los grandes mitos de nuevo león birdman, rulfo y la mirada inquieta nutrición para la futura mamá
WWW.REVISTAAT.COM
tigres busca hacer historia en el futbol
mayo - 2015
entrevista: felipe de jesús cantú
CARTA EDITORIAL
REVISTA AT
Actualidad y Tendencia
L
os matices de este mundo actual, globalizado y cosmopolita, suelen carecer de confines que provocan estigmas a nuestro alrededor. El ramo editorial, no es la excepción. Por tal razón, a partir de esta edición de Marzo, nos hemos dado a la tarea de encauzar los temas que nos acercan más con nuestros lectores de la otra revista Anáhuac Today, para abrir paso a REVISTA AT, Actualidad y Tendencia. La necesidad de presentar información que plantee mesas de discusión en el hogar y la oficina, ha sido uno de los factores primarios para englobar tópicos que nos atañen como integrantes de una sociedad universal, sin límites étnicos, religiosos, geográficos o políticos. REVISTA AT reúne en su acrónimo, las dos vertientes que se requieren hoy en día para mantener a los lectores en un plano simbiótico de ACTUALIDAD Y TENDENCIA. Extendemos cortésmente nuestra invitación para que hojeen estas nuevas páginas y se sumerjan en una agradable lectura que los mantendrá no sólo entretenidos, sino actualizados con la información que las audiencias de hoy en día requieren.
www.revistaat.com
colaboradores
L
a planeación, el desarrollo y la creación de cada ejemplar de REVISTA AT no sería posible sin la particular función de cada uno de los integrantes que mes con mes se esmeran para entregar un producto de calidad. Sin embargo, mención especial merece la diversa gama de plumas de jóvenes escritores, líderes en su ramo, quienes esquematizan ideas y conceptos de temas que abordan con soltura y agudeza, abriendo la puerta al análisis y la discusión. REVISTA AT presenta a sus colaboradores, con la finalidad de que el lector tenga el conocimiento sobre las habilidades editoriales de cada uno de ellos, así como se permita abrir un diálogo franco y directo con cada uno de ellos, a través de la cuenta de correo electrónico que ponemos a su disposición, en caso de tener dudas, sugerencias o comentarios sobre cualquier tema que sea abordado en el interior de nuestras páginas.
Christy Guerrero / nutrición kris.guerrero@gmail.com
Nutrióloga en formación. Curso la Licenciatura en Nutrición en la Universidad Humanista de las Américas. También soy Ingeniero en Manufactura, egresada de la U.A.N.L., pero mi pasión por la nutrición ha sido tan grande que se ha vuelto mi vocación. Me encanta la investigación de temas relevantes en el campo de la nutrición, ayudar a las personas a adoptar un estilo de vida sano, cocinar recetas saludables y ¡compartirlas en mis redes sociales!. Creo firmemente en que debe de existir un balance entre alimentación, ejercicio, mente y espiritualidad. Mi objetivo principal es que las personas vean como una posibilidad el incrementar su salud a través de la nutrición integral y llevarles las herramientas al alcance de su mano para que hagan de esta posibilidad, un hábito en sus vidas.
berenice balderas / salud
viridianabalderas@hotmail.com Centro terapéutico Consultorio Leones Licenciada en Educación Preescolar Diplomado en Problemas de Lenguaje Miembro Fundadora del Consultorio Psicópedagogico Leones
www.revistaat.com
SAMUEL RODRÍGUEZ / cultura samuelr77@gmail.com
Profesor de Artes en la carrera de Animación y Arte Digital del Tec de Monterrey, Campus Monterrey. Es Master en Filosofía Contemporánea con acentuación en arte por la Universidad de Granada, España. En dicha institución se especializó en la relación del espectador con la obra de arte desde la literatura, el cine y la pintura. Además, realizó estudios de filosofía, filosofía del arte y literatura en Buenos Aires Argentina . Durante su estancia en este lugar tomó clases con ex alumnos del escritor argentino Jorge Luis Borges. Ha dado conferencias en instituciones culturales de México y el extranjero. Es columnista en invitado en el periódico “ El Horizonte” y en en la Revista “AT”. Reciente ganador del concurso de Poesía, “ La ciudad y yo” organizado por Taciturno editorial en Guadalajara, Jalisco.
Carlos Tamayo / política zetamayo@gmail.com
Reportero y fotógrafo de profesión. Egresado de la carrera de Ciencias de la Comunicación con especialidad en Periodismo en la Universidad Autónoma de Nuevo León. Desde 1998 fungiendo como reportero para diferentes medios. En el 2001, me sumo a Terra Networks como coeditor; en 2006 me convierto en Analista de Información y Jefe de Prensa de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, para luego regresar a las trincheras como corresponsal en medio de la peor crisis violencia en la historia de Nuevo León. Actualmente, funjo como Coordinador de Comunicación Social de Movimiento Ciudadano y fotógrafo independiente.
RAÚL FERMÍN / tecnología fermin.raul@hotmail.com
Lingüista por decisión, filósofo por convicción. Con 18 años de experiencia en los medios digitales, mi gusto por la lectura editorial me condujo hacia un abismo de aventuras permeadas entre la información y la tecnología. Por fortuna, mi crecimiento profesional va de la mano con el nacimiento de los portales en Internet, estableciendo un lazo inescrutable con las diversas plataformas de comunicación digital que existen hoy en día. Actualmente, divido mi tiempo en conocer nuevos conceptos para la distribución de información en tiempo real y las telecomunicaciones. Con el estandarte de independiente, navego entre los diversos mares editoriales, buscando llegar en cada uno, al buen puerto que cada lector/usuario me otorgue.
Yira González / cultura literaria Lectora de tiempo completo y profesora por accidente. Soy licenciada en Letras Españolas, egresada de la Univerisdad Autónoma de Nuevo León. Me declaro completamente liada con la literatura, el cine y la fotografía. Mi objetivo en la vida no es que todo el mundo lea, pero sí abrir espacios para la lectura. Me especializo en el cuento, principalmente de terror, y básicamente todo aquello que despierta mi curiosidad. Desde hace años me involucré en la literatura infantil y juvenil, sin saber, inocente de mí, que era un camino sin retorno. Actualmente, trabajo como docente y coordino talleres de lectura a nivel bachillerato.
www.revistaat.com
índice 3 POLÍTICA:
Los Grandes “Mitos” de Nuevo León. 6 CULTURA Birdman, Rulfo y la mirada inquieta. 8 viajes de silvia ¡viajar! ¡perder países! 10 entrevista felipe de jesús cantú 14 finanzas lo que dicen los libros. 18 nutrición Para la futura mamá. 20 deportes TIGRES busca hacer historia en el futbol.
22 #ADIÓSTEC 23 Chicharito Hernández y su momento dorado.
REVISTA AT ACTUALIDAD Y TENDENCIA Batallón de San Patricio 109 piso 19 Col. Valle Oriente San Pedro Garza García, N.L. www.revistaat.com · info@revistaat.com · T. 1107-1474 DIRECCIÓN GENERAL Ing. René Ramírez / DISEÑO Lic. Fátima Dimas Flores COLABORADORES: Samuel Rodríguez / Carlos Tamayo / Silvia Datteroni / Raúl Fermín Emilio López/ Christy Guerrero / Oscar Aguilar
www.revistaat.com
política
LOS GRANDES “MITOS” DE NUEVO LEÓN www.revistaat.com 3
política
P
Por Carlos Tamayo ara muchos, Nuevo León es sinónimo de trabajo, esfuerzo y sacrificio, un estado modelo para el resto del país, que en el siglo XX despuntó de la mano de empresarios visionarios y de una voluntad inquebrantable de sus habitantes, capaces de sobreponerse a un entorno hostil para crear una sociedad pujante, referente nacional e internacional en nuestro país. Durante décadas, los regiomontanos hemos sido bombardeados por una serie de enunciados que pretenden inflamar el orgullo regio. “Nuevo León es líder nacional en educación”; “Los impuestos que genera Nuevo León sostienen al país”; “Nuevo León alberga a los empresarios más poderosos, el grupo de los 10”; son solo algunas de las líneas discursivas que son utilizadas por políticos, funcionarios públicos y otras personalidades de la sociedad... pero te has preguntado ¿qué hay de cierto detrás de estas afirmaciones? ¿Nuevo León es líder en educación? Durante años, las autoridades han vendido la idea de que los jóvenes de Nuevo León reciben la mejor educación pública y privada del país, pero las cifras cuentan una historia muy diferente respecto al tipo de educación que reciben los niños y adolescentes en el sistema de educación básica. La organización civil Mexicanos Primero dio a conocer los resultados del Informe del Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes (o Informe PISA por sus siglas en inglés), en el que México ocupa los últimos puestos entre los países afiliados a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). El informe PISA se basa en el análisis del rendimiento de estudiantes a partir de unos exámenes que se realizan cada tres años en varios países con el fin de deter-
4 www.revistaat.com
minar la valoración internacional de los alumnos. La prueba se aplica a estudiantes de 15 años de edad provenientes de escuelas públicas y privadas y se enfoca en tres áreas de aprendizaje: competencia de lectura, matemáticas y ciencias naturales. En promedio, alrededor del 80 por ciento de los estudiantes mexicanos se ubicaron entre los niveles 0 y 2 de aprendizaje, siendo el nivel 4 el más alto de la tabla comparativa. Durante la exposición de resultados, Claudio X. González de Mexicanos Primero expuso que no existen diferencias significativas en los resultados de las pruebas entre alumnos del sistema de educación pública y el privado “los alumnos de contexto privilegiado no resultan mucho mejor que los de contexto desventajoso, la escuela es, además de cara, en general mala. La ventaja del contexto se disipa en el logro a los 15 años; estamos uniformemente mal”. México se ubica por debajo de la media en la tabla de PISA, ubicando las posiciones 53 en Matemáticas; 52 en Lectura y 55 en Ciencias. Nos tomarían casi tres décadas recuperar este rezago y acercarnos al promedio de los países miembros de la OCDE. Y si esto no fuera suficientemente malo, Nuevo León ocupa el tercer lugar en el ranking estatal elaborado por Mexicanos Primero, el cual encabezan los estados de Aguascalientes y Jalisco. Lo peor, de acuerdo al análisis la educación en Nuevo León presenta una espiral descendente en la última década, lo que compromete aún más la formación de jóvenes capacitados para enfrentar los retos dela sociedad moderna. ¿Nuevo León es la “caja chica” del país? Otro de los grandes mitos generados por políticos y empresarios refiere que Nuevo
política
León es el gran aportador al Gobierno Federal, pero las estadísticas del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) ofrecen una visión diferente al discurso oficial. En realidad, Nuevo León ocupa el tercer lugar entre los estados que más recursos aportan al Producto Interno Bruto Nacional, con un porcentaje del 7.1 por ciento; por detrás del Estado de México con el 9.4 por ciento y del Distrito Federal con el 16.7 por ciento. El Producto Interno Bruto (PIB) se emplea en el ámbito de la macroeconomía para nombrar al valor que totaliza la producción de los bienes y los servicios de un país en un cierto periodo. Es uno de los principales indicadores para reflejar la riqueza de una región. La contribución de Nuevo León al PIB equivale a mil 104 billones de pesos de los cuales 105 mil millones de pesos proceden de la industria de manufactura, principalmente del sector automotriz; mientras el sector servicios aporta alrededor de 244 mil millones de pesos. Es importante destacar que la enorme brecha de desigualdad en el país se demuestra en el hecho de que el 63.2 por ciento de la aportación al Producto Interno Bruto Nacional se concentra en nueve estados (a los ya mencionados se suman: Jalisco, Veracruz, Campeche, Guanajuato, Coahuila, Puebla y Tabasco).
aglutino en su momento a los líderes de empresas como FEMSA, Grupo Vitro, Grupo Bimbo, Grupo IMSA, Grupo Alfa, Cemex, entre otros, quienes compartían los primeros puestos entre los principales conglomerados industriales del país, de ahí que se transformaron en referente obligado para los gobernantes en turno, quienes viajaban hasta Nuevo León para negociar aspectos de la agenda económica frente a frente con los poderosos hombres de negocios. Sin embargo, a raíz de las últimas crisis y de la entrada de nuevos jugadores en la macroeconomía, el grupo de los 10 ha experimentado una serie de cambios que ha mermado su grado de influencia, ya que grandes conglomerados industriales de Nuevo León ahora forman parte de corporativos internacionales, “ese asunto del grupo de los 10 es una de las cosas arcaicas que hay”, expresó en su oportunidad el empresario Fernando Turner, quien participó de forma activa en la campaña presidencial de Andrés Manuel López Obrador. Hace un año, el grupo de los 10 sufrió la sensible pérdida de su principal referente con la muerte del empresario Lorenzo Zambrano. En la actualidad, el presidente de FEMSA, José Antonio Fernández Carbajal es la cabeza visible del grupo, que está conformado por los empresarios Armando Garza Sada (Alfa), Tomás González Sada (Cydsa), Sergio Gutiérrez Muguerza (Deacero), Eduardo Garza T. (Frisa), entre otros.
¿Existe el grupo de los 10? Siguiendo en el terreno económico, otro de los grandes mitos que prevalece en el imaginario de la sociedad es el del grupo de los 10, sociedad de poderosos empresarios regiomontanos creada para servir de contrapeso al poder político ejercido por el presidente de la república en turno desde el centro del país. Formado por los empresarios Eugenio Garza Lagüera y Adrián Sada Treviño, el G-10 www.revistaat.com 5
cultura
birdman, rulfo y la mirada inquieta
La sombra larga y negra de los hombres siguió moviéndose de arriba a abajo, trepándose a las piedras, disminuyendo y creciendo según avanzaba por la orilla del arroyo. Era una sola sombra, tambaleante. Juan Rulfo. El llano en llamas. ”No oyes ladrar los perros”.
Por Samuel Rodríguez
L
a locura llama a nuestra puerta, irrumpe salvajemente. Una vez que nos invade, hemos llegado a un límite, a un llano en llamas, ahí donde todo lo que parecía familiar queda borrado por el instinto incontrolable. La locura, sin embargo, no llega sola, detrás de ella, siguiendo una estela de lumbre, aparece una invitada imprevista: la misteriosa lucidez. Sería muy aventurado afirmar que Alejandro González Iñárritu se inspira en la literatura de Juan Rulfo y que la incorpora a su más reciente film, “Birdman”. Ambos, sin embargo, se mueven en las mismas profundidades. Tanto Iñárritu como Rulfo dirigen nuestra atención hacia un punto crítico de la experiencia humana, hacia ese preciso momento en que una concentración de fuerzas poderosísimas ataca decididamente el centro de la existencia. En este punto, la histeria, a veces disfrazada de cinismo, otras de un dolor infinito, toma el instante y todo parece avanzar directamente hacia un abismo, ahí donde la razón ya no puede llegar. Sin embargo, en medio de esa densa oscuridad, un atisbo de lucidez aparece en el ho-
6 www.revistaat.com
rizonte y un haz de luz ilustra el rostro de los protagonistas para llenar el mundo de verdad, aunque sea por unos breves momentos. Riggan Thomson, el personaje interpretado por un magistral Michael Keaton, aparece ante el espectador en un palpable estado de neurosis, además, se encuentra sumido en una notoria decadencia que se acentúa conforme avanza el filme. El ojo de Alejandro González nos dirige entre la jungla de la locura y localiza el momento en que el mundo llega a un punto de no retorno. El famoso plano secuencia rastrea la aparición de lo cínico, de lo fatal, de lo instintivo, nos hace participes de altas concentraciones de dolor, decadencia, y malestar. Birdman no es un film sobre la locura, es la locura. Una locura, sin embargo, que no se consume en sí misma, una locura preñada de clarividencia. El protagonista se nos muestra continuamente en situaciones arrolladoras, la tensión se acumula hasta crear una atmósfera irrespirable que parece ahogarse en sí misma. Los duelos entre personajes se acumulan y se repiten, sin embargo en el momento
cultura
justo, un relámpago de lucidez surge de pronto y la atmósfera se refresca con la súbita aparición de la frase sabia que ferozmente nos deposita de nuevo en el filo del conflicto. “Birdman” es un mundo al límite que nos lleva directamente a un momento de revelación. La más notoria, cuando el protagonista atraviesa la avenida en ropa interior, y es blanco de la burla y el escarnio de un público vulgar sediento de espectáculos baratos. La escena sugiere una pesadilla y un punto de no retorno. Su carrera parece dirigirse a un inminente final; segundos después, ya en el teatro, nuestro personaje entrega una actuación portentosa que lo catapulta al reconocimiento público y lo sitúa en una nueva dimensión artística. Este modelo se repite en los puntos más intensos del film; las escenas y los personajes están plagados de muertes y resurrecciones, de caídas al abismo y recuperaciones magistrales. En, “No oyes ladrar los perros”, Rulfo nos presenta una atmósfera similar, un mundo igualmente al límite. El personaje principal, un padre que carga a la espalda a su hijo en medio de la densa oscuridad de la montaña, es quien recibe y vehicula los restos de la locura. El cuento puede entenderse como una meditación sobre la lucidez que surge de un momento de extremo dolor. En un punto de la narración, el hombre, que va herido a la espalda del padre, llora y parece arrepentirse por los excesos de una vida entregada al robo y a la violencia. El hombre vuelve a la inocencia del niño que se refugia en la compasión paternal. Ésta vuelta atrás es también el regreso y la aparición de la lucidez, es el momento en que la cordura, al final del día, vuelve a tomar su lugar en el mundo. El desenlace del cuento, así como el final del filme, es contundente y nos informa que quizá la lucidez no repara el mundo, sin embargo, es capaz de ponernos a cuentas con nosotros mismos. Rulfo y González no hacen más que seguir una intuición histórica que nos indica que luego de los grandes momentos de crisis aparecen también grandes momentos de creatividad, después de la locura tóxica que parece acabar con el aire, surge también el momento de la lucidez, de aquello que tiene la virtud de aclarar el pensamiento y hablarnos de las verdades más finas de la existencia. No es casual que después de la Revolución Mexicana
aparecieran voces tan potentes como las de Octavio Paz, Jaime Sabines, José Gorostiza o el mismo Rulfo. No es casual que después de la caída de España en 1899 y la pérdida de Cuba, uno de los puntos más bajos de su historia moderna, aparecieran en el horizonte Buñuel, Dalí, Lorca, Picasso y Unamuno. “Birdman” inconscientemente apela a este juego de crisis y revoluciones, de muertes y resurrecciones, de caídas y amaneceres que son también el signo del hombre en la tierra. La poética de “Birdman” nos hace participes de la ambigüedad de la existencia: después de un grave momento de oscuridad existe también la posibilidad de la clarividencia, esa posibilidad que nos abre la mirada para ver la vida nítidamente. Una lección indispensable para una sociedad como la nuestra, sedienta de cordura y nitidez. El arte nos ofrece respuestas, respuestas que siempre han estado ahí, esperando a ser descubiertas en los íntimos hábitos de nuestra sangre. Están ahí, en la voz inmarcesible de Rulfo, y en la mirada inquieta y reveladora de Alejandro González Iñárritu. www.revistaat.com 79 www.anahuactoday.mx
viajes de silvia
¡Viajar!
¡perder países! Por Silvia Datteroni
E
l historiador Eric Leeds, en su libro “The mind of the traveler. From Gilgamesh to Global Tourism”, explica que el viaje es a la vez origen y cumplimiento de la congénita necesidad de transformación del yo. Por lo general, el hecho de viajar repercute en nuestra visión acerca del mundo ya que de una manera u otra nos encontramos con nuevas realidades, rostros diferentes, ojos extraños. En cada viaje nos despojamos de algo para dar la bienvenida a nuevas imágenes o sensaciones antes desconocidas. Poco a poco nuestro espíritu se hace más amplio y más receptivo, más curioso y más inquieto. Desde pequeña, mis padres me acostumbraron a viajar mucho. Cada verano salíamos de nuestro pueblo de las afueras de Florencia para otros destinos, algunos de ellos bastante cercanos y conocidos, otros ajenos. Poco a poco, de aventura en aventura, me enseñaron el valor del descubrimiento. Acostumbré mi joven paladar a nuevos sabores, disfruté de un café malísimo hechizada por un atardecer transilvano, conocí otros cielos y otras colinas
8 www.revistaat.com
muy diferentes a las toscanas. Descubrí otros juegos, otros parques en la orilla del Danubio y otra manera de pasar la infancia en el país donde todos somos ‘pequeños Emilios’. Desde entonces convivo con el entusiasmo por conocer rincones lejanos, nuevos olores y más colores que llenen mis ojos y mi imaginación. Ya no tengo expectativas sino curiosidad. Una gran curiosidad hacia ciertos destinos que la literatura y el cine han hecho mitológicos. Me encanta pasear por Praga con Franz Kafka, asomarme al Moldava desde el puente de Carlos y sentir la brisa del viento del este soplando en mi cara. También disfruto descubriendo Italia a través de un viajero inusual como Michel de Montaigne y aprender que su anhelo por conocer mi tierra se debe a los yacimientos termales donde curaba sus cólicos biliares (su célebre “mal de piedra”). Y también amo Dublín y sus contradicciones, sus cementerios celtas, su 17 de marzo y su atmósfera de odisea gris en la que a diario se hunden sus habitantes, desde 1922.
En el canto XXVI del Infierno de Dante, Ulises, el eterno viajero, se dirige a su tropa de mar con estas palabras: «Para vida animal no habéis nacido, sino para adquirir virtud y ciencia» (Dante, Infierno, Canto XXVI, vv. 119-120, traducción de Ángel Crespo). No cabe duda de que hay muchas formas de viajar, muchas formas de prepararse, disfrutar y aprender a lo largo de una aventura. Y también hay muchos tipos de viajeros que simplificando al máximo pueden caber dentro de dos categorías: los turistas ocasionales y las almas errantes perdidas por el mundo. Yo quiero hablar con ustedes de éstas últimas, de todos aquellos ‘ulises’ condenados al moto-perpetuo que viajan por amor al descubrimiento, por pasión, para evolucionar o buscar su propio sitio. El viaje entonces se vuelve un medio excelente para todos los que quieran conocer sus propios límites, su resistencia, su determinación. Siempre me pregunto si el viaje es el comienzo de algo o el final… No sé contestar, pero estoy segura de que es a la vez éxito y fracaso, desarrollo y estancamiento. Muchos viajan para descubrir y evolucionar, otros para olvidar, otros tantos para recordar. En el origen de un viaje siempre hay una razón más o menos latente, algo que empuja y mueve hacia una dirección, aunque sea al callejón al lado. La exigencia de moverse implica valor, atrevimiento, desafío. Ganas de comerse la vida trozo a trozo y cada vez con sabor diferente.
viajes de silvia
Pero, ¿cómo definir el viaje?
Pienso en la curiosidad exótica y soberbia de los europeos hacia los demás continentes y viceversa en la ola de desesperada emigración hacia Argentina de los campesinos italianos en los años veinte; pienso en Stendhal desmayándose en Santa Croce, en Florencia, frente a la tumba de Dante y en Washington Irving paseando por Granada, descubriendo la Alhambra y así dando nombre propio a la belleza por primera vez. Hay otro factor imprescindible que suele acompañar a los viajeros y muchas veces constituye la única dimensión del viaje: la imaginación. Arthur Rimbaud, en su poema “Invitación al viaje”, anima a desprenderse de toda contingencia real para dejarse llevar por la imaginación, ya que la única forma posible de vivir está vinculada al dominio de los sentidos. El viaje entonces, es una metáfora más para reafirmar la incomodidad de su espíritu en la tierra. Y se me ocurre también citar a Giorgio Caproni, un poeta italiano contemporáneo, que en uno de sus poemas confiesa: «Todos los lugares que he visto / que he visitado / ahora sé – estoy seguro – nunca he estado» (G. Caproni, Esperienza de “Il Muro della terra”).
Alegría de naufragios Y enseguida retoma el viaje como después del naufragio un sobreviviente lobo de mar. (Giuseppe Ungaretti)
¿Ustedes están listos? Pues allá vamos.
www.revistaat.com 9
entrevista con
felipe de jesús cantú
candidato por el PAN a gobernador de Nuevo León
¿Cuáles son los principales problemas del Estado? Nuevo León tiene varios problemas, la inseguridad que ha cobrado más de 7 mil asesinatos en este sexenio, la deuda desmedida que, sumando adeudos del gobierno central y organismos descentralizados, podría alcanzar 120 mil millones de pesos, la corrupción que un grupo de especialistas calcula que nos cuesta mil 500 millones de pesos en el actual gobierno, el transporte, el alto costo de la vida para las familias, un mal servicio de salud y falta de empleo, entre otros. Todos ellos son problemas que de llegar a la gubernatura tendré que atender y directamente. ¿Cuál es tu visión de lo que debe hacer el gobierno? Quiero integrar un gobierno con gente leal y capaz, con una alta actitud de compromiso, que sirva y atienda a la gente. Un gobierno esbelto y cercano a los problemas de la población, que sepa atender
10 www.revistaat.com
y resolver esos problemas. Que informe de manera trasparente a la población de sus actividades y su gasto, y facilite las iniciativas de las empresas y las personas que desean desarrollarse. Quiero un gobierno que haga de Nuevo León uno de los mejores para vivir en este país. ¿Cuáles consideras que han sido tus propuestas más importantes durante la campaña? Eliminar la tenencia ha sido una propuesta muy importante desde luego. Pero también, en la lista de las cosas más importantes, propuse crear una red estatal de guarderías que será un apoyo para miles de madres de familia que trabajan y muchas veces no tienen un lugar adecuado para dejar a sus hijos a hijas. Uniformes gratuitos para niños, desde preescolar hasta secundaria, la extensión del metro con líneas de Guadalupe hasta Juárez y desde Monterrey a Santa Catarina y García. La ampliación del hospital metropolitano a cien camas más y la construcción de tres nuevos hospitales: uno en Cadereyta,
www.revistaat.com 11
otro en Escobedo y uno más en Santa Catarina. Así como la ampliación del número de preparatorias de la UANL para que ningún estudiante se quede sin escuela, incluyendo modalidad en línea. En materia de seguridad, destacaría la propuesta de ampliar el número de elementos de Fuerza Civil de 4 mil a 12 mil elementos. Hace unos días propusiste eliminar la tenencia, ¿por qué eliminarla? La tenencia es un impuesto que se eliminó en tiempos del presidente Felipe Calderón, y el gobierno de Rodrigo Medina decidió mantenerlo. Ha existido un clamor ciudadano por décadas que demanda eliminar este impuesto ya que es un golpe a las finanzas de las familias, a miles de ellas. Al eliminar la tenencia vamos a dejar en manos de la gente la opción de comprar, de invertir en consumo mil 600 millones de pesos, que es el promedio de recaudación por este concepto en los últimos
12 www.revistaat.com
cinco años. Al incentivar el consumo, se incentiva también la inversión productiva. Además muchas empresas van ahorrar al renovar sus flotillas automotrices. También ayuda a que la gente pueda adquirir vehículos de reciente modelo que contaminan menos que los de años anteriores. ¿Cómo le vas a hacer para que no afecte los ingresos del estado? La corrupción nos cuesta mil 500 millones de pesos al año, al eliminarla ya casi recuperaríamos lo que dejaremos de recibir por tenencia. Si además refinanciamos la deuda del estado y obtenemos mejores tasas de interés y hacemos mejoras administrativas, reducimos las prebendas en la alta burocracia, como cerrar la casa de gobierno que nos cuesta en rentas y mantenimiento y fusionamos áreas que duplican esfuerzos, podemos conseguir esos recursos, esto es parte del análisis que nos llevó a tomar la decisión.
Mencionas la deuda del estado, ¿cuánto es lo que se debe y cuánto ha aumentado en los últimos años? En 2003 cuando el PAN gobernaba el estado, se tenía una deuda de 13 mil millones de pesos, misma que era inferior a la que había recibido en 1997, a partir de entonces los gobiernos del PRI la han aumentado hoy rebasa los 120 mil millones de pesos. Solamente por servicio de la deuda pagamos al año 4 mil millones de pesos, más de 7 millones al día. La corrupción es uno de los temas más sensibles en la población, ¿qué medidas vas a implementar para eliminarla? Sin duda es el tema más sensible, y vemos que no pasa nada y no se castiga a nadie. Este gobierno ha estado plagado de actos de corrupción pero no hay culpables castigados. Tenemos que cambiar esto, aquí no hay fórmulas mágicas, hay que castigar a quienes se corrompen y a quienes ya lo han hecho, cárcel a los corruptos, no hay más.
Para garantizar un ejercicio del gasto de manera eficiente me voy a apoyar en un contralor seleccionado por ciudadanos, que no pertenezca a mi partido para que realmente me pueda ayudar a vigilar a la administración. ¿Por qué votar por ti y no votar por otros candidatos? En esta elección hay dos opciones, por un lado tenemos la continuidad de un mal gobierno, de corrupción, de complicidad e impunidad, de oportunidades perdidas para el estado y de más deuda, esa opción es la que representa el PRI, y por otro lado tenemos la opción de cambio, un cambio necesario y responsable, yo represento ese cambio, tengo la experiencia, la capacidad y la visión que necesitamos para corregir el rumbo de nuestro estado. Vienen los mejores 6 años para Nuevo León, eso es lo que haré. Por eso los invito a votar por mí y por la opción de cambio que represento.
www.revistaat.com 13
lo que dicen los libros 14 www.revistaat.com
finanzas
P
Por Oscar Aguilar or mucho tiempo, este tema ha sido tabú en nuestra cultura, dentro de nuestro sistema educativo no se le ha dado la importancia que se debe, hemos sido “Influenciados” por nuestros padres, familiares ,amigos ,líderes religiosos, universidades, televisión, con un concepto erróneo de lo que es el dinero, ya que en ocasiones lo consideramos como algo malo, hemos crecido con frases que se convierten en ideas como “más vale pobre, pero honrado”, tachando a toda persona próspera o exitosa financieramente hablando como de lo peor. Se dice que lo que pones en tu mente, paga renta en tu vida, pues los pensamientos conducen a los sentimientos, los sentimientos conducen a las acciones y las acciones te llevan a los resultados. ¿Qué tiene que ver esto con mis finanzas? ¡Pues mucho!, la idea que tu tengas sobre el dinero influye en la manera que te comportas con él o sin él, si piensas que el dinero es malo pues déjame decirte que nunca tendrás lo suficiente de él, pues tendemos a apartar de nuestras vidas lo que consideramos malo. Es por eso que financieramente hablando no nos va bien, pues como el dinero es malo tendemos a apartarlo de nuestras vidas de la manera que más nos gusta hacerlo que es: ¡Gastándolo! Pero te has preguntado que hacen las personas que tienen mucho dinero, ¿Qué los hace diferentes a mí? A continuación te presentare un resumen de prácticamente 20 libros de finanzas personales que te hablan sobre esa gran diferencia que tienen los “Ricos” con los “Pobres” (de pensamiento). Lo que todos esos libros te dicen y es una
frase que me encanta es que el secreto que hoy te voy a revelar consiste en solo una frase que es “Primero Págate a ti mismo” y créeme que no se refieren a que antes de pagar las deudas te gastes todo tu dinero en cosas para ti. ¡No! A lo que se refieren en pagarte a ti mismo es que pienses en tu ser futuro y ese dinero se lo pagues a ese ser, es decir, crea una deuda contigo mismo en el largo plazo, esa deuda y esos pagos van a hacer que tu futuro financiero cambie drásticamente. Ahora bien, no se trata de pasártela ahorrando todo lo que ganas, lo interesante aquí es que distribuyas tus ingresos de manera diferente a la que lo haces actualmente, porque lo que normalmente hace toda persona es, primero pago las deudas y si sobra me doy un gustito.. El secreto que te cuentan en sus libros de finanzas de todas esas personas que actualmente ya alcanzaron la “libertad financiera” es distribuir tus ingresos en estos rubros y estos porcentajes: 1.- Destinar 10 por ciento a la Libertad Financiera, es decir de lo que recibes, debes separar ese porcentaje y destinarlo a una (cuenta, seguro, inversión) llamada “Libertad Financiera. Y ¿qué es eso? Simplemente la Libertad, es poder hacer lo que quieres y cuando quieres. Libertad financiera es tener los recursos suficientes para hacer lo que tú quieres y cuando quieres, sin que el dinero importe. Entonces, las personas más ricas del mundo te recomiendan destinar ese 10 por ciento a una cuenta especial para alcanzar esa libertad financiera en el largo plazo, pero esa cuenta debe ser algo así como blindada, o sea que, aunque se escuche muy feo, se esté muriendo tu papá o tu mamá, no se debe de tocar.
www.revistaat.com 15
2.- Destinar el 10 por ciento a la Educación, muy seguramente me vas a decir que ya estás trabajando y ya terminaste la escuela, pues déjame decirte que no se refieren a eso, la recomendación es que inviertas ese 10 por ciento en capacitarte, en seguirte preparando, cada mes debes de estar sembrando en tu mente para que tu mente después llene tus bolsillos, tal vez no te alcanza para inscribirte a una maestría, pero mínimo te va a alcanzar para comprarte un libro, si solo te alcanza para eso, no lo dudes, inviértelo, verás que aprenderás cosas nuevas o tomarás una idea que puedas aplicar a tu vida y que te ayudará a generar más dinero… 3.- Destinar 10 por ciento de Ahorro. A diferencia de la cuenta de la libertad financiera, esta cuenta o cuentas son a mediano y corto plazo, es decir, una cuenta de imprevistos, ahorrar para las vacacio-
16 www.revistaat.com
nes del próximo año, para el 15 de tu hija, etcétera. Lo importante aquí es el fomentar en ti el habito del ahorro, hay muchas prácticas que puedes hacer como el depositar todos los días una cantidad fija en tu cuenta o alcancía, puedes empezar desde un peso diario e irle aumentando poco a poco su valor, te sorprenderás cuando cambies de monedas a billetes. 4.- Destinar el 5 por ciento a Caridad, pero qué es la Caridad, según el diccionario es una “actitud que impulsa a interesarse por las demás personas y a querer ayudarlas, especialmente a las más necesitadas”. ¿Cuándo fue la última vez que hiciste algo por alguien desinteresadamente?, pues bien la recomendación aquí es que destines parte de tus recursos para
ayudar a los que menos tienen, aunque lo dudes, la mayoría de la gente “Rica” se caracteriza por ayudar a los más necesitados, de hecho hasta puedes hacer deducible tus donativos en México. Interesante ¿no?
pero ojo, se debe tener un presupuesto para diversión, es decir, voy a gastar en diversión lo que yo destine previamente para este rubro, ¿tienes un presupuesto para el fin de semana? Sería bueno el hacerlo.
5.- Destinar el 55 por ciento a tus necesidades básicas. Imagínate vivir con prácticamente la mitad de tu sueldo (si ahora con el 100 por ciento no la haces). pues esta puede ser la recomendación más difícil de aplicar, pero no hay hilo negro, todos sabemos que para poder tener una vida sana financieramente hablando hay de dos sopas, “Aumentar tus ingresos y disminuir tus gastos”.
Espero estos puntos hayan sido de tu agrado y sean de valor para tu vida.
6.- Destinar el 10 por ciento a la Diversión(por fin una sonrisa en tu cara), claro no todo es el pagar cuentas,
www.revistaat.com 17
nutrición
nutrición
para la futura mamá Por Christy Guerrero
E
n este mes, donde festejamos a la persona que nos dio la vida, hablaremos sobre un tema muy especial: la nutrición durante el embarazo. El embarazo es una etapa de suma importancia para la nutrición de la mujer. Es un período de creación donde el cuerpo de la madre se adapta para concebir a un nuevo ser. En ningún otro momento de la vida, los beneficios de un estado nutricional óptimo son más evidentes que durante el embarazo. Las investigaciones en materia de nutrición han demostrado la considerable influencia que tiene una alimentación equilibrada sobre el buen curso del embarazo. Las recomendaciones nutricionales durante esta etapa deben de centrarse en cumplir con los siguientes objetivos: 1) Cubrir las necesidades nutritivas de la mujer, 2) Satisfacer las necesidades nutritivas del crecimiento del bebé, 3) Preparar el organismo de la mujer para el parto y 4) Promover y facilitar la lactancia. Como hemos recomendado en los artículos anteriores, la atención personalizada de un nutriólogo es indispensable, sin embargo existen algunas recomendaciones generales que citaremos a continuación. La elevación de los requerimientos de energía durante el embarazo promedia en 200-300 Kcal extras por día, aquí se rompe el mito que cita que “una mujer embarazada debe de comer por dos
18 www.revistaat.com
personas”, el cual puede llevar a una ganancia desmesurada de peso y los riesgos que esto conlleva. Las recomendaciones en cuanto a ganancia de peso durante el embarazo varían de acuerdo al estado inicial de la mujer previo a la gestación, es decir, si se encuentra en un peso normal, sobre peso, obesidad o si presenta un peso más bajo del normal. Para esto nos basamos en el IMC (Índice de Masa Corporal), el cual relaciona el peso y la talla. Podemos basarnos en los siguientes valores: Un IMC previo al embarazo <19.8 representa un aumento de peso de 12.5 a 15 kg aproximadamente. IMC de 19.8 a 26 representa un aumento de peso de 11.5 a 13 kg IMC de 26 a 29 representa un aumento de 7 a 10.5 kg IMC >29 representa un aumento de 7 kg La ganancia debe de ser progresiva a lo largo de todo el embarazo y se debe de conservar en medida de lo posible la actividad física como caminar o dar un paseo para evitar el estreñimiento. En cuanto a requerimientos nutricionales, es importante mencionar que la calidad de los alimentos es un punto clave, debemos enfocarnos en consumir alimentos lo más naturales posibles y con alto valor nutricional. A continuación se presentan pautas generales sobre los requerimientos nutricionales: Durante el 1er trimestre del embarazo se debe de continuar con la alimentación balanceada y saludable que ya se tenía previo al embarazo.
nutrición
Energía Durante el 2do-3er trimestre: Aumentar progresivamente a partir del 4to mes de 100 a 300 Kcal extras por día. Proteínas Durante el 2do-3er trimestre: Aumentar los requisitos de 1gr por kg al día a 1.5 gr por kg, procurando que la mitad de la ingesta de proteínas sean de alto valor biológico (origen animal, bajo en grasas, como el pescado) y la otra mitad de origen vegetal (como la mezcla de cereales y granos). Carbohidratos y grasas Durante el 2do-3er trimestre: Cuidar el consumo de azúcar (moderarlo) y evitar las grasas de origen animal. Para su aporte, se recomienda consumir pan 100% integral, aceite de oliva, frutos secos, frutas Elementos químicos esenciales Durante el 2do trimestre: Especial atención al Calcio, Yodo, Fósforo, Magnesio y en el 3er trimestre: Hierro. Para su aporte, se recomienda consumir carnes rojas magras, pescado, legumbres y frutos secos, sal yodada en moderación, verduras de hoja verde como la espinaca, acelga, berza y kale. Vitaminas En general debe aumentarse su consumo, especialmente las vitaminas C, B1, B2 y ácido fólico. También las vitaminas A, D y E. Para su aporte, se recomienda consumir fruta y verdura fresca en amplia variedad de colores, pan integral, yogur griego, aceites vegetales, verduras de hoja verde. Agua Incrementar la ingesta en 0.5 litros más, procurar el agua natural. Evitar a toda costa las aguas de sabor artificiales, el alcohol y bebidas estimulantes que contengan cafeína. Fibra Incluirla en la alimentación para evitar el estreñimiento. Para su aporte, se recomienda consumir fruta con cáscara como la manzana, durazno, guayaba, etc. ensaladas en general y cereales completos. Tener presente que se está creando vida dentro de tu cuerpo te dará la motivación suficiente para cuidarte y generar hábitos alimenticios muy saludables. Siempre consulta a tu médico y nutricionista para apoyo específico de tu situación. ¡Haz de tu embarazo la más linda espera!
www.revistaat.com 19
deportes
Tigres
busca hacer historia en el futbol Por Emilio López
L
os números lo indican, no hay duda de que los Tigres de la UANL son el mejor equipo del futbol mexicano en la actualidad y ahora luchan por algo que jamás un equipo de nuestro balompié ha conseguido: los títulos de la Liga MX y la Copa Libertadores de América. El equipo de Ricardo “Tuca” Ferretti fue el segundo mejor equipo en la fase regular de la Copa Libertadores, en donde acabó invicto y quedó solamente por debajo del histórico Boca Juniors de Argentina. En ese torneo, los Tigres ya pasaron la ronda de Octavos de Final y ahora vendrá una complicada etapa, como son los Cuartos de Final en donde no solamente crece la calidad de los rivales, sino también se vuelve complejo por el empalme con la Liguilla del Futbol Mexicano. Ahora en la Liga MX viene el otro gran torneo de los felinos, en donde acabaron como el mejor del torneo y además con un humillante triunfo en el Clásico Regio, eso habla y destaca la calidad de plantilla que tiene el entrenador brasileño y que por ahora parece imparable.
20 www.revistaat.com
El gran problema: el calendario. Ahora que Tigres entra en fases decisivas, es donde viene el gran problema, ya que hay un empalme de calendario entre la Liga MX y la Copa Libertadores, aunque esto puede suceder hasta la final de la Liga MX, ya que la ronda de cuartos de final de la Copa Libertadores será el 26 de mayo y el 2 de junio, mientras que la final del futbol mexicano se disputará el 28 de mayo la ida y 31 el partido de vuelta. Si los felinos llegan a pasar la ronda de cuartos de final de Copa Libertadores, las cosas pueden funcionar mejor, ya que las semifinales se jugarán hasta el mes de julio cuando no haya torneo mexicano. Sin duda, futbolísticamente Tigres las condiciones para hacer algo histórico, pero es en el empalme de calendario en donde llega el gran problema de los felinos, que aunque tienen un cuadro grande de buenos elementos, también es cierto que para pelear en dos torneos necesitas tener a los mejores elementos para conseguirlo.
deportes
felinos en números:
1 Lugar que terminó Tigres en la fase regular del Futbol Mexicano. 2 Lugar general que finalizó Tigres en la ronda de grupos de la Copa Libertadores. 2 Mejor Defensiva (15) de la Liga Mx. 1 Mejor en Pases a Gol (16) en Copa Libertadores. Rafael Sobis con 7 en la Liga Mx, Joffre Guerrón y Enrique Esqueda con 4 en Copa Libertadores, son los goleadores del equipo.
Sin discusión, la afición de Tigres es la mejor de México FUENTE: Grupo REC/Archivo
www.revistaat.com 21
#Adi贸sTec FOTO FUENTE: Grupo REC/Emilio L贸pez
22 www.revistaat.com
deportes
y su momento dorado
J
Por Emilio López avier ‘Chicharito’ Hernández es uno de los jugadores mexicanos que más se conoce en el mundo del futbol, un elemento que no destaca por su técnica, sino por un “ángel” que lo hace aparecer en los momentos exactos en un partido. Hernández, desde que debutó con las Chivas Rayadas del Guadalajara, se ganó el aprecio y la incredulidad del público, ya que es un jugador al que amas o simplemente tachas malo y sin talento, pero del quien siempre existe motivo para comentar.
deportes
chicharito hernández
concretar y así pasó a ser amigo de la banca, a ser un jugador que fue observado y aplaudido en casi todo el mundo. A partir de ese momento, Hernández volvió a estar en la escena mundial del futbol, robó portadas de diarios españoles, programas de televisión y radio hablaban de su gol, mientras en internet y en redes sociales era un tema alto consumo en megabytes. Ahora el mango está del lado de Hernándeaz y aunque no se ha definido si Real Madrid va a comprarlo en definitiva, lo cierto es que ahora tiene más ofertas de las que tenía hace un mes, que su nombre volvió a vender lo que antes nadie consumía y su futbol vuelve a destacar gracias a estar en el Real Madrid. Nadie sabe su futuro, pero lo cierto es que Javier ‘Chicharito’ Hernández puede estar tranquilo, que a donde vaya lo hará con su principal cualidad, ser un guerrero de la cancha .
¿Quién es Javier Hernández? Edad: 26 años Peso: 71 kg Estatura: 1.75 m Lugar de Nacimiento: Guadalajara, Jalisco Posición: Delantero Goles (temporada actual): 8
Luego de un año futbolístico sin mucha acción, Javier Hernández y su bendita magia goleadora aparecieron en el momento más exacto con el Real Madrid, Cuartos de Final ante el Atlético de Madrid, el partido se acababa y de pronto, sin una definición de alta técnica, pudo
Javier “Chicharito” Hernández luce el número 14 con el cuadro merengue. FUENTE: Página oficial del Real Madrid www.realmadrid.com www.revistaat.com 23
24 www.revistaat.com
www.revistaat.com 25