil. Ahora que conoces esta información, toma en cuenta los puntos anteriores para mantener una sana convivencia con los vecinos.
10
11
SABIAS QUE: Existe un yate residencial que cuenta con más 162 residencias totalmente privadas y este está en constante movimiento alrededor del mundo, seria genial salir a comprar el pan de diferentes países todos los días.
12
Guadalajara y sus zonas de mayor plusvalía
E
s una realidad que las inversiones se realizan bajo una prospección de los beneficios a futuro; sin embargo, la pandemia ha demostrado que el aquí y el ahora puede ser más importante que la plusvalía, al menos en Guadalajara. “La plusvalía si se toma en cuenta, pero al final no es un factor clave porque las personas compran en donde les alcanza o en donde les es funcional basada en su presupuesto, zonas de interés, escuelas, trabajo, etc”, comentó Arturo López. Los precios de venta de inmuebles en esta localidad han aumentado 9% por encima de la tasa de cambio y la inflación en los últimos 12 meses, lo anterior es derivado por un aumento real de 5.5%, según datos de Index. Por ejemplo, Guadalajara Centro es la colonia que más les es conveniente a los inversionistas que buscan alquilar; y que comprar un departamento medio en esta ciudad de 65 m2 con dos habitaciones tiene un precio de 2.4 millones de pesos; mientras que uno de 100 m2, tres recámaras tienen un costo de 3.7 millones de pesos. “Considerando lo anterior, la plusvalía equivale a 5.13% anual y, si se rentara la propiedad se necesitarían 19.5 años promedio para
13
pagar la inversión realizada en la compra. Lo anterior es 16.8% más que un año antes”. Para este 2021, se espera que las zonas con mayor plusvalía sea la de Norponiente: Zona Real, Andares, Puerta de Hierro, Royal Country, Solares, Puerta Plata, Las Lomas, Providencia. De acuerdo con el comunicado, esto se debe en parte a que en estas áreas se localizan plazas comerciales, restaurantes, residencias en donde los terrenos superan los 300 m2, es decir, son lugares que siguen dentro de la periferia quiere invertir/vivir. “Este 2021 se perfila para que las inversiones en el sector inmobiliario continúen fuertes en las áreas de real estate y adquisición de casas. A veces la plusvalía para las personas está en los beneficios inmediatos que le puede dar el que su hogar cuente con los espacios que necesita y le facilite su vida cotidiana con servicios cercanos y buena calidad de vida.
14
2021 Vigencia:02-2021 a 02/2024
CPIC-20-2398 GAAE650423B40
Vigencia:02-2021 a 02/2024
María Elena García Acevedo
CPIC-20-2399 PEAA69112543A
Ana Laura Perez Arias
Vigencia:02-2021 a 02/2024
CPIC-20-2400 CAGC641121R79
Claudia Campos Diaz Gomez
Vigencia:02-2021 a 02/2024
CPIC-20-2402 ROEL691202NY0
15
Vigencia:02-2021 a 02/2024
Laura Araceli Rojas Espinal
CPIC-20-2403 CATA781202ML0
Ana Cristina Castanedo Tardan
Vigencia:02-2021 a 02/2024
CPIC-20-2404 MEME820530SS8
Vigencia:02-2021 a 02/2024
Ethel Susana Mejia Marban
Vigencia:02-2021 a 02/2024
CPIC-20-2406 MAGO790522J81
CPIC-20-2405 POXY7412203D5
Yanina Laura Poncet
Vigencia:02-2021 a 02/2024
Omaira Alejandra Marroquín Garcia
CPIC-20-2407 RUOT941021BPA
Tania Karina Ruiz Olvera
Vigencia:02-2021 a 02/2024
CPIC-20-2408 NUPI820819EG9
Ismeldis Nuñez Peguero
16
Naves industriales liderarán la recuperación inmobiliaria
Tianguis Turístico Digit en transacciones
L
a segunda edición del Tianguis Turístico Digital, realizada el 23 y 24 de marzo de este año, logró superar los 67 millones de dólares en transacciones de negocios. Así lo informaron Miguel Torruco Marqués, titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) y Óscar Pérez Barros, secretario de turismo de Sinaloa, durante una conferencia virtual. Entre otros resultados del evento en formato virtual destacan: • Fueron registradas 16 mil 94 citas de negocios. • Se contabilizaron mil 679 compradores de mil 141 empresas. • Participaron 61 países, incluyendo a México, lo que representa un incremento de 16 naciones en comparación con la primera edición, es decir, 35% más de mercados emisores. • Asimismo, participaron 238 expositores de las 32 entidades federativas del país. • El evento contó con 2 mil 817 asistentes a la inauguración y seminarios. • Se registraron mil 807 archivos subidos a la plataforma y 16 mil 827 documentos descargados. • 67 millones 500 mil dólares fue el
17
monto estimado de las transacciones realizadas, de acuerdo con la encuesta de salida proporcionada a todos los participantes. Torruco Marqués especificó que no era posible realizar una comparación anual respecto al monto por transacciones de negocios, ya que estos datos son obtenidos mediante una encuesta de carácter voluntario. En este sentido, el secretario informó que el 40% de los expositores y 60% de los compradores decidieron guardar confidencialidad sobre este rubro.
tal supera los 67 mdd
Por otro lado, las encuestas de opinión muestran que el 90% de los asistentes están dispuestos a tomar parte nuevamente en la tercera edición del Tianguis Turístico Digital el próximo año. El titular de Sectur comunicó que los stands más visitados fueron: el del Tren Maya-Fonatur; las ciudades de Mazatlán y Culiacán, en Sinaloa; Puerto Peñasco, Sonora; Valladolid, Yucatán; Los Cabos, Baja California Sur; e Isla Mujeres, Quintana Roo; y los estados de Sinaloa, Yucatán, Puebla, Guerrero, Morelos, Aguascalientes, Michoacán, Guanajuato y Querétaro. Mientras que algunas de las empresas más destacadas fueron Grupo Vidanta, Grupo Posadas, Xpertus, Fiesta Americana, Live Aqua, Hotel Fairmont Mayakoba, Amigo Yucatán y hoteles City Express, entre otras. “El Tianguis Turístico Digital responde a las necesidades y demandas de una nueva realidad, que exige del turismo mayor innovación y creatividad, así como una visión más sostenible, aspectos fundamentales para una más rápida
reactivación y recuperación económica de esta industria”, expuso Torruco Marqués. Agregó que este evento es una alternativa eficiente de comercialización y promoción que puede generar importantes y productivos negocios para el sector turismo de México, debido al constante crecimiento de los usuarios y la actividad en línea. “Las plataformas digitales se están consolidando como una poderosa herramienta que da a la cadena de valor turística un alcance y visibilidad inmejorables para la comercialización y promoción de productos y servicios. Una muestra evidente de su poderoso impacto es, precisamente, el Tianguis Turístico Digital, que luego de dos ediciones ha arrojado cifras ampliamente satisfactorias”. Por último, felicitó a los organizadores y anfitriones del evento y recordó que en el último cuatrimestre de 2021 se llevará a cabo el Tianguis de Pueblos Mágicos con el estado de Hidalgo como sede; así como la edición número 45 del Tianguis Turístico, uno de los eventos más importantes en México y América Latina, que tendrá lugar en septiembre de este año.
18