4 minute read

Tamales

Si bien es cierto México está lleno de tradiciones, pero lo que pocos conocen es la amplia variedad de platillos que se comparten con otros países, por tal motivo hablaremos acerca de los tamales más representativos del mundo y su origen.

El origen del tamal ha sido disputado por varios países de América, sin embargo, no se han obtenido pruebas suficientes para atribuirlo a alguna cultura o país en particular. Diversas variedades de tamales han sido desarrolladas en casi todos los países del continente americano, especialmente en México, Perú, Argentina, Chile, Bolivia y Centroamérica, donde el maíz tiene preponderancia en la dieta.

Advertisement

El tamal (del náhuatl tamalli, que significa envuelto) es un nombre genérico dado a varios platos americanos de origen indígena preparado generalmente con masa de maíz cocida envuelta en hojas de la misma planta; así como de plátano, maguey, aguacate, entre otros. Puede llevar o no relleno de carne, vegetales, chile, frutas, salsa, etc. Además de ser dulces o salados.

Historia

Los tamales son descritos en México por fray Bernardino de Sahagún en Historia General de las cosas de Nueva España a principios del siglo XVI.

Comían también tamales de muchas maneras; Algunos de ellos son blancos y a manera de pella, hechos no del todo redondos ni bien cuadrados...Otros tamales comían que son colorados... -Fray Bernardino de Sahagún

La evidencia arqueológica muestra al tamal como parte de la vida cotidiana de algunas culturas de México en la época prehispánica, además de usarse en rituales religiosos, en ofrendas y tumbas. Sin embargo, estas evidencias con muy recientes, por ejemplo, del periodo clásico Maya.

Tradiciones

¿Qué significa el día de la Candelaria y por qué comemos tamales cada 2 de febrero?

El 2 de febrero, es el día en que la Virgen fue purificada y dio las gracias en el templo, los mexicas celebraban el inicio del Atlcahualo, que no es otra cosa que el principio de la temporada de siembra.

Con la llegada de los españoles, tras la conquista, comenzó la evangelización de los pueblos indígenas. Durante el virreinato, se dio el sincretismo de estas tradiciones: El día de la Candelaria y el Atlcahualo, por lo que la tradición es comer tamales, cuya base es el maíz. GASTRONOMÍA

Sabías que…

En México Cada región y estado tiene ciertos tipos de tamales, tantos que su variedad se calcula entre 500 y 5,000 en todo el país. Es un platillo muy popular y algunos expertos estiman el consumo de tamales en cientos de millones anuales.

Tamales del mundo

Centroamérica

En Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Bolivia se preparan usualmente con masa de maíz, manteca de cerdo, caldo, y algún relleno que puede ser salado (carne, guiso) o dulce (frutos), todo envuelto en hojas, habitualmente

las mismas hojas de la mazorca del maíz o de platanero.

Guatemala

Conforme el paso de los años, esa comida se integró a las tradiciones de los guatemaltecos, cuya tradición en Nochebuena es que las familias reparten tamales negros, colorados o dulces a familiares y amigos en señal de agradecimiento. Los sirven con chocolate, pan de yemas y ponche, después de haber participado en la Misa de Gallo, a las 12 de la noche. Es costumbre en Guatemala degustar un platillo a la media noche del día 24 y 31 de diciembre.

Nicaragua

En Nicaragua se preparan diversos tipos de tamales, algunos dulces de maíz tierno molido, con crema ácida y queso, otros con relleno de dulce y queso o sin él y se envuelven con la misma hoja del maíz o de platanero. Además, se preparan tamales rellenos de carne, que son llamados Nacatamales.

República Dominicana

Los tamales en República Dominicana reciben el nombre de pasteles en hoja, donde en vez de maíz, se usan principalmente víveres. Entre los víveres más utilizados para la elaboración de este plato se citan: guineos verdes, yautías, plátanos verdes o maduros, auyamas y ñames.

Colombia

Los tamales colombianos más famosos son los del Tolima; departamento ubicado en la región central del país; básicamente el tamal está compuesto por una harina de maíz, arroz y arveja, acompañado de huevo cocido, una rodaja de zanahoria, una porción de tocino, carne de cerdo y una presa de pollo, sazonado ligeramente con sal y pimienta, todo esto cocinado y

envuelto en una hoja de plátano, generalmente se sirve acompañado de arepa o pan y chocolate.

Perú

En la Gastronomía del Perú existen diferentes tipos de tamales según la región de origen, aunque se preparan en todo el territorio nacional: En la costa, se preparan con carne de res, cerdo, o pollo. Algunos le agregan huevo sancochado, aceitunas o maní sancochado.

Los Norteños, lo preparan con culantro (cilantro), lo que hace que tome el color verde.

Tamales de nuéz

Ingredientes

.500 kg de harina para tamales .200 kg de nuez cortada .100 kg de azúcar .005 kg de polvo para hornear .200 kg de manteca de cerdo .200 L de leche evaporada .200 Kg de uvas pasas 20 hojas de maíz secas para tamal

Método de elaboración

Paso 1 Lavar y remojar las hojas de maíz, después se escurren y se conservan húmedas.

Paso 2 Hierva la leche con el azúcar hasta que reduzca a la mitad.

Paso 3 Aparte, bata la manteca hasta que se acreme o “esponje” y agregue la harina, alternando con la leche y con la nuez; se bate durante 6 minutos, aproximadamente. Paso 4 Una vez lista la masa, preparé los tamales colocando una cucharada de masa extendida en la hoja de maíz y añadir las pasas.

Paso 5 Cocinar en una vaporera durante 30 min. aprox.

Bibliografía: Heraldo, SLP. (2017). Historia del tamal mexicano. Fecha de consulta:10/12/2019 Texto recuperado de: http://elheraldoslp.com. mx/2017/07/31/historia-del-tamal-mexicano/

This article is from: