Revista At Febrero 2015

Page 1

EJEMPLAR GRATUITO

FEBRERO - 2015

WWW.ANAHUACTODAY.MX




índice

3 DEPORTES Abierto de Tenis Monterrey

5 las mejores apps: Para hacer deportes 8 NUTRICIÓN Alimentos: Nuestra fuente de energía 11CULTURA EL AMOR en los tiempos de Facebook

14 cultura literaria NO SÓLO DE DESEO Y PASIÓN VIVE EL HOMBRE 17TECNOLOGÍA EL RETO DE LAS PC: Renovarse o morir 19CINE lo bueno y lo malo de 50 sombras de grey 21POLÍTICA ¿Y DÓNDE ESTÁN LOS LÍDERES? tomando mis finanzas personales 23 FINANZAS Estoy con responsabilidad ¿realmente? 25 mujer 9 Cambios que pueden prevenir el cáncer 27 salud Cómo superar el duelo patológico

REVISTA ANÁHUAC TODAY Batallón de San Patricio 109 piso 19 Col. Valle Oriente San Pedro Garza García, N.L. www. anahuactoday.mx · anahuac2day@gmail.com · T. 1107-1474 DIRECCIÓN GENERAL Ing. René Ramírez / DISEÑO Lic. Fátima Dimas Flores COLABORADORES: Raúl González / Samuel Rodríguez / Arnoldo González / Emilio López / Raúl Fermín Christy Guerrero / Yira González / Oscar Aguilar Anáhuac Today es una publicación mensual, impresa y digital con contenido cultural y de entretenimiento; distribuímos 20,000 ejemplares gratuitos que puedes encontrar en Restaurantes, Clubes Deportivos, Hospitales, Gimnasios y Centros de Ocio en los municipios de San Nicolás de los Garza, Guadalupe, Escobedo y Apodaca en el estado de Nuevo León.


deportes

Llega LA séptima edición DEL

Abierto de Tenis Monterrey

Por Emilio López

n torneo que reúne a grandes y bellas deportistas es el Abierto de Tenis Monterrey, que en este 2015 cumplirá su séptimo año que se realiza en la ciudad. Conformado por algunas de las mejores raquetas del mundo, el torneo se ha vuelto ya una tradición para los que gustan o no del llamado deporte blanco. Para la edición 2015, el Abierto de Tenis Monterrey se realizará en el Club Sonoma, instalaciones que se encuentran en el sur de la ciudad, entre los límites de Monterrey y San Pedro, y que representa una ubicación especial en medio de la Sierra Madre. Sobre las figuras a seguir en el torneo se encuentra la serbia Ana Ivanovic, exnúmero uno del mundo y ganadora del torneo en su edición 2014, y la canadiense Eugenie Bouchard, quien a inicio del año se colocó como número seis del mundo y fue finalista en Wimbledon el año pasado, así como la italiana Sara Errani, quien es 14 del mundo y número 1 del mundo en dobles y que llegó hasta una final en Roland Garros.

La rusa Anastasia Pavlyuchenkova, tres veces campeona en el Abierto de Monterrey, buscará otro título al volver a la ciudad, mientras que otra que regresa es la serbia Jelena Jankovic, otra exnúmero uno del mundo y que en la actualidad es 15 del ránking de la WTA. La bolsa a repartir en esta ocasión será de 500 mil dólares en premios entre 32 raquetas que desde el próximo 2 de marzo se brindarán en las tres canchas situadas en el corazón del Club Sonoma. Sobre la venta de boletos para torneo, se encuendisponibles a través ternet con precios versos bolsillos, butaca general palcos.

e l tran de inpara ditanto en como en

La actual campeona del torneo, Ana Ivanovic, estará de regreso en esta nueva edición del evento de tenis más importante del país, detrás de Acapulco. FUENTE: Archivo/Grupo REC www.anahuactoday.mx 3



deportes

las H mejores apps

acer deporte se ha convertido en uno de los propósitos más comunes en las personas al inicio de cada año y para eso hay algunas aplicaciones de celular que pueden ayudar a conseguirlo, aquí te presentamos algunas.

Runtastic

para hacer deportes

Runtastic es una app para deportistas de las más conocidas y que funciona para los sistemas operativos IOS, Android, Windows Phone y Blackberry, lo que hace que sea muy conocida por todos los que ahora usan y abusan de su smarthphone. La aplicación tiene dos versiones, la light que es gratis y una Pro que es de pago, que evidentemente es mucho mejor para la persona que quiera tener a detalle cada una de sus datos deportivos.

Por Emilio López

www.anahuactoday.mx 5


deportes

Runtastic simula ser un entrenador personal y realiza un plan de entrenamiento para cada persona y la ventaja que representa es darle seguimiento y analizar cada uno de los entrenamientos. La ventaja sobre muchas aplicaciones que Runtastic no es exclusiva para corredores, ya que puede definir rutas en bicicleta o para deportes como basquetbol, aerobics, escalar o muchos deportes más.

Nike + Running

De la muy conocida empresa Nike proviene esta aplicación, la cual está disponible para los sistemas operativos IOS y Android y es básica para los que realizan carreras pedestres, una de las actividades que más ha crecido en las ciudades en los últimos años. Su funcionamiento es ir mostrando tu ruta, la distancia recorrida, el tiempo, quema de calorías y te lleva un conteo de esa actividad constantemente. Además, puedes escuchar música y compartirlo en tu red social, algo que se ha vuelto una costumbre, para aquellos que dicen “si no lo públicas, no funciona”.

MiCoachAdidas

La empresa alemana Adidas no se quedó atrás y también creó su aplicación deportiva, la cual se convierte en un entrenador personal para diversos deportes. MiCoach es usado para iOS y Android, la cual determina la forma en que se realiza cada ejercicio, un crónometro para cada sesión, así como un equipamiento para medir pasos, velocidad, latidos y muchas más variables.

La aplicación tiene una ventaja sobre otra aplicación: puedes prepararte para un deporte en especial como basquetbol, futbol o tenis desde la web e ir midiendo los avances que tienes.

Entrenamiento diario Yoga

Una de las actividades que también ha crecido mucho es la yoga, para lo cual hay una aplicación que pueden usar y es Entrenamiento diario Yoga, la cual muestra la forma de hacer cada una de las posturas, además de que se basa en diversos niveles, por lo que puedes ir desde la persona sin experiencia y poco a poco ir aumentando la dificultad. La aplicación la puedes encontrar en iOS y Android.

Podómetro

Según expertos, la recomendación de una buena actividad física es dar 10 mil pasos por día y una app que puedes usar para tratar de alcanzar la meta es Podómetro, la cual es muy básica pero efectiva, presionas un botón y empiezas a caminar. La app tiene dos versiones, la PRO y la gratis, y dentro de sus características especiales se encuentran el establecer objetivos y seguir el progreso que vas teniendo, calcular el IMC, dar seguimiento a las calorías quemadas, distancia, velocidad y medir la frecuencia de pasos. La app es exclusiva para iOS.

Cada vez existen menos pretextos para no ejercitarse.



nutrición

alimentos:

nuestra fuente de energía Por Christy Guerrero

L

os seres humanos necesitamos energía para vivir, tanto para las actividades que realizamos diariamente como para los procesos internos de nuestro cuerpo. Esta energía nos la proporcionan los nutrientes contenidos en los alimentos. Existen dos tipos de nutrientes: Macronutrientes y micronutrientes. Los macronutrientes son los Carbohidratos, Lípidos (Grasas), Proteínas y son nuestra fuente de energía. Los micronutrientes son las vitaminas y minerales, y aunque tienen una función activa de gran importancia en nuestro organismo, no representan una fuente de energía. La unidad empleada comúnmente para calcular el valor energético de los nutrientes, es la kilocaloría, conocida también como “Caloría”. Las necesidades energéticas de las personas, dependen de factores como: tasa de metabolismo basal (energía requerida por el cuerpo para las funciones básicas que aseguran la vida), requerimientos de crecimiento, edad, efecto térmico de alimentos (energía gastada para su digestión), actividad física, factores climáticos además de correlaciones entre sexo, peso y talla. Estas necesidades dictan la cantidad de kilocalorías que requieren ser consumidas en los alimentos diariamente, así se establecen cantidades y opciones de cada uno de los 3 grupos de nutrientes. En nuestro país, la Guía de Alimentos para la Población Mexicana de la Secretaría de Salud recomienda que para personas adultas que

8 www.anahuactoday.mx

cuentan con un peso saludable, el requerimiento promedio de energía para mujeres es de 16001800 kcal, mientras que el requerimiento de los hombres es de 1800-2000 kcal por día. Siempre tomando en cuenta que son recomendaciones generales, sin embargo cada cálculo debe de ser totalmente personalizado. Ahora hablemos sobre lo práctico, ¿Qué alimentos conforman estos tres grupos que nos brindarán la energía que necesitamos? La mayoría de los alimentos poseen en menor o mayor proporción un poco de cada grupo de nutrientes, pero entran en clasificación los que tienen mayor cantidad de cada uno.

CARBOHIDRATOS:

Son nuestra principal fuente de energía. En condiciones normales, es la única fuente de energía del cerebro. Existen diferentes clasificaciones, una de ellas es dividirlos en simples y complejos. Los simples están compuestos por azúcares que son fácilmente digeridos y utilizados como energía. Incrementan rápidamente los niveles de azúcar en sangre y la secreción de insulina. Se encuentran naturalmente en: frutas, leche y productos lácteos. Se encuentran de forma procesada en: dulces, harinas refinadas, galletas, panes, jarabes y azúcar de mesa. Los complejos se caracterizan por su digestión más lenta, así que su impacto en los niveles de azúcar en sangre y


LÍPIDOS:

También conocidos como grasas, su función principal es ser la segunda fuente de energía. Sirven de reserva, brindan protección a los órganos, son medio de disolución de algunas vitaminas que sólo son solubles en lípidos, forman parte de la membrana celular y participan en funciones hormonales. Al igual que los carbohidratos, tienen distintas clasificaciones, por ejemplo: saturadas e insaturadas. Las grasas saturadas están presentes por lo general en productos animales, aunque también las poseen algunos de origen vegetal como el aceite de coco y de palma. En las grasas animales se recomienda un consumo moderado, ya que pueden elevar los niveles de colesterol. Como ejemplos podemos encontrar a la manteca de res y puerco, productos cárnicos con altos niveles de grasa como el tocino, entre otros.

de agotarse las dos anteriores. Pueden ser de origen animal (poseen todos los aminoácidos esenciales): pescado, huevos, leche, carne roja, pollo. O de origen vegetal (no poseen todos los aminoácidos esenciales), encontrándose en cereales y leguminosas, las cuales se tienen que combinar para considerarse una proteína completa (aminoácidos esenciales + no esenciales): arroz integral, lentejas, frijoles, soya, entre otros.

nutrición

liberación de insulina son más lentos también. Proporcionan energía que se va liberando de manera paulatina. Entre ellos encontramos: verduras (ricas en fibra y bajas en calorías), legumbres como frijoles, chícharos, lentejas y también cereales integrales.

Para terminar, se recomienda que del total de las kilocalorías consumidas en nuestro día, del 60 al 70% provenga de carbohidratos (90% de ellos complejos), de 20 al 30% de lípidos (que no contengan más de 1/3 de grasas saturadas) y 10 al 15% de proteínas. Los carbohidratos y las proteínas aportan 4 kilocalorías por cada gramo, mientras que los lípidos aportan 9 kilocalorías por cada gramo. Si te interesa conocer cómo incluir cada uno de estos grupos de alimentos para tener un adecuado aporte de energía diariamente, síguenos en el artículo del próximo mes donde hablaremos sobre cómo crear platos balanceados de una manera rápida y sencilla.

Las grasas insaturadas son de origen vegetal y son conocidas como “grasas buenas”, ya que mejoran los niveles de colesterol, estabilizan ritmos cardiacos y diversas funciones. Entre ellas se encuentran los aceites de oliva, canola y más aceites vegetales. El aguacate, las nueces y almendras, semillas de calabaza y ajonjolí. Un tipo muy importante de grasa insaturada es el omega 3, que además de encontrarlo en semillas y nueces, lo encontramos en el pescado. Hay otro tipo de lípidos que son las grasas trans, los cuales deben evitarse a toda costa porque son grasas procesadas (hidrogenadas) y contribuyen al aumento de colesterol “malo” y disminución del colesterol “bueno”, también aumenta los riesgos cardiovasculares. Un ejemplo es la margarina.

PROTEÍNAS:

Tienen una función estructural, son protagonistas en la formación de músculos. Es la última fuente de energía que tomaría el cuerpo en caso www.anahuactoday.mx 97


10 www.anahuactoday.mx


cultura

el amor en los tiempos de facebook Por Samuel Rodríguez

E

n su libro ¿Cuánta globalización podemos soportar? (2004,Tusquets Ed.) el filósofo alemán Rüdiger Safranski nos lleva, con un lenguaje claro y asequible a todo público, a analizar un hecho capital en la historia reciente de nuestra sociedad. El filósofo lanza la pregunta por el individuo de hoy atacado ferozmente por las fuerzas y las resonancias que emergen del fenómeno de la globalización y los medios de comunicación. Safranski aduce que el hombre expuesto al fenómeno de la globalización se encuentra acorralado por un saber excesivo que lo paraliza y lo desgasta. Advierte que la cantidad de estímulos que recibimos cada día es superior a nuestra capacidad para darles salida. Esto genera estados de enajenación y ansiedad que afectan la relación del hombre con su realidad más próxima. Su análisis a los efectos del globalización en el individuo es en realidad una crítica punzante contra la sociedad del exceso de conocimiento entregada a los vicios de las nuevas tecnologías. El libro explica que la globalización surte efecto a través de los medios y “galopea ha-

www.anahuactoday.mx 11


cultura

cia adentro,” es decir a nuestro espíritu, ahí donde esta contenido el saber y el hacer, convirtiéndose en un virus que afecta directamente el eje de nuestra voluntad. Este es un peligro mayor, la cantidad y la calidad de la información que llega hasta nuestro espacio más íntimo provoca que el hombre ya no pueda operar en su entorno de manera adecuada y se vuelva frágil y ausente, con el grave peligro de que el mundo se precipite sobre él dejándolo sepultado bajo una gran avalancha de información. Hemos caído en el engaño, se nos ha hecho creer que necesitamos estar comunicados y disponibles todo el día, atentos al vertiginoso e imparable movimiento del mundo. Estamos en la era del zoom existencial, del enfoque virtual donde lo que antes estaba fuera de nuestro radio de acción hoy aparece magnificado e ineludible. Lo lejano se ha vuelto cercano. El hombre, según Safranski, que es un ser dispuesto para la preocupación, debe ahora preocuparse incluso por lo que no le incumbe, por lo que esta fuera de su ámbito. Las nuevas tecnologías tienen el poder de arrasar con la intimidad y comprimir al individuo hasta desaparecerlo, lo que supone algo sumamente dañino. Safranski remarca que añoramos el no saber, el dejar pasar. Además, las historias personales de nuestros conocidos quedan expuestas en las llamadas redes sociales, lo que provoca que también la información de nuestro entorno cercano nos venga en cascada, atentando directamente contra el instante, contra nuestro aquí y nuestro ahora. Por ejemplo, la red social Facebook lanza despiadadamente una cantidad incalculable de información, no nos deja seleccionar lo que quisiéramos ver, lo pone frente a nosotros continuamente en una especie de obsesión por lo ajeno, en un afán de decirnos como es el mundo. Este fenómeno ataca nuestro espacio vital y golpea nuestra capacidad de discernir. Facebook es un domino nocivo sobre el instante, un atentado contra la conciencia, una forma de obcecar nuestra capacidad de asombro. Este afán obsesivo acabará por limitar nuestra habilidad de relacionarnos con el mundo sin tener que someterlo al escrutinio de las redes sociales y luego dañará gravemente nuestra capacidad para seleccionar e interrogar el exterior. El efecto de todas las tragedias se impacta directamente en el individuo provocándole la muerte por sobreinformación. El mundo globalizado, y lo que sale de él a través de los medios de comunicación, que con su montaña de publicidad daña el instante y nos vuelca hacia el consumismo desmedido, se ha vuelto una caja de Pandora móvil, omnipresente y voraz, un mal mayor. Dentro de este mundillo hiperinformado y nocivo al que estamos expuestos, existen una serie de dispositivos que, si bien en un principio fueron creados como un simple entretenimiento para mentes vacias

12 www.anahuactoday.mx

y carentes de vitalidad, hoy se han convertido en un verdadera obsesión social que sin duda revela el tamaño espiritual de nuestro tiempo. En el entramado de las redes sociales han aparecido algunos programas dedicados a industrializar el amor. Estas fábricas de parejas virtuales, junto con los programas basura de televisión, son resultado de lo peor de nuestra tradición informativa. Estos programas, basados en los gustos y aficiones de los usuarios, juegan con la apariencia del implicado e intentan encontrar la pareja perfecta en un universo de participantes que están almacenados y a la disposición las venticuatro horas del día. Dichos programas basan su éxito en una sobreexplotación de la imagen, en una vulgar publicidad, y en una peligrosa banalización del eros. Ésta inverosímil comercialización del amor es producto de una sociedad pobre de espíritu destinada entregarle su voluntad a los medios de comunicación y con una vocación estupidizante que acabará por arrastrar a generaciones enteras a la más densa confusión. El amor se ha convertido en un juego de apariencias que empieza a ser dominado notablemente por la mirada continua de las nuevas tecnologías. Entregar nuestra alma a Tinder o a Facebook para que nos mantenga jóvenes y felices, y para que haga el trabajo de seducción por nosotros, habla de una sociedad confundida que no encuentra la medida de su propio corazón. Darle las llaves del amor a los medios de comunicación es firmar un contrato con lo artificial y con la falta de amor propio. El resultado de esto será un mundo aún más indeseable que el que ya vivimos. ¿En verdad necesitamos de un dispositivo automático que nos lleve directamente a encontrar nuestra persona afin? ¿no será que la represión sexual a la que se sometió la sociedad durante siglos de un catolicismo atroz ha generado un insaciable apetito erótico y que nuestra sociedad está apenas aprendiendo a gestionar su libertad sexual? ¿serán las nuevas tecnologías el medio más adecuado para gestionar esa libertad? ¿no estaremos creando imágenes distorsionadas de nosotros mismos por un afán exhibicionista que terminará por borrar nuestra imagen auténtica? Estos nuevos dispositivos basan sus alcances en términos tan calculadores como nivel de ingreso, estatus social o situación geográfica, cuando no color de piel y simpatías religiosas, provocando así una extrema polarización en una sociedad como la nuestra, ya de por sí polarizada y retrógrada. Es verdad, también, que el amor ha sido lo suficientemente subversivo a través de la historia como para generar su propio lenguaje y hacerse presente a pesar de


prohibiciones políticas y religiosas; ahora, en nuestro tiempo, el amor tendrá que enfrentarse a las fuerzas demoledoras del comercio, este es su nuevo rival y su próximo cáncer. Nos son pocos los peligros que corren por Facebook y otros dispositivos del amor y la información, nombrarlos es quizá el primer paso para tomar conciencia de nuestra situación. Sin embargo, tampoco se trata de eliminar estos programas, se trata más bien de aprender a decirles que no cuando sea necesario, de aprender a utilizarlos, de no dejar que ellos nos utilicen a nosotros. La aventura humana no puede estar supeditada a la frialdad calculadora de la automatización que suponen los programas operativos de dichos dispositivos. El amor es libertad y subversión, es la reinvención de la vida por el erotismo y por la calidez de los sentimientos. Algo tan sagrado no puede quedar reducido a un mero dispositivo electrónico que basa su operación en estadísticas y aficiones. En la última parte de “La Odisea” de Homero, aparece una escena sumamente conmovedora: Ulises por fin regresa a casa luego de sortear peligros mayores. Ha resistido tempestades y guerras, ha resistido la furia de los dioses, y, sobre todo, ha conservado su memoria, su personalidad y su origen, sabe quien es. Ha vencido, principalmente, al nebuloso olvido. Al entrar a la alcoba matrimonial acompañado de su hijo y heredero Telémaco, se encuentran con Penélope, su esposa. La mujer, con toda la sabiduría que le ha otrogado la paciencia a la que fue sometida, hace algo muy significativo, le pide al hijo que los deje solos, que les permita reconocerse. Esta bella y profunda idea nos puede dar una clave maravillosa para pensar el fenómeno de las nuevas tecnologías y el tema del amor en nuestros días. Si algo nos enseña el contacto con internet y otros medios es que, más allá de los innumerables beneficios que aportan a la vida moderna, nos recuerdan también que no podemos poner en manos de lo artificial los grandes temas de la experiencia humana, porque de hacerlo así corremos el peligro de quedar disueltos y olvidarnos de nosotros mismos en el terrible y salvaje mar de la información, como bien explica el filosófo Safranski. Es tiempo de volver a casa, de entendernos cara a cara, sin intermediarios; para que, como dice la hermosa y paciente Penélope, en la intimidad nos reconozcamos mejor. Fotos cortesía de la serie “Enchanted” De Daniela Reyes Alatorre. Talento emergente y estudiante de la carrera de Animación y Arte digital. Tec de Monterrey. http://www.daanyreyes.com.mx/

www.anahuactoday.mx 13


J No sólo de deseo y pasión

vive el hombre 14 www.anahuactoday.mx 14

Por Yira González

ugando con las palabras, y el tema de esta nota, se me vino a la mente lo siguiente: “Rojo es mi corazón, como roja es la sangre que corre por mis venas, es el amor quien gobierna mis latidos y el deseo el que tortura mis sentidos”. Lo sé, esto es bastante cursi, y con el 14 de febrero cerca, hasta se podría pensar que está justificada la idea de los sentimientos que angustian, excitan y dominan al hombre. Pero algunas veces, los sentimientos se quedan de lado cuando los sentidos gobiernan los impulsos, ciegan las mentes y el deseo reclama su derecho a existir en el imaginario amoroso. Dejemos fuera por el momento a la historia de amor, ya que esta no necesariamente va de la mano con el deseo, pues, en algunos casos, más que provenir de un sentimiento amoroso, nace de una atracción física y química entre dos seres, que a partir de ese reconocerse en el otro, se reinventan dando rienda suelta los sentidos. En este reinventarse y reconocerse como ser sexual dentro


Este es el caso de la protagonista de Las edades de Lulú, novela de la española Almudena Grandes. El personaje principal, Lulú, se reconoce como un ser sexual, siempre de la mano de un marido que le permite sumergirse en un mundo donde el amor no tiene cabida, y el acto sexual es solo un medio para llegar al placer y al desborde de los sentidos.

A diferencia de las protagonistas de las novelas antes mencionadas, en el otro extremo de la balanza, podemos diferenciar a los personajes femeninos de El amante de Lady Chatterley, de D. H. Lawrence, y La pasión turca, de Antonio Gala, pues son dos mujeres casadas con una vida dentro de lo “normal”.

Así, Lulú crece a lado de Pablo, explora por él y para él, pero cuando este decide terminar su matrimonio, Lulú comienza un proceso de degradación, en el sentido de que las emociones para ella se reducen al contacto físico y al placer que de ello obtiene.

En estas novelas el deseo juega un papel diferente en cada caso. Mientras que Lady Chatterly, frustrada por su vida marital y la actitud fría de su marido, se revalida a través de la aventura extramatrimonial con el guardabosque que trabaja para ella. En La pasión turca, Desideria, la protagonista, a causa de la pasión que nace en ella por un guía de turista, da la espalda a ese mundo resuelto que representa su marido y su vida en España, y se marcha a Turquía, en busca de Yaman quien habrá de llevarla del éxtasis de la pasión, a la vejación y a la destrucción.

Por otro lado, en Historia de O de Pauline Réage, la protagonista, una fotógrafa de modas parisina, se inicia como esclava sexual a petición de su amante, quien la mete de lleno en un mundo donde el dominio y el juego de roles, es llevado al extremo. Así, este personaje es despojado de su identidad, hasta el punto de que la única referencia que se hace de ella, es a través de la letra O, y en este proceso, es deshumanizado hasta convertirse en un objeto intercambiable, dispuesto a seguir y servir a su amo.

Desde la perspectiva religiosa, el deseo no es solo mal visto sino que es perseguido, sometido y en muchos casos, negado. La idea de caer en sus redes es sinónimo de flaqueza del carácter y una debilidad de la moral. Sin embargo, como tal, es solo uno más de los elementos que forman parte de la condición humana, misma que es falible y dinámica, por ello, desear y ser deseado, no solo se restringe al aspecto físico. Y con esto en mente, solo queda desearte que disfrutes la lectura.

cultura literaria

de la literatura, pareciera que la mujer es la que se adapta mejor a este rol que transgrede las reglas establecidas por una sociedad que no alcanza a comprenderla ni le interesa hacerlo.

www.anahuactoday.mx 15



el reto de las pc: renovarse o morir Por Raúl Fermín

H

ace cuatro años, los primeros dispositivos móviles inteligentes empezaron a sacudir los hábitos de consumo de los millones de usuarios de las computadoras de escritorio que dominaban el escenario digital en aquel entonces. Hoy, los índices financieros apuntalan a drásticas caídas en las ventas de PC, debido al rápido crecimiento en el gusto de los compradores por teléfonos de última generación, tabletas y computadoras portátiles. Incluso, un mercado que podría rescatar de la inminente muerte a la máquina de escritorio, es el terreno empresarial, sin embargo, la mayoría de las jefaturas de compras en el mundo corporativo se está inclinando por el segmento portátil, gracias a las mejoras que se han realizado en la velocidad de acceso a internet, las aplicaciones para facilitar las tareas personales, académicas y de oficina, así como a la encarnizada lucha que mantienen los sis-

www.anahuactoday.mx 17


tecnología

temas operativos iOS, Android y Windows Phone, lo que resulta en grandes beneficios para los consumidores de estos dispositivos. La Tercera Era o Plataforma de la tecnología indica que la nube, la movilidad y el negocio de las redes sociales reinarán durante un buen lapso de tiempo, dejando atrás a la computación centralizada que fue conformada mediante La Primera Plataforma en las lejanas décadas de los 60 y 70, y a la aparición de las PC en los 80, dando paso a La Segunda Era. Debido a ello, los usuarios en masa empezaron a voltear hacia la comodidad, gusto y estatus por traer consigo un equipo móvil capaz de capturar imágenes, reproducir música, almacenar documentos personales y de trabajo, y de paso, comunicarse con sus contactos de distintas formas, no sólo a través de llamadas telefónicas. Sin embargo, los desesperados productores de las desktops no pierden la fe y han empezado a fabricar componentes con procesadores mucho más rápidos

18 www.anahuactoday.mx

y discos duros de grandes capacidades, muy superiores a las tablets y smartphones. Y por si eso fuera poco, la principal consigna ha sido trabajar en el diseño y alta resolución de sus monitores, dando mejor experiencia para la reproducción de videos. Otra fuerte apuesta que han hecho para no enterrar a la PC aún, es la aparición de cámaras con sensor de profundidad, aplicable para desligarse de la anticuada contraseña y emplearla en videojuegos que respondan a los movimientos corporales del usuario, sin necesidad de utilizar controles para su desarrollo. El camino luce complicado y espinoso, no obstante, el esfuerzo de los grandes corporativos por ofrecer soluciones creativas y atractivas para reavivar su consumo masivo, está en marcha. Si eso no funciona, el destino de la computadora de escritorio será el mismo que vivió la máquina de escribir hace 20 años. No hay alternativa.


cine

Por Raúl González

S

iempre cuando se avecina una película de tema fuerte o muy polémico siempre hay criticas y puntos de vista muy diferentes, el mío como crítico de cine realmente me ha puesto a pensar como moldear las palabras correctas para no verme tan machista, ya que estos libros son recomendados para el género femenino, aunque también hay que ver el punto de vista de Christian Grey. Hace unas semanas una amiga me recomendó el primer libro, y dije bueno por que no, si el libro es gobernado y entendido por las mujeres por que el hombre no puede leerlo, al pensar de esa manera siempre me ha servido para entender porqué Venus y Marte están tan cerca y al mismo tiempo tan lejos, mas allá del deseo sexual hay muchas cosas que la mujer siempre va creciendo y evolucionando con su pareja se auto conoce y madura a base de experiencias tanto malas como buenas, esa es la clave estar consciente de ello.

www.anahuactoday.mx 19


cine

Me pareció muy soñado muy extremo pero creo ese era el punto, de que cualquier mujer sueñe con tener un Christian Grey en su vida, un hombre exitoso joven perfecto y millonario que las traten como el a su Anastasia, darle los lujos, ropa, carro etc… y un sexo interminable y experimentado de pies a cabeza, se viene manejando una crítica que la realidad no tiene nada que ver con esto pero insisto que es un punto de vista de la escritora a final de cuentas cada quien hace lo que quiere y como quiere aquí el chiste es de alguna forma llevar las cosas con medida sin tanto exceso, y como una mujer como Anastasia logra poder quebrantar la vanidad y el ego de Christian, como se transforma ella convirtiéndose en una mujer de 10.

Manejando un porcentaje un 25% de las mujeres son víctimas de violencia provocada por su pareja y novelas como esta no hace más que agravar el problema, la cultura debe ser un patrón donde se reflejen modelos de conducta adecuados que sirvan como ejemplo a la sociedad. Siempre hay que estar en sintonía con la manera como las mujeres son tratadas en los libros y películas, ojo con eso pero bueno lo triste de esto es que hoy en dia las parejas les falta mucha comunicación y química real para poder realmente tener algo como Christian y Anastasia, por que una mujer casada o en unión libre que tal vez este leyendo esto quisiera tener un Christian Grey si tiene a su marido o su pareja? se los dejo de tarea.

Por otro lado creo y digo creo porque cada quien habla como le va en la feria pero he entrevistado a madres de familia y se encuentran algo preocupadas por sus hijas ahora que estan conociendo las mieles de la juventud, en este caso la violencia sexual lo considero algo muy generalizado ya que el alcohol compromete el consentimiento de Anastasia y la intimidación y Christian inicia la mayoría de los encuentros sexuales cuando esta enfadado o enojado ‘Anastasia tiene experiencias típicas reacciones de las mujeres maltratadas’

50 sombras fue un éxito rotundo en todo el mundo, también en España donde se han vendido más de dos millones de libros impresos y 10.000 en versión digital. Los expertos en sexología catalogaron este fenómeno de muy positivo a pesar de que literalmente no era la novela perfecta y tiene muchas fallas en cuanto al argumento, pero lo que importa es que se habla abiertamente de sexo y que la gente especialmente las mujeres quieren y desean probar cosas nuevas.

DATO CINEMATOGRÁFICO La tensa relación entre los actores de la película 50 sombras de Grey Es una de las cintas más esperadas del último tiempo. La adaptación cinematográfica de la famosa novela erótica 50 sombras de Grey llegará a los cines del mundo el próximo 14 de febrero, llenando de expectativas a sus seguidores. Sin embargo, las candentes escenas entre los personajes de Anastasia Steele y Christian Grey podrían desilusionar a muchos. Esto luego de filtrarse la tensa relación entre los actores Dakota Johnson y Jamie Dornan, lo que estaría perjudicando los resultados del film. 20 www.anahuactoday.mx

Junto a eso, la directora Sam Taylor-Johnson señaló que la adaptación intentará llegar a la mayor cantidad de público posible, suprimiendo algunas de las escenas más emblemáticas contadas en el libro. “Se verán detalles, un poco de carne, dedos, piel, ojos y miradas Se verán cosas, pero no será nada especialmente gráfico”, explicó la cineasta a Variety.


política

¿y dónde están

los líderes? Por Arnoldo González

M

éxico es un país de jóvenes. Alrededor del 50 por ciento de la población de nuestro país tiene 26 años o menos (INEGI) sin embargo, durante los últimos años se percibe una escasez de figuras que representen un liderazgo real en la sociedad, capaces de encabezar un cambio profundo en el sistema. En el ámbito político la carencia de líderes es una constante que impide la consolidación de la democracia. Los institutos políticos atraviesan una crisis de credibilidad que los ubican en el deshonroso primer lugar del Catálogo 2014 de Índices y Encuestas sobre Transparencia y Combate a la Corrupción de la Secretaría de la Función Pública como los organismos más corruptos. De acuerdo con el documento, el 91 por cierto de los encuestados no dudó en señalar los altos niveles de corrupción que imperan en los partidos políticos, tomando como muestra las investigaciones periodísticas y denuncias sobre los excesos cometidos por quienes ostentan cargos de elección popular.

Las redes sociales son un factor que impulsa la percepción negativa hacia los políticos, pero es imposible esconder una realidad que inunda a la política en México: no hay líderes. El período electoral sirve como muestra innegable de la incapacidad del sistema para crear líderes. Los partidos políticos se han transformado en una “sociedad burguesa” en la cual los lazos de sangre son más importantes que la creación de perfiles innovadores que refresquen la manera de gobernar y administrar desde el Ejecutivo, el Congreso y los Ayuntamientos. Nos encontramos ante la tercera generación de descendientes de líderes fundacionales de partidos políticos y sindicatos que surgieron tras la Revolución Mexicana. Los apellidos de renombre permanecen, sin embargo la ideología que defendieron personajes como Manuel Clouthier y Lázaro Cárdenas se pierde entre el populismo de una nueva generación de aspirantes carentes de un ideario, limitándose a

www.anahuactoday.mx 21


política

transformar a la esfera política en una clase gobernante desde el lujo y los excesos. Nuevo León es un botón de muestra que refleja esta tendencia. El próximo 7 de junio se llevarán a cabo elecciones para renovar gubernatura, alcaldías y diputaciones. Tan solo en el área metropolitana aspiran a participar en la contienda cinco perfiles que ya fueron presidentes municipales. En el caso del Congreso de Nuevo León abundan decenas de aspirantes que ya ocuparon algún otro cargo de elección, o proceden de la administración pública. Otros pidieron licencia para separarse del cargo que actualmente ostentan para contender en los procesos internos de sus partidos, a esta práctica se le conoce en la jerga política como “chapulineo” por el acto de saltar de un cargo a otro, en muchas ocasiones bajo el argumento del derecho individual a buscar mejores alternativas para el crecimiento profesional... y económico por supuesto. “No hay sangre nueva que haya entrado a los partidos, de buenos ciudadanos, o que haya hecho una labor buena con la sociedad. No tenemos candidatos bien preparados, porque la ciudadanía bien preparada no se quiere meter a los partidos”, expresó Lorena Canavati, quien busca acceder a la alcaldía de San Pedro como candidata independiente.

Reporte Indigo estimó con base en los registros de precandidatos de los partidos políticos a nivel local, que por lo menos el 50 por ciento de los candidatos que aparecerán en las boletas electorales serán “reciclados”, una muestra fehaciente de que la baraja política carece de nuevos liderazgos. Otra de las consecuencias del fenómeno del “reciclaje” político es la percepción que tiene la ciudadanía sobre la honestidad de los funcionarios al perpetuarse en el poder público. El Catálogo 2014 de Índices y Encuestas sobre Transparencia y Combate a la Corrupción de la Secretaría de la Función Pública arrojó que el 87 por ciento de los encuestados no cree en las buenas intenciones de quienes integran el aparato gubernamental, esto sin importar su rango. Entre los Diputados y Senadores la percepción negativa es similar, con un 83 por ciento de desconfianza entre los entrevistados. Las candidaturas independientes parecen ser la única salida en el corto plazo para generar auténticos liderazgos sociales, ante la cerrazón de los partidos políticos por democratizar sus procesos internos a través del impulso de perfiles acordes a las exigencias de una sociedad cansada de los abusos del poder en todas sus expresiones.

Margarita Arellanes e Ivonne Álvaez, ejemplos claros del “chapulineo” en Nuevo León. FOTO: Especial/Grupo REC

22 www.anahuactoday.mx


bienestar financiero

realmente?

bienestar financiero

¿Estoy tomando mis finanzas personales con responsabilidad…….

Por Oscar Aguilar

A

ntes de que contestes (porque somos muy prontos para contestar) por favor lee de nuevo la pregunta… Perdona que te ponga a pensar en tus finanzas, pero lo considero importante, debemos evaluar por ejemplo ¿Con cuánto capital inicias el año?, vez que es de llamar la atención. Einstein decía que “locura es hacer las mismas cosas esperando diferentes resultados”, si no estás conforme de como iniciaste el año, es tiempo de hacer cosas diferentes, ¿no crees?, hay mil y una definiciones de la palabra “responsable” que me pudieras decir, pero quiero que empieces con esa palabra en tu mente, así que definiremos mejor irresponsable, Irresponsable es la persona que no asume responsabilidad por sus actos, ¿te parece bien la definición?¿tiene sentido para ti?, pufff muy dura verdad… Quise definir irresponsable, porque la palabra responsable la tenemos mucho en el radar ,¿a qué me refiero?, a que la utilizamos cotidianamente para “culpar” a otros

de nuestra irresponsabilidad, te explico sencillamente, si te preguntara ¿Quién tiene la culpa de empezar el año en números rojos?, podríamos hacer responsables de nuestra situación al gobierno, mi empresa, mi jefe, mi familia, etc etc. Sin embargo no te sientas mal ya que eso está en nuestra naturaleza, recuerdas la historia de Adán y Eva, Adán le echo la culpa a Eva y Eva a la serpiente por los actos que cometieron…lo bueno que allí termina la historia porque si le siguen muy seguramente la serpiente le hubiera echado la culpa al árbol ,el árbol a la semilla, etc… Perdón que sea duro pero si tu situación actual financiera no es de tu agrado, ¿de quién es la responsabilidad? Muy bien, ¡¡vamos avanzando!!, quisiera que si algo te deja este mensaje es trabajar en este año en ti, en tu responsabilidad financiera, sin culpar a otros, considero que hay 4 puntos importantes en los que debemos trabajar con esa “Responsabilidad Financiera”:

www.anahuactoday.mx 23


Pensamientos:

Recuerda que los pensamientos conducen a los sentimientos, los sentimientos conducen a las acciones y las acciones a los resultados, en pocas palabras “Tú te conviertes en lo que piensas”, si tienes pensamientos negativos sobre tu situación económica en este año, te va afectar, pero la buena noticia es que solo tu puedes controlar lo que piensas.

Emociones:

En este punto la motivación es muy importante, las emociones son parte de nuestra vida, sin embargo las hemos alejado de nosotros, ¿Cuándo fue la última vez que te emocionaste?¿por qué fue?, quiero traer a tu mente la cara de un niño abriendo su regalo de navidad…. Quieres emocionarte o motivarte en tus finanzas, empieza a formar la cultura del ahorro, pero para que te motives empieza con este ejercicio sencillo.

Decisiones:

Este punto es muy interesante ya que la mayoría de las personas no quieren tomar decisiones, prefieren que otras personas se encarguen de eso, por eso vemos el dinero irse de nuestras manos fácilmente, porque no queremos tomar decisiones con nuestro dinero, muchos ya decidieron por nosotros el cómo gastarlo, no te ha pasado que vas al super con tu lista ya definida, pero antes de llegar a tu objetivo te topas con mercancía estratégicamente acomodada para que que la veas y terminas metiendo al carrito algunas cosas que no están en la lista pero se te “atravesaron”… ¿decidieron por ti?

Acciones:

Esto es muy interesante, resulta que puedes pensar en hacer cosas buenas con tus finanzas, emocionarte de los cambios que vas a realizar, estar decidido a empezarlo desde tu próximo pago y justo cuando depositan tu quincena.. NO LO HACES!!!, Irónico el comportamiento humano verdad. En fin, espero este pequeño mensaje sea de tu agrado y te sirva para obtener mejores resultados en este año, te invito a compartirlo a tus familiares y amigos.

24 www.anahuactoday.mx


mujer

en la intimidad autoestima renovada

9 cambios que pueden prevenir un cáncer

C

ambios en el estilo de vida pueden mejorar considerablemente sus probabilidades de un cáncer en futuro. El cáncer es la causa principal de muerte en todo el mundo. La OMS estima que 84 millones de personas morirán de cáncer entre 2005 y 2015 sin intervención o recibir un tratamiento. El hecho es que el 70 por ciento de los cánceres se pueden evitar y están relacionados con su estilo de vida. Aquí están algunos de los tips cómo usted puede prevenir a sí mismo de este mal. Limite el consumo de carne roja: La grasa animal especialmente la carne roja (ternera, cerdo y cordero), carnes procesadas como salchichas y tocino se deben de consumir en cantidades limitadas. Peces de agua dulce, los frijoles y las aves de granja como pollo fresco sería una sabia alternativa a las carnes rojas. Consumo de granos enteros: Una dieta abundante en granos enteros, frutas, verduras y especialmente los productos a base de soya ofrecen mayor cantidad de

Isoflavonas, que a su vez ayudan en la elevación de p21 y Caspasa 3 cuyo efecto es provocar la detención del ciclo celular e inducir la reproduccion de las células tumorales. Consumir menos licor: El consumo de alcohol está vinculado al cáncer de boca, faringe, laringe, esófago, hígado y de mama. Esto básicamente significa que los hombres no deben de consumir no más de dos bebidas y las mujeres no más de una bebida al día. Consumir más agua: Consumir mucha agua y otros líquidos disminuye el riesgo de cáncer de vejiga. Propia hidratación con regularidad diluye la concentración de agentes que pueden causar cáncer mediante lavado de la vejiga atraves de la orina. La regla es consumir ‘8 vasos al día mínimo’. Sudar haciendo ejercicio: Realizar ejercicio regularmente se necesita para mejorar el sistema inmunológico y mante-

www.anahuactoday.mx 25


ner un control de peso corporal adecuado y apropiado para evitar cualquier amenaza potencial de desarrollar cáncer, síndrome metabólico así como hipertensión, diabetes, tiroides y obesidad. El ejercicio también ayuda a reducir la inflamación en general y regular los niveles hormonales asi como mejorar la resistencia a la insulina. Actividades como la natación, el ciclismo, caminar y correr se pueden incorporar como rutina diaria. Poner atención al dolor: Si usted tiene la costumbre de ignorar el dolor, cambiar su perspectiva. Especialmente si usted tiene un abdomen distendido o experimenta dolor vientre y con ganas de orinar muy frecuente, consulte inmediatamente a su médico. Podría ser un signo de problemas de vejiga o problema ginecológico de consideración. Si se diagnostica a tiempo, problemas como cáncer o cualquier otro, se puede detener su propagación. El color como protección: ¿Sabías que usted puede reducir el riesgo de cáncer de la piel si utiliza prendas de algunos colores? Ropa de color azul y rojo ofrecen una mejor protección contra los rayos UV del sol sobre blanco y amarillo. Asimismo, cubrir la cabeza con un sombrero. Se sospecha que el melanoma tiende a aparecer en las áreas expuestas al sol.

Riesgo a exposición fatal: Cáncer ocupacional es causada por la exposición a un agente cancerígenos relacionado a su lugar de trabajo. Estos podrían ser por la exposición a diferente agentes cancerígenos como la radiación UV para cáncer de piel, humo del escape de los motores de combustión de diésel para cáncer de pulmón y vejiga, chapopote para cáncer de piel tipo no melanoma, fibras de asbestos para cáncer de laringe, colon y recto, pulmón, ovario, la faringe y cáncer de estómago. Vacunación: Existen vacunas como de Hepatitis B (HPB) y de VPH se puede prevenir cáncer de cabeza, cuello uterino, boca y cáncer de hígado en tanto hombres y mujeres. Dr. Maiti Medicina Pélvica Avanzada Prevención·Corrección·Embellecimiento www.medicinapelvica.com 26 www.anahuactoday.mx


salud

cómo superar el

duelo patológicO

E

l duelo: es el conjunto de sentimientos, pensamientos, estados de ánimo, comportamientos y reacciones fisiológicas que experimentamos cuando perdemos algo importante para nosotros. ¿Cómo darnos cuenta que el duelo se hace patológico? Cuando experimentamos estos mismos sentimientos por más de 6 meses. El duelo está constituido por varias etapas que es necesario enfrentar. 1. Fase de negación. Negarse a sí mismo o al entorno que ha ocurrido la pérdida. 2. Fase de enfado, indiferencia o ira. Estado de descontento por no poder evitar la pérdida que sucede. Se buscan razones causales y culpabilidad. 3. Fase de negociación. Negociar consigo mismo o con el entorno, entendiendo los pros y contras de la pérdida. Se intenta buscar una solución a la pérdida a pesar de conocerse la imposibilidad de que suceda. 4. Fase de dolor emocional. Se experimenta tristeza por la pérdida. Pueden llegar a sucederse episodios depresivos que deberían ceder con el tiempo. 5. Fase de aceptación. Se asume que la pérdida es inevitable. Supone un cambio de visión de la situación sin la pérdida; siempre teniendo en cuenta que no es lo mismo aceptar que olvidar.

La Culpa Prácticamente en todas las etapas del duelo habrá momentos en que te sentirás culpable. Cuando alguien muere, sientes que pudiste haber hecho algo para impedirlo; cuando alguien te abandona sientes que no fuiste lo suficientemente “adecuado” como para que quisiera quedarse contigo; cuando pierdes algo, sientes que pudiste haberlo evitado “si hubieras…” también se siente culpa por todo aquello que no dijiste; por lo que hiciste o dejaste de hacer.

Lidiar con los sentimientos:

Cada sentimiento viene con una respuesta conductual para asimilarlo. Por ejemplo: 1. Lidiar con el dolor: la tristeza con ganas de llorar. 2. Lidiar con la ira: el coraje con ganas de golpear y gritar. 3. Lidiar con la culpa: la culpa con un constante y repetitivo dialogo.

Herramientas para “dejar ir…” Las siguientes herramientas que les presentaré son muy útiles y efectivas para ayudarnos a salir adelante en el proceso de duelo ante una pérdida, y también es muy importante comentar que es de sabios reconocer cuando no podemos solos y necesitamos ayuda profesional, a veces las experiencias de pérdida nos rebasan y necesitamos ser apoyados por alguien más. www.anahuactoday.mx 27


salud

1. El poder de las afirmaciones. • Plantéalas en presente. • Exponlas de manera muy específica y concreta. • Plantéalas en positivo (evita usar la palabra no). • Plantéalas en forma congruente con lo que quieres lograr. 2. Cerrar asuntos inconclusos • Nunca le dije cuánto l@ amaba. • Nunca le pedí perdón o le di mi perdón. • No l@ apoyé lo suficiente. • ¿Por qué no fui cariñosa como me lo pedía? • No l@ atendí adecuadamente durante su enfermedad. • No valoré lo que tenía. 3. No te quedes con algo “atorado” • Busca hablar con la persona con quien tengas algo pendiente, ya sea directamente o a través de una carta. • Exprésale lo que sientes, lo que te lastimó. • Agradece lo que te dio, exprésale tu amor

28 www.anahuactoday.mx

• Pídele perdón • Ofrécele el tuyo • Dile todo lo que necesitas decirle. 4. Dejar ir las expectativas • El problema no es tu ausencia, el problema es que te esperó, como dice Ricardo Arjona. • Pero tengo que decirte una verdad cruda y dolorosa ¡SE ACABÓ!, ¡SE FUE!, ¡SE PERDIÓ! “Hay un tiempo para reír y un tiempo para llorar, un tiempo para descansar y un tiempo para trabajar, un tiempo para dormir y un tiempo para despertar…”

Av. Paseo de los Leones 1930 L3 Col. Cumbres 2 Sector T. 1775 7750 - www.consultorioleones.com




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.