6 minute read

Mohamed Mazeh, una historia de constancia, éxito y ayuda a la industria mexicana

Next Article
Portada

Portada

MOHAMED MAZEH

Una historia de constancia, éxito y ayuda a la industria mexicana

Advertisement

Chef y restaurantero de origen libanés quien llega a México el 07 de septiembre de 1990. Mohamed Mazeh salió de su natal Líbano para vacacionar en Madrid en 1982, sin saber que no podría regresar a su país en un largo tiempo. Por problemas políticos de la época, el aeropuerto de Líbano estuvo cerrado durante casi un año, lo cual obligó a Mohamed a extender su estadía en España y aprender español.

Posteriormente, regresa a Líbano a visitar a sus padres, y decide volver a España, en donde continuó aprendiendo español.

Su experiencia en el mundo gastronómico inició a los 15 años en Beirut, donde consiguió un trabajo como lavaplatos, hasta llegar a ser cocinero.

Ya instalado en España, comenzó a laborar en un restaurante en la ciudad de Granada en donde usualmente bajaban las ventas cuando disminuía el turismo, por tal motivo en ese lapso, se iba a la ciudad de Murcia a trabajar en el campo.

En esos tiempos, se incorporó en el restaurante de un amigo, donde conoció a su esposa quien es mexicana. Tiempo después, al nacer su primera hija, su esposa sugiere venir a la Ciudad de México a probar suerte.

Llegó el 07 de septiembre de 1990 sin conocer a nadie más que a la familia de su esposa.

Mohamed tuvo momentos en los que dudó recién llegó a México, sin embargo, decidió continuar y trabajar muy duro ya que éste iba a ser su nuevo hogar y el de su familia ahora en adelante.

Ya en México, su primer trabajo fue en un restaurante de pescados y mariscos que además tenía venta al público, en el cual le ofrecieron estar a prueba un mes sin goce de sueldo. Pasado este tiempo, obtuvo el empleo, en el cual duró diez meses. Posteriormente decidió solicitar trabajo en el Centro Libanés, en donde en ese entonces no tuvo suerte.

Mohamed no perdió el ánimo, y decidió seguir adelante. En su búsqueda de trabajo acudió a una tienda de productos libaneses donde la dueña, también de origen libanés, ofreció presentarle a un paisano que a su vez le

presentó a un conocido que tenía una cantina en el centro de la Ciudad de México, después de una larga charla y al ver la determinación que tenía, decidió darle la concesión de alimentos en ésta.

Trabajando aquí, se hizo de muchos clientes y amigos por su calidez de anfitrión y excelentes alimentos, uno de ellos al ver su talento y empeño, le propuso trabajar con él en su nuevo restaurante. Después de platicarlo y llegar a un acuerdo, Mohamed inicio esta nueva etapa.

En un inició, lo ayudó a vender lotería completar los gastos del nuevo restaurante, en el cual se ofrecían tacos árabes, es importante resaltar que estos fueron los primeros tacos árabes que hubo en México. Aquí llegaban muchos paisanos a buscarlo por los platillos típicos que ofrecía, ya que, si algo añora alguien fuera de su país, es la comida. Aquí estuvo trabajando 11 meses, en este tiempo,

uno de sus tantos clientes y amigos, lo busco ya que vio el éxito y empeño que ponía en su trabajo, además del sazón que lo había hecho tan conocido, para ofrecerle en traspaso su taquería que, de igual manera, estaba ubicada en el centro de la ciudad, sin embargo, su capital no le alcanzaba para cerrar el trato.

Saliendo de ahí, se topó con un cliente que conoció en uno de sus anteriores trabajos, a quien, dentro de la plática le contó lo sucedido. Este, al ser amante del sazón de Mohamed y al ver el empeño que ponía en la preparación de sus alimentos, le ofreció prestarle dinero para este proyecto, el cual formalizó de inmediato. El lugar se ubicaba muy cerca de su anterior trabajo por lo que al enterarse sus clientes de que Mohamed tenía su propio negocio, entusiastas, lo buscaron abarrotando el lugar, lo que hizo que pronto tuviera que expandirse.

Otro de sus clientes, le ofreció un lugar en la calle de Mesones para que ampliara su restaurante, Mohamed aceptó y se cambió muy pronto. Aquí nace Al Andalus.

Cabe mencionar que este crecimiento no ha sido fácil, y tampoco es cuestión de suerte, es resultado del continuo trabajo.

Años después, la vida recompensa todos su esfuerzo y sacrificios. Lo buscan y le ofrecen la concesión del Centro Libanés, Mohamed no había vuelto a buscar una oportunidad en este, y sin dudarlo, aceptó.

Actualmente mantiene esa concesión y está por realizar la apertura de una nueva sucursal de Al Andalus a finales de este año en la Torre Aleph en San Ángel. Así mismo, el pasado 25 de septiembre, dentro de la misma plaza, y después de muchos esfuerzos y aplazamientos derivados del Covid-19, pudo realizar la apertura de su nueva propuesta, Mojama, cocina de mar y oyster bar.

Actualmente cuenta con 45 empleados en Mojama, que subirán a 60 cuando se normalice la situación sanitaria, para Al Andalus, se contemplan 100.

Más de 800 metros cuadrados de superficie, con capacidad para 220 personas en condiciones normales.

Mojama cuenta con pesca de importación (rodaballo y merluza); langosta, salmón chileno y canadiense; salmonete, especie mediterránea que esperan integrarla a la carta, importada por avión desde España. Igual productos del mar de diversos lugares de la república mexicana, promoviendo también el consumo de alimentos nacionales con la misma calidad que siempre lo ha caracterizado.

Mohamed tiene años de no tomar vacaciones o descansar, lo cual ha logrado la admiración de sus clientes y personal, quienes al ver la calidad moral y social que tiene, el compromiso de ofrecer siempre los mejores productos, así como el clásico sazón que lo ha caracterizado todos estos años, ha hecho que sus empleados estén más que agradecidos y felices con su trabajo, es así que actualmente, el 90% de la plantilla con la que inició, sigue ahí, quienes más que empleados, son parte de su familia, a quienes tiene mucho cariño y cada día se empeña en regresar un poco de lo

que ellos le han brindado a lo largo de estos años. Así mismo, es responsable de realizar las compras que se hacen para sus restaurantes en la madrugada en la central de abastos, incluso invierte con campesinos que cultivan productos solo para sus restaurante, promoviendo precios justos para trabajadores del campo.

Mohamed menciona, que el 2020 quedará marcado debido al Covid-19 al ser un año en que todo se detuvo, tal como lo hizo el ramo restaurantero y hotelero que fue uno de los más afectados en esta pandemia a la que cada restaurantero enfrentó como pudo, pues al no haber antecedentes de algo similar no se tenía ningún plan o estrategia.

Esta pandemia causó el cierre de 90 mil restaurantes en México, es decir entre el 20 y 25 %, y con ello alrededor de 400 mil familias perdieron sus ingresos.

El chef Mohamed, quien está comprometido socialmente con regresar a México un poco de lo mucho que este país le ha dado, no ha despedido a nadie entre los dos conceptos; Mojama y Al Andalus durante esta pandemia, y por contrario, sigue generando fuentes de trabajo directas e indirectas en favor de México. Actualmente su plantilla está conformada por más de 250 personas.

Por supuesto que esto no hubiera sido posible sin la confianza y el esfuerzo de las personas que se mantienen a su lado día a día.

This article is from: